Hidraulica tic,s

R
www.senati.edu.pe
HIDRAULICA
ROY RIVEROS A.
www.senati.edu.pe
HIDRAULICA
Es la ciencia de la mecánica que estudia el
comportamiento de los líquidos a presión para
producir o generar un movimiento lineal o
rotacional donde el objetivo principal será la
multiplicación de fuerza.
Que es la hidráulica:
Hidraulica tic,s
• La central Hidráulica se define como
un deposito Hidráulico con
componentes añadidos.
• Cuando son pequeños nos
encontraremos con depósitos
hidráulicos, mandos, cilindros.
Hidraulica tic,s
Instalaciones y mecanismos hidráulicos son de
frecuente empleo. Los encontramos por el
ejemplo, en:
•Industrias del metal: Sector máquinas
herramientas (tornos y fresadoras),
mandriladoras, brochaduras, plegadoras y
rectificadoras.
•Sector manutención: en línea automáticas de
transporte interno.
•Sector prensas y cizallas
•Industria siderúrgica: laminadores en frío y
caliente, líneas de acabado y máquinas de
colada continua, etc.
VENTAJAS E
INCONVENIENTES DE LA
ENERGÍA HIDRÁULICA
Ventajas:
•Simplicidad: hay pocas piezas en
movimientos (bombas, motores y cilindros)
•Flexibilidad: el aceite se adapta a las tuberías
y transmite la fuerza como si fuera una barra
de acero.
•Tamaño: es pequeño comparado con la
mecánica y la electricidad a igual potencia.
•Seguridad: salvo algún peligro de incendios
en ciertas instalaciones.
•Multiplicación de fuerzas: la prensa
hidráulica.
Inconvenientes:
•Limpieza en la manipulación de los aceites,
aparatos y tuberías, como el lugar de ubicación
de la máquina.
• En la práctica, hay muy pocas máquinas
hidráulicas en las que se extremen la medidas
de limpieza.
•Alta presión: exige un buen mantenimiento.
•Precio: las bombas, motores, válvulas
proporcionales y servoválvulas, son costosas.
CAVITACION
•Cuando la bomba gira a mucha velocidad,
circulando el aceite con poca resistencia,
existiendo una estrangulación que limita el
paso de aceite del depósito a la bomba.
•Tiende a aspirar más aceite del que recibe,
formando burbujas de aceite en el aceite.
•La bomba sufre daño al pasar estas burbujas
gaseosas del lado de baja presión al de alta,
se produce una implosión, que hace que se
desprendan partículas metálicas
AIRE EN LA ASPIRACION
•La presión de aire en la aspiración produce ruido,
en el deposito se forma espuma, disminuye el
caudal y el funcionamiento se hace irregular.
Cuando se comprimen las burbujas de aire, se
puede deteriorar el cuerpo interno de bomba (se
erosiona).
•Se produce la entrada de aire cuando la tubería no
es estanca.
•No confundir la cavitación con la entrada del aire.
•En la cavitación son burbujas de aceite (gaseoso)
en el aceite, en la entrada de aire son burbujas de
aire.
Ventajas de los fluidos líquidos:
1. Los líquidos toman la forma del recipiente que los contiene.
2. Los líquidos son prácticamente incompresibles.
3. Los líquidos ejercen igual presión en todas las direcciones.
Uso de líquidos en los sistemas hidráulicos
Cuando se ejerce la presión sobre el líquido del cilindro pequeño
obliga al líquido a desplazarse en el sistema, a la misma presión,
debido a que el líquido es prácticamente incompresible. Debido a
que la presión en el cilindro grande es la misma, se presenta una
multiplicación de la fuerza de salida
Los líquidos son prácticamente incompresibles
LEY DE PASCAL
FUERZA = PRESION * AREA
PRESION = FUERZA / AREA
AREA = FUERZA / PRESION
Hidraulica tic,s
Hidraulica tic,s
Hidraulica tic,s
Hidraulica tic,s
Hidraulica tic,s
• Las bombas hidráulicas deben convertir energía
mecánica (par de giro, velocidad de rotación) en
energía hidráulica (caudal, presión).
• Una bomba hidráulica tiene que cumplir dos
misiones: mover el líquido y obligarle a trabajar.
• La bomba succiona el aceite y alimenta el
sistema de tuberías.
• En el sistema hidráulico se crea una presión a
raíz de las resistencias que se oponen al aceite
que fluye.
• La presión corresponde a la resistencia total, la
que por su parte se compone de resistencias
externas e internas y del caudal volumétrico.
Viscosidad
La viscosidad es la medida de la resistencia de un fluido para
fluir a una temperatura determinada.
Un fluido que fluye fácilmente tiene una viscosidad baja. Un
fluido que no fluye fácilmente tiene una viscosidad alta.
Hidraulica tic,s
Las bombas hidráulicas pueden
clasificarse en tres tipos básicos
aplicando el criterio del volumen de
expulsión.
•Bombas de funcionamiento constante:
volumen de expulsión constante.
•Bombas ajustables: volumen de
expulsión ajustable
•Bombas regulables: posibilidad de
regular la presión, el caudal volumétrico o
la potencia y el volumen de expulsión.
• Según su construcción, existen bombas
de las más diversa índole. No obstante,
todas funcionan según el mismo
principio de expulsión.
La expulsión del fluido sometido a
presión se producen por acción de
émbolos, aletas celulares, eje
helicoidales o engranajes.
Hidraulica tic,s
Bombas de husillos helicoidales
Se caracterizan por un nivel de ruido sumamente bajo. Por
esta razón se emplean por ejemplo, en instalaciones para
teatros y operas. La cámara de desplazamiento se forma
entre los husillos helicoidales y la carcasa. Dentro de la
carcasa se encuentran 2 a 3 husillos.
BOMBAS DE ENGRANAJES A DENTADO EXTERIOR
Este tipo de bomba se emplea especialmente en la hidráulica móvil
en grandes cantidades.
El motivo radica en las características constructivas:
- Presión relativamente alta y reducido peso.
- Precio bajo,
- Gran rango de velocidad de rotación y
- Elevado rango de temperatura / viscosidad.
FUNCIONAMIENTO
La rueda dentada (7) está unida a la máquina de accionamiento (motor
eléctrico, motor Diesel, etc) mediante un acoplamiento. La rueda dentada
(7) y la rueda dentada (8) se posicionan mediante los mancales (4 y 5) de
modo tal de que en el movimiento giratorio las ruedas dentadas engranen
con un juego mínimo.
Las cámaras de desplazamiento se forman entre los flancos de los dientes,
la pared interna de la carcasa y las superficies frontales de los mancales (4
y 5).
Bomba de paletas:Bomba de paletas:
Son muy silenciosas, caudal con muy pocas pulsaciones,
muy sensible a las puntas de presión, pudiendo romperse
las paletas. También son sensibles a la suciedad del aceite.
El número de paletas normalmente está comprendido
entre 8 y 14.
Hay dos tipos de bombas de paletas:
•Bombas de paletas equilibradas
•Bombas de paletas sin equilibrar
1. Bomba de Paletas equilibradas
Son de caudal constante. Se llama de paletas equilibradas
por la posición de las bocas por donde entra y sale el
aceite.
Hidraulica tic,s
BOMBA DE PISTONES RADIALES
Estas bombas se emplean para
presiones de servicios superiores a 400
bar.
Para prensas, máquinas para la
elaboración de plásticos, en hidráulica
de sujeción, para máquinas herramienta
y en muchos otros sectores que
requieran presiones de servicio de hasta
700 bar.
Hidraulica tic,s
Bomba hidráulica convierte la energía mecánica en energía hidráulica. Es un
dispositivo que toma energía de una fuente (por ejemplo, un motor, un motor eléctrico,
etc.) y la convierte a una forma de energía hidráulica.
La bomba toma aceite de un depósito de almacenamiento (por ejemplo, un tanque) y lo
envía como un flujo al sistema hidráulico.
Bomba de engranaje
Símbolos ISO
Bombas no regulables
Las bombas no regulables tienen mayor espacio libre entre las piezas
