1. LombriculturaLombricultura en zonas tropicalesen zonas tropicales::
Una opción ecológica y productivaUna opción ecológica y productiva
Ing. AgrónomoIng. Agrónomo Rubén Almonte MorrobelRubén Almonte Morrobel
M.Sc. En Producción AnimalM.Sc. En Producción Animal
Experto en Lombricompostaje y Ganadería SostenibleExperto en Lombricompostaje y Ganadería Sostenible
3. ¿Qué es la Lombricultura?¿Qué es la Lombricultura?
La lombricultura es una biotecnología queLa lombricultura es una biotecnología que
utiliza, a una especie domesticada de lombriz,utiliza, a una especie domesticada de lombriz,
como una herramienta de trabajo, recicla todocomo una herramienta de trabajo, recicla todo
tipo de materia orgánica obteniendo como frutotipo de materia orgánica obteniendo como fruto
de este trabajo lombricompost, carne y harinade este trabajo lombricompost, carne y harina
de lombriz.de lombriz.
Se trata de una interesante actividadSe trata de una interesante actividad
zootécnica, que permite perfeccionar todos loszootécnica, que permite perfeccionar todos los
sistemas de producción agrícola.sistemas de producción agrícola.
Es un proceso similar al compostaje en el queEs un proceso similar al compostaje en el que
la materia orgánica, además de ser atacada porla materia orgánica, además de ser atacada por
los microorganismos del medio, lo es tambiénlos microorganismos del medio, lo es también
por las enzimas y microorganismos presentes enpor las enzimas y microorganismos presentes en
el complejo sistema digestivo de la lombriz.el complejo sistema digestivo de la lombriz.
4. PORQUE SE LAS COMEN LASPORQUE SE LAS COMEN LAS
AVES, POR BUENAS O POR MALAS?AVES, POR BUENAS O POR MALAS?
• pppppppp
5. ¿Están las lombrices en la historia?¿Están las lombrices en la historia?
• Lombricídos. Origen en elLombricídos. Origen en el
precámbrico, hace 700 millones de años.precámbrico, hace 700 millones de años.
• ““Animal Sagrado” Cleopatra dio este título a lasAnimal Sagrado” Cleopatra dio este título a las
lombrices.lombrices.
• Gran parte del valle del Nilo dependía de lasGran parte del valle del Nilo dependía de las
lombrices.lombrices.
• Aristóteles “ las lombrices son los intestinos deAristóteles “ las lombrices son los intestinos de
la tierra”.la tierra”.
6. ¿Qué relación tiene Darwin con las¿Qué relación tiene Darwin con las
lombrices?lombrices?
• A fines del siglo XIX, elA fines del siglo XIX, el
biólogo Charles Darwin sebiólogo Charles Darwin se
dedicó al estudiodedicó al estudio
profundo de su hábitat yprofundo de su hábitat y
su ciclo de vida. Sisu ciclo de vida. Si
Darwin no hubiera escritoDarwin no hubiera escrito
su libro sobre la Teoríasu libro sobre la Teoría
de la Evolución,de la Evolución,
probablemente sería másprobablemente sería más
conocido por sus 40 añosconocido por sus 40 años
de estudios sobre lade estudios sobre la
lombriz de tierra, cuyoslombriz de tierra, cuyos
resultados los plasmó enresultados los plasmó en
su libro "La Obtención desu libro "La Obtención de
CharlesCharles
DarwinDarwin
7. **
• Darwin demostró que en el transcurso de 4 ó 5 añosDarwin demostró que en el transcurso de 4 ó 5 años
las lombrices hacían pasar por su intestino la mayorlas lombrices hacían pasar por su intestino la mayor
parte de la capa arable del suelo.parte de la capa arable del suelo.
• Darwin inventó un aparato para medir el nivel delDarwin inventó un aparato para medir el nivel del
suelo por efecto de las lombrices.suelo por efecto de las lombrices.
8. ¿Cuáles son los precursores de la¿Cuáles son los precursores de la
Lombricultura a nivel mundial?Lombricultura a nivel mundial?
• Thomas Barret,1920, California.Thomas Barret,1920, California.
• Alberto Roth,1924, Argentina.Alberto Roth,1924, Argentina.
• Hug Carter,1947, E.U.A.Hug Carter,1947, E.U.A.
• José Ramón Cuevas, 1960, Cuba.José Ramón Cuevas, 1960, Cuba.
9. ¿Cuál es la expansión de la¿Cuál es la expansión de la
Lombricultura a nivel mundial?Lombricultura a nivel mundial?
• Década de los 50 – E.U.A.Década de los 50 – E.U.A.
• Década de los 70 – Japón.Década de los 70 – Japón.
• Década de los 80 – Suda-Década de los 80 – Suda-
mérica y América latina.mérica y América latina.
• Países con mayor desarrollo enPaíses con mayor desarrollo en
lombricultura: España, Italia, E.U.A. y Canadá.lombricultura: España, Italia, E.U.A. y Canadá.
