O slideshow foi denunciado.
Seu SlideShare está sendo baixado. ×

Curso de Iconografía Dermatológica- II

Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Carregando em…3
×

Confira estes a seguir

1 de 38 Anúncio

Mais Conteúdo rRelacionado

Diapositivos para si (20)

Quem viu também gostou (20)

Anúncio

Semelhante a Curso de Iconografía Dermatológica- II (20)

Mais de Rosa Taberner Ferrer (20)

Anúncio

Mais recentes (20)

Curso de Iconografía Dermatológica- II

  1. 1. Rosa Taberner Hospital Son Llàtzer (Palma)
  2. 2. Guión • Introducción: de la realidad a lo ideal. • PACS: repositorio global de imagen médica. • Software específico. • Cómo organizarnos mejor.
  3. 3. Archivo digital,software 7% 93% Sí No Software Nº % Windows 32 52,5 CIM 7 11,5 iPhoto 7 11,5 Corporativo 2 3,3 Photofinder 2 3,3 ACD See 4 6,6 Picasa 1 1,6 Cámara 1 1,6 Otros 6 10,3 Encuesta realizada a 61 dermatólogos (2009)
  4. 4. Objetivos • Sistema de almacenamiento adecuado. • Recuperar las imágenes del paciente de manera rápida y eficaz. • Cumplimiento de la LOPD.
  5. 5. ¿Qué es un PACS? • PACS (Picture Archiving and Communication Systems) es un sistema informático para el almacenamiento, recuperación, distribución y presentación de imagen médica. • El PACS reemplaza a los sistemas físicos de almacenamiento de imagen, como la placa radiológica o el papel.
  6. 6. Imagen médica • Actualmente el PACS se entiende sólo como repositorio de imagen radiológica. • El concepto “imagen médica” incluye más cosas: endoscopias, retinografías, dermatoscopia, víd eo, imagen AP, ECG, …
  7. 7. DICOM • Digital Imaging and Communications in Medicine. • Único formato aceptado para su almacenamiento en el PACS. =? DICOM JPEG
  8. 8. RGI: Ventajas • Acceso desde cualquier terminal. • Búsqueda de imágenes por múltiples variables. • Permite incluir imágenes en el informe clínico. • Teledermatología. • Aplicaciones docentes. • Se minimiza la posibilidad de pérdida de información. • Cumplimiento de la LOPD.
  9. 9. ¿Y si no tenemos PACS? 1.Software específico para imagen clínica 2. Nos apañamos con lo que tenemos
  10. 10. Síndrome de Diógenes digital
  11. 11. Para no volvernos locos… MAD* ¿Serías capaz de encontrar en menos de un minuto una foto que has hecho hace más de 1 año? * Manejo de Archivos Digitales
  12. 12. Lo que NO funciona • Poner nombres descriptivos a las fotos. – Numhistoria-1.jpg – Pepitodelospalotes-2.jpg • Juntar carpetas de fotos según su temática. – Basocelulares – Hemangiomas • Crear una carpeta para cada tarjeta de memoria o descarga. – Enero-2013, …
  13. 13. Lo que SÍ funciona • METADATOS. • Incluyen fecha, hora, equipo, ajustes de la cámara (EXIF). No modificables. • Podemos añadir metadatos a una imagen: información extra que nos permita clasificarla y luego encontrarla fácilmente. • Para esto necesitaremos un catalogador de archivos digitales.
  14. 14. EXIF
  15. 15. Catalogadores de imágenes digitales • Con licencia – iPhoto 11 (Mac OS)* – Lightroom 4 • Software libre – Picasa 3.9
  16. 16. • Gratuito (Google) • Organización: álbumes, carpetas. • Etiquetas (tags): multipalabra • Copia de seguridad • Álbumes web (Google +) • Edición básica de imágenes • Reconoce múltiples formatos
  17. 17. Organización de fotos • Carpetas: años • Nombre archivo: NHC-## • Álbumes: temas (pediatría, láser, cirugía, oncología) • Etiquetas: diagnóstico, localización • Favoritas: casos “especiales”
  18. 18. • Programa para uso profesional. • Requiere licencia: 130€ (76€ Docentes). • Posibilidad de descargar versión Beta (gratis). • Permite edición y retoque avanzado.
  19. 19. • Biblioteca • Revelar • Mapa • Libro • Proyección • Imprimir • Web
  20. 20. rtaberner@gmail.com @rosataberner www.dermapixel.com

×