O slideshow foi denunciado.
Seu SlideShare está sendo baixado. ×

Taller de Redes Sociales para Médicos (COMIB)

Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Próximos SlideShares
Redes sociales
Redes sociales
Carregando em…3
×

Confira estes a seguir

1 de 101 Anúncio

Mais Conteúdo rRelacionado

Quem viu também gostou (20)

Anúncio

Semelhante a Taller de Redes Sociales para Médicos (COMIB) (20)

Mais de Rosa Taberner Ferrer (20)

Anúncio

Mais recentes (20)

Taller de Redes Sociales para Médicos (COMIB)

  1. 1. Redes sociales y herramientas web para médicos Rosa Taberner Hospital Son LlàtzerPalma, 24-2-2015
  2. 2. La gente está en las redes sociales
  3. 3. Mira Solves et al. Atención Primaria 2009;41(6):308-314
  4. 4. ¿Cuántos tienen smartphone? ¿Facebook? ¿Twitter? ¿LinkedIn? ¿Dropbox? ¿Blog? ¿Evernote? ¿IFTTT?
  5. 5. ¿De qué hablaremos hoy? Facebook: páginas y grupos Twitter en 15 minutos LinkedIn: ¿Sirve para algo? Cómo guardar cosas “en la nube” Trabajo colaborativo y sesiones online Evernote y herramientas relacionadas IFTTT: Cómo hacer que Internet trabaje para ti
  6. 6. “Amigos” (perfil personal). Implica reciprocidad (aceptación). Páginas (perfil corporativo, fanpage). Grupos (intereses comunes). Abiertos o privados.
  7. 7. Perfil personal de FB Revisar configuración de privacidad. Uso prudente y responsable. ¿Qué hacemos si un paciente nos solicita amistad en Facebook?
  8. 8. Fanpage: ventajas Herramienta de promoción / márketing. Marca personal / branding. Sin límite de “Fans”. No necesita reciprocidad. Explotación estadística. Posibilidad de promocionar publicaciones (de pago). Dinámico (hay que dotar de contenido / enlaces). Proporción 80/20 es la ideal.
  9. 9. Grupos: ¿Para qué sirven? Herramienta de información / debate a un público controlado. Abiertos / Cerrados/ Secretos. Posibilidad de adjuntar documentos. Encuestas. Eventos (reuniones, congresos, cursos). No herramienta estadística.
  10. 10. Facebook en Medicina Grupos Para relacionarnos con otros profesionales. Páginas Para relacionarnos con pacientes/ herramienta publicitaria- divulgadora.
  11. 11. • Uso profesional. • Mercado laboral: CV online. • Más dirigido al mundo empresarial. • Contactos: implica reciprocidad. • Grupos. • No nos va a encontrar trabajo. • Pero quienes nos contraten mirarán nuestro perfil.
  12. 12. Cómo “triunfar” en LinkedIn • Foto adecuada de perfil. • Nombre y ocupación reales. • Información de contacto. • Mostrar tu trabajo (publicaciones) y habilidades. • Recomendaciones (quid pro quo). • Añadir contactos. • Publicar contenido regularmente.
  13. 13. • Plataforma de microblogging basada en el intercambio de mensajes cortos (140 caracteres). • > 500 millones de cuentas. • No implica reciprocidad. • Para identificar temas se usan etiquetas o hashtags (#). • Curva de aprendizaje más lenta. Vocabulario
  14. 14. Twitter: ¿Para qué sirve? Generador de influencia Marcador de impacto (#) Iniciador de conversación Feedback Twimpact factor Promoción de la salud
  15. 15. Twitter “asusta” a los médicos* Cambio de paradigma (relaciones horizontales). Exposición a un medio público (visibilidad). Poca alfabetización digital. Desconocimiento del medio y sus reglas. No nos van a pagar por ello. * Tomado de http://www.doctorcasado.es/
  16. 16. @cuidandosfs
  17. 17. www.twitter.com
  18. 18. Registro • Nombre / usuario (mejor si corto). • Biografía (160 caracteres). • Foto de perfil (si no, eres un huevo).
  19. 19. Inicio  Timeline (TL) Lo que dicen mis followings (“siguiendo”)
  20. 20. Perfil (lo que yo digo)
  21. 21. ¿A quién seguir? • ¿Cuenta personal, profesional o mixta? • https://wikisanidad.wikispaces.com/Inicio • #Descubre  Encontrar amigos. • Listas de Twitter – Suscribirse a listas creadas por otros. – Crear listas propias (intereses). Públicas o privadas.
