01 La Oración Cristiana

La or ación
     cristiana
      Cuando oréis decid Padre Nuestro.
Catequesis de confirmación de adultos. Diócesis de Palencia. José Alfredo Elía Marcos
¿Qué es
orar?
   “Orar es hablar con aquel que
         sabemos que nos ama”.
             Sta Teresa de Jesús

“Para mí, la oración es un impulso
   del corazón, una sencilla mirada
 lanzada hacia el cielo, un grito de
    reconocimiento y de amor tanto
  desde dentro de la prueba como
        desde dentro de la alegría”.   Sta. Teresa de Jesús.
                                       José Ribera
       Sta Teresita del Niño Jesús
Características de la oración
cristianaun don de Dios. La
1. La oración es
oración es la elevación del alma a Dios o
la petición a Dios de bienes
convenientes.
2. La oración es Alianza: ¿De dónde
viene la oración del hombre? Cualquiera
que sea el lenguaje de la oración (gestos y
palabras), el que ora es todo el hombre.
Sin embargo, para designar el lugar de
donde brota la oración las Sagradas
Escrituras suelen hablar del alma, del
espíritu o del corazón. Es el corazón el
que ora. Si éste está alejado de Dios, la
expresión de la oración es vana.
3. La oración es cristiana en tanto en cuanto
es comunión con Cristo y se extiende por la     Isabel Guerra. Confío en
Iglesia que es su Cuerpo. Sus dimensiones       tu palabra.
son las del Amor de Cristo.
Las formas de la
oración    “Acudían asiduamente a las enseñanzas
             de los apóstoles, a la convivencia, a la
                                       fracción del pan y a las oraciones”.
                                                                 Hch 2, 42

