SlideShare una empresa de Scribd logo
Diseño I – Colegio Salesiano
*
*Según la relación que los signos tengan
con el objeto, Peirce realiza la siguiente
clasificación:
*
*El signo tienen una relación de semejanza,
en tanto se parecen al objeto que
representan. La relación con aquello a lo que
se refieren es directa.
*Cualidades del signo son similares a las
características del objeto.
*Ej: la rosa es roja y la pintura de la rosa es
roja: en este caso es una imagen.
*
Un icono puede ser similar a su objeto por el hecho de
que comparte las mismas cualidades con su objeto
Pinturas
Fotografías
Retratos
Dibujos
Mapas
*
*La relación con los objetos que representan
es de continuidad con respecto a la realidad.
*
Relación Causal – Continuidad
Huellas: paso de alguien.
Rayo: Se aproxima o pasó
una tormenta.
Fiebre:
infección o malestar
*
*La relación con el objeto es convencional, es
decir, que se ha establecido por acuerdo
entre varios.
*Ejemplo: palabras, logotipos, escudos de
armas, señales de tránsito, etc.
CA
*
*Los diferentes tipos de signos pueden
combinarse, en el caso particular de la
fotografía, por ejemplo se trataría de un
ícono (en tanto hay una relación de
semejanza con el objeto) pero también es
índice puesto que la fotografía se ve afectada
por el objeto que representa (refiere a la
existencia del objeto que representa al
momento del acto fotográfico) de manera tal
que podemos decir que la fotografía sería un
signo icónico-indicial.
Una fotografía de una paloma
blanca:
*Icono: La fotografía
representa de manera
semejante en forma y color a
la paloma real.
*Índice: El acto fotográfico
afirma la existencia de la
paloma blanca.
*Símbolo: PAZ.
1- Analice según Pierce, cada una de las fotografías teniendo en cuenta el
icono, índice y símbolo.
La niña y el Buitre –
Kevin Carter - 1993 – Sudan
Raising the Flag on Iwo Jima - 1945
Joe Rosenthal
Escombros de las Torres Gemelas,
de Nueva York, tras su derrumbe
-2001. / EPA
2 - Escoja una fotografía de una persona o grupo de
personas. Elabore una NARRACIÓN a partir de esa
fotografía, como si usted la tomó.
¿Cómo se imagina que es el carácter o temperamento
de esa(s) persona(s)?
¿Cree que conocía(n) a usted como fotógrafo?
¿Estaba(n) posando?
¿Tiene algo en común con esa(s) persona(s)?
¿Cual fue lo que intentó transmitir con esta?
¿Cuál es el icono, índice y símbolo?

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Significación y Relación Publicitaria / Denotar y Connotar
Significación y Relación Publicitaria / Denotar y ConnotarSignificación y Relación Publicitaria / Denotar y Connotar
Significación y Relación Publicitaria / Denotar y Connotar
Oscar Chamorro
 
Semiótica De La Imagen
Semiótica De La ImagenSemiótica De La Imagen
Semiótica De La Imagen
Jazmin Ramirez
 
Semiotica 020 ejercicios practicos
Semiotica 020  ejercicios practicosSemiotica 020  ejercicios practicos
Semiotica 020 ejercicios practicos
UTP
 
TEMA 2.- ELEMENTOS MORFOLÓGICOS DE LA IMAGEN -
TEMA 2.- ELEMENTOS MORFOLÓGICOS DE LA IMAGEN -TEMA 2.- ELEMENTOS MORFOLÓGICOS DE LA IMAGEN -
TEMA 2.- ELEMENTOS MORFOLÓGICOS DE LA IMAGEN -
Luis Hernández Ibáñez
 

La actualidad más candente (20)

Significación y Relación Publicitaria / Denotar y Connotar
Significación y Relación Publicitaria / Denotar y ConnotarSignificación y Relación Publicitaria / Denotar y Connotar
Significación y Relación Publicitaria / Denotar y Connotar
 
EL SIGNO SEGUN PEIRCE
EL SIGNO SEGUN PEIRCEEL SIGNO SEGUN PEIRCE
EL SIGNO SEGUN PEIRCE
 
Peirce
PeircePeirce
Peirce
 
Los codigos en semiotica
 Los codigos en semiotica Los codigos en semiotica
Los codigos en semiotica
 