10. El coronel no tiene quien le escriba,El coronel no tiene quien le escriba,
¿Y a las lombrices quien le¿Y a las lombrices quien le
escribe?escribe?
CartasCartas
PoemasPoemas
CancionesCanciones
11. UNA CARTA PARA LOS FUTUROS CRIADORESUNA CARTA PARA LOS FUTUROS CRIADORES
•El Doctor Mario Carrera Silva, en su libro “manual de unaEl Doctor Mario Carrera Silva, en su libro “manual de una
nueva visión de la lombricultura”, 1988, nos dice que, “sinueva visión de la lombricultura”, 1988, nos dice que, “si
quieres criarlas, debes verlas como uno de los animalesquieres criarlas, debes verlas como uno de los animales
más perfectos de la tierra, por tanto deben ser bienmás perfectos de la tierra, por tanto deben ser bien
tratados, púes bajo criterios básicos de calidad total,tratados, púes bajo criterios básicos de calidad total,
puedes optimizar su productividad”.puedes optimizar su productividad”.
12. Poema a las lombricesPoema a las lombrices
Bajo tierra hace su viajeBajo tierra hace su viaje
Entre el humus y las hojas,Entre el humus y las hojas,
Pues son las lombrices rojasPues son las lombrices rojas
Las dueñas del compostaje.Las dueñas del compostaje.
En su ecológico encajeEn su ecológico encaje
Su trabajo es la armoníaSu trabajo es la armonía
Porque ahonda la empatíaPorque ahonda la empatía
De todo lo que es desechoDe todo lo que es desecho
Y lo convierte en provechoY lo convierte en provecho
Por bien de la ecologíaPor bien de la ecología
13. ¿Qué importancia tienen las¿Qué importancia tienen las
lombrices para el hombre y lalombrices para el hombre y la
ecología?.ecología?.
• Acción mecánica de excavación de galerías.Acción mecánica de excavación de galerías.
• Acción química de reciclar desechos orgánicos.Acción química de reciclar desechos orgánicos.
• Alimento directo para animales y humanos.Alimento directo para animales y humanos.
• Se usa el colágeno para obtener antibióticos.Se usa el colágeno para obtener antibióticos.
15. ¿Cómo es su anatomía?¿Cómo es su anatomía?
• Cuerpo alargado, segmentado, con simetríaCuerpo alargado, segmentado, con simetría
bilateral.bilateral.
• Clitelium.Clitelium.
• Longitud 3.5 – 8.5, excepción, 13 cm.Longitud 3.5 – 8.5, excepción, 13 cm.
• Peso 0.4 – 0.6 grs., Excep., 1 gr.Peso 0.4 – 0.6 grs., Excep., 1 gr.
16. • Cutícula, lamina fina y transparente.Cutícula, lamina fina y transparente.
• Epidermis. Debajo de la cutícula. Produce unaEpidermis. Debajo de la cutícula. Produce una
secreción mucosa.secreción mucosa.
• Capas musculares : una circular externa , otraCapas musculares : una circular externa , otra
longitudinal interna.longitudinal interna.
18. ¿Cómo funcionan?¿Cómo funcionan?
• Celoma. Contiene liquido celomático.Celoma. Contiene liquido celomático.
•
• A. circulatorio. Formado por vasos sanguíneosA. circulatorio. Formado por vasos sanguíneos
y vasos capilares.y vasos capilares.
• A. respiratorio. Primitivo, el intercambio deA. respiratorio. Primitivo, el intercambio de
oxígeno por la piel.oxígeno por la piel.
• A. digestivo. Prostómico, células del paladar,A. digestivo. Prostómico, células del paladar,
esófago (glándulas calcíferas), intestinos.esófago (glándulas calcíferas), intestinos.
• A. excretor . Formado por nefridios, dos porA. excretor . Formado por nefridios, dos por
19. ¿Cuál es su ciclo vital?¿Cuál es su ciclo vital?
• Hermafroditas insuficientes.Hermafroditas insuficientes.
• Copula cada 7 a 10 días.Copula cada 7 a 10 días.
• Cada individuo una cápsula ( huevo) de 2mm.Cada individuo una cápsula ( huevo) de 2mm.
• De 2 a 21 lombrices por capsula.De 2 a 21 lombrices por capsula.
• Período de incubación de 14 a 21 días.Período de incubación de 14 a 21 días.
• Madurez sexual de 6 a 10 semanas.Madurez sexual de 6 a 10 semanas.
• Longevidad de 15 a 16 años.Longevidad de 15 a 16 años.
• Prod. Lombrices/ año -1300.Prod. Lombrices/ año -1300.
• Completamente adultas – 7 meses.Completamente adultas – 7 meses.
20. ¿Cómo tienen sexo las lombrices?¿Cómo tienen sexo las lombrices?
• Las lombrices se acoplan por elLas lombrices se acoplan por el
clitelo donde esta el órganoclitelo donde esta el órgano
masculino y femenino en cadamasculino y femenino en cada
lombriz, necesarios para la copula.lombriz, necesarios para la copula.
