O slideshow foi denunciado.
Seu SlideShare está sendo baixado. ×

Precedimientos quirurgicos intestinales

Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Próximos SlideShares
Técnicas quirúrgicas
Técnicas quirúrgicas
Carregando em…3
×

Confira estes a seguir

1 de 37 Anúncio
1 de 37 Anúncio

Mais Conteúdo rRelacionado

Diapositivos para si (20)

Quem viu também gostou (20)

Semelhante a Precedimientos quirurgicos intestinales (20)

Mais recentes (20)

Precedimientos quirurgicos intestinales

  1. 1. Precedimientos Quirurgicos Intestinales Dra Vanasco Veronica 2010
  2. 3. <ul><li>RESECCION DEL INTESTINO DELGADO OBJETIVO </li></ul><ul><li>Reseccion de un segmento del intestino INDICACIONES </li></ul><ul><li>Algunos tumores </li></ul><ul><li>Estrangulaciones causados por adherencias </li></ul><ul><li>Vólvulo </li></ul><ul><li>Obstrucción </li></ul><ul><li>Ileitis regional ANESTESIA </li></ul><ul><li>General </li></ul><ul><li>POSICIÓN </li></ul><ul><li>Decúbito supino · </li></ul>
  3. 5. <ul><li>INSTRUMENTAL </li></ul><ul><li>Caja general </li></ul><ul><li>Clamps intestinales </li></ul><ul><li>ELEMENTOS - cable de electrobisturi - caucho de succión - jeringas - paquete de ropa - mango de cielitica </li></ul><ul><li>SUTURAS: - polycot 3/0 - seda 3/0 - vicryl 3/0 - vicryl 0 - monofilamento sintético con aguja curva cortante 3/0 </li></ul>
  4. 6. <ul><li>PASOS PRINCIPALES </li></ul><ul><li>Incisión a nivel de la lesión </li></ul><ul><li>Después de exponerla , se colocan pinzas por arriba y por debajo del segmento enfermo de intestino </li></ul><ul><li>Se extirpa </li></ul><ul><li>Se practica una anastomosis termino-terminal, latero terminal, latero lateral para restablecer continuidad </li></ul>
  5. 7. INSICION - EXPOSICION
  6. 9. EXTIRPA
  7. 12. <ul><li>ANASTOMOSIS TERMINO-TERMINAL Preparación y colocación de campos </li></ul><ul><li>Incisión mediana supraumbilical </li></ul><ul><li>Identificar las porciones enfermas del intestino </li></ul><ul><li>Asas fuera de la cavidad abdominal y protegerlas </li></ul><ul><li>Observa la viabilidad del intestino </li></ul><ul><li>Marcar el sitio del meso por donde se va a seccionar </li></ul><ul><li>Se empieza a pasar p. de kelly curva para tomar los vaso que van al intestino </li></ul><ul><li>Se pasan tij. de metzembaum para seccionar entre las 2 pinzas </li></ul><ul><li>Se pasa ligadura de seda 3/0 </li></ul><ul><li>Se pasa tij. de mayo para cortar el hilo </li></ul><ul><li>Se pasan los clamps de doyen rectos </li></ul>
  8. 13. <ul><li>Compresa húmeda para proteger la cavidad abdominal y evitar contaminaciones </li></ul><ul><li>La reseccion se considera contaminado </li></ul><ul><li>Se entrega la pieza a patología </li></ul><ul><li>Se pasa la seda 3/0 para colocar reparos tomando las 2 bocas del intestino </li></ul><ul><li>Se pasa la sutura de vicryl 3/0 para iniciar la primera línea de sutura muscula </li></ul><ul><li>Una vez terminada, pasamos la seda para suturar serosa o la segunda línea de sutura </li></ul>
  9. 14. Luego se realiza la hemostasia ; revisión de la anastomosis, revisar que el tamaño de la boca del intestino sea aceptable, revisar posibles torsiones intestinales; se retiran las gasas o compresas, se lava la cantidad con solución salina tibia, se cuentan las gasas o compresas y se cierra por planos
  10. 17. <ul><li>TÉCNICA TERMINO-LATERAL </li></ul><ul><li>Cierre el muñón distal con vicryl 3/0 sutura continua </li></ul><ul><li>El muñón proximal lo anastomosa al segmento lateral del intestino que considera adecuado </li></ul><ul><li>Para realizar la unión se demarca con una sutura en la parte lateral del intestino de acuerdo al tamaño de la boca del segmento proximal, se incide y se realiza la anastomosis con vicryl 3/0 </li></ul>
  11. 19. Derivación yeyuno-ileal término-lateral, con anastomosis del intestino desfuncionalizado al ciego Derivación yeyuno-ileal término-lateral, con cierre del intestino desfuncionalizado (asa ciega)
  12. 21. <ul><li>HEMICOLECTOMIA – COLECTOMIA </li></ul><ul><li>La colitis, diverticulitis, obstrucción y neoplasias son los motivos mas frecuentes de la intervención quirúrgica para extirpar un segmento enfermo del colon </li></ul><ul><li>Todas las operaciones consisten en </li></ul><ul><li>Abrir el abdomen </li></ul><ul><li>Desplazar vísceras de la cavidad peritoneal, por medio de compresas </li></ul><ul><li>Seccionar y colocar pinzas atraumaticas en sitios en que se realizara la reseccion </li></ul><ul><li>Restablecer la continuidad por anastomosis </li></ul>
