O slideshow foi denunciado.
Seu SlideShare está sendo baixado. ×

Unidad didáctica CAMPISMO 2

Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Carregando em…3
×

Confira estes a seguir

1 de 16 Anúncio

Mais Conteúdo rRelacionado

Semelhante a Unidad didáctica CAMPISMO 2 (20)

Mais de sandy232414 (14)

Anúncio

Mais recentes (20)

Unidad didáctica CAMPISMO 2

  1. 1. 1 CAMPAMENTO ESCOLAR ORGANIZADO COMO UNIDAD DIDÁCTICA TITULO DE LA UNIDAD Conoce disfruta y valora la vida con el campamento OBJETIVO Propiciar en el acampante el ambiente adecuado, basado en respeto, colaboración y confianza en sí mismo y sus iguales para el desarrollo del campamento. MOMENTO DEL CAMPAMENTO BIENVENIDA E INTEGRACIÓN - organización en la escuela, ascenso al autobús y llegada al lugar de acampado formación de equipos de trabajo identidad grupal líneas para una sana convivencia PARTICIPANTES Alumnos de escuelas primarias oficiales pertenecientes a la Delegación Política Miguel Hidalgo NOMBRE DE LA ACTIVIDAD Haciéndome uno con lo que me rodea y con quien me rodea EL ALUMNO DESARROLLARÁ Estrategias comunicativas que le permitan reconocerse como parte de un grupo Desarrollar sus habilidades de expresión oral, escrita, pictórica y corporal , integrando esquemas de movimientos conocidos y nuevos a estructuras rítmicas, a espacios y trayectorias, a diferentes colectivos, a diferencias en las formas de convivencia Habilidades para interpretar y generar planos, así como para ubicarse y ubicar objetos y lugares con respecto a los puntos cardinales EL ALUMNO CONOCERÁ Elementos de seguridad y normas básicas para la autopreservación adaptadas a entornos nuevos. Los valores universales que se desea se empleen como rectores de la convivencia campamentil. Las formas de comunicación de mayor uso en el cotidiano Técnicas practicas para la ubicación con respecto de puntos cardinales sin emplear instrumentos EL ALUMNO CON SUS COMPAÑEROS El colectivo tendrá que desarrollar habilidades para la toma de acuerdos, resolución de problemas en conjunto, respeto a las diferencias de
  2. 2. 2 opinión, el uso de la democracia el trabajo en equipo y la puesta en practica de normas básicas de convivencia, SERÁ Capaz de reconocer su potencial creativo, su habilidad para el manejo de conflictos y la tolerancia a la frustración al manejo de la satisfacción por el éxito obtenido, su disposición al trabajo colaborativo, su facilidad para la puesta en práctica de los valores universales, desplazarse de forma segura confiado en los conocimientos adquiridos y el trabajo en equipo MANUAL DE PROCEDIMIENTOS TAREA 1 EN LA ESCUELA PROCEDIMIENTO META ESTRATÉGICA ACTIVIDAD MATERIALES RESPONSABLE Establecer las medidas necesarias para lograr una atención bien estructurada y que brinde confianza y seguridad a todos los participantes Control De Asistentes Establesimiento De Forma De Operación Comunicación abierta y directa Pase de lista e instrucciones generales del campamento Acomodo de materiales en el autobús e Instrucción a padres de familia sobre horarios y procedimientos. Asenso al autobús. Y entrega de gafetes Permisos correctamente requisitodos Gafetes Plumón Técnico 1 Técnico 3 Técnico 2 Lograr una participación en agradable todas las actividades respetuosa y organizada Integración de equipos de trabajo Se les entregara a cada niño(a) que se reciba su identificación como miembros del campamento distintivo Técnico 2 ES RESPONSABILIDAD DEL Director del campamento Técnico 1 Apoyo al Director Técnico 2 Materiales y logística técnico 3 Tener la documentación necesaria para la operación del campamento - Permisos - Planes de acampado - Hojas de evaluación Tener en tiempo y forma los gafetes entregarles a los alumnos y escribir en ellos el nombre de los participantes, es responsable del ascenso de los participantes al autobús y su acomodo en el Establece el proceso para el acomodo de los materiales y equipo de acampada de los participantes en el autobus