                                La tradición y los escritos de
                                 los apóstoles nos ha revelado
                                 las diferentes formas de orar.
                                  1. La bendición y la adoración.
                                  2. La oración de petición.
                                  3. La oración de intercesión.
                                  4. La oración de acción de
                                   gracias.
    Isabel Guerra. Esperanza
                                  5. La oración de alabanza.
    de mi juventud.
1. Bendición y
adoración.
La bendición expresa el
movimiento de fondo de la
oración cristiana: es encuentro
de Dios con el hombre; en ella,
el don de Dios y la acogida del
hombre se convocan y se unen.
La oración de bendición es la
respuesta del hombre a los
dones de Dios.
La adoración es la primera
actitud del hombre que se
reconoce criatura ante su
Creador. Exalta la grandeza del
Señor que nos ha hecho y la
omnipotencia del Salvador que
nos libra del mal.
Señor, Dios nuestro,
                                ¡qué admirable es tu Nombre
                                               en toda la tierra!
                    Ensalzaste tu majestad sobre los cielos.
De la boca de los niños de pecho has sacado una alabanza
                                          contra tus enemigos,
                     para reprimir al adversario y al rebelde.
             Cuando contemplo el cielo, obra de tus dedos;
                       la luna y las estrellas que has creado,
            ¿qué es el hombre, para que te acuerdes de él;
                            el ser humano, para darle poder?
                        Lo hiciste poco inferior a los ángeles,
                            lo coronaste de gloria y dignidad,
           le diste el mando sobre las obras de tus manos,
                              todo lo sometiste bajo sus pies:
                                    rebaños de ovejas y toros,
                                y hasta las bestias del campo,
                        las aves del cielo, los peces del mar,
                                que trazan sendas por el mar.
                                                       Salmo 8
2. La oración de
petición.  En el nuevo testamento
                encontramos expresiones
                sobre la oración de súplica
                llenas de matices: pedir,
                reclamar, llamar con
                insistencia, invocar, clamar,
                gritar, e incluso “luchar en la
                oración”. Pero su forma más
                habitual, por ser la más
                espontánea, es la petición.
                Mediante la oración de
                petición mostramos la
                conciencia de nuestra relación
                con Dios.
 La petición de perdón es
  el primer movimiento de
  la oración de petición.
  Es el comienzo de una
  oración justa y pura. La
  humildad confiada nos
  devuelve a la luz de la
  comunión con el Padre y
  su Hijo Jesucristo, y de
  los unos con los otros:
  entonces “cuánto
  pidamos lo recibimos de
  él” (1 Jn 3, 22).
3. La oración de
intercesión.
            Interceder es pedir a favor de
             otro. En la intercesión, el que
             ora busca “no su propio interés
             sino el de los demás”, hasta
             rogar por los que le hacen mal.
            La intercesión de los cristianos
             no conoce fronteras: “por
             todos los hombres, por todos
             los constituidos en autoridad”
             (1 Tm 2,1), por los
             perseguidores, por la salvación
             de los que rechazan el
             Evangelio.
            La principal intercesora el la
             Virgen María, quien en la
             bodas de Caná, intercede a
             favor de los novios.
4. La acción de
gracias.
 La acción de gracias
  caracteriza la oración
  de la Iglesia que, al
  celebrar la Eucaristía,
  manifiesta y se
  convierte cada vez
  más en lo que ella es.
Te doy gracias, Señor, de todo corazón;
delante de los ángeles tañeré para ti,
me postraré hacia tu santuario,
daré gracias a tu nombre:
por tu misericordia y tu lealtad,
porque tu promesa supera a tu fama;
cuando te invoqué, me escuchaste,
acreciste el valor en mi alma.
Que te den gracias, Señor, los reyes de la tierra,
al escuchar el oráculo de tu boca;
canten los caminos del Señor,
porque la gloria del Señor es grande.
El Señor es sublime, se fija en el humilde,
y de lejos conoce al soberbio.
Cuando camino entre peligros,
me conservas la vida;
extiendes tu brazo contra la ira de mi enemigo,
y tu derecha me salva.
El Señor completará sus favores conmigo:
Señor, tu misericordia es eterna,
no abandones la obra de tus manos.
5. La oración de
alabanza.
         La alabanza es la forma
          de orar que reconoce de
          la manera más directa que
          Dios es Dios. Le canta por
          El mismo, le da gloria no
          por lo que hace, sino por
          lo que Él es. Participa en
          la bienaventuranza de los
          corazones puros que le
          aman en la fe antes de
          verle en la Gloria.
Las expresiones de la
oración
  La Tradición de la Iglesia propone a los
   fieles unos ritmos de oración destinados
   a alimentar la oración continua. Algunos
   son diarios:
    La oración de la mañana y la de la tarde.
    Antes y después de comer.
    La Liturgia de las Horas.
    El domingo centrado en la Eucaristía, se
     santifica principalmente por medio de la
     oración.
    El ciclo del año litúrgico y sus grandes fiestas
     son los ritmos fundamentales de la vida de
     oración de los cristianos.
La oración vocal
 La oración vocal es un elemento
  indispensable de la vida cristiana. A
  los discípulos, traídos por la oración
  silenciosa de su Maestro, éste les
  enseña una oración vocal: el “Padre
  Nuestro”.
      Esta necesidad de asociar los
  sentidos a la oración interior
  responde a una exigencia de nuestra
  naturaleza humana. Somos cuerpo y
  espíritu, y experimentamos la
  necesidad de traducir exteriormente
  nuestros sentimientos. Es necesario
  rezar con todo nuestro ser para dar
  a nuestra súplica todo el poder
  posible.
La meditación
 La meditación es, sobre todo, una
  búsqueda. El espíritu trata de
  comprender el porqué y el cómo de la
  vida cristiana para adherirse y responder
  a lo que el Señor pide. Hace falta una
  atención difícil de encauzar.
  Habitualmente se hace con la ayuda de
  algún libro, que a los cristianos no les
  falta: las Sagradas Escrituras,
  especialmente el Evangelio, las
  imágenes sagradas, los textos litúrgicos
  del día o del tiempo, los escritos de los
  Padres espirituales, las obras de
  espiritualidad, el gran libro de la creación La meditación hace intervenir
  y el de la historia, la página del “hoy” de al pensamiento, la
  Dios.                                        imaginación, la emoción y el
                                                 deseo.
La contemplación
     “No es otra cosa oración
    mental, a mi parecer, sino
   tratar de amistad, estando
    muchas veces tratando a
solas con quien sabemos nos
  ama”. Sta Teresa de Jesús.

