Expocicion de tecnologia de materiales

Jesus Salazar
Jesus SalazarThrone Rush
1. ¿QUE SE ENTIENDE POR ULTRASONIDOS?
El término ultrasónico se refiere, en general, a oscilaciones mecánicas, cuyas frecuencias
están porencima del nivel audible. El límite entreel sonido audible y el sonido ultrasónico
se da normalmente a la frecuencia de 20 kHz = 20000Hz (20000 oscilaciones por segundo).
Las frecuenciasnormalmente utilizadas en las técnicas deensayo ultrasónico van de los 45-
54 kHz para hormigones a 15 MHz para algunos metales. Aestas frecuencias las ondas se
transmiten razonablemente bien en líquidos y sólidos, sin embargo,no se transmiten en el
aire. Por esta razón unaonda ultrasónica que se mueve en el interior deun material a
verificar se moverá siempre dentro de este, ya que no puede abandonar la pieza al reflejarse
en la interfase formada por la pieza y elaire que la rodea.
2. EL EFECTO PIEZOELECTRICO. GENERACION
DE ONDAS ULTRASONICAS
Existen muchos métodos para producir ondas ultrasónicas: piezoeléctricos, mecánicos,
hidráulicos, etc.pero para nuestros fines solamente tendrán interés aquellos basados en la
excitación de los piezocristales, es decir, los materiales que tienen la propiedadde
deformarse al recibir una presión mecánicaexterna, produciendo un voltaje eléctrico ensus
caras, y a la inversa, al aplicar un potencialeléctrico a sus caras el material cambia de
tamañoproduciendo una onda de presión.
Los materiales cristalinos más utilizados son elcuarzo, el titanato de bario, metabionato de
plomo y el sulfato de litio.Para poder aplicar las propiedades de estoscristales en el ensayo
de materiales debemos introducirel sonido generado por este cristal en elinterior del
material a verificar. Para conseguirlose utiliza un acóplate acústico, es decir un materialque
permita la transmisión de la oscilacionesproducidas por el cristal. Este acoplamiento tienela
finalidad de eliminar el aire entre el cristal y lasuperficie del material a ensayar, y puede
seraceite fluido, vaselina, grasa consistente etc., dependiendodel grado de rugosidad de la
superficiedel material.
En un aparato de ultrasonidos, al elemento emisorde la onda ultrasónica se le llama
normalmente
palpador y existen de varios tipos con distintos diámetros,frecuencias, situación del cristal
etc., con elfin de efectuar distintos tipos de controles, adaptándoseel palpador al control
específico que se vaya aefectuar (figura 1).
Las principales características de un palpador sonsensibilidad y poder resolutivo. La
sensibilidad podríacompararse con el rendimiento del mismo, esdecir, cuanta más energía
eléctrica convierte en energíasonoro mayor será la sensibilidad del palpador. Ala hora de
realizar un ensayo si el palpador tienemayor sensibilidad tendremos mayor presión
sonoraen un punto determinado y, por tanto un mayor poderde detectar discontinuidades de
pequeño tamaño.
El poder resolutivo se puede definir como la capacidad del palpador de separar las señales
de dos discontinuidades muy próximas (figura 2).
3. PROPAGACION DE LAS ONDAS ULTRASONICAS
Al enviar un impulso ultrasónico a través de un material, la energía elástica se irradia a
través del material creándose tres tipos de ondas que poseen su propia velocidad,
longitudinales, transversales y de superficie.
a) Ondas longitudinales
En este tipo de onda las partículas oscilan en la misma dirección de propagación de la onda.
Es decir, la onda elástica se propaga en la misma dirección de las partículas. Este tipo de
onda es el que posee mayor velocidad.
b) Ondas transversales
En este tipo de onda el movimiento de las partículas es transversal a la dirección de
propagación de la onda.Como la transferencia de fuerza con la onda transversal es menor
que con la onda longitudinal, debido a la oscilación transversal de los átomos, la proporción
de propagación de la onda transversal es mucho menor que la onda longitudinal y su
velocidad también es menor.
e) Ondas de superficie
Se producen en medios sólidos no infinitos, yaque este tipo de onda es el que describe el
