SlideShare uma empresa Scribd logo
1 de 60
Baixar para ler offline
Ministerio de Educación
     Unidad de Gestión educativa local Ventanilla

       INSTITUCIÓN EDUCATIVA Nº 5138
   “AA.HH. DEFENSORES DE LA PATRIA”




                           2012 - 2015
_____________________________________________________________________________

                 AV. José de San Martín Mz. “M-3” Lote 9
                          Referencia 2 Lozas Q3

                      AA. HH. Defensores de la Patria
                                Ventanilla
PRESENTACION



El presente documento del Proyecto Educativo Institucional constituye un instrumento que define y
caracteriza la personalidad de la Institución Educativa Nº 5138 “. Asimismo, es un instrumento de
planeamiento y gestión escolar que nos ayudará a conducir nuestra Institución Educativa, de una
manera más eficaz para responder los nuevos retos planteados por los continuos cambios de la
Enseñanza y del Aprendizaje.

Este documento es importante porque presenta las respuestas específicas del plantel a las
necesidades y expectativas de nuestra Institución y comunidad, teniendo en cuenta la realidad social,
económica y cultural de nuestro medio; las características particulares de nuestros educandos y a los
roles que deben cumplir los Padres de Familia, los profesores y los alumnos, en el proceso de
aprendizaje. Todo esto enmarcado en las políticas y normas generales establecidas por el Ministerio de
Educación.

El proceso general de elaboración del Proyecto Educativo Institucional, consiste en desarrollar cada
uno de los componentes del mismo como son:

Identidad de la Institución Educativa.
Diagnóstico Situacional.
Propuesta Gestión Pedagógica.
Propuesta de Gestión Administrativa
Proyectos de innovación.


Esperando alcanzar un indispensable instrumento, agradecemos su especial acogida, que estimula a
seguir produciendo esfuerzo que contribuya al desarrollo Educativo Nacional.




                                                                                        LA DIRECCIÓN
Pei 2012   2015
I.- IDENTIDAD DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA.


1.1. RESEÑA HISTÓRICA DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA:


La I. E. tiene 9 años de creación y tiene un área de 5485,40 metros cuadrados. Fue
creada el 28 de agosto de 2002 mediante R.D. N° D.E.C: N° 003220. A solicitud y
necesidad del crecimiento poblacional y sus orígenes ese encuentran en la I.E: “Juan
Valer Sandoval” N° 5118 del Nivel Primario, siendo Directora la Sra.          Lic. Maruja
Cárdenas Sánchez.


Por gestión de los diferentes Directores, docentes, y el esfuerzo de los Padres de
Familia, en la fecha la I.E: P. N° 5138 está construida en material noble con una sala
para biblioteca, un centro de cómputo con 28 computadoras, un tópico, una losa
deportiva, un ambiente de cocina y un ambiente de Administración. Además cuenta
con 64 laptop XO, 23 CP y una laptop convencional, todos nuevos sin uso, faltando la
construcción de por lo menos de 2 ambientes para uso de estas máquinas.


En Asamblea General de Docentes del 2008, se acordó asignar como patrona de la
Institución Educativa a Santa Rosa de Lima. Canonizada el 12 de abril de 1671 por el
Papa Clemente X, fijándose su festividad el 30 de agosto; los motivos fueron: el
acercamiento a la fecha de creación de la I.E:, creación del AA.HH. Defensores de la
Patria y; los valores institucionales que viene formando a los estudiantes.


Actualmente el Director de la I.E: N° 5138 es el Lic. Gerardo Ureña Lainez.
1.2. DENOMINACIÓN Y REFERNCIA DE LA INSTITUCIÓN
EDUCATIVA:

1.2.1. NOMBRE Y/O NÚMERO DE LA I.E.P. : N° 5138
1.2.2. RESOLUCIÓN DE CREACIÓN         : RDN° 003220-28-AGOSTO-2002
1.2.3. NIVWEL EDUCATIVO               : Educación Secundaria
1.2.4. MODALIDAD                      : Básica Regular
1.2.5. TURNO                          : Mañana
1.2.6. SEXO                           : Mixto
1.2.7 SECCIONES                       : 13
1.2.8. PERSONAL DIRECTIVO             : 01 (plaza sin presupuesto)
1.2.9. PERSONAL DOCENTE               : 19
1.2.10. PERSONAL ADMINISTRATIVO:
1.2.10.1 OFICINISTA                   : 01
1.2.10.2 TRABAJADOR DE SERVICIO       : 03
1.2.11. AUXILIAR DE EDUCACIÓN         : 02
1.2.12. DIRECCIÓN DE L AI.E.P         : Av. José de San Martín Mz. M-3 Lote 9




1.3. UBICACIÓN GEOGRÁFICA:


1.3.1. REGION DE EDUCACIÓN            : CALLAO
1.3.2. DEPARTAMENTO                   : --------------
1.3.3. PROVINCIA                      : CALLAO (PROVINCIA CONSTITUCIONAL)
1.3.4. DISTRITO                       : VENTANILLA
1.3.5. CENTRO POBLADO                 : A.H.DEFENSORES DE LA PATRIA.
FECHA DE INICIO                       : MARZO 2012
FECHA DE TÉRMINO                      : DICIEMBRE 2015
1.4. MISIÓN:
La I.E. n° 5138 contribuye a que los niños y adolescentes desarrollen capacidades
básicas que le garanticen desempeños satisfactorios en su vida para promover el
desarrollo de la identidad personal y cultural, conocimientos y valores que contribuyan
a la formación de aptitudes necesarias que favorezcan el desarrollo de cultura
productiva y creadora, que ayude a la formación integral del niño y adolescente
viabilizado con la participación de toda la comunidad educativa.


1.5. VISIÓN:
La I.E. N° 5138 al 2015 será una I.E. que brinde un servicio educativo de
calidad, que busca que el estudiante sea capaz de desarrollar habilidades,
destrezas, actitudes y valores adquiriendo conocimientos que les permitan
integrarse y desempeñarse positivamente en su entorno familiar y social
comprometidos con el desarrollo de una cultura productiva, vinculada a la
defensa de la ecología acorde al avance del desarrollo de una educación
humanista, científica y tecnológica y ofrecer de este modo una formación
integral con perspectiva de alcanzar la excelencia educativa.



1.6 OBJETIVOS ESTRATÉGICOS:


-Orientar la gestión pedagógica e institucional hacia la optimización de la
calidad, equidad y la eficiencia de los servicios educativos nacionales.
- Diversificar los nuevos programas curriculares de acuerdo al Diseño
Curricular Nacional de la Educación Básica Regular, aprobados con R. M.
N° 0440-2008-ED, correspondiente al VI y VII ciclo de Educación
Secundaria.
- Mejorar la calidad del servicio educativo en la modalidad por medio de la
Capacitación Docente y la Supervisión educativa, basados principalmente
en los criterios de calidad que se propone la modalidad y los recursos del
programa de Apoyo Social. Poniendo énfasis en el Área Pedagógica,
Gestión Educativa y Trabajo con Padres de familia.
- Gestionar la construcción de la infraestructura del Aula Virtual para el
trabajo con las laptops XO.


1.7.- VALORES
 El valor es a la vez un objetivo y un medio de educación. Desempeña un
 papel importantísimo en la formación del carácter, en la actuación social y
 profesional, y es elemento indispensable para llevar a cabo la perfección
 de las personas y por ende vivir en armonía.

                            La responsabilidad es la virtud o disposición habitual de asumir
                            las consecuencias de las propias decisiones, respondiendo de
                            ellas ante alguien. Responsabilidad es la capacidad de dar
          Responsabilidad   respuesta de los propios actos, y se puede observar en uno
                            mismo o en el prójimo. Se dice que una persona es responsable
                            cuando consciente de sus actos sabe que es la causa directa o
                            indirecta de un hecho, por el cual deberá responder.

                            El respeto es un valor que permite que el hombre pueda
                            reconocer, aceptar, apreciar y valorar las cualidades del prójimo
          Respeto           y sus derechos. Es decir, el respeto es el reconocimiento del
                            valor propio y de los derechos de los individuos y de la
                            sociedad.

          Solidaridad       Es el vínculo que enlaza al individuo con la especie, al hombre
                            con el resto de la humanidad en el orden material, intelectual y
                            moral. Es el sentimiento que conlleva a los hombres a prestarse
                            una ayuda mutua, al punto de que no puedan ser felices unos si
                            no lo son del demás.

                            La solidaridad no espera recompensa, más bien entrega         sin
                            reservas, para vencer obstáculos, resolver problemas;          es
                            derecho de carácter colectivo, es esencia misma de              la
                            comunidad, es vínculo ejemplar, es base fundamental de        las
                            grandes obras.
Pei 2012   2015
Pei 2012   2015
1.     ANÁLISIS         DE       LA       MATRIZ         FODA        (FORTALEZAS,
OPORTUNIDADES, DEBILIDADES Y AMENAZAS)


FORTALEZAS (Docentes – Estudiantes):
ÁREA ACADÉMICA:
-Potencial humano por desarrollar
- Sentimiento de Identidad.
ÁREA CONDUCTUAL:
-Se desarrollarán programas de formación moral y cívica.
-Se canalizará la disciplina a través de brigadas y policías escolares.
AREA PSICOLÓGICA:
-Estudiantes con alto potencial evolutivo que debe ser canalizado, estimulado y
explotado.
ÁREA SOCIAL:
-Demuestran solución a problemas que se le presentan.
-Programación Curricular de acuerdo al Diseño Curricular 2008.
-Deseo e interés de superación en algunos docentes.
-Calidad profesional y buena formación académica en algunos docentes.
- Estudiantes con capacidad de escuchar
-estudiantes con interés por mejorar su rendimiento académico y superarse.


DEBILIDADES:
DOCENTES:
-No se alcanza aún una optimización en cuanto al rendimiento académico
-Necesidad de mejorar las relaciones humanas entre personal docente.
-Algunos docentes muestran desinterés en el desarrollo de sus funciones.
Pérdida de valores en algunos docentes
ESTUDIANTES:
-Deficiencia y bajo rendimiento de los alumnos.
-Poco interés de los padres de familia por el avance académico de sus hijos.
- Poca práctica de valores
-Maltrato de bienes físicos de la Institución.
-En oportunidades demuestran indisciplina (falta de respeto a docentes y entre ellos
mismos)
Nivel bajo de autoestima en algunos estudiantes.
-Problemática socio familiar
No se alcanza aún una optimización en cuanto al rendimiento académico.


AMENAZAS.
AREA TÉCNICO PEDAGÓGICA:
-Disminución de la población escolar.
DOCENTES:
-Condición socio económica baja que no permite una mejor superación y elevación del
nivel.
ESTUDIANTES:
-Entorno social: pandillaje- drogas y alcohol en la zona.
-Deficiente alimentación.
-Problemas socio económicos de la mayoría de los padres de familia.
-Violencia y desintegración familiar
PADRES DE FAMILIA:
Interrupción de los padres de familia en hora de clase.


OPORTUNIDADES:
-Elevar el rendimiento escolar a través de charlas de Escuelas de Padres.
-Vinculación de los docentes con otras realidades y que aporten al proceso educativo
las experiencias recogidas.
Facilidades para poder desarrollarse en el mejoramiento de la práctica educativa.
-Capacitación del MED a través de programas de maestría, Segunda especialidad,
charlas, etc.
Pei 2012   2015
2. PRINCIPALES DE PROBLEMAS INSTITUCIONALES

                                 Problema
    Dimensión                                                                Causas                                          Consecuencias
                                 Priorizado

                      •   Falta construir el aula para el   •   Desinterés de las autoridades por         •   Falta de uso de las laptops XO.
                          Centro       de        Recursos       solucionar este tipo de problemas.        •   Cruce de horarios entre los docentes de Educación
                          Tecnológicos (CRT)                •   Falta de conciencia por parte de los          para el trabajo (ETRA).
  Infraestructura     •   Construcción de aulas para el         alumnos en el cuidado de los bienes       •   - Disminuyen los mobiliarios para la I.E.
                          área de Educación para el             del colegio.
                          trabaja
                      •   Alumnos que destruyen el
                          mobiliario.
                      •   Falta de respeto por parte de     •   Falta      de      comunicación      –    •   Deserción escolar.
                          los alumnos hacia algunos             comprensión.                              •   Creación de traumas en los estudiantes.
                          profesores.                       •   Falta de nivel académico cultural.        •   Fomentan el desorden en el aula.
                      •   Falta de respeto por parte de     •   No aceptan opiniones diferentes a las     •   Inestabilidad laboral y emocional.
Agentes educativos:       los padres de Familia hacia           suyas.
                          algunos     profesores    por                                                   •   Ruptura del Clima Institucional.
                                                            •   Egoísmo hacia la superación de otro
Docentes/Estudiante       ignorancia.                                                                     •   Generan violencia primero verbal y luego en
                                                                colega.
                      •   Resquebrajamiento de las                                                            forma física, y no se consolidad la Identidad
s/Padres de Familia                                         •   Alumnos de diferentes partes del              Nacional con las discriminaciones
                          relaciones humanas entre              Perú, que son marginados por sus
                          docentes.                             raíces        culturales,     raciales,
                      •   Descontrol que se manifiesta          costumbres, etc.
                          con la comunicación agresiva.
                      •
      Gestión         •   Inestabilidad en la Dirección     •   Falta de presupuesto para la Plaza        •   Repercusión en la continuación de los objetivos y
                          por las continuas encargaturas.       Orgánica de Director.                         metas institucionales.
  Administrativa
3. CARTEL DE NECESIDADES E INTERESES DE APRENDIZAJE
PROBLEMA                     CAUSAS                                 ALTERNATIVAS                                 NECESIDADES DE                            TEMA
                                                                                                                       APRENDIZAJE                          TRANSVERSAL

                    •   Baja autoestima.                    •   Atención personalizada en caso de           •   Normas de convivencia.
                    •   Identificación con modelos              “alumnos problema”.                         •   Proyecto de vida.
   INADECUADA           inadecuados.                        •   Talleres de autoestima.                     •   Difusión de modelos de vida               “EDUCACIÓN EN LA
                    •   Poca aplicación de las              •   Elaboración, implementación y                   positiva.
   PRACTICA DE                                                                                                                                             FORMACIÓN DE
                        recomendaciones y sanciones.            seguimiento de proyectos de vida.           •   Conocimiento y respeto a su
    VALORES         •   Desinterés por concretizar su       •   Aplicación del Reglamento Interno.              sexualidad.                                VALORES O EN
                        proyecto de vida.                   •   Interiorización y cumplimiento de           •   Autoestima.                                 FORMACIÓN
                    •   Influencia negativa de los medios       normas de convivencia.                                                                         ÉTICA”
                        de comunicación.                    •   Reconocimiento y estímulos a los
                    •   Desintegración familiar y               estudiantes modelos y con cambios de
                        abandono.                               actitud positiva.
                    •   Hacinamiento y tugurización         •   Coordinar charlas informativas con
                        familiar.                               especialista.


                    •   Falta de áreas verdes dentro y      •   Proyecto de arborización y biohuertos.      •   Fomentar una Cultura ambiental.
                        fuera de la I.E.                    •   Colocar tachos y usarlos                    •   Hábitos de higiene y limpieza.
                    •   Malos hábitos de limpieza en las        adecuadamente (cuatro colores de            •   Construcción de Biohuertos.                “EDUCACIÓN EN
                        aulas.                                  tachos)                                     •   Reciclaje y segregación de residuos         GESTIÓN DEL
   DEFICIENTE       •   Falta de cultura higiénica en los   •   Práctica y desarrollo de las 3R.                sólidos.
                        alumnos.                            •   Sensibilización a los alumnos sobre la                                                        RIESGO Y
PROMOCIÓN DE UNA                                                                                            •   Práctica de las tres r.(recolectar,
                    •   Desconocimiento del reciclaje de        importancia de la conservación del              reciclar y rehusar)                         CONCIENCIA
CULTURA AMBIENTAL       diversos materiales.                    medio ambiente, a través de charlas,
                    •   Falta de concientización                videos y otros.
                                                                                                            •   Promoción de sitios eco-turísticos          AMBIENTAL”
   PREVENTIVA.                                                                                                  de Ventanilla
                        ambiental.                          •   Solicitar apoyo de Instituciones            •   Proyecto de aprendizaje en gestión
                    •   Ausencia de proyectos que               relacionadas al medio ambiente.                 de riesgo.
                        revaloren el cuidado ambiental.     •   Desarrolla de programas preventivos         •   Estilo de vida saludable.
                    •   Desinterés por la conservación          contra amenazas naturales y antrópicas.
                        del medio ambiente.
                    •   Falta de un proyecto de vida.       •   Elaboración y seguimiento de los            •   Construcción de proyectos de vida.
                    •   Falta de un modelo positivo             proyectos de vida creados por los           •   Modelos de vida de personajes
                        dentro del hogar y de la familia.       estudiantes.                                    peruanos.
                    •   Desinterés y abandono por parte     •   Brindar modelos de vida de personajes       •   Técnicas de estudio                        “EDUCACIÓN DE
FALTA DE INTERÉS        de los padres y de los propios          peruanos exitosos                           •   Paternidad responsable (derechos y
                                                                                                                                                          CALIDAD PARA UNA
 POR EL ESTUDIO         alumnos.                            •   Concientización a los Padres de Familia         deberes)
                    •   Carencia de hábitos de estudio          a través de charlas y talleres (Escuela     •   Planificación inter-áreas                  VIDA DE ÉXITO”
                    •   Falta de organización y                 de Padres)
                        planificación de su tiempo.         •   Desarrollar temas sobre hábitos de
                                                                estudio.
                                                            •
                    •   Baja autoestima en algunos          •   Orientar a los estudiantes con baja         •   Diferencia causas y consecuencias
                        estudiantes.                            autoestima.                                     del Bullyng
                    •   Violencia familiar parte de los     •   Talleres de Escuela de Padres.              •   Proyecto de aprendizaje orientado a
                        padres y de los propios alumnos.    •   Crear ambientes de inclusión escolar.           erradicar el bullyng de la Institución.
                    •   Discriminación por género, color,   •   Involucrar a los docentes en la Tutoría     •   Charlas a los docentes para la            “EDUCACIÓN PARA
                        condición social, origen, etc.      •   Solicitar el apoyo de personal                  detección de casos de Bullyng.
 ACOSO ESCOLAR -                                                                                                                                           LA CONVIVENCIA
                    •   Falta de interés por parte de           certificado (psicólogos), para tratar los   •   Desarrollar temas de autoestima,
     BULLYNG            algunos docentes ante los               problemas de violencia entre los                control de emociones, relaciones             LA PAZ Y LA
Pei 2012   2015
4. OBJETIVOS ESTRATEGICOS PEDAGOGICOS




       Objetivos estratégicos                       Estrategias, planes y líneas de acción

                                      1.1. Desarrollo de talleres educativos de programación curricular,
1. Orientar la gestión pedagógica e        metodología, didáctica, etc.
   institucional hacia la             1.2. Desarrollar proyectos emprendedores que beneficien a los
   optimización de la calidad,             alumnos y despierten el espíritu empresarial
   equidad y la eficiencia de los     1.3. Uniformizar el uso del formato único de los docentes en la
   servicios educativos nacionales.        programación Curricular.




2. Diversificar las nuevas            2.1. Diversificar capacidades y conocimientos al inicio del año
   programaciones curriculares del         académico, según la problemática y demanda de la
   DCN de la EBR, aprobada con RM          comunidad.
   N° 0440-2008-ED,                   2.2. Organizar la Coordinación del Equipo Académico y las
   correspondientes al VI y VII ciclo      diferentes áreas sobre el proceso pedagógico.
   (Educación Secundaria)



3. Mejorar la calidad del servicio
   Educativo en la modalidad por
   medio de la capacitación           3.1. Capacitación continua de los docentes en el proceso de los
   docente y la Supervisión           aprendizajes.
   educativa basados en               3.2. Aceptación y organización de u plan de Supervisión para
   principalmente en los criterios    mejorar los aprendizajes de los estudiantes.
   de Calidad y los Recursos del      3.3. Coordinar con instituciones de apoyo Social para mejorar la
   Programa de Apoyo Social.          calidad de vida de los estudiantes.
   Poniendo énfasis en el Área
   Pedagógica, Gestión educativa y    3.4. Organización de talleres de sensibilización para el apoyo de
   trabajo con Padres de familia.     sus hijos en cuanto a la mejora de su rendimiento académico y
                                      práctica de valores.


4. Gestionar la construcción de la    4.1. Gestión en la implementación de materiales educativos,
   infraestructura del Aula Virtual   mejora e incrementación de la infraestructura educativa.
   para el trabajo con las laptops
   XO.
Pei 2012   2015
EL CONSTRUCTIVISMO

1.1. ¿Qué es el Constructivismo?

1.1.1. Una definición general del constructivismo

El término constructivismo no posee una definición única, en la medida en que se refiere a
diversas tendencias de índole psicológica y educativa para el caso que nos interesa aunque
también es vinculado a ciencias sociales tales como la sociología; es claro que en este caso
nos referiremos al constructivismo pedagógico.

Chadwick menciona al respecto de la amplia gama de variantes constructivista que “solo en el
sector educacional (no en áreas filosóficas o sociales) hay tantas como 25 diferentes
variedades.”1

Ya desde un ámbito local Oliveros Mejía enfatizaba respecto al constructivismo que “en el
Perú lo presentan como moda, enfoque, tendencia, teoría, concepción, orientación educativa,
etc.”2

Azpilicueta y Ledesma manifiestan en términos generales que:

          “El constructivismo es una teoría de aprendizaje que indica como los estudiantes
          “construyen” el conocimiento en lugar de recibirlo y acumularlo tal como en general lo
          enseñan los profesores.”3

Ahora bien, el constructivismo puede ser visto de manera más amplia como una teoría
educativa más que como una mera teoría de aprendizaje. En tal sentido, se sostiene que se
trata de “una teoría educativa que busca propiciar la participación de los involucrados en el
proceso, es decir promover aprendizajes significativos.”4 García Camacho se refiere en
cambio al constructivismo “como un enfoque o perspectiva para mejorar la educación y el
aprendizaje”5



1
    CHADWICK, Clifton. Por qué no soy Constructivista. En Contexto Educativo. Revista Digital de
Educación y Nuevas Tecnologías. Número 31- Año VI http://contexto-educativo.com.ar/2004/2/nota-
08.htm
2
    OLIVEROS MEJÍA, Ricardo. El constrictivismo pedagógico y las teorías del aprendizaje significativo.
En: Maestros. Revista Pedagógica. Año 2 Nº 5 Lima Octubre de 1996.
3
    AZPILICUETA, Jorge y Alicia LEDESMA. Constructivismo en la Educación de las Ciencias de la
Computación. Una propuesta de Enseñanza – Aprendizaje en Aula Virtual Basada en la Resolución de
Problemas. http://fgsnet.nova.edu/cread2/pdf/Azpilicueta.pdf
4
    CIDEP. Estudio sobre: "Calidad de la educación en El Salvador desde la perspectiva de maestras y
maestros” (Junio, 2003). www.cidep.org.sv/Investigacion.htm
5
      GARCÍA      CAMACHO,       Trinidad.    Enfoques    sobre    la   formación    de    proefesores.
http://www.cch.unam.mx/eutopia/eutopia1/contenido/conpra3.html
Por su parte, González Moreyra prefiere calificar al constructivismo pedagógico como “un
movimiento pedagógico contemporáneo que, en lugar de concebir al aprendizaje como
receptivo y pasivo, lo considera como una actividad organizadora compleja del alumno [y] el
cual elabora sus nuevos conocimientos propuestos a partir de revisiones, selecciones,
transformaciones y reestructuraciones de sus antiguos conocimientos pertinentes, en
cooperación con el maestro y sus compañeros”6 Esta es la acepción que consideramos más
apropiada para el presente trabajo.

