marco legal e instrumentos del mercado de valores

“PRODUCIR Y SOCIALIZAR EL SABER”
ASIGNATURA:
MERCADO BURSATIL
TEMA:
<< MARCO LEGAL E INSTRUMENTOS DEL
MERCADO DE VALORES >>
EQUIPO: 3
INTEGRANTES:
 ARIANA SELENY PABLO ROJAS.
 SANDY CRISTELL CHAVARRIA CASTRO.
 MARYCARMEN RANGEL RODRIGUEZ.
 ADRIANA DENISSE ESPINOZA RAMIREZ.
 VENANCIO CHUC CRUZ
PROFESOR:
C. P. CARLOS ENRIQUE MENDEZ OLÁN
CARRERA:
LIC. COMERCIO Y FINANZAS INTERNACIONALES
H. CARDENAS, TAB A 26 DE MARZO DEL 2014
marco legal e instrumentos del mercado de valores
Las leyes que rigen al Mercado de Valores pueden identificarse en especiales, generales
y por disposiciones Secundarias, a continuación se desglosan cada una.
Especiales Generales
Disposiciones
Secundarias
Ley del Mercado de Valores
(LMV)
Ley General de Títulos y
Operaciones de Crédito
Circulares de la CNBV
Ley de la Comisión
Nacional Bancaria y de
Valores (CNBV).
Ley General de Sociedades
Mercantiles (LGSM)
Circulares del Banco de
México
Ley de Sociedades de
Inversión (LSI)
Código de Comercio (CC)
Ley de Protección y
Defensa al Usuario de
Servicios Financieros
Mediante el mercado de valores
las empresas mexicanas tienen
la opción de obtener
financiamiento mediante la
colocación de instrumentos de
deuda, los cuales pueden ser de
corto, mediano o largo plazo.
PAPEL COMERCIAL
(Corto Plazo-1 año)
PAGARÉ DE MEDIANO PLAZO.
(Mediano Plazo-1 a 3 años)
OBLIGACIONES (BONOS)
(Largo Plazo-4 a 7 años)
UNA ACCIÓN
Estar emitidos al
portador
Tener un plazo fijo
de vencimiento
Ser colocados con
prima, a
descuento o a
valor par.
Estar inscritos en
bolsa.
PAPEL COMERCIAL. (Corto Plazo)
CARACTERÍSTICAS:
El papel comercial constituye un novedoso instrumento de captación de recursos a corto
plazo que viene a llenar el vació existente en el mercado nacional de capitales en lo
referente a alternativas distintas de las tradicionalmente ofrecidas por el sistema bancario.
VENTAJAS
-Ofrece una fuente alternativa
de financiamiento.
-Sus costos de operación son
acorde a las condiciones del
mercado.
-Se adecua a los programas y/o
presupuestos de las tesorerías.
DESVENTAJAS
*Se requiere calificación por parte
de una empresa calificadora de
valores.
*Se requiere conjuntar información
y proporcionarla periódicamente a
las actividades respectivas, lo que
incrementa la labor administrativa.
PAGARÉDEMEDIANOPLAZO.
(MedianoPlazo)
Se considera pagaré de mediano plazo a los pagarés suscritos por sociedades
mexicanas, denominadas en moneda nacional, destinadas a circular en el mercado
de valores.
CLASIFICACIÓN:
Quirografario
Avalado
Con Garantía
Fiduciaria
Si el instrumento se emite con
garantía fiduciaria, será requisito
hacerlo constar al reverso de los
títulos
De manera específica señalar las
características del fideicomiso y
los bienes que lo integran.
• Ofrece una fuente alternativa de financiamiento.
• Sus costos de operación son acordes a las
condiciones del mercado,
• Se adecua a los presupuestos.
• Los trámites si se cuenta con la información que
requieren las autoridades
• No obliga a la empresa a comprometer su liquidez
• Permite la maduración de proyectos de inversión.
• Ofrece a la empresa emisora un margen de
maniobra para solventar problemáticas financieras
de corto plazo.
• Se requiere conjuntar información y
proporcionarla periódicamente a las autoridades
o entidades respectivas, lo que incrementa la
labor administrativa.
OBLIGACIONES (BONOS). (Largo Plazo)
Son títulos de crédito que se emiten a mediano y largo plazo, y representan una
parte proporcional de un crédito colectivo a cargo de una empresa, misma que se
compromete a cubrir a los tenedores de dichos instrumentos de financiamiento, los
intereses correspondientes y a restituir el capital mediante amortizaciones.
CLASIFICACIÓN.
Quirografarias:
Cuando la
empresa no
otorga una
garantía
específica.
Hipotecarias:
Se encuentran
respaldadas por
una garantía.
Fiduciarias:
Se constituye un
fideicomiso en
donde el
fideicomitente es
la empresa
emisora y los
fideicomisarios
los tenedores de
los títulos.
Subordinadas:
Se emiten con
pago
condicionado a
que en caso de
liquidación de la
sociedad
emisora.
Indizadas:
Se denominan
como todas las
obligaciones en
moneda
nacional.
V
E
N
T
A
J
A
S
Representa una opción para obtener recursos de mediano y largo plazo.
Es un instrumento versátil
No obliga a la empresa a comprometer un volumen importante de
recursos a de corto plazo, solo los correspondientes a los intereses.
Evita los tramites de renegociación de líneas de crédito anuales.
El periodo de gracia, permite la maduración de proyectos de inversión.
Ofrece a la empresa emisora un margen financiero de maniobra
No requiere ser aprobada por la junta de gobierno de la CNBV.
UNA
ACCIÓN
Es un valor que representa la
propiedad de su tenedor sobre una
de las partes iguales en las que se
divide el capital de una sociedad
anónima.
Las compañías emiten acciones
para captar recursos sanos,
desarrollar sus negocios y crecer.
Las compañías pueden emitir
diferentes tipos de acciones.
ACCIONES LIQUIDAS
ACCIONES MEDIANAMENTE
LIQUIDAS
ACCIONES NO LIQUIDAS
VENTAJAS
• Se facilita el proceso de compra-
venta de acciones.
• Si se venden acciones en circulación.
• Si se emiten nuevas acciones
DESVENTAJAS
• Perdida del control.
• Ante el incremento del numero de
accionistas.
• Las decisiones de mayor
trascendencia para el negocio.
marco legal e instrumentos del mercado de valores
1 de 13