21. ¿ Cual es su clasificación¿ Cual es su clasificación
ecológica?.ecológica?.
• Epigeas . Viven sobre la sup. del suelo, comenEpigeas . Viven sobre la sup. del suelo, comen
M.O. y producen humus.M.O. y producen humus.
• Endógeas. Son las más comunes, viven dentroEndógeas. Son las más comunes, viven dentro
del suelo, cavan galerías horizontales, comen ydel suelo, cavan galerías horizontales, comen y
fécan tierra.fécan tierra.
• Anécicas. Viven dentro del suelo cavan galeríasAnécicas. Viven dentro del suelo cavan galerías
verticales y durante la noche suben a laverticales y durante la noche suben a la
superficie alimentándose de M.O.superficie alimentándose de M.O.
22. ¿Que ambiente necesitan?.¿Que ambiente necesitan?.
• La ubicación. Fácil acceso, no encharcamiento.La ubicación. Fácil acceso, no encharcamiento.
• La temperatura. 15 – 25 grados Celsius.La temperatura. 15 – 25 grados Celsius.
• La humedad. 80%.La humedad. 80%.
• La acidez y alcalinidad 6.5 – 7.5 .La acidez y alcalinidad 6.5 – 7.5 .
• La aireación. Camas de no mas de 60 cm. deLa aireación. Camas de no mas de 60 cm. de
altura, alimento bien procesado.altura, alimento bien procesado.
• El riego. Por aspersión, con reguladores, conEl riego. Por aspersión, con reguladores, con
mangueras.mangueras.
• La luz. fotófobas. Temen a la luz.La luz. fotófobas. Temen a la luz.
23. ¿Dónde las podemos criar?.¿Dónde las podemos criar?.
Construcción bajo techo. Materiales de bajoConstrucción bajo techo. Materiales de bajo
costo y fácil adquisición, orientación ESTE –costo y fácil adquisición, orientación ESTE –
OESTE, altura que permita una buenaOESTE, altura que permita una buena
ventilación.ventilación.
• Construcciones sin techo. Debajo de árboles,Construcciones sin techo. Debajo de árboles,
colocación de paja y desechos protectores de lacolocación de paja y desechos protectores de la
luz solar, ligera pendiente para evitarluz solar, ligera pendiente para evitar
encharcamientos por las lluvias.encharcamientos por las lluvias.
• Las camas ó cunas. Anchura de 1 – 1.5m, alturaLas camas ó cunas. Anchura de 1 – 1.5m, altura
de 40 – 60 cm., longitud de 10 – 20 m, ligerade 40 – 60 cm., longitud de 10 – 20 m, ligera
pendiente para recoger lixiviado, materiales dependiente para recoger lixiviado, materiales de
blócks, ladrillos, maderas, hojalata, entre otros.blócks, ladrillos, maderas, hojalata, entre otros.
24. ¿Cuáles equipos y utensilios se¿Cuáles equipos y utensilios se
necesitan?necesitan?
• Las palas. Preparar alimentos, cosechar abono.Las palas. Preparar alimentos, cosechar abono.
• Los rastrillos. Preparar el alimento, mezclarlo.Los rastrillos. Preparar el alimento, mezclarlo.
Voltear alimento en las cunas con dientes noVoltear alimento en las cunas con dientes no
densos y puntas recomendadas, de plástico.densos y puntas recomendadas, de plástico.
• Los guantes. De goma ó plástico para manejarLos guantes. De goma ó plástico para manejar
y tocar las lombrices.y tocar las lombrices.
• Las fundas. Plásticas ó fibras naturales paraLas fundas. Plásticas ó fibras naturales para
embazar abono, tomar muestras de laboratorio.embazar abono, tomar muestras de laboratorio.
• Las mangueras. Plásticas para el riego de lasLas mangueras. Plásticas para el riego de las
camas.camas.
• La carretilla. Para cargar materiales.La carretilla. Para cargar materiales.
25. • Las balanzas. De campo (pesos ó kilos) para losLas balanzas. De campo (pesos ó kilos) para los
controles de pesadas de los desechos, alimentos,controles de pesadas de los desechos, alimentos,
lombrices y abono.lombrices y abono.
• Nebulizadores y regaderas. Para las normalesNebulizadores y regaderas. Para las normales
operaciones de riego de la comida de las lombrices.operaciones de riego de la comida de las lombrices.
• La criba. Para cedacear el humus cosechado, MaterialLa criba. Para cedacear el humus cosechado, Material
de tela metálica .de tela metálica .
• El pHmetro. Para control de la acidez y alcalinidad de losEl pHmetro. Para control de la acidez y alcalinidad de los
desechos dentro y fuera de las camas ó cunas.desechos dentro y fuera de las camas ó cunas.
26. • Termómetro. Revestido de material plástico,Termómetro. Revestido de material plástico,
para medición y control de la temperatura depara medición y control de la temperatura de
los desechos y de las camas.los desechos y de las camas.
