El model curricular de Ralph Tyler

S
El Modelo Curricular de Ralph W. Tyler




                                   Sulymar Rosario Collazo
                               Programa Graduado – MAED
             MAED5150 Currículo y Computación Educativa
                                   por Áreas Curriculares
                                   Profesora Alicia Montañez


“Siempre que haya educación habrá un plan de estudio” - Ralph W. Tyler
Trasfondo Histórico

  El concepto de currículo de Ralph W. Tyler fue desarrollado entre el
1929 y el 1938 y su modelo fue diseñado para ayudarnos a entender qué
debemos enseñar, cómo enseñarlo y de qué manera podemos encaminar
lo que enseñamos en las escuelas (Parks, 2011). Además, se creó ante el
problema al momento de determinar la relevancia de los contenidos
curriculares en esa época.
 En adición, fue desarrollado debido a la preocupación de Tyler al ver
unos métodos de enseñanza – aprendizaje demasiado centralizados en la
disciplina y objetivos. En adición, según Parks (2011), Tyler vio cómo
los cursos eran segmentados, aislaban el contenido importante y cómo los
estudiantes tenían que memorizar y reproducir hechos e ideas que eran
preseleccionadas por el maestro.
Trasfondo Histórico

Para Tyler, sin embargo, el proceso de aprendizaje abarcaba más que eso;
entendía que debería estar enfocado en el estudiante y no en el maestro y
creía que una mayor interacción del estudiante con sus experiencias de
aprendizaje ocasionaba un cambio radical en su comportamiento. Dicho
modelo tuvo un impacto positivo y significativo en el desarrollo
curricular y evaluación.
 El modelo racional y sistemático de Tyler se enfoca en la relación de los
objetivos y sus resultados; pretende lograr que los maestros se pregunten
lo siguiente: ¿cuales son los fines de la escuela?, ¿cuales son las
experiencias educativas?, ¿cómo comprobar el logro de los objetivos?
En adición, considera que las metas y objetivos educativos deben ser
transformados en criterios para seleccionar el material, organizar el
contenido del programa e invita a los maestros a reflexionar sobre los
métodos y material dictado en clase.
Datos Breves de Ralph W. Tyler


    Nace en Chicago el 22 de abril de 1902.

    Ralph Winfred Tyler, uno de los mayores influyentes en la educación
    norteamericana.

    En 1921 obtiene su Bachillerato en Ciencias y Matemáticas. En 1927
    obtiene un doctorado en Psicología Educacional.

    En 1922 comienza su carrera como maestro de escuela superior.

    Fue profesor de la Universidad de Chicago donde dictaba una cátedra
    en el área de currículo. En la misma escribió un prontuario de curso
    donde expuso sus ideas en cuanto a la organización del procedimiento
    curricular.

    En 1934 publica Constructing Achievement Tests. El propósito del
    mismo fue combatir la memorización de información que era
Datos Breves de Ralph W. Tyler

    evidente en esa época al mostrar la manera de construir pruebas a base
    de objetivos del curso en vez de su contenido.

    En 1949 publica The Basic Principles of Curriculum. Escrito que ha
    tenido la mayor influencia a nivel mundial en el área de diseño de
    currículo.

    De 1939 a 1946 fue miembro del National Committee on Teacher
    Education y perteneció al National Science Board desde el 1962 hasta
    el 1968.

    Entiende que cualquier diseñador de currículo tiene que ir a tres
    fuentes: los estudiantes, la sociedad y los requisitos del contenido.
    Esto con el propósito de obtener objetivos generales tentativos.
    Dichos objetivos tienen que ser consistentes con la filosofía educativa
    y principios de aprendizaje de la sociedad.
Datos Breves de Ralph W. Tyler


    Dirigió el Departamento de Evaluación Educacional.

    Creador del término evaluación y evaluación.

    Realizó su primer borrador de lo que hoy se conoce como el Modelo
    Curricular de Tyler en una servilleta cenando.

    Publicó más de 700 artículos y 16 libros.

    Fue consultor de seis Presidentes.

    Fundó el National Assessment of Educational Progress (NAEP).
    Fundación dedicada a la evaluación de la educación.