movimientode las partículas de la superficie de un sólidocuando llega a ella una onda
longitudinal otransversal procedente del interior. También sonllamadas ondas de Rayleigh
y son las más lentasde las tres.
3.1 Características de la propagación de lasondas ultrasónicas
3.1.1 Direccionalidad y dispersión
Una característica importante en la propagación de las ondas ultrasónicas es la
direccionalidad.
Debido a la, en general, corta longitud de onda de losimpulsos ultrasónicos, estas ondas se
propagan prácticamenteen linea recta. Esto es lo que las hace muyútiles en la propagación
de defectos. No obstante, seproduce una mayor dispersión, y por tanto menor
direccionalidad, cuanto mayor sea la longitud de onda.
El ángulo de dispersión o de divergencia (figura 3)
Viene dado por:
Def = diámetro efectivo del cristal.
A = longitud de onda
k = 1,2 para palpadores circulares
k = 1,3 para palpadores rectangulares
Luego para obtener la menor dispersión posible se deberá utilizar la frecuencia más alta
posible, pero al aumentar la frecuencia se produce una mayor atenuación de la energía
elástica. El grano del material exige también que la longitud de onda sea mayor que el
tamaño de las partículas de que está constituido. Si la longitud de onda es muy pequeña con
respecto a las partículas del material, la onda no penetrará ya que será reflejada en las
interfaces de estas.
Así, trabajando con metales como acero o aluminio cuyo grano es fino, se pueden emplear
frecuencias elevadas de varios megacielos, con lo cual es fácil obtener haces de energía
muy estrechos (de unos 10°C).
Las cosas son diferentes en materiales heterogéneos constituidos por partículas o granos
mayores.
En el caso del hormigón, por ejemplo, no es posible emplear frecuencias superiores a los
500 kc/s (500KHz). Por ello los palpadores utilizados para estos materiales tienen unos
haces casi esféricos.
Por otro lado, al emplear mayores longitudes de onda (o lo que es lo mismo, menores
frecuencias) no se podrán defectos pequeños. El menor defecto detectable será: Tamaño del
mino defect. detec. =
3.1.2 Reflexión y transmisión. Impedancia acústica
Cuando una onda elástica incide en una interfase, es decir una discontinuidad en el medio
en que
se propaga, una parte de la energía se refleja y otraparte se transmite a través de la interfase
(Ley de
Snell o Ley de refracción) (figura 4).
Supongamos en el caso particular de la incidencia de una onda oblicua de un impulso
elástico ultrasónicocon una velocidad c que penetra desde unmedio 1 a un medio 11, a
través de una interface.
Este impulso ultrasónico da lugar a dos ondas reflejadas yodos refractadas. Por un lado se
forman una onda longitudinal reflejada con velocidad el; otra reflejada ct y dos refractadas
longitudinal y transversal con velocidades el' y ct' respectivamente (figura 5).
La relación entre estas velocidades es la siguiente:
La velocidad de propagación de las ondas longitudinales y transversales varían de un medio
a otro, esto es, cada material posee su propia velocidadde propagación del sonido. Si
tenemos que E1 y E2son las energías reflejadas e incidentes, c1 y c2 las velocidades de
propagación en cada medio y p1 y p2 las densidades de los medios, la relación entre la
energía reflejada y el incidente es la siguiente:
Es decir, la energía reflejada será tanto mayor cuanto más diferentes sean los productos p1c1
y p2 c2 que se llaman impedancia acústicas.
3.1.3 Difracción
En la propagación de una onda elástica, sónica o ultrasónica, a través de un material hay siempre
una pérdida de energía debida a las discontinuidades como grietas, fisuras, poros de aire etc., el
impulso elástico pasará a través del material difractándose muchas veces en su trayectoria.
Existirán difracciones en el borde de cada fisura o hueco, lo que dará lugar a un aumento en el
tiempode propagación del impulso a través del medio, de modo que la velocidad de propagación
siempre será mayor que en un material homogéneo.