Peirce modificado
Peirce modificadoPeirce modificado
Peirce modificado
 
Publicidad
PublicidadPublicidad
Publicidad
 
Del signo segun Pierce y Barthes
Del signo segun Pierce y BarthesDel signo segun Pierce y Barthes
Del signo segun Pierce y Barthes
 
1.5. semiotica y semiología (1)
1.5. semiotica y semiología (1)1.5. semiotica y semiología (1)
1.5. semiotica y semiología (1)
 
Icono, indicio y símbolo
Icono, indicio y símboloIcono, indicio y símbolo
Icono, indicio y símbolo
 
Tecnicas visuales
Tecnicas visualesTecnicas visuales
Tecnicas visuales
 
Teoría de charles morris
Teoría de charles morrisTeoría de charles morris
Teoría de charles morris
 
Figuras retóricas aplicadas en anuncios publicitarios.
Figuras retóricas aplicadas en anuncios publicitarios.Figuras retóricas aplicadas en anuncios publicitarios.
Figuras retóricas aplicadas en anuncios publicitarios.
 
Taller de imagen: denotación y connotación
Taller de  imagen:  denotación y connotaciónTaller de  imagen:  denotación y connotación
Taller de imagen: denotación y connotación
 
Semiótica De La Imagen
Semiótica De La ImagenSemiótica De La Imagen
Semiótica De La Imagen
 
Semiotica 020 ejercicios practicos
Semiotica 020  ejercicios practicosSemiotica 020  ejercicios practicos
Semiotica 020 ejercicios practicos
 
Retorica de la imagen
Retorica de la imagenRetorica de la imagen
Retorica de la imagen
 
Diferencias y similitudes (saussure y peirce)
Diferencias y similitudes (saussure y peirce)Diferencias y similitudes (saussure y peirce)
Diferencias y similitudes (saussure y peirce)
 
Peirce tp
Peirce tpPeirce tp
Peirce tp
 
Tipos de signos (Semiótica)
Tipos de signos (Semiótica)Tipos de signos (Semiótica)
Tipos de signos (Semiótica)
 
TEMA 2.- ELEMENTOS MORFOLÓGICOS DE LA IMAGEN -
TEMA 2.- ELEMENTOS MORFOLÓGICOS DE LA IMAGEN -TEMA 2.- ELEMENTOS MORFOLÓGICOS DE LA IMAGEN -
TEMA 2.- ELEMENTOS MORFOLÓGICOS DE LA IMAGEN -
 

Destacado

Los signos.índices, iconos y símbolos
Los signos.índices, iconos y símbolosLos signos.índices, iconos y símbolos
Los signos.índices, iconos y símbolos
mlmazoy
 
Elementos del Mundo Lírico
Elementos del Mundo LíricoElementos del Mundo Lírico
Elementos del Mundo Lírico
Eduardo Poblete
 
Analisis Semiologico Cartel P.
Analisis Semiologico Cartel P.Analisis Semiologico Cartel P.
Analisis Semiologico Cartel P.
academica
 
Función de las imágenes
Función de las imágenesFunción de las imágenes
Función de las imágenes
martaroh
 
Historia de las
Historia de lasHistoria de las
Historia de las
epvnarcea
 

Destacado (20)

Los signos.índices, iconos y símbolos
Los signos.índices, iconos y símbolosLos signos.índices, iconos y símbolos
Los signos.índices, iconos y símbolos
 
ImáGenes Y SíMbolos
ImáGenes Y SíMbolosImáGenes Y SíMbolos
ImáGenes Y SíMbolos
 
SIGNOS, SEÑALES Y SIMBOLOS
SIGNOS, SEÑALES Y SIMBOLOSSIGNOS, SEÑALES Y SIMBOLOS
SIGNOS, SEÑALES Y SIMBOLOS
 
El Signo Y La Comunicacion Y Las Funciones Del Lenguaje
El Signo Y La Comunicacion Y Las Funciones Del LenguajeEl Signo Y La Comunicacion Y Las Funciones Del Lenguaje
El Signo Y La Comunicacion Y Las Funciones Del Lenguaje
 
Signos y Sintomas - 28 oct 2010
Signos y Sintomas  - 28 oct 2010Signos y Sintomas  - 28 oct 2010
Signos y Sintomas - 28 oct 2010
 
Castellano
CastellanoCastellano
Castellano
 
Elementos del Mundo Lírico
Elementos del Mundo LíricoElementos del Mundo Lírico
Elementos del Mundo Lírico
 
Analisis Semiologico Cartel P.
Analisis Semiologico Cartel P.Analisis Semiologico Cartel P.
Analisis Semiologico Cartel P.
 
