Diferencia entre-rse-y-rsc-responsabilidad

Estudiante  Universitario
Estudiante UniversitarioSyscompu (servicios y suministros informaticos)

Ensayo

UNIVERSIDAD TECNICA DE
MANABI
FACULTAD DE CIENCIAS
ADMINISTRATIVAS Y ECONOMICAS
CARRERA DE ADMINISTRACION DE
EMPRESA
CATEDRA: RESPONSABILIDAD
SOCIAL
CATEDRATICO: ING.
AUTORAS:
 PALMA ESTRADA SILVIA KARINA
 CARREÑO TUAREZ ISABEL
 BRAVO JESSICA
 MONICA VELIZ ROMERO
 STEFANIA GILER MARCILLO
NIVEL: 10M0 “A”
FECHA: 4 DE MAYO DEL 2017
Silvia
RSE Y RSC
La responsabilidad social corporativa (RSC) también llamada responsabilidad social
empresarial (RSE) o inversión socialmente responsable, se define como la contribución
activa y voluntaria al mejoramiento social, económico y ambiental por parte de las
empresas, generalmente con el objetivo de mejorar su situación competitiva, valorativa
y su valor añadido. El sistema de evaluación de desempeño conjunto de la organización
en estas áreas es conocido como el triple resultado.
La responsabilidad social corporativa va más allá del cumplimiento de las leyes y las
normas, dando por supuesto su respeto y su estricto cumplimiento. En este sentido, la
legislación laboral y las normativas relacionadas con el medio ambiente son el punto
de partida con la responsabilidad ambiental. El cumplimiento de estas normativas
básicas no se corresponde con la responsabilidad social, sino con las obligaciones que
cualquier empresa debe cumplir simplemente por el hecho de realizar su actividad.
Sería difícilmente comprensible que una empresa alegara actividades de RSE, si no ha
cumplido o no cumple con la legislación de referencia para su actividad.
Bajo este concepto de administración y de gestión se engloban un conjunto de prácticas,
estrategias y sistemas de gestión empresariales que persiguen un nuevo equilibrio entre
las dimensiones económica, social y ambiental. Los antecedentes de la RSE se
remontan al siglo XIX, en el marco del cooperativismo y el asociacionismo que
buscaban conciliar eficacia empresarial con principios sociales de democracia,
autoayuda, apoyo a la comunidad y justicia distributiva. Sus máximos exponentes en la
actualidad son las empresas de economía social, por definición empresas socialmente
responsables. (Tomas, 2003, red).
El concepto de responsabilidad social empresarial tiene diversas acepciones,
dependiendo de quien lo utilice. Las más holísticas y progresistas hacen referencia a
que una empresa es socialmente responsable, cuando en su proceso de toma de
decisiones valora el impacto de sus acciones en las comunidades, en los trabajadores y
en el medio ambiente e incorpora efectivamente sus intereses en sus procesos y
resultados.
Nicole
Diferencia entre RSE y RSC
Responsabilidad es igual a estado de conciencia, por lo tanto, la Responsabilidad Social
Corporativa (RSC) es el estado de conciencia del impacto positivo o negativo que
tienen las actuaciones colectivas de todas las personas que conforman una empresa.
Al formar parte de una organización te sientes parte de ella, eres responsable de lo que
hace o deja de hacer la empresa y todos sus integrantes. La RSE consiste en la puesta
en marcha de manera voluntaria de programas o proyectos sociales que contribuyan al
desarrollo humano sostenible a través del compromiso de la empresa con el medio
ambiente, la economía y la sociedad donde opera.
Cuando decimos que una Empresa es Socialmente Responsable nos referimos al
proceso de gestión del negocio, a la forma de ser y hacer de una organización, al cómo
conduce los negocios la empresa. El concepto de ESR Implica hablar de las prácticas
que desarrolla la empresa dentro de su estrategia de negocio y que deben beneficiar a
todos sus públicos y stakeholders (clientes, trabajadores, comunidad, autoridades,
entorno y accionistas, entre otros). La ESR tiene la capacidad de escuchar los intereses
de las diferentes partes y de incorporarlos a la planificación de sus actividades.
Ser una ESR quiere decir que sus relaciones laborales se basan en la confianza y la
