¿QUE HACER CON LA BASURA ELECTRONICA?
La basura electrónica, e-waste, o residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE), como
también se le conoce, hace referencia a todos los dispositivos electrónicos (computadores,
televisores, electrodomésticos, teléfonos celulares, entre otros) que entran en desuso y se desechan,
porque ya no cumplen la función para la cual fueron creados, o su tecnología es muy vieja para
continuar usándolos.
La mayoría de los equipos tienen una vida útil de 10 años. Sin embargo esta edad se disminuye con
los avances tecnológicos, que hacen que los dispositivos nuevos sean más rápidos o requieran
sistemas operativos diferentes. Pese a esto las personas los desechan y si no se desechan de la forma
correcta puede tener graves consecuencias ecológicas.
Es importante tomar medidas frente a esta problemática, ya que como cualquier otro tipo de
desecho, éste puede ocasionar impactos graves para el medio ambiente así como para la salud de
todos nosotros. Aunque los dispositivos tecnológicos y electrónicos no representan una amenaza
mientras están funcionando, si pueden hacerlo si se mezclan con el resto de basura o se rompen, ya
que los metales tóxicos que los componen (como el plomo, mercurio, cadmio, selenio y arsénico),
pueden liberar toxinas que al mezclarse con el aire, la tierra o el agua, ocasionaría problemas
mortales para quienes se acercan a éstos.
¿Cómo evitamos que esta basura electrónica no sea dañina para el medio ambiente?
Recicla los equipos electrónicos que ya no funcionan.
Sé responsable en la cantidad de equipos electrónicos que compras y procura mantenerlos
en buen estado para que de esta forma su vida útil sea más larga.
Dona o vende los equipos electrónicos que no uses. Si algunos de ellos no están
funcionando, de seguro algunas de sus partes aún son útiles.
Cuando quieras deshacerte del computador, celular u otro dispositivo, averigua los sitios
que hay en tu ciudad para tal fin. No los botes a la basura o al aire libre.