Iso's

Beto Vega
Beto VegaEstudiante em Toda mi vida sere Beatlemaniaco
Instituto Politécnico Nacional
Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería
Ciencias Sociales y Administrativas
UPIICSA
Equipo 1
Iso 9000, 20000 y 38500
Modelos De Gestión Informática
ISO 9000
Antecedentes
 La serie de normativas internacionales ISO 9000 son resultados de acciones y
necesidades que surgieron a partir de la ausencia de controles de procesos de
productos en el reino unido.
 A finales de la década del 1950 existe un el enfoque de “Inspeccionar” y
“asegurar la calidad ”, es por ello que en EU se desarrolla un esquema
estableciendo requerimientos denominados Quality Program Requeriments,
MIL-Q-9858 la primera normativa de calidad aplicada al sector bélico militar.
Antecedentes
 No fue hasta 1979 que hubo un acuerdo y se publica por primera vez , en el
reino unido, la BS 5750 precursora de la ISO 9000. Método enfocado a
controlar los resultados en la realización de productos.
 En 1987 BS 5750 se convierte en ISO 9000 bajo el endoso de la organización
Internacional para la Normalización.
Beneficios
 Proporcionar elementos para que una organización pueda lograr la calidad del producto o
servicio, a la vez que mantenerla en el tiempo, de manera que las necesidades del cliente sean
satisfechas permanentemente, permitiéndole a la empresa reducir costos de calidad, aumentar
la productividad, y destacarse o sobresalir frente a la competencia.
Procesos
Beneficios
 La certificación demuestra a los clientes competidores, proveedores, empleados
e inversores que la organización emplea las mejores prácticas reconocidas en su
sector.
 Proporcionar a los clientes o usuarios la seguridad de que el producto o los
servicios tienen la calidad deseada, concertada, pactada o contratada.
 Proporcionar a la dirección de la empresa la seguridad de que se obtiene la
calidad deseada.
 Establecer las directrices, mediante las cuales la organización, puede
seleccionar y utilizar las normas.
El proceso para obtener la certificación
 Entender y conocer los requerimientos normativos y cómo los mismos alcanzan a
la actividad de la empresa.
 Analizar la situación de la organización, dónde está y a dónde debe llegar.
 Construir desde cada acción puntual un Sistema de Gestión de la Calidad.
 Documentar los procesos que sean requeridos por la norma, así como aquellas
que la actividad propia de la empresa requiera.
 La norma solicita que se documenten procedimientos vinculados a: gestión y
control escrito, registros de la calidad, auditorias internas, producto no
conforme, acciones correctivas y acciones preventivas.
 Detectar las necesidades de capacitación propias de la empresa.
 Durante la ejecución del proyecto será necesario capacitar al personal en lo referido a la
política de calidad, aspectos relativos a la gestión de la calidad que los asista a comprender
el aporte o incidencia de su actividad al producto o servicio brindado por la empresa (a fin
de generar compromiso y conciencia), proporcionando herramientas de auditoría interna
para aquellas personas que se desempeñen en esa posición.
 Realizar Auditorías Internas.
 Utilizar el Sistema de Calidad (SGC), registrar su uso y mejorarlo durante varios meses.
 Solicitar la Auditoría de Certificación.
 Las normas ISO se clasifican en ISO 9000 (vocabulario de la calidad), 9001 (modelo para
sistema de gestión), 9004 (directivas para mejorar el desempeño).
Iso 20000
Service Management
Antecedentes
Normalizada y publicada por las organizaciones ISO y la IEC el 14 de diciembre de 2005,
es el estándar reconocido internacionalmente en gestión de servicios de TI. La serie
20000 proviene de la adopción de la serie BS 15000 desarrollada por la entidad de
normalización británica, la British Standards Institution (BSI).
Se remonta a 1989 cuando la institución británica BSI comenzó la definición de un
estándar para la gestión de servicio TI, que finalizó con su publicación como estándar
BS 15000 en 1995.
Tras 14 meses de trabajos el 15 de Diciembre de 2005 se publicó el estándar ISO/IEC
200001 y 2, retirándose en ese momento el estándar BS 15000.
En España, impulsado por itSMF se realiza en el año 2006 la traducción de la norma al
español, y posteriormente AENOR procede a su localización y publicación, que se
realiza en el mes de Junio del 2007; y un mes más tarde se certifican en la norma UNE-
ISO/IEC 20000-1 lasdos primeras compañías españolas, Telefónica Soluciones y el Corte
Inglés. 7
Objetivos
Los objetivos fundamentales de la norma ISO/IEC 20000 es validarla mejora continua de la calidad de la
gestión de los servicios y la orientación efectiva al cliente en una organización.
 Coordinación de funciones dentro de la empresa
 Definir y planificar los servicios de acuerdo a las necesidades reales de los clientes
 Establecer un sistema de mejora continua tanto en la calidad de los servicios prestados como