    Muere de cáncer en el 18 de febrero de 1994 en San Diego, California.
Diagrama de Modelo

                                                             Requisitos de
Estudiante                              Sociedad
                                                              Contenido


                                   Objetivos Generales
                                       Tentativos                     Selección de experiencias
                          Filtros                                           de aprendizaje

                                   Filosofía Educativa y
                                 Principios de Aprendizaje                   Organización de
                                                                             experiencias de
                                                                               aprendizaje
                                 Objetivos Instruccionales
                                        Definidos
Una vez pasan por los filtros,                                                Dirección de
se seleccionan aquellos
objetivos que cumplan con                                                    experiencias de
las funciones                                                                  aprendizaje


                                                                             Evaluación de
                                                                             experiencias de
                                                                               aprendizaje
Explicación de las etapas
o fases del modelo

    En el modelo de Tyler, uno racional y sistemático, se compone de 7
    etapas o fases donde cada una de ellas están relacionadas entre sí. Las
    etapas del modelo son las siguientes:

    Identificar objetivos generales. Estos deben ser consistentes con
    filosofía educativa imperante en esa sociedad y con los principios de
    aprendizaje sobre los cuales se sustenta el sistema (Díaz, 2008).
    Deben considerar el contenido y la conducta esperada por los
    estudiantes.

    Clarificar los objetivos instruccionales precisos que proveen al
    estudiante la oportunidad de expresar el comportamiento señalado en
    el objetivo.

    Determinar la operación de cada objetivo.
Explicación de las etapas
o fases del modelo


    Seleccionar, buscar, modificar y construir situaciones para determinar
    en la evaluación la confiabilidad de los objetivos.

    Diseñar y utilizar técnicas o instrumentos de medición y obtención de
    resultados.

    Recoger y comparar los resultados obtenidos para determinar los
    cambios ocurridos.

    Analizar y comparar los resultados con los objetivos para determinar
    las fortalezas y debilidades del currículo diseñado.
Fortalezas



    Racional y sistemático.

    Enfocado en las fortalezas y necesidades del currículo.

    Enfatiza de manera constante la           evaluación,     el   análisis   y
    comportamiento de los estudiantes.

    Destaca la importancia de crear un currículo enfocado en las
    necesidades de los estudiantes y la sociedad.

    Fácil de entender y aplicar.
Debilidades



    Su enfoque es casi exclusivo en la evaluación o resultado final.

    No valora los datos recogidos ni el proceso de los estudiantes para que,
    de esta manera, se pueda mejorar el desarrollo del curso en futuras
    ocasiones.
Análisis de Practicabilidad
del Modelo


    El modelo de Tyler ha tenido un impacto positivo y significativo en el
    desarrollo curricular y evaluación.

    Los principios de organización de contenido han sido utilizados como
    punto de partida en el desarrollo curricular por muchos años (Parks,
    2011).

    Nos muestra cómo debemos educar a nuestros estudiantes, qué
    debemos enseñarle y cómo delinear estrategias de enseñanza –
    aprendizaje en las escuelas.

    Sus estrategias curriculares continúan prevaleciendo en nuestra cultura
    y Norteamérica.

    Su modelo ha sido utilizado desde los primeros intentos de evaluación
    a nivel social y sistemas de innovación.
Referencias

Cordero, G., García, José M. (2004). Tyler’s Curriculum Rationale and
  the Reconceptualists. Interview with Ralph W. Tyler. Revista
  Electrónica de Investigación Educativa, 6(2), 2 – 18. Recuperado de:
  EBSCOhost: Bases de Datos Academicas en Texto Completo/16074041.
Díaz, Angel L. (2008). Capítulo XI: Modelos de Diseño Curricular.
  Diseño y Evaluación Curricular. (pp. 223 – 225). Río Piedras, P.R:
  Editorial Edil, Inc.
Parks, David J. (2011). Lest We Forget Our Past: A Leader in Curriculum
  Development – Ralph Winfred Tyler. The Educational Forum, 75(2011).
  80 – 86. Recuperado de: EBSCOhost: Bases de Datos Academicas en
  Texto Completo/00131725.
“I never met a child who couldn't learn”




                         Ralph W. Tyler
                         (1902 – 1994)
1 de 14

Recomendados

Modelos curricularesModelos curriculares
Modelos curricularesAlexander Vera
83.6K visualizações40 slides
Diseño curricularDiseño curricular
Diseño curricularFernando Ramirez
19.4K visualizações40 slides
Tipos de curriculoTipos de curriculo
Tipos de curriculoGeovanny Itzel Sánchez Ortega
41.7K visualizações14 slides
Hilda Taba MHilda Taba M
Hilda Taba Mmilton
103.3K visualizações32 slides
CURRÍCULO MACRO Y MESOCURRÍCULO MACRO Y MESO
CURRÍCULO MACRO Y MESOMARIUXILAINEZ1
24.3K visualizações15 slides

