Cuadros PNI español y matematicas II

CUADRO PNI (Triangulación, diario, evaluaciones, relatorías, productos)
Análisis de la 1era. Jornada de Practica
Materia: Español
CATEGORIA: PLANEACIÓN
INDICADORES ASPECTOS POSITIVOS ASPECTOS NEGATIVOS ASPECTOS
INTERESANTES
1.- Cumplimiento del
enfoque de la materia
Las actividades realizadas
de lectura, redacción y
exposición oral, sobre la
reseña literaria,
permitieron el
cumplimiento del enfoque
“Comunicativo y funcional”.
(Diario de práctica)
Los alumnos mostraban
poco interés, al realizar la
lectura de la obra.
Al retomar la lectura ellos no
se sentían muy atraídos por
la novela de la perla.
2.- Los estándares
curriculares presentes en
la práctica
Los alumnos producen
textos para expresar una
opinión de la novela “La
Perla”.
Producen una reseña en la
que analizan diferentes
aspectos que lleva
(Reseña Literaria)
En los escritos que
realizaron presentaban
faltas de ortografía y
coherencia.
(Reseña Literaria)
Quede sorprendida por las
faltas de ortografías que se
tenían y ni aun así
marcándolas ellos volvían a
cometer el mismo error
3.- logro de los
aprendizajes esperados
Los estudiantes identifican
la función de las reseñas
literarias, como recurso
para expresar sus ideas en
un collage, en una obra o
canción en su exposición.
Se comentó que no se tuvo
suficiente tiempo
A pesar de lo que se
comentó se obtuvieron
buenos resultados a la hora
de la entrega de los trabajos
4- aplicación de
estrategias didácticas
acordes con los
aprendizajes esperados
Recuperación de
conocimientos previos en
base a preguntas sobre la
novela y la reseña literaria.
La lectura de forma grupal
de la obra, la elaboración
y presentación de la
reseña.
Algunos de los alumnos
aseguraban no ser nada del
tema
A la hora de la recuperación
de los conocimientos previos
los alumnos aseguraban no
saber bien de lo que trataría.
5.- distribución y
cumplimiento del tiempo
Se cumplieron las
actividades previstas para
el trabajo.
Las actividades ocupaban
más tiempo del previsto.
Debo tener más en cuenta el
tiempo de las clases para no
desfasarme.
6.- Aspectos a evaluar
acordes a los
aprendizajes esperados y
estrategias
Para la evaluación de los
aprendizajes se tomaron
en cuenta, participaciones
orales, lectura y redacción
de texto.
(Productos)
por el tiempo no se permitió
que todos los alumnos
pasaran a exponer
En cuanto a las exposiciones
no fue posible que pasaran
todos ya que los exámenes y
el tiempo se tenía encima.
7.- Utilidad y pertinencia
de los instrumentos
educativos (evaluación)
Se utilizaron videos sobre,
“La novela”, “Reseña
literaria” , se
proporcionaron algunos
ejemplos de reseña
No se encontraron aspectos No se encontraron aspectos.
8.- Utilidad y pertinencia
de los medios educativos
El uso de medios digitales,
apoya en el desarrollo del
tema en la asignatura.
Faltó explorar más medios. La respuesta positiva que
tienen los alumnos cuando
se usan medios digitales,
9.- Dominio y
transversalidad de
contenidos
Se tenía el dominio del
contenido.
En el trabajo con las
exposiciones se abordaron
los valores.
(Evaluación )
No se mencionó como tal la
materia con la cual se lleva
la transversalidad.
No se encontraron aspectos.
10.- Distribución del
espacio áulico y escolar
Existió distribución de
espacio áulico para cada
alumno.
(Diario de práctica)
Faltó trabajo en equipo.
(Diario de práctica)
El comportamiento de los
estudiantes se ve influido por
la distribución del espacio
áulico.
11.- Actividades que
promuevan el conflicto
cognitivo y la actividad
mental
Se hizo uso de
cuestionamientos a los
alumnos sobre el
contenido de una obra
literaria, se cuestionó
sobre el conocimiento que
poseían de la reseña
literaria y la novela.
Faltó proponer más
actividades donde se
conflictuara el pensamiento
de los alumnos.
Al cuestionar a los alumnos,
estos mostraban pocos
conocimientos del tema.
12.- Tipos de contenidos
empleados
Conceptuales,
procedimentales.
No incluir más contenidos. No se encontraron aspectos.
13.-Establecimiento de
secuencia de contenido y
secuencia didáctica
Las actividades llevadas a
cabo eran acordes con el
propósito de la secuencia y
las sesiones, lectura,
escritura y análisis de
textos.
Pueden abordarse
diferentes actividades de las
abordadas.
No se encontraron aspectos.
14.- Adecuación de
contenidos ante
situaciones imprevistas
Se hizo buen manejo de
situaciones imprevistas,
cuando los estudiantes no
El no haber cuestionado a
los estudiantes que no
entregaron el proyecto.
Que algunos estudiantes no
entregaran el proyecto final,
lograban comprender, y
era necesario volver a
explicar los conceptos y
procedimientos, se actuó
adecuadamente, cuando
algunos estudiantes no
entregaron el proyecto final
de la secuencia, dando
continuidad a la actividad y
llamando la atención a
esos alumnos.
el desagrado hacia la
asignatura de español.
15.- Atención a la
diversidad cultural,
lingüística, necesidades y
motivaciones
La atención brindada a los
alumnos fue personal, se
acudía con cada uno de
manera individual cuando
presentaban alguna duda.
No se pudo atender en su
totalidad a los alumnos de la
manera deseada.
No se encontraron aspectos.
16.- Actividades que
desarrollen las estrategias
de estudio
Se abordaron algunas
como resumen, la toma de
apuntes, el análisis de
textos.
Faltó abordar actividades
propiamente para que los
estudiantes identificaran las
estrategias de estudio.
No se encontraron aspectos.
17.- Actividades de
socialización que
promuevan la
comprensión
Lecturas grupales,
exposiciones, discusión
grupal.
Faltó profundizar en el uso
de actividades de
socialización que
promuevan la comprensión.
Cuando los estudiantes
llegan a estar en una
situación que se lo permita
generan desorden en el
salón.
CATEGORIA: CONOCIMIENTOS DE LOS ALUMNOS
1.- Utilidad y pertinencia
del perfil grupal
Fue útil para la planeación
de actividades e
implementación de
estrategias didácticas
No se tuvo ningún aspecto
negativo
El cambio del método de
enseñanza me favoreció , la
confianza que logre en
tampoco tiempo me ayudo a
sostener una buena
Todos los
alumnos participaban y por
su parte buscaban
involucrarse en las
actividades, dejando atrás
penas
comunicación con los
alumno y poder llevar acabo
las actividades
2.- Desarrollo de las
inteligencias múltiples en
clases
Base al análisis del test de
Howard Gardner, se me
fue más fácil desarrollar en
los alumnos las
inteligencias en las que se
encontraban deficientes ,
dando la posibilidad de
trabajar en que no se
tenían domino de ellas .
Las actividades abordadas
fueron base a sus
inteligencias menos
desarrolladas
Me hubiese gustado
abordar más para el
desarrollo de estas, tal vez
el poco tiempo que se tenía
para abarcarlas , no dio la
posibilidad de trabajarlas
más y darles un desarrollo
mejor
Los alumnos cooperaron
para desarrollar las
actividades lo mejor posible
aun así no teniendo el
dominio total de esa
inteligencias
3.- Estrategias de
motivación pertinentes en
el desarrollo de
aprendizajes (Contenidos,
medios, evaluación)
Trabajos en equipo,
representaciones y
exposiciones , logrando
transmitir los
características de la
reseña
No se tuvo ningún aspecto
negativo
. El resultado fue favorable
ya que todos participaron
4.- Mejora de estilos de
pensamiento del grupo
Los alumnos tuvieron una
mejor participación en la
hora de clases, además
daban a conocer sus
No se tuvo ningún aspecto
negativo
Todos los alumnos
participaban y por su parte
buscaban involucrarse en las
actividades, dejando atrás
penas
opiniones o pensamientos
del tema. (Relatorías)
5.- Atención integral a la
diversidad
Se supervisó el trabajo
realizado de manera
individual, apoyando a los
alumnos en donde se
requería.
(Diario)
Falta profundizar en cuanto
a la atención integral a la
diversidad.
Había estudiantes que
necesitaban más apoyo al
realizar las actividades.
6.- utilidad y pertinencia
de los gustos e intereses
de alumnos al abordar los
contenidos.
Se abordó la clase con
material audiovisual
haciendo uso de medios
digitales, los cuales llaman
la atención a los
estudiantes.
No se identificaron todos los
gustos de los alumnos de
forma individual, en cuánto
a géneros de novela.
Los gustos de los alumnos
son variados y no todos
responden de la misma
forma a los materiales o a la
forma de trabajo.
CATEGORIA: DESEMPEÑO DOCENTE
1.- Comunicación asertiva
con el titular
Se estableció una buena
relación, la cual permitió
flexibilidad en las
asignaturas de práctica
(Diario de práctica)
No se encontraron
aspectos.
No se encontraron aspectos.
2.- Colaboración en las
actividades
institucionales y áulicas
Apoyo al docente titular
cuando este no se
encontraba en el aula.
Y realizar algunos