en la planificación de nuevos servicios, así como en la modificación de los existentes
 Mejora de la competitividad ofreciendo los servicios que requiere el mercado, reduciendo
riesgos y mejorando los costes
 Mejora de la cuota de mercado demostrando la calidad de su gestión:
Procesos
Entre otras cosas, la ISO 20000 describe 13 procesos, que deben aplicarse a los servicios que,
normalmente, presta el departamento de tecnologías de la información, con el objetivo de mejorar y
gestionar la calidad de dichos servicios. Estos procesos se agrupan en 4 bloques, y son los siguientes:
Procesos ISO 20000 de Provisión del Servicio
 Gestión de Nivel de Servicio
 Generación de Informes del Servicio
 Gestión de la Continuidad y Disponibilidad del Servicio
 Elaboración de Presupuesto y Contabilidad de los Servicios
 Gestión de la Capacidad
 Gestión de la Seguridad de la Información
Procesos ISO 20000 de Relación
 Gestión de las Relaciones con el Negocio
 Gestión de Suministradores
Procesos ISO 20000 de Resolución
 Gestión de Incidencias y peticiones de
servicio
 Gestión de Problemas
Procesos ISO 20000 de Control
 Gestión de la Configuración
 Gestión de Cambios
 Gestión de la entrega y despliegue
 En el post de mañana, segunda parte de
esta serie de dos, veremos otros aspectos
importantes, como el PDCA, la relación
de la ISO 20000 con otras normas, etc.
Iso's
Beneficios
La certificación ISO 20000-1 le ayuda a transmitir:
 Demostración de las mejores prácticas
 Comprensión
 Reducción de costes
 Confianza a las partes interesadas
La norma ISO/IEC 20000-1 se basa en el trabajo realizado por la Oficina de Comercio
Gubernamental (OGC) y la aceptación internacional de IT Infrastructure Library (ITIL)
para que pueda estar seguro de que los beneficios reales serán introducidos en la
gestión de sus servicios de IT.
La norma está basada en la metodología "Plan-Do-Check-Act", común con otras normas de
sistemas de gestión. Esto le permite aplicar un sistema integrado y reducir
duplicaciones y costes.
ISO/IEC 38500 Gobierno Corporativo de TI
(Tecnologías de la Información)
Antecedentes
La norma ISO/IEC 38500 fue publicada en Junio de 2008 como la primera línea
para el buen gobierno de las TIC, esta norma está basada de la norma australiana
AS8015 del año 2005.
Esta norma es de carácter internacional y ayuda a los miembros de los altos
niveles de la organización a poder entender y cumplir sus obligaciones legales,
regulatorias, y éticas con respecto al uso de TI's.
Objetivo
El objetivo de la ISO/IEC 38500 es el poder proporcionar principios para que la dirección de las
organizaciones los utilicen para evaluar, dirigir y monitorear el uso de las TI's.
 Evaluar: Examinar y juzgar el uso actual y futuro de las TI's, incluyendo estrategias, propuestas y
acuerdos de aprovisionamiento (internos y externos).
 Dirigir: Dirigir la preparación y ejecución de los planes y políticas, asignando las
responsabilidades al efecto. Asegurar la transición correcta de los proyectos a la producción,
considerando los impactos en la operación, el negocio y la infraestructura.
 Monitorizar: Mediante sistemas de medición, vigilar el rendimiento de la TI, asegurando que se
ajusta a lo planificado.
Si se sigue la norma se puede tener se puede tener confianza tanto en el gobierno corporativo como a su
vez la organización
Principios
 Responsabilidad: Todos los individuos dentro de la organización deben comprender y
aceptar sus responsabilidades en la oferta o la demanda de TI. Las personas con
responsabilidad de las acciones también tienen la autoridad para llevar a cabo esas
acciones.
 Estrategia: Se consideran los planes estratégicos de TI para poder satisfacer
actividades actuales y futuras derivadas de la estrategia de negocios.
 Adquisición: Las adquisiciones de TI se hacen por razones válidas, basándose en un
análisis apropiado y continuo, con decisiones claras y transparentes.
 Rendimiento: Las TI pueden
proporcionar servicios con la calidad
adecuada para cumplir con las
necesidades actuales y futuras.
 Conformidad: Si la función de TI
cumple con todas las legislaciones Las
políticas y prácticas al respecto están
claramente definidas, implementadas
y exigidas.
 Conducta Humana: incluyendo las
necesidades actuales y emergentes de
toda la gente involucrada.
Beneficios
Dentro de los beneficios para un buen gobierno de TI's podemos encontrar los siguientes:
 Establece un modelo para el Gobierno de TI, basado en Dirigir, Monitorizar y Evaluar.
 Este estándar establece 6 principios para la eficacia, eficiencia y uso aceptable de las TI.
 Este estándar asegura que las organizaciones realizan un adecuado estudio de riesgos y evalúan
nuevas oportunidades en el uso de las TI.
 Este estándar fomenta el uso de otros estándares para apuntalar la gestión de las TI (CITI –
Control Interno Tecnologías Información)
 Este estándar deja claro que se debe cumplir con la legislación vigente
1 de 24

