COSTOS VOLUMEN UTILIDAD
COSTOS II
NRC 1483 UNIMINUTO
CONTADURIA PUBLICA
Estudiantes:
Sandra Liliana Rivas ID 488488
Saibel del Roció Ortiz ID 491598
Francisco Mondragón ID 490667
COSTO-VOLUMEN
UTILIDAD:
• Que es?: Es una forma de
entender cómo los cambios en
el volumen de ventas, en los
precios y en los costos
afectarán a las utilidades. Los
costos se refieren a los costos
fijos y variables incurridos por
la empresa. El volumen se
refiere al número de productos
que se venden. La utilidad se
refiere a la cantidad de dinero
que la empresa hace dado el
precio del producto vendido, el
volumen de productos
vendidos y los costos fijos y
variables de la empresa.
PARA QUE SE USA?
Las empresas utilizan el análisis CVP para estimar cómo los cambios en el
precio de venta, en el volumen de ventas, en el costo variable por unidad y en
los costos fijos, afectan a las utilidades. También puede utilizar el análisis CVP
para analizar las oportunidades de negocios nuevos o existentes y determinar
el punto de equilibrio y el potencial de rentabilidad, incluido el volumen de
ventas necesario para alcanzar el objetivo de ganancias. Los Directivos pueden
utilizar esta información para determinar el precio de venta de los productos, la
forma de comercializarlos y cómo producirlos.
Para prever los ingresos y costos totales se incluirá un análisis acerca de la manera
en que afectan las combinaciones de factores de ingresos y de costos. Por ahora
suponemos que las unidades de produción son el unico factor de costos e
ingresos. Las relaciones directas CVU son importantes porque:-tales relaciones han
servido de ayuda en la toma de decisiones.-las relaciones directas ayudan a
comprender las relaciones más complejas.
COSTO VOLUMEN UTILIDAD
• El análisis de Costo-Volumen-Utilidad es la examinación
sistemática de las relaciones entre los precios de venta,
ventas, volumen de producción, costos, gastos, y
utilidades. Este análisis proporciona una visión amplia y
financiera de la información siendo muy útil para la toma
de decisiones a la administración de una empresa.
El punto de equilibrio es una herramienta
financiera que permite determinar el
momento en el cual las ventas cubrirán
exactamente los costos y los gastos
operacionales básicos. Estos últimos, los
conocemos como Costos Fijos (Gastos
necesarios e ineludibles que tiene la
empresa y que son indispensables para su
funcionamiento
• ECUACIONES PARA HALLAREL CVP
La ecuación básica para el análisis CVP es:
• Utilidades = Ventas - Costos Variables - Costos Fijos.
Para determinar el punto de equilibrio para la venta de un
producto o productos, esta ecuación se convierte en:
(Unidades Vendidas x Precio) = (Unidades Vendidas x
Costo Variable Unitario) + Gastos Fijos.
• Para la determinar el punto de
Equilibrio: Debemos en conocer los
Costos Fijos y Variables de la
empresa. Los Costos Fijos: Son
necesarios e ineludibles: Renta del
local, sueldos administrativos,
servicios públicos, amortizaciones,
etc. Se mantienen más o menos
constantes y generalmente no
cambian en proporción directa con
las ventas o unidades producidas.
Costos Variables son aquellos que
cambian en proporción directa con
los volúmenes de producción y
ventas, por ejemplo: materias primas,
mano de obra a destajo, comisiones,
etc.
• La relación que surge entre el costo, volumen y la utilidad
es el margen de contribución. El margen de
contribución es el exceso de ingresos por ventas sobre
los costos variables. Este concepto es especialmente útil
en la planeación de los negocios porque da una visión del
potencial de utilidades que puede generar una empresa.
• El margen de contribución puede también ser expresado
en porcentaje.
El porcentaje de margen de contribución mide el
efecto, en el ingreso de operación, de un incremento o
reducción en el volumen de ventas.
El costo-volumen-utilidad presenta la interrelación de
los
cambios en costos, volumen y utilidades,
• Otro de los Resultados que arroja el análisis es La razón
de utilidad-volumen, esta indica el porcentaje de cada
unidad de moneda vendida (dólar, peso, euro, etc.)
disponible para cubrir los costos fijos y proveer un
ingreso operativo.
Ventas - Costos Variables
Porcentaje de Margen de Contribución = --------------------------
Ventas
Porcentaje de Margen de Contribución = ($1,000,000 - $600,000) / $1,000,000 = 40%
El porcentaje de margen de contribución
es mas útil cuando el incremento o
reducción en el volumen de ventas es
medido en unidades vendidas Margen de
seguridad (MS)
Una medida útil para la planeación de
utilidades es conocer el margen de
seguridad.
El margen de seguridad es el porcentaje
máximo en que las ventas esperadas
pueden disminuir y aún generar utilidad.
MARGEN DE CONTRIBUCION UNITARIO
• Es útil para calcular el potencial de utilidades de
proyectos propuestos. El margen de contribución unitario
es la cantidad monetaria (dólares, pesos, euros, etc.) de
cada unidad de ventas disponible para cubrir los costos
fijos y proporcionar utilidades de operación.
• Ventas (50,000 u's X
$20)
$1,000,000
(-) Costos Variables
(50,000 X $12)
600,000
Margen de
Contribucion
(50,000) X $8
$ 400,000
(-) Costos Fijos 300,000
Ingreso de
Operaciones
$ 100,000
• Una empresa vende un producto a
un precio de US$100.
• El costo variable por unidad es de
US$50.
• Los costos fijos son de
US$10.000.
• Si la empresa vende una unidad,
los costos totales son de
US$10.050, lo que significa que la
empresa tiene una pérdida de
US$9,050 (US$10,050 - US$100).
Utilizando el análisis CVP,
• la fórmula de rentabilidad para
esta empresa es la siguiente:
Ingresos (Unidades Vendidas x
US$100) = costos variables
(Unidades Vendidas x US$50) +
gastos fijos (US$10.000). Por lo
que requiere vender 200 unidades
para alcanzar el punto de
equilibrio.
• EJEMPLO
• La cadena de establecimiento “El sol" realiza un
análisis de costo-volumen-utilidad con los
siguientes datos:
• Precio de Venta $2,000
• Costo Variable $1,000
• Costos Fijos $1,000,000
• a) Calcule el punto de equilibrio en unidades.
• b) Calcule el punto de equilibrio en pesos.
• c) Suponga que el precio de venta aumenta un 25%
¿cual seria el nuevo punto de equilibrio en unidades
y pesos?
RESPUESTA.
• a) C.F/P.V-C.V= =1,000,000 / 2,000 - 1,000
• = 1,000,000 / 1,000 = 1,000 UNIDADES
• b) (1,000 unidades) ($2,000 p.v) = $ 2,000,000
• c) P.V = $ 2,000 (25%) = $ 2,500
•
P.E.U = C.F / P.V - C.V
• = 1,000,000 / 1,500 = 667 UNIDADES
• P.E.$ = 667 (2,500)
• = $ 1,667,500