• Higrómetro. Para medir los niveles de humedadHigrómetro. Para medir los niveles de humedad
del contenido de las camas.del contenido de las camas.
27. ¿Qué comen las lombrices?.¿Qué comen las lombrices?.
Residuos orgánicos: Excretas de vacas, deResiduos orgánicos: Excretas de vacas, de
conejos, de caballos , de cerdos, de aves, deconejos, de caballos , de cerdos, de aves, de
chivos y ovejas, residuos de las cocinas,chivos y ovejas, residuos de las cocinas,
sobras de cocinas, residuos de cosechas,sobras de cocinas, residuos de cosechas,
residuos de industrias, aserrín de madera,residuos de industrias, aserrín de madera,
papel periódico, cartón , residuos de mercados.papel periódico, cartón , residuos de mercados.
Taninos*Taninos*
No orgánicos: plásticos, vidrios, metales, latas.No orgánicos: plásticos, vidrios, metales, latas.
No usar.No usar.
28. ¿Cómo se prepara el sustrato ó¿Cómo se prepara el sustrato ó
comida?.comida?.
• Fermentación previa.( compostaje). De 3 a 4Fermentación previa.( compostaje). De 3 a 4
semanas.semanas.
• Relación C/N: 30-35/1.Relación C/N: 30-35/1.
• Triturar.Triturar.
• Voltear-aireación.Voltear-aireación.
• Humedecer. 40-60 %.Humedecer. 40-60 %.
• Medir pH. Neutro.Medir pH. Neutro.
• Proteína: Menos de 45%.Proteína: Menos de 45%.
• Prueba P 50 L .Prueba P 50 L .
29. • Tipo de Materia Orgánica Relación C/NTipo de Materia Orgánica Relación C/N
•
VEGETALVEGETAL
-Papel 150-200/1-Papel 150-200/1
-Caña de maíz 150/1-Caña de maíz 150/1
-Pajas (trigo, cebada, avena, centeno)-Pajas (trigo, cebada, avena, centeno)
100-60/1100-60/1
-Cascarilla de arroz 95/1-Cascarilla de arroz 95/1
-Viruta, aserrín 80-90/1(150/1)-Viruta, aserrín 80-90/1(150/1)
-Broza forestal (hojas, tallos, ramas-Broza forestal (hojas, tallos, ramas
-Rastrojos (secos) 65-80/1-Rastrojos (secos) 65-80/1
-Hojas frescas 40-80/1-Hojas frescas 40-80/1
30. • --Residuos de frutos 40/1Residuos de frutos 40/1
-Mezcla de gramíneas-Mezcla de gramíneas
follaje abundante 10/1follaje abundante 10/1
follaje en plena floración 20/1follaje en plena floración 20/1
follaje maduro 50/1follaje maduro 50/1
-Abono verde, prados (corte) 10--Abono verde, prados (corte) 10-
20/120/1
-Rastrojo de leguminosas 10-15/1-Rastrojo de leguminosas 10-15/1
-Cáscaras de café 8/1-Cáscaras de café 8/1
32. Humanos 5-20/1Humanos 5-20/1
biosólidos (depuradora cloacal) 12/1biosólidos (depuradora cloacal) 12/1
-Aviares inferior a 10/1 (20/1)-Aviares inferior a 10/1 (20/1)
Sueros de queserias, harina huesos 20/1Sueros de queserias, harina huesos 20/1
Vísceras de frigorífico 15/1Vísceras de frigorífico 15/1
Harina (pescado, carne) 15/1Harina (pescado, carne) 15/1
Harina de sangre, sangre 3-10/1Harina de sangre, sangre 3-10/1
Orina inferior a 1/1Orina inferior a 1/1
Residuos Sólidos Urbanos (RSU) 11-30/1Residuos Sólidos Urbanos (RSU) 11-30/1
(80/1)(80/1)
33. ¿Cómo se hace la inoculación o¿Cómo se hace la inoculación o
siembra?.siembra?.
• Sustrato en las camas a 10 cm.Sustrato en las camas a 10 cm.
• 2000 á 3000 lombrices /m2. 1kg =1300 lombrices. Tapar2000 á 3000 lombrices /m2. 1kg =1300 lombrices. Tapar
con pasto en el sistema sin techo.con pasto en el sistema sin techo.
De 7 á 15 días se habrán comido el alimento. GrumosDe 7 á 15 días se habrán comido el alimento. Grumos
pequeños indican consumo. Agregar nuevo alimento.pequeños indican consumo. Agregar nuevo alimento.
• Sistema lomo de toro.Sistema lomo de toro.
34. ¿Cuáles controles hay que llevar¿Cuáles controles hay que llevar
en en los lechos o cunas?en en los lechos o cunas?
• Mantener humedad.Mantener humedad.
• Prueba de puño.Prueba de puño.
• No fermentación anaeróbica.No fermentación anaeróbica.