equidad; que los vínculos con el medioambiente se basan en el respeto y la tolerancia y
que su desempeño se basa en la transparencia. Una ESR tiene presente en todo momento
los principios éticos, incluye la filantropía, normas de buen gobierno corporativo y
programas de RSE, los cuales deben responder a la sociedad en la cual desarrolla su
actividad. Sólo se es una ESR cuando el modelo de actuación y el modelo de Gobierno
Corporativo ejercen prácticas transparentes hacia dentro y hacia fuera de la empresa.
Mónica
Análisis de la teoría de la pirámide de Carroll.
Teoria De La Piramide De Carrol
Clínica Dr. Calatayud -- La Pirámide de Carroll
1. La Teoría de la Pirámide
La teoría de la pirámide fue desarrollada por Carroll (1991) plantea cuatro clases de
responsabilidades sociales de las empresas, vistas como una pirámide. Hay
responsabilidades que se encuentran en el fondo de la pirámide y que son, por tanto, la
base sobre la que se apoya otro tipo de responsabilidades.
Las cuatro clases de responsabilidades son: económicas, legales, éticas y filantrópicas.
Responsabilidades Económicas
Constituyen la base de la pirámide y son entendidas como la producción de bienes y
servicios que los consumidores necesitan y desean. Como compensación por la entrega
de estos bienes y servicios, la empresa debe obtener una ganancia aceptable en el
proceso.
Responsabilidades Legales
Tienen que ver con el cumplimiento de la ley y de las regulaciones estatales, así como
con las reglas básicas según las cuales deben operar los negocios.
Isabela
Responsabilidades Éticas
Se refieren a la obligación de hacer lo correcto, justo y razonable, así como de evitar o
minimizar el daño a los grupos con los que se relaciona la empresa. Estas
responsabilidades implican respetar aquellas actividades y prácticas que la sociedad
espera, así como evitar las que sus miembros rechazan, aun cuando éstas no se
encuentren prohibidas por la ley.
Responsabilidades Filantrópicas
Comprenden aquellas acciones corporativas que responden a las expectativas sociales
sobre la buena ciudadanía corporativa. Estas acciones incluyen el involucramiento
activo de las empresas en actividades o programas que promueven el bienestar social y
mejoren la calidad de vida de la población. La diferencia entre las responsabilidades
éticas y filantrópicas está en que las primeras surgen porque la empresa quiere cumplir
con las normas éticas de la sociedad; mientras que las segundas no son una norma
esperada en un sentido ético o moral, sino que representan más bien una actividad
voluntaria de parte de las empresas, aun cuando siempre existe la expectativa social de
que éstas las sigan.
En resumen, de acuerdo con la teoría de la pirámide, la RSC implica el cumplimiento
simultáneo de las responsabilidades económica, legal, ética y filantrópica. En otras
palabras, la RSC debe llevar a la empresa a obtener ganancias, obedecer la ley, ser ética
y comportarse como un buen ciudadano corporativo.
Jesica
2. La Pirámide de Carroll
Responsabilidad social o filantrópica
Ser un buen ciudadano corporativo
Dedicar recursos a la comunidad, a mejorar la calidad de vida
Proyectos de Cooperación en África, Fundación Síndrome de Down, Jornadas de
Puertas
Abiertas, “Eco-Web” (el fondo negro consume un 20 % menos de electricidad que el
blanco), uso de monitores LCD (consumen un 40 % menos que los de tubo), etc.
Responsabilidad ética
Ser ético
Obligación de hacer lo que está bien y es justo
Profesionalidad, cumplimiento del Código Deontológico, secreto profesional, etc.
Responsabilidad legal
Obedecer la ley y las regulaciones
Jugar según las reglas del juego
Estricto cumplimiento de la legislación vigente en materia sanitaria, municipal,
protección de datos, protección radiológica, residuos clínicos, etc.
Responsabilidad económica
Generar beneficios y ser rentable
Base sobre la que descansa el resto de responsabilidades
Generación de beneficios que aseguren el bienestar y desarrollo de los miembros del
equipo y sus familias