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados

Fundamentos Del CurriculoFundamentos Del Curriculo
Fundamentos Del CurriculoDoris Molero
164.9K visualizações34 slides
EVALUACION CURRICULAREVALUACION CURRICULAR
EVALUACION CURRICULARanalisiscurricular
283.9K visualizações21 slides
Propuesta diseño curricularPropuesta diseño curricular
Propuesta diseño curricularJimena Del Pilar
61.1K visualizações19 slides
Pedagogía  y educaciónPedagogía  y educación
Pedagogía y educaciónVideoconferencias UTPL
840.8K visualizações27 slides
Curriculo ventajasCurriculo ventajas
Curriculo ventajasDago Cruz Servin
28.9K visualizações2 slides

Mais procurados(20)

Fundamentos Del CurriculoFundamentos Del Curriculo
Fundamentos Del Curriculo
Doris Molero164.9K visualizações
EVALUACION CURRICULAREVALUACION CURRICULAR
EVALUACION CURRICULAR
analisiscurricular283.9K visualizações
Propuesta diseño curricularPropuesta diseño curricular
Propuesta diseño curricular
Jimena Del Pilar61.1K visualizações
Fases del Diseño Curricular-Frida Díaz-Barriga.dcFases del Diseño Curricular-Frida Díaz-Barriga.dc
Fases del Diseño Curricular-Frida Díaz-Barriga.dc
narcisa jaen58.8K visualizações
Pedagogía  y educaciónPedagogía  y educación
Pedagogía y educación
Videoconferencias UTPL840.8K visualizações
Curriculo ventajasCurriculo ventajas
Curriculo ventajas
Dago Cruz Servin28.9K visualizações
La Planeación EducativaLa Planeación Educativa
La Planeación Educativa
unid_zac650.1K visualizações
Historia del curriculoHistoria del curriculo
Historia del curriculo
patricio32.6K visualizações
Primer Nivel de Concreción - MacrocurrículoPrimer Nivel de Concreción - Macrocurrículo
Primer Nivel de Concreción - Macrocurrículo
Leonel Navarrete12.7K visualizações
Elementos del currículoElementos del currículo
Elementos del currículo
juancamilo0123570.8K visualizações
Diseño curricular. Un enfoque hacia la reflexiónDiseño curricular. Un enfoque hacia la reflexión
Diseño curricular. Un enfoque hacia la reflexión
juana Santos Ramos14.3K visualizações
Ambitos de la Evaluación.Ambitos de la Evaluación.
Ambitos de la Evaluación.
Lorgio Soliz18.4K visualizações
Desarrollo CurricularDesarrollo Curricular
Desarrollo Curricular
Dr. Juan R. Mejias-Ortiz30.9K visualizações
Mapas mentales sobre el curriculoMapas mentales sobre el curriculo
Mapas mentales sobre el curriculo
Leodany Erazo16.9K visualizações
Componentes de curriculoComponentes de curriculo
Componentes de curriculo
Annita Chavez140K visualizações
2. objetivos curriculares desarrollo curricular 2. objetivos curriculares desarrollo curricular
2. objetivos curriculares desarrollo curricular
Adalberto22.5K visualizações
PropóSitos, Funciones Y Elementos Del CurríCuloPropóSitos, Funciones Y Elementos Del CurríCulo
PropóSitos, Funciones Y Elementos Del CurríCulo
guest64de2938.3K visualizações
Hilda tabaHilda taba
Hilda taba
Eva Chávez Guadarrama9.3K visualizações
EVALUACIÓN COGNITIVAEVALUACIÓN COGNITIVA
EVALUACIÓN COGNITIVA
zosimosc22.4K visualizações
Tipos de curriculoTipos de curriculo
Tipos de curriculo
Gabri El34.3K visualizações

Destaque(20)