Recomendados

Ondas electromagnéticas onda sonica por
Ondas electromagnéticas    onda sonicaOndas electromagnéticas    onda sonica
Ondas electromagnéticas onda sonicaUniversidad Privada Norbert Wiener
16.4K visualizações29 slides
Acustica y Electromagnetismo por
Acustica y ElectromagnetismoAcustica y Electromagnetismo
Acustica y ElectromagnetismoEfrén FerrOvell
4.8K visualizações18 slides
Radiación de las ondas electromagnéticas por
Radiación de las ondas electromagnéticasRadiación de las ondas electromagnéticas
Radiación de las ondas electromagnéticasRafael Caizaluisa
255 visualizações7 slides
Ultrasonido por
UltrasonidoUltrasonido
Ultrasonidoomarmo
55.2K visualizações33 slides
Propiedades físicas que rigen la propagación de ondas por
Propiedades físicas que rigen la propagación de ondasPropiedades físicas que rigen la propagación de ondas
Propiedades físicas que rigen la propagación de ondasYael_21
7.3K visualizações24 slides
Ondas Electromagneticas por
Ondas ElectromagneticasOndas Electromagneticas
Ondas Electromagneticasdanielvera
7.9K visualizações12 slides

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados

Aplicación de las ondas por
Aplicación de las ondasAplicación de las ondas
Aplicación de las ondasLaura Piedrahita
61.5K visualizações10 slides
Espectro electromagnetico por
Espectro electromagneticoEspectro electromagnetico
Espectro electromagneticoJohann Alvarez Perez
2.5K visualizações7 slides
Tipo de ondas de transmision de datos por
Tipo de ondas de transmision de datosTipo de ondas de transmision de datos
Tipo de ondas de transmision de datosloredanasmarandache
6.2K visualizações18 slides
Onas mecanicas por
Onas mecanicasOnas mecanicas
Onas mecanicasalejandroyambay
34 visualizações5 slides
Ondas luz y sonido 10 por
Ondas luz y sonido 10Ondas luz y sonido 10
Ondas luz y sonido 10mariajosemacchiavelli
8K visualizações25 slides
Aprendemos ¿qué es el espectro radioelectrico? por
Aprendemos ¿qué es el espectro radioelectrico?Aprendemos ¿qué es el espectro radioelectrico?
Aprendemos ¿qué es el espectro radioelectrico?Ministerio TIC Colombia
6.3K visualizações25 slides

Mais procurados(20)

Aplicación de las ondas por Laura Piedrahita
Aplicación de las ondasAplicación de las ondas
Aplicación de las ondas
Laura Piedrahita61.5K visualizações
Espectro electromagnetico por Johann Alvarez Perez
Espectro electromagneticoEspectro electromagnetico
Espectro electromagnetico
Johann Alvarez Perez2.5K visualizações
Tipo de ondas de transmision de datos por loredanasmarandache
Tipo de ondas de transmision de datosTipo de ondas de transmision de datos
Tipo de ondas de transmision de datos
loredanasmarandache6.2K visualizações
Onas mecanicas por alejandroyambay
Onas mecanicasOnas mecanicas
Onas mecanicas
alejandroyambay34 visualizações
Aprendemos ¿qué es el espectro radioelectrico? por Ministerio TIC Colombia
Aprendemos ¿qué es el espectro radioelectrico?Aprendemos ¿qué es el espectro radioelectrico?
Aprendemos ¿qué es el espectro radioelectrico?
Ministerio TIC Colombia6.3K visualizações
Espectros electromagneticos 3 por atridmolina19
Espectros electromagneticos 3Espectros electromagneticos 3
Espectros electromagneticos 3
atridmolina193.3K visualizações
Propagacion de ondas electromagneticas por Freddy Moreno
Propagacion de ondas electromagneticasPropagacion de ondas electromagneticas
Propagacion de ondas electromagneticas
Freddy Moreno513 visualizações
Espectro electromagnetico por Silvana L. Vallejo
Espectro electromagneticoEspectro electromagnetico
Espectro electromagnetico
Silvana L. Vallejo621 visualizações
ONDAS LUZ Y SONIDO - ENET - BELL VILLE por mariajosemacchiavelli
ONDAS LUZ Y SONIDO - ENET - BELL VILLEONDAS LUZ Y SONIDO - ENET - BELL VILLE
ONDAS LUZ Y SONIDO - ENET - BELL VILLE
mariajosemacchiavelli10.6K visualizações
Tipo de ondas de transmision de datos por loredanasmarandache
Tipo de ondas de transmision de datosTipo de ondas de transmision de datos
Tipo de ondas de transmision de datos
loredanasmarandache14.4K visualizações
Ondas electromagnéticas (generación) por Richard Suárez
Ondas electromagnéticas (generación)Ondas electromagnéticas (generación)
Ondas electromagnéticas (generación)
Richard Suárez21.6K visualizações
ESPECTRO ELECTROMAGNETICO por LaTia Tuca
ESPECTRO ELECTROMAGNETICOESPECTRO ELECTROMAGNETICO
ESPECTRO ELECTROMAGNETICO
LaTia Tuca130.4K visualizações
Espectro electromagnético por Electiva
Espectro electromagnéticoEspectro electromagnético
Espectro electromagnético
Electiva1.5K visualizações
Brian hernandez por Diana Candelas
Brian hernandezBrian hernandez
Brian hernandez
Diana Candelas119 visualizações

