2. RECUERDO ANATOMICO
RELACION CARDIOTORACICA
Entre el diámetro transverso mayor del tórax y el
corazón
- La mayoría de las cardiopatías adquiridas se
dividen por esta relación en dos grandes
grupos:
3. ¿Qué pasa si encontramos un corazón
pequeño?
Suele no tener importancia clínica
Se puede ver en:
Individuos normales
Enfisema
Caquexia (Carcinoma diseminado, linfoma, colitis ulcerativa, anorexia nerviosa, TB,
esclerodermia)
Enf. de Addison
Deshidratación severa (regresa a lo normal luego de la reposición hídrica)
4. SEMIOLOGIA CARDIACA
CRECIMIENTO DE AURICULA DERECHA
(AD)
• Forma el borde cardiaco derecho
• El borde se hace muy prominente
sobre el campo pulmonar derecho
• En Rx lateral ocupa el espacio
retroesternal
5. SEMIOLOGIA CARDIACA
CRECIMIENTO DE AURICULA IZQUIERDA (AI)
• Doble sombra que aparece por el borde
cardiaco derecho
• En el borde izq. Se manifiesta por el
agrandamiento de la orejuela izquierda
• En proyección lateral, desplaza el
esófago hacia atrás
• Desplaza el bronquio izquierdo hacia
arriba (Angulo carinal hasta 180°)
6. SEMIOLOGIA CARDIACA
CRECIMIENTO DEL
VENTRICULO DERECHO
• Secundaria a la
presencia de
dilatación y no de
hipertrofia
• Se desplaza hacia
arriba y hacia afuera
produciendo
prominencia del
borde izquierdo y
elevando el ápice
CRECIMIENTO DEL
VENTRICULO IZQUIERDO
• Desplazamiento
hacia abajo del
ápice cardiaco
• En Rx lateral se ve un
crecimiento convexo
posterior muy
prominente
7. SEMIOLOGIA CARDIACA
CRECIMIENTO DE AORTA
ASCENDENTE
• Forma el borde cardiaco
superior derecho
• Frecuente en la estenosis
aortica
• En la insuficiencia aortica se
dilata toda la aorta ascendente
incluido el arco
8. GRANDES SINDROMES
LESION MITRAL
En el adulto sec. a enfermedad reumática
La válvula se estrecha a lo largo del tiempo (10
años)
Signo Rx mas común es crecimiento auricular izq
Fases tardías: hipertensión pulmonar arterial
Ecocardiografía es diagnostica
9. GRANDES SINDROMES
INSUFICIENCIA MITRAL
Causas:
- Enfermedad reumáticas
- Endocarditis bacteriana
- Enf. Isquémica cardiaca con disfunción de músculos papilares
- Miocardiopatia funcional sec a dilatación ventricular izq
- Mixoma atrial
• Cuando es moderada a grave el corazón se
dilata (>AI llegando a ser aneurismal)
• Hallazgos pulmonares menos frecuentes
• Calcificación de la válvula es frecuente
• Aorta pequeña
10. GRANDES SINDROMES
MIXOMA INTRAAURICULAR
Tumor cardiaco mas frecuente (>AI)
Son pedunculados, se mueven libremente
Prolapsan durante la diástole por la válvula
mitral
US muestra un conglomerado de ecos que
aparece dentro del orificio mitral durante la
diástole, cambando hacia la AI durante la
sístole
11. GRANDES SINDROMES
ENFERMEDAD ISQUEMICA CARDIACA
Hallazgos radiológicos
- Tamaño cordiaco normal (cierto grado de cardiomegalia en 40% px IAM)
- Circulación pulmonar normal (hipertensión venosa pulmonar en las 24 post IAM en 30 y 50% px)
o COMPLICACIONES:
Rotura septal ventricular
Rotura de músculos papilares (>IAM post o diafragmáticos)
RADIOGRAFICAMENTE APARECE EDEMA PULOMAR BRUSCO
Aneurisma ventricular
VERDADERO: obstrucción de la coronaria anterior descendente izq que afecta porción anterolateral o
apical del ventrículo izq
FALSO: contención de una rotura ventricular por el pericardio visceral o parietal
12. GRANDES SINDROMES
ESTUDIOS ISOTOPICOS
Captación aumentada de un
radioisótopo por un área de IAM
“Sintigrafia de infarto ávido” o “hot spot”
Utilizan pirofosfatos marcados con Tc99