• No dejar pasar hambre.No dejar pasar hambre.
• No contacto con otro animal.No contacto con otro animal.
• Controlar la temperatura , el pH. y la aireación.Controlar la temperatura , el pH. y la aireación.
35. ¿Cuales alimentos son buenos¿Cuales alimentos son buenos
para criar a las lombrices?.para criar a las lombrices?.
• Azúcar.Azúcar.
• Harina en general (de maíz, trigo, pescado, sangre).Harina en general (de maíz, trigo, pescado, sangre).
• Hojas de frutas en general .Hojas de frutas en general .
• Hojas de hortalizas en general (especialmente lechuga yHojas de hortalizas en general (especialmente lechuga y
col).col).
• Lodos de fábricas de papel.Lodos de fábricas de papel.
• Melaza (desecha en agua).Melaza (desecha en agua).
36. • Borras de café, té, manzanilla.Borras de café, té, manzanilla.
• Pulpa de café.Pulpa de café.
• Cebolla podrida.Cebolla podrida.
• Pan viejo de panaderías.Pan viejo de panaderías.
37. Cartón molido y empapado.Cartón molido y empapado.
• Afrecho de trigo.Afrecho de trigo.
• Carbonato de cal.Carbonato de cal.
• Hojas de árboles en general (excepto castaño,Hojas de árboles en general (excepto castaño,
pino).pino).
• Frutas no ácidas.Frutas no ácidas.
• Estiércol de animales domésticos.Estiércol de animales domésticos.
38. ¿Qué contienen los residuos¿Qué contienen los residuos
orgánicos?orgánicos?
• ResiduosP-%N-%C-%C/NK-ppmMg-ppmResiduosP-%N-%C-%C/NK-ppmMg-ppm
Ca-ppmCa-ppm
• Cáscara deCáscara de
cacao0,16760,246523,7296,225249cacao0,16760,246523,7296,225249
• Hojas deHojas de
cacao0,10290,340321,1662,1831056cacao0,10290,340321,1662,1831056
• EstiércolEstiércol
bovino0,65640,589213,0922,21172260bovino0,65640,589213,0922,21172260
• PseudotalloPseudotallo
musáceas 0,65050,542523,1942,743502musáceas 0,65050,542523,1942,743502
40. ¿Cómo se cosechan las¿Cómo se cosechan las
lombrices?.lombrices?.
• Por inundación.Por inundación.
• Por alimentación restringida.Por alimentación restringida.
• Por centrifuga.Por centrifuga.
• Por cedaceo.Por cedaceo.
• Cebo o trampa.Cebo o trampa.
41. ¿Qué contiene la carne de¿Qué contiene la carne de
lombriz?.lombriz?.
•
ANALISIS DE LA HARINA DE LOMBRIZANALISIS DE LA HARINA DE LOMBRIZ
Principales componentes nutricionalesPrincipales componentes nutricionales
Proteínas .............. 70 %Proteínas .............. 70 %
•
Grasas y Lipidos .... 6,56 %Grasas y Lipidos .... 6,56 %
•
Carbohidratos ....... 17,60 %Carbohidratos ....... 17,60 %
•
Cenizas ................ 7,59 %Cenizas ................ 7,59 %
•
Cálcio .................. 0,5 %Cálcio .................. 0,5 %
•
42. ..
¿Cómo se sacrifican las¿Cómo se sacrifican las
lombrices y se prepara la harinalombrices y se prepara la harina
proteica?.proteica?.
• Separar las lombrices de su medio.Separar las lombrices de su medio.
• Purgar las lombrices durante un día conPurgar las lombrices durante un día con
alimento basado en gelatina ó sémola de maíz.alimento basado en gelatina ó sémola de maíz.
• Sacrificar en solución salina (dos cucharadasSacrificar en solución salina (dos cucharadas
de sal en un litro de agua).de sal en un litro de agua).
• Secar al sol y moler. Resultado polvo de colorSecar al sol y moler. Resultado polvo de color
amarillo y sabor agradable.amarillo y sabor agradable.
• Su uso en alimentos balanceados reduce losSu uso en alimentos balanceados reduce los
costos de producción entre un 20 -40%.costos de producción entre un 20 -40%.
44. ¿Tienen enemigos las lombrices?.¿Tienen enemigos las lombrices?.
• El hombre. Un mal manejo arruina la crianza.El hombre. Un mal manejo arruina la crianza.
• Las hormigas y ratones. Mantener nivelesLas hormigas y ratones. Mantener niveles
elevados de humedad.elevados de humedad.
• Los planarias. Controlar la acidez en lasLos planarias. Controlar la acidez en las
camas.camas.
• Los sapos, culebras y aves. Tener cerrado elLos sapos, culebras y aves. Tener cerrado el
perímetro donde están las lombrices.perímetro donde están las lombrices.
45. ¿Cuanto humus y carne de lombriz¿Cuanto humus y carne de lombriz
puedo producir?puedo producir?
