2. ¿QUÉ VAMOS A APRENDER?
1. RELACIÓN ENTRE LOS NIVELES DE ORGANIZACIÓN DEL CUERPO HUMANO:
CÉLULAS, TEJIDOS, ÓRGANOS, APARATOS Y SISTEMAS. EJERCICIOS S1(10 PUNTOS)
+ ACTIVIDAD COOPERATIVA: TIPOS DE TEJIDOS(10 PUNTOS) EXAMEN (10 PUNTOS)
BYG.3.F.5.
2. LA LABOR CIENTÍFICA Y LAS PERSONAS DEDICADAS A LA CIENCIA: CONTRIBUCIÓN
A LAS CIENCIAS BIOLÓGICAS Y GEOLÓGICAS E IMPORTANCIA SOCIAL. VISUAL
THINKING(5 PUNTOS)+KAHOOT(1 PUNTO)+EXAMEN(7 PUNTOS) BYG.3.A.8.
3. MODELADO COMO MÉTODO DE REPRESENTACIÓN Y COMPRENSIÓN DE PROCESOS
O ELEMENTOS DE LA NATURALEZA . TRABAJO DE INVESTIGACIÓN O EXPRESIÓN.(10
PUNTOS) BYG.3.A.5.
4. ESTRATEGIAS PARA LA BÚSQUEDA DE INFORMACIÓN, LA COLABORACIÓN Y LA
COMUNICACIÓN DE PROCESOS, UTILIZANDO HERRAMIENTAS DIGITALES Y
FORMATOS DE USO FRECUENTE EN CIENCIA. TRABAJO DE INVESTIGACIÓN O
EXPRESIÓN.(10 PUNTOS)
BYG.3.A.2.
3. NIVELES DE ORGANIZACIÓN
ABIÓTICOS
• EL SER HUMANO ESTÁ FORMADO POR MATERIA CON DISTINTOS GRADOS
DE COMPLEJIDAD, DENOMINADOS NIVELES DE ORGANIZACIÓN:
1. NIVEL ATÓMICO LOS ÁTOMOS SON LAS PARTÍCULAS MÁS PEQUEÑAS EN
LAS QUE PUEDE DIVIDIRSE LA MATERIA, CONSERVANDO SUS PROPIEDADES.
EJEMPLOS SON EL HIDRÓGENO, EL CLORO, EL SODIO, EL CALCIO, EL
HIERRO, ETC.
2. NIVEL MOLECULAR LAS MOLÉCULAS SON AGRUPACIONES DE ÁTOMOS
UNIDOS POR ENLACES QUÍMICOS. LAS MOLÉCULAS QUE FORMAN PARTE DE
LOS SERES VIVOS SE DENOMINAN BIOMOLÉCULAS. EJEMPLOS DE
MOLECULAS SON EL AGUA, EL OXÍGENO, EL CARBONATO CÁLCICO.
3.NIVEL ORGÁNULO: LA ASOCIACIÓN DE COMPLEJOS SUPRAMOLECULARES
ORIGINARÁ ORGÁNULOS CELULARES. EJ: CLOROPLASTOS, LISOSOMAS,
MITOCONDRIAS… EN ESTE NIVEL TAMBIÉN SE ENCUENTRAN LOS VIRUS,
COMPLEJOS SUPRAMOLECULARES QUE NECESITAN INFECTAR UNA CÉLULA
VIVA PARA PODER REPRODUCIRSE.
4. NIVELES DE ORGANIZACIÓN BIÓTICOS
4.NIVEL CELULAR: CONSTITUIDO POR LAS CÉLULAS, ESTRUCTURAS COMPUESTAS POR MOLÉCULAS Y
ORGÁNULOS CAPACES DE REALIZAR LAS FUNCIONES PROPIAS DE UN SER VIVO. SEGÚN SU
COMPLEJIDAD SE DIFERENCIAN EN CÉLULAS PROCARIOTAS Y EUCARIOTAS. EJEMPLOS SON: UN
HUEVO, UNA NEURONA, UN HEPATOCITO….