distintivos para el dia de
las madres
No se encontraron
aspectos.
No se encontraron aspectos.
3.- comunicación asertiva
con los alumnos
A nivel grupal se llevó un
clima de confianza y
respeto.
No se pudo tener un
acercamiento individual con
cada alumno.
No se encontraron aspectos.
4.- Comunicación asertiva
con autoridades escolares
Se mantuvo buena
comunicación con el
cuerpo escolar de la
institución.
No se encontraron aspectos
negativos.
No se encontraron aspectos.
5.- Orientaciones a casos
específicos de alumnos.
En la hora de práctica,
existía acercamiento con
cada alumno para resolver
dudas.
No se pudo tener un
acercamiento individual con
cada alumno.
(Diario de práctica)
No se encontraron aspectos.
CUADRO PNI (Triangulación, diario, evaluaciones, relatorías, productos)
Análisis de la 1era. Jornada de Practica
Materia: Matemáticas
CATEGORIA: PLANEACIÓN
INDICADORES ASPECTOS POSITIVOS ASPECTOS NEGATIVOS ASPECTOS
INTERESANTES
1.- Cumplimiento del
enfoque de la materia
Las actividades realizadas
sobre ejercicios, trazos,
ubicación de los puntos y
rectas notables de un
triángulo, permitieron el
cumplimiento del enfoque.
Falta experimentar otro tipo
de planteamiento con
ejercicios o problemas.
No se encontraron aspectos
2.- Los estándares
curriculares presentes en
la práctica
Los alumnos utilizan la
regla y el compás, para
realizar diversos trazos,
como alturas de triángulos,
mediatrices, bisectrices y
medianas.
(productos)
En algunos casos la
ubicación y trazos de los
puntos y rectas notables del
triángulo estaban mal
realizados.
(productos)
No se encontraron aspectos
3.- logro de los
aprendizajes esperados
Los estudiantes
caracterizan puntos y
rectas notables del
triángulo, por medio de los
ejercicios en hojas
impresas, y analizan sus
relaciones.
(productos)
No se encontraron aspectos Utilización de medios
digitales
4- aplicación de
estrategias didácticas
acordes con los
aprendizajes esperados
Recuperación de
conocimientos previos en
base a conceptos,
características y ubicación
de puntos notables en el
triángulo.
Hizo falta usar más
estrategias para trabajar los
aprendizajes esperados.
(Diario de práctica)
El utilizar programas en la
computadora atrae la
atención de los alumnos.
5.- distribución y
cumplimiento del tiempo
Se llevaron a cabo las
actividades a realizar.
Las actividades ocupaban
más tiempo de lo previsto.
Mis tiempos se veían
modificados por
circunstancias de la
institución.
6.- Aspectos a evaluar
acordes a los
aprendizajes esperados y
estrategias
Para la evaluación de los
aprendizajes se tomaron
en cuenta, participaciones,
tareas y la elaboración de
ejercicios.
(Productos)
No se encontraron aspectos
negativos
Los alumnos mostraron buen
rendimiento en evaluación.
7.- Utilidad y pertinencia
de los instrumentos
educativos (evaluación)
Se utilizaron videos sobre,
“Puntos y rectas notables
del triángulo” y hojas
impresas.
Hizo falta material con el
que los alumnos pudieran
interactuar más.
Agradaron los medios
digitales a los estudiantes.
8.- Utilidad y pertinencia
de los medios educativos
El uso de medios digitales
e impresos, apoyan en el
desarrollo del tema en la
asignatura.
Faltó la exploración de
más medios.
A pesar de la buena
respuesta de los alumnos
cuando se utilizaban medios
digitales su grado de
atención fue variada.
9.- Dominio y
transversalidad de
contenidos
Se tenía el dominio del
contenido.
(Evaluación )
No se encontraron aspectos No se encontraron aspectos
10.- Distribución del
espacio áulico y escolar
Existió distribución de
espacio áulico para cada
alumno.
Faltó trabajo en equipo.
(Diario de práctica)
La utilización del espacio
escolar estaba limitada por
actividades propias de la
institución.
11.- Actividades que
promuevan el conflicto
cognitivo y la actividad
mental
Se hizo uso de
cuestionamientos a los
alumnos sobre los
ejercicios.
Faltó proponer más
actividades donde se
conflictuara el pensamiento
de los alumnos.
Al cuestionar a los alumnos,
estos mostraban pocos
conocimientos del tema.
12.- Tipos de contenidos
empleados
Conceptuales,
procedimentales,
factuales.
No incluir más contenidos. No se encontraron aspectos.
13.-Establecimiento de
secuencia de contenido y
secuencia didáctica
Las actividades llevadas a
cabo eran acordes con el
propósito de la secuencia y
las sesiones, el
aprendizaje de conceptos
de puntos y rectas
notables y su ubicación en
los triángulos.
Faltó explorar más
actividades.
No se encontraron aspectos.
14.- Adecuación de
contenidos ante
situaciones imprevistas
Se hizo buen manejo de
situaciones imprevistas,
cuando los estudiantes no
lograban comprender, y
era necesario volver a
explicar los conceptos y
procedimientos.
Hizo falta ejemplificar de
diferente manera los
contenidos cuando se
presentaron estos casos.
A pesar de la atención
brindada a los estudiantes
persistía en algunos la duda.
15.- Atención a la
diversidad cultural,
lingüística, necesidades y
motivaciones
La atención brindada a los
alumnos fue gripal ,y
cuando se tenía duda se
acudía con cada uno de
No se pudo atender en su
totalidad a los alumnos de la
manera deseada.
No se encontraron aspectos.
manera individual cuando
presentaban alguna duda.
16.- Actividades que
desarrollen las estrategias
de estudio
Faltó abordar actividades
propiamente para que los
estudiantes identificaran
las estrategias de estudio.
No se encontraron
aspectos.
No se encontraron aspectos.
17.- Actividades de
socialización que
promuevan la
comprensión
La resolución de
problemas frente a grupo,
la comparación de
resultados.
Faltó profundizar en el uso
de actividades de
socialización que
promuevan la comprensión.
Cuando los estudiantes
llegan a estar en una
situación que se lo permita
generan desorden en el
salón.
CATEGORIA: CONOCIMIENTOS DE LOS ALUMNOS
1.- Utilidad y pertinencia
del perfil grupal
Fue útil para la planeación
de actividades e
implementación de
estrategias didácticas
No se encontraron aspectos No se encontraron aspectos
2.- Desarrollo de las
inteligencias múltiples en
clases
Se trabajó con la
inteligencia lógico
matemática, e iba de la
mano con la inteligencia
visual a la hora de
reproducir los videos por
medio de actividades de
elaboración de ejercicios
en hojas impresas y en el
libro de texto.
Faltaron materiales para un
mejor desarrollo de la
inteligencia lingüística que
es otra que se necesita
trabajar más en ella .
Al tratar de desarrollar las
inteligencias un solo método
a pesar de que en un
principio te funcione después
de cierto tiempo puede
perder su efecto en el
alumno, sea positivo o
negativo.
3.- Estrategias de
motivación pertinentes en
el desarrollo de
Se motivó a los alumnos
por medio de palabras e
incentivos en la
calificación.
No se tuvo ningún aspecto
negativo
Utilizar más estrategias para
motivar a los alumnos.
aprendizajes (Contenidos,
medios, evaluación)
4.- Mejora de estilos de
pensamiento del grupo
Por medio de la
elaboración de ejercicios y
la observación de videos,
los estudiantes actuaron
de forma más participativa.
Algunos alumnos no
participaban por iniciativa
propia, a menos que se
solicitara.
No se encontraron aspectos
5.- Atención integral a la
diversidad
Se supervisó el trabajo
realizado de manera
individual, apoyando a los
alumnos en donde se
requería.
Falta profundizar en cuanto
a la atención integral a la
diversidad
No se encontraron aspectos
6.- utilidad y pertinencia
de los gustos e intereses
de alumnos al abordar los
contenidos.
Se abordó la clase con
material audiovisual
haciendo uso de medios
digitales, los cuales llaman
la atención a los
estudiantes.
No se identificaron todos los
gustos de los alumnos de
forma individual
Los gustos de los alumnos
son variados y no todos
responden de la misma
forma a los materiales o a la
forma de trabajo.
CATEGORIA: DESEMPEÑO DOCENTE
1.- Comunicación asertiva
con el titular
Se estableció una buena
relación, la cual permitió
flexibilidad en las
asignaturas de práctica
No se encontraron aspectos No se encontraron aspectos
2.- Colaboración en las
actividades
institucionales y áulicas
Apoyo al docente titular
cuando este no se
encontraba en el aula.
No se encontraron aspectos No se encontraron aspectos
3.- comunicación asertiva
con los alumnos
Se llevó un clima de
confianza y respeto.
No se pudo tener un
acercamiento individual con
cada alumno.
No se encontraron aspectos
4.- Comunicación asertiva
con autoridades escolares
Se mantuvo buena
comunicación con el
cuerpo escolar de la
institución.
No se encontraron aspectos No se encontraron aspectos
5.- Orientaciones a casos
específicos de alumnos.
Existía acercamiento con
cada alumno para resolver
dudas.
No se encontraron
aspectos.
No se encontraron aspectos
1 de 13