  3. 3. 3 Dicta las pautas, tiempos y formas en las que habrá de desarrollarse la actividad y toda la acampada Resuelve las incidencias y establece comunicación directa con padres de familia y autoridades escolares Comunica a participantes los procedimientos para el ascenso al autobús Comunica a padres de familia los procesos para el ascenso al autobús FICHA TÉCNICA DE MATERIAL GAFETES OBJETIVO : facilitar el proceso de identificación de los participantes, así como la organización de los mismos para el desarrollo de las actividades durante todo el campamento, MATERIALES PARA SU ELABORACIÓN Opalina blanca, impresa a una sola cara a color, recubierta con mica térmica por ambos lados y cordel de hilo macramé en varios colores DISEÑO FRONTAL : cada gafete tiene Un color , un numero, una figura y un espacio para colocar su nombre Haciendo un total de 4 colores en dos tonalidades distintas Números del 1 al 16 repetidos tres veces cada número y 48 figuras diferentes dispuestas en tres temáticas generales( valores universales y derechos de los niños FIGURAS HUMANAS, códigos universales y preservación del planeta FIGURAS Y PLANETA, animales de origen mexicano FOTOS DE ANIMALES ) Orificio en la parte media superior por el que pasa un cordel para permitir se cuelga al cuello de los participantes. Esta disposición permite organizar los equipos de la siguiente manera: USO: Un gafete por niño participante que permite emplearles de acuerdo al color se permite DISEÑO POSTERIOR: logotipo del Grupo Ixtzul, día de acampado, circulo de color en 5 colores diferentes el equipo de los rojos (rojo claro y obscuro) el equipo de los verde (verde claro y obscuro) el equipo de los azules (azul claro y obscuro)
  4. 4. 4 el equipo de los morados (morado claro y obscuro) por tercias según el numero en tres grandes grupos por tema en dos equipos números pares y números nones en 5 equipos conforme al color DEL PUNTO ubicado al reverso REGRAS: cuidar de que em juegos de persecucion y a La hora de dormir no sea usado por los participantes, Para escribir sobre de El emplear plumones que no sea de caracter permanente DISEÑO IDENTIFICACIÓN COMO PARTE DE UN GRUPO DE ACAMPANTES 1ª. 2ª. 3ª. Sentido de pertenencia a un colectivo sin perder su propia identidad establecimiento de equipos de trabajo Sentido de pertenencia a un colectivo sin perder su propia identidad y propiciar a generación de múltiples Sentido de pertenencia a un colectivo sin perder su propia identidad y propiciar la generación de equipos por la
  5. 5. 5 con redes de convivencia distinción de los propios gustos identidad de gustos y preferencias afines TAREA 2 EN EL AUTOBUS DURANTE EL TRASLADO Se solicita a los alumnos se logre de forma colectiva la mejor forma de organización ascenso al autobús y mecánica adecuada de comportamiento para el traslado al lugar de acampado PROCEDIMIENTO META ESTRATÉGICA ACTIVIDAD MATERIALES RESPONSABLE Lograr un trasladó y llegada al lugar del campamento de forma pronta y sin percances. Difusión del reglamento de autobús Actividades rompe hielo y de integración Ascenso al autobús de forma ordenada y segura Charla reflexiba sobre las formas adecuada de hacer un viaje en autobús. Juegos y canciones de actitud físicamente pasiva pero de actitud reflexiva de estimulación de la memoria Técnico 2 Técnico 1 Lograr una participación agradable en todas las actividades respetuosa y organizada Actividades rompehielo y de integración Juegos de autobús distintivo Técnico 2 TAREA 3 LLEGADA AL CAMPAMENTO DESCENSO DEL AUTO BUS Se solicita a los alumnos se logre de forma colectiva la mejor forma de organización el descenso del autobus y mecánica adecuada de comportamiento