5.NIVEL ORGÁNICO: LAS CÉLULAS FORMAN TEJIDOS QUE SON ASOCIACIONES DE CÉLULAS SIMILARES
ESPECIALIZADAS EN LA MISMA FUNCIÓN, Y LOS TEJIDOS SE AGRUPAN FORMANDO ÓRGANOS QUE
SON UNIDADES ESTRUCTURALES Y FUNCIONALES FORMADAS POR VARIOS TEJIDOS DIFERENTES Y
QUE REALIZAN UNA ACCIÓN CONCRETA, COMO EL CORAZÓN.
6.NIVEL APARATO Y SISTEMA: LOS APARATOS Y SISTEMAS SON AGRUPACIONES DE ÓRGANOS
QUE DE FORMA COORDINADA REALIZAN UNA DETERMINADA FUNCIÓN VITAL.
UN SISTEMA ES UN CONJUNTO DE ÓRGANOS SIMILARES, CONSTITUIDOS POR LOS MISMOS
TIPOS DE TEJIDOS, QUE ACTÚAN DE FORMA CONJUNTA PARA REALIZAR UNA FUNCIÓN
COMÚN.
UN APARATO ES UNA ASOCIACIÓN DE ÓRGANOS MUY DIFERENTES, LOS CUALES ACTÚAN DE
FORMA CONJUNTA PARA REALIZAR UNA FUNCIÓN COMÚN. EJEMPLOS SON: EL APARATO
REPRODUCTOR, EL APARATO URINARIO O EL APARATO LOCOMOTOR.
5. ÓRGANOS, APARATOS Y SISTEMAS
LOS TEJIDOS SE ORGANIZAN FORMANDO ÓRGANOS. UN ÓRGANO ES UNA
ESTRUCTURA FORMADA POR DIFERENTES TIPOS DE TEJIDOS, QUE
FUNCIONAN DE FORMA COORDINADA PARA LLEVAR A CABO UNA
FUNCIÓN.
UN SISTEMA ES UN CONJUNTO DE ÓRGANOS SIMILARES, CONSTITUIDOS POR
LOS MISMOS TIPOS DE TEJIDOS, QUE ACTÚAN DE FORMA CONJUNTA
PARA REALIZAR UNA FUNCIÓN COMÚN.
UN APARATO ES UNA ASOCIACIÓN DE ÓRGANOS MUY DIFERENTES, LOS
CUALES ACTÚAN DE FORMA CONJUNTA PARA REALIZAR UNA FUNCIÓN
COMÚN.
6. EJERCICIOS DE CONSOLIDACIÓN S1
1. DEFINE NIVEL DE ORGANIZACIÓN DE LA MATERIA VIVA.
2. ¿A QUÉ NIVEL DE ORGANIZACIÓN PERTENECEN LOS SIGUIENTES COMPONENTES DEL
CUERPO HUMANO?
A) ÓVULO B) CORAZÓN C) PROTEÍNA D) NÚCLEO
E) AGUA F) HUEVO G) TESTÍCULO H) CARBONO
I) CORAZÓN Y VASOS SANGUÍNEOS J) VIRUS K) BACTERIA
3. NOMBRA LOS NIVELES DE ORGANIZACIÓN BIÓTICA.
4. DEFINE: BIOMOLÉCULA, TEJIDO Y ÓRGANO.
5. ORDENA DE MENOR A MAYOR COMPLEJIDAD: OVARIO, MUJER, ÓVULO, AGUA,
HIDRÓGENO, APARATO REPRODUCTOR, TEJIDO OVÁRICO.
7. LA CÉLULA HUMANA
EL SER HUMANO ESTÁ FORMADO POR CÉLULAS EUCARIOTAS CONSTITUIDAS POR 3
COMPONENTES FUNDAMENTALES:
1. LA MEMBRANA PLASMÁTICA: ES UNA FINA CAPA QUE ENVUELVE A LA CÉLULA
FORMADA POR LÍPIDOS Y PROTEÍNAS,Y QUE LLEVA A CABO LAS SIGUIENTES
FUNCIONES:
A) PROTEGER A LA CÉLULA.
B) LE DA FORMA Y SEPARA SU CONTENIDO DEL EXTERIOR.
C) DETECTA LOS CAMBIOS QUE OCURREN EN EL MEDIO QUE RODEA A LA CÉLULA.