Recomendados

Cuadro PNI por
Cuadro PNICuadro PNI
Cuadro PNIDaniela Dionicio
4K visualizações29 slides
Cuadros pni por
Cuadros pniCuadros pni
Cuadros pniAlan Joseph
7.5K visualizações18 slides
Cuadro pni por
Cuadro pniCuadro pni
Cuadro pniCeleste Mejia
5.7K visualizações27 slides
Cuadro pni por
Cuadro pniCuadro pni
Cuadro pniMuñe Mosha
2.1K visualizações13 slides
Cuadros pni segunda jornada practica matematicas por
Cuadros pni segunda jornada practica  matematicasCuadros pni segunda jornada practica  matematicas
Cuadros pni segunda jornada practica matematicassamantha de la parra
577 visualizações7 slides
Cuadro PNI de análisis de la 1era. jornada de práctica por
Cuadro PNI de análisis de la 1era. jornada de prácticaCuadro PNI de análisis de la 1era. jornada de práctica
Cuadro PNI de análisis de la 1era. jornada de prácticaTere Quintanar
7.3K visualizações30 slides

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados

Cuadro pni-practicas-as por
Cuadro pni-practicas-asCuadro pni-practicas-as
Cuadro pni-practicas-asWichol de Cerro
2.6K visualizações24 slides
CUADRO PNI por
CUADRO PNICUADRO PNI
CUADRO PNIPawizh Lovez
18.2K visualizações12 slides
Cuadro PNI por
Cuadro PNICuadro PNI
Cuadro PNILizzAngeles
1K visualizações14 slides
Cuadro PNI matemáticas por
Cuadro PNI matemáticasCuadro PNI matemáticas
Cuadro PNI matemáticasDaniela Dionicio
5.4K visualizações5 slides
Cuadro PNI por
Cuadro PNICuadro PNI
Cuadro PNIWixix Luna
4.7K visualizações8 slides
Cuadro PNI por
Cuadro PNICuadro PNI
Cuadro PNIYajaira Madeliin
8.6K visualizações10 slides

Mais procurados(20)