 La contemplación
  busca al “amado
  de mi alma”. En la
  contemplación se
  puede meditar,
  pero la mirada
  está centrada en
                                 Como la madre contempla al Hijo y se deja llenar
  el Señor.                      de la plenitud de este, la oración de
                                 contemplación busca centrar la mirada en Dios.
1 de 16

Recomendados

La Oracion CristianaLa Oracion Cristiana
La Oracion CristianaAdriana Delgadillo
28.1K visualizações23 slides
Sacramento de la EucaristíaSacramento de la Eucaristía
Sacramento de la EucaristíaHumberto Corrales
24.5K visualizações32 slides
como orar a Dioscomo orar a Dios
como orar a Dioscesarante
281 visualizações78 slides

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados(20)

Primeros concilios y herejíasPrimeros concilios y herejías
Primeros concilios y herejías
melonet195921.9K visualizações
El culto cristiano leccion 3El culto cristiano leccion 3
El culto cristiano leccion 3
Jose Otero2.7K visualizações
Apologética y la juventud posmoderna (jaime morales)Apologética y la juventud posmoderna (jaime morales)
Apologética y la juventud posmoderna (jaime morales)
Leonel Parente Parente3.1K visualizações
La evangelizaciónLa evangelización
La evangelización
Minuto de Dios - Grupo de Jóvenes Universitarios y Profesionales5K visualizações
La Cruz de CristoLa Cruz de Cristo
La Cruz de Cristo
Jessica Heinemann5.2K visualizações
Introduccion a la mariologíaIntroduccion a la mariología
Introduccion a la mariología
Angela Cabrera3.3K visualizações
PRESENTACION DE PNEUMATOLOGIAPRESENTACION DE PNEUMATOLOGIA
PRESENTACION DE PNEUMATOLOGIA
fercho390n10.2K visualizações
Mapa conceptual carta a los filipenses Mapa conceptual carta a los filipenses
Mapa conceptual carta a los filipenses
Aurora Castillo6.6K visualizações
Sacramento de la eucaristíaSacramento de la eucaristía
Sacramento de la eucaristía
lauramatencio25.1K visualizações
Tema 29: Maria, madre de Dios y madre nuestraTema 29: Maria, madre de Dios y madre nuestra
Tema 29: Maria, madre de Dios y madre nuestra
Julio Gómez9.4K visualizações
La Eucaristia La Eucaristia
La Eucaristia
Juan Pena7.4K visualizações
Origen y Finalidad de la IglesiaOrigen y Finalidad de la Iglesia
Origen y Finalidad de la Iglesia
Blanca120611K visualizações
La iglesiaLa iglesia
La iglesia
Alberto Ubidia3.7K visualizações
OracionOracion
Oracion
produccion3169.5K visualizações
Estudio Panorámico de la Biblia: EfesiosEstudio Panorámico de la Biblia: Efesios
Estudio Panorámico de la Biblia: Efesios
Luis García Llerena4.4K visualizações
El sacramento de la  confirmaciónEl sacramento de la  confirmación
El sacramento de la confirmación
P. Guillermo Villarreal Chapa5.9K visualizações
Oracion de intercesionOracion de intercesion
Oracion de intercesion
Roberto Polanco12.3K visualizações
El Sacramento Del MatrimonioEl Sacramento Del Matrimonio
El Sacramento Del Matrimonio
dmormar11.6K visualizações
La Liturgia de las HorasLa Liturgia de las Horas
La Liturgia de las Horas
Humberto Corrales7.5K visualizações
Marcas de una iglesia comprometidaMarcas de una iglesia comprometida
Marcas de una iglesia comprometida
mchpeva12.4K visualizações