Recomendados

Ensayo normas iso por
Ensayo normas isoEnsayo normas iso
Ensayo normas isoGEORGETT03
2.7K visualizações7 slides
Iso 20000 por
Iso  20000Iso  20000
Iso 20000Sary Aguirre
1.5K visualizações18 slides
ensayo de las normas iso por
ensayo de las normas isoensayo de las normas iso
ensayo de las normas isoandreinamariin
13.1K visualizações22 slides
Resumen ISO 9001 - Ganazhapa Juan Carlos por
Resumen ISO 9001 - Ganazhapa Juan CarlosResumen ISO 9001 - Ganazhapa Juan Carlos
Resumen ISO 9001 - Ganazhapa Juan CarlosJuan Carlos Ganazhapa Malla
508 visualizações14 slides
Actualizacion iso 9001 2015 por
Actualizacion iso 9001 2015Actualizacion iso 9001 2015
Actualizacion iso 9001 2015marcosesl
953 visualizações69 slides
Iso Normas. por
Iso Normas.Iso Normas.
Iso Normas.Andristhmar Delgado
725 visualizações8 slides

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados

Trabajo final isos por
Trabajo final isosTrabajo final isos
Trabajo final isosIvan Martinez
469 visualizações14 slides
Sistemas y Normas Internacionales de Calidad por
Sistemas y Normas Internacionales de CalidadSistemas y Normas Internacionales de Calidad
Sistemas y Normas Internacionales de CalidadEGLISMERCEDES18
7.6K visualizações6 slides
Isos por
IsosIsos
Isosedwardvaldiglesiasgo
20 visualizações15 slides
Resumen explicativo de la norma iso 9001 por
Resumen explicativo de la norma iso 9001Resumen explicativo de la norma iso 9001
Resumen explicativo de la norma iso 9001Esteban Saavedra Sepúlveda
35.1K visualizações6 slides
Iso estructura de alto nivel (hsl) v 2020 por
Iso estructura de alto nivel (hsl) v 2020Iso estructura de alto nivel (hsl) v 2020
Iso estructura de alto nivel (hsl) v 2020Primala Sistema de Gestion
791 visualizações35 slides
Capítulo 3 Las normas de calidad por
Capítulo 3 Las normas de calidadCapítulo 3 Las normas de calidad
Capítulo 3 Las normas de calidadFEPASA Ferrocarriles del Paraguay S.A.
29.8K visualizações18 slides

Mais procurados(20)

