Importancia de inteligencia artificial en las empresas

R

Este articulo, se refiere a

IMPORTANCIA DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL EN LAS
                          EMPRESAS

Autor: Roberto Reyna Carrión
       Ing. Informática y de Sistemas
       Universidad San Pedro – Chimbote

Introducción

La inteligencia artificial es la disciplina que se encarga de construir procesos que al ser
ejecutados sobre una arquitectura física producen acciones o resultados que
maximizan una medida de rendimiento determinada, basándose en la secuencia de
entradas percibidas y en el conocimiento almacenado en tal arquitectura.

El propósito de la inteligencia artificial es lograr que las máquinas hagan lo que los
humanos hacemos. La IA es la encargada de imitar a una persona, pero no su cuerpo, sino imitar al
cerebro humano, en todas sus funciones, existentes en el humano o inventadas sobre el desarrollo
de una máquina inteligente.

Las personas aprendemos a hacer una cosa como nos la enseñan o como la vemos hacer, pero luego
añadimos la experiencia y nuestra idiosincrasia para hacerla a nuestra manera, con nuestra
personalidad propia. A su vez otras personas aprenden de nosotros y hacen lo mismo. Por eso la
civilización es distinta en distintos lugares y épocas, muy diversa. No hay más que pensar en el
lenguaje, tan distinto de unas personas a otras, de unos lugares a otros, de unas épocas a otras.

Campos de la Inteligencia Artificial

La Inteligencia Artificial incluye varios campos de desarrollo tales como: la
robótica, usada principalmente en el campo industrial; comprensión de lenguajes
y traducción; visión en máquinas que distinguen formas y que se usan en líneas
de ensamblaje; reconocimiento de palabras y aprendizaje de máquinas; sistemas
computacionales expertos.

Los grandes avances de I.A aplicada a sistemas de producción han hecho que día
a día la industria en su constante búsqueda por mejorar su competitividad logren dicho objetivo,
pero en muchos de los casos desplazan gran cantidad de mano de obra que llevan consigo un
deterioro social que se ve reflejado en los indicadores globales de desempleo y niveles de pobreza,
este caso lo producen los sistemas expertos, que reproducen el comportamiento humano en un
ámbito del conocimiento, son programas tan variados como los que diagnostican infecciones en la
sangre e indican un tratamiento, los que interpretan datos sismológicos en exploración geológica y
los que configuran complejos equipos de alta tecnología.

IMPORTANCIA DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL

La inteligencia artificial es muy importante en la industrian porque ayuda a las
tareas humanas, reduce costos a las empresas, reducen riesgos en la
manipulación humana en áreas de riesgo, mejoran el desempeño del personal
inexperto, y mejoran el control de calidad sobre todo en el ámbito ensamblaje
y comercial. Han pasado muchos años para lograr estos descubrimientos y
cada día van a avanzando más.
La importancia actual radica en reducción de costo y eficiencia en calidad y precisión y ahorro
económica para la industria, por ejemplo: a un androide con inteligencia artificial no se le alimenta,
no se le paga y puede ser programado para no quejarse si pedir un aumento y hacer huelgas.

APLICACIONES DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL

Las aplicaciones más comerciales de inteligencia artificial son los reconocedores de huellas digitales
y los reconocedores de iris. También los sistemas expertos para coches a los que se le puede decir
que prendan la radio o que activen el sistema de localización de calles, los video juegos, telefonía
Celular, Cajeros automáticos, Programas computacionales de uso general. Se aplica también en:
Administración y recuperación de información, Instalaciones médicas y de hospitales,
Departamento de ayuda y asistencia, Evaluación del desempeño de empleados, Análisis de
préstamos, Ensamblaje industrial, Mercadotecnia, Optimización de almacenes, Medicina, Finanzas.

APLICACIONES DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL Y LAS TÉCNICAS QUE USAN

Dentro del enfoque de la ingeniería de la Inteligencia Artificial, se clasifican las técnicas que pueden
ser usadas como herramientas para solucionar problemas en las siguientes categorías:

   Técnicas básicas, así llamadas por encontrarse a la base de diversas
    aplicaciones de IA. Entre otras se encuentran Búsqueda Heurística de
    Soluciones, Representación del Conocimiento, Deducción Automática,
    Programación Simbólica (LISP) y Redes Neuronales. Estas técnicas son las
    bases de las aplicaciones. En su mayoría, no necesita conocerla el usuario
    final, sino los profesionales que se dedican a su aplicación y la generación
    de aplicaciones comerciales.
   Tecnologías, o combinaciones de varias técnicas básicas, orientadas a resolver familias de
    problemas. Las tecnologías son más especializadas que las técnicas básicas y están más cerca de
    las aplicaciones finales. Se pueden mencionar a la Robótica y Visión, Lenguaje Natural, Sistemas
    Expertos.
   Clases o tipos de aplicaciones: Diagnóstico, Predicción (sistemas de autocontrol de reactores
    atómicos), Secuenciamiento de operaciones ("Scheduling"), Diseño, Interpretación de datos.
    Todas ellas son familias de problemas tipo. Por ejemplo, el diagnóstico se refiere a encontrar las
    causas de fallas, ya sea que se trate de fallas en una línea de producción o de enfermedades en
    una persona.
   Campos de aplicación: Ingeniería, Medicina, Sistemas de Manufactura, Administración, Apoyo a
    la Toma de Decisiones Gerenciales, etc. Todas caen dentro de las áreas de los sistemas
    computacionales, pero que se consideran como clientes de la Inteligencia Artificial.

APLICACIÓN DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL EN LOS SISTEMAS PRODUCTIVOS

La incorporación de agentes de decisión inteligente, redes
neuronales, sistemas expertos, algoritmos genéticos y autómatas
programables para optimización de sistemas de producción es una
tendencia activa en el ambiente industrial de países con alto
desarrollo tecnológico y con una gran inversión en investigación y
desarrollo. Dichos componentes de la Inteligencia Artificial tienen
como función principal controlar de manera independiente, y en
coordinación con otros agentes, componentes industriales tales
como celdas de manufactura o ensamblaje, y operaciones de
mantenimiento, entre otras.

Existe una tendencia creciente a la implementación de sistemas de manufactura/ensamblaje más
autónomos e inteligentes, debido a las exigencias del mercado por obtener productos con niveles
muy altos de calidad; lo cual con operaciones manuales se hace complicada y hace que los países
subdesarrollados como el nuestro no alcance niveles competitivos a nivel mundial. Al diseñar un
sistema de producción integrado por computadora se debe dar importancia a la supervisión,
planificación, secuenciación cooperación y ejecución de las tareas de operación en centros de
trabajo, agregado al control de los niveles de inventario y características de calidad y confiabilidad
del sistema. Los factores mención dos determinan la estructura del sistema y su coordinación
representa una de las funciones más importantes en el manejo y control de la producción.

