1. LA RELATORIA
LAURA BARROS
ANDREA GÓMEZ
SAMIR MORALES
MARY CARMEN PEREZ
CESAR SOLANO
2. CONCEPTO
Es la síntesis de un tema
investigado, expuesta de manera
coherente, y que debe señalar
puntos de discusión, reflexionar
sobre uno o más de
estos puntos y presentar
conclusiones
3. • Permite organizar la información de forma rápida y eficaz
IMPORTANCIA DE
LA RELATORIA
para ser compartida.
• Recoge aportes con el fin de determinar criterios
convenientes
• Permite verificar de forma clara y coherente los avances de
cualquier tipo de actividad académica
• en un proceso investigativo; también, cumple una función
práctica en la recopilación del conocimiento
• permite identificar aquello que es relevante en un texto leído
9. Una relatoría puede ser informativa, argumentativa o híbrida.
CLASES DE RELATORIA
10. El relator presenta las opiniones de diversos autores
sobre un tema determinado. Esta presentación puede
darse a través de asociaciones o ejemplificaciones.
11. El relator señala puntos de discusión, sustenta su opinión sobre
esos puntos y concluye.
12. En la relatoría hibrida hay un porcentaje informativo y
argumentativo según las necesidades del autor.
14. PRIMER MOMENTO:
TEMÁTICA DEL TEXTO
IDENTIFICAR LA TESIS
DESARROLLO DE LA
ARGUMENTACIÓN
CATEGORÍAS CENTRALES
DEL TEXTO
CONCLUSIONES QUE
PROPONE EL TEXTO
15. SEGUNDO MOMENTO:
ORGANIZACIÓN DEL TEXTO
SENTIDO DEL TÍTULO
ELABORAR
RECONCEPTUALIZACIÓN
IMPLICACIONES DE LA
TEMÁTICA EXPUESTA
16. Nuevas
ideas
descubier
tas
Que
citaría
del
texto
Ideas no
comprend
idas
Cual fue
su
proceso
de lectura
TERCER MOMENTO:
TEMÁTICA DE LECTURA
18. 1. PORTADA
• Título o nombre que usted le ha dado a
su texto
• Nombre de los pre-textos
• Programa
• Módulo
• Nombres y apellidos suyos
• Fecha
*ESTRUCTURA