Cuadro pni-practicas-as por Wichol de Cerro
Cuadro pni-practicas-asCuadro pni-practicas-as
Cuadro pni-practicas-as
Wichol de Cerro2.6K visualizações
CUADRO PNI por Pawizh Lovez
CUADRO PNICUADRO PNI
CUADRO PNI
Pawizh Lovez18.2K visualizações
Cuadro PNI por LizzAngeles
Cuadro PNICuadro PNI
Cuadro PNI
LizzAngeles1K visualizações
Cuadro PNI matemáticas por Daniela Dionicio
Cuadro PNI matemáticasCuadro PNI matemáticas
Cuadro PNI matemáticas
Daniela Dionicio5.4K visualizações
Cuadro PNI por Wixix Luna
Cuadro PNICuadro PNI
Cuadro PNI
Wixix Luna4.7K visualizações
Cuadro PNI por Yajaira Madeliin
Cuadro PNICuadro PNI
Cuadro PNI
Yajaira Madeliin8.6K visualizações
Cuadro pni por isabeb
Cuadro pniCuadro pni
Cuadro pni
isabeb1.8K visualizações
Cuadro PNI Español por Samantha del Valle
Cuadro PNI EspañolCuadro PNI Español
Cuadro PNI Español
Samantha del Valle1K visualizações
Informe lenguaje por Sophia Canelo
Informe lenguajeInforme lenguaje
Informe lenguaje
Sophia Canelo6.8K visualizações
Planificacion lenguaje por Sophia Canelo
Planificacion lenguajePlanificacion lenguaje
Planificacion lenguaje
Sophia Canelo5K visualizações
Proyecto de practica por Monica05salgado
Proyecto de practicaProyecto de practica
Proyecto de practica
Monica05salgado151 visualizações
Diseño y elaboración de material didáctico endil xxx por CELA Spanish School
Diseño y elaboración de material didáctico endil xxxDiseño y elaboración de material didáctico endil xxx
Diseño y elaboración de material didáctico endil xxx
CELA Spanish School1.9K visualizações
Consejos para mejorar la enseñanza del español por Español al Día
Consejos para mejorar la enseñanza del españolConsejos para mejorar la enseñanza del español
Consejos para mejorar la enseñanza del español
Español al Día3.6K visualizações
Análisis de proyecto por lucyruby
Análisis de proyectoAnálisis de proyecto
Análisis de proyecto
lucyruby142 visualizações
Cuadro pni final por Celeste Mejia
Cuadro pni finalCuadro pni final
Cuadro pni final
Celeste Mejia1.2K visualizações
Sesiones de comprension lectora por Cesar Florian Perez
Sesiones de comprension lectoraSesiones de comprension lectora
Sesiones de comprension lectora
Cesar Florian Perez19.8K visualizações
Presentacion trabajo de grado felisa cortés marzo de 2011 por Angélica Silva
Presentacion trabajo de grado felisa cortés marzo de 2011Presentacion trabajo de grado felisa cortés marzo de 2011
Presentacion trabajo de grado felisa cortés marzo de 2011
Angélica Silva2.8K visualizações
Presentación tesis 3 por Angélica Silva
Presentación tesis 3Presentación tesis 3
Presentación tesis 3
Angélica Silva801 visualizações

Similar a Cuadros PNI español y matematicas II

Cuadrospni 150521005400-lva1-app6891 por
Cuadrospni 150521005400-lva1-app6891Cuadrospni 150521005400-lva1-app6891
Cuadrospni 150521005400-lva1-app6891Alan Joseph
194 visualizações18 slides
Cuadrospni 150521005400-lva1-app6891 por
Cuadrospni 150521005400-lva1-app6891Cuadrospni 150521005400-lva1-app6891
Cuadrospni 150521005400-lva1-app6891Alan Joseph
199 visualizações18 slides
2. Cuadro PNI Español por
2. Cuadro PNI Español2. Cuadro PNI Español
2. Cuadro PNI EspañolEliud Villegas
2.4K visualizações6 slides
Cuadro PNI por
Cuadro PNICuadro PNI
Cuadro PNIisabeb
718 visualizações21 slides
Cuadro pni por
Cuadro pniCuadro pni
Cuadro pniisabeb
424 visualizações21 slides
Tabloide por
TabloideTabloide
TabloideJessica Lopez
242 visualizações1 slide

Similar a Cuadros PNI español y matematicas II(20)

Cuadrospni 150521005400-lva1-app6891 por Alan Joseph
Cuadrospni 150521005400-lva1-app6891Cuadrospni 150521005400-lva1-app6891
Cuadrospni 150521005400-lva1-app6891
Alan Joseph194 visualizações
Cuadrospni 150521005400-lva1-app6891 por Alan Joseph
Cuadrospni 150521005400-lva1-app6891Cuadrospni 150521005400-lva1-app6891
Cuadrospni 150521005400-lva1-app6891
Alan Joseph199 visualizações
2. Cuadro PNI Español por Eliud Villegas
2. Cuadro PNI Español2. Cuadro PNI Español
2. Cuadro PNI Español
Eliud Villegas2.4K visualizações
Cuadro PNI por isabeb
Cuadro PNICuadro PNI
Cuadro PNI
isabeb718 visualizações
Cuadro pni por isabeb
Cuadro pniCuadro pni
Cuadro pni
isabeb424 visualizações
Tabloide por Jessica Lopez
TabloideTabloide
Tabloide
Jessica Lopez242 visualizações
Cuadro PNI Español por Eliud Villegas
Cuadro PNI EspañolCuadro PNI Español
Cuadro PNI Español
Eliud Villegas1.9K visualizações
2. Cuadro PNI Artes por Eliud Villegas
2. Cuadro PNI Artes2. Cuadro PNI Artes
2. Cuadro PNI Artes
Eliud Villegas3.5K visualizações
Cuadro PNI Artes por Eliud Villegas
Cuadro PNI ArtesCuadro PNI Artes
Cuadro PNI Artes
Eliud Villegas1.9K visualizações
Cuadro PNI 2da jornada por LizzAngeles
Cuadro PNI 2da jornadaCuadro PNI 2da jornada
Cuadro PNI 2da jornada
LizzAngeles515 visualizações
Ensayo segunda parte .... kitty por Dayara Alys
Ensayo segunda parte .... kittyEnsayo segunda parte .... kitty
Ensayo segunda parte .... kitty
Dayara Alys177 visualizações
ANALISIS DE MI PRACTICA DOCENTE. 2a. PARTE DEL ENSAYO por Eliud Villegas
ANALISIS DE MI PRACTICA DOCENTE. 2a. PARTE DEL ENSAYOANALISIS DE MI PRACTICA DOCENTE. 2a. PARTE DEL ENSAYO
ANALISIS DE MI PRACTICA DOCENTE. 2a. PARTE DEL ENSAYO
Eliud Villegas14.3K visualizações
Cuadros PNI de mi segunda de practica por Tona Gonzalez
Cuadros PNI de mi segunda de practicaCuadros PNI de mi segunda de practica
Cuadros PNI de mi segunda de practica
Tona Gonzalez1.4K visualizações
Cuadro de proyecto de innovación por Hugo Corona
Cuadro de proyecto de innovaciónCuadro de proyecto de innovación
Cuadro de proyecto de innovación
Hugo Corona524 visualizações
Ensayo por Muñe Mosha
Ensayo Ensayo
Ensayo
Muñe Mosha236 visualizações
2. Cuadro PNI Edu. Fisc. por Eliud Villegas
2. Cuadro PNI Edu. Fisc.2. Cuadro PNI Edu. Fisc.
2. Cuadro PNI Edu. Fisc.
Eliud Villegas2.4K visualizações
Cuadros PNI por Wixix Luna
Cuadros PNICuadros PNI
Cuadros PNI
Wixix Luna677 visualizações
Pni bien por Wixix Luna
Pni bienPni bien
Pni bien
Wixix Luna553 visualizações
Confrontan los resultados de esta jornada con los obtenidos en la primera y r... por kingo luis Gonzalez Santiago
Confrontan los resultados de esta jornada con los obtenidos en la primera y r...Confrontan los resultados de esta jornada con los obtenidos en la primera y r...
Confrontan los resultados de esta jornada con los obtenidos en la primera y r...
kingo luis Gonzalez Santiago335 visualizações