Muy frecuentemente, la razón para construir un modelo de simulación es para encontrar respuestas
a interrogantes tales como ¿Cuáles son los parámetros óptimos para maximizar o minimizar cierta
función objetivo? En los últimos años se han producido grandes avances en el campo de la
optimización de sistemas de producción. Sin embargo, el progreso en el desarrollo de herramientas
de análisis para resultados de modelos de simulación ha sido muy lento. Existe una gran cantidad de
técnicas tradicionales de optimización que sólo individuos con gran conocimiento estadístico y de
conceptos de simulación han logrado aportes significativos en el área.

Una de las áreas que puede tener mayor incidencia directa en los procesos productivos de la
industria nivel mundial, es el diseño de sistemas de soporte para la toma de decisiones basados en la
optimización de los parámetros de operación del sistema. Para tal efecto, el uso de técnicas
inteligentes paramétricas y no paramétricas para el análisis de datos es de gran interés.

APLICACIONES DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL EN LA SOLUCION DE PROBLEMAS ESPECIFICOS DE
PRODUCCION

Operación automática de control de calidad usando un sistema de
visión por computador. Laboratorio de Robótica y Producción
Automática.

Todo proceso industrial es evaluado por la calidad de su producto
final, esto hace de la etapa de control de calidad una fase crucial del
proceso. Los mecanismos utilizados para establecer la calidad de un producto varían dependiendo
de los parámetros que tengan relevancia en el mismo. Cuando el parámetro relevante es la
geometría o forma del objeto fabricado se suele dejar a la vista del operario que lleve a cabo tal
función tanto de inspección como de verificación para el control de calidad, sin embargo pueden
existir errores en la geometría de un objeto que escapen de la vista de un operario y que luego
impidan el buen funcionamiento de dicho objeto. En un caso como éste, surge como una buena
alternativa el utilizar un sistema de visión artificial capaz de detectar aquellos errores que un
operario pudiera pasar por alto.

Los autores opinan que es muy adecuado el uso de esta tecnología en empresas donde el acabado
superficial de una pieza sea muy exigente ó estrechas tolerancias como por ejemplo repuestos de
carros, instrumentación industrial, etc.

Sistema inteligente de Vigilancia y Monitoreo Remoto: se busca implementar sistemas de circuito
cerrado de TV, que incluyan la capacidad de monitoreo remoto a través de un computador y una
línea telefónica desde cualquier lugar del mundo y a través de Internet.

Debido a que los humanos y los sistemas inteligentes tienen habilidades que se complementan,
podrían apoyarse y ejecutar acciones conjuntas, por ejemplo:

En la agricultura, controlar plagas y manejar cultivos en forma más eficiente.
En las fábricas, realizar montajes peligrosos y actividades tediosas (labores de inspección y
mantenimiento).
En la medicina, ayudar a los médicos a hacer diagnósticos, supervisar la condición de los pacientes,
administrar tratamientos y preparar estudios estadísticos.

En la industria, evaluando la calidad de su producto final, esto hace de la etapa de control de calidad
una fase crucial del proceso.

En el trabajo doméstico, brindar asesoría acerca de dietas, compras, supervisión y gestión de
consumo energético y seguridad del hogar.

IMPORTANCIA DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL EN LA GERENCIA EMPRESARIAL

En el momento actual la Inteligencia Artificial se aplica a numerosas
actividades humanas, y como líneas de investigación más explotadas
destacan el razonamiento lógico, la traducción automática y comprensión del
lenguaje natural, la robótica, la visión artificial y, especialmente, las técnicas
de aprendizaje y de ingeniería del conocimiento. Estas dos últimas ramas son
las más directamente aplicables al campo de las finanzas pues, desde el
punto de vista de los negocios, lo que interesa es construir sistemas que
incorporen conocimiento y, de esta manera, sirvan de ayuda a los procesos
de toma de decisiones en el ámbito de la gestión empresarial.

En el ámbito específico del Análisis Contable, la Inteligencia Artificial constituye una de las líneas de
actuación futura más prometedoras, con posibilidades de aplicación tanto en el ámbito de la
investigación como en el diseño de sistemas de información inteligentes, que no solamente
proporcionen datos al decisor sino que recomienden el mejor curso de actuación a seguir.

LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL Y EL ANÁLISIS DE LA SOLVENCIA EMPRESARIAL

El análisis de la solvencia empresarial ha sufrido una gran evolución a lo largo
de los últimos 20 años, debido a factores tales como el aumento en el número
de quiebras, la desintermediación creciente que se observa en los mercados
financieros, la disminución de los tipos de interés o el desarrollo de nuevos
instrumentos financieros. Todo ello ha impulsado el desarrollo de nuevos y
más sofisticados métodos de análisis de la solvencia, y entre este tipo de sistemas ocupan un papel
destacado aquellos que están basados en técnicas de Inteligencia Artificial.

La determinación de la solvencia futura de una empresa puede ser entendida en la mayoría de los
casos como una operación de clasificación, es decir, dada una información inicial o conjunto de
atributos asociados a una empresa, y extraídos en su mayor parte de los estados contables de la
misma, lo que pretende el analista es tomar la decisión de clasificar a esa empresa dentro de una
categoría concreta de riesgo financiero, de entre varias posibles.

REFERENCIAS

Elaine Rich. Knight Kevin. Inteligencia Artificial. Segunda Edición. Mc Graw Hill. México 1994.
Stuart Rusell. Norving Meter. Inteligencia Artificial un Enfoque Moderno. Printice Hall. México 1996.
Revista La Ventana Informática. Edición N0 9. Universidad de Manizales. Pág. 56 – 57. Mayo 2003.
Delgado Alberto. Inteligencia Artificial y Mini robots. Segunda Edición. Ecoe Ediciones. Julio 1998.
Delgado Alberto. Inteligencia Artificial y Mini robots. VII Congreso Nacional de Estudiantes de
Ingeniería Industrial, Administrativa y de Producción Universidad Nacional Sede Manizales.
Memorias Congreso. Octubre 4 - 10 de 1998.