Recomendados

Iso 26000 por
Iso 26000Iso 26000
Iso 26000Guillermo Juárez Salinas
9.7K visualizações16 slides
Etica empresarial y responsabilidad social por
Etica empresarial y responsabilidad socialEtica empresarial y responsabilidad social
Etica empresarial y responsabilidad socialmariasilva74
3.3K visualizações23 slides
Nom 005-STPS-1998 RELATIVA A LAS CONDICIONES DE SEGURIDAD E HIGIENE EN LOS CE... por
Nom 005-STPS-1998 RELATIVA A LAS CONDICIONES DE SEGURIDAD E HIGIENE EN LOS CE...Nom 005-STPS-1998 RELATIVA A LAS CONDICIONES DE SEGURIDAD E HIGIENE EN LOS CE...
Nom 005-STPS-1998 RELATIVA A LAS CONDICIONES DE SEGURIDAD E HIGIENE EN LOS CE...Arturo Gutierrez Ceja
21.1K visualizações40 slides
INFOGRAFÍA por
INFOGRAFÍAINFOGRAFÍA
INFOGRAFÍAsoydazita
1.1K visualizações2 slides
Actividad 4 - Guion sobre la responsabilidad del auditor (1).pdf por
Actividad 4 - Guion sobre la responsabilidad del auditor (1).pdfActividad 4 - Guion sobre la responsabilidad del auditor (1).pdf
Actividad 4 - Guion sobre la responsabilidad del auditor (1).pdfINGRIDJOHANNARODRIGU2
1.1K visualizações5 slides
Etica profesional por
Etica profesionalEtica profesional
Etica profesionalFernando Vásquez
4K visualizações220 slides

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados

RSC responsabilidad Social corporativa sge21 sa 8000 iso 26000 iqnet SR 10 por
RSC  responsabilidad Social corporativa sge21 sa 8000 iso 26000  iqnet SR 10RSC  responsabilidad Social corporativa sge21 sa 8000 iso 26000  iqnet SR 10
RSC responsabilidad Social corporativa sge21 sa 8000 iso 26000 iqnet SR 10Primala Sistema de Gestion
3.8K visualizações118 slides
Etica en las organizaciones por
Etica en las organizacionesEtica en las organizaciones
Etica en las organizacionesMiguelCh92
9.1K visualizações16 slides
Valor moral por
Valor moralValor moral
Valor moralagustiniano salitre.
7.1K visualizações12 slides
Nom-010-STPS-2014 por
Nom-010-STPS-2014Nom-010-STPS-2014
Nom-010-STPS-2014M.C.G. Elizabeth Echeverry Saldarriaga
7.9K visualizações25 slides
Etica profesional por
Etica profesionalEtica profesional
Etica profesionalMaria Camila Muñón Vargas
1.4K visualizações10 slides
Responsabilidad etica del profesional por
Responsabilidad etica del profesionalResponsabilidad etica del profesional
Responsabilidad etica del profesionalDaniel Olivar
824 visualizações6 slides

Mais procurados(20)