1.2. Componentes del constructivismo pedagógico

Tomando las ideas de Hein diremos que el constructivismo pedagógico tiene “dos grandes
componentes: una teoría del conocimiento y una teoría del aprendizaje.”7 En tal sentido, este
autor destaca la importancia de considerar tanto el aspecto vinculado a la naturaleza del
conocimiento como las creencias respecto a cómo aprenden los individuos respectivamente.
Consecuentemente y siguiendo a González Moreyra8 estaríamos hablando de una fuente
epistemológica y una fuente psicológica, a la cual deberíamos agregar una fuente
pedagógica.

1.2.1. El aspecto vinculado a la naturaleza del conocimiento

Dice Hein que las creencias que tenemos “acerca de la naturaleza del conocimiento, nuestra
epistemología, influencian profundamente nuestra aproximación a la educación.”9 En tal
sentido, agrega Hein, es posible plantear una diferencia importante “si creemos que el
conocimiento existe independientemente del "aprendiz", como un absoluto; o si nos
acogemos al punto de vista en el cual el conocimiento consiste solamente en ideas
construidas dentro de la mente”.10 Tales son las posiciones extremas en cuanto al origen del
conocimiento.

Sostiene Camejo que la posición del constructivismo respecto a la naturaleza del
conocimiento radica en considerar que:

           “…el conocimiento no es una copia de la realidad, sino una construcción del ser
           humano, esta construcción se realiza con los esquemas que la persona ya posee
           (conocimientos previos)…” 11

Navarro y Peña manifiestan al respecto que para el constructivismo “lo que importa es
considerar la misma subjetividad del sujeto, reconociendo que él es quien finalmente
construye su propio conocimiento o aprendizaje.”12

6
     GONZÁLEZ MOREYRA, Raúl. (1998) El constructivismo, sus fundamentos y aplicación educativa.
2da ed. Lima: Raúl González Moreyra / Revista Psicología Actual. P.9
7
    HEIN, George. El museo constructivista. http://www.banrep.gov.co/museo/ceca/ceca_art005.html
8
    GONZÁLEZ MOREYRA, Raúl. Op. cit. P. 9
9
    HEIN, George. Op. cit.
10
     Ibid loc cit
11
     CAMEJO R. Armando J. La Epistemología constructivista en el contexto de la Post - modernidad.
Pg. 3. En: Nómadas. Revista crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas. Nro. 14. 2006
12
     NAVARRO PEÑA, Elsa y SOTO ALCÁNTARA, Adrián. Corrientes pedagógicas contemporáneas
en el avance científico del conocimiento. Lima: Elsa Navarro Peña y Adrián Alcántara Soto. Perú, 2006.
Ahora bien, de acuerdo a Camejo, el constructivismo como “corriente epistemológica válida”13:

           “Sostiene que nuestros conocimientos no se basan en correspondencias con algo
           externo, sino que son el resultado de construcciones de un observador que se
           encuentra imposibilitado de contactar directamente con su entorno.”14

Es en función a esta concepción que el constructivismo pedagógico encuentra su fundamento
epistemológico.

1.2.2. El aspecto vinculado a las creencias respecto a cómo aprenden los individuos

1.2.2.1. Aspectos generales

Manifiesta Hein – tras referirse a la teoría del conocimiento constructivista - que existe un
segundo componente a tomar en cuenta y que es aquel que “reúne nuestras creencias
acerca de cómo aprenden los individuos, es decir, la sicología del aprendizaje.”15 Dos
posiciones extremas que Hein encuentra en la sicología del aprendizaje son reseñadas por él
de la siguiente manera:

           “Una posición asume que el aprendizaje consiste en incrementar la asimilación de
           información, hechos y experiencias, hasta que se conforme el conocimiento. Este
           punto de vista tiende hacia una posición conductista, con la conclusión de que el
           aprendizaje consiste en la suma de una miríada de asociaciones simples (respuestas
           a estímulos) y de que el resultado final del conocimiento es el simple agregado de
           estos pequeños pasos. Usualmente asociada con este punto de vista, está la creencia
           de que la mente es una tabula rasa y que todo lo que ese conoce se ha adquirido a
           través de la experiencia. Locke es el mejor proponente de este punto de vista. Una
           posición diametralmente opuesta postula que la mente traduce esquemas y que el
           aprendizaje consiste en seleccionar y organizar toda la serie de eventos y
           sensaciones que nos rodean. Esta visión sintética del aprendizaje se ejemplifica en la
           obra de Jean Piaget. Algunos proponentes de este punto de vista incluso toman la
           posición de que ciertas estructuras, tales como la teoría del lenguaje, son parte de la
           anatomía con la cual nacemos.”16.

Manifiesta García Fernández respecto a la posición del constructivismo en lo concerniente al
modo como aprenden los individuos:

           “Lo que plantea el constructivismo pedagógico es que el aprendizaje sea una
           construcción de cada alumno, que modifique su estructura mental, que contribuya con
           su desarrollo personal y que no se limite a la simple acumulación de conocimientos,
           datos y experiencias aisladas, porque lo importante no es informar sino instruir,
           desarrollar y humanizar.”17


P. 76
13
     Ibid loc cit.
14
     Ibid loc cit.
15
     HEIN, George. Op. cit.
16
     Ibid loc cit
17
     GARCÍA FERNÁNDEZ, Ycila. Análisis de contenido del texto escolar de matematica según las
exigencias educativas del nuevo milenio. Tesis para optar al grado de Doctor en Ciencias de la
En cuanto al proceso enseñanza – aprendizaje en el contexto del constructivismo, Frisancho
(1998), citado por Pérez y otros sostiene que:

          “… el constructivismo pedagógico es una forma de entender la enseñanza-aprendizaje
          como un proceso activo, donde el alumno elabora y construye sus propios
          conocimientos a partir de su experiencia previa y de las interacciones que establece
          con el maestro y con el entorno.”18

1.2.2.2. Fuentes psicológicas del constructivismo

Como bien destaca González Moreyra19 las fuentes del constructivismo pedagógico se
pueden ubicar en muchos desarrollos de la psicología cognitiva, entre los que destacan: la
Teoría de la Asimilación Cognoscitiva de Ausubel; la Psicología del Procesamiento de la
Información (en especial las ideas planteadas por Rumelhart y Norman); la Psicología
Genética de Piaget y la Psicología Culturalista de Vygotsky.



A. Teoría de la Asimilación Cognoscitiva

A través de su Teoría de la Asimilación Cognoscitiva, David Ausubel tiene como objeto la
explicación del proceso de aprendizaje. Son preocupaciones de la Teoría defendida por
Ausubel los procesos de comprensión, transformación, almacenamiento y uso de la
información.

Asubel, defensor del denominado “aprendizaje significativo”, sostenía que las personas
piensan con conceptos y, en la medida en que los primeros conceptos adquiridos sean claros,
resultan fundamentales y sirven de anclaje a posteriores conceptos.

Para Ausubel, el aprendizaje significativo hace posible la transformación del significado lógico
en psicológico. El aprendizaje significativo puede ser entendido como:

          “… un proceso en el cual se relaciona la nueva información con algún conocimiento ya
          existente en la estructura cognoscitiva del sujeto (conceptos previos) y que sea
          relevante para éste, es decir que el sujeto que aprende otorga significado a lo
          aprendido”20

Para que dicho aprendizaje significativo tenga lugar tienen que presentarse tres condiciones:

         Significatividad de los nuevos materiales: Los nuevos materiales que van a ser
      aprendidos deben ser potencialmente significativos; ello quiere decir que deben ser lo
      suficientemente sustantivos como para poder ser vinculados con las ideas relevantes que
      posea el sujeto.


Educación. En: Escáner Cultural. Revista Virtual. Año 1. Edición Especial Nro 1. Septiembre de 1999.
18
     PÉREZ, V. Beatriz y otros. La innovación escolar en el distrito Nº 3 de la ciudad de El Alto.
[Experiencias y reflexiones] La Paz: Garza Azul, 2005. http://www.cebiae.edu.bo/descargas/Version
%20final.pdf
19
     GONZÁLEZ MOREYRA, Raúl. Op. Cit. P. 13
20
     NAVARRO PEÑA, Elsa y SOTO ALCÁNTARA, Adrián. Op. Cit. P. 95
       Posesión de ideas relevantes por parte de la estructura cognoscitiva: La
    estructura cognoscitiva previa del sujeto debe poseer las esenciales ideas relevantes para
    que puedan ser relacionadas con los nuevos conocimientos.

    Consecuentemente diríamos que el alumno debe poseer una estructura cognitiva
    adecuada aun cuando se debe tener presente que el conjunto de conceptos acumulados
    en la estructura cognitiva de cada alumno es único: cada persona construirá diferentes
    enlaces conceptuales aunque esté involucrado en la misma tarea de aprendizaje.

       Disposición significativa del sujeto hacia el aprendizaje: El sujeto debe manifestar
    una disposición significativa hacia el aprendizaje, lo que plantea la exigencia de una
    actitud activa y la importancia de los factores de atención y motivación. Todo ello implica,
    evidentemente, una actitud positiva hacia el aprendizaje significativo y una motivación que
    le haga esforzarse deliberadamente.

En opinión de Ausubel el aprendizaje significativo encierra las siguientes ventajas:

   Los conceptos que son aprendidos significativamente pueden extender el conocimiento de
    una persona respecto de conceptos relacionados.
   Estos conceptos más tarde pueden servir como inclusores para un aprendizaje posterior
    de conceptos relacionados.
   Con este mecanismo se retiene una amplia cantidad de información y ésta es retenida por
   más tiempo.
David Ausubel distingue tres modalidades de aprendizaje significativo:

   Aprendizaje subordinado: También denominado subsunción, es aquel que se produce
    cuando las nuevas ideas son relacionadas subordinadamente con ideas relevantes de
    mayor nivel de abstracción, generalidad, e inclusividad. Dichas ideas o conceptos previos
    de superior nivel son llamados inclusores y sirven de anclaje para las nuevas ideas o
    conceptos.
    El aprendizaje subordinado constituye la principal forma de aprendizaje significativo, ya
    que el conocimiento en la mente se organiza de manera jerárquica: de lo general a lo más
    concreto.

    Existen dos tipos de aprendizaje subordinado:

          Subsunción derivativa: Es aquella que se produce cuando los nuevos conceptos
        tienen un carácter de ejemplo o ilustración de los conceptos ya existentes.
          Subsunción correlativa: Es aquella que se produce cuando los nuevos
        conocimientos son una extensión, elaboración, modificación o cualificación de los
        conocimientos que ya posee el sujeto. Ello implica que los nuevos conocimientos no
        pueden ser derivados de los conocimientos supraordenados ya existentes o
        inclusores.
     Aprendizaje supraordenado: Es aquel en el cual los conceptos o ideas relevantes
      existentes en la estructura cognoscitiva del sujeto son de menor nivel de generalidad,
      abstracción, e inclusividad que los nuevos conceptos a aprender. Tal tipo de aprendizaje
      se produce cuando el sujeto integra conceptos ya aprendidos anteriormente dentro de un
      nuevo concepto integrador más amplio e inclusivo.


     Aprendizaje combinatorio: Es aquel que se caracteriza por el hecho de que los nuevos
      conceptos no pueden relacionarse, ya sea de forma subordinada o supraordenada, con
      ideas relevantes específicas en la estructura cognoscitiva del sujeto. Por el contrario, tales
      nuevos conceptos pueden ser relacionados de una forma general con la estructura
      cognoscitiva ya existente, lo cual hace que sea más difícil aprenderlos y recordarlos que
      en el caso del aprendizaje subordinado o supraordenado.


      En buena medida se trata de “buscar las relaciones entre los nuevos conceptos con las
      estructuras cognitivas ya existentes, considerando que ambos tienen un nivel de jerarquía
      similar”21

En el transcurso del aprendizaje significativo tienen lugar dos procesos vinculados entre sí y
de gran relevancia educativa:

     La diferenciación progresiva: Este proceso se refiere al hecho que, a medida que el
      aprendizaje significativo tiene lugar, los conceptos inclusores se modifican y desarrollan,
      haciéndose cada vez más diferenciados.


     La reconciliación integradora: Este proceso se refiere a que, en el curso del aprendizaje
      significativo supraordenado o combinatorio, las modificaciones producidas en la estructura
      cognoscitiva permiten el establecimiento de nuevas relaciones entre conceptos, evitando
      la compartimentalización excesiva.


La teoría de Ausubel implica una defensa del aprendizaje significativo por recepción y, por
tanto, de los métodos de exposición, tanto de índole oral como escrito. Aconseja iniciar con
un organizador previo: instrumento, estrategia didáctica, visión global de lo que se le va a
enseñar al alumno. Ahora bien, existen dos tipos de organizadores previos:

         Expositivo: Se emplea en aquellos casos en que el alumno tiene poco conocimiento o
      ninguno sobre la materia. Su función es proporcionar los inclusores necesarios para
      integrar la nueva información, procurando que éstos pongan en relación las ideas
      existentes con el nuevo material, más específico.


21
     NAVARRO PEÑA, Elsa y SOTO ALCÁNTARA, Adrián. Op. Cit. P. 99
         Comparativo: En este caso el alumno está relativamente familiarizado con el tema a
       tratar o, al menos, éste puede ponerse en relación con ideas ya adquiridas. La función del
       organizador previo es proporcionar el soporte conceptual y facilitar la discriminabilidad
       entre las ideas nuevas y las ya aprendidas, señalando similitudes y diferencias.


B. Psicología del Procesamiento de la Información

Siguiendo a Coll y otros se ubican las teorías de procesamiento de la información en la
década de 1950; constituyéndose en paradigma del cognitivismo. En efecto:

          “Las teorías del procesamiento de la información aparecen en la segunda década de
          los años cincuenta constituyendo el paradigma del cognitivismo que se oponía
          firmemente al paradigma conductista predominante hasta entonces.22

Ahora bien, es característica en dichas teorías tanto la conceptualización metafórica de la
mente como un ordenador como la concepción multialmacén de la memoria. En efecto:

          “Es característica de estas teorías la conceptualización metafórica de la mente
          humana como un ordenador, lo cual permite operativizar y estudiar los procesos
          cognitivos, hasta ese momento desconsiderados por las aproximaciones conductistas
          y psicométricas. Otra importante aportación del paradigma cognitivista es la
          concepción multialmacén de la memoria, según la cual la memoria humana se divide
          en memoria de trabajo, memoria a corto plazo y memoria a largo plazo. Esta
          concepción de la memoria no está exenta de críticas, la más importante de ellas
          desde la teoría de los niveles de procesamiento.”23

En cuanto a la conceptualización metafórica de la mente humana como un ordenador,
destacan Hederich y Camargo:

          “Esta analogía se extiende, desde la identificación de las instancias de recuerdo y
          operación de símbolos con la arquitectura de memoria de los computadores, hasta la
          semejanza entre los procesos cognitivos humanos con programas computacionales.”
          24



Ruiz Vargas (1993), citado por Leo define a la Psicología del Procesamiento de la Información
como el “conjunto de teorías modelos e investigaciones experimentales que tratan de explicar
el funcionamiento cognitivo humano mediante la hipótesis computacional.”25 Ampliando la
definición, citamos a Hederich y Camargo, quienes manifiestan:

          “Esta tendencia, con raíces históricas muy recientes en gracia a la relativa novedad
          del computador electrónico, mantiene que los procesos cognitivos humanos pueden


22
     COLL, César y otros. Psicología de la Educación. http://www.ediuoc.es/libroweb/2.html
23
     COLL, César y otros. Op. cit.
24
     HEDERICH MARTÍNEZ, Christian y CARMARGO URIBE, Ángela. Psicología cognitiva en la idea
del procesamiento de la información. www.pedagogica.edu.co/storage/folios/articulos/fol08_09art.pdf
25
     LEO, Viviana Andrea. Evaluación de software educativos para niños con necesidades educativas
especiales. http://www.niee.ufrgs.br/Icieep/ponencias/dos-11.htm
ser comprendidos como secuencias de operaciones de procesamiento de la
           información.”26

Abundando en ello, Hederich y Camargo27 citan a Eysenck y Keane (1990), quienes formulan
las siguientes premisas básicas al respecto de la metáfora del cerebro como computador en
el contexto de la psicología del procesamiento de la información, ampliando la visión que se
tiene al respecto de ésta última y de sus concepciones:

          El individuo es un sujeto autónomo que interactúa con el mundo exterior. De esta
       interacción captura información sensorial del mundo externo.
          Su mente es un sistema de procesamiento simbólico multipropósito. La información
       sensorial es representada mentalmente por medio de símbolos, material con el cual se
       llevarán a cabo tareas cognitivas de diferente índole.
          Los símbolos son procesados y transformados en otros símbolos. Una vez los
       símbolos son representados o evocados, el procesamiento modifica los símbolos
       operándolos entre sí de múltiples formas, y transformándolos en otros.
          La investigación psicológica tiene como tarea identificar y describir los procesos y
       representaciones simbólicas que subyacen a toda actividad cognitiva humana.
          Los procesos cognitivos toman tiempo y en la realización de una tarea cognitiva, los
       diferentes procesos se organizan de forma coordinada. Es posible, de igual manera,
       identificar niveles de complejidad de una tarea por medio de la medición de los tiempos de
       respuesta a las subtareas que la componen.


          La mente procesa con capacidades limitadas. Estas limitaciones pueden ser
       estructurales (capacidad y velocidad de procesamiento) o de recursos (fuentes de
       información disponible).
          El sistema de procesamiento depende de un sustrato neurológico, pero los sistemas
       simbólicos de los que se vale no están limitados por éste. El substrato neurológico posee
       una infinita posibilidad de construcción simbólica, si bien ésta necesariamente se Iimita a
       la construcción de un número relativamente pequeño de sistemas simbólicos específicos,
    dentro de todos los posibles.
De acuerdo a Echegoyen Olleta28, son tesis fundamentales de la psicología del procesamiento
de la información las que siguen a continuación:

          Los estímulos se entienden más que como causas de las conductas como unidades
       informativas o "inputs";
          El sujeto no es un receptor pasivo de dichos inputs, sino que los analiza, los almacena


26
     HEDERICH MARTÍNEZ, Christian y CARMARGO URIBE, Ángela. Op. cit.
27
     Ibid loc cit
28
     ECHEGOYEN OLLETA, Javier. Psicología del procesamiento de la información. http://www.e-
torredebabel.com/Psicologia/Vocabulario/Procesamiento-Informacion.htm
y los procesa, hasta generar unidades de salida u "outputs";
          Las distintas transformaciones de la información se realizan siguiendo reglas o
       procedimientos; puesto que llamamos algoritmo a una regla para la transformación de
       símbolos y computación a la aplicación de dichos algoritmos a unos datos de entrada para
       producir unos datos de salida, cabe considerar a la mente como un procesador -o
       computador- de la información;
          Cada elemento informativo está localizado en unidades del sistema a los que cabe
       llamar representaciones; las representaciones pueden ser un concepto, una sensación, un
       juicio)
          Siguiendo el modo de funcionamiento de los ordenadores tradicionales -el ordenador
       Von Neumann- el procesamiento de la información es serial: primero se procesa un dato,
       luego otro, luego otro...


C. Psicología Genética de Piaget

La Psicología Genética es definida por Piaget como “…el estudio del desarrollo de las
funciones mentales en tanto que dicho desarrollo puede aportar una explicación, o al menos
una información complementaria, sobre los mecanismos de aquéllas en su estado acabado.29

Así pues y en otras palabras, “la psicología genética consiste en utilizar la psicología infantil
para encontrar la solución de los problemas psicológicos generales”.30



Piaget, según reseña Caldeiro31, enfatiza la existencia de estadios de desarrollo, sosteniendo
que éstos son comunes a todos los individuos de la especie y se adquieren siempre en el
mismo orden, esto significa que no pueden saltearse etapas.

      Primer estadío (Sensoriomotor): Este período abarca aproximadamente los dos
       primeros años de vida. En esta etapa, el niño pasa de la indiferenciación entre el mundo
       externo y la propia acción perceptiva y motora a la construcción de un universo estable de
       objetos permanentes, cuyo movimiento y organización están regidos por las leyes del
       grupo de desplazamiento.
       Nociones adquiridas durante el primer estadio: Espacio, Tiempo y Causalidad. De tal
       forma, el sujeto podrá desarrollar un amplio conjunto de actividades inteligentes en el
       campo de la acción práctica.



29
     PIAGET, Jean. Escritos de Psicología Genética. En: Journal int. de Psychologie, I, Nº 1, París,
1966.         (Trad.   Francisco    J.      Fernández    Buey).    http://presencias.net/indpdm.html?
http://presencias.net/educar/ht1038f.html
30
     Ibid loc cit
31
      CALDEIRO, Graciela Paula. Psicología Genética (Jean Piaget y la Escuela de Ginebra).
http://educacion.idoneos.com/index.php/285187
En la medida en que dicha etapa es anterior a la aparición del lenguaje, “el niño pequeño
       no puede llevar a cabo más que acciones motoras, sin actividad de pensamiento; pero
       esas acciones muestran algunas de las características de la inteligencia, tal como
       entendemos ésta; por ejemplo, el niño tirará de una colcha hacia sí con vistas a alcanzar
       un objeto que hay sobre ella”32

       Al final de este estadio, aparecerá la Función Simbólica, la cual viene a ser la capacidad
       para actuar sobre los objetos no sólo físicamente sino también a través de mecanismos
       mentales mediante la utilización de mecanismos de acción representativos o
       intereriorizados.

      Segundo estadío (Operatividad Concreta): Este período ocupa aproximadamente
       desde los dos años de vida hasta los diez, once años. En este lapso, el sujeto logrará
       emplear toda una serie de operaciones a saber: Clasificación, Seriación, Conservación del
       número, Mantenimiento del orden espacial y            Mantenimiento del orden tempora.
       Asimismo, avanzará notablemente en la comprensión de fenómenos externos y la
       causalidad.
      Tercer estadío (Operaciones Formales): Esta etapa se inicia alrededor de los diez u
       once años y se completa aproximadamente entre los quince y dieciséis. El potencial
       cognitivo se amplía no solo respecto a acciones interiorizadas sino que también a
       enunciados puramente formales e hipotéticos.
       Ello implica que el razonamiento no se produce ya únicamente sobre lo concreto sino
       también sobre lo posible (hipotético) y así, “en este período se adquiere la capacidad de
       razonar a partir de hipótesis.”33 Se abren paso así para las estructuras de la lógica y las
       matemáticas, y las elaboraciones propias del conocimiento científico.