La Imagen
La ImagenLa Imagen
La Imagen
 
Taller Ilusiones Ópticas
Taller Ilusiones ÓpticasTaller Ilusiones Ópticas
Taller Ilusiones Ópticas
 
Fundamentos de composicion visual
Fundamentos de composicion visualFundamentos de composicion visual
Fundamentos de composicion visual
 
Función de las imágenes
Función de las imágenesFunción de las imágenes
Función de las imágenes
 
Signo, simbolo, señal.
Signo, simbolo, señal.Signo, simbolo, señal.
Signo, simbolo, señal.
 
Iconos
IconosIconos
Iconos
 
Signo Linguístico
Signo LinguísticoSigno Linguístico
Signo Linguístico
 
Diferencias de Lenguaje, Lengua, habla y norma
Diferencias de Lenguaje, Lengua, habla y normaDiferencias de Lenguaje, Lengua, habla y norma
Diferencias de Lenguaje, Lengua, habla y norma
 
Clase 1 composicion audiovisual
Clase 1 composicion audiovisualClase 1 composicion audiovisual
Clase 1 composicion audiovisual
 
Contrucción del relato segun su composición audiovisual
Contrucción del relato segun su composición audiovisualContrucción del relato segun su composición audiovisual
Contrucción del relato segun su composición audiovisual
 
El lenguaje visual
El lenguaje visualEl lenguaje visual
El lenguaje visual
 
Historia de las
Historia de lasHistoria de las
Historia de las
 

Similar a El signo: Iconos, índices y símbolos de la Imagen.

Charles sanders peirce (1839 1914)
Charles sanders peirce (1839 1914)Charles sanders peirce (1839 1914)
Charles sanders peirce (1839 1914)
Luis Frias
 
Trabajo practico 3 comvisual (1)
Trabajo practico 3 comvisual (1)Trabajo practico 3 comvisual (1)
Trabajo practico 3 comvisual (1)
Nicolás Marcelo
 
Trabajo practico 3 comvisual (1)
Trabajo practico 3 comvisual (1)Trabajo practico 3 comvisual (1)
Trabajo practico 3 comvisual (1)
Nicolás Marcelo
 
La imagen como signo peirce
La imagen como signo   peirceLa imagen como signo   peirce
La imagen como signo peirce
Melii Frassone
 
Conceptosimagen 101012235214-phpapp02
Conceptosimagen 101012235214-phpapp02Conceptosimagen 101012235214-phpapp02
Conceptosimagen 101012235214-phpapp02
Andre Suárez
 
La fotografía de prensa
La fotografía de prensaLa fotografía de prensa
La fotografía de prensa
Marina Sdb
 
La iconicidad del signo visual
La iconicidad del signo visualLa iconicidad del signo visual
La iconicidad del signo visual
hornelas
 

Similar a El signo: Iconos, índices y símbolos de la Imagen. (20)

Fotografía como signo anclaje 2011
Fotografía como signo anclaje 2011Fotografía como signo anclaje 2011
Fotografía como signo anclaje 2011
 
Charles sanders peirce (1839 1914)
Charles sanders peirce (1839 1914)Charles sanders peirce (1839 1914)
Charles sanders peirce (1839 1914)
 
Trabajo practico 3 comvisual (1)
Trabajo practico 3 comvisual (1)Trabajo practico 3 comvisual (1)
Trabajo practico 3 comvisual (1)
 
Trabajo 3 comuvisual
Trabajo 3 comuvisualTrabajo 3 comuvisual
Trabajo 3 comuvisual
 
Trabajo practico 3 comvisual (1)
Trabajo practico 3 comvisual (1)Trabajo practico 3 comvisual (1)
Trabajo practico 3 comvisual (1)
 
Simbolos e iconos
Simbolos e iconosSimbolos e iconos
Simbolos e iconos
 
La imagen como signo peirce
La imagen como signo   peirceLa imagen como signo   peirce
La imagen como signo peirce
 
Trabajo practico-clase-3
Trabajo practico-clase-3Trabajo practico-clase-3
Trabajo practico-clase-3
 