Trabajo final isos por Ivan Martinez
Trabajo final isosTrabajo final isos
Trabajo final isos
Ivan Martinez469 visualizações
Sistemas y Normas Internacionales de Calidad por EGLISMERCEDES18
Sistemas y Normas Internacionales de CalidadSistemas y Normas Internacionales de Calidad
Sistemas y Normas Internacionales de Calidad
EGLISMERCEDES187.6K visualizações
Sistemas y Normas Internacionales de Calidad (pdf) por yajiplasencia
Sistemas y Normas Internacionales de Calidad (pdf)Sistemas y Normas Internacionales de Calidad (pdf)
Sistemas y Normas Internacionales de Calidad (pdf)
yajiplasencia23.5K visualizações
Trabajo de sistemas calidad por Omar Hernandez
Trabajo de sistemas calidadTrabajo de sistemas calidad
Trabajo de sistemas calidad
Omar Hernandez574 visualizações
Sensibilizacion en iso 9001 2015 por Elias rubio
Sensibilizacion en iso 9001 2015Sensibilizacion en iso 9001 2015
Sensibilizacion en iso 9001 2015
Elias rubio9.3K visualizações
Sistema de gestión de la calidad por Gabriel Lopez
Sistema de gestión de la calidadSistema de gestión de la calidad
Sistema de gestión de la calidad
Gabriel Lopez567 visualizações
analisis de la norma iso 9001 2015 primera parte por Primala Sistema de Gestion
analisis de la norma iso 9001 2015 primera parteanalisis de la norma iso 9001 2015 primera parte
analisis de la norma iso 9001 2015 primera parte
Primala Sistema de Gestion6.2K visualizações
Novedades de ISO 9001:2015 - IV Congreso de Sistemas de Gestión y Mejora Cont... por Gestión de la Calidad de UTN BA
Novedades de ISO 9001:2015 - IV Congreso de Sistemas de Gestión y Mejora Cont...Novedades de ISO 9001:2015 - IV Congreso de Sistemas de Gestión y Mejora Cont...
Novedades de ISO 9001:2015 - IV Congreso de Sistemas de Gestión y Mejora Cont...
Gestión de la Calidad de UTN BA15.7K visualizações
Generalidades de la norma iso 9000 por david riv
Generalidades de la norma iso 9000Generalidades de la norma iso 9000
Generalidades de la norma iso 9000
david riv3K visualizações
Iso 1 por Roger Rguez A
Iso 1Iso 1
Iso 1
Roger Rguez A673 visualizações
Iso analisis de la norma iso 9001 primera parte v 2020 por Primala Sistema de Gestion
Iso analisis de la norma iso 9001 primera parte v 2020Iso analisis de la norma iso 9001 primera parte v 2020
Iso analisis de la norma iso 9001 primera parte v 2020
Primala Sistema de Gestion221 visualizações

Similar a Iso's

Iso 20000 por
Iso 20000Iso 20000
Iso 20000Marlon A. Molina
1.3K visualizações26 slides
Iso 20000 por
Iso 20000Iso 20000
Iso 20000Marlon A. Molina
1.4K visualizações26 slides
Trabajo de info en grupos por
Trabajo de info en gruposTrabajo de info en grupos
Trabajo de info en grupospenguin123456788
313 visualizações7 slides
ISO 20000 por
ISO 20000ISO 20000
ISO 20000LupitaRojas24
38 visualizações13 slides
Norma iso9000 por
Norma iso9000Norma iso9000
Norma iso9000nagasco
404 visualizações11 slides
Sistema de gestión de calidad por
Sistema de gestión de calidadSistema de gestión de calidad
Sistema de gestión de calidadEdwin Guzman
174 visualizações20 slides

Similar a Iso's(20)

Iso 20000 por Marlon A. Molina
Iso 20000Iso 20000
Iso 20000
Marlon A. Molina1.3K visualizações
Iso 20000 por Marlon A. Molina
Iso 20000Iso 20000
Iso 20000
Marlon A. Molina1.4K visualizações
Trabajo de info en grupos por penguin123456788
Trabajo de info en gruposTrabajo de info en grupos
Trabajo de info en grupos
penguin123456788313 visualizações
ISO 20000 por LupitaRojas24
ISO 20000ISO 20000
ISO 20000
LupitaRojas2438 visualizações
Norma iso9000 por nagasco
Norma iso9000Norma iso9000
Norma iso9000
nagasco404 visualizações
Sistema de gestión de calidad por Edwin Guzman
Sistema de gestión de calidadSistema de gestión de calidad
Sistema de gestión de calidad
Edwin Guzman174 visualizações
Tarea-SGC por JimmyLozano6
Tarea-SGCTarea-SGC
Tarea-SGC
JimmyLozano691 visualizações
Curso formacion_iso20000 por ITsencial
Curso formacion_iso20000Curso formacion_iso20000
Curso formacion_iso20000
ITsencial956 visualizações
Normas tecnicas y de calidad para el servicio al cliente por Mary Mojica
Normas tecnicas y de calidad para el servicio al clienteNormas tecnicas y de calidad para el servicio al cliente
Normas tecnicas y de calidad para el servicio al cliente
Mary Mojica71.8K visualizações
Unidad i por Pedro1808
Unidad iUnidad i
Unidad i
Pedro1808289 visualizações
Sistema de gestión de calidad basado en la norma internacional iso 9001:2008 por geraldinehm
Sistema de gestión de calidad basado en la norma internacional iso 9001:2008Sistema de gestión de calidad basado en la norma internacional iso 9001:2008
Sistema de gestión de calidad basado en la norma internacional iso 9001:2008
geraldinehm687 visualizações
Normas iso 9000 af por Andrew Feliipe
Normas iso 9000 afNormas iso 9000 af
Normas iso 9000 af
Andrew Feliipe294 visualizações
Exposicion Gestion de Servicios por javoo12
Exposicion Gestion de ServiciosExposicion Gestion de Servicios
Exposicion Gestion de Servicios
javoo12955 visualizações
MODELOS NORMATIVOS DE GC.pptx por MarcoMicalay
MODELOS NORMATIVOS DE GC.pptxMODELOS NORMATIVOS DE GC.pptx
MODELOS NORMATIVOS DE GC.pptx
MarcoMicalay302 visualizações
TEMA 7 LOS SISTEMAS DE GESTION DE CALIDAD.docx por ssusera4f3381
TEMA 7 LOS SISTEMAS DE GESTION DE CALIDAD.docxTEMA 7 LOS SISTEMAS DE GESTION DE CALIDAD.docx
TEMA 7 LOS SISTEMAS DE GESTION DE CALIDAD.docx
ssusera4f338110 visualizações
Sistema de gestión de la calidad y Sistema de Gestión de Seguridad y Salud La... por Gabriel Lopez
Sistema de gestión de la calidad y Sistema de Gestión de Seguridad y Salud La...Sistema de gestión de la calidad y Sistema de Gestión de Seguridad y Salud La...
Sistema de gestión de la calidad y Sistema de Gestión de Seguridad y Salud La...
Gabriel Lopez914 visualizações
Sistemas de calidad iso por rulo182
Sistemas de calidad isoSistemas de calidad iso
Sistemas de calidad iso
rulo1821.4K visualizações
Normas ISO 9000 Revisado.pdf por MauriHernndez2
Normas ISO 9000 Revisado.pdfNormas ISO 9000 Revisado.pdf
Normas ISO 9000 Revisado.pdf
MauriHernndez2223 visualizações