Similar a 01 La Oración Cristiana

Catequesis De ConfirmaciónCatequesis De Confirmación
Catequesis De ConfirmaciónRafael Sanz
37.6K visualizações52 slides
La oración Tema 3 y 4.pptxLa oración Tema 3 y 4.pptx
La oración Tema 3 y 4.pptxJoseFlixOrtiz
2 visualizações21 slides
La oracionLa oracion
La oracionEmanuelEstrada
28.4K visualizações37 slides

Similar a 01 La Oración Cristiana(20)

Catequesis De ConfirmaciónCatequesis De Confirmación
Catequesis De Confirmación
Rafael Sanz37.6K visualizações
La oración en clave de espiritualidad misioneraLa oración en clave de espiritualidad misionera
La oración en clave de espiritualidad misionera
Videoconferencias UTPL23.6K visualizações
La oración Tema 3 y 4.pptxLa oración Tema 3 y 4.pptx
La oración Tema 3 y 4.pptx
JoseFlixOrtiz2 visualizações
La oracionLa oracion
La oracion
EmanuelEstrada28.4K visualizações
VIDA EN CRISTO, VIDA EN ORACIÓNVIDA EN CRISTO, VIDA EN ORACIÓN
VIDA EN CRISTO, VIDA EN ORACIÓN
Fernando Gómez Trejo280 visualizações
03060000-39-anexo-la-oracion-en-el-catecismo.ppt03060000-39-anexo-la-oracion-en-el-catecismo.ppt
03060000-39-anexo-la-oracion-en-el-catecismo.ppt
CandelariaSantos216 visualizações
Oración y espiritualidad2Oración y espiritualidad2
Oración y espiritualidad2
AIperez5.3K visualizações
La oración y sus diversas formas de orarLa oración y sus diversas formas de orar
La oración y sus diversas formas de orar
Miguel Angel Juárez Ordoñez1.5K visualizações
oracionoracion
oracion
Pquia.Ntra.Sra.De Fatima162 visualizações
La oraciónLa oración
La oración
hermanalujan2.3K visualizações
Oracion  y espiritualidadOracion  y espiritualidad
Oracion y espiritualidad
Adrián Herrera2.5K visualizações
La oracionLa oracion
La oracion
william pantoja26 visualizações
La oración en la vida del cristianoLa oración en la vida del cristiano
La oración en la vida del cristiano
leninrivera2015644 visualizações
Revista 10 dias de oracionRevista 10 dias de oracion
Revista 10 dias de oracion
Cesar David Velazques Apaza1K visualizações
Sobre la oracionSobre la oracion
Sobre la oracion
Parroquia Nuestra Señora de los Ángeles, Tomelloso556 visualizações
Los salmosLos salmos
Los salmos
Angela Cabrera1.4K visualizações
El ministerio de_intercesionEl ministerio de_intercesion
El ministerio de_intercesion
exsal342 visualizações
241706733 celebraciones-triduo-al-p-claret-pdf241706733 celebraciones-triduo-al-p-claret-pdf
241706733 celebraciones-triduo-al-p-claret-pdf
Christian Loayza Marin63 visualizações
OracionmelissaOracionmelissa
Oracionmelissa
carolinadavila1.5K visualizações

Mais de Rafael Sanz

Las Bienaventuranzas (Mt 5,1-16)Las Bienaventuranzas (Mt 5,1-16)
Las Bienaventuranzas (Mt 5,1-16)Rafael Sanz
307 visualizações43 slides
Bible course -st markBible course -st mark
Bible course -st markRafael Sanz
1.1K visualizações9 slides
Bible course -st matthewBible course -st matthew
Bible course -st matthewRafael Sanz
1.4K visualizações10 slides
Congreso ontología en españolCongreso ontología en español
Congreso ontología en españolRafael Sanz
822 visualizações11 slides