• 5 generaciones/ año =3000 lombrices por5 generaciones/ año =3000 lombrices por
pareja.pareja.
• Adultas a los 7 meses.Adultas a los 7 meses.
• Cada 2 meses la población se irá duplicando.Cada 2 meses la población se irá duplicando.
Duplicar espacio y alimento.Duplicar espacio y alimento.
• Por cada tonelada de estiércol fresco sePor cada tonelada de estiércol fresco se
producen 500 kilos de humus y 100 kilos, deproducen 500 kilos de humus y 100 kilos, de
carne de lombriz.carne de lombriz.
46. ¿Cómo se produce el Abono y se¿Cómo se produce el Abono y se
convierten los residuos orgánicosconvierten los residuos orgánicos
en humus y lixiviadoen humus y lixiviado..
• La lombriz come todo tipo de residuos orgánicos:La lombriz come todo tipo de residuos orgánicos:
estiércoles, rastrojos de cultivos, residuos de hortalizas yestiércoles, rastrojos de cultivos, residuos de hortalizas y
frutas, malezas, desechos orgánicos de la industria,frutas, malezas, desechos orgánicos de la industria,
ciudades, mataderos.ciudades, mataderos.
• Lombriz – digestión – humus – fertilidad suelo. – lixiviadoLombriz – digestión – humus – fertilidad suelo. – lixiviado
– abono foliar.– abono foliar.
47. • Productos finales descomposición humus: salesProductos finales descomposición humus: sales
minerales, dióxido de carbono y amoniaco.minerales, dióxido de carbono y amoniaco.
• Humus – materia orgánica degradada a suHumus – materia orgánica degradada a su
ultimo estado de descomposición por efecto deultimo estado de descomposición por efecto de
microorganismos.microorganismos.
• La Lombriz recicla a través de su tractoLa Lombriz recicla a través de su tracto
intestinal materia orgánica y también la que haintestinal materia orgánica y también la que ha
sido comida y fecada por otras lombrices.sido comida y fecada por otras lombrices.
48. • Componentes químicos del humus - 50%Componentes químicos del humus - 50%
proceso digestivo, 50% actividad microbianaproceso digestivo, 50% actividad microbiana
durante el período de reposo o maduración.durante el período de reposo o maduración.
• Lixiviado . Líquidos recogidos durante elLixiviado . Líquidos recogidos durante el
proceso de humificación.proceso de humificación.
49. ¿Cómo se cosecha el humus y el¿Cómo se cosecha el humus y el
lixiviado?.lixiviado?.
• Cosechar lombrices.Cosechar lombrices.
• Retirar el lombrihumus con carretillas.Retirar el lombrihumus con carretillas.
• Dejar en reposoDejar en reposo
• Tamizar.Tamizar.
• Almacenar en sacos con aireación y sombraAlmacenar en sacos con aireación y sombra
• Humedad 40%.Humedad 40%.
• Camas con orificios para recoger lixiviado.Camas con orificios para recoger lixiviado.
• Colar y envasar en recipientes plásticos.Colar y envasar en recipientes plásticos.
• Diluir humus en agua.Diluir humus en agua.
50. ¿Qué nutrientes y microorganismos¿Qué nutrientes y microorganismos
contiene el humus?.contiene el humus?.
• Componentes químicos del humus: carbono,Componentes químicos del humus: carbono,
oxígeno, nitrógeno e hidrógeno.oxígeno, nitrógeno e hidrógeno.
• Hongos, bacterias y actinomicetos.Hongos, bacterias y actinomicetos.
• Funciones del humus: química, biológica yFunciones del humus: química, biológica y
físicafísica..
51. ¿Cuáles son las propiedades¿Cuáles son las propiedades
quimicas del humus?quimicas del humus?
• Incrementa la disponibilidad de nitrógeno,Incrementa la disponibilidad de nitrógeno,
fósforo y azufre, mayormente nitrógeno.fósforo y azufre, mayormente nitrógeno.
• Incrementa la eficiencia de la fertilización,Incrementa la eficiencia de la fertilización,
particularmente nitrógeno.particularmente nitrógeno.
• Inactiva los residuos de plaguicidas debido aInactiva los residuos de plaguicidas debido a
su capacidad de absorción.su capacidad de absorción.
• Inhibe el crecimiento de hongos y bacteriasInhibe el crecimiento de hongos y bacterias
que afectan las plantas.que afectan las plantas.
52. ¿Cuáles son las propiedades¿Cuáles son las propiedades
físicas del humus?.físicas del humus?.
•
• Mejora la estructura, dando soltura a los suelosMejora la estructura, dando soltura a los suelos
pesados y compactos. Mejora su porosidad.pesados y compactos. Mejora su porosidad.
• Mejora la permeabilidad y ventilación.Mejora la permeabilidad y ventilación.
• Reduce la erosión del suelo.Reduce la erosión del suelo.
• Incrementa la capacidad de retención deIncrementa la capacidad de retención de
humedadhumedad..