  22. 22. Vocabulario • TL = timeline • Follower / Following. • UF = unfollow • RT = retuit • MT = RT modificado • #FF = follow Friday • TT = trending topic • DM = mensaje directo
  23. 23. Escribir un tuit • 140 caracteres. • Puede incluir enlaces e imágenes. • No escribir en MAYÚSCULAS. • Intentar evitar abreviaturas. • Podemos contestar o mencionar a otros usuarios (@...). • Podemos utilizar hashtags (#).
  24. 24. Hashtags (agrupando conversaciones)
  25. 25. Monitorizar hashtags
  26. 26. Aplicaciones de terceros • Para móvil o escritorio. • Varias cuentas y diferentes perfiles sociales. • Se pueden programar tuits. • Hootsuite (FB, TW). • TweetDeck. • Android: Twicca. • iOS: Tweetbot (€)
  27. 27. Google Plus Red social de Google. Buen posicionamiento SEO. Los contactos se organizan en círculos. Permite crear comunidades, círculos, eventos y hangouts
  28. 28. http://eticamedicarrss.com/
  29. 29. Lo que tú crees que sucede cuando escribes en redes sociales…
  30. 30. Lo que en realidad sucede
  31. 31. Pensar antes de publicar…
  32. 32. Almacenamiento en la nube • Dropbox • Box • One Drive (antes Sky Drive) • Google Drive • Mega
  33. 33. ¿De qué sirve tener “cosas” en la nube? • Copia de seguridad • Trabajar desde varios dispositivos • Imprimir desde otro dispositivo • Compartir contenido • Trabajo colaborativo
  34. 34. Almacenamiento en la nube Capacidad (gratis) 2 Gb (16 Gb) 7 Gb (17 Gb) 5 Gb (50 Gb) 15 Gb* 50 Gb Multiplataforma Sí Sí Sí Sí Sí Smartphone Sí Sí Sí Sí Sí Sincro escritorio Sí Sí Sí Sí No*
  35. 35. ¿Cómo “colgar” cosas en la nube?
  36. 36. - Los archivos cargados desde la web tienen un máximo de 300 Mb cada uno - Los archivos cargados desde la carpeta de Dropbox no tienen límite de tamaño
  37. 37. Algunos consejos de seguridad • No recomendable para datos pacientes (LOPD). • Activar verificación en dos pasos (tel. móvil). • Posibilidad de cifrar carpetas con aplicaciones externas (BoxCryptor)*.
  38. 38. A veces sólo queremos enviar archivos pesados…
  39. 39. Trabajo colaborativo
  40. 40. Google Drive • Varias personas trabajando en el mismo documento. • Permite insertar comentarios, chat, etc. • Permite crear formularios (encuestas). • Capacidad gratuita: 15 Gb*.
  41. 41. Evernote: cómo aumentar tu productividad sin papel
  42. 42. Evernote: concepto • Es una bandeja de entrada para recopilar toda nuestra información virtual. • Múltiples aplicaciones paralelas. • Notas que se clasifican en libretas mediante etiquetas (tags). • Mejora nuestra eficiencia y organización personal.
  43. 43. Evernote: carácterísticas técnicas • Multiplataforma (Mac OS, Windows, iOS, Android, BB). • Sincronización en la nube. • No es una simple carpeta virtual con archivos, sino que creamos contenido: texto, imagen, voz, vídeo, web, etc. • Metadatos (tags, geolocalización). • Vincula nuestra cuenta a una dirección de correo.
  44. 44. ¿Cómo funciona? • Creamos libretas (proyectos, ideas, temas) y notas. • Libreta local o en la nube. Posibilidad de compartirlas. • Podemos instalar Plugins en el navegador para capturar información web de manera sencilla (Evernote Clearly). • Utilizar etiquetas (tags). • Potente sistema de búsqueda (notas, etiquetas, geolocalización).
  45. 45. ¿Gratis o Premium? Freemium • 60 Mb/ mes. • Conexión necesaria para recuperar información. • Carpetas y notas ilimitadas. • Se pueden compartir libretas. Premium • 4,49 €/mes o 39,99 €/año. • 1Gb/ mes. 100 Mb/nota. • Búsqueda dentro de los documentos. • No es necesaria conexión. • Se pueden recuperar versiones anteriores.
  46. 46. Aplicaciones relacionadas • Skitch • Penultimate • Evernote Clearly • Pocket
  47. 47. Cómo controlar tu reputación online
  48. 48. Gracias ! rtaberner@gmail.com @rosataberner www.dermapixel.com www.facebook.com/dermapixel