Último

PRINCIPIOS DE LA COMPUTACIÓN por
PRINCIPIOS DE LA COMPUTACIÓNPRINCIPIOS DE LA COMPUTACIÓN
PRINCIPIOS DE LA COMPUTACIÓNFernando Samaniego
30 visualizações5 slides
excelavanzado1-231020003159-be608ddc.pdf por
excelavanzado1-231020003159-be608ddc.pdfexcelavanzado1-231020003159-be608ddc.pdf
excelavanzado1-231020003159-be608ddc.pdfsarahloradorado
11 visualizações23 slides
PyGoat Analizando la seguridad en aplicaciones Django.pdf por
PyGoat Analizando la seguridad en aplicaciones Django.pdfPyGoat Analizando la seguridad en aplicaciones Django.pdf
PyGoat Analizando la seguridad en aplicaciones Django.pdfJose Manuel Ortega Candel
5 visualizações46 slides
Tarea-Teclados ergonómico y pantallas táctiles.pptx por
Tarea-Teclados ergonómico y pantallas táctiles.pptxTarea-Teclados ergonómico y pantallas táctiles.pptx
Tarea-Teclados ergonómico y pantallas táctiles.pptxxiomarakerly200325
8 visualizações16 slides
Excel avanzado.pdf por
Excel avanzado.pdfExcel avanzado.pdf
Excel avanzado.pdffspro99
8 visualizações6 slides
Taller de Electricidad y Electrónica.docx por
Taller de Electricidad y Electrónica.docxTaller de Electricidad y Electrónica.docx
Taller de Electricidad y Electrónica.docxjuantrujillosolano10
9 visualizações15 slides

Último(20)