Enciclopedia Informática y Computación. Ingeniería del Software e Inteligencia artificial. Julio 1992.
Nebendah Dieter. Sistemas Expertos. Ingeniería y Comunicación. Editores Marcombo. Barcelona
1988.
Marr D.C. Artificial Intelligence: a Personal View, Artificial Intelligence. EEUU 1977.
Rolston W. David. Principios de Inteligencia Artificial y Sistemas Expertos. Mc Graw Hill. México
1992.
Mompin P. José. Inteligencia Artificial: Conceptos, Técnicas y aplicaciones. Marcomobo S.A
Ediciones. España 1987.

Breve Historia de la Inteligencia Artificial. En:
http://biblioteca.itam.mx/estudios/estudio/estudio10/sec_16.html. [Consulta: 2008, 10 de
noviembre].
"Inteligencia Artificial. Sistemas Expertos”. En:
http://www.angelfire.com/ga3/xinter/ia/expertos.html. [Consulta: 2008, 28 de octubre].
 Inteligencia Artificial. En: http://es.wikipedia.org/wiki/Inteligencia_Artificial. [Consulta: 2008, 10 de
noviembre].
 Inteligencia Artificial. En: http://www.monografias.com/trabajos16/la-inteligencia-artificial/la-
inteligencia-artificial.shtml. [Consulta: 2008, 10 de noviembre].
 Introducción a la Inteligencia Artificial. En:
http://www.cruzrojaguayas.org/inteligencia/Que%20es%20IA.htm. [Consulta: 2008, 10 de
noviembre].
 La ciencia y el Hombre. Usos y aplicaciones de la Inteligencia Artificial. En:
http://www.uv.mx/cienciahombre/revistae/vol17num3/articulos/inteligencia/index.htm. [Consulta:
2008, 10 de noviembre].

Recomendados

Tecnologias De Inteligencia Artificial En La Empresa por
Tecnologias De Inteligencia Artificial En La  EmpresaTecnologias De Inteligencia Artificial En La  Empresa
Tecnologias De Inteligencia Artificial En La EmpresaFRANK DAVID
7K visualizações22 slides
Impacto social del desarrollo de la Inteligencia artificial(español) por
Impacto social del desarrollo de la Inteligencia artificial(español)Impacto social del desarrollo de la Inteligencia artificial(español)
Impacto social del desarrollo de la Inteligencia artificial(español)kamh18
11.6K visualizações24 slides
Inteligencia artificial presentacion por
Inteligencia artificial presentacionInteligencia artificial presentacion
Inteligencia artificial presentacionRoddy Correa
23.9K visualizações25 slides
Desarrollo de la Inteligencia Artificial por
Desarrollo de la Inteligencia ArtificialDesarrollo de la Inteligencia Artificial
Desarrollo de la Inteligencia ArtificialNataly Gysban Santiago Gutiérrez
3.7K visualizações18 slides
Inteligencia Artificial Presentación Final por
Inteligencia Artificial Presentación Final Inteligencia Artificial Presentación Final
Inteligencia Artificial Presentación Final Universidad Central de Venezuela
5.4K visualizações15 slides
Inteligencia Artificial por
Inteligencia ArtificialInteligencia Artificial
Inteligencia ArtificialLizb0ob
1.3K visualizações8 slides

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados

Presentación de Asignatura::Inteligencia Artificial por
Presentación de Asignatura::Inteligencia ArtificialPresentación de Asignatura::Inteligencia Artificial
Presentación de Asignatura::Inteligencia ArtificialFacultad de Ciencias y Sistemas
461 visualizações28 slides
HUARACHI ZARTE DANIELA CARLA por
HUARACHI ZARTE DANIELA CARLA HUARACHI ZARTE DANIELA CARLA
HUARACHI ZARTE DANIELA CARLA DanielaCarlaHuarachi
20 visualizações7 slides
Inteligencia Artificial por
Inteligencia ArtificialInteligencia Artificial
Inteligencia Artificiallobi7o
4.7K visualizações26 slides
Slide share inteligencia artificial por
Slide share  inteligencia artificialSlide share  inteligencia artificial
Slide share inteligencia artificialanderson carrillo martinez
210 visualizações6 slides
Presentación inteligencia artificial por
Presentación inteligencia artificialPresentación inteligencia artificial
Presentación inteligencia artificialerikasuansalamanca
15.2K visualizações18 slides
Inteligencia artificial por
Inteligencia artificialInteligencia artificial
Inteligencia artificialJorge Juárez
3K visualizações7 slides

Mais procurados(20)

HUARACHI ZARTE DANIELA CARLA por DanielaCarlaHuarachi
HUARACHI ZARTE DANIELA CARLA HUARACHI ZARTE DANIELA CARLA
HUARACHI ZARTE DANIELA CARLA
DanielaCarlaHuarachi20 visualizações
Inteligencia Artificial por lobi7o
Inteligencia ArtificialInteligencia Artificial
Inteligencia Artificial
lobi7o4.7K visualizações
Presentación inteligencia artificial por erikasuansalamanca
Presentación inteligencia artificialPresentación inteligencia artificial
Presentación inteligencia artificial
erikasuansalamanca15.2K visualizações
Inteligencia artificial por Jorge Juárez
Inteligencia artificialInteligencia artificial
Inteligencia artificial
Jorge Juárez3K visualizações
Inteligencia artificial exposición.ppt por JenniferAnayaM
Inteligencia artificial exposición.pptInteligencia artificial exposición.ppt
Inteligencia artificial exposición.ppt
JenniferAnayaM68.5K visualizações
Trabajo final inteligencia por Cyntia Guevara Salas
Trabajo final inteligenciaTrabajo final inteligencia
Trabajo final inteligencia
Cyntia Guevara Salas1.5K visualizações
Evolución de la Inteligencia Artificial por Fanny Ortega Luna
Evolución de la Inteligencia ArtificialEvolución de la Inteligencia Artificial
Evolución de la Inteligencia Artificial
Fanny Ortega Luna1.7K visualizações
Inteligencia artificial por xvc1234
Inteligencia artificialInteligencia artificial
Inteligencia artificial
xvc12342.8K visualizações
Inteligencia Artificial Y Sistemas Expertos 11,2008 UCV por ofeliahdez
Inteligencia Artificial Y Sistemas Expertos 11,2008  UCVInteligencia Artificial Y Sistemas Expertos 11,2008  UCV
Inteligencia Artificial Y Sistemas Expertos 11,2008 UCV
ofeliahdez8.4K visualizações
Ensayo: Inteligencia Artificial ¿Hacia donde nos lleva? por Israel Marquez Villeda
Ensayo: Inteligencia Artificial ¿Hacia donde nos lleva?Ensayo: Inteligencia Artificial ¿Hacia donde nos lleva?
Ensayo: Inteligencia Artificial ¿Hacia donde nos lleva?
Israel Marquez Villeda4.5K visualizações
Trabajo final inteligencia artificial por adrianacidec
Trabajo final inteligencia artificial Trabajo final inteligencia artificial
Trabajo final inteligencia artificial
adrianacidec876 visualizações
Presentacion inteligencia artificial por Gerardo Lillo Rovira
Presentacion inteligencia artificialPresentacion inteligencia artificial
Presentacion inteligencia artificial
Gerardo Lillo Rovira558 visualizações
Ensayo inteligencia artificial por Juan De Jesus Mendoza
Ensayo inteligencia artificialEnsayo inteligencia artificial
Ensayo inteligencia artificial
Juan De Jesus Mendoza1.8K visualizações
Inteligencia artificial por xvc1234
Inteligencia artificialInteligencia artificial
Inteligencia artificial
xvc1234969 visualizações
Inteligencia artificial por claraliaesro
Inteligencia artificialInteligencia artificial
Inteligencia artificial
claraliaesro2.3K visualizações