53. ¿Cuales son las propiedades¿Cuales son las propiedades
biológicas?biológicas?
• El lombrihumus es fuente de energía la cualEl lombrihumus es fuente de energía la cual
incentiva la actividad microbiana.incentiva la actividad microbiana.
• Al existir condiciones optimas de aireación,Al existir condiciones optimas de aireación,
permeabilidad, pH y otros, se incrementa ypermeabilidad, pH y otros, se incrementa y
diversifica la flora microbiana.diversifica la flora microbiana.
• Es rico en hormonas : Auxina, Gibberelina yEs rico en hormonas : Auxina, Gibberelina y
Citoquinina.Citoquinina.
• La flora microbiana del humus de lombriz estáLa flora microbiana del humus de lombriz está
54. ¿Qué datos nos ofrece el análisis¿Qué datos nos ofrece el análisis
biológico del humus?.biológico del humus?.
• Bacterias ( en 1 gramo) 2,000 millones deBacterias ( en 1 gramo) 2,000 millones de
células.células.
• Actinomicetos (en 1 gramo) 50 millones deActinomicetos (en 1 gramo) 50 millones de
células.células.
• Micro hongos (en 1 gramo) 6,000 millones deMicro hongos (en 1 gramo) 6,000 millones de
células.células.
55. ¿Qué datos nos ofrece el análisis¿Qué datos nos ofrece el análisis
químico del humus?.químico del humus?.
• Materia orgánica 65- 70%.Materia orgánica 65- 70%.
• Humedad orgánica 40- 45%.Humedad orgánica 40- 45%.
• Nitrógeno 1.5- 2%.Nitrógeno 1.5- 2%.
• Fósforo 2.0- 2.5%.Fósforo 2.0- 2.5%.
• Potasio 1- 1.5%.Potasio 1- 1.5%.
56. ¿Qué parámetros tomamos en¿Qué parámetros tomamos en
cuenta para medir la calidad de uncuenta para medir la calidad de un
humus?.humus?.
• pH neutro, en un rango entre 6.7 a 7.3.pH neutro, en un rango entre 6.7 a 7.3.
• M. O. mayor a 28 %.M. O. mayor a 28 %.
• Nivel de nitrógeno superior al 2 %.Nivel de nitrógeno superior al 2 %.
• Relación C/N entre 9 y13.Relación C/N entre 9 y13.
• Contenidos de cenizas no superiores a 27 %.Contenidos de cenizas no superiores a 27 %.
57. El humus de lombriz en resumen:El humus de lombriz en resumen:
• Es un elemento: completo , inodoro, de rápidaEs un elemento: completo , inodoro, de rápida
asimilación, equilibrador vitamínico,asimilación, equilibrador vitamínico,
reconstituyente y antibiótico.reconstituyente y antibiótico.
• Es un potenciador de la flora bacteriana,Es un potenciador de la flora bacteriana,
inmunizador contra enfermedades y parásitos,inmunizador contra enfermedades y parásitos,
evita el shock del transplante y no quema losevita el shock del transplante y no quema los
brotes más tiernos.brotes más tiernos.
• Es rico en enzimas: proteasas, amilasas,Es rico en enzimas: proteasas, amilasas,
lipasas, celulazas y quitinazas.lipasas, celulazas y quitinazas.
58. • Mejora el poder de retención del agua, laMejora el poder de retención del agua, la
porosidad del suelo, la aireación de las raíces,porosidad del suelo, la aireación de las raíces,
la solubilidad de los macro y micro elementos,la solubilidad de los macro y micro elementos,
la aportación de microorganismos, ella aportación de microorganismos, el
enriquecimiento de fitohormonas (auxinas,enriquecimiento de fitohormonas (auxinas,
cítoquininas, giberalinas), contiene un elevadocítoquininas, giberalinas), contiene un elevado
índice de ácidos húmicos y fúlvicos y un pHíndice de ácidos húmicos y fúlvicos y un pH
neutro y combate la clorosis férrica.neutro y combate la clorosis férrica.
59. ¿Cómo comparamos distintos tipos¿Cómo comparamos distintos tipos
de humus?.de humus?.
HUMUSHUMUS CATEGORIASCATEGORIAS
Obtenido de fangosObtenido de fangos
industriales y civiles.industriales y civiles.
55
Obtenido de materiaObtenido de materia
orgánica deorgánica de
desechos urbanos.desechos urbanos.
44
60. Obtenido de unaObtenido de una
mezcla de 3mezcla de 3
estiércolesestiércoles
particulares.particulares.
22
Obtenido de unaObtenido de una
mezcla de 5mezcla de 5
estiércolesestiércoles
particulares.particulares.
11
Valor de mercadoValor de mercado 100 80 60 40 20100 80 60 40 20
61. ¿Cómo se procesa el humus?¿Cómo se procesa el humus?
• Después de cosechado el lombrihumus seDespués de cosechado el lombrihumus se
extiende sobre una superficie de un plástico oextiende sobre una superficie de un plástico o
piso y se deja que la humedad baje a 40%.piso y se deja que la humedad baje a 40%.
