2. Fraudes y ataques cibernéticos
Nuevo virus afecta a mas de mil empresas en Estados Unidos
Más de mil empresas en Estados Unidos fueron infectadas por una nueva variante del malware
FrameworkPos, capaz de leer datos en terminales punto de venta (TPV), con el que se han
robado los datos de millones de tarjetas bancarias.
De acuerdo con estimaciones de la empresa G Data SecurityLabs, tan solo entre abril y
septiembre de este año, la cadena de tiendas The Home Depot sufrió el robo de datos de 56
millones de tarjetas de crédito y débito de sus clientes, debido a este malware.
En un comunicado, refiere que esta nueva variante del virus captura los datos de las tarjetas
bancarias a través de peticiones de Sistemas de Nombres de Dominio (DNS), por lo que la
amenaza se puede propagar a través de computadoras, servidores conectados en red o USB.
El responsable del laboratorio de la multinacional alemana, Ralf Benzmüller, señala que este
análisis permite comprobar cómo trabajan hoy en día los cibercriminales, ya que la variante
descubierta ha sido rediseñada para enviar los datos robados mediante peticiones DNS.
Por ello, recomienda que las compañías que usan sus TPV de forma casi exclusiva para
transacciones con tarjetas, utilicen DNS pasivas.
Asimismo, sugiere a las empresas que manejan sistemas de TPV, y que sospechan haber sido
víctimas de este fraude, identificar el tráfico de datos en las terminales para evitar que los datos
se reenvíen a servidores ajenos.
4. Kevin Mitnick: Es mundialmente conocido como el
“hacker más famoso” y por haber sido el primero en
cumplir condena en una prisión por infiltrarse en sistemas
de ordenadores.
Gary McKinnon: Este escocés de 41 años, también conocido
como Solo, está considerado como el ejecutor del mayor
hack de la historia de la informática a un sistema militar.
Timothy Lloyd: En 1996, la compañía de servicios
informáticos Omega, proveedora de la NASA y la armada
estadounidense, sufría una pérdida de alrededor de 10
millones de dólares.
Robert tappanMorris: Hijo de uno de los precursores en la
creación de virus, Morris en 1988 logró infectar a, nada más y
nada menos, 6000 ordenadores conectados a la red ArpaNet
David Smith: No todos los hackers pueden contar con el
privilegio de haber sido los creadores del virus que más
rápido se ha expandido en ordenadores a lo largo y ancho del
globo.
MafiaBoy: Durante febrero del 2000, muchas de las
empresas online más importantes de los Estados Unidos -
como eBay, Yahoo o Amazon- sufrieron un desperfecto
técnico denominado denial of service (negación del servicio)
Richard Stallman: Este Neoyorquino con aspecto de hippie
es uno de los más activos militantes a favor del software libre
desde principios de los 80, cuando era un hacker
especializado en inteligencia artificial.
5. ¿Qué es un virus?
Un virus informático es un malware que tiene por objeto alterar el
normal funcionamiento del ordenador, sin el permiso o el
conocimiento del usuario. Los virus, habitualmente, reemplazan
archivos ejecutables por otros infectados con el código de este. Los
virus pueden destruir, de manera intencionada, los datos
almacenados en una computadora, aunque también existen otros
más inofensivos, que solo se caracterizan por ser molestos.
Los virus informáticos tienen, básicamente, la función de propagarse
a través de un software, no se replican a sí mismos porque no tienen
esa facultad[cita requerida] como el gusano informático, son muy nocivos
y algunos contienen además una carga dañina (payload) con
distintos objetivos, desde una simple broma hasta realizar daños
importantes en los sistemas, o bloquear las redes informáticas
generando tráfico inútil.
7. I Love You
En mayo del 2000, muchas personas alrededor del mundo empezaron a recibir correos bajo el título de “I Love You”. Sin
embargo, estos no resultaron ser una muestra de amor, sino un virus gusano escrito en VBScript
Nimda
Nimda pudo infectar a casi medio millón de ordenadores en tan solo 12 horas. El temor de la gente se incrementó cuando
empezó a circular el rumor que Nimda era un ataque de Al Qaeda.
Blaster
Blaster fue un virus informático que circuló durante el 2003. Blaster se aprovechó de una vulnerabilidad de Windows y hacía
que los ordenadores se apaguen solos.
8. •Melissa
En marzo de 1999, el virus Melissa pudo infectar a más de 100 mil ordenadores en tan solo 3 días. Este virus prometía las contraseñas de decenas
de sitios web pornográficos de pago, sin embargo, poco después, sorprendía a los usuarios.
•
Sasser
Este virus se volvió popular durante el 2004. Del mismo modo que el Blaster, se aprovechaba de una vulnerabilidad de Windows para propagarse.
Sasser se hizo muy popular porque infectó los sistemas informáticos de hospitales, universidades, bancos, compañías aéreas, agencias de noticias,
etc.
Conficker
Este fue el último gran virus que afectó a los sistemas informáticos del mundo. En el 2008 este virus se hizo popular ya que era muy difícil de
eliminar. Conficker desactivaba las actualizaciones de Windows y de los antivirus instalados, impedía el acceso a páginas web y eliminaba los
puntos de restauración del sistema.
9. Brain
Brain fue un virus para MS-DOS que infectó varios sistemas en 1986. Con Brain empezaron los
sofisticados virus informáticos, este atacaba el sector de arranque de los discos e intentaba
ocultar su presencia.
Core War
En 1959, los ingenieros de AT&T crearon un juego llamado Core War. Este consistía en
reproducirse y ocupar la memoria del oponente. Si bien en ese momento los sistemas no
alcanzaban ni siquiera un MB de RAM, este puede ser considerado como el precursor de los
virus informáticos.
Morris
Este pequeño gusano que robaba la memoria RAM de los ordenadores infectó hasta algunos
ordenadores de la NASA. Su creador, Robert Morris Jr., hijo de uno de los creadores de Core
Wars, tuvo que pasar 3 años en libertad condicional por ello.
10. •Creeper
•Este fue el primer virus informático del
cual existe registro. Escrito en 1971 por
Bob Thomas, Creeper se propagaba a
través del ARPANET, mostrando el
mensaje “I’m the creeper, catch me if
you can!”
11. Un gusano es un programa que se reproduce
por sí mismo, que puede viajar a través de
redes utilizando los mecanismos de éstas y que
no requiere respaldo de software o hardware
(como un disco duro, un programa host, un
archivo, etc.) para difundirse. Por lo tanto, un
gusano es un virus de red.
12. Gusanos actuales
Los gusanos actuales se diseminan principalmente con
usuarios de correo electrónico (en especial de Outlook)
mediante el uso de adjuntos que contienen
instrucciones para recolectar todas las direcciones de
correo electrónico de la libreta de direcciones y enviar
copias de ellos mismos a todos los destinatarios.
Generalmente, estos gusanos son scripts (típicamente
en VBScript) o archivos ejecutables enviados como un
adjunto, que se activan cuando el destinatario hace clic
en el adjunto.
13. ¿Cómo se dispersan los
gusanos?
Es sencillo protegerse de la infección de un
gusano. El mejor método es no abrir
ciegamente archivos que le llegan como
adjuntos.
En el caso de que se abra un archivo adjunto,
cualquier archivo ejecutable, o archivo que el SO
pueda interpretar, potencialmente puede
infectar el equipo. Los archivos con las
siguientes extensiones, en particular, tiene más
posibilidades de estar infectados