Conceptosimagen 101012235214-phpapp02
Conceptosimagen 101012235214-phpapp02Conceptosimagen 101012235214-phpapp02
Conceptosimagen 101012235214-phpapp02
 
Practica#3 Clasificacion de imagenes Leslie medina 9-1
Practica#3 Clasificacion de imagenes Leslie medina 9-1Practica#3 Clasificacion de imagenes Leslie medina 9-1
Practica#3 Clasificacion de imagenes Leslie medina 9-1
 
Clasificación de las imágenes
Clasificación de las imágenesClasificación de las imágenes
Clasificación de las imágenes
 
Pierce
PiercePierce
Pierce
 
Alfabetización visual
Alfabetización visual Alfabetización visual
Alfabetización visual
 
Foto2016#1 f
Foto2016#1   fFoto2016#1   f
Foto2016#1 f
 
Tema 02 el signo linguistico teoria
Tema 02 el signo linguistico teoriaTema 02 el signo linguistico teoria
Tema 02 el signo linguistico teoria
 
Alfabetización Visual
Alfabetización Visual Alfabetización Visual
Alfabetización Visual
 
Niveles de iconicidad
Niveles de iconicidadNiveles de iconicidad
Niveles de iconicidad
 
La fotografía de prensa
La fotografía de prensaLa fotografía de prensa
La fotografía de prensa
 
Clasificacion de las imagenes
Clasificacion de las imagenesClasificacion de las imagenes
Clasificacion de las imagenes
 
La iconicidad del signo visual
La iconicidad del signo visualLa iconicidad del signo visual
La iconicidad del signo visual
 

Último

Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 

Último (20)

Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 

El signo: Iconos, índices y símbolos de la Imagen.

  • 1. Diseño I – Colegio Salesiano *
  • 2. *Según la relación que los signos tengan con el objeto, Peirce realiza la siguiente clasificación:
  • 3. * *El signo tienen una relación de semejanza, en tanto se parecen al objeto que representan. La relación con aquello a lo que se refieren es directa. *Cualidades del signo son similares a las características del objeto. *Ej: la rosa es roja y la pintura de la rosa es roja: en este caso es una imagen.
  • 4. * Un icono puede ser similar a su objeto por el hecho de que comparte las mismas cualidades con su objeto Pinturas Fotografías Retratos Dibujos Mapas
  • 5. * *La relación con los objetos que representan es de continuidad con respecto a la realidad.
  • 6. * Relación Causal – Continuidad Huellas: paso de alguien. Rayo: Se aproxima o pasó una tormenta. Fiebre: infección o malestar
  • 7. * *La relación con el objeto es convencional, es decir, que se ha establecido por acuerdo entre varios. *Ejemplo: palabras, logotipos, escudos de armas, señales de tránsito, etc. CA
  • 8. * *Los diferentes tipos de signos pueden combinarse, en el caso particular de la fotografía, por ejemplo se trataría de un ícono (en tanto hay una relación de semejanza con el objeto) pero también es índice puesto que la fotografía se ve afectada por el objeto que representa (refiere a la existencia del objeto que representa al momento del acto fotográfico) de manera tal que podemos decir que la fotografía sería un signo icónico-indicial.
  • 9. Una fotografía de una paloma blanca: *Icono: La fotografía representa de manera semejante en forma y color a la paloma real. *Índice: El acto fotográfico afirma la existencia de la paloma blanca. *Símbolo: PAZ. 1- Analice según Pierce, cada una de las fotografías teniendo en cuenta el icono, índice y símbolo.
  • 10. La niña y el Buitre – Kevin Carter - 1993 – Sudan Raising the Flag on Iwo Jima - 1945 Joe Rosenthal Escombros de las Torres Gemelas, de Nueva York, tras su derrumbe -2001. / EPA
  • 11. 2 - Escoja una fotografía de una persona o grupo de personas. Elabore una NARRACIÓN a partir de esa fotografía, como si usted la tomó. ¿Cómo se imagina que es el carácter o temperamento de esa(s) persona(s)? ¿Cree que conocía(n) a usted como fotógrafo? ¿Estaba(n) posando? ¿Tiene algo en común con esa(s) persona(s)? ¿Cual fue lo que intentó transmitir con esta? ¿Cuál es el icono, índice y símbolo?