  6. 6. 6 META ESTRATÉGICA ACTIVIDAD MATERIALES RESPONSABLE Lograr un buen arribo al lugar de acampado Charla reflexiva se organizan en filas los asientos del autobús usando como referencia los números asignados a los cuatro primeros asientos se procede a descender y colocar los alimentos en zona segura para posteriormente bajar del autobús el resto del equipaje Técnico 2 Es mío lo cuido es tuyo lo cuido aún mas 1ª. 2ª. 3ª. Fortalecimiento del cuidado de los objetos personales y respeto por la propiedad ajena y la propia Fortalecimiento del cuidado de los objetos personales y respeto por la propiedad ajena y la propia Fortalecimiento del cuidado de los objetos personales y respeto por la propiedad ajena y la propia Posibilidad de encontrar en conjunto la mejor forma para el desarrollo de la actividad TAREA 4 – 5 - 6 EN EL LUGAR DE ACAMPADA PARTE SUPERIOR DEL PARQUE INICIANDO MI VIDA DE ACAMPANTE META ESTRATÉGICA ACTIVIDAD MATERIALES RESPONSABLE establecer en conjunto con los alumnos acampantes la mejor forma de convivencia durante toda la estancia en el lugar se reflexiona sobre los derechos de los niños y sobre ¿cuáles serán los derechos de las demás personas con quienes se Charla reflexiva Asignación de tareas, resolución de problemas Mediante una charla estimulante destacar las posibilidades de el lugar de acampado Formas de trabajo en el campamento reglas básicas de convivencia Se muestra a los alumnos una lamina sobre los derechos de los niños y se reflexiona sobre en que hacer para que se de Transporte del equipo personal de cada uno de los alumnos. Laminas de los derechos de los niños Técnico 2 Técnico 1
  7. 7. 7 convive? Y por ende las obligaciones para unas sanas relaciones humanas, se identifican los lugares de mayor significado del parque y se instruye a los niños sobre como orientarse de forma natural empleando los puntos cardinales, se impulsa el sentido de pertenencia a un colectivo rescatando elementos y gustos personales fomentando el uso de la comunicación y toma de acuerdos. ese derecho en el niño que esta a mi lado y en los maestros. Indicar el procedimiento correcto de descenso establecer brigadas de cuidado Se entrega a cada tercia un mapa y una brújula humana se les enseña la técnica de orientación con relación al sol y se les pide identificar puntos en el mapa y en colaboración con sus compañeros en centrar o desarrollar las tareas asignadas Cada acampante recogerá su equipo de acampado y se conducen al dormitorio por la ruta elegida Mapas del lugar y brújulas humanas Técnico 3 T- en el lugar de salida t-2 en la ruta t-3 en zona de llegada Exijo se me cumplan mis derechos y lucho por que se respeten los tuyos 1ª. 2ª. 3ª. Impulsar el conocimiento sobre los derechos de los niños, acciones a tomar en el campamento para hacer valer nuestros derechos y reflexión sobre las obligaciones Generación de las normas de convivencia en el campamento Impulsar el conocimiento sobre los derechos de los niños, acciones a tomar en el campamento para hacer valer nuestros derechos y reflexión sobre las obligaciones Generación de las normas de convivencia en el campamento Impulsar el conocimiento sobre los derechos de los niños, acciones a tomar en el campamento para hacer valer nuestros derechos y reflexión sobre las obligaciones Generación de las normas de convivencia en el campamento EL PROFESOR CUENTA CON UNOS APOYOS EN IMÁGENES QUE ILUSTREN LOS DERECHOS DE LOS NIÑOS Y A MANERA DE LLUVIA DE IDEAS SE SOLICITA A LOS NIÑOS COMENTEN QUE INTERPRETAN DE CADA IMAGEN SE PRETENDE LOS NIÑOS GUIADOS POR EL PROFESOR CONCLUYAN EN LA MENCIÓN DEL DERECHO DE LOS NIÑOS Y NIÑAS QUE COMPETE A LA IMAGEN Y POSTERIORMENTE, SE LES SOLICITA COMENTEN O DES SU IDEA SOBRE ¿CÓMO LOGRAR QUE ESE DERECHO SEA RESPETADO EN EL CAMPAMENTO? Y QUE HARÁN ELLOS PARA QUE SUS COMPAÑEROS DISFRUTEN DE ESE DERECHO Y CUALES SERÁN LOS DERECHOS DE LOS ADULTOS EN ESE MISMO RUBRO Y ¿CÓMO LOGRAR SE DE CUMPLIMIENTO A ESE DERECHO POR PARTE DE LOS NIÑOS Y LAS NIÑAS?