Recomendados

La renta fija por
La renta fijaLa renta fija
La renta fijaimpagant01
4.9K visualizações16 slides
Mercados Financieros por
Mercados FinancierosMercados Financieros
Mercados FinancierosGabriel Leandro
93K visualizações56 slides
Principios Del Presupuesto por
Principios Del PresupuestoPrincipios Del Presupuesto
Principios Del PresupuestoMaiquel Abreu
14.4K visualizações18 slides
Nif serie c por
Nif serie cNif serie c
Nif serie cIlse Pola
46K visualizações26 slides
Diapositiva esposicion sistema financiero por
Diapositiva esposicion sistema financieroDiapositiva esposicion sistema financiero
Diapositiva esposicion sistema financieroDANILOHUERA
2.2K visualizações32 slides
Mercado de dinero y mercado de capitales por
Mercado de dinero y mercado de capitalesMercado de dinero y mercado de capitales
Mercado de dinero y mercado de capitalesManuel Bedoya D
43.8K visualizações4 slides

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados

Funciones de la bolsa de valores por
Funciones de la bolsa de valoresFunciones de la bolsa de valores
Funciones de la bolsa de valoresleidy castro ronderos
9.3K visualizações14 slides
Cap 26 financiamiento y planeacion a corto plazo 9° Ross_Finanzas para la con... por
Cap 26 financiamiento y planeacion a corto plazo 9° Ross_Finanzas para la con...Cap 26 financiamiento y planeacion a corto plazo 9° Ross_Finanzas para la con...
Cap 26 financiamiento y planeacion a corto plazo 9° Ross_Finanzas para la con...IVAN PALOMINO GUTIERREZ
7.7K visualizações25 slides
Trabajo de finanzas por
Trabajo de finanzas Trabajo de finanzas
Trabajo de finanzas maria escalante
2.4K visualizações24 slides
Proyecto de inversión y administración del capital de trabajo por
Proyecto de inversión y administración del capital de trabajoProyecto de inversión y administración del capital de trabajo
Proyecto de inversión y administración del capital de trabajoDaniel Enrique
5.2K visualizações75 slides
Sector bursatil por
Sector bursatilSector bursatil
Sector bursatilMarlenne Vasquez
12.6K visualizações52 slides