• Tamizar dejando pasar las partículas más finas.Tamizar dejando pasar las partículas más finas.
• La resaca*.La resaca*.
• Empacar en bolsas de polietileno que tenganEmpacar en bolsas de polietileno que tengan
aireación .aireación .
62. Dosis de humus recomendadaDosis de humus recomendada
HORTALIZAS: 120 grs./plantaHORTALIZAS: 120 grs./planta
SEMILLEROS: De 5 al 100%SEMILLEROS: De 5 al 100%
PLANTAS DE JARDIN: Según su altura o desarrollo, de 100 aPLANTAS DE JARDIN: Según su altura o desarrollo, de 100 a
250grs. /planta.250grs. /planta.
ÁRBOLES FRUTALES: 2-3 kgs./ árbol, abonar en corona.ÁRBOLES FRUTALES: 2-3 kgs./ árbol, abonar en corona.
PASTOS, CANCHAS DE FUTBOL, CAMPOS DE GOLF, BASEBALL: 150PASTOS, CANCHAS DE FUTBOL, CAMPOS DE GOLF, BASEBALL: 150
grs / metro cuadrado.grs / metro cuadrado.
*Una mano o puño, equivale a 50 grs.*Una mano o puño, equivale a 50 grs.
63. ¿Qué registros y controles¿Qué registros y controles
debemos llevar en un proyectodebemos llevar en un proyecto
lombricola?.lombricola?.
• Registros Alimenticios:Registros Alimenticios:
• *Fichas con entrada de materiales sin procesar,*Fichas con entrada de materiales sin procesar,
materiales procesados, cantidad suministrada a lasmateriales procesados, cantidad suministrada a las
lombrices.lombrices.
• Registros Reproductivos:Registros Reproductivos:
• *Fichas para inventarios periódicos de incrementos de la*Fichas para inventarios periódicos de incrementos de la
población de lombrices.población de lombrices.
64. • Registros de Producción:Registros de Producción:
• *Fichas para el control de cantidad de*Fichas para el control de cantidad de
lombrices cosechadas.lombrices cosechadas.
• Fichas para el control de cantidad de humus yFichas para el control de cantidad de humus y
lixiviado cosechados.lixiviado cosechados.
• *Fichas para el control de lombrices destinadas*Fichas para el control de lombrices destinadas
a crías y destinadas a producir harinas.a crías y destinadas a producir harinas.
65. Registros Contables:Registros Contables:
*Fichas para el control de entradas y salidas*Fichas para el control de entradas y salidas
(ingresos y egresos) de la explotación(ingresos y egresos) de la explotación
lombrícola.lombrícola.
66. ¿Tiene mercado la carne de¿Tiene mercado la carne de
lombriz?lombriz?
• Comercio de Crías y Carnes:Comercio de Crías y Carnes:
• *Venta de Crías a los lombricultores.*Venta de Crías a los lombricultores.
• *Venta de carne para alimentación animal.*Venta de carne para alimentación animal.
• *Venta de carne para alimentación humana.*Venta de carne para alimentación humana.
• *Venta de lombrices como cebo para pescar .*Venta de lombrices como cebo para pescar .
67. ¿Tiene mercado el humus y el¿Tiene mercado el humus y el
lixiviado?.lixiviado?.
• *Venta a productores orgánicos.*Venta a productores orgánicos.
• *Venta a compañías fabricantes de abono orgánico.*Venta a compañías fabricantes de abono orgánico.
• *Precio humus RD$ 600.00/saco*Precio humus RD$ 600.00/saco
68. Una receta con harina de lombriz.Una receta con harina de lombriz.
• Una taza de harina de trigo, dos barras deUna taza de harina de trigo, dos barras de
mantequilla y un puño de lombrices son lamantequilla y un puño de lombrices son la
receta perfecta para elaborar un par de galletasreceta perfecta para elaborar un par de galletas
de animalitos de verdad y altamentede animalitos de verdad y altamente
recomendables por su alto valor nutricional.recomendables por su alto valor nutricional.
•
• El paladar puede deleitarnos con este ricoEl paladar puede deleitarnos con este rico
manjar.manjar.
69. • Muchas gracias !!!!!!!Muchas gracias !!!!!!!
• Ing. Rubén Almonte Morrobel, docente eIng. Rubén Almonte Morrobel, docente e
investigador de la escuela de Zootecnia, de lainvestigador de la escuela de Zootecnia, de la
Facultad de Ciencias Agronómicas yFacultad de Ciencias Agronómicas y
Veterinarias de la Universidad Autónoma deVeterinarias de la Universidad Autónoma de
Santo Domingo (UASD).Santo Domingo (UASD).
• M.sc. En Producción AnimalM.sc. En Producción Animal
• Experto en Lombricultura y GanaderíaExperto en Lombricultura y Ganadería
SostenibleSostenible
• República Dominicana.República Dominicana.