Destaque

Psicología e Inteligencia Artificial por
Psicología e Inteligencia ArtificialPsicología e Inteligencia Artificial
Psicología e Inteligencia ArtificialÁlvaro Jaramillo Flórez
15.7K visualizações14 slides
Resumen Inteligencia Artificial por
Resumen Inteligencia ArtificialResumen Inteligencia Artificial
Resumen Inteligencia Artificialjuanmiguel431
35.5K visualizações11 slides
Inteligencia artificial en la medicina por
Inteligencia artificial en la medicinaInteligencia artificial en la medicina
Inteligencia artificial en la medicinaJuanpshinkei
6.9K visualizações22 slides
Empieza La Era De Los Robots Inteligentes En MéXico, Robots Que Juegan Futbol por
Empieza La Era De Los Robots Inteligentes En MéXico, Robots Que Juegan FutbolEmpieza La Era De Los Robots Inteligentes En MéXico, Robots Que Juegan Futbol
Empieza La Era De Los Robots Inteligentes En MéXico, Robots Que Juegan FutbolFutura Networks
981 visualizações27 slides
Inteligencia artificial por
Inteligencia artificialInteligencia artificial
Inteligencia artificialEmerson Far
11.5K visualizações10 slides
Inteligencia Artificial por
Inteligencia ArtificialInteligencia Artificial
Inteligencia ArtificialJenrry Sánchez
32.5K visualizações25 slides

Destaque(20)

Resumen Inteligencia Artificial por juanmiguel431
Resumen Inteligencia ArtificialResumen Inteligencia Artificial
Resumen Inteligencia Artificial
juanmiguel43135.5K visualizações
Inteligencia artificial en la medicina por Juanpshinkei
Inteligencia artificial en la medicinaInteligencia artificial en la medicina
Inteligencia artificial en la medicina
Juanpshinkei6.9K visualizações
Empieza La Era De Los Robots Inteligentes En MéXico, Robots Que Juegan Futbol por Futura Networks
Empieza La Era De Los Robots Inteligentes En MéXico, Robots Que Juegan FutbolEmpieza La Era De Los Robots Inteligentes En MéXico, Robots Que Juegan Futbol
Empieza La Era De Los Robots Inteligentes En MéXico, Robots Que Juegan Futbol
Futura Networks981 visualizações
Inteligencia artificial por Emerson Far
Inteligencia artificialInteligencia artificial
Inteligencia artificial
Emerson Far11.5K visualizações
Inteligencia Artificial por Jenrry Sánchez
Inteligencia ArtificialInteligencia Artificial
Inteligencia Artificial
Jenrry Sánchez32.5K visualizações
Inteligencia artificial y la toma de decisiones. maria gabriela castillo. por mariagabrielacastillom
Inteligencia artificial y la toma de decisiones.  maria gabriela castillo.Inteligencia artificial y la toma de decisiones.  maria gabriela castillo.
Inteligencia artificial y la toma de decisiones. maria gabriela castillo.
mariagabrielacastillom409 visualizações
Robotica por cenkis
RoboticaRobotica
Robotica
cenkis198 visualizações
Inteligencia por yurbany
InteligenciaInteligencia
Inteligencia
yurbany1.9K visualizações
El futuro del desarrollo organizacional por guadalupe juarez garcia
El futuro del desarrollo organizacionalEl futuro del desarrollo organizacional
El futuro del desarrollo organizacional
guadalupe juarez garcia5.5K visualizações
Inteligencia artificial por GabySilviXimena
Inteligencia artificialInteligencia artificial
Inteligencia artificial
GabySilviXimena853 visualizações
Ventajas y desventajas de la róbotica por gueste59705
Ventajas y desventajas de la róboticaVentajas y desventajas de la róbotica
Ventajas y desventajas de la róbotica
gueste5970522.8K visualizações
Inteligencia Artificial en la Educación. por Jonnathan Arias
Inteligencia Artificial en la Educación.Inteligencia Artificial en la Educación.
Inteligencia Artificial en la Educación.
Jonnathan Arias2.5K visualizações
Inteligencia artificial y educación por espait
Inteligencia artificial y educaciónInteligencia artificial y educación
Inteligencia artificial y educación
espait3.8K visualizações
Intelingencia artificial diapositivas expo..actividad5 por Dora281193
Intelingencia artificial diapositivas expo..actividad5Intelingencia artificial diapositivas expo..actividad5
Intelingencia artificial diapositivas expo..actividad5
Dora2811933.9K visualizações
Ensayo: Inteligencia Artificial por Irving Juanico
Ensayo: Inteligencia ArtificialEnsayo: Inteligencia Artificial
Ensayo: Inteligencia Artificial
Irving Juanico3K visualizações
Inteligencia Artificial Y Computacional por María Dovale
Inteligencia Artificial Y ComputacionalInteligencia Artificial Y Computacional
Inteligencia Artificial Y Computacional
María Dovale8.7K visualizações
1. historia de la inteligencia artificial por Norma Ochoa Avila
1. historia de la inteligencia artificial1. historia de la inteligencia artificial
1. historia de la inteligencia artificial
Norma Ochoa Avila12.5K visualizações