Mais procurados(20)

Funciones de la bolsa de valores por leidy castro ronderos
Funciones de la bolsa de valoresFunciones de la bolsa de valores
Funciones de la bolsa de valores
leidy castro ronderos9.3K visualizações
Cap 26 financiamiento y planeacion a corto plazo 9° Ross_Finanzas para la con... por IVAN PALOMINO GUTIERREZ
Cap 26 financiamiento y planeacion a corto plazo 9° Ross_Finanzas para la con...Cap 26 financiamiento y planeacion a corto plazo 9° Ross_Finanzas para la con...
Cap 26 financiamiento y planeacion a corto plazo 9° Ross_Finanzas para la con...
IVAN PALOMINO GUTIERREZ7.7K visualizações
Trabajo de finanzas por maria escalante
Trabajo de finanzas Trabajo de finanzas
Trabajo de finanzas
maria escalante2.4K visualizações
Proyecto de inversión y administración del capital de trabajo por Daniel Enrique
Proyecto de inversión y administración del capital de trabajoProyecto de inversión y administración del capital de trabajo
Proyecto de inversión y administración del capital de trabajo
Daniel Enrique5.2K visualizações
Sector bursatil por Marlenne Vasquez
Sector bursatilSector bursatil
Sector bursatil
Marlenne Vasquez12.6K visualizações
Sistema Financiero Ecuatoriano por Cristian Caiza
Sistema Financiero EcuatorianoSistema Financiero Ecuatoriano
Sistema Financiero Ecuatoriano
Cristian Caiza94.6K visualizações
Presentacion sbs por Nicolas Sald
Presentacion sbsPresentacion sbs
Presentacion sbs
Nicolas Sald662 visualizações
Principios Del Presupuesto por MARIO FERNANDO PRIETO
Principios Del PresupuestoPrincipios Del Presupuesto
Principios Del Presupuesto
MARIO FERNANDO PRIETO118.2K visualizações
Seguros diapos por Fiorella Sifuentes
Seguros diaposSeguros diapos
Seguros diapos
Fiorella Sifuentes8.8K visualizações
Opciones y finanzas corportivas [ por Aura Gonzalez
Opciones y finanzas corportivas [Opciones y finanzas corportivas [
Opciones y finanzas corportivas [
Aura Gonzalez1.8K visualizações
Sistema financiero mexicano por Carlos Gonzalez Silos
Sistema financiero mexicanoSistema financiero mexicano
Sistema financiero mexicano
Carlos Gonzalez Silos19.3K visualizações
Mapa conceptual control presupuestario por francilenymendez
Mapa conceptual control presupuestarioMapa conceptual control presupuestario
Mapa conceptual control presupuestario
francilenymendez6K visualizações
Mercado de capitales por ortizadrian
Mercado de capitalesMercado de capitales
Mercado de capitales
ortizadrian32.4K visualizações
Sistema bancario en el peru por xxjhonnyxx
Sistema bancario en el peruSistema bancario en el peru
Sistema bancario en el peru
xxjhonnyxx64.7K visualizações
Opciones financieras por Carolina Navarro
Opciones financierasOpciones financieras
Opciones financieras
Carolina Navarro11.4K visualizações
Presentacion bolsa de valores por carloswbp
Presentacion bolsa de valoresPresentacion bolsa de valores
Presentacion bolsa de valores
carloswbp9K visualizações
Sistema Financiero por littman
Sistema FinancieroSistema Financiero
Sistema Financiero
littman6K visualizações