Mais de Rafael Sanz(20)

Las Bienaventuranzas (Mt 5,1-16)Las Bienaventuranzas (Mt 5,1-16)
Las Bienaventuranzas (Mt 5,1-16)
Rafael Sanz307 visualizações
Bible course -st markBible course -st mark
Bible course -st mark
Rafael Sanz1.1K visualizações
Una introducción a la Sagrada EscrituraUna introducción a la Sagrada Escritura
Una introducción a la Sagrada Escritura
Rafael Sanz3.1K visualizações
Bible course -st matthewBible course -st matthew
Bible course -st matthew
Rafael Sanz1.4K visualizações
Congreso ontología en españolCongreso ontología en español
Congreso ontología en español
Rafael Sanz822 visualizações
Griego minimoGriego minimo
Griego minimo
Rafael Sanz1K visualizações
las cartas del apocalipsislas cartas del apocalipsis
las cartas del apocalipsis
Rafael Sanz22.1K visualizações
Dossier sobre el caso hawkingDossier sobre el caso hawking
Dossier sobre el caso hawking
Rafael Sanz680 visualizações
Dossier sobre el caso hawkingDossier sobre el caso hawking
Dossier sobre el caso hawking
Rafael Sanz487 visualizações
Gramatica hebreaGramatica hebrea
Gramatica hebrea
Rafael Sanz10.4K visualizações
Profeta DanielProfeta Daniel
Profeta Daniel
Rafael Sanz26.5K visualizações
Profetas Abdias, Joel y JonásProfetas Abdias, Joel y Jonás
Profetas Abdias, Joel y Jonás
Rafael Sanz18.8K visualizações
Profeta MalaquíasProfeta Malaquías
Profeta Malaquías
Rafael Sanz12.4K visualizações
Profetas Ageo y ZacaríasProfetas Ageo y Zacarías
Profetas Ageo y Zacarías
Rafael Sanz20.7K visualizações
Sofonias, Nahum y HabacucSofonias, Nahum y Habacuc
Sofonias, Nahum y Habacuc
Rafael Sanz14.2K visualizações
Isaias 56-66Isaias 56-66
Isaias 56-66
Rafael Sanz6.5K visualizações
Profeta JeremíasProfeta Jeremías
Profeta Jeremías
Rafael Sanz30.6K visualizações
Profeta Isaias (40-55)Profeta Isaias (40-55)
Profeta Isaias (40-55)
Rafael Sanz9.9K visualizações
Profeta EzequielProfeta Ezequiel
Profeta Ezequiel
Rafael Sanz26.2K visualizações

Último(6)

Hora Santa - Noviembre (Todos los santos)Hora Santa - Noviembre (Todos los santos)
Hora Santa - Noviembre (Todos los santos)
Grupo Yeshua 10 visualizações
¿Por que hay tantas denominaciones?¿Por que hay tantas denominaciones?
¿Por que hay tantas denominaciones?
JOSE GARCIA PERALTA7 visualizações
Cristo es el ReyCristo es el Rey
Cristo es el Rey
Mission San Luis Rey Parish20 visualizações
AIN - 11 - 22 - PREGUNTA-- QUIÉN FUE REALMENTE RAHAV_.docx.pdfAIN - 11 - 22 - PREGUNTA-- QUIÉN FUE REALMENTE RAHAV_.docx.pdf
AIN - 11 - 22 - PREGUNTA-- QUIÉN FUE REALMENTE RAHAV_.docx.pdf
Regresando a las Raices de la Fe11 visualizações
QUIÉN ES MI HERMANO.docxQUIÉN ES MI HERMANO.docx
QUIÉN ES MI HERMANO.docx
JOSE GARCIA PERALTA9 visualizações
Hora Santa Cuaresma 2023Hora Santa Cuaresma 2023
Hora Santa Cuaresma 2023
Grupo Yeshua 8 visualizações