Similar a Importancia de inteligencia artificial en las empresas

Dayana rodríguez tijaro por
Dayana rodríguez tijaroDayana rodríguez tijaro
Dayana rodríguez tijaroheydidayana
84 visualizações5 slides
La Inteligencia Artificial en las industrias por
La Inteligencia Artificial en las industriasLa Inteligencia Artificial en las industrias
La Inteligencia Artificial en las industriasFacultad de Ciencias y Sistemas
1K visualizações16 slides
Inteligencia artificial por
Inteligencia artificialInteligencia artificial
Inteligencia artificiallaura sofia pérez ortiz
396 visualizações6 slides
Comunicación por
ComunicaciónComunicación
ComunicaciónJoseph Antony
190 visualizações31 slides
24003.ppt por
24003.ppt24003.ppt
24003.pptJoseLuisRamirez137461
3 visualizações12 slides
Diapositivas Sig Ii[1] por
Diapositivas Sig Ii[1]Diapositivas Sig Ii[1]
Diapositivas Sig Ii[1]Kelly Serna
1.6K visualizações30 slides

Similar a Importancia de inteligencia artificial en las empresas(20)

Dayana rodríguez tijaro por heydidayana
Dayana rodríguez tijaroDayana rodríguez tijaro
Dayana rodríguez tijaro
heydidayana84 visualizações
Comunicación por Joseph Antony
ComunicaciónComunicación
Comunicación
Joseph Antony190 visualizações
Diapositivas Sig Ii[1] por Kelly Serna
Diapositivas Sig Ii[1]Diapositivas Sig Ii[1]
Diapositivas Sig Ii[1]
Kelly Serna1.6K visualizações
El producto y el proceso por jenmer
El producto y el procesoEl producto y el proceso
El producto y el proceso
jenmer1K visualizações
1tecnologias informatica aplicadas ing industrial por Paola Villanueva Chavez
1tecnologias informatica aplicadas ing industrial1tecnologias informatica aplicadas ing industrial
1tecnologias informatica aplicadas ing industrial
Paola Villanueva Chavez154 visualizações
Ada3_salbutes_1E por Ivette Salazar
Ada3_salbutes_1EAda3_salbutes_1E
Ada3_salbutes_1E
Ivette Salazar192 visualizações
Ada3 salbutes 1_e (1) por Marco Tec
Ada3 salbutes 1_e (1)Ada3 salbutes 1_e (1)
Ada3 salbutes 1_e (1)
Marco Tec53 visualizações
La automatización un beneficio o un maleficio por guest8f6e58
La  automatización un beneficio o un  maleficioLa  automatización un beneficio o un  maleficio
La automatización un beneficio o un maleficio
guest8f6e5810.2K visualizações
Inteligencia Artificial Juan Castellanos.pptx por CastellanosDuarte
Inteligencia Artificial Juan Castellanos.pptxInteligencia Artificial Juan Castellanos.pptx
Inteligencia Artificial Juan Castellanos.pptx
CastellanosDuarte24 visualizações
IA TRABAJO..docx por XuxanSalazarChow
IA TRABAJO..docxIA TRABAJO..docx
IA TRABAJO..docx
XuxanSalazarChow40 visualizações
Ensayo de diseño de software. por Cesidio Benedetto
Ensayo de diseño de software.Ensayo de diseño de software.
Ensayo de diseño de software.
Cesidio Benedetto232 visualizações
Analisis y diseños de sistemas por juliojdsr
Analisis y diseños de sistemasAnalisis y diseños de sistemas
Analisis y diseños de sistemas
juliojdsr180 visualizações
Inteligencia artificial por lithoz
Inteligencia artificialInteligencia artificial
Inteligencia artificial
lithoz274 visualizações
ENSAYO INTELIGENCIA ARTIFICIAL por VeroPerez17
ENSAYO INTELIGENCIA ARTIFICIALENSAYO INTELIGENCIA ARTIFICIAL
ENSAYO INTELIGENCIA ARTIFICIAL
VeroPerez178K visualizações

Último

DELITOS INFORMATICOS EFRAIN CAMACHO 27462611 INFORMATICA III.pptx por
DELITOS INFORMATICOS EFRAIN CAMACHO 27462611 INFORMATICA III.pptxDELITOS INFORMATICOS EFRAIN CAMACHO 27462611 INFORMATICA III.pptx
DELITOS INFORMATICOS EFRAIN CAMACHO 27462611 INFORMATICA III.pptxdavidsalazar63484
5 visualizações6 slides
proyecto lavadora.docx por
proyecto lavadora.docxproyecto lavadora.docx
proyecto lavadora.docxpaulavallejo21
11 visualizações2 slides
actividadanlisisdeartefactos1-230424222159-fef7d8f3 (1).docx por
actividadanlisisdeartefactos1-230424222159-fef7d8f3 (1).docxactividadanlisisdeartefactos1-230424222159-fef7d8f3 (1).docx
actividadanlisisdeartefactos1-230424222159-fef7d8f3 (1).docxMaraJos722801
5 visualizações6 slides
SESION-4-Confiabilidad y Validez de Instrumentos de investigacion.pdf por
SESION-4-Confiabilidad y Validez de Instrumentos de investigacion.pdfSESION-4-Confiabilidad y Validez de Instrumentos de investigacion.pdf
SESION-4-Confiabilidad y Validez de Instrumentos de investigacion.pdfMELVINCALLO1
5 visualizações39 slides
Presentación visual Slideshare. por
Presentación visual Slideshare.Presentación visual Slideshare.
Presentación visual Slideshare.Christian Novoa
6 visualizações10 slides
Los principios de la Antropometria y Ergonomia.pdf por
Los principios de la Antropometria y Ergonomia.pdfLos principios de la Antropometria y Ergonomia.pdf
Los principios de la Antropometria y Ergonomia.pdfBenisBorges
6 visualizações11 slides

Último(20)