D. Psicología Culturalista de Vygotsky

González Moreyra34 y Becco35 reseñan las propuestas de la Psicología Culturalista de
Vygotsky, destacando una serie de ideas de dicho autor, las cuales sintetizamos a nuestra
vez, apelando luego a citas que aclaran o complementan algunos de estos aspectos.

a. Vygotsky rechaza totalmente los enfoques que reducen la Psicología y el aprendizaje
a una simple acumulación de reflejos o asociaciones entre estímulos y respuestas.

Para Vigotsky existen rasgos específicamente humanos no reducibles a asociaciones, tales
como la conciencia y el lenguaje, que no pueden ser ajenos a la Psicología. Es así que el
investigador bielorruso, a diferencia de otras posiciones (Gestalt, Piagetiana), no niega la
importancia del aprendizaje asociativo, pero lo considera claramente insuficiente.

b. El desarrollo infantil se realiza a través de un proceso de evolución cultural del niño

32
     NAVARRO PEÑA, Elsa y SOTO ALCÁNTARA, Adrián. Op. Cit. P. 84
33
     Ibid P. 91
34
     GONZÁLEZ MOREYRA, Raúl. Op.cit. P. 17-18
35
     BECCO, Guillermo. Vygotsky y teorías sobre el aprendizaje. Conceptos centrales perspectiva
vygotskyana. http://www.ideasapiens.com/autores/Vygotsky/teorias_%20sobreel%20aprendizaje%20en
%20vygotsky.htm
Para Vigotsky, el desarrollo infantil se realiza mediante un proceso de evaluación cultural del
niño, el mismo que da por resultado las funciones psicológicas superiores; estas últimas
permiten superar el condicionamiento del medio y posibilitan el autocontrol. Por su parte
Schwarz sostiene que Vigotsky:

           “… considera que existen una distinción importante entre las funciones mentales
           elementales y las funciones mentales superiores. Las primeras son nuestras
           capacidades naturales, no aprendidas, evidentes en la capacidad del neonato de
           atender a las capacidades humanas y de discriminar entre ellos, y son obvias en su
           capacidad de reconocer a su madre y de balbucear, gritar, gorjear, gritar y llorar. Sin
           embargo, con el tiempo estas capacidades se transforman de manera gradual en
           funciones mentales superiores, es decir, pasan de ser funciones mentales no
           aprendidas a ser conductas y capacidades más complejas, aprendidas.”36

Caldeiro, desarrollando las ideas de Vigotsky, prefiere hablar por su parte de procesos
psicológicos elementales (PPE) y procesos psicológicos superiores (PPS). Al respecto
sostiene que:

           “Los PPE son comunes al hombre y a otros animales superiores, y se corresponden
           con la línea natural de desarrollo. Ejemplos de PPE son la memoria y la atención. Los
           PPS, que se caracterizan por ser específicamente humanos se desarrollan en los
           niños a partir de la incorporación de la cultura. Desde este punto de vista, las
           interacciones sociales y las formas de mediación semiótica son la unidad de análisis
           de base sobre la cual se explican los procesos de subjetivación individual. Diferentes
           experiencias culturales, pueden producir diversos procesos de desarrollo.”37

Ahora bien, destaca Caldeiro, los procesos psicológicos superiores se subdividen en
rudimentarios y avanzados:

           “Los PPS a su vez de subdividirán en rudimentarios y avanzados. Mientras que los
           primeros se desarrollan tan solo por el hecho de participar en un cultura (lengua oral),
           los segundos requieren de la instrucción, lo cual supone un marco institucional
           particular: la escuela. La lengua escrita y los conceptos científicos son ejemplos de
           PPS avanzados.”38

c. El conocimiento no es un objeto que se pasa de uno a otro, sino que es algo que se
construye por medio de operaciones y habilidades cognoscitivas que se inducen en la
interacción social.

De acuerdo a Vygotsky, el desarrollo intelectual del individuo no puede entenderse como
independiente del medio social en el que se halla inmersa la persona.

Sostiene el investigador bielorruso que el desarrollo de las funciones psicológicas superiores
se da primero en el plano social y después en el nivel individual. Consecuentemente, la
transmisión y adquisición de conocimientos y patrones culturales es posible cuando de la

36
       SCHWARZ,       Ana    María.   ¿Qué     es   primero,   el    lenguaje   o    el       pensamiento?.
http://www.nosotros2.com/articulosHijos.asp?catID=648&categoriaID=656&articuloID=1523
37
         CALDEIRO,      Graciela.        Procesos     psicológicos     elementales        y      superiores.
http://vigotsky.idoneos.com/index.php/293537
38
     Ibid loc. cit.
interacción (plano interpsicológico) se llega a la internalización (plano intrapsicológico); a este
complejo proceso de pasar de lo interpersonal a lo intrapersonal se lo denomina denomina
internalización.

d. Vygotsky formula la "ley genética general del desarrollo cultural"

Según Vigotsky, cualquier función presente en el desarrollo cultural del niño, aparece dos
veces o en dos planos diferentes: en primer lugar en el plano social; posteriormente, en el
plano psicológico.

En efecto, cualquier función presente en el desarrollo cultural del nuño aparece en principio –
de acuerdo a Vigostsky - entre las personas y como una categoría interpsicológica, para luego
aparecer en el niño (sujeto de aprendizaje) como una categoría intrapsicológica.

Al igual que otros autores como Piaget, Vygotsky concebía a la internalización como un
proceso donde ciertos aspectos de la estructura de la actividad que se ha realizado en un
plano externo pasan a ejecutarse en un plano interno. Vygotsky, afirma que todas las
funciones psicológicas superiores son relaciones sociales internalizadas.

e. El desarrollo infantil precisa de mediaciones sociales e instrumentales.

     Mediaciones sociales: Las mediaciones sociales surgen en el contexto de la actividad
      conjunta y cooperativa, interiorizándose después como actividad interna individual. Las
      discusiones infantiles se interiorizan en razonamientos con argumentaciones opuestas.
      Henao Álvarez y otros manifiestan en tal sentido:

      “Los procesos de enseñanza y aprendizaje están influenciados por las mediaciones
      sociales que ejerce el entorno, y las personas que comparten la cotidianidad con el niño;
      además por las mediaciones instrumentales que le permiten responder a tareas
      específicas.”39

     Mediaciones instrumentales: Las mediaciones instrumentales, de las que el lenguaje
      constituye un buen ejemplo, son ordenadores y reposicionarios de información que hacen
      posible las representaciones mentales.
      Sostiene Becco:

          “Vygotsky distingue dos clases de INSTRUMENTOS MEDIADORES, en función del
          tipo de actividad que posibilitan: la herramienta y los signos. Una herramienta
          modifica al entorno materialmente, mientras que el signo es un constituyente de la
          cultura y actúa como mediador en nuestras acciones. Existen muchos sistemas de
          símbolos que nos permiten actuar sobre la realidad entre ellos encontramos: el
          lenguaje, los sistemas de medición, la cronología, la Aritmética, los sistemas de lecto-
          escritura, etc.




39
     HENAO ÁLVAREZ, Octavio y otros. Una propuesta didáctica apoyada en tecnología multimedial
para     el   desarrollo   de   habilidades   comunicativas   en    niños   con   síndrome   de   Down.
http://www.c5.cl/ieinvestiga/actas/ribie2000/papers/066/index.htm
A diferencia de la herramienta, el signo o símbolo no modifica materialmente el
           estímulo, sino que modifica a la persona que lo utiliza como mediador y, n definitiva,
           actúa sobre la interacción de una persona con su entorno.”40

f. El sentido psicológico incorpora el significado de la representación y el de la acción.

Lo significativo se encuentra más vinculado a la acción que la representación puramente
mental; lo mental se constituye en una mediación para la acción.

g. El pensamiento verbal implica la confluencia del pensamiento y del lenguaje

El pensamiento, considera Vigotsky, se inicia como pensamiento preverbal independiente
independientemente del lenguaje a la par que el lenguaje se inicia como lenguaje prelógico,
independiente del pensamiento.

Sin embargo, tanto pensamiento como lenguaje confluyen y se unifican en el pensamiento
verbal.

Como se había mencionado anteriormente, Vigotsky sostiene “que en los niños el
pensamiento surge al comienzo, independientemente del lenguaje.”41 Sin embargo,
pensamiento y lenguaje se unirán posteriormente:

           “Hacia los 2 años de edad las dos curvas del pensamiento y del lenguaje, que han
           estado separadas, se juntan para volverse a separar, esta vez con una forma de
           comportamiento: el pensamiento se hace más verbal y el habla más racional.”42

El lenguaje se constituye para Vigotsky en un instrumento fundamental respecto de su
desarrollo cognitivo:

           “… en primer lugar el lenguaje es un instrumento imprescindible para el desarrollo
           cognitivo del niño, posteriormente la conciencia progresiva que va adquiriendo el niño
           le proporciona un control comunicativo, además el desarrollo lingüístico es
           independiente del desarrollo del pensamiento.”43

Y el lenguaje, fundamental en el desarrollo cognitivo, permite alcanzar el máximo desarrollo
intelectual al individuo al converger con la actividad práctica sostiene Vigotsky, citado por Ruiz
Mirón:

            “El momento más significativo en el curso del desarrollo intelectual, que da luz a las
           formas más puramente humanas de la inteligencia práctica y abstracta, es cuando el
           lenguaje y la actividad práctica, dos líneas de desarrollo antes completamente
           independientes, convergen”.44

40
     Becco, Guillermo. Op. cit.
41
     IBERLETRAS. Temario BOE 1993. Lenguaje y pensamiento. http://www.iberletras.com/03.htm
42
     Ibid loc. cit.
43
             PSICOACTIVA.                Biografías.       Vygotsky,         Lev      Semiónovich.
http://www.psicoactiva.com/bio/bio_28.htm
44
     RUIZ MORÓN, Deyse. Las estrategias didácticas en la construcción de las nociones lógico-
matemáticas                       en              la                   Educación              Inicial.
www.waece.org/cdlogicomatematicas/comunicaciones/deyseruizmoron_com.htm
Ahora bien, para Vigotsky el lenguaje:

           “…en su relación con el pensamiento se integra en dos planos, uno interno
           (significativo y semántico) y uno externo (fonético). Para él la unidad entre esos dos
           planos no es homogénea; en tanto el plano interno va de lo general a lo particular, el
           plano externo va de lo particular a lo general.”45

El investigador bielorruso destaca también la importancia del habla en la formación del
pensamiento. Para él, según reseña Iberletras46, los procesos mentales son:

      Pensamiento no verbal,
      Habla interna y habla social (se requiere el pensamiento),
      Habla no intelectual (no se requiere el pensamiento).

Ruiz Morón reseña al respecto que:

           “Las investigaciones desarrolladas por Vigotsky y sus colaboradores, demostraron
           que: (a) para el niño el hablar es tan importante como actuar en el logro de una meta.
           Su acción y conversación son parte de una “única y misma” función psicológica y (b)
           cuanto más compleja resulta la acción y menos directa sea la meta, tanto mayor es la
           importancia del papel desempeñado por el lenguaje. Los niños con ayuda del lenguaje
           crean mayores posibilidades, buscan y crean situaciones que puedan ser útiles para la
           resolución de un problema. Aquí el lenguaje también tiene una función de planificar
           acciones presentes y futuras.”47

h. La actividad educativa tiene como tarea la organización de la Zona de Desarrollo
Potencial (ZDP)

El aprendizaje empuja al desarrollo, generando la Zona de Desarrollo Potencial (ZDP) del
niño, configurado por lo que puede hacer este cuando tiene ayuda del adulto, pero que
después podrá hacer solo. La actividad educativa tiene como tarea la organización de la
ZDP.

Argüez Jurado48 manifiesta en cuanto a la concepción de la ZDP que tal teoría sostiene que
toda persona tiene tanto un Desarrollo Real (DR) que es todo aquello que puede hacer sola a
la vez que un Desarrollo Potencial, que es todo lo que puede hacer con la ayuda de alguien
más capaz.

En cuanto a la ZDP y su vinculación tanto con el desarrollo como con el aprendizaje, destaca
Casanueva Sáez:



45
     DOMÍNGUEZ ÁVILA, José. El discurso poético de Carlos Galindo: ¿una cosmovisión existencialista?
En:                 Revista        Islas,        44(131):103-123;        enero-marzo,         2002.
http://www.cenit.cult.cu/sites/revista_islas/pdf/131_10_Dominguez.pdf
46
     Ibid loc cit
47
     RUIZ MORÓN, Deyse. Op. cit.
48
           ARGÜEZ             JURADO,       Salvador.     Introducción    a      la      Psicología.
http://www.ilustrados.com/publicaciones/EpypppZpEkOZFPxCnc.php
La interpretación que da Vigotsky a la relación entre desarrollo y aprendizaje permite
           evidenciar la raíz social que le atribuye al conocimiento humano y el gran aporte que
           ha recibido la educación con su teoría sobre la "zona de desarrollo próximo" o ZDP, la
           cual concibe como la distancia entre el nivel de desarrollo, determinado por la
           capacidad de resolver independientemente un problema y el nivel de desarrollo
           potencial, determinado a través de la resolución de un problema bajo la guía de un
           adulto o en colaboración con un par más capacitado.”49

De hecho, como el propio Vigotsky citado por Henao Álvarez menciona que:

           “El aprendizaje despierta una variedad de procesos evolutivos que son capaces de
           operar únicamente cuando el niño interactúa con personas de su entorno, y en
           cooperación con sus compañeros”50

En primer lugar cabe destacar el papel mediador que implica la concepción de la ZDP, a
través de la interacción planteada anteriormente y que no se circunscribe únicamente al
docente. Como manifiestan Henao Álvarez y otros:

           “Ofrecer ayuda en la zona de desarrollo próximo no es sólo una función del educador;
           es un proceso colaborativo en el que cada participante del grupo puede actuar de
           manera espontánea para ayudar a los demás, y donde todos pueden aprender de lo
           que aporta el grupo.”51

Sin embargo, la labor docente es esencial en la medida en que:

           “Enseñar en esta zona requiere ser sensible a las posibilidades del alumno, ofrecerle
           apoyo y orientación para que pueda alcanzar los objetivos, y aumentar su potencial de
           aprendizaje futuro.”52

Ahora bien, esta interacción tiene como finalidad no la dependencia sino la autonomía e
independencia como resultado del aprendizaje. En tal sentido, destaca Casanueva Sáenz:

           “Aprender, en la concepción vigotskiana, es hacerse autónomo e independiente, es
           necesitar, cada vez menos, del apoyo y ayuda de los adultos o de los pares con mayor
           experiencia.”53

1.2.3. La fuente pedagógica del constructivismo

A. Contexto pedagógico en el cual se ubica el contructivismo pedagógico




49
           CASANUEVA         SÁEZ,       Patricio.    Evaluación      Educacional      Formadora.
http://www.avizora.com/publicaciones/psicologia/textos/0078_evaluacion_educacional_formadora.htmht
tp://www.avizora.com/publicaciones/psicologia/textos/0078_evaluacion_educacional_formadora.htm
50
     HENAO ÁLVAREZ, Octavio y otros. Op. cit.
51
     Ibid loc. cit.
52
     Ibid loc. cit.
53
     Ibid loc cit
González Moreyra54 reseña el contexto pedagógico en el cual se ubica el constructivismo
pedagógico mencionando que este se desarrolla inscrito en el siguiente contexto pedagógico
que pasamos a sintetizar

          Integración de las categorías polares alumno – profesor u enseñanza –
       aprendizaje y su estudio en el contexto de la interacción pedagógica: Existe un
       esfuerzo por integrar los conceptos: profesor enseñante – alumno aprendiz y conocer más
       acerca de su interacción. De otro lado se intenta integrar dicho contenido al estudio de la
       interacción pedagógica de manera que adquiera un carácter concreto – real.
          Lucha de las disciplinas pedagógicas por alcanzar un estatus epistemológico:
       Las ciencias pedagógicas y sus técnicas didácticas no terminan de adquirir una total
       autonomía teórico - práctica con la finalidad de substraerse de una posición puramente
       aplicacionista de ellas, lo cual eventualmente las subordina a otras disciplinas. En la
       actualidad es relevante un esfuerzo por lograr una integración teórico – práctica y una
       autonomía epistemológica y metodológica de las disciplinas pedagógicas.
          Inscripción del fenómeno educativo en el contexto de las interacciones
       microsociales y macrosociales que lo constituyen: En la medida en que el aula y la
       escuela son instituciones sociales se encuentran inmersas en un contexto sociocultural,
       sociohistórico y sociopolítico respecto del cual experimentan influencia a la vez que
       influyen también en él. Consecuentemente, el fenómeno educativo debe ubicarse en la
       complejidad de interacciones tanto de carácter macrosocial como microsocial.


B. Ideas – ejes o principios compartidos por los pedagogos constructivistas

Según menciona Gonzáles Moreyra55 la mayoría de los pedagogos constructivistas comparte
una serie de ideas – eje o principios que pasamos a sintetizar:

          El aprendizaje escolar es reconstrucción del saber transmitido por el docente:
       De acuerdo a ello, el aprendizaje escolar no se remite a la mera recepción, reflejo o copia
       de un saber que transmite el profesor sino que es una reconstrucción vital de dicho saber
       a través de los rasgos idiosincrásicos de cada individuo.
          Entre aprendizaje y desarrollo existe una interacción de índole retroactiva: El
       aprendizaje es un motor del desarrollo y entre ambos procesos existe una interacción de
       carácter retroactivo. Es por ello que la educación, cuando es sistemática, planificada,
       intensa y sostenida, promueve el desarrollo.
      El alumno es actor de su propio aprendizaje y el docente es guía y orientador de la
       actividad mental del alumno: El alumno es actor de su propio aprendizaje aunque la
       actividad mental aplicada por el discente se refiere a contenidos ya altamente elaborados
       y es definida culturalmente. De hecho, como destaca Hein, el constructivismo “argumenta

54
     GONZÁLEZ MOREYRA, Raúl. Op.cit. P.19 - 20
55
     Ibid P. 20-21
que tanto el conocimiento como la manera de obtenerlo es dependiente de la mente del
       educando o aprendiz” 56 Agrega Hein:


       “Los proponentes del constructivismo argumentan que los educandos construyen
       conocimiento mientras aprenden; ellos no suman simplemente nuevos hechos a lo ya
       conocido, pero sí reorganizan constantemente y crean tanto comprensión como la
       habilidad de aprender mientras se interactúa con el entorno. Además el conocimiento que
       es construido a través de este proceso es individual o social, y no tiene un estatus
       ontológico fuera de la mente de la persona”.57



       A su vez, el profesor es tiene el rol de guía y orientador de la actividad mental del alumno,
       articulando sus procesos constructivos con los contenidos organizados y seleccionados de
       manera previa, ejecutando dichas acciones en un contexto social determinado.



56
     Hein, George. Op. cit.
57
     Ibid loc. cit.
2. MARCO TEORICO QUE ORIENTA LA PROPUESTA PEDAGOGICA


La EDUCACIÓN es por definición un proceso de mediación entre el individuo que está aprendiendo y la
realidad, ya que, todo proceso educativo tiene como propósito el que los hallazgos de la cultura
humana puedan ser adquiridos de manera más clara y significativa posible por el aprendiz. Es por ello
que en todo proceso educativo necesariamente existirá algún nivel de mediación, ya que, entre el niño
y la ciencia o el arte, siempre se ha interpuesto un maestro, quien media en este proceso de
acercamiento del aprendiz tanto a la ciencia como el arte. " (Julián de Zubiria).




                                                     EL PROFESOR(A) como mediador.

                                               El docente (como mediador de la cultura y
                                               del aprendizaje) debe definir la acción mental
                                               y orientarla, pero no interrumpirla o diluirla,
                                               pues no se interioriza ni se desarrolla. El
                                               aprendizaje por repetición excesiva genera
                                               contra-aprendizaje      y       dificulta    la
                                               interiorización de procesos mentales (ocurre
                                               con frecuencia). La ayuda excesiva al alumno
                                               reduce, y muy a menudo anula, sus procesos
                                               mentales.



                                               Esta mediación supone seleccionar los
                                               estímulos (S) interviniendo en la fase de
                                               entrada de la información y en las funciones
                                               cognitivas deficientes. Pero sobre todo, el
                                               mediador (H) debe centrar su intervención en
                                               la fase de transformación de la información
                                               (O) para facilitar la salida y comunicación de
                                               la misma en forma de respuestas concretas
                                               (R) (de este modo, la información se
                                               transforma en conocimiento).
APRENDIZAJE

                                                     En la Sociedad del Conocimiento el
                                                     aprendizaje sustituye a la enseñanza, es
                                                     decir, lo que más importa es cómo aprende el
                                                     alumno. Este nuevo escenario exige que las
                                                     aulas usen estrategias que promuevan el
                                                     desarrollo de capacidades y destrezas y la
                                                     internalización de valores y actitudes, lo cual
                                                     la labor del docente en el aula. En efecto, el
                                                     profesor ha de transformarse en un mediador
                                                     de nuevas formas de aprender y pensar, ha
                                                     de entender que los contenidos, métodos y
                                                     actividades son medios para desarrollar
                                                     procesos cognitivos y afectivos y que la
                                                     acumulación de información debe “ceder el
                                                     paso” a la negociación de conocimientos,
                                                     especialmente a aquellos que permiten al ser
                                                     humano aprender cómo aprende y
                                                     APRENDER A SEGUIR APRENDIENDO.




    3. NUESTRO MODELO CURRICULAR


        Nuestro currículo es diversificado puesto que se ha adaptado a las propias de la I.E., habiendo
tenido en cuenta tanto la estructura curricular básica del MINEDU, los objetivos del PER de Gobierno
Regional del Callao y la propuesta del Proyecto Educativo Local (PCL) de Ventanilla.




     INSTANCIA           RESPONSABLE                DOCUMENTO REFENCIALES          DOCUMENTOS
                                                                                   CURRICULARES

   REGIONAL         Direcciones Regionales de   •    DCN                      Lineamientos para la
                    Educación                   •    Lineamientos             diversificación curricular
                                                •    PEN
•   PER                           regional.

                      Direcciones de Unidades      •   DCN
                      de Gestión Local             •   PER                           Orientaciones para la
   LOCAL
                                                   •   PEL                           diversificación curricular
                                                   •   Lineamientos para la
                                                       diversificación curricular.
                      Director de la Institución   •   DCN
                      Educativa                    •   Lineamientos para la
                                                       diversificación curricular
                                                   •   Orientaciones para la
   INSTITUCION                                         diversificación curricular
                                                   •   Proyecto Educativo
   EDUCATIVA
                                                       Institucional                 PCIE

                                                                                     PCA

                                                                                     Unidades didácticas

                                     Ley General de Educación (Articulo 33º)

   Los currículos básicos nacionales de se diversifican en las instancias regionales y locales, en
   coherencia con las necesidades, demandas y características de los estudiantes y de la realidad social,
   cultural, lingüística, económica-productiva y geográfica en cada una de las regiones y localidades del
   país.