Destaque

Bolsa de Valores por
Bolsa de ValoresBolsa de Valores
Bolsa de ValoresGuadalupe Fuentes
5.1K visualizações52 slides
Mercado de valores primarios en américa por
Mercado de valores primarios en américaMercado de valores primarios en américa
Mercado de valores primarios en américaCarolina Espinoza
530 visualizações11 slides
Mercado de valores por
Mercado de valoresMercado de valores
Mercado de valoresCarlos del Valle
4K visualizações46 slides
Mercado de valores por
Mercado de valoresMercado de valores
Mercado de valoresDaniel Alejandro
6.2K visualizações37 slides
Mercado de Valores por
Mercado de ValoresMercado de Valores
Mercado de Valoreswilmachd
6.5K visualizações22 slides
Mercado De Valores (2) por
Mercado De Valores (2)Mercado De Valores (2)
Mercado De Valores (2)luis.garcia
15.4K visualizações45 slides

Destaque(10)

Bolsa de Valores por Guadalupe Fuentes
Bolsa de ValoresBolsa de Valores
Bolsa de Valores
Guadalupe Fuentes5.1K visualizações
Mercado de valores primarios en américa por Carolina Espinoza
Mercado de valores primarios en américaMercado de valores primarios en américa
Mercado de valores primarios en américa
Carolina Espinoza530 visualizações
Mercado de valores por Carlos del Valle
Mercado de valoresMercado de valores
Mercado de valores
Carlos del Valle4K visualizações
Mercado de valores por Daniel Alejandro
Mercado de valoresMercado de valores
Mercado de valores
Daniel Alejandro6.2K visualizações
Mercado de Valores por wilmachd
Mercado de ValoresMercado de Valores
Mercado de Valores
wilmachd6.5K visualizações
Mercado De Valores (2) por luis.garcia
Mercado De Valores (2)Mercado De Valores (2)
Mercado De Valores (2)
luis.garcia15.4K visualizações
Mercado de valores por Lizzany Flores
Mercado de valoresMercado de valores
Mercado de valores
Lizzany Flores22.1K visualizações
Introducción a la bolsa de valores por Miguel Angel
Introducción a la bolsa de valoresIntroducción a la bolsa de valores
Introducción a la bolsa de valores
Miguel Angel27.1K visualizações
Historia de la economia (exposicion) por JURIDICO MARTINEZ
Historia de la economia (exposicion)Historia de la economia (exposicion)
Historia de la economia (exposicion)
JURIDICO MARTINEZ134.4K visualizações

Similar a marco legal e instrumentos del mercado de valores

Sistemas Financiero Nacional por
Sistemas Financiero NacionalSistemas Financiero Nacional
Sistemas Financiero NacionalLuz Mirella Perca Falcon
5.1K visualizações53 slides
Bmval por
BmvalBmval
Bmvalandress09
1.6K visualizações26 slides
MODULO V.pptx por
MODULO V.pptxMODULO V.pptx
MODULO V.pptxValeria472084
110 visualizações20 slides
EL SISTEMA FINANCIERO MEXICANO por
EL SISTEMA FINANCIERO MEXICANOEL SISTEMA FINANCIERO MEXICANO
EL SISTEMA FINANCIERO MEXICANOyuritza mascorro
924 visualizações18 slides
«MERCADOS DEL SISTEMA FINANCIERO - CLASIFICACIÓN DE DEUDA Y SECRETO BANCARIO» por
«MERCADOS DEL SISTEMA FINANCIERO - CLASIFICACIÓN DE DEUDA Y SECRETO BANCARIO» «MERCADOS DEL SISTEMA FINANCIERO - CLASIFICACIÓN DE DEUDA Y SECRETO BANCARIO»
«MERCADOS DEL SISTEMA FINANCIERO - CLASIFICACIÓN DE DEUDA Y SECRETO BANCARIO» Paul Anthony Santos Flores
4.3K visualizações28 slides
Mex Der (Mercado Mexicano De Derivados) por
Mex Der (Mercado Mexicano De Derivados)Mex Der (Mercado Mexicano De Derivados)
Mex Der (Mercado Mexicano De Derivados)renehdezlpz
7.3K visualizações49 slides

Similar a marco legal e instrumentos del mercado de valores(20)