DELITOS INFORMATICOS EFRAIN CAMACHO 27462611 INFORMATICA III.pptx por davidsalazar63484
DELITOS INFORMATICOS EFRAIN CAMACHO 27462611 INFORMATICA III.pptxDELITOS INFORMATICOS EFRAIN CAMACHO 27462611 INFORMATICA III.pptx
DELITOS INFORMATICOS EFRAIN CAMACHO 27462611 INFORMATICA III.pptx
davidsalazar634845 visualizações
proyecto lavadora.docx por paulavallejo21
proyecto lavadora.docxproyecto lavadora.docx
proyecto lavadora.docx
paulavallejo2111 visualizações
actividadanlisisdeartefactos1-230424222159-fef7d8f3 (1).docx por MaraJos722801
actividadanlisisdeartefactos1-230424222159-fef7d8f3 (1).docxactividadanlisisdeartefactos1-230424222159-fef7d8f3 (1).docx
actividadanlisisdeartefactos1-230424222159-fef7d8f3 (1).docx
MaraJos7228015 visualizações
SESION-4-Confiabilidad y Validez de Instrumentos de investigacion.pdf por MELVINCALLO1
SESION-4-Confiabilidad y Validez de Instrumentos de investigacion.pdfSESION-4-Confiabilidad y Validez de Instrumentos de investigacion.pdf
SESION-4-Confiabilidad y Validez de Instrumentos de investigacion.pdf
MELVINCALLO15 visualizações
Presentación visual Slideshare. por Christian Novoa
Presentación visual Slideshare.Presentación visual Slideshare.
Presentación visual Slideshare.
Christian Novoa6 visualizações
Los principios de la Antropometria y Ergonomia.pdf por BenisBorges
Los principios de la Antropometria y Ergonomia.pdfLos principios de la Antropometria y Ergonomia.pdf
Los principios de la Antropometria y Ergonomia.pdf
BenisBorges6 visualizações
Examen Configuracion III.pptx por gatb1825
Examen Configuracion III.pptxExamen Configuracion III.pptx
Examen Configuracion III.pptx
gatb18257 visualizações
MVelazco_Internet, Origenes y Evolucion.pptx por al223915
MVelazco_Internet, Origenes  y Evolucion.pptxMVelazco_Internet, Origenes  y Evolucion.pptx
MVelazco_Internet, Origenes y Evolucion.pptx
al2239156 visualizações
cuadros comparativos intranet/ EXTRANET, datos/información, navegador/ buscador por lopezyetsiree
cuadros comparativos intranet/ EXTRANET, datos/información, navegador/ buscadorcuadros comparativos intranet/ EXTRANET, datos/información, navegador/ buscador
cuadros comparativos intranet/ EXTRANET, datos/información, navegador/ buscador
lopezyetsiree12 visualizações
Tecnologías para la enseñanza virtual_cdc.pptx por CarmenerdelHuasco
Tecnologías para la enseñanza virtual_cdc.pptxTecnologías para la enseñanza virtual_cdc.pptx
Tecnologías para la enseñanza virtual_cdc.pptx
CarmenerdelHuasco7 visualizações
TALLER DE ANÁLISIS DE ARTEFACTOS_.docx por DilanTabares
TALLER DE ANÁLISIS DE ARTEFACTOS_.docxTALLER DE ANÁLISIS DE ARTEFACTOS_.docx
TALLER DE ANÁLISIS DE ARTEFACTOS_.docx
DilanTabares6 visualizações
Fundamentos de Electricidad y Electronica 9-3 (1).docx por Samuel709479
Fundamentos de Electricidad y Electronica 9-3 (1).docxFundamentos de Electricidad y Electronica 9-3 (1).docx
Fundamentos de Electricidad y Electronica 9-3 (1).docx
Samuel7094797 visualizações
Como sacar el máximo partido a los Cores de MuleSoft - optimización y buenas ... por Francisco Javier Toscano Lopez
Como sacar el máximo partido a los Cores de MuleSoft - optimización y buenas ...Como sacar el máximo partido a los Cores de MuleSoft - optimización y buenas ...
Como sacar el máximo partido a los Cores de MuleSoft - optimización y buenas ...
Francisco Javier Toscano Lopez51 visualizações
SOrtiz_Origenes y evolución de internet.ppsx por ARIADNAYJIMENACRUZOR
SOrtiz_Origenes y evolución de internet.ppsxSOrtiz_Origenes y evolución de internet.ppsx
SOrtiz_Origenes y evolución de internet.ppsx
ARIADNAYJIMENACRUZOR6 visualizações
CÓMO PUBLICAR UNA PRESENTACIÓN GRÁFICA EN INTERNET.pptx por dreadlockp5
CÓMO PUBLICAR UNA PRESENTACIÓN GRÁFICA EN INTERNET.pptxCÓMO PUBLICAR UNA PRESENTACIÓN GRÁFICA EN INTERNET.pptx
CÓMO PUBLICAR UNA PRESENTACIÓN GRÁFICA EN INTERNET.pptx
dreadlockp58 visualizações
PRESENTACIÓN.pptx por susanaasotoleiva
PRESENTACIÓN.pptxPRESENTACIÓN.pptx
PRESENTACIÓN.pptx
susanaasotoleiva6 visualizações
Tecnologías para la enseñanza virtual por mpachecocodem
Tecnologías para la enseñanza virtual Tecnologías para la enseñanza virtual
Tecnologías para la enseñanza virtual
mpachecocodem9 visualizações
Seguridad de los sistemas operativos..pptx por dayanelismarquez
Seguridad de los sistemas operativos..pptxSeguridad de los sistemas operativos..pptx
Seguridad de los sistemas operativos..pptx
dayanelismarquez23 visualizações
ESTRATEGIAS DE APOYO MARTIN PALACIO TERCER PERIODO por palaciomoralesmartin
ESTRATEGIAS DE APOYO MARTIN PALACIO TERCER PERIODOESTRATEGIAS DE APOYO MARTIN PALACIO TERCER PERIODO
ESTRATEGIAS DE APOYO MARTIN PALACIO TERCER PERIODO
palaciomoralesmartin9 visualizações
Cuadros comparativos Herramientas tecnologicas III.pdf por DarlingGalan1
Cuadros comparativos Herramientas tecnologicas III.pdfCuadros comparativos Herramientas tecnologicas III.pdf
Cuadros comparativos Herramientas tecnologicas III.pdf
DarlingGalan17 visualizações