D) REGULA EL INTERCAMBIO DE SUSTANCIAS CON EL MEDIO.
SU ESTRUCTURA ES UNA DOBLE CAPA DE LÍPIDOS CON SUS COLAS ENFRENTADAS,
SOBRE LA QUE SE DISPONEN PROTEÍNAS PERIFÉRICAS O BIEN SE INCLUYEN EN LA
PROPIA BICAPA DENOMINÁNDOSE PROTEÍNAS INTEGRADAS, DENTRO DE ESTAS
ALGUNAS ATRAVIESAN TODA LA MEMBRANA, SON LAS LLAMADAS “PROTEÍNAS
CANAL”.
8. LA MEMBRANA PLASMÁTICA
EL SER HUMANO ESTÁ FORMADO POR CÉLULAS EUCARIOTAS CONSTITUIDAS
POR 3 COMPONENTES FUNDAMENTALES:
1. LA MEMBRANA PLASMÁTICA: ES UNA FINA CAPA QUE ENVUELVE A LA
CÉLULA FORMADA POR LÍPIDOS Y PROTEÍNAS,Y QUE LLEVA A CABO LAS
SIGUIENTES FUNCIONES:
A) PROTEGER A LA CÉLULA.
B) LE DA FORMA Y SEPARA SU CONTENIDO DEL EXTERIOR.
C) DETECTA LOS CAMBIOS QUE OCURREN EN EL MEDIO QUE RODEA A LA
CÉLULA.
D) REGULA EL INTERCAMBIO DE SUSTANCIAS CON EL MEDIO.
9. LA CÉLULA HUMANA
2. EL NÚCLEO: ES UNA ESTRUCTURA GRANDE Y ESFÉRICA QUE CONTIENE EL MATERIAL
GENÉTICO (ADN), Y QUE DIRIGE LA ACTIVIDAD DE LA CÉLULA.
• EL NÚCLEO SE COMPONE DE LAS SIGUIENTES PARTES:
A) LA MEMBRANA NUCLEAR, DOBLE CAPA ATRAVESADA POR LOS POROS NUCLEARES
QUE PERMITEN EL INTERCAMBIO DE SUSTANCIAS ENTRE EL NÚCLEO Y EL
CITOPLASMA.
B) EL NUCLEOPLASMA, LÍQUIDO ACUOSO EN EL QUE FLOTA LA CROMATINA.
C) LA CROMATINA ES EL CONJUNTO DE TODAS LAS FIBRAS DE ADN. CUANDO LA
CÉLULA VA A DIVIDIRSE, LAS FIBRAS DE CROMATINA SE ENROLLAN Y COMPACTAN
FORMANDO ESTRUCTURAS EN FORMA DE X VISIBLES AL MICROSCOPIO
DENOMINADAS CROMOSOMAS.
D) NUCLÉOLO, ZONA ESFÉRICA DEL NÚCLEO DONDE SE FABRICAN LOS
COMPONENTES DE UNOS ORGÁNULOS CELULARES LLAMADOS RIBOSOMAS.
10. EL NÚCLEO
EL SER HUMANO ESTÁ FORMADO POR CÉLULAS EUCARIOTAS CONSTITUIDAS
POR 3 COMPONENTES FUNDAMENTALES:
1. LA MEMBRANA PLASMÁTICA: ES UNA FINA CAPA QUE ENVUELVE A LA
CÉLULA FORMADA POR LÍPIDOS Y PROTEÍNAS,Y QUE LLEVA A CABO LAS
SIGUIENTES FUNCIONES:
A) PROTEGER A LA CÉLULA.
B) LE DA FORMA Y SEPARA SU CONTENIDO DEL EXTERIOR.
C) DETECTA LOS CAMBIOS QUE OCURREN EN EL MEDIO QUE RODEA A LA
CÉLULA.
D) REGULA EL INTERCAMBIO DE SUSTANCIAS CON EL MEDIO.
11. LA CÉLULA HUMANA
3. EL CITOPLASMA Y SUS ORGÁNULOS: EL CITOPLASMA ESTÁ FORMADO POR UN
LÍQUIDO
ACUOSO LLAMADO CITOSOL Y EN ÉL FLOTAN SUSTANCIAS Y ORGÁNULOS CELULARES
MEMBRANOSOS Y NO MEMBRANOSOS.