Ralph Tyler  el padre de la evaluaciónRalph Tyler  el padre de la evaluación
Ralph Tyler el padre de la evaluación
Yensy Parra S.86.8K visualizações
Historia de la Evaluación Educativa.Historia de la Evaluación Educativa.
Historia de la Evaluación Educativa.
Claudio Gutiérrez Gutiérrez194.3K visualizações
Franklin BobbitFranklin Bobbit
Franklin Bobbit
Universidad58.6K visualizações
Evaluacion por objetivosEvaluacion por objetivos
Evaluacion por objetivos
fernandocarrion45.6K visualizações
Modelo de evaluación orientada en los objetivos (Ralph Tyler)Modelo de evaluación orientada en los objetivos (Ralph Tyler)
Modelo de evaluación orientada en los objetivos (Ralph Tyler)
Felipe Figueroa Martin41.6K visualizações
El currículum: una reflexión en la prácticaEl currículum: una reflexión en la práctica
El currículum: una reflexión en la práctica
Esperanza61.4K visualizações
Modelo curricular de José ArnazModelo curricular de José Arnaz
Modelo curricular de José Arnaz
César Torres Barranco6.4K visualizações
20 Modelos educativos para América Latina20 Modelos educativos para América Latina
20 Modelos educativos para América Latina
Carlos Vargas6.1K visualizações
Los modelos educativos en america latina y los modelos educativos para el sig...Los modelos educativos en america latina y los modelos educativos para el sig...
Los modelos educativos en america latina y los modelos educativos para el sig...
Corporación Unificada Nacional de Educación Superior 4.4K visualizações
Proyecto TuningProyecto Tuning
Proyecto Tuning
Jorge Julio Cobian28.5K visualizações
Modelo diamondModelo diamond
Modelo diamond
Crysabel13.1K visualizações
Modelos Curricular: Según Autores - MetodologíaModelos Curricular: Según Autores - Metodología
Modelos Curricular: Según Autores - Metodología
Elis Vergara 10K visualizações
Evolución del concepto de curriculum aula virtualEvolución del concepto de curriculum aula virtual
Evolución del concepto de curriculum aula virtual
Abril Méndez7.6K visualizações
Evaluación desde la Teoría SocioculturalEvaluación desde la Teoría Sociocultural
Evaluación desde la Teoría Sociocultural
caanpi28.9K visualizações
Tyler Metodo de evaluacion por objetivosTyler Metodo de evaluacion por objetivos
Tyler Metodo de evaluacion por objetivos
Jhonny Rojas Diaz11.3K visualizações
1 Modelo De EvaluacióN  Tyler1 Modelo De EvaluacióN  Tyler
1 Modelo De EvaluacióN Tyler
Universidad Señor de Sipan14.6K visualizações
STAKE: EL METODO EVALUATIVO CENTRADO EN EL CLIENTESTAKE: EL METODO EVALUATIVO CENTRADO EN EL CLIENTE
STAKE: EL METODO EVALUATIVO CENTRADO EN EL CLIENTE
Ginna Perez40.8K visualizações

Similar a El model curricular de Ralph Tyler

Modelos curricularesModelos curriculares
Modelos curricularesIrisSB
628 visualizações50 slides
Modelos curricularesModelos curriculares
Modelos curricularesJosé Orlando Namuche Paiva
73.9K visualizações50 slides
TylerTyler
TylerDonePerez
1.2K visualizações6 slides
Ralph tylerRalph tyler
Ralph tylernani_jc
1.2K visualizações12 slides
Maestria teoria curricularMaestria teoria curricular
Maestria teoria curricularRuth Asencio Herrera
760 visualizações13 slides

Similar a El model curricular de Ralph Tyler(20)

Modelo de Ralph TylerModelo de Ralph Tyler
Modelo de Ralph Tyler
Universidad Autonoma de Aguascalientes234 visualizações
Modelos curricularesModelos curriculares
Modelos curriculares
IrisSB628 visualizações
Modelos curricularesModelos curriculares
Modelos curriculares
José Orlando Namuche Paiva73.9K visualizações
TylerTyler
Tyler
DonePerez1.2K visualizações
Ralph tylerRalph tyler
Ralph tyler
nani_jc1.2K visualizações
Maestria teoria curricularMaestria teoria curricular
Maestria teoria curricular
Ruth Asencio Herrera760 visualizações
Diseño curricularDiseño curricular
Diseño curricular
JULISSA GONZALEZ11.8K visualizações
Modelos de Planificacion CurricularModelos de Planificacion Curricular
Modelos de Planificacion Curricular
guest856e1067.7K visualizações
Modelo curricular de Ralp W. TylerModelo curricular de Ralp W. Tyler
Modelo curricular de Ralp W. Tyler
César Torres Barranco9.9K visualizações
Presentación modelos curricularesPresentación modelos curriculares
Presentación modelos curriculares
Alondra López Contreras979 visualizações
2. Propuestas curriculares clásicas.pptx2. Propuestas curriculares clásicas.pptx
2. Propuestas curriculares clásicas.pptx
JoseMiguelMedina45 visualizações
Modelo curricular de  ralph   tylerModelo curricular de  ralph   tyler
Modelo curricular de ralph tyler
yajaira18921.6K visualizações
Modelos para el Diseño CurricularModelos para el Diseño Curricular
Modelos para el Diseño Curricular
Julio César Gutiérrez Chacón717 visualizações
Evidencia de-aprendizaje-3-modelosEvidencia de-aprendizaje-3-modelos
Evidencia de-aprendizaje-3-modelos
kanahi212 visualizações
Presentacion de modelos curricularesPresentacion de modelos curriculares
Presentacion de modelos curriculares
Magda Collazo9K visualizações
ModelosModelos
Modelos
Cesia Gonzalez384 visualizações
Modelos diseño-curricularModelos diseño-curricular
Modelos diseño-curricular
Greyssy Marcela Barraza Alfaro440 visualizações
Modelo de evaluación tylerModelo de evaluación tyler
Modelo de evaluación tyler
Luis Fernando Urriago Solano27.1K visualizações
Ralph tylerRalph tyler
Ralph tyler
jesus nicolas279 visualizações
Ralph TylerRalph Tyler
Ralph Tyler
מאַרללאָרי מעדזשיאַ1.8K visualizações