Bmval por andress09
BmvalBmval
Bmval
andress091.6K visualizações
MODULO V.pptx por Valeria472084
MODULO V.pptxMODULO V.pptx
MODULO V.pptx
Valeria472084110 visualizações
EL SISTEMA FINANCIERO MEXICANO por yuritza mascorro
EL SISTEMA FINANCIERO MEXICANOEL SISTEMA FINANCIERO MEXICANO
EL SISTEMA FINANCIERO MEXICANO
yuritza mascorro924 visualizações
«MERCADOS DEL SISTEMA FINANCIERO - CLASIFICACIÓN DE DEUDA Y SECRETO BANCARIO» por Paul Anthony Santos Flores
«MERCADOS DEL SISTEMA FINANCIERO - CLASIFICACIÓN DE DEUDA Y SECRETO BANCARIO» «MERCADOS DEL SISTEMA FINANCIERO - CLASIFICACIÓN DE DEUDA Y SECRETO BANCARIO»
«MERCADOS DEL SISTEMA FINANCIERO - CLASIFICACIÓN DE DEUDA Y SECRETO BANCARIO»
Paul Anthony Santos Flores4.3K visualizações
Mex Der (Mercado Mexicano De Derivados) por renehdezlpz
Mex Der (Mercado Mexicano De Derivados)Mex Der (Mercado Mexicano De Derivados)
Mex Der (Mercado Mexicano De Derivados)
renehdezlpz7.3K visualizações
INSTITUCIONES FINANCIERAS por Oscar Arnold
INSTITUCIONES FINANCIERASINSTITUCIONES FINANCIERAS
INSTITUCIONES FINANCIERAS
Oscar Arnold4.9K visualizações
Sistema Financiero Colombiano Ice 1 2008 por luis.garcia
Sistema Financiero Colombiano Ice 1 2008Sistema Financiero Colombiano Ice 1 2008
Sistema Financiero Colombiano Ice 1 2008
luis.garcia20.6K visualizações
Banca multiple por maryquispepozo2
Banca multipleBanca multiple
Banca multiple
maryquispepozo220 visualizações
Diapositivas actividad 1 por Yuli Azi
Diapositivas actividad 1Diapositivas actividad 1
Diapositivas actividad 1
Yuli Azi549 visualizações
Diapositivas actividad 1 por Yuli Azi
Diapositivas actividad 1Diapositivas actividad 1
Diapositivas actividad 1
Yuli Azi274 visualizações
Instituciones Supervisoras por Myriam Chavez
Instituciones SupervisorasInstituciones Supervisoras
Instituciones Supervisoras
Myriam Chavez15.4K visualizações
El sistema o fondo monetario de colombia por Alexis Garcia Camacho
El sistema o fondo monetario de colombiaEl sistema o fondo monetario de colombia
El sistema o fondo monetario de colombia
Alexis Garcia Camacho824 visualizações
Bolsa mexicana de valores por Juan Luna
Bolsa mexicana de valoresBolsa mexicana de valores
Bolsa mexicana de valores
Juan Luna5K visualizações
Bolsa mexicana de valores por Juan Luna
Bolsa mexicana de valoresBolsa mexicana de valores
Bolsa mexicana de valores
Juan Luna34 visualizações
tema 1.El sistema financiero español. Déborah por deborahgarciasanchez
tema 1.El sistema financiero español. Déborahtema 1.El sistema financiero español. Déborah
tema 1.El sistema financiero español. Déborah
deborahgarciasanchez467 visualizações
Diapositivas introducción al sistema financiero por Michael Medina
Diapositivas introducción al sistema financieroDiapositivas introducción al sistema financiero
Diapositivas introducción al sistema financiero
Michael Medina30.5K visualizações
ADMON FINANCIERA.pdf ARCHIVO.ppt por PaolaAriasFlores1
ADMON FINANCIERA.pdf ARCHIVO.pptADMON FINANCIERA.pdf ARCHIVO.ppt
ADMON FINANCIERA.pdf ARCHIVO.ppt
PaolaAriasFlores12 visualizações
FINANCIERAS - DOCTORADO.pptx por JuanRicardoAlmestarL
FINANCIERAS - DOCTORADO.pptxFINANCIERAS - DOCTORADO.pptx
FINANCIERAS - DOCTORADO.pptx
JuanRicardoAlmestarL49 visualizações

