O slideshow foi denunciado.
Seu SlideShare está sendo baixado. ×
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Carregando em…3
×

Confira estes a seguir

1 de 29 Anúncio

Mais Conteúdo rRelacionado

Diapositivos para si (18)

Anúncio

Semelhante a Clase 1 (20)

Mais recentes (20)

Anúncio

Clase 1

  1. 1. DISEÑO <ul><li>Definición: “ Es un proceso de creación visual con un propósito”, a diferencia de la pintura y la escultura que son la realización de visiones personales o sueños de un artista. </li></ul><ul><li>Gráfico : “Producción de objetos visuales destinados a comunicar mensajes específicos” </li></ul><ul><ul><ul><ul><li>Jorge Frascara </li></ul></ul></ul></ul><ul><li>Su creación no debe ser solo estética sino también funcional refleja o guía el gusto de su época. </li></ul><ul><li>El lenguaje visual es la base de la creación del diseño. </li></ul>
  2. 2. Conceptos de diseño <ul><li>PERCEPCIÓN DEL OBJETO </li></ul><ul><li>Elección de los elementos adecuados (considerando el mensaje, contexto, audiencia) </li></ul><ul><li>Información sobre lo que se va a comunicar (conocimiento del tema, de la audiencia, del producto o mensaje) </li></ul><ul><li>Componer los elementos de la manera más atractiva posible (de acuerdo al contexto, público y principios de la gestalt ) </li></ul>
  3. 3. <ul><li>LÓGICA VISUAL </li></ul><ul><li>Jerarquía : El desarrollo de niveles de atención que permita procesar la información de manera ordenada. Afecta a los siguientes parámetros: </li></ul><ul><ul><li>Interés </li></ul></ul><ul><ul><li>Situación </li></ul></ul><ul><ul><li>Valores </li></ul></ul><ul><li>Tipos de jerarquías: </li></ul><ul><ul><li>Arriba – Abajo </li></ul></ul><ul><ul><li>Grande – Pequeño </li></ul></ul><ul><ul><li>Centrado – Periférico </li></ul></ul><ul><ul><li>Contraste </li></ul></ul><ul><ul><li>Separado – Grupal </li></ul></ul><ul><ul><li>Brillante </li></ul></ul>
  4. 4. PRINCIPIO DE LA ANOMALÍA PERCEPTIVA (Diferencia relativa) <ul><li>Toda imagen o suceso que viene a romper un estado de normalidad o control perceptivo </li></ul><ul><li>Tipos de anomalías perceptivas: </li></ul><ul><ul><li>Anomalías semánticas </li></ul></ul><ul><ul><li>Anomalías formales </li></ul></ul><ul><ul><li>Anomalías cromáticas </li></ul></ul>
  5. 5. PRINCIPIO DE LA COHERENCIA <ul><li>Idea de igualdad que presenta diversos grados de exactitud </li></ul><ul><ul><li>LEY DE SEMEJANZA </li></ul></ul><ul><ul><li>LEY DE EXPECTATIVAS SATISFECHAS </li></ul></ul><ul><ul><ul><li>por coherencia formal </li></ul></ul></ul><ul><ul><ul><li>por coherencia funcional </li></ul></ul></ul><ul><li>PRINCIPIO DE DIVERSIDAD Y SUS FUNCIONES </li></ul><ul><li>Equilibrio entre la coherencia y la variedad </li></ul><ul><ul><li>COHERENCIA PERCEPTIVA </li></ul></ul>
  6. 6. <ul><li>COHERENCIA FUNCIONAL </li></ul><ul><li>COHERENCIA EN LA PROPORCION </li></ul>
  7. 7. <ul><ul><li>COHERENCIA MODULAR </li></ul></ul><ul><ul><li>REPETICIONES Y DIFERENCIAS </li></ul></ul>
  8. 8. Teoría de comunicación y diseño Comunicación = función contínua y normal del humano Necesidad de expresarse, relacionarse, prevenir... es constante No solo es el intercambio de ideas o información Es un proceso utilitario... 100% práctico ELEMENTOS BÁSICOS DEL PROCESO Emisor Medio Receptor Mensaje Respuesta
  9. 9. <ul><li>EMISOR = Inicio del proceso, generador del mensaje </li></ul><ul><li>MEDIO = Vehículo, forma, elemento </li></ul>EMISOR EMISOR
  10. 10. <ul><li>RECEPTOR = Destino del mensaje </li></ul><ul><li>MENSAJE = Información, datos, elemento central del mensaje </li></ul>EMISOR RECEPTOR EMISOR RECEPTOR MENSAJE
  11. 11. <ul><li>RESPUESTA = Provocado por el mensaje, intencional, medible </li></ul>EMISOR RECEPTOR MENSAJE
  12. 12. <ul><li>La creación satisface las necesidades humanas, pues utilizamos nuestra imaginación, conocimiento y habilidades para crear algo que responda a dicha necesidad </li></ul><ul><li>Las necesidades humanas son siempre complejas y presentan dos aspectos uno funciona l (uso específico destinado a una cosa) y otro expresivo , (significado en la forma) cuya importancia varía de acuerdo a las necesidades. </li></ul>
  13. 13. La mente y el significado <ul><li>La búsqueda de diferencias en nuestro alrededor </li></ul><ul><li>Inconscientemente buscamos similaridades y diferencias. (la diferencia relativa) </li></ul><ul><li>“ Diseño es el proceso de búsqueda y encuentro de estas diferencias y similaridades en el contenido de los mensajes visuales. Puede llevar algún tiempo pues las similaridades no se presentan de inmediato, pero la búsqueda de las mismas está en el corazón de lo que el diseñador hace.” </li></ul>