Mais de samantha de la parra

Coloquio instit por
Coloquio institColoquio instit
Coloquio institsamantha de la parra
245 visualizações25 slides
Cuadro de disciplina por
Cuadro de disciplinaCuadro de disciplina
Cuadro de disciplinasamantha de la parra
471 visualizações1 slide
Analisi de mi practica docente ensayo primera parte (hilda) por
Analisi de mi practica docente ensayo primera parte (hilda)Analisi de mi practica docente ensayo primera parte (hilda)
Analisi de mi practica docente ensayo primera parte (hilda)samantha de la parra
233 visualizações17 slides
Analisi de mi practica docente ensayo primera parte (hilda) por
Analisi de mi practica docente ensayo primera parte (hilda)Analisi de mi practica docente ensayo primera parte (hilda)
Analisi de mi practica docente ensayo primera parte (hilda)samantha de la parra
119 visualizações17 slides
analisis segunda jornada por
analisis segunda jornada analisis segunda jornada
analisis segunda jornada samantha de la parra
188 visualizações11 slides
analisis segunda parte por
analisis segunda parte analisis segunda parte
analisis segunda parte samantha de la parra
215 visualizações11 slides

Mais de samantha de la parra(20)

Analisi de mi practica docente ensayo primera parte (hilda) por samantha de la parra
Analisi de mi practica docente ensayo primera parte (hilda)Analisi de mi practica docente ensayo primera parte (hilda)
Analisi de mi practica docente ensayo primera parte (hilda)
samantha de la parra233 visualizações
Analisi de mi practica docente ensayo primera parte (hilda) por samantha de la parra
Analisi de mi practica docente ensayo primera parte (hilda)Analisi de mi practica docente ensayo primera parte (hilda)
Analisi de mi practica docente ensayo primera parte (hilda)
samantha de la parra119 visualizações
analisis segunda jornada por samantha de la parra
analisis segunda jornada analisis segunda jornada
analisis segunda jornada
samantha de la parra188 visualizações
analisis segunda parte por samantha de la parra
analisis segunda parte analisis segunda parte
analisis segunda parte
samantha de la parra215 visualizações
Categoria de pranones emergentes por samantha de la parra
Categoria de pranones emergentesCategoria de pranones emergentes
Categoria de pranones emergentes
samantha de la parra148 visualizações
Diario de practica segunda jornada por samantha de la parra
Diario de practica segunda jornadaDiario de practica segunda jornada
Diario de practica segunda jornada
samantha de la parra292 visualizações
Analisi de mi practica docente ensayo primera parte por samantha de la parra
Analisi de mi practica docente ensayo primera parte Analisi de mi practica docente ensayo primera parte
Analisi de mi practica docente ensayo primera parte
samantha de la parra1K visualizações
REESTRUCTURACIÓN DE PERFIL GRUPAL por samantha de la parra
REESTRUCTURACIÓN DE PERFIL GRUPALREESTRUCTURACIÓN DE PERFIL GRUPAL
REESTRUCTURACIÓN DE PERFIL GRUPAL
samantha de la parra255 visualizações
REESTRUCTURACIÓN DE PERFIL GRUPAL por samantha de la parra
REESTRUCTURACIÓN DE PERFIL GRUPALREESTRUCTURACIÓN DE PERFIL GRUPAL
REESTRUCTURACIÓN DE PERFIL GRUPAL
samantha de la parra132 visualizações
El trabajo con grupos.Gerhart frey por samantha de la parra
El trabajo con grupos.Gerhart freyEl trabajo con grupos.Gerhart frey
El trabajo con grupos.Gerhart frey
samantha de la parra252 visualizações
Mapa mental el alumnado fullan por samantha de la parra
Mapa mental el alumnado fullanMapa mental el alumnado fullan
Mapa mental el alumnado fullan
samantha de la parra283 visualizações
La importancia-de-enseñar-leyendo-y-enseñar-a-leer-en-voz-alta-a-los-adolesce... por samantha de la parra
La importancia-de-enseñar-leyendo-y-enseñar-a-leer-en-voz-alta-a-los-adolesce...La importancia-de-enseñar-leyendo-y-enseñar-a-leer-en-voz-alta-a-los-adolesce...
La importancia-de-enseñar-leyendo-y-enseñar-a-leer-en-voz-alta-a-los-adolesce...
samantha de la parra209 visualizações
Mi experiencia-de-observacion nopancalco por samantha de la parra
Mi experiencia-de-observacion nopancalcoMi experiencia-de-observacion nopancalco
Mi experiencia-de-observacion nopancalco
samantha de la parra354 visualizações
Registro y-categorización-de-patrones-emergentes por samantha de la parra
Registro y-categorización-de-patrones-emergentesRegistro y-categorización-de-patrones-emergentes
Registro y-categorización-de-patrones-emergentes
samantha de la parra391 visualizações
Cuestionario para alumnos por samantha de la parra
Cuestionario para alumnosCuestionario para alumnos
Cuestionario para alumnos
samantha de la parra293 visualizações