12. LOS ORGÁNULOS
1. ORGÁNULOS MEMBRANOSOS:
• LAS MITOCONDRIAS: DE FORMA OVALADA, ENVUELTAS POR UNA DOBLE MEMBRANA, LA INTERIOR
MUY REPLEGADA. OBTIENEN ENERGÍA PARA LA CÉLULA MEDIANTE LA RESPIRACIÓN CELULAR.
• LOS LISOSOMAS: SON VESÍCULAS RELLENAS DE ENZIMAS QUE DIGIEREN PARTÍCULAS.
• LAS VESÍCULAS SON MUCHAS Y DE PEQUEÑO TAMAÑO. SIRVEN PARA TRANSPORTAR O
ALMACENAR SUSTANCIAS. EN LAS CÉLULAS VEGETALES TAN SOLO EXISTE UNA VACUOLA DE
GRAN TAMAÑO QUE DESARROLLA ESA FUNCIÓN DE ALMACENAJE Y TRANSPORTE.
• RETÍCULO ENDOPLASMÁTICO: CONJUNTO DE CANALES Y SÁCULOS QUE SINTETIZAN PROTEÍNAS
Y LÍPIDOS, SI TIENEN ADOSADOS A SU MEMBRANA RIBOSOMAS (RETÍCULO ENDOPLASMÁTICO
RUGOSO RER) O SOLO LÍPIDOS SI CARECEN DE ELLOS (RETÍCULO ENDOPLASMÁTICO LISO REL).
• EL APARATO DE GOLGI: CONJUNTO DE SÁCULOS APLANADADOS QUE MODIFICAN LOS LÍPIDOS Y
PROTEÍNAS SINTETIZADOS EN EL RETÍCULO ENDOPLASMÁTICO Y LAS TRANSPORTAN EN
VESÍCULAS A OTROS ORGÁNULOS O AL EXTERIOR CELULAR.
13. LOS ORGÁNULOS
2. ORGÁNULOS NO MEMBRANOSOS:
• LOS RIBOSOMAS: SINTETIZAN PROTEÍNAS. PUEDEN APARECER UNIDOS AL RETÍCULO
ENDOPLASMÁTICO O BIEN APARECER LIBRES DISPERSOS EN EL CITOPLASMA.
• EL CITOESQUELETO: ES UNA RED DE FIBRAS QUE DAN FORMA A LA CÉLULA Y
PERMITE SU MOVIMIENTO.
• LOS CENTRIOLOS: SON 2 CILINDROS QUE DIRIGEN EL MOVIMIENTO DEL
CITOESQUELETO Y DE LOS CROMOSOMAS DURANTE LA DIVISIÓN CELULAR.
15. EJERCICIOS DE CONSOLIDACIÓN S2
1. ¿CUÁLES SON LOS 3 COMPONENTES ELEMENTALES DE UNA CÉLULA
EUCARIOTA? REALIZA UN DIBUJO DONDE APAREZCAN.
2. INDICA QUE FUNCIÓN TIENEN DENTRO DE LA CÉLULA LOS SIGUIENTES
ORGÁNULOS:
A) MITOCONDRIA B) RIBOSOMA C) REL D) VESÍCULAS.
3. ¿QUÉ MOLÉCULAS SON MODIFICADAS EN EL APARATO DE GOLGI?
4. INVESTIGA EN INTERNET SOBRE EL ADN. EXPLICA EN 2 PÁRRAFOS QUÉ ES,
DE QUÉ ESTÁ COMPUESTO Y PORQUÉ ES TAN IMPORTANTE.
5. COMPLETA EL EJERCICIO 38 DE LA PÁGINA 24 DEL LIBRO. ESTE EJERCICIO
CAERÁ EN EXAMEN ASÍ QUE TRABÁJALO A FONDO. HAZ EL DIBUJO Y
NOMBRA CADA COMPONENTE. AYÚDATE DEL DIBUJO QUE APARECE EN LA
PÁGINA 12.