PRINCIPIOS DE LA COMPUTACIÓN por Fernando Samaniego
PRINCIPIOS DE LA COMPUTACIÓNPRINCIPIOS DE LA COMPUTACIÓN
PRINCIPIOS DE LA COMPUTACIÓN
Fernando Samaniego30 visualizações
excelavanzado1-231020003159-be608ddc.pdf por sarahloradorado
excelavanzado1-231020003159-be608ddc.pdfexcelavanzado1-231020003159-be608ddc.pdf
excelavanzado1-231020003159-be608ddc.pdf
sarahloradorado11 visualizações
PyGoat Analizando la seguridad en aplicaciones Django.pdf por Jose Manuel Ortega Candel
PyGoat Analizando la seguridad en aplicaciones Django.pdfPyGoat Analizando la seguridad en aplicaciones Django.pdf
PyGoat Analizando la seguridad en aplicaciones Django.pdf
Jose Manuel Ortega Candel5 visualizações
Tarea-Teclados ergonómico y pantallas táctiles.pptx por xiomarakerly200325
Tarea-Teclados ergonómico y pantallas táctiles.pptxTarea-Teclados ergonómico y pantallas táctiles.pptx
Tarea-Teclados ergonómico y pantallas táctiles.pptx
xiomarakerly2003258 visualizações
Excel avanzado.pdf por fspro99
Excel avanzado.pdfExcel avanzado.pdf
Excel avanzado.pdf
fspro998 visualizações
Taller de Electricidad y Electrónica.docx por juantrujillosolano10
Taller de Electricidad y Electrónica.docxTaller de Electricidad y Electrónica.docx
Taller de Electricidad y Electrónica.docx
juantrujillosolano109 visualizações
Tema 3. Fuentes de Energía no renovables.ppt por AlmuPe
Tema 3. Fuentes de Energía no renovables.pptTema 3. Fuentes de Energía no renovables.ppt
Tema 3. Fuentes de Energía no renovables.ppt
AlmuPe171 visualizações
Estrategia de apoyo de tecnologia 3er periodo de tecnologia.pdf por SofiaArceCaicedo
Estrategia de apoyo de tecnologia 3er periodo de tecnologia.pdfEstrategia de apoyo de tecnologia 3er periodo de tecnologia.pdf
Estrategia de apoyo de tecnologia 3er periodo de tecnologia.pdf
SofiaArceCaicedo9 visualizações
RECURSOS INCLUSIVOS.pptx por milenathais2025
RECURSOS INCLUSIVOS.pptxRECURSOS INCLUSIVOS.pptx
RECURSOS INCLUSIVOS.pptx
milenathais20259 visualizações
Tarea Práctica web de la sesión 14.pptx por illanlir
Tarea Práctica web de la sesión 14.pptxTarea Práctica web de la sesión 14.pptx
Tarea Práctica web de la sesión 14.pptx
illanlir7 visualizações
Probando aplicaciones basadas en LLMs.pdf por Federico Toledo
Probando aplicaciones basadas en LLMs.pdfProbando aplicaciones basadas en LLMs.pdf
Probando aplicaciones basadas en LLMs.pdf
Federico Toledo44 visualizações
Basura electronica.docx por MissPotato2
Basura electronica.docxBasura electronica.docx
Basura electronica.docx
MissPotato28 visualizações
ACTIVIDAD 3 TECNOLOGIAA (1).pdf por IsabelQuintero36
ACTIVIDAD 3 TECNOLOGIAA (1).pdfACTIVIDAD 3 TECNOLOGIAA (1).pdf
ACTIVIDAD 3 TECNOLOGIAA (1).pdf
IsabelQuintero366 visualizações
Excel avanzado.pdf por NyobeMahechaDvila
Excel avanzado.pdfExcel avanzado.pdf
Excel avanzado.pdf
NyobeMahechaDvila46 visualizações
RECURSOS EDUCATIVOS.docx por glorypagalo84
RECURSOS EDUCATIVOS.docxRECURSOS EDUCATIVOS.docx
RECURSOS EDUCATIVOS.docx
glorypagalo8410 visualizações
Excel avanzado (1) (1).pdf por KagomeHigurashi11
Excel avanzado (1) (1).pdfExcel avanzado (1) (1).pdf
Excel avanzado (1) (1).pdf
KagomeHigurashi116 visualizações
Taller de Electricidad y Electrónica.docx por Franksamuel11
Taller de Electricidad y Electrónica.docxTaller de Electricidad y Electrónica.docx
Taller de Electricidad y Electrónica.docx
Franksamuel117 visualizações
Trabajo de tegnologia 10-1.pdf por SebastianOcampo34
Trabajo de tegnologia 10-1.pdfTrabajo de tegnologia 10-1.pdf
Trabajo de tegnologia 10-1.pdf
SebastianOcampo346 visualizações
excelavanzado1-231020003159-be608ddc.pdf por orianaisabellaramire
excelavanzado1-231020003159-be608ddc.pdfexcelavanzado1-231020003159-be608ddc.pdf
excelavanzado1-231020003159-be608ddc.pdf
orianaisabellaramire16 visualizações
PROYECTOS 3ER PERIODO Sofia Collazos Santos.pdf por SaMu554
PROYECTOS 3ER PERIODO Sofia Collazos Santos.pdfPROYECTOS 3ER PERIODO Sofia Collazos Santos.pdf
PROYECTOS 3ER PERIODO Sofia Collazos Santos.pdf
SaMu55410 visualizações