RSC responsabilidad Social corporativa sge21 sa 8000 iso 26000 iqnet SR 10 por Primala Sistema de Gestion
RSC  responsabilidad Social corporativa sge21 sa 8000 iso 26000  iqnet SR 10RSC  responsabilidad Social corporativa sge21 sa 8000 iso 26000  iqnet SR 10
RSC responsabilidad Social corporativa sge21 sa 8000 iso 26000 iqnet SR 10
Primala Sistema de Gestion3.8K visualizações
Etica en las organizaciones por MiguelCh92
Etica en las organizacionesEtica en las organizaciones
Etica en las organizaciones
MiguelCh929.1K visualizações
Responsabilidad etica del profesional por Daniel Olivar
Responsabilidad etica del profesionalResponsabilidad etica del profesional
Responsabilidad etica del profesional
Daniel Olivar824 visualizações
La Ética en el Ejercicio de la Profesión por Fidelio
La Ética en el Ejercicio de la ProfesiónLa Ética en el Ejercicio de la Profesión
La Ética en el Ejercicio de la Profesión
Fidelio1.9K visualizações
Resolución 1409 de 2012 trabajo en alturas por talporcual
Resolución 1409 de 2012 trabajo en alturasResolución 1409 de 2012 trabajo en alturas
Resolución 1409 de 2012 trabajo en alturas
talporcual45.3K visualizações
Responsabilidad Social SA 8000:2008 por Hector Javier
Responsabilidad Social SA 8000:2008Responsabilidad Social SA 8000:2008
Responsabilidad Social SA 8000:2008
Hector Javier11.3K visualizações
Nom 002 stps 2010 por Miguel Angel Perez
Nom 002 stps 2010Nom 002 stps 2010
Nom 002 stps 2010
Miguel Angel Perez24.3K visualizações
Lección 8.1: Códigos deontológicos por Oriol Borrás Gené
Lección 8.1: Códigos deontológicosLección 8.1: Códigos deontológicos
Lección 8.1: Códigos deontológicos
Oriol Borrás Gené5.1K visualizações
Etica profesional y conflictos 2 power por María Cristina Pedrini
Etica profesional y conflictos 2 powerEtica profesional y conflictos 2 power
Etica profesional y conflictos 2 power
María Cristina Pedrini19.5K visualizações
Guia NOM-019-STPS por GESTALICA
Guia NOM-019-STPSGuia NOM-019-STPS
Guia NOM-019-STPS
GESTALICA933 visualizações
Etica profesional por Carmencita Osita
Etica profesionalEtica profesional
Etica profesional
Carmencita Osita2.7K visualizações
ÉTICA PROFESIONAL- CONCEPTO Y CARACTERÍSTICAS. por Sonia_cruzleon
ÉTICA PROFESIONAL- CONCEPTO Y CARACTERÍSTICAS.ÉTICA PROFESIONAL- CONCEPTO Y CARACTERÍSTICAS.
ÉTICA PROFESIONAL- CONCEPTO Y CARACTERÍSTICAS.
Sonia_cruzleon145.2K visualizações
Higiene y seguridad industrial por Jhon Angarita
Higiene y seguridad industrialHigiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrial
Jhon Angarita15.5K visualizações
Nom 001-stps-2018 por MILAGROS333321
Nom 001-stps-2018Nom 001-stps-2018
Nom 001-stps-2018
MILAGROS3333212.2K visualizações
4.1.3 reglamento de higiene y seguridad por Diego Ramirez
4.1.3  reglamento de higiene y seguridad4.1.3  reglamento de higiene y seguridad
4.1.3 reglamento de higiene y seguridad
Diego Ramirez31.4K visualizações
Etica profesional por Waldo Carreño
Etica profesionalEtica profesional
Etica profesional
Waldo Carreño2.1K visualizações

Similar a Diferencia entre-rse-y-rsc-responsabilidad

Responsabilidad Social Empresarial UCV CIS G11 por
Responsabilidad Social Empresarial UCV CIS G11Responsabilidad Social Empresarial UCV CIS G11
Responsabilidad Social Empresarial UCV CIS G11Juan Chepe
101 visualizações13 slides
Presentación fundamentos RSE por
Presentación fundamentos RSEPresentación fundamentos RSE
Presentación fundamentos RSERosa Blanca
16K visualizações24 slides
Presentacinfundamentosrse 140720103053-phpapp02 por
Presentacinfundamentosrse 140720103053-phpapp02Presentacinfundamentosrse 140720103053-phpapp02
Presentacinfundamentosrse 140720103053-phpapp02Matías Diego Andrés Noero Samper
136 visualizações24 slides
Responsabilidad social de la empresa por
Responsabilidad social de la empresaResponsabilidad social de la empresa
Responsabilidad social de la empresahumbertocabello
64 visualizações10 slides
éTica empresarial & responsabilidad social en las organizaciónes...andrea ric... por
éTica empresarial & responsabilidad social en las organizaciónes...andrea ric...éTica empresarial & responsabilidad social en las organizaciónes...andrea ric...
éTica empresarial & responsabilidad social en las organizaciónes...andrea ric...Andrea
9.2K visualizações25 slides
Ensayo de economia por
Ensayo de economia Ensayo de economia
Ensayo de economia Dana Aranda
198 visualizações16 slides

Similar a Diferencia entre-rse-y-rsc-responsabilidad(20)