  14. 14. <ul><li>La percepción está condicionada por el aprendizaje o conocimiento previo que tengamos de los objetos. </li></ul><ul><li>Nuestro cerebro tiene tendencia a ubicar los elementos dentro de los parámetros referenciales que nos hemos construido a través de la experiencia previa o conocimiento. </li></ul><ul><li>LA AGRUPACIÓN: tendemos a organizar los elementos que percibimos en torno a conjuntos significativos organizados. Es como cuando miramos al cielo y vemos en las nubes una serie de figuras. </li></ul><ul><li>Tenemos varias formas de agrupación por: </li></ul>
  15. 15. <ul><li>Proximidad (la cercanía de los distintos elementos nos hace tender a agruparlos) </li></ul>
  16. 16. <ul><li>Por Semejanza (cuando los elementos son parecidos o iguales también tendemos a agruparlos). </li></ul>
  17. 17. <ul><li>Por Continuidad (nuestra percepción crea continuidad significativa, como en las tramas de una imagen). </li></ul>
  18. 18. La búsqueda del significado <ul><li>Por Simetría (para que los elementos formen figuras conocidas). </li></ul>
  19. 19. <ul><li>PERCEPCIÓN FIGURA-FONDO : percibimos los elementos separados del fondo, aunque también podemos tener la percepción contraria, percibir el fondo como figura (muy habitual en los juegos de negativo y positivo). </li></ul>
  20. 20. <ul><li>PERCEPCIÓN DE CONTORNO: El contorno es precisamente lo que nos hace distinguir o separar la figura del fondo. Está marcado por un cambio de color o de saturación del mismo. </li></ul>
  21. 21. <ul><li>PREGNANCIA: Tendemos a rellenar aquellos huecos de información que nos faltan para completar el objeto completo. La pregnancia nos permite completar la visión física que tiene nuestra retina. </li></ul>
  22. 22. Elementos del diseño Elementos conceptuales <ul><li>No son visibles pero están presentes </li></ul><ul><li>Punto : Indica posición, carece de largo y ancho. Principio y fin de una línea, y es donde dos líneas se unen o se cruzan. No ocupa zona en el espacio </li></ul><ul><li>Línea : El recorrido de un punto se transforma en una línea, tiene largo pero no tiene ancho. Tiene posición y dirección, está limitada por puntos </li></ul>
  23. 23. <ul><li>Plano : Es el recorrido de una línea en movimiento. Tiene largo y ancho pero no grosor. Tiene posición y dirección, esta limitado por líneas. Define los extremos de un volumen. </li></ul><ul><li>Volumen : Es el recorrido de un plano en un movimiento. Tiene posición en el espacio y esta limitado por planos. En un diseño bidimensional el volumen es ilusorio. </li></ul>
  24. 24. Elementos Visuales <ul><li>Forman la parte más predominante del diseño por que son lo que realmente se ve. </li></ul><ul><li>Forma : Lo que pueda ser visto posee una forma que aporta a la identificación en nuestra percepción </li></ul><ul><li>Medida : Todas las formas tienen un tamaño; este es relativo si se describe como pequeño o grande. </li></ul>
  25. 25. <ul><li>Color : Se distingue de sus cercanías por medio del color. Se utiliza tanto los colores del espectro solar como los neutrales (el blanco negro, los grises intermedios), variaciones tonales y cromáticas </li></ul><ul><li>Textura : Determinación de lo visual y lo táctil de la forma. Puede ser liso o rugoso </li></ul>
  26. 26. Elementos De relación <ul><li>Este grupo gobierna la ubicación y la interrelación de las formas en un diseño. </li></ul><ul><li>Dirección : depende de cómo esta relacionada con el observador, el marco que la contiene o con otras formas cercanas </li></ul><ul><li>Posición : en una forma esta juzgada por relación respecto al cuadro o a la estructura </li></ul>
  27. 27. <ul><li>Espacio : Las formas de cualquier tamaño ocupan un espacio y a la vez este puede estar ocupado o vacío. </li></ul><ul><li>Gravedad : No es visual sino psicológica (tendencia a atribuir pesantez o liviandad, estabilidad o inestabilidad) </li></ul>
  28. 28. Elementos Prácticos <ul><li>Subyacen el contenido y el alcance de un diseño </li></ul><ul><li>Representación: Formas derivadas de la naturaleza </li></ul><ul><li>Significación: Cuando el diseño transporta un mensaje </li></ul><ul><li>Función: Servir un determinado propósito </li></ul>
  29. 29. EJERCICIOS <ul><li>Realizar ejercicios de clases de elementos del Diseño </li></ul>

×