Iso's

  • 1. Instituto Politécnico Nacional Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería Ciencias Sociales y Administrativas UPIICSA Equipo 1 Iso 9000, 20000 y 38500 Modelos De Gestión Informática
  • 3. Antecedentes  La serie de normativas internacionales ISO 9000 son resultados de acciones y necesidades que surgieron a partir de la ausencia de controles de procesos de productos en el reino unido.  A finales de la década del 1950 existe un el enfoque de “Inspeccionar” y “asegurar la calidad ”, es por ello que en EU se desarrolla un esquema estableciendo requerimientos denominados Quality Program Requeriments, MIL-Q-9858 la primera normativa de calidad aplicada al sector bélico militar.
  • 4. Antecedentes  No fue hasta 1979 que hubo un acuerdo y se publica por primera vez , en el reino unido, la BS 5750 precursora de la ISO 9000. Método enfocado a controlar los resultados en la realización de productos.  En 1987 BS 5750 se convierte en ISO 9000 bajo el endoso de la organización Internacional para la Normalización.
  • 5. Beneficios  Proporcionar elementos para que una organización pueda lograr la calidad del producto o servicio, a la vez que mantenerla en el tiempo, de manera que las necesidades del cliente sean satisfechas permanentemente, permitiéndole a la empresa reducir costos de calidad, aumentar la productividad, y destacarse o sobresalir frente a la competencia.
  • 7. Beneficios  La certificación demuestra a los clientes competidores, proveedores, empleados e inversores que la organización emplea las mejores prácticas reconocidas en su sector.  Proporcionar a los clientes o usuarios la seguridad de que el producto o los servicios tienen la calidad deseada, concertada, pactada o contratada.  Proporcionar a la dirección de la empresa la seguridad de que se obtiene la calidad deseada.  Establecer las directrices, mediante las cuales la organización, puede seleccionar y utilizar las normas.
  • 8. El proceso para obtener la certificación  Entender y conocer los requerimientos normativos y cómo los mismos alcanzan a la actividad de la empresa.  Analizar la situación de la organización, dónde está y a dónde debe llegar.  Construir desde cada acción puntual un Sistema de Gestión de la Calidad.  Documentar los procesos que sean requeridos por la norma, así como aquellas que la actividad propia de la empresa requiera.  La norma solicita que se documenten procedimientos vinculados a: gestión y control escrito, registros de la calidad, auditorias internas, producto no conforme, acciones correctivas y acciones preventivas.
  • 9.  Detectar las necesidades de capacitación propias de la empresa.  Durante la ejecución del proyecto será necesario capacitar al personal en lo referido a la política de calidad, aspectos relativos a la gestión de la calidad que los asista a comprender el aporte o incidencia de su actividad al producto o servicio brindado por la empresa (a fin de generar compromiso y conciencia), proporcionando herramientas de auditoría interna para aquellas personas que se desempeñen en esa posición.  Realizar Auditorías Internas.  Utilizar el Sistema de Calidad (SGC), registrar su uso y mejorarlo durante varios meses.  Solicitar la Auditoría de Certificación.  Las normas ISO se clasifican en ISO 9000 (vocabulario de la calidad), 9001 (modelo para sistema de gestión), 9004 (directivas para mejorar el desempeño).
  • 11. Antecedentes Normalizada y publicada por las organizaciones ISO y la IEC el 14 de diciembre de 2005, es el estándar reconocido internacionalmente en gestión de servicios de TI. La serie 20000 proviene de la adopción de la serie BS 15000 desarrollada por la entidad de normalización británica, la British Standards Institution (BSI). Se remonta a 1989 cuando la institución británica BSI comenzó la definición de un estándar para la gestión de servicio TI, que finalizó con su publicación como estándar BS 15000 en 1995.
  • 12. Tras 14 meses de trabajos el 15 de Diciembre de 2005 se publicó el estándar ISO/IEC 200001 y 2, retirándose en ese momento el estándar BS 15000. En España, impulsado por itSMF se realiza en el año 2006 la traducción de la norma al español, y posteriormente AENOR procede a su localización y publicación, que se realiza en el mes de Junio del 2007; y un mes más tarde se certifican en la norma UNE- ISO/IEC 20000-1 lasdos primeras compañías españolas, Telefónica Soluciones y el Corte Inglés. 7
  • 13. Objetivos Los objetivos fundamentales de la norma ISO/IEC 20000 es validarla mejora continua de la calidad de la gestión de los servicios y la orientación efectiva al cliente en una organización.  Coordinación de funciones dentro de la empresa  Definir y planificar los servicios de acuerdo a las necesidades reales de los clientes  Establecer un sistema de mejora continua tanto en la calidad de los servicios prestados como en la planificación de nuevos servicios, así como en la modificación de los existentes  Mejora de la competitividad ofreciendo los servicios que requiere el mercado, reduciendo riesgos y mejorando los costes  Mejora de la cuota de mercado demostrando la calidad de su gestión:
