2. SOFTWARE LIBRE, SU FILOSOFÍA Y LA
EDUCACIÓN
Fundamentación/ introducción: origen, filosofía, hechos
relacionados.
Software Libre
Diferencias con el software propietario
Uso de software libre en las escuelas
Autoevaluación
Tiempo: Tres clases
3. Objetivos específicos:
Que la alumna y el alumno puedan definir brevemente
el concepto de software.
Que el alumno y alumna entiendan que es el software
libre.
Que la alumna y el alumno distingan entre copyleft y
copyrigth.
Que la alumna y el alumno puedan diferenciar entre
software libre y software propietario.
Que el alumno y la alumna comprendan los beneficios
que les otorga el uso del software libre.
Que la alumna y el alumno comprendan los beneficios
del trabajo colectivo, cooperativo y compartido.
4. Competencias/Capacidades/Habilidades TIC
en educación:
Acompañar al alumno y a la alumna
Proveerle diferentes medios por medio de los
cuales incorpore el aprendizaje acerca del
tema: videos, información, imagen, audio.
Geolocalizacion de lugares relacionados con el
tema a desarrollar.
Transferencia de los hechos vista desde
Google Earth y Google Maps (puntos
posicionales y toda la información con recursos
multimedia
5. Contenidos disciplinares:
Observar video y/o imágenes que informen
acerca del tema.
Origen y Filosofía del software libre.
Observar video que ilustre de manera didáctica
las diferencias entre software libre y software
propietario con ejemplos cotidianos.
Observar video sobre las ventajas del software
libre en la educación.
6. Actividades:
Actividades de Inicio: Presentación del tema.
Preguntar sobre conocimientos y experiencias
previas a los alumnos y a las alumnas. Evaluar
expectativas.
Actividades de Desarrollo: Explicación del
concepto del software libre y sus diferencias
con el software propietario. Intercambio de
opiniones acerca del tema. Explicación y
posterior discusión sobre el tema del copyleft.
Explicar las ventajas del uso del software libre
en la educación.
Actividades de Evaluación/Integración:
Evaluar utilidad de lo aprendido.
7. Estrategias Metodológicas:
Presentación
Intercambio de conocimientos
Exposición con diapositivas
Exposición de material audiovisual
Discusión acerca de conceptos contrapuestos
Reflexiones finales
9. Evaluación:
Criterios de evaluación: observar que
comprendió el alumno acerca de la filosofía del
libre intercambio de información.
Instrumentos de evaluación: trabajos prácticos,
trabajos de investigación.