16. LOS TEJIDOS HUMANOS
EXISTEN 4 GRANDES TIPOS DE TEJIDOS HUMANOS:
1. TEJIDOS EPITELIALES: ESTÁ FORMADO POR UNA O VARIAS CAPAS DE CÉLULAS
MUY PRÓXIMAS ENTRE SÍ. CASI NO EXISTE MATRIZ EXTRACELULAR. EXISTEN 2
TIPOS:
A) EPITELIO DE REVESTIMIENTO: RECUBRE TANTO LA SUPERFICIE COMO EL
INTERIOR DE LOS ÓRGANOS. TIENE FUNCIÓN PROTECTORA. POR EJEMPLO LA PIEL,
LA CAPA MÁS EXTERNA DEL APARATO DIGESTIVO.
B) EPITELIO GLANDULAR: FORMA LAS GLÁNDULAS Y SU FUNCIÓN ES LA DE
SEGREGAR SUSTANCIAS. SUELE APARECER UN ANILLO DE CÉLULAS QUE
SEGREGAN SUSTANCIAS A UN ESPACIO CENTRAL. POR EJEMPLO, LAS GLÁNDULAS
SEBÁCEAS, OVARIOS, TESTÍCULOS…
19. LOS TEJIDOS HUMANOS
2. TEJIDOS CONECTIVOS: SE CARACTERIZAN POR PRESENTAR UNA ABUNDANTE
MATRIZ EXTRACELULAR FORMADA POR FIBRAS Y DIVERSAS SUSTANCIAS. HAY
VARIOS TIPOS:
A) TEJIDO ADIPOSO: SUS CÉLULAS SON GRANDES, LLAMADAS ADIPOCITOS, Y
ALMACENAN GRASA, UTILIZADA COMO RESERVA ENERGÉTICA Y AISLANTE
TÉRMICO. SE SITUA BAJO LA PIEL. PRESENTAN POCA SUSTANCIA INTERCELULAR.
B) TEJIDO CONJUNTIVO: SUS CÉLULAS LLAMADAS FIBROCITOS ESTÁN RODEADAS
DE MUCHA SUSTANCIA INTERCELULAR, DONDE ABUNDAN LAS FIBRAS DE
COLÁGENO Y ELASTINA. FORMA TENDONES Y LIGAMENTOS, Y RODEA MUCHOS
ÓRGANOS.
21. LOS TEJIDOS HUMANOS
C) TEJIDO CARTILAGINOSO: MATRIZ EXTRACELULAR SÓLIDA PERO ELÁSTICA. SUS
CÉLULAS PRINCIPALES SON LOS CONDROCITOS. LO ENCONTRAMOS EN LAS
OREJAS, NARIZ, ARTICULACIONES Y TRÁQUEA.
D) TEJIDO ÓSEO: MATRIZ EXTRACELULAR SÓLIDA, AL SER RICA EN SALES DE
CALCIO, QUE RODEA A LOS OSTEOCITOS. EXISTEN 2 TIPOS DE CÉLULAS
IMPORTANTES EN EL EQUILIBRIO DEL HUESO, LOS OSTEOBLASTOS QUE CREAN
HUESO Y LOS OSTEOCLASTOS QUE DESTRUYEN HUESO.
E) TEJIDO SANGUÍNEO: MATRIZ EXTRACELULAR LÍQUIDA LLAMADA PLASMA, EN EL
QUE APARECEN SUSPENDIDAS LAS CÉLULAS SANGUÍNEAS (GLÓBULOS ROJOS,
GLÓBULOS BLANCOS Y PLAQUETAS).
24. TEJIDO MUSCULAR
3. TEJIDO MUSCULAR: ESTA FORMADO POR CÉLULAS CON FORMA
ALARGADA, QUE SE AGRUPAN FORMANDO LAS FIBRAS MUSCULARES. ES
RESPONSABLE DEL MOVIMIENTO DEL CUERPO. EXISTEN 3 TIPOS DE
TEJIDO MUSCULAR:
• MUSCULAR ESQUELÉTICO: FORMA LOS MÚSCULOS DEL APARATO
LOCOMOTOR. TIENEN APARIENCIA ESTRIADA Y ESTÁN BAJO CONTROL
VOLUNTARIO.