fijas y en movimiento que el espacio libre existente en las bombas
regulables. Las bombas no regulables se usan en aplicaciones de
presión baja, como bombas de agua.
Hidraulica tic,s
Los diversos elementos de un sistema hidráulico son
conectados entre sí mediante tubos flexibles o
rígidos, los diámetros de los tubos inciden sobre la
cuantía de la pérdida de presión en los conductos.
Ellos determinan fundamentalmente el grado de
eficiencia de todo el sistema.
Los tubos flexibles se utilizan para conectar equipos
o elementos hidráulicos móviles y si por razones de
espacio no pueden utilizarse tubos rígidos
(especialmente en hidráulica móvil).
El tubo flexible o manguera, se fabrica en capas de
goma y con trenzado de alambre para mayor
presión, la parte interior debe ser compatible con el
aceite o fluido empleado. Se deben colocar siempre
en tramos cortos.
Hidraulica tic,s
GGGGG
Con el fin de que las pérdidas de presión
en las tuberías, en las flexiones, en los
codos y en los racores en codo no sean
demasiado elevados, es recomendable
diseñar el sistema hidráulico con los
siguientes velocidades máximas del flujo.:
Instalacion de Mangueras
CIERTO
Hidraulica tic,s
El diámetro de la tubería se obtiene despejando de
la fórmula del caudal volumétrico
Ejemplo:
Q = 4,2 dm³/min = 4,2 L/min Tubería de impulsión hasta 50 bar
Hidraulica tic,s
El depósito de aceite o tanque actúa como reserva de aceite, separa
el aceite el aire, evacua el calor, lleva dentro o encima la bomba,
soporta al motor hidráulico y montaje modulares. Es muy importante
que el aire salga y entre libremente. Existen depósito presurizados (a
Presión) que se emplean en aviación.
1. Motor eléctrico.
2. Tornillos fijación
válv. Descarga
3. Tornillos fijación
motor
4. Filtro atmosférico
5. Válv. Descarga con}
manómetro
6. Tapón rellenado
7. Tapa soporte
8. Acoplamiento
elástico
9. Reducción
10. Junta tapa soporte
11. Tubo descarga
12. Tubo presión
12. Tubo presión
13. Tornillos fijación
tapa soporte
14. Tornillos fijación
bomba
15. Depósito
16. Tubo aspiración
17. Bomba
18. Filtro aspiración
19. Nivel
20. Tapón vaciado
21. Pasamuros
22. Tubo descarga
23. Campaña
acoplamiento
24. Racor salida
presión.Fig. 15a depósito o tanque de aceite
Hidraulica tic,s
Es muy importante para la duración de los aparatos
hidráulicos el trabajar con aceite limpio y no contaminado;
esto se logra reteniendo las partículas nocivas y
cambiando el aceite, según la instalación (2000 a 5000
horas), todos los años a cabo tres o seis meses en el
caso de servoválvulas.
Contaminan el aceite:
- El agua y los ácidos
- Partículas metálicas
- Hilos y Fibras
- Polvo, partículas de junta y pintura.
El aparato que evita esta contaminación es el filtro.
El grado de filtración nos indica cuál es la partícula más
pequeña que es capaz de retener el filtro. Se expresa en
micras y los hay de 1 u a 270 u .
Hidraulica tic,s
Filtro ambiente: El aire contenido en el depósito,
encima del nivel de aceite, está en comunicación
con el exterior a través de un filtro de ambiente y
generalmente de 25 , que impiden que las
impurezas del aire ambiente penetren en el
depósito. Estos filtros son de papel celulósico.
Filtros de superficie: Retienen sobre su superfície
externa las partículas contaminantes.
- Papel micronic, son hoja de celulosa tratada y grado de
filtración de 50 a 160 . Los que son de hoja plisada aumentan
la superficie filtrante.
Hidraulica tic,s
Hidraulica tic,s
Todo líquido adopta la forma del recipiente que lo contiene
y ejerce presión sobre las paredes del mismo.
Esta presión tiene las siguientes características:
•Todo punto interior de un líquido soporta presiones en
todas direcciones y sentidos, y todas de igual intensidad.
•La presión es directamente proporcional a la profundidad.
•Todos los puntos de un mismo plano horizontal soportan la
misma presión.
•La presión es perpendicular a las paredes del recipiente.
Valor de la presión: En un plano horizontal, a cierta
profundidad d todos los puntos del plano soportan
la misma presión, la que depende la profundidad
(h) y del peso específico del líquido ( γ).
Luego, a mayor profundidad, mayor presión
y, en igual proporción, a mayor peso
específico del liquido, mayor presión.
La presión no depende del volumen o forma
del recipiente; lo que sí determina la
capacidad o peso total del líquido, mas no la
presión.
agua = 1gr/cm3
mercurio = 13,6 gr/cm3
Hidraulica tic,s
El fundamento de la hidrostática es la ley de
Pascal:
"El efecto de una fuerza sobre un líquido en
reposo se reparte en todas direcciones dentro del
líquido.
•La magnitud de la presión en el líquido es igual a
la fuerza por peso, referida a su superficie
efectiva.
•La presión siempre actúa en forma vertical sobre
las superficies que limitan el recipiente".
•Además, la presión se reparte uniformemente
hacia todos lados.
• Si se desprecia la presión de gravedad, la
presión es igual en cualquier lugar.
Ejemplo: Columna de agua de 10m = 1 bar.
Transmisión de fuerzas
Dado que la presión se reparte uniformemente en todas
direcciones, la forma del recipiente carece de importancia.
Para poder trabajar con la presión hidrostática.
La fuerza es directamente proporcional a la superficie
Hidraulica tic,s
Hidraulica tic,s
CÁLCULOS DE RENDIMIENTO VOLUMÉTRICO
DE UNA BOMBA HIDRÁULICA
La curva característica de la bomba permite obtener
el rendimiento volumétrico de la bomba.
Esta curva es la expresión de la curva
característica del caudal de transporte en función de
la presión. La curva característica demuestra que el
caudal de transporte efectivo (Qef) disminuye en
función el aumento de presión. El caudal de
transporte real (Qr) es el que, además, toma en
cuanta el aceite de fuga (Qf).
Observemos, por ejemplo, la curva característica de
una bomba nueva en relación a la de una bomba
desgastada (averiada).
Hidraulica tic,s
Hidraulica tic,s
Hidraulica tic,s
Hidraulica tic,s
filtros
Clasificación de los filtros
Ubicación de los filtros
Función de los filtros
Función de la válvula de derivación
Hidraulica tic,s
Daños por contaminación
Sellos
Plancha de presión Engranaje loco
Engranaje de impulsión
caja
Bomba hidráulica convierte la energía mecánica en energía hidráulica. Es un dispositivo que toma energía de
una fuente (por ejemplo, un motor, un motor eléctrico, etc.) y la convierte a una forma de energía hidráulica.
La bomba toma aceite de un depósito de almacenamiento (por ejemplo, un tanque) y lo envía como un flujo al
sistema hidráulico.
Bomba de engranaje
Símbolos ISO
Bombas no regulables
Las bombas no regulables tienen mayor espacio libre entre las piezas fijas y en movimiento que
el espacio libre existente en las bombas regulables. Las bombas no regulables se usan en
aplicaciones de presión baja, como bombas de agua.
Bombas paletas
Bombas paletas
Paletas
Caja de extremo
Plancha flexible
Anillo excéntrico
Rotor
sello
Caja del extremo
Componentes de una bomba paletas
función
Daños por contaminación
Bomba de pistones
Bomba de pistones
Plato basculante
Eje impulsor
Tambor de cilindro
La placa dela lumbrera
Los pistonesLos retenes
La placa de retención
Componentes de una bomba pistones
función
Hidraulica tic,s
Hidraulica tic,s
Hidraulica tic,s
Aplicaciones de algunos motores hidráulico
Tubería
www.senati.edu.pe
GRACIAS POR SU ATENCIONGRACIAS POR SU ATENCION
1 de 94