Similar a Expocicion de tecnologia de materiales

5 ensayos no destructivos por ultrasonido(c3) por
5 ensayos no destructivos por ultrasonido(c3)5 ensayos no destructivos por ultrasonido(c3)
5 ensayos no destructivos por ultrasonido(c3)Gimnasio Zeus
765 visualizações32 slides
Mecanica y ptica_ondulatoria_2014 por
Mecanica y ptica_ondulatoria_2014Mecanica y ptica_ondulatoria_2014
Mecanica y ptica_ondulatoria_2014Enrique Alberto Martinelli
273 visualizações32 slides
Principios basicos de ultrasonido pdf por
Principios basicos de ultrasonido pdfPrincipios basicos de ultrasonido pdf
Principios basicos de ultrasonido pdfGiselaMorales28
311 visualizações43 slides
End por
EndEnd
EndVictor Manuel Briceno
742 visualizações20 slides
ONDAS luz y sonido 15 por
 ONDAS luz y sonido 15 ONDAS luz y sonido 15
ONDAS luz y sonido 15mariajosemacchiavelli
3.8K visualizações38 slides
Ultrasonido en medicina por
Ultrasonido en medicinaUltrasonido en medicina
Ultrasonido en medicinaIgnacio Villegas
17.9K visualizações51 slides

Similar a Expocicion de tecnologia de materiales(20)

5 ensayos no destructivos por ultrasonido(c3) por Gimnasio Zeus
5 ensayos no destructivos por ultrasonido(c3)5 ensayos no destructivos por ultrasonido(c3)
5 ensayos no destructivos por ultrasonido(c3)
Gimnasio Zeus765 visualizações
Principios basicos de ultrasonido pdf por GiselaMorales28
Principios basicos de ultrasonido pdfPrincipios basicos de ultrasonido pdf
Principios basicos de ultrasonido pdf
GiselaMorales28311 visualizações
Ultrasonido en medicina por Ignacio Villegas
Ultrasonido en medicinaUltrasonido en medicina
Ultrasonido en medicina
Ignacio Villegas17.9K visualizações
Ondas por NestorRuiz27
Ondas Ondas
Ondas
NestorRuiz2728 visualizações
14.- Ultrasonido (1).pdf por SnchezSalinasRal
14.- Ultrasonido (1).pdf14.- Ultrasonido (1).pdf
14.- Ultrasonido (1).pdf
SnchezSalinasRal87 visualizações
Parcial unidad i, clase i y ii. res por UCV, NSU
Parcial  unidad i, clase i y ii. resParcial  unidad i, clase i y ii. res
Parcial unidad i, clase i y ii. res
UCV, NSU 1.1K visualizações
ensayo por ultrasonido por NELSONVILCAHUAMANI
ensayo por ultrasonidoensayo por ultrasonido
ensayo por ultrasonido
NELSONVILCAHUAMANI199 visualizações
Apunte Ultrasonido 2012 (1).pdf por LigiaValencia9
Apunte Ultrasonido 2012 (1).pdfApunte Ultrasonido 2012 (1).pdf
Apunte Ultrasonido 2012 (1).pdf
LigiaValencia92 visualizações
Apunte ultrasonido 2012 por Monserrat Escalante
Apunte ultrasonido 2012Apunte ultrasonido 2012
Apunte ultrasonido 2012
Monserrat Escalante323 visualizações
Apunte ultrasonido 2012 por Monserrat Escalante
Apunte ultrasonido 2012Apunte ultrasonido 2012
Apunte ultrasonido 2012
Monserrat Escalante384 visualizações
ultrasonido de soldadura por Eduard Garcia
ultrasonido de soldaduraultrasonido de soldadura
ultrasonido de soldadura
Eduard Garcia2.6K visualizações
apuntes us.pdf por Ale Hansen
apuntes us.pdfapuntes us.pdf
apuntes us.pdf
Ale Hansen21 visualizações
Física del ultrasonido por Sama El
Física del ultrasonidoFísica del ultrasonido
Física del ultrasonido
Sama El12.2K visualizações
Fundamento biofisico de Exploracion ecografica por Leider Jimenez Sumalave
Fundamento biofisico de Exploracion ecograficaFundamento biofisico de Exploracion ecografica
Fundamento biofisico de Exploracion ecografica
Leider Jimenez Sumalave66 visualizações
PRESENT ULTRASONIDO cristian.pdf por JosedavidRuizOsorio
PRESENT ULTRASONIDO cristian.pdfPRESENT ULTRASONIDO cristian.pdf
PRESENT ULTRASONIDO cristian.pdf
JosedavidRuizOsorio38 visualizações

