2. • La mensajería instantánea ha calado hondo en la sociedad. Mientras el consumo de
mensajes de texto se queda en un ambiente más residual y empresarial, las «apps» que
prometen mensajes ilimitados y gratis no dejan de proliferar. Y en esa
jungla, WhatsApp sigue siendo el rey.
3. • Un año después de la multimillonaria compra por parte del gigante Facebook, la «app»
WhatsApp vive en una evolución constante. Hace varios meses mejoró su estructura
técnica para hacerla más robusta y ultima las llamadas VoIP,llamadas a revolucionar el
mercado en caso de implementar un servicio fiable que funcione perfectamente.
4. • Mientras eso sucede, los datos de penetración no dan lugar a dudas: España se sitúa
como el cuarto país en el mundo en el uso de WhatsApp con una cuota de penetración
del 70% entre los usuarios de telefonía móvil, por detrás de Sudáfrica, con un 78%,
Singapur, con un 72%, y Hong Kong, con un 71%, según ha señalado el socio de la
consultora del grupo PwC Strategy en España José Arias en declaraciones a Europa
Press.
5. • De esta forma, España se sitúa muy por delante en el uso de este tipo de mensajería
instantánea de algunos de sus vecinos europeos como Italia, con una penetración del
62%, Reino Unido, con un 34%, o Francia, con una penetración de tan solo el 6%.
6. • WhatsApp utiliza el mismo plan de datos que usas para navegar la web y enviar correos
electrónicos en tu teléfono móvil. Si usar datos móviles en roaming normalmente genera
cargos adicionales, es probable que tu operador de telefonía móvil te cobre por usar
WhatsApp en roaming.
7. • Su escalada parece no tener fin, a pesar de la dura competencia que se ha generado en
los últimos meses con la aparición de nuevas herramientas de comunicación que ponen
el foco en la seguridad y la privacidad. Ni Line, ni Telegram, ni WeChat y otros servicios
similares han conseguido hacerle sombra a pesar de acumular una gran masa de
usuarios activos con presencia, sobre todo, en países asiáticos. P
8. • Actualmente, WhatsApp cuenta con más de 700 millones de usuarios en todo el mundo y
se enviaron unos 30.000 millones de mensajes al día en 2014 a través de este tipo de
servicio.
9. WHATSAPP WED
• Cuando accedemos a la página de WhatsApp Web, esta nos mostrará un código QR al
que tendremos que apuntar con la cámara de nuestro móvil utilizando la opción
"WhatsApp Web" implementada en la aplicación móvil tras su última actualización.
Una vez hecho esto, la web se sincronizará automáticamente con nuestro dispositivo
mediante WiFi o nuestra conexión de datos.
10. • La conexión a los servidores de WhatsApp no se realiza desde la página web, sino
directamente desde el móvil que tengamos sincronizado a ella. De esta manera, todas
conversaciones e imágenes que manejemos las estamos descargando del servidor y
cargando en la web directamente desde nuestro teléfono móvil, por lo que si este falla no
podremos utilizad el servicio.
11. • Esto indica que lo que la WhatsApp web ofrece no es un cliente de mensajería
instantánea en la nube como el que ofrecen grandes competidores como Telegram,
sino un acceso directo a la aplicación de nuestro teléfono móvil, y que depende en
todo momento de este para poder funcionar. El tiempo dirá si esta decisión ha sido
acertada o si han perdido una oportunidad de ponerse a la altura de lo que ofrece la
competencia.
12. • Durante nuestras pruebas hemos podido comprobar que esta aplicación web se limita a
que podamos enviar y recibir mensajes de texto, de voz e imágenes, y no ha incluido
otras opciones clave como las de poder enviar archivos de vídeos o compartir contactos
y nuestra ubicación, algo que teniendo en cuenta que todo el contacto se hace a través
de nuestro teléfono móvil no debería haber sido muy complicado de implementar.
13. • El interfaz es bastante similar a la de la aplicación móvil, teniendo en la parte
izquierda una columna con la lista de nuestras conversaciones y en la derecha el
contenido de estas. Navegando por las opciones de la columna de contactos nos hemos
dado cuenta de que faltan muchas de las que incluye la versión web, ya que nuestro
perfil no se puede iniciar y no hemos encontrado manera de crear grupos de
conversación.