Último

Estrategias y Recursos en el Aula Ccesa.pdf por
Estrategias y Recursos en el Aula  Ccesa.pdfEstrategias y Recursos en el Aula  Ccesa.pdf
Estrategias y Recursos en el Aula Ccesa.pdfDemetrio Ccesa Rayme
285 visualizações119 slides
Tema 6 (anexo 04).- NPS.pdf por
Tema 6 (anexo 04).- NPS.pdfTema 6 (anexo 04).- NPS.pdf
Tema 6 (anexo 04).- NPS.pdfDaniel Ángel Corral de la Mata, Ph.D.
29 visualizações18 slides
Semana 4.pptx por
Semana 4.pptxSemana 4.pptx
Semana 4.pptxValdezsalvadorMayleM
55 visualizações9 slides
Ác. nucleicos 2023.pdf por
Ác. nucleicos 2023.pdfÁc. nucleicos 2023.pdf
Ác. nucleicos 2023.pdfIES Vicent Andres Estelles
42 visualizações56 slides
Norma de Evaluacion de Educacion Secundaria LSB-2023 Ccesa007.pdf por
Norma de Evaluacion de  Educacion Secundaria LSB-2023  Ccesa007.pdfNorma de Evaluacion de  Educacion Secundaria LSB-2023  Ccesa007.pdf
Norma de Evaluacion de Educacion Secundaria LSB-2023 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
250 visualizações5 slides
infografia 1.pptx por
infografia  1.pptxinfografia  1.pptx
infografia 1.pptxramirezasesor10
31 visualizações1 slide

Último(20)

Estrategias y Recursos en el Aula Ccesa.pdf por Demetrio Ccesa Rayme
Estrategias y Recursos en el Aula  Ccesa.pdfEstrategias y Recursos en el Aula  Ccesa.pdf
Estrategias y Recursos en el Aula Ccesa.pdf
Demetrio Ccesa Rayme285 visualizações
Norma de Evaluacion de Educacion Secundaria LSB-2023 Ccesa007.pdf por Demetrio Ccesa Rayme
Norma de Evaluacion de  Educacion Secundaria LSB-2023  Ccesa007.pdfNorma de Evaluacion de  Educacion Secundaria LSB-2023  Ccesa007.pdf
Norma de Evaluacion de Educacion Secundaria LSB-2023 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme250 visualizações
infografia 1.pptx por ramirezasesor10
infografia  1.pptxinfografia  1.pptx
infografia 1.pptx
ramirezasesor1031 visualizações
DEPORTES DE RAQUETA .pdf por Miguel Lopez Marin
DEPORTES DE RAQUETA .pdfDEPORTES DE RAQUETA .pdf
DEPORTES DE RAQUETA .pdf
Miguel Lopez Marin26 visualizações
Aprendiendo a leer :Ma me mi mo mu..pdf por camiloandres593920
Aprendiendo a leer :Ma me mi mo mu..pdfAprendiendo a leer :Ma me mi mo mu..pdf
Aprendiendo a leer :Ma me mi mo mu..pdf
camiloandres59392034 visualizações
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf por mariafuenmayor20
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdfInfografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf
mariafuenmayor2033 visualizações
Semana de Gestion Escolar Final 2023 GE Ccesa007.pdf por Demetrio Ccesa Rayme
Semana de Gestion Escolar Final 2023  GE  Ccesa007.pdfSemana de Gestion Escolar Final 2023  GE  Ccesa007.pdf
Semana de Gestion Escolar Final 2023 GE Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme219 visualizações
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE NAVIDAD.pdf por NircidaIsabelValleAd
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE NAVIDAD.pdfEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE NAVIDAD.pdf
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE NAVIDAD.pdf
NircidaIsabelValleAd72 visualizações
Contrato de aprendizaje y evaluación por LauraJuarez87
Contrato de aprendizaje y evaluación Contrato de aprendizaje y evaluación
Contrato de aprendizaje y evaluación
LauraJuarez87109 visualizações
expresion algebraica.pdf por WilkerlySoto
expresion algebraica.pdfexpresion algebraica.pdf
expresion algebraica.pdf
WilkerlySoto25 visualizações
Misión en favor de los poderosos.pdf por AlejandrinoHalire
Misión en favor de los poderosos.pdfMisión en favor de los poderosos.pdf
Misión en favor de los poderosos.pdf
AlejandrinoHalire65 visualizações