  • 14. Procesos Entre otras cosas, la ISO 20000 describe 13 procesos, que deben aplicarse a los servicios que, normalmente, presta el departamento de tecnologías de la información, con el objetivo de mejorar y gestionar la calidad de dichos servicios. Estos procesos se agrupan en 4 bloques, y son los siguientes: Procesos ISO 20000 de Provisión del Servicio  Gestión de Nivel de Servicio  Generación de Informes del Servicio  Gestión de la Continuidad y Disponibilidad del Servicio  Elaboración de Presupuesto y Contabilidad de los Servicios  Gestión de la Capacidad  Gestión de la Seguridad de la Información
  • 15. Procesos ISO 20000 de Relación  Gestión de las Relaciones con el Negocio  Gestión de Suministradores Procesos ISO 20000 de Resolución  Gestión de Incidencias y peticiones de servicio  Gestión de Problemas Procesos ISO 20000 de Control  Gestión de la Configuración  Gestión de Cambios  Gestión de la entrega y despliegue  En el post de mañana, segunda parte de esta serie de dos, veremos otros aspectos importantes, como el PDCA, la relación de la ISO 20000 con otras normas, etc.
  • 17. Beneficios La certificación ISO 20000-1 le ayuda a transmitir:  Demostración de las mejores prácticas  Comprensión  Reducción de costes  Confianza a las partes interesadas La norma ISO/IEC 20000-1 se basa en el trabajo realizado por la Oficina de Comercio Gubernamental (OGC) y la aceptación internacional de IT Infrastructure Library (ITIL) para que pueda estar seguro de que los beneficios reales serán introducidos en la gestión de sus servicios de IT. La norma está basada en la metodología "Plan-Do-Check-Act", común con otras normas de sistemas de gestión. Esto le permite aplicar un sistema integrado y reducir duplicaciones y costes.
  • 18. ISO/IEC 38500 Gobierno Corporativo de TI (Tecnologías de la Información)
  • 19. Antecedentes La norma ISO/IEC 38500 fue publicada en Junio de 2008 como la primera línea para el buen gobierno de las TIC, esta norma está basada de la norma australiana AS8015 del año 2005. Esta norma es de carácter internacional y ayuda a los miembros de los altos niveles de la organización a poder entender y cumplir sus obligaciones legales, regulatorias, y éticas con respecto al uso de TI's.
  • 20. Objetivo El objetivo de la ISO/IEC 38500 es el poder proporcionar principios para que la dirección de las organizaciones los utilicen para evaluar, dirigir y monitorear el uso de las TI's.  Evaluar: Examinar y juzgar el uso actual y futuro de las TI's, incluyendo estrategias, propuestas y acuerdos de aprovisionamiento (internos y externos).  Dirigir: Dirigir la preparación y ejecución de los planes y políticas, asignando las responsabilidades al efecto. Asegurar la transición correcta de los proyectos a la producción, considerando los impactos en la operación, el negocio y la infraestructura.  Monitorizar: Mediante sistemas de medición, vigilar el rendimiento de la TI, asegurando que se ajusta a lo planificado.
  • 21. Si se sigue la norma se puede tener se puede tener confianza tanto en el gobierno corporativo como a su vez la organización
  • 22. Principios  Responsabilidad: Todos los individuos dentro de la organización deben comprender y aceptar sus responsabilidades en la oferta o la demanda de TI. Las personas con responsabilidad de las acciones también tienen la autoridad para llevar a cabo esas acciones.  Estrategia: Se consideran los planes estratégicos de TI para poder satisfacer actividades actuales y futuras derivadas de la estrategia de negocios.  Adquisición: Las adquisiciones de TI se hacen por razones válidas, basándose en un análisis apropiado y continuo, con decisiones claras y transparentes.
  • 23.  Rendimiento: Las TI pueden proporcionar servicios con la calidad adecuada para cumplir con las necesidades actuales y futuras.  Conformidad: Si la función de TI cumple con todas las legislaciones Las políticas y prácticas al respecto están claramente definidas, implementadas y exigidas.  Conducta Humana: incluyendo las necesidades actuales y emergentes de toda la gente involucrada.
  • 24. Beneficios Dentro de los beneficios para un buen gobierno de TI's podemos encontrar los siguientes:  Establece un modelo para el Gobierno de TI, basado en Dirigir, Monitorizar y Evaluar.  Este estándar establece 6 principios para la eficacia, eficiencia y uso aceptable de las TI.  Este estándar asegura que las organizaciones realizan un adecuado estudio de riesgos y evalúan nuevas oportunidades en el uso de las TI.  Este estándar fomenta el uso de otros estándares para apuntalar la gestión de las TI (CITI – Control Interno Tecnologías Información)  Este estándar deja claro que se debe cumplir con la legislación vigente