       4.        PRINCIPIOS PSICOPEDAGOGICOS
     En la EBR, las decisiones sobre el currículo se han tomado sobre la base de los aportes técnicos de las
corrientes cognitivas y sociales del aprendizaje; las cuales sustentan el enfoque pedagógico, que se expresa a
continuación



a) Principio de construcción de los propios aprendizajes. El aprendizaje es un proceso de
   construcción: interno, activo, individual e interactivo con el medio social y natural (Piaget).
b) Principio de necesidad del desarrollo de la comunicación y el acompañamiento en los
   aprendizajes. La interacción entre el estudiante y sus docentes, sus pares y su entorno, se
   produce, sobre todo a través del lenguaje, recogiendo saberes de los demás aportando ideas y
   conocimientos propios que le permiten ser consciente de qué y cómo está aprendiendo y, a su
   vez, desarrollar estrategias para seguir en un continuo aprendizaje. (Vygotsky).
c) Principio de significatividad de los aprendizajes. El aprendizaje significativo es posible si se
   relacionan los nuevos conocimientos von los que ya se poseen, pero además si se tienen en cuenta
   los contextos, la realidad misma, la diversidad en la cual está inmerso el estudiante. (Ausubel).
d) Principio de organización de los aprendizajes. Las relaciones que se establecen entre los
   diferentes conocimientos se amplían a través del tiempo y de la oportunidad de aplicarlos en la
   vida, lo que permite establecer nuevas relaciones con otros conocimientos y desarrollar la
   capacidad para evidenciarlas. (Novak/Buzan).
e) Principio de integridad de los aprendizajes. Los aprendizajes deben abarcar el desarrollo integral
   de los estudiantes, de acuerdo con las características individuales de cada persona. (Teoría de la
   Gestal).
f) Principio de evaluación de los aprendizajes. La metacognición y la evaluación en sus diferentes
   formas; sea por el docente, el estudiante u otro agente educativo; son necesarias para promover
   la reflexión sobre los propios procesos de enseñanza y aprendizaje.(Flavell).
5.      TEMAS TRANSVERSALES
         Los temas transversales constituyen una respuesta a los problemas coyunturales de
transcendencia que afectan a la sociedad. Contribuyen a la formación integral de los estudiantes, les
ayudan a construir racional y autónomamente su propio sistema de valores, así como, a enjuiciar
críticamente la realidad que les corresponde vivir, para intervenir en ella, transformarla y mejorarla
con responsabilidad.




Hay tres niveles de incorporación de los temas transversales:

       a) En el Diseño Curricular Nacional de Educación Básica Regular, se proponen temas
          transversales que responden a los problemas nacionales y de alcance mundial.
       b) En el Diseño Curricular Regional, Propuesta Curricular Regional o Lineamientos Regionales
          se incorpora no solo los temas transversales nacionales, sino aquellos que surgen de la
          realidad regional y que ameritan una atención especial.
       c) En el Proyecto Educativo Institucional se priorizan los temas transversales propuestos en
          los dos niveles anteriores y se incorporan algunos temas que surgen de la realidad en la
          que se inserta la Institución Educativa.
6.       TIPO DE ESTUDIANTES QUE ASPIRAMOS A EDUCAR


              El DCN de la EBR define con claridad un conjunto de características que se espera tengan los
          estudiantes al concluir la EBR, de acuerdo a la diversidad humana, social y cultural existente.

             Estas características o perfil del estudiante se expresa luego en un conjunto de logros
          educativos a alcanzar a lo largo de los distintos niveles educativos (Inicial, Primeria y Secundaria).




             7.       PERFILES REALES E IDEALES




    Variable                          Perfile Real                                     Perfil Ideal

Alumnos               •   Falta de Proyecto de vida                   •   Elabora su Proyecto de vida y sostiene
                      •   Falta de apoyo familiar                         a través del tiempo.
                      •   Alumnos que trabajan en sus hora            •   Persevera en lograr su superación.
libres.                               •       Organiza adecuadamente su tiempo
                    •   Bajo rendimiento académico.                   con el fin de no repercutir en el
                    •   Algunos muestran agresividad verbal y         rendimiento de sus labores escolares.
                        física.                               •       Aplica estrategias para la mejora de su
                                                                      aprendizaje.
                                                                  •   Maneja sus emociones ante momentos
                                                                      difíciles.




                    •   90%      de    docentes    nombrados      •   Personal docente adecuado para las
                        garantizan la continuidad de estilos de       labores educativas.
                        trabajo.                                  •   Docentes comprometidos en la labor
                    •   Falta de identificación con las labores       educativa.
                        de la I.E:                                •   Docentes conocedores y aplicativos de
                    •   Falta de conocimiento y manejo de             los instrumentos devaluación.
                        instrumentos de evaluación.               •   Docentes capacitados y actualizados en
Docentes
                    •   Predisposición a las capacitaciones,          el quehacer educativo.
                        actualizaciones y perfeccionamiento       •   Docentes capacitados en el manejo de
                        profesional.                                  las TICs y que apliquen a sus trabajos
                    •   Falta de manejo de las TICs                   pedagógicos.
                        (Tecnologías de la información y
                        comunicación) en algunos docentes en
                        el trabajo pedagógico.

                    •   Insuficiente personal de servicio. •          Contratar o nombrar la cantidad
                    •   Incumplimiento de sus funciones en            necesaria del Personal de Servicio
Administrativos         algunos administrativos.                      (guardianía)
                                                           •          Identificación con el trabajo que les
                                                                      corresponde.

                    •   Falta de un director                      •   Director nombrado.
Directivos
                                                                  •   Director que tenga la capacidad de
                                                                      transformar y liderar.
                    •   Desempleo o trabajos eventuales y de •        Trabajo que les permita solventar los
                        bajos ingresos económicos.                    gastos familiares.
                    •   Familias disfuncionales.             •        Padres de familia que cumplan su
Padres de Familia   •   Falta de identificación con las               función de orientadores y vigilantes
                        actividades de la I.E:                        con el crecimiento integral de sus hijos.
                                                             •        Padres       motivados       para       el
                                                                      fortalecimiento dela I:E:
                                                                  •




             8.     ORGANIZACIÓN DE LAS ÁREAS
9.     PLAN DE ESTUDIO DE EBR




ÀREA CURRICULAR                  ORGANIZADORES
Matemática                     •   Razonamiento y demostraciòn
                               •   Comunicación matemática
                               •   Resolución de problemas
Comunicación                   •   Expresión y comprension oral
                               •   Comprensión de textos
                               •   Producción de textos
Ingles                         •   Expresión y comprensión oral
                               •   Comprensión de textos
                               •   Producción de textos
Arte                           •   Expresión artística
                               •   Apreciación artística
Historia, Geografía y          •   Manejo de información
Economía                       •   Comprensión espacio temporal
                               •   Juicio crítico
Formación Ciudadana y          •   Construcción de la cultura cívica
Cívica                         •   Ejercicio ciudadano

Persona, Familia y             •   Construcción de la autonomía
Relaciones Humanas             •   Ejercicio ciudadano

Educación Física               •   Comprension y desarrollo de la corporeidad y la salud
                               •   Dominio corporal y expresión creativa
                               •   Convivencia e interacción sociomotriz
Educación Religiosa            •   Comprensión doctrinal cristiana
                               •   Discernimiento de fe
Ciencia, Tecnología y          •   Manejo de información
Ambiente                       •   Indagación y experimentación

Educación para el Trabajo        • Gestión de procesos
                                 • Ejecución de procesos
                                 • Comprensión y aplicación de tecnologías
•   Las actitudes ante el área, también se relacionan con la voluntad para aprender más y
    mejor venciendo las dificultades y los temores.


         10.   DISTRIBUCIÓN DE HORAS MÌNIMAS EN EDUCACIÒN SECUNDARIA
11.      ¿QUÈ ES EVALUACION DE LOS APRENDIZAJES?


       En la Institución educativa, la evaluación de los aprendizajes responde al currículo escolar que
se pone en acción a través del docente y los estudiantes, para plasmar la intencionalidad de la I.E.
declarada en el Proyecto Curricular Institucional (PCI), el cual forma parte del PEI. Por ellos, la acción
evaluadora de un docente debe considerar los objetivos institucionales y realimentar con su saber las
propuestas que contribuyan al desarrollo de la Institución.




        La evaluación se organiza y desarrollo en etapas o fases debidamente planificadas, en las que
se formulan previamente los aprendizajes que se evaluará y se utilizan técnicas e instrumentos válidos
y confiables para la obtención de información pertinente y relevante sobre la evolución de los
procesos y logros del aprendizaje de los estudiantes.
FASES DE LA EVALUACIÓN




        PLANIFICACIÒN DE LA             RECOJO Y SELEC. DE LA       INTERPRETACION Y
           EVALUACIÒN                      INFORMACION
                                                                      VALORACIÒN




          COMUNICACIÒN DE LOS                   TOMA DE                  EVALUACIÒN
             RESULTADOS
                                                DECISIONES                  DE LA

                                                                         EVALUACIÒN


        12.      Funciones de la evaluación
Según el momento del proceso didáctico en que se realice y el tipo de decisiones que se toman a partir
de ella, la evaluación tiene dos (02) funciones importantes: Función pedagógica y la función social.

Función Pedagógica. Es la razón de ser de la evaluación, ya que permite reflexionar y revisar los
   procesos de aprendizaje y de enseñanza con el fin de optimizarlos. Por su finalidad cumple
   funciones especificas: Diagnostica, motivadora, reguladora y constatación de resultados.
       Función Social. Permite la acreditación de las capacidades de los estudiantes para el
       desempeño de determinadas actividades y tareas en el escenario local, regional, nacional e
       internacional.
El objeto y la intencionalidad del Diseño Curricular Nacional al 2021, es que los estudiantes
desarrollen al máximo sus capacidades intelectivas y los valores éticos, que procuren la formación
integral de la persona.
Pei 2012   2015
Pei 2012   2015
Pei 2012   2015
1. OBJETIVOS DE LA PROPUESTA

    •   La Institución Educativa Nº 5138 entiende que gestionar es conducir los recursos humanos,
        pedagógicos y financieros hacia el logro de sus objetivos institucionales.

    •   Al ser una institución joven su organización debe ser flexible a la capacidad de adaptación a los
        cambios para mejorar cualitativamente el servicio educativo.

    •   Las estrategias de motivación, la delegación de funciones, la participación y el trabajo en
        equipo, son formas de mejorar el clima institucional.

    •   Para los procesos de gestión debe considerarse la mejora en la selección, control y evaluación
        del personal, el presupuestal y la adquisición de materiales. Dentro de los marcos legales, de
        transparencia y responsabilidades de sus actores.

    •   Las relaciones con la comunidad se darán a través de coordinación constante con los Padres de
        Familia, la suscripción de convenios con instituciones y organizaciones sociales, y sobre todo
        convirtiendo a la Institución Educativa en foco de desarrollo cultural de la comunidad.




        2.      PROCESOS DE GESTION


         Este proceso hace referencia al planeamiento y la organización necesarios para conducir las
acciones educativas. A nivel de la planificación, se entiende que el director tiene la responsabilidad de
promover entre los miembros de la comunidad educativa, la definición del Proyecto Educativo
Institucional, que constituye una herramienta principal para gerenciar la Institución Educativa.
Además, deberá elaborar el Plan Anual de Trabajo y los Proyectos de Innovación. A nivel de
organización, la institución bajo la conducción del director debe definir las funciones, los procesos de
delegación, la organización formal y los documentos básicos de organización y funciones (Reglamento
Interno, Manual de Procedimientos y otros).

         Para desarrollar este proceso de gestión institucional se requiere constituir una organización
flexible, con capacidad de adaptación a los cambios, un clima institucional adecuado y una relación
clara y constante con la comunidad. Una de sus principales tareas es la formulación del Proyecto
Educativo de la Institución que no debe ser visto como un documento, sino que su riqueza radica en
“el proceso de construcción que la Institución Educativa, como comunidad, emprende para el logro de
sus objetivos centrales, como institución”.

        En la Institución Educativa, se realiza los siguientes procesos:
Gestión Institucional       Gestión Administrativa              Gestión Pedagógica

Se refiere al conjunto de   Conjunto de acciones de             Conjunto de acciones y
operaciones y actividades   movilización de recursos,           procesos curriculares de
de conducción de las        orientados a la consecución de      planificación, desarrollo de
funciones administrativas   los objetivos de la institución,    los procesos de enseñanza,
que sirven de apoyo a la    planteados ha determinado           aprendizaje y evaluación
gestión pedagógica          plazo.                              curricular, organización
necesarios para                                                 académica y todo lo que
cumplirlos planes       Administración de Personal:            corresponde a la función de
estratégicos.            Selección de personal,                 educar.
                         licencias y movimientos de
•   Planeamiento: PEI,   personal.                              •   Paradigma Educativo:
    PAT y PIN.          Administración de Recursos y               Socio, cognitiva y
•   Organización: RI     Financiamiento: Presupuesto                humanista
                         Anual de la I.E., Libro de Caja        •   Diversificación Curricular
                         y abastecimiento.                          - PCI
                                                                •   Supervisión, monitoreo y
                                                                    acompañamiento - PAS
                                                                •   Instrumentos de Gestión
                                                                    Pedagógica.




        3.        LOS INSTRUMENTOS DE GESTION
         Los instrumentos de gestión son documentos que operativizan la planificación, priorizan el
diagnóstico y enrumban el quehacer de la Institución Educativa en forma coherente con la Misión y la
Visión propuesta, concretando las acciones pedagógicas, administrativas y de política institucional en
función a las necesidades de aprendizaje del estudiante y del entorno con miras a generar el desarrollo
de la calidad educativa y por ende de su comunidad, la región y el país.



        Entre los instrumentos de gestión educativa tenemos el PEI, PCI, PIE, PAT, RI, PAS y el IGA,
entre otros, las cuales se explican a continuación, en forma resumida (Véase el Plan completo de c/u
de ellos en forma independiente).
a. PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL
         El Proyecto Educativo Institucional es un proceso racional manifestado en un conjunto de
especificaciones y esquemas de ideas o propósitos que se requieren para configurar el tipo de
Institución Educativa que queremos lograr.



        Como producto del planeamiento estratégico de toda Institución Educativa, el PEI constituye el
plan de mediano y largo plazo que define las bases de su desarrollo institucional; a la vez que se
constituye en un instrumento de transformación de la Institución Educativa en la medida que precisa
de manera clara su intencionalidad, aporta su visión de futuro, genera cohesión en torno a objetivos
comunes, propiciando organización y orden de trabajo, y mejor atención a las necesidades de los
educandos y la comunidad. Igualmente es una guía de acción, pues sustenta la toma de decisiones y
establece los medios y lineamientos para el desarrollo de acciones pedagógicas y de gestión.




    b. PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL
        Es el producto del proceso de diversificación, forma parte de la propuesta pedagógica del PEI y
es de alguna manera la materialización del enfoque curricular, por eso su relación estrecha con el
diseño curricular.



        El PCI, al ser un instrumento de que disponen los profesores para concretar el conjunto de
decisiones, en relación con los diferentes elementos del currículo. Y así permitir a los maestros insertar
su responsabilidad y su actuación didáctica dentro de un conjunto más amplio, posibilitando que la
tarea personal en un aula o grupo se articule coherentemente en un marco más general, de cuya
definición ha sido protagonista.




c. PLAN ANUAL DE TRABAJO
El Plan Anual de Trabajo es una herramienta de planeación integral. Cumple una función de
ejecutabilidad del PEI y del PCI. La perspectiva temporal del PAT es de un año.



        El Plan Anual de Trabajo (PAT) es la descripción y sistematización de las actividades para lograr
los objetivos anuales, los de mediano plazo y en conjunto los objetivos estratégicos.



        El PAT posibilita la ejecución de las propuestas planeadas en el PEI, responde a las necesidades
de las organizaciones, propicia la participación real de los actores educativos, evita la improvisación,
Pei 2012   2015
Pei 2012   2015
Pei 2012   2015
Pei 2012   2015
Pei 2012   2015
Pei 2012   2015
Pei 2012   2015
Pei 2012   2015

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados

DEFINICIÓN DE PROYECTO EDUCATIVO LOCAL
DEFINICIÓN DE PROYECTO EDUCATIVO LOCALDEFINICIÓN DE PROYECTO EDUCATIVO LOCAL
DEFINICIÓN DE PROYECTO EDUCATIVO LOCALRaquel Mejìa Ulloa
 
Iv banco casuisticas curriculo nacional de la educacion basica para difundir
Iv banco casuisticas curriculo nacional de la educacion basica para difundirIv banco casuisticas curriculo nacional de la educacion basica para difundir
Iv banco casuisticas curriculo nacional de la educacion basica para difundirIsela Guerrero Pacheco
 
Que se entiende por pci
Que se entiende por pciQue se entiende por pci
Que se entiende por pciAnabel Ataide
 
Informe simulacro 30 dpr5514x
Informe simulacro 30 dpr5514xInforme simulacro 30 dpr5514x
Informe simulacro 30 dpr5514xangelrumeltrejo
 
ACTIVIDADES QUE DEBEN SER INCLUIDAS EN EL PAT 2023.docx
ACTIVIDADES QUE DEBEN SER INCLUIDAS EN EL PAT 2023.docxACTIVIDADES QUE DEBEN SER INCLUIDAS EN EL PAT 2023.docx
ACTIVIDADES QUE DEBEN SER INCLUIDAS EN EL PAT 2023.docxYesidGarcia12
 
CARPETA PEDAGOGICA PRIMARIA 2022 - AL 2023.docx
CARPETA PEDAGOGICA PRIMARIA 2022 - AL 2023.docxCARPETA PEDAGOGICA PRIMARIA 2022 - AL 2023.docx
CARPETA PEDAGOGICA PRIMARIA 2022 - AL 2023.docxEditaGamarraLozano1
 
Ficha de evaluación de desempeño docente.
Ficha de evaluación de desempeño docente.Ficha de evaluación de desempeño docente.
Ficha de evaluación de desempeño docente.Marly Rodriguez
 
Plan De Formación Docente (2008-2009)
Plan De Formación Docente (2008-2009)Plan De Formación Docente (2008-2009)
Plan De Formación Docente (2008-2009)LuisMariaOlaso
 
Marco del buen desempeño docente
Marco del buen desempeño docente Marco del buen desempeño docente
Marco del buen desempeño docente Alicia Pariona
 
Jct 2019 tutoria plan toece
Jct 2019 tutoria   plan toeceJct 2019 tutoria   plan toece
Jct 2019 tutoria plan toeceZemira Oscanoa
 
Proyecto educativo ambiental integrador
Proyecto educativo ambiental integradorProyecto educativo ambiental integrador
Proyecto educativo ambiental integradorNilton Castillo
 
I temario resuelto corregido para evaluaciones delminedu
I temario resuelto corregido para evaluaciones delmineduI temario resuelto corregido para evaluaciones delminedu
I temario resuelto corregido para evaluaciones delmineduIsela Guerrero Pacheco
 
BASE DE JUEGOS MAGISTERIALES 2022.docx
BASE DE JUEGOS MAGISTERIALES 2022.docxBASE DE JUEGOS MAGISTERIALES 2022.docx
BASE DE JUEGOS MAGISTERIALES 2022.docxProfRolandoACORTZBAL
 

Mais procurados (20)

DEFINICIÓN DE PROYECTO EDUCATIVO LOCAL
DEFINICIÓN DE PROYECTO EDUCATIVO LOCALDEFINICIÓN DE PROYECTO EDUCATIVO LOCAL
DEFINICIÓN DE PROYECTO EDUCATIVO LOCAL
 
PEI DE I.E.I 2022.pdf
PEI  DE  I.E.I 2022.pdfPEI  DE  I.E.I 2022.pdf
PEI DE I.E.I 2022.pdf
 
Iv banco casuisticas curriculo nacional de la educacion basica para difundir
Iv banco casuisticas curriculo nacional de la educacion basica para difundirIv banco casuisticas curriculo nacional de la educacion basica para difundir
Iv banco casuisticas curriculo nacional de la educacion basica para difundir
 
Que se entiende por pci
Que se entiende por pciQue se entiende por pci
Que se entiende por pci
 
Cartilla planificación -CURRÍCULO NACIONAL
Cartilla  planificación -CURRÍCULO NACIONAL Cartilla  planificación -CURRÍCULO NACIONAL
Cartilla planificación -CURRÍCULO NACIONAL
 
Informe simulacro 30 dpr5514x
Informe simulacro 30 dpr5514xInforme simulacro 30 dpr5514x
Informe simulacro 30 dpr5514x
 
ACTIVIDADES QUE DEBEN SER INCLUIDAS EN EL PAT 2023.docx
ACTIVIDADES QUE DEBEN SER INCLUIDAS EN EL PAT 2023.docxACTIVIDADES QUE DEBEN SER INCLUIDAS EN EL PAT 2023.docx
ACTIVIDADES QUE DEBEN SER INCLUIDAS EN EL PAT 2023.docx
 
CARPETA PEDAGOGICA PRIMARIA 2022 - AL 2023.docx
CARPETA PEDAGOGICA PRIMARIA 2022 - AL 2023.docxCARPETA PEDAGOGICA PRIMARIA 2022 - AL 2023.docx
CARPETA PEDAGOGICA PRIMARIA 2022 - AL 2023.docx
 
Ficha de evaluación de desempeño docente.
Ficha de evaluación de desempeño docente.Ficha de evaluación de desempeño docente.
Ficha de evaluación de desempeño docente.
 