Cuadros PNI español y matematicas II

  • 1. CUADRO PNI (Triangulación, diario, evaluaciones, relatorías, productos) Análisis de la 1era. Jornada de Practica Materia: Español CATEGORIA: PLANEACIÓN INDICADORES ASPECTOS POSITIVOS ASPECTOS NEGATIVOS ASPECTOS INTERESANTES 1.- Cumplimiento del enfoque de la materia Las actividades realizadas de lectura, redacción y exposición oral, sobre la reseña literaria, permitieron el cumplimiento del enfoque “Comunicativo y funcional”. (Diario de práctica) Los alumnos mostraban poco interés, al realizar la lectura de la obra. Al retomar la lectura ellos no se sentían muy atraídos por la novela de la perla. 2.- Los estándares curriculares presentes en la práctica Los alumnos producen textos para expresar una opinión de la novela “La Perla”. Producen una reseña en la que analizan diferentes aspectos que lleva (Reseña Literaria) En los escritos que realizaron presentaban faltas de ortografía y coherencia. (Reseña Literaria) Quede sorprendida por las faltas de ortografías que se tenían y ni aun así marcándolas ellos volvían a cometer el mismo error 3.- logro de los aprendizajes esperados Los estudiantes identifican la función de las reseñas literarias, como recurso para expresar sus ideas en un collage, en una obra o canción en su exposición. Se comentó que no se tuvo suficiente tiempo A pesar de lo que se comentó se obtuvieron buenos resultados a la hora de la entrega de los trabajos
  • 2. 4- aplicación de estrategias didácticas acordes con los aprendizajes esperados Recuperación de conocimientos previos en base a preguntas sobre la novela y la reseña literaria. La lectura de forma grupal de la obra, la elaboración y presentación de la reseña. Algunos de los alumnos aseguraban no ser nada del tema A la hora de la recuperación de los conocimientos previos los alumnos aseguraban no saber bien de lo que trataría. 5.- distribución y cumplimiento del tiempo Se cumplieron las actividades previstas para el trabajo. Las actividades ocupaban más tiempo del previsto. Debo tener más en cuenta el tiempo de las clases para no desfasarme. 6.- Aspectos a evaluar acordes a los aprendizajes esperados y estrategias Para la evaluación de los aprendizajes se tomaron en cuenta, participaciones orales, lectura y redacción de texto. (Productos) por el tiempo no se permitió que todos los alumnos pasaran a exponer En cuanto a las exposiciones no fue posible que pasaran todos ya que los exámenes y el tiempo se tenía encima. 7.- Utilidad y pertinencia de los instrumentos educativos (evaluación) Se utilizaron videos sobre, “La novela”, “Reseña literaria” , se proporcionaron algunos ejemplos de reseña No se encontraron aspectos No se encontraron aspectos. 8.- Utilidad y pertinencia de los medios educativos El uso de medios digitales, apoya en el desarrollo del tema en la asignatura. Faltó explorar más medios. La respuesta positiva que tienen los alumnos cuando se usan medios digitales,
  • 3. 9.- Dominio y transversalidad de contenidos Se tenía el dominio del contenido. En el trabajo con las exposiciones se abordaron los valores. (Evaluación ) No se mencionó como tal la materia con la cual se lleva la transversalidad. No se encontraron aspectos. 10.- Distribución del espacio áulico y escolar Existió distribución de espacio áulico para cada alumno. (Diario de práctica) Faltó trabajo en equipo. (Diario de práctica) El comportamiento de los estudiantes se ve influido por la distribución del espacio áulico. 11.- Actividades que promuevan el conflicto cognitivo y la actividad mental Se hizo uso de cuestionamientos a los alumnos sobre el contenido de una obra literaria, se cuestionó sobre el conocimiento que poseían de la reseña literaria y la novela. Faltó proponer más actividades donde se conflictuara el pensamiento de los alumnos. Al cuestionar a los alumnos, estos mostraban pocos conocimientos del tema. 12.- Tipos de contenidos empleados Conceptuales, procedimentales. No incluir más contenidos. No se encontraron aspectos. 13.-Establecimiento de secuencia de contenido y secuencia didáctica Las actividades llevadas a cabo eran acordes con el propósito de la secuencia y las sesiones, lectura, escritura y análisis de textos. Pueden abordarse diferentes actividades de las abordadas. No se encontraron aspectos. 14.- Adecuación de contenidos ante situaciones imprevistas Se hizo buen manejo de situaciones imprevistas, cuando los estudiantes no El no haber cuestionado a los estudiantes que no entregaron el proyecto. Que algunos estudiantes no entregaran el proyecto final,
  • 4. lograban comprender, y era necesario volver a explicar los conceptos y procedimientos, se actuó adecuadamente, cuando algunos estudiantes no entregaron el proyecto final de la secuencia, dando continuidad a la actividad y llamando la atención a esos alumnos. el desagrado hacia la asignatura de español. 15.- Atención a la diversidad cultural, lingüística, necesidades y motivaciones La atención brindada a los alumnos fue personal, se acudía con cada uno de manera individual cuando presentaban alguna duda. No se pudo atender en su totalidad a los alumnos de la manera deseada. No se encontraron aspectos. 16.- Actividades que desarrollen las estrategias de estudio Se abordaron algunas como resumen, la toma de apuntes, el análisis de textos. Faltó abordar actividades propiamente para que los estudiantes identificaran las estrategias de estudio. No se encontraron aspectos. 17.- Actividades de socialización que promuevan la comprensión Lecturas grupales, exposiciones, discusión grupal. Faltó profundizar en el uso de actividades de socialización que promuevan la comprensión. Cuando los estudiantes llegan a estar en una situación que se lo permita generan desorden en el salón. CATEGORIA: CONOCIMIENTOS DE LOS ALUMNOS 1.- Utilidad y pertinencia del perfil grupal Fue útil para la planeación de actividades e implementación de estrategias didácticas No se tuvo ningún aspecto negativo El cambio del método de enseñanza me favoreció , la confianza que logre en tampoco tiempo me ayudo a sostener una buena
  • 5. Todos los alumnos participaban y por su parte buscaban involucrarse en las actividades, dejando atrás penas comunicación con los alumno y poder llevar acabo las actividades 2.- Desarrollo de las inteligencias múltiples en clases Base al análisis del test de Howard Gardner, se me fue más fácil desarrollar en los alumnos las inteligencias en las que se encontraban deficientes , dando la posibilidad de trabajar en que no se tenían domino de ellas . Las actividades abordadas fueron base a sus inteligencias menos desarrolladas Me hubiese gustado abordar más para el desarrollo de estas, tal vez el poco tiempo que se tenía para abarcarlas , no dio la posibilidad de trabajarlas más y darles un desarrollo mejor Los alumnos cooperaron para desarrollar las actividades lo mejor posible aun así no teniendo el dominio total de esa inteligencias 3.- Estrategias de motivación pertinentes en el desarrollo de aprendizajes (Contenidos, medios, evaluación) Trabajos en equipo, representaciones y exposiciones , logrando transmitir los características de la reseña No se tuvo ningún aspecto negativo . El resultado fue favorable ya que todos participaron 4.- Mejora de estilos de pensamiento del grupo Los alumnos tuvieron una mejor participación en la hora de clases, además daban a conocer sus No se tuvo ningún aspecto negativo Todos los alumnos participaban y por su parte buscaban involucrarse en las actividades, dejando atrás penas
  • 6. opiniones o pensamientos del tema. (Relatorías) 5.- Atención integral a la diversidad Se supervisó el trabajo realizado de manera individual, apoyando a los alumnos en donde se requería. (Diario) Falta profundizar en cuanto a la atención integral a la diversidad. Había estudiantes que necesitaban más apoyo al realizar las actividades. 6.- utilidad y pertinencia de los gustos e intereses de alumnos al abordar los contenidos. Se abordó la clase con material audiovisual haciendo uso de medios digitales, los cuales llaman la atención a los estudiantes. No se identificaron todos los gustos de los alumnos de forma individual, en cuánto a géneros de novela. Los gustos de los alumnos son variados y no todos responden de la misma forma a los materiales o a la forma de trabajo. CATEGORIA: DESEMPEÑO DOCENTE 1.- Comunicación asertiva con el titular Se estableció una buena relación, la cual permitió flexibilidad en las asignaturas de práctica (Diario de práctica) No se encontraron aspectos. No se encontraron aspectos. 2.- Colaboración en las actividades institucionales y áulicas Apoyo al docente titular cuando este no se encontraba en el aula. Y realizar algunos distintivos para el dia de las madres No se encontraron aspectos. No se encontraron aspectos.