Importancia de inteligencia artificial en las empresas

  • 1. IMPORTANCIA DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL EN LAS EMPRESAS Autor: Roberto Reyna Carrión Ing. Informática y de Sistemas Universidad San Pedro – Chimbote Introducción La inteligencia artificial es la disciplina que se encarga de construir procesos que al ser ejecutados sobre una arquitectura física producen acciones o resultados que maximizan una medida de rendimiento determinada, basándose en la secuencia de entradas percibidas y en el conocimiento almacenado en tal arquitectura. El propósito de la inteligencia artificial es lograr que las máquinas hagan lo que los humanos hacemos. La IA es la encargada de imitar a una persona, pero no su cuerpo, sino imitar al cerebro humano, en todas sus funciones, existentes en el humano o inventadas sobre el desarrollo de una máquina inteligente. Las personas aprendemos a hacer una cosa como nos la enseñan o como la vemos hacer, pero luego añadimos la experiencia y nuestra idiosincrasia para hacerla a nuestra manera, con nuestra personalidad propia. A su vez otras personas aprenden de nosotros y hacen lo mismo. Por eso la civilización es distinta en distintos lugares y épocas, muy diversa. No hay más que pensar en el lenguaje, tan distinto de unas personas a otras, de unos lugares a otros, de unas épocas a otras. Campos de la Inteligencia Artificial La Inteligencia Artificial incluye varios campos de desarrollo tales como: la robótica, usada principalmente en el campo industrial; comprensión de lenguajes y traducción; visión en máquinas que distinguen formas y que se usan en líneas de ensamblaje; reconocimiento de palabras y aprendizaje de máquinas; sistemas computacionales expertos. Los grandes avances de I.A aplicada a sistemas de producción han hecho que día a día la industria en su constante búsqueda por mejorar su competitividad logren dicho objetivo, pero en muchos de los casos desplazan gran cantidad de mano de obra que llevan consigo un deterioro social que se ve reflejado en los indicadores globales de desempleo y niveles de pobreza, este caso lo producen los sistemas expertos, que reproducen el comportamiento humano en un ámbito del conocimiento, son programas tan variados como los que diagnostican infecciones en la sangre e indican un tratamiento, los que interpretan datos sismológicos en exploración geológica y los que configuran complejos equipos de alta tecnología. IMPORTANCIA DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL La inteligencia artificial es muy importante en la industrian porque ayuda a las tareas humanas, reduce costos a las empresas, reducen riesgos en la manipulación humana en áreas de riesgo, mejoran el desempeño del personal inexperto, y mejoran el control de calidad sobre todo en el ámbito ensamblaje y comercial. Han pasado muchos años para lograr estos descubrimientos y cada día van a avanzando más.
  • 2. La importancia actual radica en reducción de costo y eficiencia en calidad y precisión y ahorro económica para la industria, por ejemplo: a un androide con inteligencia artificial no se le alimenta, no se le paga y puede ser programado para no quejarse si pedir un aumento y hacer huelgas. APLICACIONES DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL Las aplicaciones más comerciales de inteligencia artificial son los reconocedores de huellas digitales y los reconocedores de iris. También los sistemas expertos para coches a los que se le puede decir que prendan la radio o que activen el sistema de localización de calles, los video juegos, telefonía Celular, Cajeros automáticos, Programas computacionales de uso general. Se aplica también en: Administración y recuperación de información, Instalaciones médicas y de hospitales, Departamento de ayuda y asistencia, Evaluación del desempeño de empleados, Análisis de préstamos, Ensamblaje industrial, Mercadotecnia, Optimización de almacenes, Medicina, Finanzas. APLICACIONES DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL Y LAS TÉCNICAS QUE USAN Dentro del enfoque de la ingeniería de la Inteligencia Artificial, se clasifican las técnicas que pueden ser usadas como herramientas para solucionar problemas en las siguientes categorías:  Técnicas básicas, así llamadas por encontrarse a la base de diversas aplicaciones de IA. Entre otras se encuentran Búsqueda Heurística de Soluciones, Representación del Conocimiento, Deducción Automática, Programación Simbólica (LISP) y Redes Neuronales. Estas técnicas son las bases de las aplicaciones. En su mayoría, no necesita conocerla el usuario final, sino los profesionales que se dedican a su aplicación y la generación de aplicaciones comerciales.  Tecnologías, o combinaciones de varias técnicas básicas, orientadas a resolver familias de problemas. Las tecnologías son más especializadas que las técnicas básicas y están más cerca de las aplicaciones finales. Se pueden mencionar a la Robótica y Visión, Lenguaje Natural, Sistemas Expertos.  Clases o tipos de aplicaciones: Diagnóstico, Predicción (sistemas de autocontrol de reactores atómicos), Secuenciamiento de operaciones ("Scheduling"), Diseño, Interpretación de datos. Todas ellas son familias de problemas tipo. Por ejemplo, el diagnóstico se refiere a encontrar las causas de fallas, ya sea que se trate de fallas en una línea de producción o de enfermedades en una persona.  Campos de aplicación: Ingeniería, Medicina, Sistemas de Manufactura, Administración, Apoyo a la Toma de Decisiones Gerenciales, etc. Todas caen dentro de las áreas de los sistemas computacionales, pero que se consideran como clientes de la Inteligencia Artificial. APLICACIÓN DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL EN LOS SISTEMAS PRODUCTIVOS La incorporación de agentes de decisión inteligente, redes neuronales, sistemas expertos, algoritmos genéticos y autómatas programables para optimización de sistemas de producción es una tendencia activa en el ambiente industrial de países con alto desarrollo tecnológico y con una gran inversión en investigación y desarrollo. Dichos componentes de la Inteligencia Artificial tienen como función principal controlar de manera independiente, y en coordinación con otros agentes, componentes industriales tales como celdas de manufactura o ensamblaje, y operaciones de mantenimiento, entre otras. Existe una tendencia creciente a la implementación de sistemas de manufactura/ensamblaje más autónomos e inteligentes, debido a las exigencias del mercado por obtener productos con niveles