  13. 22. <ul><li>COLECTOMIAS </li></ul><ul><li>Reseccion parcial o total del colon INDICACIONES </li></ul><ul><li>Cáncer, Poliposis familiar, </li></ul><ul><li>Colitis ulcerativa, Traumas, Infecciones </li></ul><ul><li>ANESTESIA </li></ul><ul><li>General POSICIÓN </li></ul><ul><li>Decúbito Supino </li></ul><ul><li>INSTRUMENTAL Y ELEMENTOS </li></ul><ul><li>- Equipo general - Clamps intestinales - Cable de elctrobisturi - Caucho de succión - Aseptojeringa - Mango de cielitica - Gasas </li></ul><ul><li>SUTURAS </li></ul><ul><li>- polycot ó seda 2/0, 3/0 </li></ul><ul><li>- vicryl 3/0 </li></ul><ul><li>- catgut cromado (cierre del peritoneo) - vicryl 0 </li></ul><ul><li>- monofilamento sintético 3/0 aguja curva cortante </li></ul>
  14. 25. <ul><li>DESCRIPCIÓN DE LA TÉCNICA </li></ul><ul><li>Incisión mediana supra e infraumbilical o Paramediana </li></ul><ul><li>Una vez abierto el abdomen </li></ul><ul><li>Explora las asas intestinales </li></ul><ul><li>Identificar la porción que se debe resecar </li></ul><ul><li>Liberar el intestino de sus planos de fijación peritoneales y mesenterico </li></ul><ul><li>Una vez liberado el intestino queda listo para colocar los clamps pueden ser de doyen curvos o rectos, estos se colocaran a 5 cm de la lesión en la parte proximal y en la parte distal de la lesion </li></ul>
  15. 26. <ul><li>Se pasaran compresas medio húmedas para proteger la cavidad , se secciona el intestino , se retira </li></ul><ul><li>Si se decide realizar anastomosis termino-terminal se pasa la seda 3/0 para colocar reparos , luego se pasa vicryl 3/0 para realizar la primera línea de anastomosis, posterior se pasa el polycot 3/0 para la segunda línea de sutura </li></ul><ul><li>Se revisa la anastomosis para evitar posibles fugas </li></ul><ul><li>Se cierra el meso, el peritoneo con catgut cromado 2/0 </li></ul><ul><li>Se retiran las gasas o compresas, se lava la cavidad con solución salina tibia, se realiza recuento de gasas y se cierra por planos. </li></ul>
  16. 29. <ul><li>A partir de que se abra el intestino se considera tiempo séptico </li></ul><ul><li>Muchos instrumentadores arman una mesa por separado destinada al cierre y equipada con material de sutura e instrumental </li></ul><ul><li>El equipo quirúrgico se debe cambiar de guantes </li></ul>
  17. 30. <ul><li>ESTOMAS INTESTINALES </li></ul><ul><li>La ostomia intestinal o estoma es un orificio producida en forma quirúrgica desde una parte del intestino hacia el exterior, a través de la pared abdominal </li></ul><ul><li>Desviar el contenido intestinal con objetivo de permitir la curación del intestino </li></ul><ul><li>Según el nivel de la lesión </li></ul><ul><li>Puede ser temporal o permanente </li></ul>
  18. 31. <ul><li>ILEOSTOMIA El extremo proximal del ileon seccionado se lleva al exterior a través de la pared abdominal </li></ul><ul><li>Se saca a través del peritoneo y músculo hasta la piel, el extremo se evierte y se sutura a la piel </li></ul><ul><li>El derrame sólido o semisólido se reúne en una bolsa de ileostomia </li></ul>
  19. 33. <ul><li>CECOSTOMIA Es un orificio que se crea en el ciego y por el que introduce una sonda para descomprimir la distensión masiva que causa la obstrucción colonica </li></ul>
  20. 34. <ul><li>COLOSTOMIA Es una apertura en cualquier parte a lo largo del colon a la superficie exterior de la piel, que crea un ano artificial </li></ul>
  21. 35. <ul><li>COLOSTOMIA TRANSVERSA OBJETIVO </li></ul><ul><li>Exteriorización de un sector del intestino grueso por medio de una pequeña incisión abdominal </li></ul><ul><li>INDICACIONES </li></ul><ul><li>Corregir una obstrucción aguda o después de corregir una lesión traumática del colon. ANESTESIA </li></ul><ul><li>General POSICIÓN </li></ul><ul><li>Decúbito supino </li></ul><ul><li>INSTRUMENTAL Y ELEMENTOS </li></ul><ul><li>Equipo de hernia o mediano </li></ul><ul><li>- Clamps intestinales - Cable de electrobisturi - Aseptojeringa - Paquete de ropa - Mango de cielitica · SUTURAS: - polycot 3/0 - polycot 3/0 </li></ul>
  22. 36. <ul><li>DESCRIPCIÓN DE LA TÉCNICA Incisión Microlaparotomia </li></ul><ul><li>Tracción del colon y se libera del epiplón </li></ul><ul><li>Exteriorización Incide el asa exteriorizada </li></ul><ul><li>Se colocan puntos de fijación a piel Se protege con gasa y se coloca la bolsa </li></ul>

×