Último

anexo-practica-pares por
anexo-practica-paresanexo-practica-pares
anexo-practica-paresxxkarymxx14
5 visualizações5 slides
Agentes y sistemas económicos por
Agentes y sistemas económicosAgentes y sistemas económicos
Agentes y sistemas económicosTorqueen academy
5 visualizações9 slides
El arte de hacer dinero.pdf por
El arte de hacer dinero.pdfEl arte de hacer dinero.pdf
El arte de hacer dinero.pdfp9193241
6 visualizações153 slides
Asia Pacifico y Política Exterior de Peru.pptx por
Asia Pacifico y Política Exterior de Peru.pptxAsia Pacifico y Política Exterior de Peru.pptx
Asia Pacifico y Política Exterior de Peru.pptxCarlos Alberto Aquino Rodriguez
19 visualizações46 slides
610775_November_2023_info_ES.pdf por
610775_November_2023_info_ES.pdf610775_November_2023_info_ES.pdf
610775_November_2023_info_ES.pdfSantiagoBarnAdelanta1
244 visualizações1 slide
MAS IMPUESTOS A LA VISTA. por
MAS IMPUESTOS A LA VISTA.MAS IMPUESTOS A LA VISTA.
MAS IMPUESTOS A LA VISTA.ManfredNolte
29 visualizações3 slides

Último(6)

anexo-practica-pares por xxkarymxx14
anexo-practica-paresanexo-practica-pares
anexo-practica-pares
xxkarymxx145 visualizações
Agentes y sistemas económicos por Torqueen academy
Agentes y sistemas económicosAgentes y sistemas económicos
Agentes y sistemas económicos
Torqueen academy5 visualizações
El arte de hacer dinero.pdf por p9193241
El arte de hacer dinero.pdfEl arte de hacer dinero.pdf
El arte de hacer dinero.pdf
p91932416 visualizações
610775_November_2023_info_ES.pdf por SantiagoBarnAdelanta1
610775_November_2023_info_ES.pdf610775_November_2023_info_ES.pdf
610775_November_2023_info_ES.pdf
SantiagoBarnAdelanta1244 visualizações
MAS IMPUESTOS A LA VISTA. por ManfredNolte
MAS IMPUESTOS A LA VISTA.MAS IMPUESTOS A LA VISTA.
MAS IMPUESTOS A LA VISTA.
ManfredNolte29 visualizações