La captación esta directamente
relacionada con el grado de daño tisular
que existe
Sensibilidad 96% entre 12h y 6 días del
comienzo de los síntomas
El estudio es anormal en 89% de px con
IAM
14. GRANDES SINDROMES
ENFERMEDAD ISQUEMICA CRONICA
Enfermos con historia de angina
Cardiomegalia en 30% de px
Hallazgos radiológicos; crecimiento VI y
elongación aortica
Método de imagen de elección:
corionografia
Obstrucciones parciales o completas
15. GRANDES SINDROMES
ENFERMEDAD ISQUEMICA CRONICA
Estudios isotópicos
Talio201+ test de esfuerzo
Muestran captación disminuida en áreas
isquémicas irrigadas por vasos
coronarios con estenosis significativas
16. GRANDES SINDROMES
MIOCARDIOPATIAS PRIMARIAS
Enfermedades de causa desconocida que afectan al miocardio
Tipos:
CONGESTIVA
Dificultades en la
contracción
Rx: cardiomegalia VI
Signos de HT venosa
pulmonar
HIPERTROFICA
Llenado diastólico alterado con obstrucción del
tracto de salida del VI
Rx: tamaño cardiaco normal, crecimiento VI
La parte mas alta del VI presenta un bulto
aumentado por el engrosamiento de la parte
alta del septo ventricular (third mougl)
17. GRANDES SINDROMES
MIOCARDIOPATIAS PRIMARIAS
Enfermedades de causa desconocida que afectan al miocardio
Tipos:
RESTRICTIVA
Rara
Llenado diastólico alterado
Puede simular pericarditis
constrictiva
Rx: corazón normal o aumentado
1. Fibroelastosis Endocardica
Congénita, afecta el lado izq
Produce ICC en primer año de vida
2. Fibrosis endomiocardica
Afecta niños y adultos jóvenes
Ascitis, hepatomegalia, cardiomegalia
18. GRANDES SINDROMES
ENFERMEDAD PERICARDICA
La ausencia de pericardio puede ser
parcial o total
(mas frecuente en lado izquierdo)
19. o DERRAME PERICARDICO
- Liquido pericárdico
NORMAL: 15-30mm de liquido
- Hacen falta 250.-500mm para ver cambios
radiográficos en el tamaño o la forma de la
silueta cardiaca
GRANDES SINDROMES
Se ven cambios rápidos en el tamaño del
corazón en radiografías seriadas
20. Corazón grande, globular, con una
cardiomegalia exagerada en relación a la
vascularidad pulmonar que es NORMAL
GRANDES SINDROMES
21. Las dos capas del pericardio
normal pueden verse en Rx
lateral como una línea fina en
la región retroesternal
>2mm: existencia de liquido o
engrosamiento pericárdico
GRANDES SINDROMES
22. Ecocardiografía (método de elección dx)
Se demuestra liquido en el saco pericárdico por medio de la separación de los ecos
pericárdicos y epicardicos
GRANDES SINDROMES
23. TAC
Presencia de una densidad agua alrededor
del corazón entre la grasa epicardica y
pericárdica
• Densidad >agua puede ser pericarditis
maligna
• Difícil dx diferencial con pericardio
engrosado
GRANDES SINDROMES
24. PERICARDITIS CONSTRICTIVA
Complicación de la fase de curación
de cualquier tipo de pericarditis
GRANDES SINDROMES
Afectación máxima en surcos
auriculoventriculares
Calcificación en 50% de px (Rx lateral)
Dilatación de VCS y vena ácigos
Engrosamiento del pericardio
25. Tomografía axial computarizada de tórax donde se observa
engrosamiento circunferencial irregular del pericardio sin
derrame, indicativo de pericarditis constrictiva, así como derrame
pleural derecho.
GRANDES SINDROMES
Los hallazgos en la TAC incluyen dilatación
desproporcionada de la VCI.
Puede llegar hasta x3 en comparación del tamaño
de la aorta
26. Bibliografía
Pedrosa, Cesar S., Casanova, Rafael. “Diagnostico por Imagen” Compendio de
Radiologia Clinica; 1ra edición. Pág. 172-185