  • 3. muy altos de calidad; lo cual con operaciones manuales se hace complicada y hace que los países subdesarrollados como el nuestro no alcance niveles competitivos a nivel mundial. Al diseñar un sistema de producción integrado por computadora se debe dar importancia a la supervisión, planificación, secuenciación cooperación y ejecución de las tareas de operación en centros de trabajo, agregado al control de los niveles de inventario y características de calidad y confiabilidad del sistema. Los factores mención dos determinan la estructura del sistema y su coordinación representa una de las funciones más importantes en el manejo y control de la producción. Muy frecuentemente, la razón para construir un modelo de simulación es para encontrar respuestas a interrogantes tales como ¿Cuáles son los parámetros óptimos para maximizar o minimizar cierta función objetivo? En los últimos años se han producido grandes avances en el campo de la optimización de sistemas de producción. Sin embargo, el progreso en el desarrollo de herramientas de análisis para resultados de modelos de simulación ha sido muy lento. Existe una gran cantidad de técnicas tradicionales de optimización que sólo individuos con gran conocimiento estadístico y de conceptos de simulación han logrado aportes significativos en el área. Una de las áreas que puede tener mayor incidencia directa en los procesos productivos de la industria nivel mundial, es el diseño de sistemas de soporte para la toma de decisiones basados en la optimización de los parámetros de operación del sistema. Para tal efecto, el uso de técnicas inteligentes paramétricas y no paramétricas para el análisis de datos es de gran interés. APLICACIONES DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL EN LA SOLUCION DE PROBLEMAS ESPECIFICOS DE PRODUCCION Operación automática de control de calidad usando un sistema de visión por computador. Laboratorio de Robótica y Producción Automática. Todo proceso industrial es evaluado por la calidad de su producto final, esto hace de la etapa de control de calidad una fase crucial del proceso. Los mecanismos utilizados para establecer la calidad de un producto varían dependiendo de los parámetros que tengan relevancia en el mismo. Cuando el parámetro relevante es la geometría o forma del objeto fabricado se suele dejar a la vista del operario que lleve a cabo tal función tanto de inspección como de verificación para el control de calidad, sin embargo pueden existir errores en la geometría de un objeto que escapen de la vista de un operario y que luego impidan el buen funcionamiento de dicho objeto. En un caso como éste, surge como una buena alternativa el utilizar un sistema de visión artificial capaz de detectar aquellos errores que un operario pudiera pasar por alto. Los autores opinan que es muy adecuado el uso de esta tecnología en empresas donde el acabado superficial de una pieza sea muy exigente ó estrechas tolerancias como por ejemplo repuestos de carros, instrumentación industrial, etc. Sistema inteligente de Vigilancia y Monitoreo Remoto: se busca implementar sistemas de circuito cerrado de TV, que incluyan la capacidad de monitoreo remoto a través de un computador y una línea telefónica desde cualquier lugar del mundo y a través de Internet. Debido a que los humanos y los sistemas inteligentes tienen habilidades que se complementan, podrían apoyarse y ejecutar acciones conjuntas, por ejemplo: En la agricultura, controlar plagas y manejar cultivos en forma más eficiente. En las fábricas, realizar montajes peligrosos y actividades tediosas (labores de inspección y mantenimiento).
  • 4. En la medicina, ayudar a los médicos a hacer diagnósticos, supervisar la condición de los pacientes, administrar tratamientos y preparar estudios estadísticos. En la industria, evaluando la calidad de su producto final, esto hace de la etapa de control de calidad una fase crucial del proceso. En el trabajo doméstico, brindar asesoría acerca de dietas, compras, supervisión y gestión de consumo energético y seguridad del hogar. IMPORTANCIA DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL EN LA GERENCIA EMPRESARIAL En el momento actual la Inteligencia Artificial se aplica a numerosas actividades humanas, y como líneas de investigación más explotadas destacan el razonamiento lógico, la traducción automática y comprensión del lenguaje natural, la robótica, la visión artificial y, especialmente, las técnicas de aprendizaje y de ingeniería del conocimiento. Estas dos últimas ramas son las más directamente aplicables al campo de las finanzas pues, desde el punto de vista de los negocios, lo que interesa es construir sistemas que incorporen conocimiento y, de esta manera, sirvan de ayuda a los procesos de toma de decisiones en el ámbito de la gestión empresarial. En el ámbito específico del Análisis Contable, la Inteligencia Artificial constituye una de las líneas de actuación futura más prometedoras, con posibilidades de aplicación tanto en el ámbito de la investigación como en el diseño de sistemas de información inteligentes, que no solamente proporcionen datos al decisor sino que recomienden el mejor curso de actuación a seguir. LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL Y EL ANÁLISIS DE LA SOLVENCIA EMPRESARIAL El análisis de la solvencia empresarial ha sufrido una gran evolución a lo largo de los últimos 20 años, debido a factores tales como el aumento en el número de quiebras, la desintermediación creciente que se observa en los mercados financieros, la disminución de los tipos de interés o el desarrollo de nuevos instrumentos financieros. Todo ello ha impulsado el desarrollo de nuevos y más sofisticados métodos de análisis de la solvencia, y entre este tipo de sistemas ocupan un papel destacado aquellos que están basados en técnicas de Inteligencia Artificial. La determinación de la solvencia futura de una empresa puede ser entendida en la mayoría de los casos como una operación de clasificación, es decir, dada una información inicial o conjunto de atributos asociados a una empresa, y extraídos en su mayor parte de los estados contables de la misma, lo que pretende el analista es tomar la decisión de clasificar a esa empresa dentro de una categoría concreta de riesgo financiero, de entre varias posibles. REFERENCIAS Elaine Rich. Knight Kevin. Inteligencia Artificial. Segunda Edición. Mc Graw Hill. México 1994. Stuart Rusell. Norving Meter. Inteligencia Artificial un Enfoque Moderno. Printice Hall. México 1996. Revista La Ventana Informática. Edición N0 9. Universidad de Manizales. Pág. 56 – 57. Mayo 2003. Delgado Alberto. Inteligencia Artificial y Mini robots. Segunda Edición. Ecoe Ediciones. Julio 1998. Delgado Alberto. Inteligencia Artificial y Mini robots. VII Congreso Nacional de Estudiantes de Ingeniería Industrial, Administrativa y de Producción Universidad Nacional Sede Manizales. Memorias Congreso. Octubre 4 - 10 de 1998. Enciclopedia Informática y Computación. Ingeniería del Software e Inteligencia artificial. Julio 1992.
  • 5. Nebendah Dieter. Sistemas Expertos. Ingeniería y Comunicación. Editores Marcombo. Barcelona 1988. Marr D.C. Artificial Intelligence: a Personal View, Artificial Intelligence. EEUU 1977. Rolston W. David. Principios de Inteligencia Artificial y Sistemas Expertos. Mc Graw Hill. México 1992. Mompin P. José. Inteligencia Artificial: Conceptos, Técnicas y aplicaciones. Marcomobo S.A Ediciones. España 1987. Breve Historia de la Inteligencia Artificial. En: http://biblioteca.itam.mx/estudios/estudio/estudio10/sec_16.html. [Consulta: 2008, 10 de noviembre]. "Inteligencia Artificial. Sistemas Expertos”. En: http://www.angelfire.com/ga3/xinter/ia/expertos.html. [Consulta: 2008, 28 de octubre]. Inteligencia Artificial. En: http://es.wikipedia.org/wiki/Inteligencia_Artificial. [Consulta: 2008, 10 de noviembre]. Inteligencia Artificial. En: http://www.monografias.com/trabajos16/la-inteligencia-artificial/la- inteligencia-artificial.shtml. [Consulta: 2008, 10 de noviembre]. Introducción a la Inteligencia Artificial. En: http://www.cruzrojaguayas.org/inteligencia/Que%20es%20IA.htm. [Consulta: 2008, 10 de noviembre]. La ciencia y el Hombre. Usos y aplicaciones de la Inteligencia Artificial. En: http://www.uv.mx/cienciahombre/revistae/vol17num3/articulos/inteligencia/index.htm. [Consulta: 2008, 10 de noviembre].