Mi reflexion pedagogica maria i. camargo
Mi reflexion pedagogica maria i. camargoMi reflexion pedagogica maria i. camargo
Mi reflexion pedagogica maria i. camargo
 
Plan De Formación Docente (2008-2009)
Plan De Formación Docente (2008-2009)Plan De Formación Docente (2008-2009)
Plan De Formación Docente (2008-2009)
 
ORIENTACIONES EVALUACION EBA
ORIENTACIONES EVALUACION EBAORIENTACIONES EVALUACION EBA
ORIENTACIONES EVALUACION EBA
 
4 dominios 9 competencias
4 dominios 9 competencias4 dominios 9 competencias
4 dominios 9 competencias
 
Marco del buen desempeño docente
Marco del buen desempeño docente Marco del buen desempeño docente
Marco del buen desempeño docente
 
Programa del buen inicio del año escolar 2016
Programa del buen inicio del año escolar 2016Programa del buen inicio del año escolar 2016
Programa del buen inicio del año escolar 2016
 
Jct 2019 tutoria plan toece
Jct 2019 tutoria   plan toeceJct 2019 tutoria   plan toece
Jct 2019 tutoria plan toece
 
Proyecto educativo ambiental integrador
Proyecto educativo ambiental integradorProyecto educativo ambiental integrador
Proyecto educativo ambiental integrador
 
INFORME DE GESTION ANUAL
INFORME DE GESTION ANUALINFORME DE GESTION ANUAL
INFORME DE GESTION ANUAL
 
I temario resuelto corregido para evaluaciones delminedu
I temario resuelto corregido para evaluaciones delmineduI temario resuelto corregido para evaluaciones delminedu
I temario resuelto corregido para evaluaciones delminedu
 
BASE DE JUEGOS MAGISTERIALES 2022.docx
BASE DE JUEGOS MAGISTERIALES 2022.docxBASE DE JUEGOS MAGISTERIALES 2022.docx
BASE DE JUEGOS MAGISTERIALES 2022.docx
 

Destaque

conociendo el PEI
conociendo el PEIconociendo el PEI
conociendo el PEIjohnnikhriz
 
Proyecto Educativo Institucional - PEI
Proyecto Educativo Institucional - PEIProyecto Educativo Institucional - PEI
Proyecto Educativo Institucional - PEIMarinitaCastillo
 
Guía para formular e implementar el pei minedu 2017
Guía para formular e implementar el pei   minedu 2017Guía para formular e implementar el pei   minedu 2017
Guía para formular e implementar el pei minedu 2017Isela Guerrero Pacheco
 
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2015
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2015PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2015
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2015Juan Japz
 
Gestión adm mejoramiento 2016 2017
Gestión adm mejoramiento 2016 2017Gestión adm mejoramiento 2016 2017
Gestión adm mejoramiento 2016 2017sbmalambo
 
PEI(Proyecto Educativo Institucional) 2012
PEI(Proyecto Educativo Institucional) 2012PEI(Proyecto Educativo Institucional) 2012
PEI(Proyecto Educativo Institucional) 2012mchavez1477
 
Estrategia, Gobierno, Modelo de Gestión . Alineación de Procesos, Personas y ...
Estrategia, Gobierno, Modelo de Gestión . Alineación de Procesos, Personas y ...Estrategia, Gobierno, Modelo de Gestión . Alineación de Procesos, Personas y ...
Estrategia, Gobierno, Modelo de Gestión . Alineación de Procesos, Personas y ...Jorge Rodríguez Grecco
 
Normas y orientaciones para el desarrollo del año escolar 2017 en las Institu...
Normas y orientaciones para el desarrollo del año escolar 2017 en las Institu...Normas y orientaciones para el desarrollo del año escolar 2017 en las Institu...
Normas y orientaciones para el desarrollo del año escolar 2017 en las Institu...Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
NORMA TECNICA DESARROLLO AÑO ESCOLAR 2017
NORMA TECNICA DESARROLLO AÑO ESCOLAR 2017NORMA TECNICA DESARROLLO AÑO ESCOLAR 2017
NORMA TECNICA DESARROLLO AÑO ESCOLAR 2017Carlos Yampufé
 
PLAN DE GESTIÓN DE RIESGO 2017
PLAN DE GESTIÓN DE RIESGO 2017PLAN DE GESTIÓN DE RIESGO 2017
PLAN DE GESTIÓN DE RIESGO 2017JAVIER HUARANGA
 
Enrique Benjamín Franklin. auditoria administrativa 3e_cap3
Enrique Benjamín Franklin. auditoria administrativa 3e_cap3Enrique Benjamín Franklin. auditoria administrativa 3e_cap3
Enrique Benjamín Franklin. auditoria administrativa 3e_cap3Orlando Balcarcel
 
PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL
PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONALPROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL
PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONALdalguerri
 
Plantillas para elaborar el PEI 2017
Plantillas para elaborar el PEI 2017Plantillas para elaborar el PEI 2017
Plantillas para elaborar el PEI 2017Carlos Yampufé
 
Proyecto educativo institucional copia
Proyecto educativo institucional   copiaProyecto educativo institucional   copia
Proyecto educativo institucional copiaMaribel Llamba
 
1. elaboracion del proyecto curricular centro
1. elaboracion del proyecto curricular centro1. elaboracion del proyecto curricular centro
1. elaboracion del proyecto curricular centroelias melendrez
 
Estrategias para el cambio organizacional
Estrategias para el cambio organizacionalEstrategias para el cambio organizacional
Estrategias para el cambio organizacionalJaneth Figueroa
 

Destaque (20)

conociendo el PEI
conociendo el PEIconociendo el PEI
conociendo el PEI
 
Pei
PeiPei
Pei
 
Proyecto Educativo Institucional - PEI
Proyecto Educativo Institucional - PEIProyecto Educativo Institucional - PEI
Proyecto Educativo Institucional - PEI
 
Guía para formular e implementar el pei minedu 2017
Guía para formular e implementar el pei   minedu 2017Guía para formular e implementar el pei   minedu 2017
Guía para formular e implementar el pei minedu 2017
 
Pei y pci
Pei y pciPei y pci
Pei y pci
 
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2015
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2015PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2015
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2015
 
Gestión adm mejoramiento 2016 2017
Gestión adm mejoramiento 2016 2017Gestión adm mejoramiento 2016 2017
Gestión adm mejoramiento 2016 2017
 
Acta de conei modelo
Acta de conei modeloActa de conei modelo
Acta de conei modelo
 
PEI(Proyecto Educativo Institucional) 2012
PEI(Proyecto Educativo Institucional) 2012PEI(Proyecto Educativo Institucional) 2012
PEI(Proyecto Educativo Institucional) 2012
 
Estrategia, Gobierno, Modelo de Gestión . Alineación de Procesos, Personas y ...
Estrategia, Gobierno, Modelo de Gestión . Alineación de Procesos, Personas y ...Estrategia, Gobierno, Modelo de Gestión . Alineación de Procesos, Personas y ...
Estrategia, Gobierno, Modelo de Gestión . Alineación de Procesos, Personas y ...
 
Normas y orientaciones para el desarrollo del año escolar 2017 en las Institu...
Normas y orientaciones para el desarrollo del año escolar 2017 en las Institu...Normas y orientaciones para el desarrollo del año escolar 2017 en las Institu...
Normas y orientaciones para el desarrollo del año escolar 2017 en las Institu...
 
NORMA TECNICA DESARROLLO AÑO ESCOLAR 2017
NORMA TECNICA DESARROLLO AÑO ESCOLAR 2017NORMA TECNICA DESARROLLO AÑO ESCOLAR 2017
NORMA TECNICA DESARROLLO AÑO ESCOLAR 2017
 
PLAN DE GESTIÓN DE RIESGO 2017
PLAN DE GESTIÓN DE RIESGO 2017PLAN DE GESTIÓN DE RIESGO 2017
PLAN DE GESTIÓN DE RIESGO 2017
 
PEI 2017
PEI 2017PEI 2017
PEI 2017
 
Enrique Benjamín Franklin. auditoria administrativa 3e_cap3
Enrique Benjamín Franklin. auditoria administrativa 3e_cap3Enrique Benjamín Franklin. auditoria administrativa 3e_cap3
Enrique Benjamín Franklin. auditoria administrativa 3e_cap3
 
PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL
PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONALPROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL
PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL
 
Plantillas para elaborar el PEI 2017
Plantillas para elaborar el PEI 2017Plantillas para elaborar el PEI 2017
Plantillas para elaborar el PEI 2017
 
Proyecto educativo institucional copia
Proyecto educativo institucional   copiaProyecto educativo institucional   copia
Proyecto educativo institucional copia
 
1. elaboracion del proyecto curricular centro
1. elaboracion del proyecto curricular centro1. elaboracion del proyecto curricular centro
1. elaboracion del proyecto curricular centro
 
Estrategias para el cambio organizacional
Estrategias para el cambio organizacionalEstrategias para el cambio organizacional
Estrategias para el cambio organizacional
 

Semelhante a Pei 2012 2015

Trabajo final diseño
Trabajo final diseñoTrabajo final diseño
Trabajo final diseñoMextlySgo
 
Plan de estudios de preescolar 2018 aracelly m
Plan de estudios de preescolar 2018 aracelly mPlan de estudios de preescolar 2018 aracelly m
Plan de estudios de preescolar 2018 aracelly maracellymurillo
 
Proyecto final de cecf terminadooooooooooo
Proyecto final de cecf terminadoooooooooooProyecto final de cecf terminadooooooooooo
Proyecto final de cecf terminadoooooooooooliceo nacional
 
Carpetapedagogicachaskan
Carpetapedagogicachaskan Carpetapedagogicachaskan
Carpetapedagogicachaskan LUCIA RIVERA
 
Sie c. llano grande última versión
Sie c. llano grande última versiónSie c. llano grande última versión
Sie c. llano grande última versiónInexa Suarez
 
P.C.I.2021-IE 2007.pdf
P.C.I.2021-IE 2007.pdfP.C.I.2021-IE 2007.pdf
P.C.I.2021-IE 2007.pdfJorge Zambrano
 
P.C.I.2021-IE 2007.pdf
P.C.I.2021-IE 2007.pdfP.C.I.2021-IE 2007.pdf
P.C.I.2021-IE 2007.pdfJorge Zambrano
 
Diseño curricular nacional1
Diseño curricular nacional1Diseño curricular nacional1
Diseño curricular nacional1cindycz
 
Colegio san carlos premio a la excelente gestión 2011(8)
Colegio san carlos premio a la excelente gestión 2011(8)Colegio san carlos premio a la excelente gestión 2011(8)
Colegio san carlos premio a la excelente gestión 2011(8)profesorgiovannirojas
 
Proyecto educativo 2011
Proyecto educativo 2011Proyecto educativo 2011
Proyecto educativo 2011espumon
 
Comparación entre la estructura curricular basica del 1995 y del 2000
Comparación entre la estructura curricular basica del 1995 y del 2000Comparación entre la estructura curricular basica del 1995 y del 2000
Comparación entre la estructura curricular basica del 1995 y del 2000Kelly Huayhuas
 
Dcn 101125000016-phpapp02
Dcn 101125000016-phpapp02Dcn 101125000016-phpapp02
Dcn 101125000016-phpapp02jac2027
 
Mariquita iet moreno y escandon manual de convivencia nuevo
Mariquita iet  moreno y escandon manual de convivencia nuevoMariquita iet  moreno y escandon manual de convivencia nuevo
Mariquita iet moreno y escandon manual de convivencia nuevosebasecret
 

Semelhante a Pei 2012 2015 (20)

Trabajo final diseño
Trabajo final diseñoTrabajo final diseño
Trabajo final diseño
 
Filosofía institucional
Filosofía institucionalFilosofía institucional
Filosofía institucional
 
Plan de estudios de preescolar 2018 aracelly m
Plan de estudios de preescolar 2018 aracelly mPlan de estudios de preescolar 2018 aracelly m
Plan de estudios de preescolar 2018 aracelly m
 
Proyecto final de cecf terminadooooooooooo
Proyecto final de cecf terminadoooooooooooProyecto final de cecf terminadooooooooooo
Proyecto final de cecf terminadooooooooooo
 
Carpetapedagogicachaskan
Carpetapedagogicachaskan Carpetapedagogicachaskan
Carpetapedagogicachaskan
 
Carpeta pedagogica chask an
Carpeta pedagogica chask anCarpeta pedagogica chask an
Carpeta pedagogica chask an
 
Sie c. llano grande última versión
Sie c. llano grande última versiónSie c. llano grande última versión
Sie c. llano grande última versión
 
P.C.I.2021-IE 2007.pdf
P.C.I.2021-IE 2007.pdfP.C.I.2021-IE 2007.pdf
P.C.I.2021-IE 2007.pdf
 
P.C.I.2021-IE 2007.pdf
P.C.I.2021-IE 2007.pdfP.C.I.2021-IE 2007.pdf
P.C.I.2021-IE 2007.pdf
 
Diseño curricular nacional1
Diseño curricular nacional1Diseño curricular nacional1
Diseño curricular nacional1
 
Manual convivencia 2010_fray_placido
Manual convivencia 2010_fray_placidoManual convivencia 2010_fray_placido
Manual convivencia 2010_fray_placido
 
Colegio san carlos premio a la excelente gestión 2011(8)
Colegio san carlos premio a la excelente gestión 2011(8)Colegio san carlos premio a la excelente gestión 2011(8)
Colegio san carlos premio a la excelente gestión 2011(8)
 
Proyecto educativo 2011
Proyecto educativo 2011Proyecto educativo 2011
Proyecto educativo 2011
 
San Rafael PEI
San Rafael PEISan Rafael PEI
San Rafael PEI
 
Comparación entre la estructura curricular basica del 1995 y del 2000
Comparación entre la estructura curricular basica del 1995 y del 2000Comparación entre la estructura curricular basica del 1995 y del 2000
Comparación entre la estructura curricular basica del 1995 y del 2000
 
Dcn 101125000016-phpapp02
Dcn 101125000016-phpapp02Dcn 101125000016-phpapp02
Dcn 101125000016-phpapp02
 
Plan tutoría actualizado 2015 corrig
Plan tutoría actualizado 2015 corrigPlan tutoría actualizado 2015 corrig
Plan tutoría actualizado 2015 corrig
 
Monografia doris final final
Monografia doris final finalMonografia doris final final
Monografia doris final final
 
Elementos, fundamentos y enfoques del cnb
Elementos, fundamentos y enfoques del cnbElementos, fundamentos y enfoques del cnb
Elementos, fundamentos y enfoques del cnb
 
Mariquita iet moreno y escandon manual de convivencia nuevo
Mariquita iet  moreno y escandon manual de convivencia nuevoMariquita iet  moreno y escandon manual de convivencia nuevo
Mariquita iet moreno y escandon manual de convivencia nuevo
 