14. • Si añadimos un nuevo contacto en nuestro teléfono móvil mientras tenemos la web
abierta, a la hora de intentar abrir una nueva conversación con esa persona no nos
aparecerá en la lista, por lo que tendremos que iniciarla desde el teléfono móvil o
después de reiniciar nuestro navegador. Si elegimos iniciar la conversación desde el
teléfono, los datos de ese contacto como el nombre o el avatar no aparecerán hasta
después de reiniciar Chrome, y en el caso del avatar es posible que ni con esas.
15. • En las opciones referidas a cada una de las conversaciones también hay grandes
ausencias, como la posibilidad de cambiar la imagen de fondo, ver los archivos que
hemos compartido en la conversación, buscar palabras concretas en el log, vaciar la
ventana de la conversación o la posibilidad de bloquear al usuario con el que estamos
hablando.
16. • Afortunadamente, las funciones que sí que incluye la aplicación web no dan ningún tipo
de problema. Las notificaciones se muestran perfectamente en el PC, los mensajes
llegan en tiempo real y las imágenes y el audio se comparten sin ningún problema. De
hecho, las imágenes hasta las podemos ampliar, algo siempre muy de agradecer. Por
mostrarse incluso podemos ver cuando alguien está escribiendo algo antes de que
aparezca el texto y el famoso doble check azul.
17. • Mucho se ha hablado del polémico sistema que utiliza WhatsApp para hacer
funcionarWhatsApp Web. Implica, entre otras cosas, que no llegará a los usuarios de
iOS en un futuro cercano. Implica también que su rendimiento es de todo menos óptimo.
La imagen de arriba explica por qué.
18. • Exclusiva: por qué WhatsApp Web no está en iOS (ni lo estará pronto)
• Hace solo unas horas, WhatsApp anunciaba por fin el lanzamiento de WhatsApp Web.
Pero con la…Seguir leyendo
19. • De manera sencilla: el meollo del asunto radica en la insistencia de WhatsApp como
compañía en no almacenar en sus servidores los mensajes de sus usuarios. Eso implica
que sólo seALOJAN en dos sitios: el móvil de la persona que envía y el móvil de la
persona que lo recibe. Cuando abrimos WhatsApp Web en el fondo lo único que hacemos
es recuperarlos, extraerlos, directamente desde el teléfono. Por eso no funciona si este
está apagado, o si no tiene cobertura. Una pequeña chapuza (o grande, según se mire).
20. • El lado positivo de esto es un aumento drástico de la privacidad, ni siquiera un gobierno o
la NSA puede pedirle a WhatsApp que entregue conversaciones privadas, básicamente
porque nos las tiene. Pero como contrapartida, supone también que cuando se trata dar
el salto más allá de los móviles va a ser increíblemente complicado, si no imposible
21. • WhatsApp usa la conexión a internet (4G/3G/2G/EDGE o Wi-Fi cuando sea posible) de tu
teléfono. Con WhatsApp puedes enviar mensajes y realizar llamadas a tus amigos y
familiares. No hay un coste asociado con el envío y recibo de cada mensaje.
22. • Con tal de que no hayas sobrepasado el límite de datos incluido en tu plan, el uso de
WhatsApp no debería generar cargos adicionales.
• Llamada WhatsApp funciona igual. Para más información sobre esta función de llamadas,
lee este artículo.
23. • Debes estar consciente de lo siguiente:
• Si tu móvil está en roaming / itinerancia, tu operador de telefonía móvil te puede cobrar
más por el uso de datos. Aprende cómo configurar los ajustes de roaming para el uso de
WhatsApp en: Android | iPhone | BlackBerry | Nokia S40 | Nokia S60 |Windows
Phone | BlackBerry 10.
24. • Si envías mensajes de texto (SMS) a tus amigos invitándolos a usar WhatsApp, tu
operador de telefonía móvil también te cobrará lo mismo que un SMS normalmás sobre la
funcionalidad de invitar a tus amigos . Aprende a usar WhatsApp