01 La Oración Cristiana

  • 1. La or ación cristiana Cuando oréis decid Padre Nuestro. Catequesis de confirmación de adultos. Diócesis de Palencia. José Alfredo Elía Marcos
  • 2. ¿Qué es orar? “Orar es hablar con aquel que sabemos que nos ama”. Sta Teresa de Jesús “Para mí, la oración es un impulso del corazón, una sencilla mirada lanzada hacia el cielo, un grito de reconocimiento y de amor tanto desde dentro de la prueba como desde dentro de la alegría”. Sta. Teresa de Jesús. José Ribera Sta Teresita del Niño Jesús
  • 3. Características de la oración cristianaun don de Dios. La 1. La oración es oración es la elevación del alma a Dios o la petición a Dios de bienes convenientes. 2. La oración es Alianza: ¿De dónde viene la oración del hombre? Cualquiera que sea el lenguaje de la oración (gestos y palabras), el que ora es todo el hombre. Sin embargo, para designar el lugar de donde brota la oración las Sagradas Escrituras suelen hablar del alma, del espíritu o del corazón. Es el corazón el que ora. Si éste está alejado de Dios, la expresión de la oración es vana. 3. La oración es cristiana en tanto en cuanto es comunión con Cristo y se extiende por la Isabel Guerra. Confío en Iglesia que es su Cuerpo. Sus dimensiones tu palabra. son las del Amor de Cristo.
  • 4. Las formas de la oración “Acudían asiduamente a las enseñanzas de los apóstoles, a la convivencia, a la fracción del pan y a las oraciones”. Hch 2, 42  La tradición y los escritos de los apóstoles nos ha revelado las diferentes formas de orar.  1. La bendición y la adoración.  2. La oración de petición.  3. La oración de intercesión.  4. La oración de acción de gracias. Isabel Guerra. Esperanza  5. La oración de alabanza. de mi juventud.
  • 5. 1. Bendición y adoración. La bendición expresa el movimiento de fondo de la oración cristiana: es encuentro de Dios con el hombre; en ella, el don de Dios y la acogida del hombre se convocan y se unen. La oración de bendición es la respuesta del hombre a los dones de Dios. La adoración es la primera actitud del hombre que se reconoce criatura ante su Creador. Exalta la grandeza del Señor que nos ha hecho y la omnipotencia del Salvador que nos libra del mal.
  • 6. Señor, Dios nuestro, ¡qué admirable es tu Nombre en toda la tierra! Ensalzaste tu majestad sobre los cielos. De la boca de los niños de pecho has sacado una alabanza contra tus enemigos, para reprimir al adversario y al rebelde. Cuando contemplo el cielo, obra de tus dedos; la luna y las estrellas que has creado, ¿qué es el hombre, para que te acuerdes de él; el ser humano, para darle poder? Lo hiciste poco inferior a los ángeles, lo coronaste de gloria y dignidad, le diste el mando sobre las obras de tus manos, todo lo sometiste bajo sus pies: rebaños de ovejas y toros, y hasta las bestias del campo, las aves del cielo, los peces del mar, que trazan sendas por el mar. Salmo 8
  • 7. 2. La oración de petición.  En el nuevo testamento encontramos expresiones sobre la oración de súplica llenas de matices: pedir, reclamar, llamar con insistencia, invocar, clamar, gritar, e incluso “luchar en la oración”. Pero su forma más habitual, por ser la más espontánea, es la petición. Mediante la oración de petición mostramos la conciencia de nuestra relación con Dios.
  • 8.  La petición de perdón es el primer movimiento de la oración de petición. Es el comienzo de una oración justa y pura. La humildad confiada nos devuelve a la luz de la comunión con el Padre y su Hijo Jesucristo, y de los unos con los otros: entonces “cuánto pidamos lo recibimos de él” (1 Jn 3, 22).