Responsabilidad Social Empresarial UCV CIS G11 por Juan Chepe
Responsabilidad Social Empresarial UCV CIS G11Responsabilidad Social Empresarial UCV CIS G11
Responsabilidad Social Empresarial UCV CIS G11
Juan Chepe101 visualizações
Presentación fundamentos RSE por Rosa Blanca
Presentación fundamentos RSEPresentación fundamentos RSE
Presentación fundamentos RSE
Rosa Blanca16K visualizações
Responsabilidad social de la empresa por humbertocabello
Responsabilidad social de la empresaResponsabilidad social de la empresa
Responsabilidad social de la empresa
humbertocabello64 visualizações
éTica empresarial & responsabilidad social en las organizaciónes...andrea ric... por Andrea
éTica empresarial & responsabilidad social en las organizaciónes...andrea ric...éTica empresarial & responsabilidad social en las organizaciónes...andrea ric...
éTica empresarial & responsabilidad social en las organizaciónes...andrea ric...
Andrea9.2K visualizações
Ensayo de economia por Dana Aranda
Ensayo de economia Ensayo de economia
Ensayo de economia
Dana Aranda198 visualizações
TRABAJO DE RESPONSABILIDAD SOCIAL EN EL PERU.pptx por GinaGanoza
TRABAJO DE RESPONSABILIDAD SOCIAL EN EL PERU.pptxTRABAJO DE RESPONSABILIDAD SOCIAL EN EL PERU.pptx
TRABAJO DE RESPONSABILIDAD SOCIAL EN EL PERU.pptx
GinaGanoza2 visualizações
INFORME RSE - ANABEL PEREZ LCO4402 .pdf por RaymelisHernandez
INFORME RSE - ANABEL PEREZ LCO4402 .pdfINFORME RSE - ANABEL PEREZ LCO4402 .pdf
INFORME RSE - ANABEL PEREZ LCO4402 .pdf
RaymelisHernandez12 visualizações
RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL por Turismo El Salvador
RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIALRESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL
RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL
Turismo El Salvador9.7K visualizações
Responsabilidad social etica por renzo2009
Responsabilidad social    eticaResponsabilidad social    etica
Responsabilidad social etica
renzo20097.3K visualizações
C:\fakepath\responsabilidad social etica por renzo2009
C:\fakepath\responsabilidad social    eticaC:\fakepath\responsabilidad social    etica
C:\fakepath\responsabilidad social etica
renzo2009580 visualizações
DARLLELYS GIL UNIDAD 1.pptx por DarllelysGil
DARLLELYS GIL UNIDAD 1.pptxDARLLELYS GIL UNIDAD 1.pptx
DARLLELYS GIL UNIDAD 1.pptx
DarllelysGil8 visualizações
Responsabilidad Social Empresarial por Richard Mogollon
Responsabilidad Social EmpresarialResponsabilidad Social Empresarial
Responsabilidad Social Empresarial
Richard Mogollon425 visualizações
éTica resumen teórico-unidad 3 por JavierVega59471
éTica resumen teórico-unidad 3éTica resumen teórico-unidad 3
éTica resumen teórico-unidad 3
JavierVega59471102 visualizações
Responsabilidad social empresarial por Dani Nivollet
Responsabilidad social empresarialResponsabilidad social empresarial
Responsabilidad social empresarial
Dani Nivollet1.3K visualizações
Tutoría de Economía Política- La responsabilidad empresarial 1er Parcial por Néstor Toro-Hinostroza
Tutoría de Economía Política- La responsabilidad empresarial 1er ParcialTutoría de Economía Política- La responsabilidad empresarial 1er Parcial
Tutoría de Economía Política- La responsabilidad empresarial 1er Parcial
Néstor Toro-Hinostroza640 visualizações
Responsabilidad social empresarial por WendyYajure
Responsabilidad social empresarialResponsabilidad social empresarial
Responsabilidad social empresarial
WendyYajure34 visualizações
Emsayo etica en los negocios por Nnelson2308
Emsayo etica en los negociosEmsayo etica en los negocios
Emsayo etica en los negocios
Nnelson2308169 visualizações