Recomendados

Curso bomba-hidraulica-simbolos-normalizados-eficiencia-caracteristicas-engra... por
Curso bomba-hidraulica-simbolos-normalizados-eficiencia-caracteristicas-engra...Curso bomba-hidraulica-simbolos-normalizados-eficiencia-caracteristicas-engra...
Curso bomba-hidraulica-simbolos-normalizados-eficiencia-caracteristicas-engra...universidad jose antonio paez
6.4K visualizações26 slides
sistema de alimentacion de conbustible GLP por
sistema de alimentacion de conbustible GLPsistema de alimentacion de conbustible GLP
sistema de alimentacion de conbustible GLPw18n38
6.1K visualizações68 slides
Circuitos electrohidraulicos basicos por
Circuitos electrohidraulicos basicosCircuitos electrohidraulicos basicos
Circuitos electrohidraulicos basicosCesar M. Vallejo Cordova
17.6K visualizações16 slides
Electroneumatica por
ElectroneumaticaElectroneumatica
ElectroneumaticaLuis Alberto Zapata Ojeda
30.1K visualizações35 slides
Sistema de carga por
Sistema de cargaSistema de carga
Sistema de cargaBrian Navarrete
54.2K visualizações6 slides
Simbologia neumatica por
Simbologia neumaticaSimbologia neumatica
Simbologia neumaticaMiwuel Angel Soltero
21.1K visualizações7 slides