Pei 2012 2015

  • 1. Ministerio de Educación Unidad de Gestión educativa local Ventanilla INSTITUCIÓN EDUCATIVA Nº 5138 “AA.HH. DEFENSORES DE LA PATRIA” 2012 - 2015 _____________________________________________________________________________ AV. José de San Martín Mz. “M-3” Lote 9 Referencia 2 Lozas Q3 AA. HH. Defensores de la Patria Ventanilla
  • 2. PRESENTACION El presente documento del Proyecto Educativo Institucional constituye un instrumento que define y caracteriza la personalidad de la Institución Educativa Nº 5138 “. Asimismo, es un instrumento de planeamiento y gestión escolar que nos ayudará a conducir nuestra Institución Educativa, de una manera más eficaz para responder los nuevos retos planteados por los continuos cambios de la Enseñanza y del Aprendizaje. Este documento es importante porque presenta las respuestas específicas del plantel a las necesidades y expectativas de nuestra Institución y comunidad, teniendo en cuenta la realidad social, económica y cultural de nuestro medio; las características particulares de nuestros educandos y a los roles que deben cumplir los Padres de Familia, los profesores y los alumnos, en el proceso de aprendizaje. Todo esto enmarcado en las políticas y normas generales establecidas por el Ministerio de Educación. El proceso general de elaboración del Proyecto Educativo Institucional, consiste en desarrollar cada uno de los componentes del mismo como son: Identidad de la Institución Educativa. Diagnóstico Situacional. Propuesta Gestión Pedagógica. Propuesta de Gestión Administrativa Proyectos de innovación. Esperando alcanzar un indispensable instrumento, agradecemos su especial acogida, que estimula a seguir produciendo esfuerzo que contribuya al desarrollo Educativo Nacional. LA DIRECCIÓN
  • 4. I.- IDENTIDAD DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA. 1.1. RESEÑA HISTÓRICA DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA: La I. E. tiene 9 años de creación y tiene un área de 5485,40 metros cuadrados. Fue creada el 28 de agosto de 2002 mediante R.D. N° D.E.C: N° 003220. A solicitud y necesidad del crecimiento poblacional y sus orígenes ese encuentran en la I.E: “Juan Valer Sandoval” N° 5118 del Nivel Primario, siendo Directora la Sra. Lic. Maruja Cárdenas Sánchez. Por gestión de los diferentes Directores, docentes, y el esfuerzo de los Padres de Familia, en la fecha la I.E: P. N° 5138 está construida en material noble con una sala para biblioteca, un centro de cómputo con 28 computadoras, un tópico, una losa deportiva, un ambiente de cocina y un ambiente de Administración. Además cuenta con 64 laptop XO, 23 CP y una laptop convencional, todos nuevos sin uso, faltando la construcción de por lo menos de 2 ambientes para uso de estas máquinas. En Asamblea General de Docentes del 2008, se acordó asignar como patrona de la Institución Educativa a Santa Rosa de Lima. Canonizada el 12 de abril de 1671 por el Papa Clemente X, fijándose su festividad el 30 de agosto; los motivos fueron: el acercamiento a la fecha de creación de la I.E:, creación del AA.HH. Defensores de la Patria y; los valores institucionales que viene formando a los estudiantes. Actualmente el Director de la I.E: N° 5138 es el Lic. Gerardo Ureña Lainez.
  • 5. 1.2. DENOMINACIÓN Y REFERNCIA DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA: 1.2.1. NOMBRE Y/O NÚMERO DE LA I.E.P. : N° 5138 1.2.2. RESOLUCIÓN DE CREACIÓN : RDN° 003220-28-AGOSTO-2002 1.2.3. NIVWEL EDUCATIVO : Educación Secundaria 1.2.4. MODALIDAD : Básica Regular 1.2.5. TURNO : Mañana 1.2.6. SEXO : Mixto 1.2.7 SECCIONES : 13 1.2.8. PERSONAL DIRECTIVO : 01 (plaza sin presupuesto) 1.2.9. PERSONAL DOCENTE : 19 1.2.10. PERSONAL ADMINISTRATIVO: 1.2.10.1 OFICINISTA : 01 1.2.10.2 TRABAJADOR DE SERVICIO : 03 1.2.11. AUXILIAR DE EDUCACIÓN : 02 1.2.12. DIRECCIÓN DE L AI.E.P : Av. José de San Martín Mz. M-3 Lote 9 1.3. UBICACIÓN GEOGRÁFICA: 1.3.1. REGION DE EDUCACIÓN : CALLAO 1.3.2. DEPARTAMENTO : -------------- 1.3.3. PROVINCIA : CALLAO (PROVINCIA CONSTITUCIONAL) 1.3.4. DISTRITO : VENTANILLA 1.3.5. CENTRO POBLADO : A.H.DEFENSORES DE LA PATRIA. FECHA DE INICIO : MARZO 2012 FECHA DE TÉRMINO : DICIEMBRE 2015
  • 6. 1.4. MISIÓN: La I.E. n° 5138 contribuye a que los niños y adolescentes desarrollen capacidades básicas que le garanticen desempeños satisfactorios en su vida para promover el desarrollo de la identidad personal y cultural, conocimientos y valores que contribuyan a la formación de aptitudes necesarias que favorezcan el desarrollo de cultura productiva y creadora, que ayude a la formación integral del niño y adolescente viabilizado con la participación de toda la comunidad educativa. 1.5. VISIÓN: La I.E. N° 5138 al 2015 será una I.E. que brinde un servicio educativo de calidad, que busca que el estudiante sea capaz de desarrollar habilidades, destrezas, actitudes y valores adquiriendo conocimientos que les permitan integrarse y desempeñarse positivamente en su entorno familiar y social comprometidos con el desarrollo de una cultura productiva, vinculada a la defensa de la ecología acorde al avance del desarrollo de una educación humanista, científica y tecnológica y ofrecer de este modo una formación integral con perspectiva de alcanzar la excelencia educativa. 1.6 OBJETIVOS ESTRATÉGICOS: -Orientar la gestión pedagógica e institucional hacia la optimización de la calidad, equidad y la eficiencia de los servicios educativos nacionales. - Diversificar los nuevos programas curriculares de acuerdo al Diseño Curricular Nacional de la Educación Básica Regular, aprobados con R. M. N° 0440-2008-ED, correspondiente al VI y VII ciclo de Educación Secundaria. - Mejorar la calidad del servicio educativo en la modalidad por medio de la Capacitación Docente y la Supervisión educativa, basados principalmente en los criterios de calidad que se propone la modalidad y los recursos del
  • 7. programa de Apoyo Social. Poniendo énfasis en el Área Pedagógica, Gestión Educativa y Trabajo con Padres de familia. - Gestionar la construcción de la infraestructura del Aula Virtual para el trabajo con las laptops XO. 1.7.- VALORES El valor es a la vez un objetivo y un medio de educación. Desempeña un papel importantísimo en la formación del carácter, en la actuación social y profesional, y es elemento indispensable para llevar a cabo la perfección de las personas y por ende vivir en armonía. La responsabilidad es la virtud o disposición habitual de asumir las consecuencias de las propias decisiones, respondiendo de ellas ante alguien. Responsabilidad es la capacidad de dar Responsabilidad respuesta de los propios actos, y se puede observar en uno mismo o en el prójimo. Se dice que una persona es responsable cuando consciente de sus actos sabe que es la causa directa o indirecta de un hecho, por el cual deberá responder. El respeto es un valor que permite que el hombre pueda reconocer, aceptar, apreciar y valorar las cualidades del prójimo Respeto y sus derechos. Es decir, el respeto es el reconocimiento del valor propio y de los derechos de los individuos y de la sociedad. Solidaridad Es el vínculo que enlaza al individuo con la especie, al hombre con el resto de la humanidad en el orden material, intelectual y moral. Es el sentimiento que conlleva a los hombres a prestarse una ayuda mutua, al punto de que no puedan ser felices unos si no lo son del demás. La solidaridad no espera recompensa, más bien entrega sin reservas, para vencer obstáculos, resolver problemas; es derecho de carácter colectivo, es esencia misma de la comunidad, es vínculo ejemplar, es base fundamental de las grandes obras.
  • 10. 1. ANÁLISIS DE LA MATRIZ FODA (FORTALEZAS, OPORTUNIDADES, DEBILIDADES Y AMENAZAS) FORTALEZAS (Docentes – Estudiantes): ÁREA ACADÉMICA: -Potencial humano por desarrollar - Sentimiento de Identidad. ÁREA CONDUCTUAL: -Se desarrollarán programas de formación moral y cívica. -Se canalizará la disciplina a través de brigadas y policías escolares. AREA PSICOLÓGICA: -Estudiantes con alto potencial evolutivo que debe ser canalizado, estimulado y explotado. ÁREA SOCIAL: -Demuestran solución a problemas que se le presentan. -Programación Curricular de acuerdo al Diseño Curricular 2008. -Deseo e interés de superación en algunos docentes. -Calidad profesional y buena formación académica en algunos docentes. - Estudiantes con capacidad de escuchar -estudiantes con interés por mejorar su rendimiento académico y superarse. DEBILIDADES: DOCENTES: -No se alcanza aún una optimización en cuanto al rendimiento académico -Necesidad de mejorar las relaciones humanas entre personal docente. -Algunos docentes muestran desinterés en el desarrollo de sus funciones. Pérdida de valores en algunos docentes ESTUDIANTES: -Deficiencia y bajo rendimiento de los alumnos. -Poco interés de los padres de familia por el avance académico de sus hijos. - Poca práctica de valores
  • 11. -Maltrato de bienes físicos de la Institución. -En oportunidades demuestran indisciplina (falta de respeto a docentes y entre ellos mismos) Nivel bajo de autoestima en algunos estudiantes. -Problemática socio familiar No se alcanza aún una optimización en cuanto al rendimiento académico. AMENAZAS. AREA TÉCNICO PEDAGÓGICA: -Disminución de la población escolar. DOCENTES: -Condición socio económica baja que no permite una mejor superación y elevación del nivel. ESTUDIANTES: -Entorno social: pandillaje- drogas y alcohol en la zona. -Deficiente alimentación. -Problemas socio económicos de la mayoría de los padres de familia. -Violencia y desintegración familiar PADRES DE FAMILIA: Interrupción de los padres de familia en hora de clase. OPORTUNIDADES: -Elevar el rendimiento escolar a través de charlas de Escuelas de Padres. -Vinculación de los docentes con otras realidades y que aporten al proceso educativo las experiencias recogidas. Facilidades para poder desarrollarse en el mejoramiento de la práctica educativa. -Capacitación del MED a través de programas de maestría, Segunda especialidad, charlas, etc.
  • 13. 2. PRINCIPALES DE PROBLEMAS INSTITUCIONALES Problema Dimensión Causas Consecuencias Priorizado • Falta construir el aula para el • Desinterés de las autoridades por • Falta de uso de las laptops XO. Centro de Recursos solucionar este tipo de problemas. • Cruce de horarios entre los docentes de Educación Tecnológicos (CRT) • Falta de conciencia por parte de los para el trabajo (ETRA). Infraestructura • Construcción de aulas para el alumnos en el cuidado de los bienes • - Disminuyen los mobiliarios para la I.E. área de Educación para el del colegio. trabaja • Alumnos que destruyen el mobiliario. • Falta de respeto por parte de • Falta de comunicación – • Deserción escolar. los alumnos hacia algunos comprensión. • Creación de traumas en los estudiantes. profesores. • Falta de nivel académico cultural. • Fomentan el desorden en el aula. • Falta de respeto por parte de • No aceptan opiniones diferentes a las • Inestabilidad laboral y emocional. Agentes educativos: los padres de Familia hacia suyas. algunos profesores por • Ruptura del Clima Institucional. • Egoísmo hacia la superación de otro Docentes/Estudiante ignorancia. • Generan violencia primero verbal y luego en colega. • Resquebrajamiento de las forma física, y no se consolidad la Identidad s/Padres de Familia • Alumnos de diferentes partes del Nacional con las discriminaciones relaciones humanas entre Perú, que son marginados por sus docentes. raíces culturales, raciales, • Descontrol que se manifiesta costumbres, etc. con la comunicación agresiva. • Gestión • Inestabilidad en la Dirección • Falta de presupuesto para la Plaza • Repercusión en la continuación de los objetivos y por las continuas encargaturas. Orgánica de Director. metas institucionales. Administrativa
  • 14. 3. CARTEL DE NECESIDADES E INTERESES DE APRENDIZAJE
  • 15. PROBLEMA CAUSAS ALTERNATIVAS NECESIDADES DE TEMA APRENDIZAJE TRANSVERSAL • Baja autoestima. • Atención personalizada en caso de • Normas de convivencia. • Identificación con modelos “alumnos problema”. • Proyecto de vida. INADECUADA inadecuados. • Talleres de autoestima. • Difusión de modelos de vida “EDUCACIÓN EN LA • Poca aplicación de las • Elaboración, implementación y positiva. PRACTICA DE FORMACIÓN DE recomendaciones y sanciones. seguimiento de proyectos de vida. • Conocimiento y respeto a su VALORES • Desinterés por concretizar su • Aplicación del Reglamento Interno. sexualidad. VALORES O EN proyecto de vida. • Interiorización y cumplimiento de • Autoestima. FORMACIÓN • Influencia negativa de los medios normas de convivencia. ÉTICA” de comunicación. • Reconocimiento y estímulos a los • Desintegración familiar y estudiantes modelos y con cambios de abandono. actitud positiva. • Hacinamiento y tugurización • Coordinar charlas informativas con familiar. especialista. • Falta de áreas verdes dentro y • Proyecto de arborización y biohuertos. • Fomentar una Cultura ambiental. fuera de la I.E. • Colocar tachos y usarlos • Hábitos de higiene y limpieza. • Malos hábitos de limpieza en las adecuadamente (cuatro colores de • Construcción de Biohuertos. “EDUCACIÓN EN aulas. tachos) • Reciclaje y segregación de residuos GESTIÓN DEL DEFICIENTE • Falta de cultura higiénica en los • Práctica y desarrollo de las 3R. sólidos. alumnos. • Sensibilización a los alumnos sobre la RIESGO Y PROMOCIÓN DE UNA • Práctica de las tres r.(recolectar, • Desconocimiento del reciclaje de importancia de la conservación del reciclar y rehusar) CONCIENCIA CULTURA AMBIENTAL diversos materiales. medio ambiente, a través de charlas, • Falta de concientización videos y otros. • Promoción de sitios eco-turísticos AMBIENTAL” PREVENTIVA. de Ventanilla ambiental. • Solicitar apoyo de Instituciones • Proyecto de aprendizaje en gestión • Ausencia de proyectos que relacionadas al medio ambiente. de riesgo. revaloren el cuidado ambiental. • Desarrolla de programas preventivos • Estilo de vida saludable. • Desinterés por la conservación contra amenazas naturales y antrópicas. del medio ambiente. • Falta de un proyecto de vida. • Elaboración y seguimiento de los • Construcción de proyectos de vida. • Falta de un modelo positivo proyectos de vida creados por los • Modelos de vida de personajes dentro del hogar y de la familia. estudiantes. peruanos. • Desinterés y abandono por parte • Brindar modelos de vida de personajes • Técnicas de estudio “EDUCACIÓN DE FALTA DE INTERÉS de los padres y de los propios peruanos exitosos • Paternidad responsable (derechos y CALIDAD PARA UNA POR EL ESTUDIO alumnos. • Concientización a los Padres de Familia deberes) • Carencia de hábitos de estudio a través de charlas y talleres (Escuela • Planificación inter-áreas VIDA DE ÉXITO” • Falta de organización y de Padres) planificación de su tiempo. • Desarrollar temas sobre hábitos de estudio. • • Baja autoestima en algunos • Orientar a los estudiantes con baja • Diferencia causas y consecuencias estudiantes. autoestima. del Bullyng • Violencia familiar parte de los • Talleres de Escuela de Padres. • Proyecto de aprendizaje orientado a padres y de los propios alumnos. • Crear ambientes de inclusión escolar. erradicar el bullyng de la Institución. • Discriminación por género, color, • Involucrar a los docentes en la Tutoría • Charlas a los docentes para la “EDUCACIÓN PARA condición social, origen, etc. • Solicitar el apoyo de personal detección de casos de Bullyng. ACOSO ESCOLAR - LA CONVIVENCIA • Falta de interés por parte de certificado (psicólogos), para tratar los • Desarrollar temas de autoestima, BULLYNG algunos docentes ante los problemas de violencia entre los control de emociones, relaciones LA PAZ Y LA
  • 17. 4. OBJETIVOS ESTRATEGICOS PEDAGOGICOS Objetivos estratégicos Estrategias, planes y líneas de acción 1.1. Desarrollo de talleres educativos de programación curricular, 1. Orientar la gestión pedagógica e metodología, didáctica, etc. institucional hacia la 1.2. Desarrollar proyectos emprendedores que beneficien a los optimización de la calidad, alumnos y despierten el espíritu empresarial equidad y la eficiencia de los 1.3. Uniformizar el uso del formato único de los docentes en la servicios educativos nacionales. programación Curricular. 2. Diversificar las nuevas 2.1. Diversificar capacidades y conocimientos al inicio del año programaciones curriculares del académico, según la problemática y demanda de la DCN de la EBR, aprobada con RM comunidad. N° 0440-2008-ED, 2.2. Organizar la Coordinación del Equipo Académico y las correspondientes al VI y VII ciclo diferentes áreas sobre el proceso pedagógico. (Educación Secundaria) 3. Mejorar la calidad del servicio Educativo en la modalidad por medio de la capacitación 3.1. Capacitación continua de los docentes en el proceso de los docente y la Supervisión aprendizajes. educativa basados en 3.2. Aceptación y organización de u plan de Supervisión para principalmente en los criterios mejorar los aprendizajes de los estudiantes. de Calidad y los Recursos del 3.3. Coordinar con instituciones de apoyo Social para mejorar la Programa de Apoyo Social. calidad de vida de los estudiantes. Poniendo énfasis en el Área Pedagógica, Gestión educativa y 3.4. Organización de talleres de sensibilización para el apoyo de trabajo con Padres de familia. sus hijos en cuanto a la mejora de su rendimiento académico y práctica de valores. 4. Gestionar la construcción de la 4.1. Gestión en la implementación de materiales educativos, infraestructura del Aula Virtual mejora e incrementación de la infraestructura educativa. para el trabajo con las laptops XO.
  • 19. EL CONSTRUCTIVISMO 1.1. ¿Qué es el Constructivismo? 1.1.1. Una definición general del constructivismo El término constructivismo no posee una definición única, en la medida en que se refiere a diversas tendencias de índole psicológica y educativa para el caso que nos interesa aunque también es vinculado a ciencias sociales tales como la sociología; es claro que en este caso nos referiremos al constructivismo pedagógico. Chadwick menciona al respecto de la amplia gama de variantes constructivista que “solo en el sector educacional (no en áreas filosóficas o sociales) hay tantas como 25 diferentes variedades.”1 Ya desde un ámbito local Oliveros Mejía enfatizaba respecto al constructivismo que “en el Perú lo presentan como moda, enfoque, tendencia, teoría, concepción, orientación educativa, etc.”2 Azpilicueta y Ledesma manifiestan en términos generales que: “El constructivismo es una teoría de aprendizaje que indica como los estudiantes “construyen” el conocimiento en lugar de recibirlo y acumularlo tal como en general lo enseñan los profesores.”3 Ahora bien, el constructivismo puede ser visto de manera más amplia como una teoría educativa más que como una mera teoría de aprendizaje. En tal sentido, se sostiene que se trata de “una teoría educativa que busca propiciar la participación de los involucrados en el proceso, es decir promover aprendizajes significativos.”4 García Camacho se refiere en cambio al constructivismo “como un enfoque o perspectiva para mejorar la educación y el aprendizaje”5 1 CHADWICK, Clifton. Por qué no soy Constructivista. En Contexto Educativo. Revista Digital de Educación y Nuevas Tecnologías. Número 31- Año VI http://contexto-educativo.com.ar/2004/2/nota- 08.htm 2 OLIVEROS MEJÍA, Ricardo. El constrictivismo pedagógico y las teorías del aprendizaje significativo. En: Maestros. Revista Pedagógica. Año 2 Nº 5 Lima Octubre de 1996. 3 AZPILICUETA, Jorge y Alicia LEDESMA. Constructivismo en la Educación de las Ciencias de la Computación. Una propuesta de Enseñanza – Aprendizaje en Aula Virtual Basada en la Resolución de Problemas. http://fgsnet.nova.edu/cread2/pdf/Azpilicueta.pdf 4 CIDEP. Estudio sobre: "Calidad de la educación en El Salvador desde la perspectiva de maestras y maestros” (Junio, 2003). www.cidep.org.sv/Investigacion.htm 5 GARCÍA CAMACHO, Trinidad. Enfoques sobre la formación de proefesores. http://www.cch.unam.mx/eutopia/eutopia1/contenido/conpra3.html
  • 20. Por su parte, González Moreyra prefiere calificar al constructivismo pedagógico como “un movimiento pedagógico contemporáneo que, en lugar de concebir al aprendizaje como receptivo y pasivo, lo considera como una actividad organizadora compleja del alumno [y] el cual elabora sus nuevos conocimientos propuestos a partir de revisiones, selecciones, transformaciones y reestructuraciones de sus antiguos conocimientos pertinentes, en cooperación con el maestro y sus compañeros”6 Esta es la acepción que consideramos más apropiada para el presente trabajo. 1.2. Componentes del constructivismo pedagógico Tomando las ideas de Hein diremos que el constructivismo pedagógico tiene “dos grandes componentes: una teoría del conocimiento y una teoría del aprendizaje.”7 En tal sentido, este autor destaca la importancia de considerar tanto el aspecto vinculado a la naturaleza del conocimiento como las creencias respecto a cómo aprenden los individuos respectivamente. Consecuentemente y siguiendo a González Moreyra8 estaríamos hablando de una fuente epistemológica y una fuente psicológica, a la cual deberíamos agregar una fuente pedagógica. 1.2.1. El aspecto vinculado a la naturaleza del conocimiento Dice Hein que las creencias que tenemos “acerca de la naturaleza del conocimiento, nuestra epistemología, influencian profundamente nuestra aproximación a la educación.”9 En tal sentido, agrega Hein, es posible plantear una diferencia importante “si creemos que el conocimiento existe independientemente del "aprendiz", como un absoluto; o si nos acogemos al punto de vista en el cual el conocimiento consiste solamente en ideas construidas dentro de la mente”.10 Tales son las posiciones extremas en cuanto al origen del conocimiento. Sostiene Camejo que la posición del constructivismo respecto a la naturaleza del conocimiento radica en considerar que: “…el conocimiento no es una copia de la realidad, sino una construcción del ser humano, esta construcción se realiza con los esquemas que la persona ya posee (conocimientos previos)…” 11 Navarro y Peña manifiestan al respecto que para el constructivismo “lo que importa es considerar la misma subjetividad del sujeto, reconociendo que él es quien finalmente construye su propio conocimiento o aprendizaje.”12 6 GONZÁLEZ MOREYRA, Raúl. (1998) El constructivismo, sus fundamentos y aplicación educativa. 2da ed. Lima: Raúl González Moreyra / Revista Psicología Actual. P.9 7 HEIN, George. El museo constructivista. http://www.banrep.gov.co/museo/ceca/ceca_art005.html 8 GONZÁLEZ MOREYRA, Raúl. Op. cit. P. 9 9 HEIN, George. Op. cit. 10 Ibid loc cit 11 CAMEJO R. Armando J. La Epistemología constructivista en el contexto de la Post - modernidad. Pg. 3. En: Nómadas. Revista crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas. Nro. 14. 2006 12 NAVARRO PEÑA, Elsa y SOTO ALCÁNTARA, Adrián. Corrientes pedagógicas contemporáneas en el avance científico del conocimiento. Lima: Elsa Navarro Peña y Adrián Alcántara Soto. Perú, 2006.
  • 21. Ahora bien, de acuerdo a Camejo, el constructivismo como “corriente epistemológica válida”13: “Sostiene que nuestros conocimientos no se basan en correspondencias con algo externo, sino que son el resultado de construcciones de un observador que se encuentra imposibilitado de contactar directamente con su entorno.”14 Es en función a esta concepción que el constructivismo pedagógico encuentra su fundamento epistemológico. 1.2.2. El aspecto vinculado a las creencias respecto a cómo aprenden los individuos 1.2.2.1. Aspectos generales Manifiesta Hein – tras referirse a la teoría del conocimiento constructivista - que existe un segundo componente a tomar en cuenta y que es aquel que “reúne nuestras creencias acerca de cómo aprenden los individuos, es decir, la sicología del aprendizaje.”15 Dos posiciones extremas que Hein encuentra en la sicología del aprendizaje son reseñadas por él de la siguiente manera: “Una posición asume que el aprendizaje consiste en incrementar la asimilación de información, hechos y experiencias, hasta que se conforme el conocimiento. Este punto de vista tiende hacia una posición conductista, con la conclusión de que el aprendizaje consiste en la suma de una miríada de asociaciones simples (respuestas a estímulos) y de que el resultado final del conocimiento es el simple agregado de estos pequeños pasos. Usualmente asociada con este punto de vista, está la creencia de que la mente es una tabula rasa y que todo lo que ese conoce se ha adquirido a través de la experiencia. Locke es el mejor proponente de este punto de vista. Una posición diametralmente opuesta postula que la mente traduce esquemas y que el aprendizaje consiste en seleccionar y organizar toda la serie de eventos y sensaciones que nos rodean. Esta visión sintética del aprendizaje se ejemplifica en la obra de Jean Piaget. Algunos proponentes de este punto de vista incluso toman la posición de que ciertas estructuras, tales como la teoría del lenguaje, son parte de la anatomía con la cual nacemos.”16. Manifiesta García Fernández respecto a la posición del constructivismo en lo concerniente al modo como aprenden los individuos: “Lo que plantea el constructivismo pedagógico es que el aprendizaje sea una construcción de cada alumno, que modifique su estructura mental, que contribuya con su desarrollo personal y que no se limite a la simple acumulación de conocimientos, datos y experiencias aisladas, porque lo importante no es informar sino instruir, desarrollar y humanizar.”17 P. 76 13 Ibid loc cit. 14 Ibid loc cit. 15 HEIN, George. Op. cit. 16 Ibid loc cit 17 GARCÍA FERNÁNDEZ, Ycila. Análisis de contenido del texto escolar de matematica según las exigencias educativas del nuevo milenio. Tesis para optar al grado de Doctor en Ciencias de la
