2. ¿QUÉVAMOS A ESTUDIAR?
1. ¿QUÉ ES EL SECTOR SECUNDARIO?
2. LAS REVOLUCIONES INDUSTRIALES
3. FACTORES DE LA PRODUCCIÓN INDUSTRIAL
- Materias primas - fuentes de energía - Recursos humanos
- Capital - Tecnología
4.TIPOS DE INDUSTRIAS
5. LA CONSTRUCCIÓN
6. CONSECUENCIAS MEDIOAMBIENTALES
3. 1.¿Qué es el sector secundario?
• Actividades basadas en la transformación de las materias primas.
• Está integrado fundamentalmente por
-INDUSTRIA: transforma las materias primas en productos elaborados o
semielaborados.
-CONSTRUCCIÓN: realiza edificios e infraestructuras ( carreteras, puentes..)
Industria
Construcción
4. 2. Las revoluciones industriales
• El antecedente de la industria fue la artesanía
Productos realizados por artesanos que se organizaban en gremios.
La elaboración era manual, lenta, pocas cantidades y cara.
• En el siglo XVIII aparecen las primeras industrias.
Trabajo realizado por máquinas: más rápido, más cantidad y más barato.
5. •¿Qué es la Revolución Industrial?
Conjunto de transformaciones económicas y sociales que convierten a la industria en el principal
sector económico en sustitución del sector primario.
Se emplean máquinas y nuevas fuentes de energía en sustitución de fuerza humana y animal.
Primera Rev. Industrial: Mediados S. XVIII
Se habla de 3 Revoluciones Segunda Rev. Industrial: Mediados del S. XIX
Industriales
Tercera Rev. Industrial: a partir de 1945 ( II GM)
6. Primera R.I
• Origen: Gran Bretaña
• Industria: textil y
siderúrgica
• Fuentes de energía:
hidráulica y carbón
• Importancia de la
Máquina de vapor:
trenes y máquinas
Segunda R.I
• Se extiende a Alemania,
Bélgica, Francia o EE.UU
• Industria: química,
automóviles…
• Fuentes de energía:
petróleo, electricidad
• Aparecen: bombilla,
teléfono, radio,
telégrafo, fonógrafo,
cine..desarrollo de la
aviones,barcos,
medicinas, abonos,
explosivos…
• Sistemas de trabajo:
fordismo y taylorismo
Tercera R.I
• Desde 1945
• Necesitan menos mano
de obra
• Basadas en robótica,
informática, Internet
• Importancia de la
publicidad
10. Causas Revolución Industrial
• Aumento de la población debido a mejoras agrícolas y en medicina ( más
demanda y más mano de obra)
• Mejoras técnicas: máquina de vapor deWatt
Máquinas ( industria)
Transporte (tren)*
Se produce más cantidad
Se abaratan precios
Aumenta el consumo
-Abarató precios (rapidez y más capacidad de carga)
-Favoreció la especialización agraria por zonas. Mejora la dieta, llegan productos lejanos.
-Impulsó la industria metalúrgica y el carbón.
*
16. Consecuencias
1. Cambios en la organización de la producción
Taylorismo: división del trabajo, cada trabajador se especializa en una tarea.
- Para mejorar la productividad de los obreros se establecen nuevas formas de organización del trabajo
Fordismo: eliminación de los tiempos muertos, para ello se utilizan cadenas de montaje
- Para controlar la competencia de otras empresas y tener el control de precios y mercados se establecen:
Cartel: agrupación de empresas independientes que pactan precios, producción, marketing.
Trust: agrupación de empresas de un mismo sector que se fusionan y tienen un mismo director.
Ej. OPEP
17. 2. Sociedad de clases basadas en la riqueza.
3. Éxodo rural. Crecimiento y transformación de las ciudades.
4. Movimiento obrero-sindicatos ( mejorar sus condiciones laborales).
5. Capitalismo.
26. 3. Factores de la producción industrial
• Todo lo necesario para producir:
Producción
industrial
Materias
primas
Fuentes de
energía
Recursos
humanos
Tecnología
Capital
27. • Recursos que la industria transforma en productos elaborados o semielaborados.