• MÚSCULO CARDIACO: FORMA EL TEJIDO MUSCULAR DEL CORAZÓN.
TIENEN APARIENCIA ESTRIADA Y ESTÁN BAJO CONTROL INVOLUNTARIO.
• MÚSCULO LISO: FORMA LAS PAREDES MUSCULARES DE LOS ÓRGANOS
VISCERALES HUECOS, SALVO EL CORAZÓN. CÉLULAS EN FORMA DE
HUSO Y ESTÁN BAJO CONTROL INVOLUNTARIO.
27. TEJIDO NERVIOSO
4. TEJIDO NERVIOSO: ESTÁ FORMADO POR NEURONAS, CÉLULAS CON FORMA DE
ESTRELLA ESPECIALIZADAS EN RECOGER Y TRANSMITIR LA INFORMACIÓN, JUNTO
A LAS CÉLULAS DE LA GLÍA QUE SE ENCARGAN DE LA NUTRICIÓN DE LAS
NEURONAS.
CORTE DE MÉDULA ESPINAL
29. EJERCICIOS DE CONSOLIDACIÓN S3
1. ¿CUÁLES SON LOS TIPOS BÁSICOS DE TEJIDOS QUE SE DAN EN EL CUERPO
HUMANO?
2. COMPLETA:
A) TEJIDO QUE FORMA EL TABIQUE NASAL Y LAS OREJAS ____________________
B) TEJIDO DONDE APARECEN ANILLOS DE CÉLULAS ________________________
C) TEJIDO QUE FORMA TENDONES Y LIGAMENTOS _______________________
3. NOMBRA LAS CÉLULAS PRINCIPALES DE LOS SIGUIENTES TEJIDOS: ADIPOSO,
CARTILAGINOSO Y NERVIOSO.
4. ¿CÓMO SE CLASIFICAN LOS TEJIDOS MUSCULARES?
5. ¿QUÉ TEJIDOS CONECTIVOS PARTICIPAN EN EL MOVIMIENTO DEL CUERPO?
31. BIOTECNOLOGÍA EN ANDALUCIA
LA ELEVADA DIVERSIDAD BIOLÓGICA DE ANDALUCÍA, UNIDA AL PESO QUE
AÚN MANTIENE EL SECTOR AGRARIO Y GANADERO EN LA REGIÓN, Y LA
EXISTENCIA DE UN SISTEMA DE SALUD MUY AVANZADO HAN PROVOCADO
QUE LA BIOTECNOLOGÍA HAYA EXPERIMENTADO UN IMPORTANTE
CRECIMIENTO EN LOS ÚLTIMOS AÑOS, SOBRETODO EN LA DENOMINADA
BIOTECNOLOGÍA ROJA (SALUD).
ANDALUCÍA HA SIDO UNA DE LAS PRIMERAS REGIONES EN AUTORIZAR LA
INVESTIGACIÓN CON CÉLULAS MADRE EMBRIONARIAS Y HA SIDO
PIONERA EN ESPAÑA CON LA INTRODUCCIÓN DE TERAPIAS AVANZADAS
PARA PACIENTES. ADEMÁS ES LÍDER EN ESPAÑA EN NÚMERO DE
TRASPLANTES Y CIRUGÍA ROBÓTICA, CON UN EQUIPO DE
PROFESIONALES MUY CUALIFICADOS.
33. CENTROS BIOTECNOLÓGICOS ANDALUCES
• CENTRO ANDALUZ DE BIOLOGÍA MOLECULAR Y MEDICINA REGENERATIVA
(CABIMER): CONSTA DE 3 DEPARTAMENTOS: BIOLOGÍA DEL GENOMA,
DINÁMICA Y SEÑALIZACIÓN CELULAR Y REGENERACIÓN Y TERAPIA
CELULAR. ENTRE SUS LOGROS ESTÁ LA IDENTIFICACIÓN DE UN GEN QUE
PUEDE CAUSAR LA DIABETES GESTACIONAL, LA CONFIRMACIÓN DE QUE
LA DISPOSICIÓN ESPACIAL DEL ADN PUEDE PROVOCAR LINFOMAS, O EL
DESCUBRIMIENTO DE NUEVOS MECANISMOS DE DESARROLLO DEL
CÁNCER. SEVILLA.