  • 7. 3.- comunicación asertiva con los alumnos A nivel grupal se llevó un clima de confianza y respeto. No se pudo tener un acercamiento individual con cada alumno. No se encontraron aspectos. 4.- Comunicación asertiva con autoridades escolares Se mantuvo buena comunicación con el cuerpo escolar de la institución. No se encontraron aspectos negativos. No se encontraron aspectos. 5.- Orientaciones a casos específicos de alumnos. En la hora de práctica, existía acercamiento con cada alumno para resolver dudas. No se pudo tener un acercamiento individual con cada alumno. (Diario de práctica) No se encontraron aspectos.
  • 8. CUADRO PNI (Triangulación, diario, evaluaciones, relatorías, productos) Análisis de la 1era. Jornada de Practica Materia: Matemáticas CATEGORIA: PLANEACIÓN INDICADORES ASPECTOS POSITIVOS ASPECTOS NEGATIVOS ASPECTOS INTERESANTES 1.- Cumplimiento del enfoque de la materia Las actividades realizadas sobre ejercicios, trazos, ubicación de los puntos y rectas notables de un triángulo, permitieron el cumplimiento del enfoque. Falta experimentar otro tipo de planteamiento con ejercicios o problemas. No se encontraron aspectos 2.- Los estándares curriculares presentes en la práctica Los alumnos utilizan la regla y el compás, para realizar diversos trazos, como alturas de triángulos, mediatrices, bisectrices y medianas. (productos) En algunos casos la ubicación y trazos de los puntos y rectas notables del triángulo estaban mal realizados. (productos) No se encontraron aspectos 3.- logro de los aprendizajes esperados Los estudiantes caracterizan puntos y rectas notables del triángulo, por medio de los ejercicios en hojas impresas, y analizan sus relaciones. (productos) No se encontraron aspectos Utilización de medios digitales
  • 9. 4- aplicación de estrategias didácticas acordes con los aprendizajes esperados Recuperación de conocimientos previos en base a conceptos, características y ubicación de puntos notables en el triángulo. Hizo falta usar más estrategias para trabajar los aprendizajes esperados. (Diario de práctica) El utilizar programas en la computadora atrae la atención de los alumnos. 5.- distribución y cumplimiento del tiempo Se llevaron a cabo las actividades a realizar. Las actividades ocupaban más tiempo de lo previsto. Mis tiempos se veían modificados por circunstancias de la institución. 6.- Aspectos a evaluar acordes a los aprendizajes esperados y estrategias Para la evaluación de los aprendizajes se tomaron en cuenta, participaciones, tareas y la elaboración de ejercicios. (Productos) No se encontraron aspectos negativos Los alumnos mostraron buen rendimiento en evaluación. 7.- Utilidad y pertinencia de los instrumentos educativos (evaluación) Se utilizaron videos sobre, “Puntos y rectas notables del triángulo” y hojas impresas. Hizo falta material con el que los alumnos pudieran interactuar más. Agradaron los medios digitales a los estudiantes. 8.- Utilidad y pertinencia de los medios educativos El uso de medios digitales e impresos, apoyan en el desarrollo del tema en la asignatura. Faltó la exploración de más medios. A pesar de la buena respuesta de los alumnos cuando se utilizaban medios digitales su grado de atención fue variada. 9.- Dominio y transversalidad de contenidos Se tenía el dominio del contenido. (Evaluación ) No se encontraron aspectos No se encontraron aspectos
  • 10. 10.- Distribución del espacio áulico y escolar Existió distribución de espacio áulico para cada alumno. Faltó trabajo en equipo. (Diario de práctica) La utilización del espacio escolar estaba limitada por actividades propias de la institución. 11.- Actividades que promuevan el conflicto cognitivo y la actividad mental Se hizo uso de cuestionamientos a los alumnos sobre los ejercicios. Faltó proponer más actividades donde se conflictuara el pensamiento de los alumnos. Al cuestionar a los alumnos, estos mostraban pocos conocimientos del tema. 12.- Tipos de contenidos empleados Conceptuales, procedimentales, factuales. No incluir más contenidos. No se encontraron aspectos. 13.-Establecimiento de secuencia de contenido y secuencia didáctica Las actividades llevadas a cabo eran acordes con el propósito de la secuencia y las sesiones, el aprendizaje de conceptos de puntos y rectas notables y su ubicación en los triángulos. Faltó explorar más actividades. No se encontraron aspectos. 14.- Adecuación de contenidos ante situaciones imprevistas Se hizo buen manejo de situaciones imprevistas, cuando los estudiantes no lograban comprender, y era necesario volver a explicar los conceptos y procedimientos. Hizo falta ejemplificar de diferente manera los contenidos cuando se presentaron estos casos. A pesar de la atención brindada a los estudiantes persistía en algunos la duda. 15.- Atención a la diversidad cultural, lingüística, necesidades y motivaciones La atención brindada a los alumnos fue gripal ,y cuando se tenía duda se acudía con cada uno de No se pudo atender en su totalidad a los alumnos de la manera deseada. No se encontraron aspectos.
  • 11. manera individual cuando presentaban alguna duda. 16.- Actividades que desarrollen las estrategias de estudio Faltó abordar actividades propiamente para que los estudiantes identificaran las estrategias de estudio. No se encontraron aspectos. No se encontraron aspectos. 17.- Actividades de socialización que promuevan la comprensión La resolución de problemas frente a grupo, la comparación de resultados. Faltó profundizar en el uso de actividades de socialización que promuevan la comprensión. Cuando los estudiantes llegan a estar en una situación que se lo permita generan desorden en el salón. CATEGORIA: CONOCIMIENTOS DE LOS ALUMNOS 1.- Utilidad y pertinencia del perfil grupal Fue útil para la planeación de actividades e implementación de estrategias didácticas No se encontraron aspectos No se encontraron aspectos 2.- Desarrollo de las inteligencias múltiples en clases Se trabajó con la inteligencia lógico matemática, e iba de la mano con la inteligencia visual a la hora de reproducir los videos por medio de actividades de elaboración de ejercicios en hojas impresas y en el libro de texto. Faltaron materiales para un mejor desarrollo de la inteligencia lingüística que es otra que se necesita trabajar más en ella . Al tratar de desarrollar las inteligencias un solo método a pesar de que en un principio te funcione después de cierto tiempo puede perder su efecto en el alumno, sea positivo o negativo. 3.- Estrategias de motivación pertinentes en el desarrollo de Se motivó a los alumnos por medio de palabras e incentivos en la calificación. No se tuvo ningún aspecto negativo Utilizar más estrategias para motivar a los alumnos.
  • 12. aprendizajes (Contenidos, medios, evaluación) 4.- Mejora de estilos de pensamiento del grupo Por medio de la elaboración de ejercicios y la observación de videos, los estudiantes actuaron de forma más participativa. Algunos alumnos no participaban por iniciativa propia, a menos que se solicitara. No se encontraron aspectos 5.- Atención integral a la diversidad Se supervisó el trabajo realizado de manera individual, apoyando a los alumnos en donde se requería. Falta profundizar en cuanto a la atención integral a la diversidad No se encontraron aspectos 6.- utilidad y pertinencia de los gustos e intereses de alumnos al abordar los contenidos. Se abordó la clase con material audiovisual haciendo uso de medios digitales, los cuales llaman la atención a los estudiantes. No se identificaron todos los gustos de los alumnos de forma individual Los gustos de los alumnos son variados y no todos responden de la misma forma a los materiales o a la forma de trabajo. CATEGORIA: DESEMPEÑO DOCENTE 1.- Comunicación asertiva con el titular Se estableció una buena relación, la cual permitió flexibilidad en las asignaturas de práctica No se encontraron aspectos No se encontraron aspectos 2.- Colaboración en las actividades institucionales y áulicas Apoyo al docente titular cuando este no se encontraba en el aula. No se encontraron aspectos No se encontraron aspectos
  • 13. 3.- comunicación asertiva con los alumnos Se llevó un clima de confianza y respeto. No se pudo tener un acercamiento individual con cada alumno. No se encontraron aspectos 4.- Comunicación asertiva con autoridades escolares Se mantuvo buena comunicación con el cuerpo escolar de la institución. No se encontraron aspectos No se encontraron aspectos 5.- Orientaciones a casos específicos de alumnos. Existía acercamiento con cada alumno para resolver dudas. No se encontraron aspectos. No se encontraron aspectos