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados

Cilindros por
CilindrosCilindros
Cilindrosjhon jair acevedo
13.6K visualizações52 slides
Hidraulica i ii - iii por
Hidraulica i   ii - iiiHidraulica i   ii - iii
Hidraulica i ii - iiiDavid Huarachi
9.8K visualizações329 slides
Manual simbolos-hidraulicos-simbologia-150611045116-lva1-app6892 por
Manual simbolos-hidraulicos-simbologia-150611045116-lva1-app6892Manual simbolos-hidraulicos-simbologia-150611045116-lva1-app6892
Manual simbolos-hidraulicos-simbologia-150611045116-lva1-app6892Antonio J. Falótico C.
86.8K visualizações26 slides
Curso lectura-planos-hidraulicos-komatsu por
Curso lectura-planos-hidraulicos-komatsuCurso lectura-planos-hidraulicos-komatsu
Curso lectura-planos-hidraulicos-komatsuJesus Rodriguez
22.9K visualizações32 slides
Bombas de pistones por
Bombas de pistonesBombas de pistones
Bombas de pistonesJovannyDuque
831 visualizações19 slides
Sesión 6 motor dc por
Sesión 6   motor dcSesión 6   motor dc
Sesión 6 motor dcSergio Principe
27.6K visualizações48 slides

Mais procurados(20)

Cilindros por jhon jair acevedo
CilindrosCilindros
Cilindros
jhon jair acevedo13.6K visualizações
Hidraulica i ii - iii por David Huarachi
Hidraulica i   ii - iiiHidraulica i   ii - iii
Hidraulica i ii - iii
David Huarachi9.8K visualizações
Manual simbolos-hidraulicos-simbologia-150611045116-lva1-app6892 por Antonio J. Falótico C.
Manual simbolos-hidraulicos-simbologia-150611045116-lva1-app6892Manual simbolos-hidraulicos-simbologia-150611045116-lva1-app6892
Manual simbolos-hidraulicos-simbologia-150611045116-lva1-app6892
Antonio J. Falótico C.86.8K visualizações
Curso lectura-planos-hidraulicos-komatsu por Jesus Rodriguez
Curso lectura-planos-hidraulicos-komatsuCurso lectura-planos-hidraulicos-komatsu
Curso lectura-planos-hidraulicos-komatsu
Jesus Rodriguez22.9K visualizações
Bombas de pistones por JovannyDuque
Bombas de pistonesBombas de pistones
Bombas de pistones
JovannyDuque831 visualizações
Sesión 6 motor dc por Sergio Principe
Sesión 6   motor dcSesión 6   motor dc
Sesión 6 motor dc
Sergio Principe27.6K visualizações
Arranque de Motores con PLC por Utp arequipa
Arranque de Motores con PLCArranque de Motores con PLC
Arranque de Motores con PLC
Utp arequipa87.8K visualizações
Válvula 4/3 hidráulica por JovannyDuque
Válvula   4/3  hidráulicaVálvula   4/3  hidráulica
Válvula 4/3 hidráulica
JovannyDuque8.4K visualizações
UD6 CIRCUITO DE ARRANQUE por ma_momparler
UD6 CIRCUITO DE ARRANQUEUD6 CIRCUITO DE ARRANQUE
UD6 CIRCUITO DE ARRANQUE
ma_momparler12.3K visualizações
R E C T I F I C A D O R A D E C I G U EÑ A L E S por ING. JUAN JOSE NINA CHARAJA
R E C T I F I C A D O R A  D E  C I G U EÑ A L E SR E C T I F I C A D O R A  D E  C I G U EÑ A L E S
R E C T I F I C A D O R A D E C I G U EÑ A L E S
ING. JUAN JOSE NINA CHARAJA22.9K visualizações
260685884 hidraulica-estudiante-caterpillar por israel miranda zamarca
260685884 hidraulica-estudiante-caterpillar260685884 hidraulica-estudiante-caterpillar
260685884 hidraulica-estudiante-caterpillar
israel miranda zamarca5.8K visualizações
Fundamentos básicos de sistemas hidráulicos por jemosquera
Fundamentos básicos de sistemas hidráulicosFundamentos básicos de sistemas hidráulicos
Fundamentos básicos de sistemas hidráulicos
jemosquera169.2K visualizações
Acumuladores hidráulicos por JovannyDuque
Acumuladores hidráulicosAcumuladores hidráulicos
Acumuladores hidráulicos
JovannyDuque1.5K visualizações
Válvulas distribuidoras 3/2 4/2 por JovannyDuque
Válvulas distribuidoras 3/2    4/2Válvulas distribuidoras 3/2    4/2
Válvulas distribuidoras 3/2 4/2
JovannyDuque1K visualizações
Puesta A Punto Del Encendido por marcos vini
Puesta A Punto Del EncendidoPuesta A Punto Del Encendido
Puesta A Punto Del Encendido
marcos vini72.7K visualizações
Cuaderno 1 neumatica por andogon
Cuaderno 1 neumaticaCuaderno 1 neumatica
Cuaderno 1 neumatica
andogon26.3K visualizações
Válvulas distribuidoras hidráulicas por JovannyDuque
Válvulas distribuidoras hidráulicasVálvulas distribuidoras hidráulicas
Válvulas distribuidoras hidráulicas
JovannyDuque711 visualizações
Motores hidráulicos por JovannyDuque
Motores hidráulicosMotores hidráulicos
Motores hidráulicos
JovannyDuque1.9K visualizações
Principio del funcionamiento alternadores por Albert Vàsquez More
Principio del funcionamiento alternadoresPrincipio del funcionamiento alternadores
Principio del funcionamiento alternadores
Albert Vàsquez More38.9K visualizações