  • 22. En cuanto al proceso enseñanza – aprendizaje en el contexto del constructivismo, Frisancho (1998), citado por Pérez y otros sostiene que: “… el constructivismo pedagógico es una forma de entender la enseñanza-aprendizaje como un proceso activo, donde el alumno elabora y construye sus propios conocimientos a partir de su experiencia previa y de las interacciones que establece con el maestro y con el entorno.”18 1.2.2.2. Fuentes psicológicas del constructivismo Como bien destaca González Moreyra19 las fuentes del constructivismo pedagógico se pueden ubicar en muchos desarrollos de la psicología cognitiva, entre los que destacan: la Teoría de la Asimilación Cognoscitiva de Ausubel; la Psicología del Procesamiento de la Información (en especial las ideas planteadas por Rumelhart y Norman); la Psicología Genética de Piaget y la Psicología Culturalista de Vygotsky. A. Teoría de la Asimilación Cognoscitiva A través de su Teoría de la Asimilación Cognoscitiva, David Ausubel tiene como objeto la explicación del proceso de aprendizaje. Son preocupaciones de la Teoría defendida por Ausubel los procesos de comprensión, transformación, almacenamiento y uso de la información. Asubel, defensor del denominado “aprendizaje significativo”, sostenía que las personas piensan con conceptos y, en la medida en que los primeros conceptos adquiridos sean claros, resultan fundamentales y sirven de anclaje a posteriores conceptos. Para Ausubel, el aprendizaje significativo hace posible la transformación del significado lógico en psicológico. El aprendizaje significativo puede ser entendido como: “… un proceso en el cual se relaciona la nueva información con algún conocimiento ya existente en la estructura cognoscitiva del sujeto (conceptos previos) y que sea relevante para éste, es decir que el sujeto que aprende otorga significado a lo aprendido”20 Para que dicho aprendizaje significativo tenga lugar tienen que presentarse tres condiciones:  Significatividad de los nuevos materiales: Los nuevos materiales que van a ser aprendidos deben ser potencialmente significativos; ello quiere decir que deben ser lo suficientemente sustantivos como para poder ser vinculados con las ideas relevantes que posea el sujeto. Educación. En: Escáner Cultural. Revista Virtual. Año 1. Edición Especial Nro 1. Septiembre de 1999. 18 PÉREZ, V. Beatriz y otros. La innovación escolar en el distrito Nº 3 de la ciudad de El Alto. [Experiencias y reflexiones] La Paz: Garza Azul, 2005. http://www.cebiae.edu.bo/descargas/Version %20final.pdf 19 GONZÁLEZ MOREYRA, Raúl. Op. Cit. P. 13 20 NAVARRO PEÑA, Elsa y SOTO ALCÁNTARA, Adrián. Op. Cit. P. 95
  • 23. Posesión de ideas relevantes por parte de la estructura cognoscitiva: La estructura cognoscitiva previa del sujeto debe poseer las esenciales ideas relevantes para que puedan ser relacionadas con los nuevos conocimientos.  Consecuentemente diríamos que el alumno debe poseer una estructura cognitiva adecuada aun cuando se debe tener presente que el conjunto de conceptos acumulados en la estructura cognitiva de cada alumno es único: cada persona construirá diferentes enlaces conceptuales aunque esté involucrado en la misma tarea de aprendizaje.  Disposición significativa del sujeto hacia el aprendizaje: El sujeto debe manifestar una disposición significativa hacia el aprendizaje, lo que plantea la exigencia de una actitud activa y la importancia de los factores de atención y motivación. Todo ello implica, evidentemente, una actitud positiva hacia el aprendizaje significativo y una motivación que le haga esforzarse deliberadamente.  En opinión de Ausubel el aprendizaje significativo encierra las siguientes ventajas:  Los conceptos que son aprendidos significativamente pueden extender el conocimiento de una persona respecto de conceptos relacionados.  Estos conceptos más tarde pueden servir como inclusores para un aprendizaje posterior de conceptos relacionados.  Con este mecanismo se retiene una amplia cantidad de información y ésta es retenida por más tiempo. David Ausubel distingue tres modalidades de aprendizaje significativo:  Aprendizaje subordinado: También denominado subsunción, es aquel que se produce cuando las nuevas ideas son relacionadas subordinadamente con ideas relevantes de mayor nivel de abstracción, generalidad, e inclusividad. Dichas ideas o conceptos previos de superior nivel son llamados inclusores y sirven de anclaje para las nuevas ideas o conceptos. El aprendizaje subordinado constituye la principal forma de aprendizaje significativo, ya que el conocimiento en la mente se organiza de manera jerárquica: de lo general a lo más concreto. Existen dos tipos de aprendizaje subordinado:  Subsunción derivativa: Es aquella que se produce cuando los nuevos conceptos tienen un carácter de ejemplo o ilustración de los conceptos ya existentes.  Subsunción correlativa: Es aquella que se produce cuando los nuevos conocimientos son una extensión, elaboración, modificación o cualificación de los conocimientos que ya posee el sujeto. Ello implica que los nuevos conocimientos no pueden ser derivados de los conocimientos supraordenados ya existentes o inclusores.
  • 24. Aprendizaje supraordenado: Es aquel en el cual los conceptos o ideas relevantes existentes en la estructura cognoscitiva del sujeto son de menor nivel de generalidad, abstracción, e inclusividad que los nuevos conceptos a aprender. Tal tipo de aprendizaje se produce cuando el sujeto integra conceptos ya aprendidos anteriormente dentro de un nuevo concepto integrador más amplio e inclusivo.  Aprendizaje combinatorio: Es aquel que se caracteriza por el hecho de que los nuevos conceptos no pueden relacionarse, ya sea de forma subordinada o supraordenada, con ideas relevantes específicas en la estructura cognoscitiva del sujeto. Por el contrario, tales nuevos conceptos pueden ser relacionados de una forma general con la estructura cognoscitiva ya existente, lo cual hace que sea más difícil aprenderlos y recordarlos que en el caso del aprendizaje subordinado o supraordenado. En buena medida se trata de “buscar las relaciones entre los nuevos conceptos con las estructuras cognitivas ya existentes, considerando que ambos tienen un nivel de jerarquía similar”21 En el transcurso del aprendizaje significativo tienen lugar dos procesos vinculados entre sí y de gran relevancia educativa:  La diferenciación progresiva: Este proceso se refiere al hecho que, a medida que el aprendizaje significativo tiene lugar, los conceptos inclusores se modifican y desarrollan, haciéndose cada vez más diferenciados.  La reconciliación integradora: Este proceso se refiere a que, en el curso del aprendizaje significativo supraordenado o combinatorio, las modificaciones producidas en la estructura cognoscitiva permiten el establecimiento de nuevas relaciones entre conceptos, evitando la compartimentalización excesiva. La teoría de Ausubel implica una defensa del aprendizaje significativo por recepción y, por tanto, de los métodos de exposición, tanto de índole oral como escrito. Aconseja iniciar con un organizador previo: instrumento, estrategia didáctica, visión global de lo que se le va a enseñar al alumno. Ahora bien, existen dos tipos de organizadores previos:  Expositivo: Se emplea en aquellos casos en que el alumno tiene poco conocimiento o ninguno sobre la materia. Su función es proporcionar los inclusores necesarios para integrar la nueva información, procurando que éstos pongan en relación las ideas existentes con el nuevo material, más específico. 21 NAVARRO PEÑA, Elsa y SOTO ALCÁNTARA, Adrián. Op. Cit. P. 99
  • 25. Comparativo: En este caso el alumno está relativamente familiarizado con el tema a tratar o, al menos, éste puede ponerse en relación con ideas ya adquiridas. La función del organizador previo es proporcionar el soporte conceptual y facilitar la discriminabilidad entre las ideas nuevas y las ya aprendidas, señalando similitudes y diferencias. B. Psicología del Procesamiento de la Información Siguiendo a Coll y otros se ubican las teorías de procesamiento de la información en la década de 1950; constituyéndose en paradigma del cognitivismo. En efecto: “Las teorías del procesamiento de la información aparecen en la segunda década de los años cincuenta constituyendo el paradigma del cognitivismo que se oponía firmemente al paradigma conductista predominante hasta entonces.22 Ahora bien, es característica en dichas teorías tanto la conceptualización metafórica de la mente como un ordenador como la concepción multialmacén de la memoria. En efecto: “Es característica de estas teorías la conceptualización metafórica de la mente humana como un ordenador, lo cual permite operativizar y estudiar los procesos cognitivos, hasta ese momento desconsiderados por las aproximaciones conductistas y psicométricas. Otra importante aportación del paradigma cognitivista es la concepción multialmacén de la memoria, según la cual la memoria humana se divide en memoria de trabajo, memoria a corto plazo y memoria a largo plazo. Esta concepción de la memoria no está exenta de críticas, la más importante de ellas desde la teoría de los niveles de procesamiento.”23 En cuanto a la conceptualización metafórica de la mente humana como un ordenador, destacan Hederich y Camargo: “Esta analogía se extiende, desde la identificación de las instancias de recuerdo y operación de símbolos con la arquitectura de memoria de los computadores, hasta la semejanza entre los procesos cognitivos humanos con programas computacionales.” 24 Ruiz Vargas (1993), citado por Leo define a la Psicología del Procesamiento de la Información como el “conjunto de teorías modelos e investigaciones experimentales que tratan de explicar el funcionamiento cognitivo humano mediante la hipótesis computacional.”25 Ampliando la definición, citamos a Hederich y Camargo, quienes manifiestan: “Esta tendencia, con raíces históricas muy recientes en gracia a la relativa novedad del computador electrónico, mantiene que los procesos cognitivos humanos pueden 22 COLL, César y otros. Psicología de la Educación. http://www.ediuoc.es/libroweb/2.html 23 COLL, César y otros. Op. cit. 24 HEDERICH MARTÍNEZ, Christian y CARMARGO URIBE, Ángela. Psicología cognitiva en la idea del procesamiento de la información. www.pedagogica.edu.co/storage/folios/articulos/fol08_09art.pdf 25 LEO, Viviana Andrea. Evaluación de software educativos para niños con necesidades educativas especiales. http://www.niee.ufrgs.br/Icieep/ponencias/dos-11.htm
  • 26. ser comprendidos como secuencias de operaciones de procesamiento de la información.”26 Abundando en ello, Hederich y Camargo27 citan a Eysenck y Keane (1990), quienes formulan las siguientes premisas básicas al respecto de la metáfora del cerebro como computador en el contexto de la psicología del procesamiento de la información, ampliando la visión que se tiene al respecto de ésta última y de sus concepciones:  El individuo es un sujeto autónomo que interactúa con el mundo exterior. De esta interacción captura información sensorial del mundo externo.  Su mente es un sistema de procesamiento simbólico multipropósito. La información sensorial es representada mentalmente por medio de símbolos, material con el cual se llevarán a cabo tareas cognitivas de diferente índole.  Los símbolos son procesados y transformados en otros símbolos. Una vez los símbolos son representados o evocados, el procesamiento modifica los símbolos operándolos entre sí de múltiples formas, y transformándolos en otros.  La investigación psicológica tiene como tarea identificar y describir los procesos y representaciones simbólicas que subyacen a toda actividad cognitiva humana.  Los procesos cognitivos toman tiempo y en la realización de una tarea cognitiva, los diferentes procesos se organizan de forma coordinada. Es posible, de igual manera, identificar niveles de complejidad de una tarea por medio de la medición de los tiempos de respuesta a las subtareas que la componen.  La mente procesa con capacidades limitadas. Estas limitaciones pueden ser estructurales (capacidad y velocidad de procesamiento) o de recursos (fuentes de información disponible).  El sistema de procesamiento depende de un sustrato neurológico, pero los sistemas simbólicos de los que se vale no están limitados por éste. El substrato neurológico posee una infinita posibilidad de construcción simbólica, si bien ésta necesariamente se Iimita a la construcción de un número relativamente pequeño de sistemas simbólicos específicos, dentro de todos los posibles. De acuerdo a Echegoyen Olleta28, son tesis fundamentales de la psicología del procesamiento de la información las que siguen a continuación:  Los estímulos se entienden más que como causas de las conductas como unidades informativas o "inputs";  El sujeto no es un receptor pasivo de dichos inputs, sino que los analiza, los almacena 26 HEDERICH MARTÍNEZ, Christian y CARMARGO URIBE, Ángela. Op. cit. 27 Ibid loc cit 28 ECHEGOYEN OLLETA, Javier. Psicología del procesamiento de la información. http://www.e- torredebabel.com/Psicologia/Vocabulario/Procesamiento-Informacion.htm
  • 27. y los procesa, hasta generar unidades de salida u "outputs";  Las distintas transformaciones de la información se realizan siguiendo reglas o procedimientos; puesto que llamamos algoritmo a una regla para la transformación de símbolos y computación a la aplicación de dichos algoritmos a unos datos de entrada para producir unos datos de salida, cabe considerar a la mente como un procesador -o computador- de la información;  Cada elemento informativo está localizado en unidades del sistema a los que cabe llamar representaciones; las representaciones pueden ser un concepto, una sensación, un juicio)  Siguiendo el modo de funcionamiento de los ordenadores tradicionales -el ordenador Von Neumann- el procesamiento de la información es serial: primero se procesa un dato, luego otro, luego otro... C. Psicología Genética de Piaget La Psicología Genética es definida por Piaget como “…el estudio del desarrollo de las funciones mentales en tanto que dicho desarrollo puede aportar una explicación, o al menos una información complementaria, sobre los mecanismos de aquéllas en su estado acabado.29 Así pues y en otras palabras, “la psicología genética consiste en utilizar la psicología infantil para encontrar la solución de los problemas psicológicos generales”.30 Piaget, según reseña Caldeiro31, enfatiza la existencia de estadios de desarrollo, sosteniendo que éstos son comunes a todos los individuos de la especie y se adquieren siempre en el mismo orden, esto significa que no pueden saltearse etapas.  Primer estadío (Sensoriomotor): Este período abarca aproximadamente los dos primeros años de vida. En esta etapa, el niño pasa de la indiferenciación entre el mundo externo y la propia acción perceptiva y motora a la construcción de un universo estable de objetos permanentes, cuyo movimiento y organización están regidos por las leyes del grupo de desplazamiento. Nociones adquiridas durante el primer estadio: Espacio, Tiempo y Causalidad. De tal forma, el sujeto podrá desarrollar un amplio conjunto de actividades inteligentes en el campo de la acción práctica. 29 PIAGET, Jean. Escritos de Psicología Genética. En: Journal int. de Psychologie, I, Nº 1, París, 1966. (Trad. Francisco J. Fernández Buey). http://presencias.net/indpdm.html? http://presencias.net/educar/ht1038f.html 30 Ibid loc cit 31 CALDEIRO, Graciela Paula. Psicología Genética (Jean Piaget y la Escuela de Ginebra). http://educacion.idoneos.com/index.php/285187
  • 28. En la medida en que dicha etapa es anterior a la aparición del lenguaje, “el niño pequeño no puede llevar a cabo más que acciones motoras, sin actividad de pensamiento; pero esas acciones muestran algunas de las características de la inteligencia, tal como entendemos ésta; por ejemplo, el niño tirará de una colcha hacia sí con vistas a alcanzar un objeto que hay sobre ella”32 Al final de este estadio, aparecerá la Función Simbólica, la cual viene a ser la capacidad para actuar sobre los objetos no sólo físicamente sino también a través de mecanismos mentales mediante la utilización de mecanismos de acción representativos o intereriorizados.  Segundo estadío (Operatividad Concreta): Este período ocupa aproximadamente desde los dos años de vida hasta los diez, once años. En este lapso, el sujeto logrará emplear toda una serie de operaciones a saber: Clasificación, Seriación, Conservación del número, Mantenimiento del orden espacial y Mantenimiento del orden tempora. Asimismo, avanzará notablemente en la comprensión de fenómenos externos y la causalidad.  Tercer estadío (Operaciones Formales): Esta etapa se inicia alrededor de los diez u once años y se completa aproximadamente entre los quince y dieciséis. El potencial cognitivo se amplía no solo respecto a acciones interiorizadas sino que también a enunciados puramente formales e hipotéticos. Ello implica que el razonamiento no se produce ya únicamente sobre lo concreto sino también sobre lo posible (hipotético) y así, “en este período se adquiere la capacidad de razonar a partir de hipótesis.”33 Se abren paso así para las estructuras de la lógica y las matemáticas, y las elaboraciones propias del conocimiento científico. D. Psicología Culturalista de Vygotsky González Moreyra34 y Becco35 reseñan las propuestas de la Psicología Culturalista de Vygotsky, destacando una serie de ideas de dicho autor, las cuales sintetizamos a nuestra vez, apelando luego a citas que aclaran o complementan algunos de estos aspectos. a. Vygotsky rechaza totalmente los enfoques que reducen la Psicología y el aprendizaje a una simple acumulación de reflejos o asociaciones entre estímulos y respuestas. Para Vigotsky existen rasgos específicamente humanos no reducibles a asociaciones, tales como la conciencia y el lenguaje, que no pueden ser ajenos a la Psicología. Es así que el investigador bielorruso, a diferencia de otras posiciones (Gestalt, Piagetiana), no niega la importancia del aprendizaje asociativo, pero lo considera claramente insuficiente. b. El desarrollo infantil se realiza a través de un proceso de evolución cultural del niño 32 NAVARRO PEÑA, Elsa y SOTO ALCÁNTARA, Adrián. Op. Cit. P. 84 33 Ibid P. 91 34 GONZÁLEZ MOREYRA, Raúl. Op.cit. P. 17-18 35 BECCO, Guillermo. Vygotsky y teorías sobre el aprendizaje. Conceptos centrales perspectiva vygotskyana. http://www.ideasapiens.com/autores/Vygotsky/teorias_%20sobreel%20aprendizaje%20en %20vygotsky.htm
  • 29. Para Vigotsky, el desarrollo infantil se realiza mediante un proceso de evaluación cultural del niño, el mismo que da por resultado las funciones psicológicas superiores; estas últimas permiten superar el condicionamiento del medio y posibilitan el autocontrol. Por su parte Schwarz sostiene que Vigotsky: “… considera que existen una distinción importante entre las funciones mentales elementales y las funciones mentales superiores. Las primeras son nuestras capacidades naturales, no aprendidas, evidentes en la capacidad del neonato de atender a las capacidades humanas y de discriminar entre ellos, y son obvias en su capacidad de reconocer a su madre y de balbucear, gritar, gorjear, gritar y llorar. Sin embargo, con el tiempo estas capacidades se transforman de manera gradual en funciones mentales superiores, es decir, pasan de ser funciones mentales no aprendidas a ser conductas y capacidades más complejas, aprendidas.”36 Caldeiro, desarrollando las ideas de Vigotsky, prefiere hablar por su parte de procesos psicológicos elementales (PPE) y procesos psicológicos superiores (PPS). Al respecto sostiene que: “Los PPE son comunes al hombre y a otros animales superiores, y se corresponden con la línea natural de desarrollo. Ejemplos de PPE son la memoria y la atención. Los PPS, que se caracterizan por ser específicamente humanos se desarrollan en los niños a partir de la incorporación de la cultura. Desde este punto de vista, las interacciones sociales y las formas de mediación semiótica son la unidad de análisis de base sobre la cual se explican los procesos de subjetivación individual. Diferentes experiencias culturales, pueden producir diversos procesos de desarrollo.”37 Ahora bien, destaca Caldeiro, los procesos psicológicos superiores se subdividen en rudimentarios y avanzados: “Los PPS a su vez de subdividirán en rudimentarios y avanzados. Mientras que los primeros se desarrollan tan solo por el hecho de participar en un cultura (lengua oral), los segundos requieren de la instrucción, lo cual supone un marco institucional particular: la escuela. La lengua escrita y los conceptos científicos son ejemplos de PPS avanzados.”38 c. El conocimiento no es un objeto que se pasa de uno a otro, sino que es algo que se construye por medio de operaciones y habilidades cognoscitivas que se inducen en la interacción social. De acuerdo a Vygotsky, el desarrollo intelectual del individuo no puede entenderse como independiente del medio social en el que se halla inmersa la persona. Sostiene el investigador bielorruso que el desarrollo de las funciones psicológicas superiores se da primero en el plano social y después en el nivel individual. Consecuentemente, la transmisión y adquisición de conocimientos y patrones culturales es posible cuando de la 36 SCHWARZ, Ana María. ¿Qué es primero, el lenguaje o el pensamiento?. http://www.nosotros2.com/articulosHijos.asp?catID=648&categoriaID=656&articuloID=1523 37 CALDEIRO, Graciela. Procesos psicológicos elementales y superiores. http://vigotsky.idoneos.com/index.php/293537 38 Ibid loc. cit.
  • 30. interacción (plano interpsicológico) se llega a la internalización (plano intrapsicológico); a este complejo proceso de pasar de lo interpersonal a lo intrapersonal se lo denomina denomina internalización. d. Vygotsky formula la "ley genética general del desarrollo cultural" Según Vigotsky, cualquier función presente en el desarrollo cultural del niño, aparece dos veces o en dos planos diferentes: en primer lugar en el plano social; posteriormente, en el plano psicológico. En efecto, cualquier función presente en el desarrollo cultural del nuño aparece en principio – de acuerdo a Vigostsky - entre las personas y como una categoría interpsicológica, para luego aparecer en el niño (sujeto de aprendizaje) como una categoría intrapsicológica. Al igual que otros autores como Piaget, Vygotsky concebía a la internalización como un proceso donde ciertos aspectos de la estructura de la actividad que se ha realizado en un plano externo pasan a ejecutarse en un plano interno. Vygotsky, afirma que todas las funciones psicológicas superiores son relaciones sociales internalizadas. e. El desarrollo infantil precisa de mediaciones sociales e instrumentales.  Mediaciones sociales: Las mediaciones sociales surgen en el contexto de la actividad conjunta y cooperativa, interiorizándose después como actividad interna individual. Las discusiones infantiles se interiorizan en razonamientos con argumentaciones opuestas. Henao Álvarez y otros manifiestan en tal sentido: “Los procesos de enseñanza y aprendizaje están influenciados por las mediaciones sociales que ejerce el entorno, y las personas que comparten la cotidianidad con el niño; además por las mediaciones instrumentales que le permiten responder a tareas específicas.”39  Mediaciones instrumentales: Las mediaciones instrumentales, de las que el lenguaje constituye un buen ejemplo, son ordenadores y reposicionarios de información que hacen posible las representaciones mentales. Sostiene Becco: “Vygotsky distingue dos clases de INSTRUMENTOS MEDIADORES, en función del tipo de actividad que posibilitan: la herramienta y los signos. Una herramienta modifica al entorno materialmente, mientras que el signo es un constituyente de la cultura y actúa como mediador en nuestras acciones. Existen muchos sistemas de símbolos que nos permiten actuar sobre la realidad entre ellos encontramos: el lenguaje, los sistemas de medición, la cronología, la Aritmética, los sistemas de lecto- escritura, etc. 39 HENAO ÁLVAREZ, Octavio y otros. Una propuesta didáctica apoyada en tecnología multimedial para el desarrollo de habilidades comunicativas en niños con síndrome de Down. http://www.c5.cl/ieinvestiga/actas/ribie2000/papers/066/index.htm
  • 31. A diferencia de la herramienta, el signo o símbolo no modifica materialmente el estímulo, sino que modifica a la persona que lo utiliza como mediador y, n definitiva, actúa sobre la interacción de una persona con su entorno.”40 f. El sentido psicológico incorpora el significado de la representación y el de la acción. Lo significativo se encuentra más vinculado a la acción que la representación puramente mental; lo mental se constituye en una mediación para la acción. g. El pensamiento verbal implica la confluencia del pensamiento y del lenguaje El pensamiento, considera Vigotsky, se inicia como pensamiento preverbal independiente independientemente del lenguaje a la par que el lenguaje se inicia como lenguaje prelógico, independiente del pensamiento. Sin embargo, tanto pensamiento como lenguaje confluyen y se unifican en el pensamiento verbal. Como se había mencionado anteriormente, Vigotsky sostiene “que en los niños el pensamiento surge al comienzo, independientemente del lenguaje.”41 Sin embargo, pensamiento y lenguaje se unirán posteriormente: “Hacia los 2 años de edad las dos curvas del pensamiento y del lenguaje, que han estado separadas, se juntan para volverse a separar, esta vez con una forma de comportamiento: el pensamiento se hace más verbal y el habla más racional.”42 El lenguaje se constituye para Vigotsky en un instrumento fundamental respecto de su desarrollo cognitivo: “… en primer lugar el lenguaje es un instrumento imprescindible para el desarrollo cognitivo del niño, posteriormente la conciencia progresiva que va adquiriendo el niño le proporciona un control comunicativo, además el desarrollo lingüístico es independiente del desarrollo del pensamiento.”43 Y el lenguaje, fundamental en el desarrollo cognitivo, permite alcanzar el máximo desarrollo intelectual al individuo al converger con la actividad práctica sostiene Vigotsky, citado por Ruiz Mirón: “El momento más significativo en el curso del desarrollo intelectual, que da luz a las formas más puramente humanas de la inteligencia práctica y abstracta, es cuando el lenguaje y la actividad práctica, dos líneas de desarrollo antes completamente independientes, convergen”.44 40 Becco, Guillermo. Op. cit. 41 IBERLETRAS. Temario BOE 1993. Lenguaje y pensamiento. http://www.iberletras.com/03.htm 42 Ibid loc. cit. 43 PSICOACTIVA. Biografías. Vygotsky, Lev Semiónovich. http://www.psicoactiva.com/bio/bio_28.htm 44 RUIZ MORÓN, Deyse. Las estrategias didácticas en la construcción de las nociones lógico- matemáticas en la Educación Inicial. www.waece.org/cdlogicomatematicas/comunicaciones/deyseruizmoron_com.htm