  8. 8. 8 POR ÚLTIMO SE ESTABLECE UNA NORMA DE CONVIVENCIA GENERADA POR LOS NIÑOS Y NIÑAS Y SE SOLICITA MEDIANTE VOTACIÓN SE APRUEBE O DESAPRUEBE APOYO VISUAL Donde estoy 1ª. 3ª. Identificación de puntos en un mapa y determinación su ubicación con respecto a los puntos cardinales Identificación de puntos en un mapa e identificación de las rutas mas adecuados y su ubicación con respecto a puntos cardinales Uso de planos y trayectorias identificación de ubicación entre puntos identificación de trayectos y su ubicación con respecto a puntos cardinales Señala con un X en el mapa el lugar donde te encuentras en este momento Que vez hacia el ESTE Que vez hacia el OESTE Que vez hacia el NORTE Que vez hacia el SUR Señala una ruta hacia el auditorio Explora la ruta e identifica hacia donde caminas para llegar al teatro al aire libre Señala con un X en el mapa el lugar donde te encuentras en este momento Que vez hacia el ESTE Que vez hacia el OESTE Que vez hacia el NORTE Que vez hacia el SUR Señala las rutas en el mapa que hay hacia el auditorio Explora dos de estas rutas e identifica cual es la mas segura, cual es la mas directa y cual es la mas corta Elije la preferida y explica el porque de la elección Señala con un X en el mapa el lugar donde te encuentras en este momento Que vez hacia el ESTE Que vez hacia el OESTE Que vez hacia el NORTE Que vez hacia el SUR Señala las rutas en el mapa que hay hacia el auditorio Explora dos de estas rutas e identifica cual es la mas segura, cual es la mas directa y cual es la mas corta Elije la preferida y explica el porque de la elección Reproduce un nuevo mapa solo con la ruta elegida los pasos y las direcciones que tomaras para llegar al teatro al aire libre
  9. 9. 9 MATERIALES SE ENTREGA UN MAPA Y UNA BRÚJULA HUMANA POR TERCIA SE LES LEEN O ENTREGA LA FICHA DE TAREAS SEGÚN LAS POSIBILIDADES DEL GRUPO RECOMENDACIONES SE HACE ÉNFASIS EN EL TRABAJO COLECTIVO, DEL SENTIDO DE CUIDAR SE Y CUIDAR A LOS MIEMBROS DEL EQUIPO ASÍ COMO EL RESPETAR EL ENTORNO TAREA X EN EL LUGAR SOY PARTE IMPORTANTE EN EL CAMPAMENTO Se forma en el colectivo el sentido de pertenencia Se solicita a los alumnos generen elementos que les permitan lograr identificarse como miembros de de un equipo y por lo tanto como miembros de un grupo IDENTIFICACIÓN COMO PARTE DE UN COLECTIVO 1ª. 2ª. 3ª. Se solicita la integren pasos a una porra, den forma a su representación grafica respetando el lema asignado Se solicita inventen una composición rítmica con letra y coreografía alusiva a la temática planteada así como su identificación plástica o grafica Se solicita inventen una composición rítmica con letra y coreografía alusiva a la temática propuesta pos los acampantes así como su identificación plástica o grafica CON EL EMPLEO DE UN REPRODUCTOR DE AUDIO SE LES PONEN A DIFERENTES OPCIONES DE RITMOS PARA QUE ELLOS GENEREN DE LA FORMA LO MAS AUTÓNOMA POSIBLE LA TAREA SOLICITADA EL PROFESOR ORIENTARA EL DESARROLLO DE LAS TAREAS TITULO DE LA UNIDAD Conoce disfruta y valora la vida con el campamento Ixtzul
  10. 10. 10 OBJETIVO Emplear los nudos aprendidos en el campamento para elaborar un objeto útil en su quehacer cotidiano; coadyuvando a crear una conciencia del cuidado del medio ambiente y la disminución del consumismo. MOMENTO DEL CAMPAMENTO Desarrollo creativo PARTICIPANTES Alumnos de escuelas primarias oficiales pertenecientes a la Delegación Política Miguel Hidalgo NOMBRE DE LA ACTIVIDAD De una madeja de estambre a un mundo de objetos EL ALUMNO DESARROLLARÁ Pondrá en practica sus habilidades manuales con la intención de generar mediante nudos, amarres o tegidos objetos útiles para su vida cotidiana EL ALUMNO CONOCERÁ Su potencial de impacto positivo o negativo en el medio como generador de basura y desechos sólidos enfatizando en el número de botellas desechables que podemos llegar a depositar en el sesto de basura y la posibilidad de disminuir dicho consumo empleando solo una botella y reusandole Como hacer mediaciones por tanteo EL ALUMNO CON SUS COMPAÑEROS Consolidaran sus lasos de amistad al lograr que los mas hábiles ayuden a resolver dificultades a quienes se les dificulten las tareas SERÁ Capaz de reconocer su potencial creativo, su habilidad para el manejo de conflictos y la tolerancia a la frustración al manejo de la satisfacción por el éxito obtenido, su disposición al trabajo colaborativo, su facilidad para la puesta en práctica de los valores universales, desplazarse de forma segura confiado en los conocimientos adquiridos y el trabajo en equipo TAREA X EN: DESARROLLO MANUAL CREATIVO SE PROPONE A LOS ALUMNOS INTEGREN A SU VIDA COTIDIANA