Similar a Hidraulica tic,s

Guía tema 4. Compresores por
Guía tema 4. CompresoresGuía tema 4. Compresores
Guía tema 4. CompresoresSistemadeEstudiosMed
172 visualizações9 slides
Exposicion de operaciones unitarias por
Exposicion de operaciones unitariasExposicion de operaciones unitarias
Exposicion de operaciones unitariasGaby Medrano
1.6K visualizações57 slides
Seleccic3b3n de-bombas por
Seleccic3b3n de-bombasSeleccic3b3n de-bombas
Seleccic3b3n de-bombasIdelfonso Lopez Osorio
139 visualizações46 slides
Bombas triplex por
Bombas triplexBombas triplex
Bombas triplexJesus Mendez
8K visualizações89 slides
Bombas hidraulicas 15 por
Bombas hidraulicas 15Bombas hidraulicas 15
Bombas hidraulicas 15FIORELLA POMACHAGUA AGAPITO
1.8K visualizações38 slides
Bombas Hidraulicas (Bombas de Paletas y Bombas de Embolo Reciprocante) por
Bombas Hidraulicas (Bombas de Paletas y Bombas de Embolo Reciprocante)Bombas Hidraulicas (Bombas de Paletas y Bombas de Embolo Reciprocante)
Bombas Hidraulicas (Bombas de Paletas y Bombas de Embolo Reciprocante)Ramon Lop-Mi
12.8K visualizações22 slides

Similar a Hidraulica tic,s(20)

Guía tema 4. Compresores por SistemadeEstudiosMed
Guía tema 4. CompresoresGuía tema 4. Compresores
Guía tema 4. Compresores
SistemadeEstudiosMed172 visualizações
Exposicion de operaciones unitarias por Gaby Medrano
Exposicion de operaciones unitariasExposicion de operaciones unitarias
Exposicion de operaciones unitarias
Gaby Medrano1.6K visualizações
Bombas triplex por Jesus Mendez
Bombas triplexBombas triplex
Bombas triplex
Jesus Mendez8K visualizações
Bombas Hidraulicas (Bombas de Paletas y Bombas de Embolo Reciprocante) por Ramon Lop-Mi
Bombas Hidraulicas (Bombas de Paletas y Bombas de Embolo Reciprocante)Bombas Hidraulicas (Bombas de Paletas y Bombas de Embolo Reciprocante)
Bombas Hidraulicas (Bombas de Paletas y Bombas de Embolo Reciprocante)
Ramon Lop-Mi12.8K visualizações
Bombas insdustriales por HectorRamirez228
Bombas insdustrialesBombas insdustriales
Bombas insdustriales
HectorRamirez22828 visualizações
Bombas rotatorias 28 por Mar Badec
Bombas rotatorias 28Bombas rotatorias 28
Bombas rotatorias 28
Mar Badec30K visualizações
Tipos de Bombas hidráulicas y sus características por Karla Carballo Valderrábano
Tipos de Bombas hidráulicas y sus característicasTipos de Bombas hidráulicas y sus características
Tipos de Bombas hidráulicas y sus características
Karla Carballo Valderrábano24.8K visualizações
Clases de valvulas_y_tipos_de_comprensores[1] por walter guerrero
Clases de valvulas_y_tipos_de_comprensores[1]Clases de valvulas_y_tipos_de_comprensores[1]
Clases de valvulas_y_tipos_de_comprensores[1]
walter guerrero452 visualizações
Sistemas Oleohidráulicos por ieslaserna
Sistemas  OleohidráulicosSistemas  Oleohidráulicos
Sistemas Oleohidráulicos
ieslaserna20.7K visualizações
Hidraulica basica por Wilson Lazo
Hidraulica basicaHidraulica basica
Hidraulica basica
Wilson Lazo12.3K visualizações
Hidraulica por cesarcuyo
HidraulicaHidraulica
Hidraulica
cesarcuyo811 visualizações
ppt-oleohidraulica-141021210705-conversion-gate01 por Abran Caroca
 ppt-oleohidraulica-141021210705-conversion-gate01 ppt-oleohidraulica-141021210705-conversion-gate01
ppt-oleohidraulica-141021210705-conversion-gate01
Abran Caroca3.8K visualizações
Clasificacion de los compresores por gustavospin
Clasificacion de los compresores Clasificacion de los compresores
Clasificacion de los compresores
gustavospin95 visualizações
Pedro mendez compresores por PedroMndez22
Pedro mendez compresoresPedro mendez compresores
Pedro mendez compresores
PedroMndez22149 visualizações
Bombas centrifugas universidad por Juan Carlos Mamani
Bombas centrifugas universidadBombas centrifugas universidad
Bombas centrifugas universidad
Juan Carlos Mamani208 visualizações
Examen de mecánico de Piso por Gaby Moxha
Examen de mecánico de PisoExamen de mecánico de Piso
Examen de mecánico de Piso
Gaby Moxha23.8K visualizações

Último

PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx por
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptxPPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptxCarlaFuentesMuoz
37 visualizações7 slides
Caso clìnico VIH.pptx por
Caso clìnico VIH.pptxCaso clìnico VIH.pptx
Caso clìnico VIH.pptxAGUSTIN VEGA VERA
37 visualizações6 slides
Funciones, límites y continuidad por
Funciones, límites y continuidadFunciones, límites y continuidad
Funciones, límites y continuidadAngel Vázquez Patiño
300 visualizações340 slides
1701704307_UpdWfY.pdf por
1701704307_UpdWfY.pdf1701704307_UpdWfY.pdf
1701704307_UpdWfY.pdfWilliam Henry Vegazo Muro
90 visualizações1 slide
HISTORIA del café que se estableció .pdf por
HISTORIA del café que se estableció .pdfHISTORIA del café que se estableció .pdf
HISTORIA del café que se estableció .pdfcarmenhuallpa45
110 visualizações1 slide
Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda. por
Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda. Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda.
Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda. IvanLechuga
65 visualizações4 slides

Último(20)

PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx por CarlaFuentesMuoz
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptxPPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx
CarlaFuentesMuoz37 visualizações
Caso clìnico VIH.pptx por AGUSTIN VEGA VERA
Caso clìnico VIH.pptxCaso clìnico VIH.pptx
Caso clìnico VIH.pptx
AGUSTIN VEGA VERA37 visualizações
Funciones, límites y continuidad por Angel Vázquez Patiño
Funciones, límites y continuidadFunciones, límites y continuidad
Funciones, límites y continuidad
Angel Vázquez Patiño300 visualizações
HISTORIA del café que se estableció .pdf por carmenhuallpa45
HISTORIA del café que se estableció .pdfHISTORIA del café que se estableció .pdf
HISTORIA del café que se estableció .pdf
carmenhuallpa45110 visualizações
Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda. por IvanLechuga
Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda. Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda.
Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda.
IvanLechuga65 visualizações
Fracciones Generatrices y Sumas Infinitas - Santiago Cruz Garcia por SantiagoCruzGarca
Fracciones Generatrices y  Sumas Infinitas - Santiago Cruz GarciaFracciones Generatrices y  Sumas Infinitas - Santiago Cruz Garcia
Fracciones Generatrices y Sumas Infinitas - Santiago Cruz Garcia
SantiagoCruzGarca115 visualizações
Discurso científico por AnthonyAguilera11
Discurso científicoDiscurso científico
Discurso científico
AnthonyAguilera1145 visualizações
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdf por UPTVT
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdfIntranet y extranet cuadro comparativo.pdf
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdf
UPTVT32 visualizações
Discurso a través de chat por AnthonyAguilera11
Discurso a través de chatDiscurso a través de chat
Discurso a través de chat
AnthonyAguilera1146 visualizações
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx por e-twinning
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptxPerennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx
e-twinning58 visualizações
elementos-marketing-digital.pdf por estefanimilenca
elementos-marketing-digital.pdfelementos-marketing-digital.pdf
elementos-marketing-digital.pdf
estefanimilenca55 visualizações
Unidad 1. Álgebra, tigonometría y geometría analitica. Fase 2..pptx por blogdealgebraunad
Unidad 1. Álgebra, tigonometría y geometría analitica. Fase 2..pptxUnidad 1. Álgebra, tigonometría y geometría analitica. Fase 2..pptx
Unidad 1. Álgebra, tigonometría y geometría analitica. Fase 2..pptx
blogdealgebraunad28 visualizações
Discurso argumentativo por AnthonyAguilera11
Discurso argumentativoDiscurso argumentativo
Discurso argumentativo
AnthonyAguilera1146 visualizações
Tecnologías para la enseñanza virtual.pptx por Tania Lanzellote
Tecnologías para la enseñanza virtual.pptx Tecnologías para la enseñanza virtual.pptx
Tecnologías para la enseñanza virtual.pptx
Tania Lanzellote22 visualizações
marketing digital pdf.pdf por estefanimilenca
marketing digital pdf.pdfmarketing digital pdf.pdf
marketing digital pdf.pdf
estefanimilenca50 visualizações
Discurso pedagógico .pdf por AnthonyAguilera11
Discurso pedagógico .pdfDiscurso pedagógico .pdf
Discurso pedagógico .pdf
AnthonyAguilera1145 visualizações