  • 32. Ahora bien, para Vigotsky el lenguaje: “…en su relación con el pensamiento se integra en dos planos, uno interno (significativo y semántico) y uno externo (fonético). Para él la unidad entre esos dos planos no es homogénea; en tanto el plano interno va de lo general a lo particular, el plano externo va de lo particular a lo general.”45 El investigador bielorruso destaca también la importancia del habla en la formación del pensamiento. Para él, según reseña Iberletras46, los procesos mentales son:  Pensamiento no verbal,  Habla interna y habla social (se requiere el pensamiento),  Habla no intelectual (no se requiere el pensamiento).  Ruiz Morón reseña al respecto que: “Las investigaciones desarrolladas por Vigotsky y sus colaboradores, demostraron que: (a) para el niño el hablar es tan importante como actuar en el logro de una meta. Su acción y conversación son parte de una “única y misma” función psicológica y (b) cuanto más compleja resulta la acción y menos directa sea la meta, tanto mayor es la importancia del papel desempeñado por el lenguaje. Los niños con ayuda del lenguaje crean mayores posibilidades, buscan y crean situaciones que puedan ser útiles para la resolución de un problema. Aquí el lenguaje también tiene una función de planificar acciones presentes y futuras.”47 h. La actividad educativa tiene como tarea la organización de la Zona de Desarrollo Potencial (ZDP) El aprendizaje empuja al desarrollo, generando la Zona de Desarrollo Potencial (ZDP) del niño, configurado por lo que puede hacer este cuando tiene ayuda del adulto, pero que después podrá hacer solo. La actividad educativa tiene como tarea la organización de la ZDP. Argüez Jurado48 manifiesta en cuanto a la concepción de la ZDP que tal teoría sostiene que toda persona tiene tanto un Desarrollo Real (DR) que es todo aquello que puede hacer sola a la vez que un Desarrollo Potencial, que es todo lo que puede hacer con la ayuda de alguien más capaz. En cuanto a la ZDP y su vinculación tanto con el desarrollo como con el aprendizaje, destaca Casanueva Sáez: 45 DOMÍNGUEZ ÁVILA, José. El discurso poético de Carlos Galindo: ¿una cosmovisión existencialista? En: Revista Islas, 44(131):103-123; enero-marzo, 2002. http://www.cenit.cult.cu/sites/revista_islas/pdf/131_10_Dominguez.pdf 46 Ibid loc cit 47 RUIZ MORÓN, Deyse. Op. cit. 48 ARGÜEZ JURADO, Salvador. Introducción a la Psicología. http://www.ilustrados.com/publicaciones/EpypppZpEkOZFPxCnc.php
  • 33. La interpretación que da Vigotsky a la relación entre desarrollo y aprendizaje permite evidenciar la raíz social que le atribuye al conocimiento humano y el gran aporte que ha recibido la educación con su teoría sobre la "zona de desarrollo próximo" o ZDP, la cual concibe como la distancia entre el nivel de desarrollo, determinado por la capacidad de resolver independientemente un problema y el nivel de desarrollo potencial, determinado a través de la resolución de un problema bajo la guía de un adulto o en colaboración con un par más capacitado.”49 De hecho, como el propio Vigotsky citado por Henao Álvarez menciona que: “El aprendizaje despierta una variedad de procesos evolutivos que son capaces de operar únicamente cuando el niño interactúa con personas de su entorno, y en cooperación con sus compañeros”50 En primer lugar cabe destacar el papel mediador que implica la concepción de la ZDP, a través de la interacción planteada anteriormente y que no se circunscribe únicamente al docente. Como manifiestan Henao Álvarez y otros: “Ofrecer ayuda en la zona de desarrollo próximo no es sólo una función del educador; es un proceso colaborativo en el que cada participante del grupo puede actuar de manera espontánea para ayudar a los demás, y donde todos pueden aprender de lo que aporta el grupo.”51 Sin embargo, la labor docente es esencial en la medida en que: “Enseñar en esta zona requiere ser sensible a las posibilidades del alumno, ofrecerle apoyo y orientación para que pueda alcanzar los objetivos, y aumentar su potencial de aprendizaje futuro.”52 Ahora bien, esta interacción tiene como finalidad no la dependencia sino la autonomía e independencia como resultado del aprendizaje. En tal sentido, destaca Casanueva Sáenz: “Aprender, en la concepción vigotskiana, es hacerse autónomo e independiente, es necesitar, cada vez menos, del apoyo y ayuda de los adultos o de los pares con mayor experiencia.”53 1.2.3. La fuente pedagógica del constructivismo A. Contexto pedagógico en el cual se ubica el contructivismo pedagógico 49 CASANUEVA SÁEZ, Patricio. Evaluación Educacional Formadora. http://www.avizora.com/publicaciones/psicologia/textos/0078_evaluacion_educacional_formadora.htmht tp://www.avizora.com/publicaciones/psicologia/textos/0078_evaluacion_educacional_formadora.htm 50 HENAO ÁLVAREZ, Octavio y otros. Op. cit. 51 Ibid loc. cit. 52 Ibid loc. cit. 53 Ibid loc cit
  • 34. González Moreyra54 reseña el contexto pedagógico en el cual se ubica el constructivismo pedagógico mencionando que este se desarrolla inscrito en el siguiente contexto pedagógico que pasamos a sintetizar  Integración de las categorías polares alumno – profesor u enseñanza – aprendizaje y su estudio en el contexto de la interacción pedagógica: Existe un esfuerzo por integrar los conceptos: profesor enseñante – alumno aprendiz y conocer más acerca de su interacción. De otro lado se intenta integrar dicho contenido al estudio de la interacción pedagógica de manera que adquiera un carácter concreto – real.  Lucha de las disciplinas pedagógicas por alcanzar un estatus epistemológico: Las ciencias pedagógicas y sus técnicas didácticas no terminan de adquirir una total autonomía teórico - práctica con la finalidad de substraerse de una posición puramente aplicacionista de ellas, lo cual eventualmente las subordina a otras disciplinas. En la actualidad es relevante un esfuerzo por lograr una integración teórico – práctica y una autonomía epistemológica y metodológica de las disciplinas pedagógicas.  Inscripción del fenómeno educativo en el contexto de las interacciones microsociales y macrosociales que lo constituyen: En la medida en que el aula y la escuela son instituciones sociales se encuentran inmersas en un contexto sociocultural, sociohistórico y sociopolítico respecto del cual experimentan influencia a la vez que influyen también en él. Consecuentemente, el fenómeno educativo debe ubicarse en la complejidad de interacciones tanto de carácter macrosocial como microsocial. B. Ideas – ejes o principios compartidos por los pedagogos constructivistas Según menciona Gonzáles Moreyra55 la mayoría de los pedagogos constructivistas comparte una serie de ideas – eje o principios que pasamos a sintetizar:  El aprendizaje escolar es reconstrucción del saber transmitido por el docente: De acuerdo a ello, el aprendizaje escolar no se remite a la mera recepción, reflejo o copia de un saber que transmite el profesor sino que es una reconstrucción vital de dicho saber a través de los rasgos idiosincrásicos de cada individuo.  Entre aprendizaje y desarrollo existe una interacción de índole retroactiva: El aprendizaje es un motor del desarrollo y entre ambos procesos existe una interacción de carácter retroactivo. Es por ello que la educación, cuando es sistemática, planificada, intensa y sostenida, promueve el desarrollo.  El alumno es actor de su propio aprendizaje y el docente es guía y orientador de la actividad mental del alumno: El alumno es actor de su propio aprendizaje aunque la actividad mental aplicada por el discente se refiere a contenidos ya altamente elaborados y es definida culturalmente. De hecho, como destaca Hein, el constructivismo “argumenta 54 GONZÁLEZ MOREYRA, Raúl. Op.cit. P.19 - 20 55 Ibid P. 20-21
  • 35. que tanto el conocimiento como la manera de obtenerlo es dependiente de la mente del educando o aprendiz” 56 Agrega Hein: “Los proponentes del constructivismo argumentan que los educandos construyen conocimiento mientras aprenden; ellos no suman simplemente nuevos hechos a lo ya conocido, pero sí reorganizan constantemente y crean tanto comprensión como la habilidad de aprender mientras se interactúa con el entorno. Además el conocimiento que es construido a través de este proceso es individual o social, y no tiene un estatus ontológico fuera de la mente de la persona”.57 A su vez, el profesor es tiene el rol de guía y orientador de la actividad mental del alumno, articulando sus procesos constructivos con los contenidos organizados y seleccionados de manera previa, ejecutando dichas acciones en un contexto social determinado. 56 Hein, George. Op. cit. 57 Ibid loc. cit.
  • 36. 2. MARCO TEORICO QUE ORIENTA LA PROPUESTA PEDAGOGICA La EDUCACIÓN es por definición un proceso de mediación entre el individuo que está aprendiendo y la realidad, ya que, todo proceso educativo tiene como propósito el que los hallazgos de la cultura humana puedan ser adquiridos de manera más clara y significativa posible por el aprendiz. Es por ello que en todo proceso educativo necesariamente existirá algún nivel de mediación, ya que, entre el niño y la ciencia o el arte, siempre se ha interpuesto un maestro, quien media en este proceso de acercamiento del aprendiz tanto a la ciencia como el arte. " (Julián de Zubiria). EL PROFESOR(A) como mediador. El docente (como mediador de la cultura y del aprendizaje) debe definir la acción mental y orientarla, pero no interrumpirla o diluirla, pues no se interioriza ni se desarrolla. El aprendizaje por repetición excesiva genera contra-aprendizaje y dificulta la interiorización de procesos mentales (ocurre con frecuencia). La ayuda excesiva al alumno reduce, y muy a menudo anula, sus procesos mentales. Esta mediación supone seleccionar los estímulos (S) interviniendo en la fase de entrada de la información y en las funciones cognitivas deficientes. Pero sobre todo, el mediador (H) debe centrar su intervención en la fase de transformación de la información (O) para facilitar la salida y comunicación de la misma en forma de respuestas concretas (R) (de este modo, la información se transforma en conocimiento).
  • 37. APRENDIZAJE En la Sociedad del Conocimiento el aprendizaje sustituye a la enseñanza, es decir, lo que más importa es cómo aprende el alumno. Este nuevo escenario exige que las aulas usen estrategias que promuevan el desarrollo de capacidades y destrezas y la internalización de valores y actitudes, lo cual la labor del docente en el aula. En efecto, el profesor ha de transformarse en un mediador de nuevas formas de aprender y pensar, ha de entender que los contenidos, métodos y actividades son medios para desarrollar procesos cognitivos y afectivos y que la acumulación de información debe “ceder el paso” a la negociación de conocimientos, especialmente a aquellos que permiten al ser humano aprender cómo aprende y APRENDER A SEGUIR APRENDIENDO. 3. NUESTRO MODELO CURRICULAR Nuestro currículo es diversificado puesto que se ha adaptado a las propias de la I.E., habiendo tenido en cuenta tanto la estructura curricular básica del MINEDU, los objetivos del PER de Gobierno Regional del Callao y la propuesta del Proyecto Educativo Local (PCL) de Ventanilla. INSTANCIA RESPONSABLE DOCUMENTO REFENCIALES DOCUMENTOS CURRICULARES REGIONAL Direcciones Regionales de • DCN Lineamientos para la Educación • Lineamientos diversificación curricular • PEN
  • 38. PER regional. Direcciones de Unidades • DCN de Gestión Local • PER Orientaciones para la LOCAL • PEL diversificación curricular • Lineamientos para la diversificación curricular. Director de la Institución • DCN Educativa • Lineamientos para la diversificación curricular • Orientaciones para la INSTITUCION diversificación curricular • Proyecto Educativo EDUCATIVA Institucional PCIE PCA Unidades didácticas Ley General de Educación (Articulo 33º) Los currículos básicos nacionales de se diversifican en las instancias regionales y locales, en coherencia con las necesidades, demandas y características de los estudiantes y de la realidad social, cultural, lingüística, económica-productiva y geográfica en cada una de las regiones y localidades del país. 4. PRINCIPIOS PSICOPEDAGOGICOS En la EBR, las decisiones sobre el currículo se han tomado sobre la base de los aportes técnicos de las corrientes cognitivas y sociales del aprendizaje; las cuales sustentan el enfoque pedagógico, que se expresa a continuación a) Principio de construcción de los propios aprendizajes. El aprendizaje es un proceso de construcción: interno, activo, individual e interactivo con el medio social y natural (Piaget). b) Principio de necesidad del desarrollo de la comunicación y el acompañamiento en los aprendizajes. La interacción entre el estudiante y sus docentes, sus pares y su entorno, se produce, sobre todo a través del lenguaje, recogiendo saberes de los demás aportando ideas y conocimientos propios que le permiten ser consciente de qué y cómo está aprendiendo y, a su vez, desarrollar estrategias para seguir en un continuo aprendizaje. (Vygotsky). c) Principio de significatividad de los aprendizajes. El aprendizaje significativo es posible si se relacionan los nuevos conocimientos von los que ya se poseen, pero además si se tienen en cuenta los contextos, la realidad misma, la diversidad en la cual está inmerso el estudiante. (Ausubel). d) Principio de organización de los aprendizajes. Las relaciones que se establecen entre los diferentes conocimientos se amplían a través del tiempo y de la oportunidad de aplicarlos en la vida, lo que permite establecer nuevas relaciones con otros conocimientos y desarrollar la capacidad para evidenciarlas. (Novak/Buzan). e) Principio de integridad de los aprendizajes. Los aprendizajes deben abarcar el desarrollo integral de los estudiantes, de acuerdo con las características individuales de cada persona. (Teoría de la Gestal). f) Principio de evaluación de los aprendizajes. La metacognición y la evaluación en sus diferentes formas; sea por el docente, el estudiante u otro agente educativo; son necesarias para promover la reflexión sobre los propios procesos de enseñanza y aprendizaje.(Flavell).
  • 39. 5. TEMAS TRANSVERSALES Los temas transversales constituyen una respuesta a los problemas coyunturales de transcendencia que afectan a la sociedad. Contribuyen a la formación integral de los estudiantes, les ayudan a construir racional y autónomamente su propio sistema de valores, así como, a enjuiciar críticamente la realidad que les corresponde vivir, para intervenir en ella, transformarla y mejorarla con responsabilidad. Hay tres niveles de incorporación de los temas transversales: a) En el Diseño Curricular Nacional de Educación Básica Regular, se proponen temas transversales que responden a los problemas nacionales y de alcance mundial. b) En el Diseño Curricular Regional, Propuesta Curricular Regional o Lineamientos Regionales se incorpora no solo los temas transversales nacionales, sino aquellos que surgen de la realidad regional y que ameritan una atención especial. c) En el Proyecto Educativo Institucional se priorizan los temas transversales propuestos en los dos niveles anteriores y se incorporan algunos temas que surgen de la realidad en la que se inserta la Institución Educativa.
  • 40. 6. TIPO DE ESTUDIANTES QUE ASPIRAMOS A EDUCAR El DCN de la EBR define con claridad un conjunto de características que se espera tengan los estudiantes al concluir la EBR, de acuerdo a la diversidad humana, social y cultural existente. Estas características o perfil del estudiante se expresa luego en un conjunto de logros educativos a alcanzar a lo largo de los distintos niveles educativos (Inicial, Primeria y Secundaria). 7. PERFILES REALES E IDEALES Variable Perfile Real Perfil Ideal Alumnos • Falta de Proyecto de vida • Elabora su Proyecto de vida y sostiene • Falta de apoyo familiar a través del tiempo. • Alumnos que trabajan en sus hora • Persevera en lograr su superación.
  • 41. libres. • Organiza adecuadamente su tiempo • Bajo rendimiento académico. con el fin de no repercutir en el • Algunos muestran agresividad verbal y rendimiento de sus labores escolares. física. • Aplica estrategias para la mejora de su aprendizaje. • Maneja sus emociones ante momentos difíciles. • 90% de docentes nombrados • Personal docente adecuado para las garantizan la continuidad de estilos de labores educativas. trabajo. • Docentes comprometidos en la labor • Falta de identificación con las labores educativa. de la I.E: • Docentes conocedores y aplicativos de • Falta de conocimiento y manejo de los instrumentos devaluación. instrumentos de evaluación. • Docentes capacitados y actualizados en Docentes • Predisposición a las capacitaciones, el quehacer educativo. actualizaciones y perfeccionamiento • Docentes capacitados en el manejo de profesional. las TICs y que apliquen a sus trabajos • Falta de manejo de las TICs pedagógicos. (Tecnologías de la información y comunicación) en algunos docentes en el trabajo pedagógico. • Insuficiente personal de servicio. • Contratar o nombrar la cantidad • Incumplimiento de sus funciones en necesaria del Personal de Servicio Administrativos algunos administrativos. (guardianía) • Identificación con el trabajo que les corresponde. • Falta de un director • Director nombrado. Directivos • Director que tenga la capacidad de transformar y liderar. • Desempleo o trabajos eventuales y de • Trabajo que les permita solventar los bajos ingresos económicos. gastos familiares. • Familias disfuncionales. • Padres de familia que cumplan su Padres de Familia • Falta de identificación con las función de orientadores y vigilantes actividades de la I.E: con el crecimiento integral de sus hijos. • Padres motivados para el fortalecimiento dela I:E: • 8. ORGANIZACIÓN DE LAS ÁREAS
  • 42. 9. PLAN DE ESTUDIO DE EBR ÀREA CURRICULAR ORGANIZADORES
  • 43. Matemática • Razonamiento y demostraciòn • Comunicación matemática • Resolución de problemas Comunicación • Expresión y comprension oral • Comprensión de textos • Producción de textos Ingles • Expresión y comprensión oral • Comprensión de textos • Producción de textos Arte • Expresión artística • Apreciación artística Historia, Geografía y • Manejo de información Economía • Comprensión espacio temporal • Juicio crítico Formación Ciudadana y • Construcción de la cultura cívica Cívica • Ejercicio ciudadano Persona, Familia y • Construcción de la autonomía Relaciones Humanas • Ejercicio ciudadano Educación Física • Comprension y desarrollo de la corporeidad y la salud • Dominio corporal y expresión creativa • Convivencia e interacción sociomotriz Educación Religiosa • Comprensión doctrinal cristiana • Discernimiento de fe Ciencia, Tecnología y • Manejo de información Ambiente • Indagación y experimentación Educación para el Trabajo • Gestión de procesos • Ejecución de procesos • Comprensión y aplicación de tecnologías • Las actitudes ante el área, también se relacionan con la voluntad para aprender más y mejor venciendo las dificultades y los temores. 10. DISTRIBUCIÓN DE HORAS MÌNIMAS EN EDUCACIÒN SECUNDARIA
  • 44. 11. ¿QUÈ ES EVALUACION DE LOS APRENDIZAJES? En la Institución educativa, la evaluación de los aprendizajes responde al currículo escolar que se pone en acción a través del docente y los estudiantes, para plasmar la intencionalidad de la I.E. declarada en el Proyecto Curricular Institucional (PCI), el cual forma parte del PEI. Por ellos, la acción evaluadora de un docente debe considerar los objetivos institucionales y realimentar con su saber las propuestas que contribuyan al desarrollo de la Institución. La evaluación se organiza y desarrollo en etapas o fases debidamente planificadas, en las que se formulan previamente los aprendizajes que se evaluará y se utilizan técnicas e instrumentos válidos y confiables para la obtención de información pertinente y relevante sobre la evolución de los procesos y logros del aprendizaje de los estudiantes.
  • 45. FASES DE LA EVALUACIÓN PLANIFICACIÒN DE LA RECOJO Y SELEC. DE LA INTERPRETACION Y EVALUACIÒN INFORMACION VALORACIÒN COMUNICACIÒN DE LOS TOMA DE EVALUACIÒN RESULTADOS DECISIONES DE LA EVALUACIÒN 12. Funciones de la evaluación Según el momento del proceso didáctico en que se realice y el tipo de decisiones que se toman a partir de ella, la evaluación tiene dos (02) funciones importantes: Función pedagógica y la función social. Función Pedagógica. Es la razón de ser de la evaluación, ya que permite reflexionar y revisar los procesos de aprendizaje y de enseñanza con el fin de optimizarlos. Por su finalidad cumple funciones especificas: Diagnostica, motivadora, reguladora y constatación de resultados. Función Social. Permite la acreditación de las capacidades de los estudiantes para el desempeño de determinadas actividades y tareas en el escenario local, regional, nacional e internacional.
  • 46. El objeto y la intencionalidad del Diseño Curricular Nacional al 2021, es que los estudiantes desarrollen al máximo sus capacidades intelectivas y los valores éticos, que procuren la formación integral de la persona.
  • 50. 1. OBJETIVOS DE LA PROPUESTA • La Institución Educativa Nº 5138 entiende que gestionar es conducir los recursos humanos, pedagógicos y financieros hacia el logro de sus objetivos institucionales. • Al ser una institución joven su organización debe ser flexible a la capacidad de adaptación a los cambios para mejorar cualitativamente el servicio educativo. • Las estrategias de motivación, la delegación de funciones, la participación y el trabajo en equipo, son formas de mejorar el clima institucional. • Para los procesos de gestión debe considerarse la mejora en la selección, control y evaluación del personal, el presupuestal y la adquisición de materiales. Dentro de los marcos legales, de transparencia y responsabilidades de sus actores. • Las relaciones con la comunidad se darán a través de coordinación constante con los Padres de Familia, la suscripción de convenios con instituciones y organizaciones sociales, y sobre todo convirtiendo a la Institución Educativa en foco de desarrollo cultural de la comunidad. 2. PROCESOS DE GESTION Este proceso hace referencia al planeamiento y la organización necesarios para conducir las acciones educativas. A nivel de la planificación, se entiende que el director tiene la responsabilidad de promover entre los miembros de la comunidad educativa, la definición del Proyecto Educativo Institucional, que constituye una herramienta principal para gerenciar la Institución Educativa. Además, deberá elaborar el Plan Anual de Trabajo y los Proyectos de Innovación. A nivel de organización, la institución bajo la conducción del director debe definir las funciones, los procesos de delegación, la organización formal y los documentos básicos de organización y funciones (Reglamento Interno, Manual de Procedimientos y otros). Para desarrollar este proceso de gestión institucional se requiere constituir una organización flexible, con capacidad de adaptación a los cambios, un clima institucional adecuado y una relación clara y constante con la comunidad. Una de sus principales tareas es la formulación del Proyecto Educativo de la Institución que no debe ser visto como un documento, sino que su riqueza radica en “el proceso de construcción que la Institución Educativa, como comunidad, emprende para el logro de sus objetivos centrales, como institución”. En la Institución Educativa, se realiza los siguientes procesos:
  • 51. Gestión Institucional Gestión Administrativa Gestión Pedagógica Se refiere al conjunto de Conjunto de acciones de Conjunto de acciones y operaciones y actividades movilización de recursos, procesos curriculares de de conducción de las orientados a la consecución de planificación, desarrollo de funciones administrativas los objetivos de la institución, los procesos de enseñanza, que sirven de apoyo a la planteados ha determinado aprendizaje y evaluación gestión pedagógica plazo. curricular, organización necesarios para académica y todo lo que cumplirlos planes  Administración de Personal: corresponde a la función de estratégicos. Selección de personal, educar. licencias y movimientos de • Planeamiento: PEI, personal. • Paradigma Educativo: PAT y PIN.  Administración de Recursos y Socio, cognitiva y • Organización: RI Financiamiento: Presupuesto humanista Anual de la I.E., Libro de Caja • Diversificación Curricular y abastecimiento. - PCI • Supervisión, monitoreo y acompañamiento - PAS • Instrumentos de Gestión Pedagógica. 3. LOS INSTRUMENTOS DE GESTION Los instrumentos de gestión son documentos que operativizan la planificación, priorizan el diagnóstico y enrumban el quehacer de la Institución Educativa en forma coherente con la Misión y la Visión propuesta, concretando las acciones pedagógicas, administrativas y de política institucional en función a las necesidades de aprendizaje del estudiante y del entorno con miras a generar el desarrollo de la calidad educativa y por ende de su comunidad, la región y el país. Entre los instrumentos de gestión educativa tenemos el PEI, PCI, PIE, PAT, RI, PAS y el IGA, entre otros, las cuales se explican a continuación, en forma resumida (Véase el Plan completo de c/u de ellos en forma independiente).
  • 52. a. PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL El Proyecto Educativo Institucional es un proceso racional manifestado en un conjunto de especificaciones y esquemas de ideas o propósitos que se requieren para configurar el tipo de Institución Educativa que queremos lograr. Como producto del planeamiento estratégico de toda Institución Educativa, el PEI constituye el plan de mediano y largo plazo que define las bases de su desarrollo institucional; a la vez que se constituye en un instrumento de transformación de la Institución Educativa en la medida que precisa de manera clara su intencionalidad, aporta su visión de futuro, genera cohesión en torno a objetivos comunes, propiciando organización y orden de trabajo, y mejor atención a las necesidades de los educandos y la comunidad. Igualmente es una guía de acción, pues sustenta la toma de decisiones y establece los medios y lineamientos para el desarrollo de acciones pedagógicas y de gestión. b. PROYECTO CURRICULAR INSTITUCIONAL Es el producto del proceso de diversificación, forma parte de la propuesta pedagógica del PEI y es de alguna manera la materialización del enfoque curricular, por eso su relación estrecha con el diseño curricular. El PCI, al ser un instrumento de que disponen los profesores para concretar el conjunto de decisiones, en relación con los diferentes elementos del currículo. Y así permitir a los maestros insertar su responsabilidad y su actuación didáctica dentro de un conjunto más amplio, posibilitando que la tarea personal en un aula o grupo se articule coherentemente en un marco más general, de cuya definición ha sido protagonista. c. PLAN ANUAL DE TRABAJO El Plan Anual de Trabajo es una herramienta de planeación integral. Cumple una función de ejecutabilidad del PEI y del PCI. La perspectiva temporal del PAT es de un año. El Plan Anual de Trabajo (PAT) es la descripción y sistematización de las actividades para lograr los objetivos anuales, los de mediano plazo y en conjunto los objetivos estratégicos. El PAT posibilita la ejecución de las propuestas planeadas en el PEI, responde a las necesidades de las organizaciones, propicia la participación real de los actores educativos, evita la improvisación,