  11. 11. 11 META ESTRATÉGICA ACTIVIDAD MATERIALES RESPONSABLE Generar un objeto que facilite que los alumnos desarrollen el hábito de utilizar una misma botella de agua y con ello disminuir el numero botellas de desechos, y de esta forma generar una conciencia del impacto beneficio que se puede tenerse en el medio ambiente. Así como la posibilidad de generar diversos objetos a partir de nudos , amarres y tejidos básicos Enseñanza de nudos y amarres asi como el tejido denominado de dedos Tijeras Madejas de estambre todos MIS MANOS FUENTE DE CREACIÓN Y BENEFICIO 1ª. 2ª. 3ª. Empleando solo las manos se desarrollara un soporte para botella con el tejido sobre un solo dedo Empleando solo las manos se desarrollara un soporte para botella con el tejido sobre los 5 dedos de la mano y pudiendo generar una bolsita. Empleando solo las manos se desarrollara un soporte para botella con el tejido sobre los 5 dedos de la mano o un bastidor generando una bolsita o una bufanda FICHERO MANUALIDAD. LA MANUALIDAD PUEDE SER SOPORTE PARA BOTELLA CON AGUA, BUFANDA PARA LA MANUALIDAD REFERIMOS EL SIGUIENTE MATERIAL:
  12. 12. 12 Madeja de estambre 1 iniciaremos por medir el estambre, requerimos 1 tramo de cinco metros 1 tramo de diez metros 6 tramos de quince centímetros cada un Cada uno de los seis tramos de quince centímetro llevará un nudo sujetando ambos cabo de modo tal que queden una gaza. En un primer momento no utilizaremos estos seis tramos pero los dejaremos a la mano. Iniciaremos el tejido del cordón del qué colgará la bolsita en el que va la botella. Con la intención de hacer una progresión de enseñanza para el atado con dedos, iniciaremos con realizar lazada en un solo dedo, empleando el tramo de cinco metros uno de sus extremos dará vuelta a nuestro dedo en dos ocasiones, de tal forma que veremos dos pequeños círculos de estambre alrededor de nuestro dedo medio, tal como lo vemos en la imagen. Ahora pasaremos la danza que se encuentra abajo la haremos cambiar de posición y pactar hacia arriba tal como se muestra en la imagen. Posteriormente daremos otra lazada a nuestros del promedio empleando el mismo están, nuevamente debemos nuestro dedo rodeado por dos lazada. Repetiremos la acción que efectuamos anteriormente, la lazada de abajo un la pasaremos hacia arriba como se muestra en la imagen nos daremos cuenta que van quedando pequeño minutos debajo de nuestros de así seguiremos entrelazando el estambre hasta lograr un cordón tan largo como se refiere la medida adecuada se considera colocando un extremo de este tejido en la cadera el otro extremo se colocará justo en el mismo lugar pero después de haber dado una vuelta al cuello tal como lo muestra la imagen.
  13. 13. 13 Para concluir este entrelazados, tejido o sería de amarre sacaremos la última lazada del dedo y en ella pasaremos por el centro el extremo optado del estambre tal como lo muestra la imagen. Con todo lo anterior hemos aprendido el nudo o amarres básico Ahora emplearemos todos los dedos de la mano, Ahora haremos la bolsita O bolso que concentra la potenciar con agua. Empezaremos por colocar la mano en posición correcta coloca la Palma de la mano hacia arriba en dirección al cielo, separando los dedos uno de otro formando un pequeño círculo tal como lo muestra la imagen Ahora con el estambre daremos una vuelta en cada vez o tal como lo hicimos con la correa una vez terminada esta primera vuelta procederemos a dar una vuelta más de modo que quedan dos lazada en cada dedo, iniciaremos el tejido o anudado, de la misma manera como nos dimos la correa ahora pasaremos la gaza que se encuentra más cercano a las palmas de la mano a la hora le pasaremos por sobre la punta del dedo es dando a la hora sólo unas de gaza en cada dedo nuevamente con el