1. Silvia Guietz y Mariano
Palamidessi
VARIABLES DE LA
PLANIFICACIÓN
DE LA
ENSEÑANZA
Selección de materiales y recursos
Son herramientas materiales y sim-
bólicas que permiten el desarrollo
de habilida-
des cogniti-
vas, prácticas
y afectivas.
El recurso
más utilizado
es el lenguaje.
La escuela
moderna tie-
ne como elemento central: el libro
Desarrollo tecnológico y cultura de la
imagen: expresar ideas.
Dependerán del contenido, finalida-
des y deseos de los alumnos
Participación de los alumnos
El docente debe abordar la diversi-
dad del alumnado y la individualidad
de cada aprendiz.
Promover el compromiso del estu-
diante en el diseño y evaluación de
las tareas
Orden interno}: compromiso, concen-
tración y disciplina
Los alumnos pueden analizar y enri-
quecer el plan de trabajo propuesto
por el docente.
UN MODELO BÁSICO
EL ABC DE LA TAREA DOCENTE:
CURRICULO Y ENSEÑANZA
Organización del escenario
Escenario definido por:
Tiempo: para la tarea
Espacio: disposición de mobi-
liario y recursos
Agrupamiento: individual, pe-
queños grupos o grupo total.
Evaluación de los aprendizajes
Exigencia esencial de control, pero
es también una forma en que el do-
cente puede ir obteniendo informa-
ción sobre el estado en el que se
encuentran sus alumnos en relación:
Contenido
Fines
Permite:
Modificar las propuestas
Incorporar elementos
Ofrecer ayudas adicionales
INTEGRANTES:
Chilado Lobato Irvin
Flores Reyes Guadalupe
Hernández Ávila Jessica
Martínez Mendoza Steve
Peñuela Sánchez Raúl Alberto
Tlanipa Rancho Gisela Gabriela
2. Cualquier diseño de la ense-
ñanza debe tomar en cuenta
una serie de cuestiones o va-
riables básicas:
1. Las metas, objetivos o
expectativas de logro
2. Selección de contenidos
3. Organización y secuen-
ciación de contenidos
4. Tareas y actividades
5. Selección de materiales
y recursos
6. Participación de los
alumnos
7. Organización del escena-
rio
8. Evaluación de los apren-
dizajes
Variables de la planificación de la enseñanza
Las metas, objetivos o expectati-
vas de logro
Intención con la que se llevan a cabo las
acciones.
Metas y objetivos: Suelen aludir a aspira-
ciones concretas, puntuales
Finalidades y propósitos: aspiraciones am-
plias y generales.
Metas u objetivos también llamados ex-
pectativas de logro.
Objetivos por clase, ciclo o unidad.
Selección de contenidos
Selección de infor-
maciones y elemen-
tos para proponer al
alumno.
Alcance de los con-
tenidos: precisión y
delimitación depen-
diendo el tiempo disponible.
Tratar muchos temas de forma su-
perficial
Tratar pocos temas profundamente
formativos y sustanciales
Confrontación entre extensión y profundi-
dad y cantidad /calidad
Organización y secuenciación de contenidos
Criterios:
Por disciplinas: campos disciplinares;
nexos sistemáticos y lógicos, tiene un
orden ya dado
Por actividades e intereses: la base de
la selección son las preferencias de los
estudiantes.
Por temas o proyectos: introducir a los
alumnos en el proceso de investigación
Secuencias:
Mundo real: espacio, tiempo
Relaciones conceptuales: cadena
Indagación: métodos de investigación
Lógica del aprendizaje: complejidad
Utilización del aprendizaje: contexto
Tareas y Actividades
Convertir los
contenidos en
actividades
que constitu-
yan verdade-
ras experien-
cias de aprendizaje
Coherencia con los fines
Internalización de contenidos
Motivación
Anticipar efectos
Espacio, tiempo, recursos necesarios y