marco legal e instrumentos del mercado de valores

  • 1. “PRODUCIR Y SOCIALIZAR EL SABER” ASIGNATURA: MERCADO BURSATIL TEMA: << MARCO LEGAL E INSTRUMENTOS DEL MERCADO DE VALORES >> EQUIPO: 3 INTEGRANTES:  ARIANA SELENY PABLO ROJAS.  SANDY CRISTELL CHAVARRIA CASTRO.  MARYCARMEN RANGEL RODRIGUEZ.  ADRIANA DENISSE ESPINOZA RAMIREZ.  VENANCIO CHUC CRUZ PROFESOR: C. P. CARLOS ENRIQUE MENDEZ OLÁN CARRERA: LIC. COMERCIO Y FINANZAS INTERNACIONALES H. CARDENAS, TAB A 26 DE MARZO DEL 2014
  • 3. Las leyes que rigen al Mercado de Valores pueden identificarse en especiales, generales y por disposiciones Secundarias, a continuación se desglosan cada una. Especiales Generales Disposiciones Secundarias Ley del Mercado de Valores (LMV) Ley General de Títulos y Operaciones de Crédito Circulares de la CNBV Ley de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV). Ley General de Sociedades Mercantiles (LGSM) Circulares del Banco de México Ley de Sociedades de Inversión (LSI) Código de Comercio (CC) Ley de Protección y Defensa al Usuario de Servicios Financieros
  • 4. Mediante el mercado de valores las empresas mexicanas tienen la opción de obtener financiamiento mediante la colocación de instrumentos de deuda, los cuales pueden ser de corto, mediano o largo plazo. PAPEL COMERCIAL (Corto Plazo-1 año) PAGARÉ DE MEDIANO PLAZO. (Mediano Plazo-1 a 3 años) OBLIGACIONES (BONOS) (Largo Plazo-4 a 7 años) UNA ACCIÓN
  • 5. Estar emitidos al portador Tener un plazo fijo de vencimiento Ser colocados con prima, a descuento o a valor par. Estar inscritos en bolsa. PAPEL COMERCIAL. (Corto Plazo) CARACTERÍSTICAS: El papel comercial constituye un novedoso instrumento de captación de recursos a corto plazo que viene a llenar el vació existente en el mercado nacional de capitales en lo referente a alternativas distintas de las tradicionalmente ofrecidas por el sistema bancario.
  • 6. VENTAJAS -Ofrece una fuente alternativa de financiamiento. -Sus costos de operación son acorde a las condiciones del mercado. -Se adecua a los programas y/o presupuestos de las tesorerías. DESVENTAJAS *Se requiere calificación por parte de una empresa calificadora de valores. *Se requiere conjuntar información y proporcionarla periódicamente a las actividades respectivas, lo que incrementa la labor administrativa.
  • 7. PAGARÉDEMEDIANOPLAZO. (MedianoPlazo) Se considera pagaré de mediano plazo a los pagarés suscritos por sociedades mexicanas, denominadas en moneda nacional, destinadas a circular en el mercado de valores. CLASIFICACIÓN: Quirografario Avalado Con Garantía Fiduciaria Si el instrumento se emite con garantía fiduciaria, será requisito hacerlo constar al reverso de los títulos De manera específica señalar las características del fideicomiso y los bienes que lo integran.
  • 8. • Ofrece una fuente alternativa de financiamiento. • Sus costos de operación son acordes a las condiciones del mercado, • Se adecua a los presupuestos. • Los trámites si se cuenta con la información que requieren las autoridades • No obliga a la empresa a comprometer su liquidez • Permite la maduración de proyectos de inversión. • Ofrece a la empresa emisora un margen de maniobra para solventar problemáticas financieras de corto plazo. • Se requiere conjuntar información y proporcionarla periódicamente a las autoridades o entidades respectivas, lo que incrementa la labor administrativa.
  • 9. OBLIGACIONES (BONOS). (Largo Plazo) Son títulos de crédito que se emiten a mediano y largo plazo, y representan una parte proporcional de un crédito colectivo a cargo de una empresa, misma que se compromete a cubrir a los tenedores de dichos instrumentos de financiamiento, los intereses correspondientes y a restituir el capital mediante amortizaciones. CLASIFICACIÓN. Quirografarias: Cuando la empresa no otorga una garantía específica. Hipotecarias: Se encuentran respaldadas por una garantía. Fiduciarias: Se constituye un fideicomiso en donde el fideicomitente es la empresa emisora y los fideicomisarios los tenedores de los títulos. Subordinadas: Se emiten con pago condicionado a que en caso de liquidación de la sociedad emisora. Indizadas: Se denominan como todas las obligaciones en moneda nacional.
  • 10. V E N T A J A S Representa una opción para obtener recursos de mediano y largo plazo. Es un instrumento versátil No obliga a la empresa a comprometer un volumen importante de recursos a de corto plazo, solo los correspondientes a los intereses. Evita los tramites de renegociación de líneas de crédito anuales. El periodo de gracia, permite la maduración de proyectos de inversión. Ofrece a la empresa emisora un margen financiero de maniobra No requiere ser aprobada por la junta de gobierno de la CNBV.
  • 11. UNA ACCIÓN Es un valor que representa la propiedad de su tenedor sobre una de las partes iguales en las que se divide el capital de una sociedad anónima. Las compañías emiten acciones para captar recursos sanos, desarrollar sus negocios y crecer. Las compañías pueden emitir diferentes tipos de acciones. ACCIONES LIQUIDAS ACCIONES MEDIANAMENTE LIQUIDAS ACCIONES NO LIQUIDAS
  • 12. VENTAJAS • Se facilita el proceso de compra- venta de acciones. • Si se venden acciones en circulación. • Si se emiten nuevas acciones DESVENTAJAS • Perdida del control. • Ante el incremento del numero de accionistas. • Las decisiones de mayor trascendencia para el negocio.