Mais de Estudiante Universitario

La cultura empresarial en estudiantes universitarios por
La cultura empresarial en estudiantes universitariosLa cultura empresarial en estudiantes universitarios
La cultura empresarial en estudiantes universitariosEstudiante Universitario
188 visualizações4 slides
Calendario ambiental por
Calendario ambientalCalendario ambiental
Calendario ambientalEstudiante Universitario
735 visualizações32 slides
Guía para docentes por
Guía para docentesGuía para docentes
Guía para docentesEstudiante Universitario
726 visualizações10 slides
Instrucción clínica por
Instrucción clínicaInstrucción clínica
Instrucción clínicaEstudiante Universitario
917 visualizações7 slides
Instruc. paciente pediatrico por
Instruc. paciente pediatricoInstruc. paciente pediatrico
Instruc. paciente pediatricoEstudiante Universitario
406 visualizações10 slides
Plan nacional del buen vivir por
Plan nacional del buen vivirPlan nacional del buen vivir
Plan nacional del buen vivirEstudiante Universitario
179 visualizações3 slides

Mais de Estudiante Universitario(7)

Último

Asia Pacifico y Política Exterior de Peru.pptx por
Asia Pacifico y Política Exterior de Peru.pptxAsia Pacifico y Política Exterior de Peru.pptx
Asia Pacifico y Política Exterior de Peru.pptxCarlos Alberto Aquino Rodriguez
17 visualizações46 slides
Analisis unidad 3 Creditos y Cobranzas por
Analisis unidad 3 Creditos y Cobranzas Analisis unidad 3 Creditos y Cobranzas
Analisis unidad 3 Creditos y Cobranzas francisneysntanderfs
6 visualizações5 slides
Elegant and Professional Company Business Proposal Presentation_20231125_2346... por
Elegant and Professional Company Business Proposal Presentation_20231125_2346...Elegant and Professional Company Business Proposal Presentation_20231125_2346...
Elegant and Professional Company Business Proposal Presentation_20231125_2346...brayanverapbm
12 visualizações11 slides
MERCADO DE ESTUDIO. .pdf por
MERCADO DE ESTUDIO. .pdfMERCADO DE ESTUDIO. .pdf
MERCADO DE ESTUDIO. .pdfvicmatias0705
21 visualizações11 slides
El arte de hacer dinero.pdf por
El arte de hacer dinero.pdfEl arte de hacer dinero.pdf
El arte de hacer dinero.pdfp9193241
5 visualizações153 slides
610775_November_2023_info_ES.pdf por
610775_November_2023_info_ES.pdf610775_November_2023_info_ES.pdf
610775_November_2023_info_ES.pdfSantiagoBarnAdelanta1
229 visualizações1 slide

Último(11)

Analisis unidad 3 Creditos y Cobranzas por francisneysntanderfs
Analisis unidad 3 Creditos y Cobranzas Analisis unidad 3 Creditos y Cobranzas
Analisis unidad 3 Creditos y Cobranzas
francisneysntanderfs6 visualizações
Elegant and Professional Company Business Proposal Presentation_20231125_2346... por brayanverapbm
Elegant and Professional Company Business Proposal Presentation_20231125_2346...Elegant and Professional Company Business Proposal Presentation_20231125_2346...
Elegant and Professional Company Business Proposal Presentation_20231125_2346...
brayanverapbm12 visualizações
MERCADO DE ESTUDIO. .pdf por vicmatias0705
MERCADO DE ESTUDIO. .pdfMERCADO DE ESTUDIO. .pdf
MERCADO DE ESTUDIO. .pdf
vicmatias070521 visualizações
El arte de hacer dinero.pdf por p9193241
El arte de hacer dinero.pdfEl arte de hacer dinero.pdf
El arte de hacer dinero.pdf
p91932415 visualizações
610775_November_2023_info_ES.pdf por SantiagoBarnAdelanta1
610775_November_2023_info_ES.pdf610775_November_2023_info_ES.pdf
610775_November_2023_info_ES.pdf
SantiagoBarnAdelanta1229 visualizações
ARGENTINA-LA DOLARIZACION Y OTRAS MEDIDAS por ManfredNolte
ARGENTINA-LA DOLARIZACION Y OTRAS MEDIDASARGENTINA-LA DOLARIZACION Y OTRAS MEDIDAS
ARGENTINA-LA DOLARIZACION Y OTRAS MEDIDAS
ManfredNolte30 visualizações
Modelos probabilisticos de inventario por alfredoidromer0
Modelos probabilisticos de inventarioModelos probabilisticos de inventario
Modelos probabilisticos de inventario
alfredoidromer011 visualizações
INFOGRAFIA.pdf por carolabregu
INFOGRAFIA.pdfINFOGRAFIA.pdf
INFOGRAFIA.pdf
carolabregu8 visualizações
Más allá de la Valoración de empresas RAM23 por Nuria Ortiz Olalla
Más allá de la Valoración de empresas RAM23Más allá de la Valoración de empresas RAM23
Más allá de la Valoración de empresas RAM23
Nuria Ortiz Olalla45 visualizações
Crédito en otros sectores por Angelo252954
Crédito en otros sectoresCrédito en otros sectores
Crédito en otros sectores
Angelo25295418 visualizações