estambre daremos una vuelta en tardar de un de modo tal que queden nuevamente dos lazada en cada uno de los detrás y repetiremos esta operación hasta concluir con el tejido cuando queden tan sólo diez centímetros de estambre de hará la siguiente acción a fin de rematar y no se deshagan los nudos, zafé la lazada del dedo pulgar y pásela al dedo índice a manera que queden dos lazada en el dedo índice a la hora la lazada más cercano a la Palma de la mano pasará por la punta del dedo a fin de que quede una sola vuelta de estambre en el dedo índice, ahora está la pasaremos al dedo medio y se efectuará exactamente la misma acción así sucesivamente hasta que ya nos quedó un solo dedo con estambre de esta manera hemos concluido. TITULO DE LA UNIDAD Conoce disfruta y valora la vida con el campamento Ixtzul OBJETIVO Empoderamiento impulsar en el alumno acampante su auto estima, la aceptación a la diversidad y una mejora en el respeto entre individuos así como una intención de mejora personal
  14. 14. 14 MOMENTO DEL CAMPAMENTO De reflexión para evitar tiempos muertos y de espera PARTICIPANTES Alumnos de escuelas primarias oficiales pertenecientes a la Delegación Política Miguel Hidalgo NOMBRE DE LA ACTIVIDAD Por un mejor yo EL ALUMNO DESARROLLARÁ Su capacidad de tolerancia a la diversidad y el respeto a si mismo y los demás EL ALUMNO CONOCERÁ Sus derechos para saber hasta donde puede llegar, Las diferencias entre las personas y el esfuerzo por hacer de las formas de vida formas dignas de existencia EL ALUMNO CON SUS COMPAÑEROS Reflexionaran sobre sus diferencias, sus potencialidades y su capacidad de logro SERÁ Capaz de aspirar a mejores formas de vida por el reconocimiento de su potencial y sus derechos MOMENTO REFLEXIVO META ESTRATÉGICA ACTIVIDAD MATERIALES RESPONSABLE Impulsar el deseo de ser mejor Audio visual Se muestran a los alumnos una serie de videos que muestran diversas realidades y situaciones que observan y se escuchan de forma cotidiana y se reflexiona sobre el elemento positivo y de construcción de un mejor ser humano Reproductor audio visual Técnico 3 EMPODERAMIENTO 1ª. 2ª. 3ª. PROYECCIÓN DE LA SERIE DE VIDEOS ME QUIERO – RESPETO –TOLERO - CAMBIO PROYECCIÓN DE LA SERIE DE VIDEOS ME QUIERO – RESPETO –TOLERO - CAMBIO PROYECCIÓN DE LA SERIE DE VIDEOS ME QUIERO – RESPETO –TOLERO - CAMBIO
  15. 15. 15 1. Describe los derechos de los niños según la unicef – reflexión sobre lo que podemos hacer a partir de nuestros derechos 2. Documental sobre los trastornos alimenticios, el engaño de los medios que lleva a las personas a querer ser lo que no es posible de forma natural – lo que no debemos hacer por intentar ser lo que otros esperan de nosotros- reflexión sobre la belleza natural 3. muestra a un joven exitoso, empresario y ponente alrededor del mundo para el cual no hay limitaciones – reflexión si él yo también 4. Concurso mundial de bailarinas, donde aun el trabajo mas mal visto se puede hacer de forma digna – reflexión lo que elijas hacer hazlo bien y que te permita sentirte orgulloso de ti 5. Manejo de armas por parte de dos corporaciones diferentes de guardia y protección – un trabajo que de entrada es bien visto pero hay diferencias en la forma de desarrollarse cual elegirías para ti 6. Canción de agradecimiento a las mamás – reflexión sobre el sacrificio de quienes nos brindan su apoyo ellos son importantes en el alcance de los sueños, 7. el amor de un padre a su hijo 7 video relacionado narra la historia de un padre con padecimientos de salud y su hijo discapacitado pero con sueños cuando no se puede solo hay que buscar apoyo de quien nos quiere bien. 8. Lo que se dice de los mexicanos, lo que se escucha en las calles. Lo que se ve en los medios –reflexión sobre y que puedo hacer por méxico que puedo hacer por mi 9. El camaleón y su capacidad de cambio – reflexión todos podemos cambiar 10. La leyenda de la pelea de los lobos, narra la lucha interna entre el bien y el mal invita a elegir siempre el camino del bien
  16. 16. 16

×