  • 9. 3. La oración de intercesión.  Interceder es pedir a favor de otro. En la intercesión, el que ora busca “no su propio interés sino el de los demás”, hasta rogar por los que le hacen mal.  La intercesión de los cristianos no conoce fronteras: “por todos los hombres, por todos los constituidos en autoridad” (1 Tm 2,1), por los perseguidores, por la salvación de los que rechazan el Evangelio.  La principal intercesora el la Virgen María, quien en la bodas de Caná, intercede a favor de los novios.
  • 10. 4. La acción de gracias.  La acción de gracias caracteriza la oración de la Iglesia que, al celebrar la Eucaristía, manifiesta y se convierte cada vez más en lo que ella es.
  • 11. Te doy gracias, Señor, de todo corazón; delante de los ángeles tañeré para ti, me postraré hacia tu santuario, daré gracias a tu nombre: por tu misericordia y tu lealtad, porque tu promesa supera a tu fama; cuando te invoqué, me escuchaste, acreciste el valor en mi alma. Que te den gracias, Señor, los reyes de la tierra, al escuchar el oráculo de tu boca; canten los caminos del Señor, porque la gloria del Señor es grande. El Señor es sublime, se fija en el humilde, y de lejos conoce al soberbio. Cuando camino entre peligros, me conservas la vida; extiendes tu brazo contra la ira de mi enemigo, y tu derecha me salva. El Señor completará sus favores conmigo: Señor, tu misericordia es eterna, no abandones la obra de tus manos.
  • 12. 5. La oración de alabanza.  La alabanza es la forma de orar que reconoce de la manera más directa que Dios es Dios. Le canta por El mismo, le da gloria no por lo que hace, sino por lo que Él es. Participa en la bienaventuranza de los corazones puros que le aman en la fe antes de verle en la Gloria.
  • 13. Las expresiones de la oración  La Tradición de la Iglesia propone a los fieles unos ritmos de oración destinados a alimentar la oración continua. Algunos son diarios:  La oración de la mañana y la de la tarde.  Antes y después de comer.  La Liturgia de las Horas.  El domingo centrado en la Eucaristía, se santifica principalmente por medio de la oración.  El ciclo del año litúrgico y sus grandes fiestas son los ritmos fundamentales de la vida de oración de los cristianos.
  • 14. La oración vocal  La oración vocal es un elemento indispensable de la vida cristiana. A los discípulos, traídos por la oración silenciosa de su Maestro, éste les enseña una oración vocal: el “Padre Nuestro”.  Esta necesidad de asociar los sentidos a la oración interior responde a una exigencia de nuestra naturaleza humana. Somos cuerpo y espíritu, y experimentamos la necesidad de traducir exteriormente nuestros sentimientos. Es necesario rezar con todo nuestro ser para dar a nuestra súplica todo el poder posible.
  • 15. La meditación  La meditación es, sobre todo, una búsqueda. El espíritu trata de comprender el porqué y el cómo de la vida cristiana para adherirse y responder a lo que el Señor pide. Hace falta una atención difícil de encauzar. Habitualmente se hace con la ayuda de algún libro, que a los cristianos no les falta: las Sagradas Escrituras, especialmente el Evangelio, las imágenes sagradas, los textos litúrgicos del día o del tiempo, los escritos de los Padres espirituales, las obras de espiritualidad, el gran libro de la creación La meditación hace intervenir y el de la historia, la página del “hoy” de al pensamiento, la Dios. imaginación, la emoción y el deseo.
  • 16. La contemplación “No es otra cosa oración mental, a mi parecer, sino tratar de amistad, estando muchas veces tratando a solas con quien sabemos nos ama”. Sta Teresa de Jesús.  La contemplación busca al “amado de mi alma”. En la contemplación se puede meditar, pero la mirada está centrada en Como la madre contempla al Hijo y se deja llenar el Señor. de la plenitud de este, la oración de contemplación busca centrar la mirada en Dios.