Notas do Editor

  • 10h
  • Podemos presuponer que esto es el fin de la sociedad como tal, la extinción de la especie
  • ¿Nos hace antisociales? Bueno, depende de cómo se mire… que cada cual haga su propia interpretación
  • Lo que sí que es cierto (publicación del año 2009) es que un 31% de los médicos…
  • Yo no pretendo convencer a nadie de las bondades de las redes sociales. Simplemente, ofrecerles otra perspectiva que quizá anime a algunos a “romper el hielo”
  • Pregunta a mano alzada
  • Tampoco se puede (debe) hacer de cualquier manera
  • Revisar configuración de privacidad: ir a Facebook
    Privacidad
    Configuración  Biografía y Etiquetado
  • * O tus pacientes…
  • Máximo amigos en FB: 5.000
    ¿Cómo arreglamos esto?  Páginas de FB
  • Ojo: Limitaciones (fotos genitales…)
  • Ir a FB y mostrar página de estadísticas…
    Limite de amigos en FB es de 5.000
    Ir a página FB Dermapixel y mostrar estadísticas, …
  • Entrat en Grupo Foroderma 2.0
  • 10:25h
  • Ir a LinkedIn
  • 10:30h
  • Twitter es una plataforma de microblogging… técnicamente mucho más sencilla que FB, pero socialmente con mayor complejidad. 200 mill usuarios activos
  • Ser más visible no implica ser más interesante (contenidos)
    Por el dinero no te preocupes, que dinero no hay
  • Gracias a TW sabía el vino que me gustaba
  • Dermatólogo mejicano
  • De hecho, podemos utilizar twitter para propagar mensajes científicos.
  • Hashtag
  • Storify
  • Tampoco hay que emocionarse con el número de seguidores que tienes, ya que está demostrado que aunque te lee más gente de la que crees, influyes mucho menos de lo que te piensas
  • Posibilidad de “anclar” un tuit arriba
  • Ir a TW
    Comprobar mentions… escribir un tuit, mirar replies…
    Suscribirse a listas…
    Trending topic
  • Ir a Tweetdeck
  • ¿Y qué hay de google plus?
  • Ésta es una iniciativa del Hosp Puerta del Mar, de la mano de Mario Linares. Retransmiten sus sesiones clínicas mediante hangouts de google plus y cualquier dermatólogo que solicite el enlace tiene acceso a las mismas, incluso en diferido, ya que quedan registradas en un canal de youtube.
  • En directo o diferido… Quedan en el canal de YouTube (con voz y las diapositivas)
  • Encargo de la OMC, hace poco más de 1 año
  • Autocensura
  • 11h
  • Hay muchas más: Copy (5 Gb)…
    Google Drive ofrece 15 Gb pero en total (la cuenta incluye Gmail, Picasa, etc)
  • Pantallazos de Dropbox: escritorio, web. Compartir carpetas…
    Ojo: LOPD
  • Entrar en Dropbox: escritorio, web
  • Entrar en Google Drive (web, escritorio)
  • No queda alojado en ningún servidor
  • Made in Spain
  • 12h
  • Mejor lo vemos con ejemplos prácticos.
  • Entrar en Gdrive y crear documentos, formularios…
  • Ir a G+. En pestaña Eventos, acceder a las sesiones de Mario Linares.
  • 12:30
  • Abrir Evernote: web, escritorio.
  • Falta añadir diapos para skitch, penultimate (¿tiene reconocimiento escritura?) y Pocket
  • Incluso si no tienes Evernote (para imprimir páginas web de manera limpia)
  • 13:15h
  • No hay que estar en redes “porque hay que estar”. Obviamente, cualquier dermatólogo puede ser un profesional excelente sin recurrir a las RRSS. Son sólo una herramienta (muy poderosa) más para acercarnos a los pacientes, y la podemos utilizar para prestigiar nuestra especialidad y hacernos valer.

×