El model curricular de Ralph Tyler

  • 1. El Modelo Curricular de Ralph W. Tyler Sulymar Rosario Collazo Programa Graduado – MAED MAED5150 Currículo y Computación Educativa por Áreas Curriculares Profesora Alicia Montañez “Siempre que haya educación habrá un plan de estudio” - Ralph W. Tyler
  • 2. Trasfondo Histórico El concepto de currículo de Ralph W. Tyler fue desarrollado entre el 1929 y el 1938 y su modelo fue diseñado para ayudarnos a entender qué debemos enseñar, cómo enseñarlo y de qué manera podemos encaminar lo que enseñamos en las escuelas (Parks, 2011). Además, se creó ante el problema al momento de determinar la relevancia de los contenidos curriculares en esa época. En adición, fue desarrollado debido a la preocupación de Tyler al ver unos métodos de enseñanza – aprendizaje demasiado centralizados en la disciplina y objetivos. En adición, según Parks (2011), Tyler vio cómo los cursos eran segmentados, aislaban el contenido importante y cómo los estudiantes tenían que memorizar y reproducir hechos e ideas que eran preseleccionadas por el maestro.
  • 3. Trasfondo Histórico Para Tyler, sin embargo, el proceso de aprendizaje abarcaba más que eso; entendía que debería estar enfocado en el estudiante y no en el maestro y creía que una mayor interacción del estudiante con sus experiencias de aprendizaje ocasionaba un cambio radical en su comportamiento. Dicho modelo tuvo un impacto positivo y significativo en el desarrollo curricular y evaluación. El modelo racional y sistemático de Tyler se enfoca en la relación de los objetivos y sus resultados; pretende lograr que los maestros se pregunten lo siguiente: ¿cuales son los fines de la escuela?, ¿cuales son las experiencias educativas?, ¿cómo comprobar el logro de los objetivos? En adición, considera que las metas y objetivos educativos deben ser transformados en criterios para seleccionar el material, organizar el contenido del programa e invita a los maestros a reflexionar sobre los métodos y material dictado en clase.
  • 4. Datos Breves de Ralph W. Tyler  Nace en Chicago el 22 de abril de 1902.  Ralph Winfred Tyler, uno de los mayores influyentes en la educación norteamericana.  En 1921 obtiene su Bachillerato en Ciencias y Matemáticas. En 1927 obtiene un doctorado en Psicología Educacional.  En 1922 comienza su carrera como maestro de escuela superior.  Fue profesor de la Universidad de Chicago donde dictaba una cátedra en el área de currículo. En la misma escribió un prontuario de curso donde expuso sus ideas en cuanto a la organización del procedimiento curricular.  En 1934 publica Constructing Achievement Tests. El propósito del mismo fue combatir la memorización de información que era
  • 5. Datos Breves de Ralph W. Tyler evidente en esa época al mostrar la manera de construir pruebas a base de objetivos del curso en vez de su contenido.  En 1949 publica The Basic Principles of Curriculum. Escrito que ha tenido la mayor influencia a nivel mundial en el área de diseño de currículo.  De 1939 a 1946 fue miembro del National Committee on Teacher Education y perteneció al National Science Board desde el 1962 hasta el 1968.  Entiende que cualquier diseñador de currículo tiene que ir a tres fuentes: los estudiantes, la sociedad y los requisitos del contenido. Esto con el propósito de obtener objetivos generales tentativos. Dichos objetivos tienen que ser consistentes con la filosofía educativa y principios de aprendizaje de la sociedad.
  • 6. Datos Breves de Ralph W. Tyler  Dirigió el Departamento de Evaluación Educacional.  Creador del término evaluación y evaluación.  Realizó su primer borrador de lo que hoy se conoce como el Modelo Curricular de Tyler en una servilleta cenando.  Publicó más de 700 artículos y 16 libros.  Fue consultor de seis Presidentes.  Fundó el National Assessment of Educational Progress (NAEP). Fundación dedicada a la evaluación de la educación.  Muere de cáncer en el 18 de febrero de 1994 en San Diego, California.