Diferencia entre-rse-y-rsc-responsabilidad

  • 1. UNIVERSIDAD TECNICA DE MANABI FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y ECONOMICAS CARRERA DE ADMINISTRACION DE EMPRESA CATEDRA: RESPONSABILIDAD SOCIAL CATEDRATICO: ING. AUTORAS:  PALMA ESTRADA SILVIA KARINA  CARREÑO TUAREZ ISABEL  BRAVO JESSICA  MONICA VELIZ ROMERO  STEFANIA GILER MARCILLO NIVEL: 10M0 “A” FECHA: 4 DE MAYO DEL 2017
  • 2. Silvia RSE Y RSC La responsabilidad social corporativa (RSC) también llamada responsabilidad social empresarial (RSE) o inversión socialmente responsable, se define como la contribución activa y voluntaria al mejoramiento social, económico y ambiental por parte de las empresas, generalmente con el objetivo de mejorar su situación competitiva, valorativa y su valor añadido. El sistema de evaluación de desempeño conjunto de la organización en estas áreas es conocido como el triple resultado. La responsabilidad social corporativa va más allá del cumplimiento de las leyes y las normas, dando por supuesto su respeto y su estricto cumplimiento. En este sentido, la legislación laboral y las normativas relacionadas con el medio ambiente son el punto de partida con la responsabilidad ambiental. El cumplimiento de estas normativas básicas no se corresponde con la responsabilidad social, sino con las obligaciones que cualquier empresa debe cumplir simplemente por el hecho de realizar su actividad. Sería difícilmente comprensible que una empresa alegara actividades de RSE, si no ha cumplido o no cumple con la legislación de referencia para su actividad. Bajo este concepto de administración y de gestión se engloban un conjunto de prácticas, estrategias y sistemas de gestión empresariales que persiguen un nuevo equilibrio entre las dimensiones económica, social y ambiental. Los antecedentes de la RSE se remontan al siglo XIX, en el marco del cooperativismo y el asociacionismo que buscaban conciliar eficacia empresarial con principios sociales de democracia, autoayuda, apoyo a la comunidad y justicia distributiva. Sus máximos exponentes en la actualidad son las empresas de economía social, por definición empresas socialmente responsables. (Tomas, 2003, red). El concepto de responsabilidad social empresarial tiene diversas acepciones, dependiendo de quien lo utilice. Las más holísticas y progresistas hacen referencia a que una empresa es socialmente responsable, cuando en su proceso de toma de decisiones valora el impacto de sus acciones en las comunidades, en los trabajadores y en el medio ambiente e incorpora efectivamente sus intereses en sus procesos y resultados.
  • 3. Nicole Diferencia entre RSE y RSC Responsabilidad es igual a estado de conciencia, por lo tanto, la Responsabilidad Social Corporativa (RSC) es el estado de conciencia del impacto positivo o negativo que tienen las actuaciones colectivas de todas las personas que conforman una empresa. Al formar parte de una organización te sientes parte de ella, eres responsable de lo que hace o deja de hacer la empresa y todos sus integrantes. La RSE consiste en la puesta en marcha de manera voluntaria de programas o proyectos sociales que contribuyan al desarrollo humano sostenible a través del compromiso de la empresa con el medio ambiente, la economía y la sociedad donde opera. Cuando decimos que una Empresa es Socialmente Responsable nos referimos al proceso de gestión del negocio, a la forma de ser y hacer de una organización, al cómo conduce los negocios la empresa. El concepto de ESR Implica hablar de las prácticas que desarrolla la empresa dentro de su estrategia de negocio y que deben beneficiar a todos sus públicos y stakeholders (clientes, trabajadores, comunidad, autoridades, entorno y accionistas, entre otros). La ESR tiene la capacidad de escuchar los intereses de las diferentes partes y de incorporarlos a la planificación de sus actividades. Ser una ESR quiere decir que sus relaciones laborales se basan en la confianza y la equidad; que los vínculos con el medioambiente se basan en el respeto y la tolerancia y que su desempeño se basa en la transparencia. Una ESR tiene presente en todo momento los principios éticos, incluye la filantropía, normas de buen gobierno corporativo y programas de RSE, los cuales deben responder a la sociedad en la cual desarrolla su actividad. Sólo se es una ESR cuando el modelo de actuación y el modelo de Gobierno Corporativo ejercen prácticas transparentes hacia dentro y hacia fuera de la empresa.