Hidraulica tic,s

  • 4. Es la ciencia de la mecánica que estudia el comportamiento de los líquidos a presión para producir o generar un movimiento lineal o rotacional donde el objetivo principal será la multiplicación de fuerza. Que es la hidráulica:
  • 6. • La central Hidráulica se define como un deposito Hidráulico con componentes añadidos. • Cuando son pequeños nos encontraremos con depósitos hidráulicos, mandos, cilindros.
  • 8. Instalaciones y mecanismos hidráulicos son de frecuente empleo. Los encontramos por el ejemplo, en: •Industrias del metal: Sector máquinas herramientas (tornos y fresadoras), mandriladoras, brochaduras, plegadoras y rectificadoras. •Sector manutención: en línea automáticas de transporte interno. •Sector prensas y cizallas •Industria siderúrgica: laminadores en frío y caliente, líneas de acabado y máquinas de colada continua, etc.
  • 9. VENTAJAS E INCONVENIENTES DE LA ENERGÍA HIDRÁULICA
  • 10. Ventajas: •Simplicidad: hay pocas piezas en movimientos (bombas, motores y cilindros) •Flexibilidad: el aceite se adapta a las tuberías y transmite la fuerza como si fuera una barra de acero. •Tamaño: es pequeño comparado con la mecánica y la electricidad a igual potencia. •Seguridad: salvo algún peligro de incendios en ciertas instalaciones. •Multiplicación de fuerzas: la prensa hidráulica.
  • 11. Inconvenientes: •Limpieza en la manipulación de los aceites, aparatos y tuberías, como el lugar de ubicación de la máquina. • En la práctica, hay muy pocas máquinas hidráulicas en las que se extremen la medidas de limpieza. •Alta presión: exige un buen mantenimiento. •Precio: las bombas, motores, válvulas proporcionales y servoválvulas, son costosas.
  • 12. CAVITACION •Cuando la bomba gira a mucha velocidad, circulando el aceite con poca resistencia, existiendo una estrangulación que limita el paso de aceite del depósito a la bomba. •Tiende a aspirar más aceite del que recibe, formando burbujas de aceite en el aceite. •La bomba sufre daño al pasar estas burbujas gaseosas del lado de baja presión al de alta, se produce una implosión, que hace que se desprendan partículas metálicas
  • 13. AIRE EN LA ASPIRACION •La presión de aire en la aspiración produce ruido, en el deposito se forma espuma, disminuye el caudal y el funcionamiento se hace irregular. Cuando se comprimen las burbujas de aire, se puede deteriorar el cuerpo interno de bomba (se erosiona). •Se produce la entrada de aire cuando la tubería no es estanca. •No confundir la cavitación con la entrada del aire. •En la cavitación son burbujas de aceite (gaseoso) en el aceite, en la entrada de aire son burbujas de aire.
  • 14. Ventajas de los fluidos líquidos: 1. Los líquidos toman la forma del recipiente que los contiene. 2. Los líquidos son prácticamente incompresibles. 3. Los líquidos ejercen igual presión en todas las direcciones. Uso de líquidos en los sistemas hidráulicos
  • 15. Cuando se ejerce la presión sobre el líquido del cilindro pequeño obliga al líquido a desplazarse en el sistema, a la misma presión, debido a que el líquido es prácticamente incompresible. Debido a que la presión en el cilindro grande es la misma, se presenta una multiplicación de la fuerza de salida Los líquidos son prácticamente incompresibles
  • 16. LEY DE PASCAL FUERZA = PRESION * AREA PRESION = FUERZA / AREA AREA = FUERZA / PRESION
  • 22. • Las bombas hidráulicas deben convertir energía mecánica (par de giro, velocidad de rotación) en energía hidráulica (caudal, presión). • Una bomba hidráulica tiene que cumplir dos misiones: mover el líquido y obligarle a trabajar. • La bomba succiona el aceite y alimenta el sistema de tuberías. • En el sistema hidráulico se crea una presión a raíz de las resistencias que se oponen al aceite que fluye. • La presión corresponde a la resistencia total, la que por su parte se compone de resistencias externas e internas y del caudal volumétrico.
  • 23. Viscosidad La viscosidad es la medida de la resistencia de un fluido para fluir a una temperatura determinada. Un fluido que fluye fácilmente tiene una viscosidad baja. Un fluido que no fluye fácilmente tiene una viscosidad alta.
  • 25. Las bombas hidráulicas pueden clasificarse en tres tipos básicos aplicando el criterio del volumen de expulsión. •Bombas de funcionamiento constante: volumen de expulsión constante. •Bombas ajustables: volumen de expulsión ajustable •Bombas regulables: posibilidad de regular la presión, el caudal volumétrico o la potencia y el volumen de expulsión.
  • 26. • Según su construcción, existen bombas de las más diversa índole. No obstante, todas funcionan según el mismo principio de expulsión. La expulsión del fluido sometido a presión se producen por acción de émbolos, aletas celulares, eje helicoidales o engranajes.
  • 28. Bombas de husillos helicoidales Se caracterizan por un nivel de ruido sumamente bajo. Por esta razón se emplean por ejemplo, en instalaciones para teatros y operas. La cámara de desplazamiento se forma entre los husillos helicoidales y la carcasa. Dentro de la carcasa se encuentran 2 a 3 husillos.
  • 29. BOMBAS DE ENGRANAJES A DENTADO EXTERIOR Este tipo de bomba se emplea especialmente en la hidráulica móvil en grandes cantidades. El motivo radica en las características constructivas: - Presión relativamente alta y reducido peso. - Precio bajo, - Gran rango de velocidad de rotación y - Elevado rango de temperatura / viscosidad.
  • 30. FUNCIONAMIENTO La rueda dentada (7) está unida a la máquina de accionamiento (motor eléctrico, motor Diesel, etc) mediante un acoplamiento. La rueda dentada (7) y la rueda dentada (8) se posicionan mediante los mancales (4 y 5) de modo tal de que en el movimiento giratorio las ruedas dentadas engranen con un juego mínimo. Las cámaras de desplazamiento se forman entre los flancos de los dientes, la pared interna de la carcasa y las superficies frontales de los mancales (4 y 5).
  • 31. Bomba de paletas:Bomba de paletas: Son muy silenciosas, caudal con muy pocas pulsaciones, muy sensible a las puntas de presión, pudiendo romperse las paletas. También son sensibles a la suciedad del aceite. El número de paletas normalmente está comprendido entre 8 y 14. Hay dos tipos de bombas de paletas: •Bombas de paletas equilibradas •Bombas de paletas sin equilibrar 1. Bomba de Paletas equilibradas Son de caudal constante. Se llama de paletas equilibradas por la posición de las bocas por donde entra y sale el aceite.
  • 33. BOMBA DE PISTONES RADIALES Estas bombas se emplean para presiones de servicios superiores a 400 bar. Para prensas, máquinas para la elaboración de plásticos, en hidráulica de sujeción, para máquinas herramienta y en muchos otros sectores que requieran presiones de servicio de hasta 700 bar.
  • 35. Bomba hidráulica convierte la energía mecánica en energía hidráulica. Es un dispositivo que toma energía de una fuente (por ejemplo, un motor, un motor eléctrico, etc.) y la convierte a una forma de energía hidráulica. La bomba toma aceite de un depósito de almacenamiento (por ejemplo, un tanque) y lo envía como un flujo al sistema hidráulico. Bomba de engranaje Símbolos ISO