  • 7. Diagrama de Modelo Requisitos de Estudiante Sociedad Contenido Objetivos Generales Tentativos Selección de experiencias Filtros de aprendizaje Filosofía Educativa y Principios de Aprendizaje Organización de experiencias de aprendizaje Objetivos Instruccionales Definidos Una vez pasan por los filtros, Dirección de se seleccionan aquellos objetivos que cumplan con experiencias de las funciones aprendizaje Evaluación de experiencias de aprendizaje
  • 8. Explicación de las etapas o fases del modelo En el modelo de Tyler, uno racional y sistemático, se compone de 7 etapas o fases donde cada una de ellas están relacionadas entre sí. Las etapas del modelo son las siguientes:  Identificar objetivos generales. Estos deben ser consistentes con filosofía educativa imperante en esa sociedad y con los principios de aprendizaje sobre los cuales se sustenta el sistema (Díaz, 2008). Deben considerar el contenido y la conducta esperada por los estudiantes.  Clarificar los objetivos instruccionales precisos que proveen al estudiante la oportunidad de expresar el comportamiento señalado en el objetivo.  Determinar la operación de cada objetivo.
  • 9. Explicación de las etapas o fases del modelo  Seleccionar, buscar, modificar y construir situaciones para determinar en la evaluación la confiabilidad de los objetivos.  Diseñar y utilizar técnicas o instrumentos de medición y obtención de resultados.  Recoger y comparar los resultados obtenidos para determinar los cambios ocurridos.  Analizar y comparar los resultados con los objetivos para determinar las fortalezas y debilidades del currículo diseñado.
  • 10. Fortalezas  Racional y sistemático.  Enfocado en las fortalezas y necesidades del currículo.  Enfatiza de manera constante la evaluación, el análisis y comportamiento de los estudiantes.  Destaca la importancia de crear un currículo enfocado en las necesidades de los estudiantes y la sociedad.  Fácil de entender y aplicar.
  • 11. Debilidades  Su enfoque es casi exclusivo en la evaluación o resultado final.  No valora los datos recogidos ni el proceso de los estudiantes para que, de esta manera, se pueda mejorar el desarrollo del curso en futuras ocasiones.
  • 12. Análisis de Practicabilidad del Modelo  El modelo de Tyler ha tenido un impacto positivo y significativo en el desarrollo curricular y evaluación.  Los principios de organización de contenido han sido utilizados como punto de partida en el desarrollo curricular por muchos años (Parks, 2011).  Nos muestra cómo debemos educar a nuestros estudiantes, qué debemos enseñarle y cómo delinear estrategias de enseñanza – aprendizaje en las escuelas.  Sus estrategias curriculares continúan prevaleciendo en nuestra cultura y Norteamérica.  Su modelo ha sido utilizado desde los primeros intentos de evaluación a nivel social y sistemas de innovación.
  • 13. Referencias Cordero, G., García, José M. (2004). Tyler’s Curriculum Rationale and the Reconceptualists. Interview with Ralph W. Tyler. Revista Electrónica de Investigación Educativa, 6(2), 2 – 18. Recuperado de: EBSCOhost: Bases de Datos Academicas en Texto Completo/16074041. Díaz, Angel L. (2008). Capítulo XI: Modelos de Diseño Curricular. Diseño y Evaluación Curricular. (pp. 223 – 225). Río Piedras, P.R: Editorial Edil, Inc. Parks, David J. (2011). Lest We Forget Our Past: A Leader in Curriculum Development – Ralph Winfred Tyler. The Educational Forum, 75(2011). 80 – 86. Recuperado de: EBSCOhost: Bases de Datos Academicas en Texto Completo/00131725.
  • 14. “I never met a child who couldn't learn” Ralph W. Tyler (1902 – 1994)