Según su procedencia son:
Origen animal: leche, cuero, lana…
“ vegetal: algodón, caucho, madera…
“ mineral: hierro, petróleo, arcilla, yeso, mármol
“ artificial: ( industria química): plásticos, polyester…
Materias primas
28. • Recursos naturales que, mediante su transformación, permiten obtener energía.
• Se clasifican en:
Tradicionales: las más utilizadas
Alternativas: en fase de desarrollo
Renovables: inagotables ( coinciden con las alternativas)
No renovables: limitadas(coinciden con las tradicionales)
Fuentes de energía
Solar
Eólica
Geotérmica
Mareomotriz
Biomasa
Petróleo
Gas
Nuclear
Carbón
29. • Personas que realizan el trabajo. Son parte fundamental del proceso de producción.
Recursos humanos
Capital
• Dinero con el que se cuenta para iniciar la producción y los beneficios o pérdidas
que se generan.
• El capital puede ser
Privado
Público
Tecnología
• Maquinaria
30. 4.Tipos de industrias
• Vamos a clasificarlos de dos maneras:
1ª: Según el destino de los productos
- Industria pesada o de bienes de producción: elaboran productos que NO
van directamente al consumidor.Transforman las materias primas en productos
semielaborados.
- Industria ligera o de bienes de consumo: productos elaborados que van
destinados al mercado.
2º Según su tamaño// Organización/ Procedencia del capital
33. 2º Según su tamaño/
organización/
origen del capital
• Cooperativas:
Empresa gestionada
por los trabajadores
34. 4.1 Localización-Deslocalización industrial
• Las industrias se instalan en un lugar en función de:
Proximidad a
materias primas y
fuentes de energía
Existencia de
población ( mano de
obra y
consumidores)
Existencia de
medios de
transporte y vías de
comunicación
Precio del suelo
Subvenciones y
políticas que
favorezcan a la
industria
35. •*Deslocalización:
• Proceso por el cual la producción industrial se está trasladando a países menos
desarrollados debido, entre otras causas, a que la mano de obra es más barata.
37. 5. La construcción
• Proceso de elaboración de una estructura( viviendas, carreteras, túneles, etc)
• Sector importante en la economía porque genera mucho empleo
2TIPOS
Obra pública
Obra
privada
-Financiado por el Estado
-Cubren necesidades de los ciudadanos( hospitales, colegios, autovías,
aeropuertos,Viviendas de Protección Oficial…)
- Financiado por capital privado
-Construyen para obtener beneficios(Ej. Casas, centros comerciales,
autopistas, etc)
38. * Boom inmobiliario// burbuja inmobiliaria
• Desde finales de 1990 a 2008 la vivienda se utilizó como una fuente de especulación.
Se construía más de lo necesario. La relativa facilidad para conseguir créditos y la
subida constante de precios de la vivienda hizo que la compra de pisos fuera vista
como una fórmula sencilla de conseguir beneficios rápidos.
• En 2008 se frenó este( falso) crecimiento.
• Consecuencias:
- Aumento del paro
-Abandono de edificios sin terminar
-Desahucios
-Nacionalización de caja de ahorros y fusión de bancos
42. 6. Consecuencias medioambientales
Efectos negativos
• La industria transforma el
entorno
• Contaminación del agua:
vertidos a los ríos y mares
• Contaminación
atmosférica: provoca lluvia
ácida, efecto invernadero,
reducción capa de ozono
• Agotamiento y
sobreexplotación de
materias primas y fuentes
de energía
Soluciones
• Realización de estudios de
impacto ambiental
• Aplicación de medidas de
depuración, filtrado
• Reducción de la emisión de
gases contaminantes.
• Utilización de fuentes de
energía renovables
• Reciclado de materiales
• Movimientos de defensa del
medio ambiente:
Greenpeace
44. Aumenta el CO2 del agua y dificulta respiración de peces
Metales tóxicos se infiltran en los suelos
Corroe piedras y metales