Expocicion de tecnologia de materiales

  • 1. 1. ¿QUE SE ENTIENDE POR ULTRASONIDOS? El término ultrasónico se refiere, en general, a oscilaciones mecánicas, cuyas frecuencias están porencima del nivel audible. El límite entreel sonido audible y el sonido ultrasónico se da normalmente a la frecuencia de 20 kHz = 20000Hz (20000 oscilaciones por segundo). Las frecuenciasnormalmente utilizadas en las técnicas deensayo ultrasónico van de los 45- 54 kHz para hormigones a 15 MHz para algunos metales. Aestas frecuencias las ondas se transmiten razonablemente bien en líquidos y sólidos, sin embargo,no se transmiten en el aire. Por esta razón unaonda ultrasónica que se mueve en el interior deun material a verificar se moverá siempre dentro de este, ya que no puede abandonar la pieza al reflejarse en la interfase formada por la pieza y elaire que la rodea. 2. EL EFECTO PIEZOELECTRICO. GENERACION DE ONDAS ULTRASONICAS Existen muchos métodos para producir ondas ultrasónicas: piezoeléctricos, mecánicos, hidráulicos, etc.pero para nuestros fines solamente tendrán interés aquellos basados en la excitación de los piezocristales, es decir, los materiales que tienen la propiedadde deformarse al recibir una presión mecánicaexterna, produciendo un voltaje eléctrico ensus caras, y a la inversa, al aplicar un potencialeléctrico a sus caras el material cambia de tamañoproduciendo una onda de presión. Los materiales cristalinos más utilizados son elcuarzo, el titanato de bario, metabionato de plomo y el sulfato de litio.Para poder aplicar las propiedades de estoscristales en el ensayo de materiales debemos introducirel sonido generado por este cristal en elinterior del material a verificar. Para conseguirlose utiliza un acóplate acústico, es decir un materialque permita la transmisión de la oscilacionesproducidas por el cristal. Este acoplamiento tienela finalidad de eliminar el aire entre el cristal y lasuperficie del material a ensayar, y puede seraceite fluido, vaselina, grasa consistente etc., dependiendodel grado de rugosidad de la superficiedel material. En un aparato de ultrasonidos, al elemento emisorde la onda ultrasónica se le llama normalmente palpador y existen de varios tipos con distintos diámetros,frecuencias, situación del cristal etc., con elfin de efectuar distintos tipos de controles, adaptándoseel palpador al control específico que se vaya aefectuar (figura 1). Las principales características de un palpador sonsensibilidad y poder resolutivo. La sensibilidad podríacompararse con el rendimiento del mismo, esdecir, cuanta más energía eléctrica convierte en energíasonoro mayor será la sensibilidad del palpador. Ala hora de realizar un ensayo si el palpador tienemayor sensibilidad tendremos mayor presión sonoraen un punto determinado y, por tanto un mayor poderde detectar discontinuidades de pequeño tamaño.
  • 2. El poder resolutivo se puede definir como la capacidad del palpador de separar las señales de dos discontinuidades muy próximas (figura 2). 3. PROPAGACION DE LAS ONDAS ULTRASONICAS Al enviar un impulso ultrasónico a través de un material, la energía elástica se irradia a través del material creándose tres tipos de ondas que poseen su propia velocidad, longitudinales, transversales y de superficie. a) Ondas longitudinales En este tipo de onda las partículas oscilan en la misma dirección de propagación de la onda. Es decir, la onda elástica se propaga en la misma dirección de las partículas. Este tipo de onda es el que posee mayor velocidad. b) Ondas transversales En este tipo de onda el movimiento de las partículas es transversal a la dirección de propagación de la onda.Como la transferencia de fuerza con la onda transversal es menor que con la onda longitudinal, debido a la oscilación transversal de los átomos, la proporción de propagación de la onda transversal es mucho menor que la onda longitudinal y su velocidad también es menor. e) Ondas de superficie Se producen en medios sólidos no infinitos, yaque este tipo de onda es