  • 4. Mónica Análisis de la teoría de la pirámide de Carroll. Teoria De La Piramide De Carrol Clínica Dr. Calatayud -- La Pirámide de Carroll 1. La Teoría de la Pirámide La teoría de la pirámide fue desarrollada por Carroll (1991) plantea cuatro clases de responsabilidades sociales de las empresas, vistas como una pirámide. Hay responsabilidades que se encuentran en el fondo de la pirámide y que son, por tanto, la base sobre la que se apoya otro tipo de responsabilidades. Las cuatro clases de responsabilidades son: económicas, legales, éticas y filantrópicas. Responsabilidades Económicas Constituyen la base de la pirámide y son entendidas como la producción de bienes y servicios que los consumidores necesitan y desean. Como compensación por la entrega de estos bienes y servicios, la empresa debe obtener una ganancia aceptable en el proceso. Responsabilidades Legales Tienen que ver con el cumplimiento de la ley y de las regulaciones estatales, así como con las reglas básicas según las cuales deben operar los negocios. Isabela Responsabilidades Éticas Se refieren a la obligación de hacer lo correcto, justo y razonable, así como de evitar o minimizar el daño a los grupos con los que se relaciona la empresa. Estas responsabilidades implican respetar aquellas actividades y prácticas que la sociedad
  • 5. espera, así como evitar las que sus miembros rechazan, aun cuando éstas no se encuentren prohibidas por la ley. Responsabilidades Filantrópicas Comprenden aquellas acciones corporativas que responden a las expectativas sociales sobre la buena ciudadanía corporativa. Estas acciones incluyen el involucramiento activo de las empresas en actividades o programas que promueven el bienestar social y mejoren la calidad de vida de la población. La diferencia entre las responsabilidades éticas y filantrópicas está en que las primeras surgen porque la empresa quiere cumplir con las normas éticas de la sociedad; mientras que las segundas no son una norma esperada en un sentido ético o moral, sino que representan más bien una actividad voluntaria de parte de las empresas, aun cuando siempre existe la expectativa social de que éstas las sigan. En resumen, de acuerdo con la teoría de la pirámide, la RSC implica el cumplimiento simultáneo de las responsabilidades económica, legal, ética y filantrópica. En otras palabras, la RSC debe llevar a la empresa a obtener ganancias, obedecer la ley, ser ética y comportarse como un buen ciudadano corporativo. Jesica 2. La Pirámide de Carroll Responsabilidad social o filantrópica Ser un buen ciudadano corporativo Dedicar recursos a la comunidad, a mejorar la calidad de vida Proyectos de Cooperación en África, Fundación Síndrome de Down, Jornadas de Puertas Abiertas, “Eco-Web” (el fondo negro consume un 20 % menos de electricidad que el blanco), uso de monitores LCD (consumen un 40 % menos que los de tubo), etc. Responsabilidad ética Ser ético Obligación de hacer lo que está bien y es justo Profesionalidad, cumplimiento del Código Deontológico, secreto profesional, etc.
  • 6. Responsabilidad legal Obedecer la ley y las regulaciones Jugar según las reglas del juego Estricto cumplimiento de la legislación vigente en materia sanitaria, municipal, protección de datos, protección radiológica, residuos clínicos, etc. Responsabilidad económica Generar beneficios y ser rentable Base sobre la que descansa el resto de responsabilidades Generación de beneficios que aseguren el bienestar y desarrollo de los miembros del equipo y sus familias