  • 36. Bombas no regulables Las bombas no regulables tienen mayor espacio libre entre las piezas fijas y en movimiento que el espacio libre existente en las bombas regulables. Las bombas no regulables se usan en aplicaciones de presión baja, como bombas de agua.
  • 38. Los diversos elementos de un sistema hidráulico son conectados entre sí mediante tubos flexibles o rígidos, los diámetros de los tubos inciden sobre la cuantía de la pérdida de presión en los conductos. Ellos determinan fundamentalmente el grado de eficiencia de todo el sistema. Los tubos flexibles se utilizan para conectar equipos o elementos hidráulicos móviles y si por razones de espacio no pueden utilizarse tubos rígidos (especialmente en hidráulica móvil). El tubo flexible o manguera, se fabrica en capas de goma y con trenzado de alambre para mayor presión, la parte interior debe ser compatible con el aceite o fluido empleado. Se deben colocar siempre en tramos cortos.
  • 40. GGGGG
  • 41. Con el fin de que las pérdidas de presión en las tuberías, en las flexiones, en los codos y en los racores en codo no sean demasiado elevados, es recomendable diseñar el sistema hidráulico con los siguientes velocidades máximas del flujo.:
  • 44. El diámetro de la tubería se obtiene despejando de la fórmula del caudal volumétrico Ejemplo: Q = 4,2 dm³/min = 4,2 L/min Tubería de impulsión hasta 50 bar
  • 46. El depósito de aceite o tanque actúa como reserva de aceite, separa el aceite el aire, evacua el calor, lleva dentro o encima la bomba, soporta al motor hidráulico y montaje modulares. Es muy importante que el aire salga y entre libremente. Existen depósito presurizados (a Presión) que se emplean en aviación.
  • 47. 1. Motor eléctrico. 2. Tornillos fijación válv. Descarga 3. Tornillos fijación motor 4. Filtro atmosférico 5. Válv. Descarga con} manómetro 6. Tapón rellenado 7. Tapa soporte 8. Acoplamiento elástico 9. Reducción 10. Junta tapa soporte 11. Tubo descarga 12. Tubo presión 12. Tubo presión 13. Tornillos fijación tapa soporte 14. Tornillos fijación bomba 15. Depósito 16. Tubo aspiración 17. Bomba 18. Filtro aspiración 19. Nivel 20. Tapón vaciado 21. Pasamuros 22. Tubo descarga 23. Campaña acoplamiento 24. Racor salida presión.Fig. 15a depósito o tanque de aceite
  • 49. Es muy importante para la duración de los aparatos hidráulicos el trabajar con aceite limpio y no contaminado; esto se logra reteniendo las partículas nocivas y cambiando el aceite, según la instalación (2000 a 5000 horas), todos los años a cabo tres o seis meses en el caso de servoválvulas. Contaminan el aceite: - El agua y los ácidos - Partículas metálicas - Hilos y Fibras - Polvo, partículas de junta y pintura. El aparato que evita esta contaminación es el filtro. El grado de filtración nos indica cuál es la partícula más pequeña que es capaz de retener el filtro. Se expresa en micras y los hay de 1 u a 270 u .
  • 51. Filtro ambiente: El aire contenido en el depósito, encima del nivel de aceite, está en comunicación con el exterior a través de un filtro de ambiente y generalmente de 25 , que impiden que las impurezas del aire ambiente penetren en el depósito. Estos filtros son de papel celulósico.
  • 52. Filtros de superficie: Retienen sobre su superfície externa las partículas contaminantes. - Papel micronic, son hoja de celulosa tratada y grado de filtración de 50 a 160 . Los que son de hoja plisada aumentan la superficie filtrante.
  • 55. Todo líquido adopta la forma del recipiente que lo contiene y ejerce presión sobre las paredes del mismo. Esta presión tiene las siguientes características: •Todo punto interior de un líquido soporta presiones en todas direcciones y sentidos, y todas de igual intensidad. •La presión es directamente proporcional a la profundidad. •Todos los puntos de un mismo plano horizontal soportan la misma presión. •La presión es perpendicular a las paredes del recipiente.
  • 56. Valor de la presión: En un plano horizontal, a cierta profundidad d todos los puntos del plano soportan la misma presión, la que depende la profundidad (h) y del peso específico del líquido ( γ).
  • 57. Luego, a mayor profundidad, mayor presión y, en igual proporción, a mayor peso específico del liquido, mayor presión. La presión no depende del volumen o forma del recipiente; lo que sí determina la capacidad o peso total del líquido, mas no la presión. agua = 1gr/cm3 mercurio = 13,6 gr/cm3
  • 59. El fundamento de la hidrostática es la ley de Pascal: "El efecto de una fuerza sobre un líquido en reposo se reparte en todas direcciones dentro del líquido. •La magnitud de la presión en el líquido es igual a la fuerza por peso, referida a su superficie efectiva. •La presión siempre actúa en forma vertical sobre las superficies que limitan el recipiente". •Además, la presión se reparte uniformemente hacia todos lados. • Si se desprecia la presión de gravedad, la presión es igual en cualquier lugar.
  • 60. Ejemplo: Columna de agua de 10m = 1 bar.
  • 61. Transmisión de fuerzas Dado que la presión se reparte uniformemente en todas direcciones, la forma del recipiente carece de importancia. Para poder trabajar con la presión hidrostática.
  • 62. La fuerza es directamente proporcional a la superficie
  • 65. CÁLCULOS DE RENDIMIENTO VOLUMÉTRICO DE UNA BOMBA HIDRÁULICA La curva característica de la bomba permite obtener el rendimiento volumétrico de la bomba. Esta curva es la expresión de la curva característica del caudal de transporte en función de la presión. La curva característica demuestra que el caudal de transporte efectivo (Qef) disminuye en función el aumento de presión. El caudal de transporte real (Qr) es el que, además, toma en cuanta el aceite de fuga (Qf). Observemos, por ejemplo, la curva característica de una bomba nueva en relación a la de una bomba desgastada (averiada).
  • 72. Ubicación de los filtros
  • 73. Función de los filtros
  • 74. Función de la válvula de derivación
  • 77. Sellos Plancha de presión Engranaje loco Engranaje de impulsión caja
  • 78. Bomba hidráulica convierte la energía mecánica en energía hidráulica. Es un dispositivo que toma energía de una fuente (por ejemplo, un motor, un motor eléctrico, etc.) y la convierte a una forma de energía hidráulica. La bomba toma aceite de un depósito de almacenamiento (por ejemplo, un tanque) y lo envía como un flujo al sistema hidráulico. Bomba de engranaje Símbolos ISO
  • 79. Bombas no regulables Las bombas no regulables tienen mayor espacio libre entre las piezas fijas y en movimiento que el espacio libre existente en las bombas regulables. Las bombas no regulables se usan en aplicaciones de presión baja, como bombas de agua.
  • 82. Paletas Caja de extremo Plancha flexible Anillo excéntrico Rotor sello Caja del extremo Componentes de una bomba paletas
  • 87. Plato basculante Eje impulsor Tambor de cilindro La placa dela lumbrera Los pistonesLos retenes La placa de retención Componentes de una bomba pistones
  • 92. Aplicaciones de algunos motores hidráulico
  • 94. www.senati.edu.pe GRACIAS POR SU ATENCIONGRACIAS POR SU ATENCION