el que describe el movimientode las partículas de la superficie de un sólidocuando llega a ella una onda longitudinal otransversal procedente del interior. También sonllamadas ondas de Rayleigh y son las más lentasde las tres. 3.1 Características de la propagación de lasondas ultrasónicas 3.1.1 Direccionalidad y dispersión Una característica importante en la propagación de las ondas ultrasónicas es la direccionalidad. Debido a la, en general, corta longitud de onda de losimpulsos ultrasónicos, estas ondas se propagan prácticamenteen linea recta. Esto es lo que las hace muyútiles en la propagación de defectos. No obstante, seproduce una mayor dispersión, y por tanto menor direccionalidad, cuanto mayor sea la longitud de onda. El ángulo de dispersión o de divergencia (figura 3) Viene dado por: Def = diámetro efectivo del cristal. A = longitud de onda k = 1,2 para palpadores circulares
  • 3. k = 1,3 para palpadores rectangulares Luego para obtener la menor dispersión posible se deberá utilizar la frecuencia más alta posible, pero al aumentar la frecuencia se produce una mayor atenuación de la energía elástica. El grano del material exige también que la longitud de onda sea mayor que el tamaño de las partículas de que está constituido. Si la longitud de onda es muy pequeña con respecto a las partículas del material, la onda no penetrará ya que será reflejada en las interfaces de estas. Así, trabajando con metales como acero o aluminio cuyo grano es fino, se pueden emplear frecuencias elevadas de varios megacielos, con lo cual es fácil obtener haces de energía muy estrechos (de unos 10°C). Las cosas son diferentes en materiales heterogéneos constituidos por partículas o granos mayores. En el caso del hormigón, por ejemplo, no es posible emplear frecuencias superiores a los 500 kc/s (500KHz). Por ello los palpadores utilizados para estos materiales tienen unos haces casi esféricos. Por otro lado, al emplear mayores longitudes de onda (o lo que es lo mismo, menores frecuencias) no se podrán defectos pequeños. El menor defecto detectable será: Tamaño del mino defect. detec. = 3.1.2 Reflexión y transmisión. Impedancia acústica Cuando una onda elástica incide en una interfase, es decir una discontinuidad en el medio en que se propaga, una parte de la energía se refleja y otraparte se transmite a través de la interfase (Ley de Snell o Ley de refracción) (figura 4). Supongamos en el caso particular de la incidencia de una onda oblicua de un impulso elástico ultrasónicocon una velocidad c que penetra desde unmedio 1 a un medio 11, a través de una interface. Este impulso ultrasónico da lugar a dos ondas reflejadas yodos refractadas. Por un lado se forman una onda longitudinal reflejada con velocidad el; otra reflejada ct y dos refractadas longitudinal y transversal con velocidades el' y ct' respectivamente (figura 5).
  • 4. La relación entre estas velocidades es la siguiente: La velocidad de propagación de las ondas longitudinales y transversales varían de un medio a otro, esto es, cada material posee su propia velocidadde propagación del sonido. Si tenemos que E1 y E2son las energías reflejadas e incidentes, c1 y c2 las velocidades de propagación en cada medio y p1 y p2 las densidades de los medios, la relación entre la energía reflejada y el incidente es la siguiente: Es decir, la energía reflejada será tanto mayor cuanto más diferentes sean los productos p1c1 y p2 c2 que se llaman impedancia acústicas. 3.1.3 Difracción En la propagación de una onda elástica, sónica o ultrasónica, a través de un material hay siempre una pérdida de energía debida a las discontinuidades como grietas, fisuras, poros de aire etc., el impulso elástico pasará a través del material difractándose muchas veces en su trayectoria. Existirán difracciones en el borde de cada fisura o hueco, lo que dará lugar a un aumento en el tiempode propagación del impulso a través del medio, de modo que la velocidad de propagación siempre será mayor que en un material homogéneo.