• CENTRO DE GENÓMICA E INVESTIGACIÓN ONCOLÓGICA (GENYO): SE BASA
EN EL DESARROLLO DE PROYECTOS Y SERVICIOS DE PREVENCIÓN,
DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO DE ENFERMEDADES ASOCIADAS A LA
VARIABILIDAD GENÉTICA HUMANA, TALES COMO EL CÁNCER, LAS
ENFERMEDADES RARAS, LA DIABETES, LA HIPERTENSIÓN O LAS
ENFERMEDADES DEGENERATIVAS, ENTRE OTRAS. GRANADA.
34. CENTROS BIOTECNOLÓGICOS ANDALUCES
• CENTRO DE INVESTIGACIÓN BIOMÉDICA DE MÁLAGA (IBIMA):
ACTUALMENTE TRABAJANDO EN MÉTODOS SANGUÍNEOS DE DETECCIÓN
EN RECAÍDAS DE CÁNCER DE MAMA, MODELOS DE DETECCIÓN PRECOZ
DE PACIENTES POTENCIALMENTE GRAVES EN COVID-19, Y EN EL
PERFECCIONAMIENTO DEL MEDIÁTICO RESPIRADOR “ANDALUCÍA
RESPIRA”.
• INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN HORTOFRUTÍCOLA SUBTROPICAL Y
MEDITERRÁNEO “LA MAYORA”: SUS LÍNEAS DE TRABAJO VAN DESDE
ASPECTOS MOLECULARES DE LAS PLANTAS Y SUS PATÓGENOS, HASTA
EL MANEJO DE LOS CULTIVOS. ACTUALMENTE ESTUDIA LA VIABILIDAD DE
CULTIVOS DE CACAO, LÚCUMA O CARAMBOLA EN LA AXARQUÍA, LA
VUELTA A VARIEDADES ANTIGUAS DE TOMATE CON MAYOR SABOR, LA
LUCHA BIOLÓGICA CONTRA LAS PLAGAS O LA UTILIZACIÓN DE “DUCHAS”
PARA LOGRAR AGUACATES DE MAYOR TAMAÑO.
35. EJERCICIOS DE CONSOLIDACIÓN S4
1. ¿QUÉ ES LA BIOTECNOLOGÍA?
2. ¿QUÉ APLICACIONES TIENE LA BIOTECNOLOGÍA?
3. ¿QUÉ CENTROS BIOTECNOLÓGICOS TIENEN SU SEDE EN MÁLAGA?
4. ¿QUÉ ES LA BIOTECNOLOGÍA ROJA? ¿EXISTEN OTROS COLORES?
EXPLICA A QUÉ DEDICAN SU INVESTIGACIÓN. INVESTÍGALO EN INTERNET.
5. ENCUENTRA EN INTERNET 3 CENTROS BIOTECNOLÓGICOS ANDALUCES NO
MENCIONADOS EN EL TEMA, Y EXPLICA EN UN PÁRRAFO SU LOCALIZACIÓN Y
PRINCIPALES LÍNEAS DE ESTUDIO.
36. EJERCICIOS DE REPASO
1. EXPLICA LAS FUNCIONES DE LA MEMBRANA PLASMÁTICA.
2. ¿QUÉ DIFERENCIA HAY ENTRE LA CROMATINA Y LOS CROMOSOMAS?
3. ¿QUÉ TEJIDO FORMA PARTE DE LAS GLÁNDULAS SUDORÍPARAS?
4. ¿QUÉ TIPO DE TEJIDO SE DAÑA EN LAS QUEMADURAS? AVERIGUA CÓMO
SE OBTIENE LA PIEL QUE SE TRANSPLANTA EN LAS UNIDADES DE
QUEMADOS.
5. REALIZA EL EJERCICIO 36 DE LA PÁGINA 24 DE TU LIBRO.
6. REALIZA EL EJERCICIO 39 DE LA PÁGINA 24 DE TU LIBRO.
7. REALIZA EL EJERCICIO 43 DE LA PÁGINA 24 DE TU LIBRO.
8. ¿QUÉ ES “ANDALUCÍA RESPIRA”?