Lenguaje 6 epo

R
Roger FloresDirector em Colegio Gardner

lectura

Cuaderno de ejercicios 6º de primaria
Lenguaje
Nombre
www.PlanetaSaber.com
2
1. Relaciona cada sustantivo con un adjetivo. Ten en cuenta que deben concordar en género y
en número:
Alacenas Ruidosos
Alfombra Roja
Bandera Amarillos
Vecino Nuevo
Monstruo Antigua
Coches Enorme
Vestidos Llenas
2. Escribe una historia cuyo título sea:“¡Grumetes a bordo!”. Procura utilizar palabras como
marinero, travesía, tripulación, barco, muelle, familia, destino.
3. Imagina que haces un trayecto desde tu casa hasta un lugar donde se ve el mar.
Enumera cuatro sustantivos que pudieras encontrar en el viaje.
• . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . • . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
• . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . • . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
4. Fíjate bien en los sustantivos que has escrito en el ejercicio anterior. Ahora añade el adjetivo
más divertido que se te ocurra para cada uno.
• . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . • . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
• . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . • . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
3
5. Escribe grupos nominales teniendo en cuenta las pautas que se te indican a continuación:
Ejemplo:
Determinante artículo masculino plural + núcleo:
Los niños
• Núcleo en singular masculino + adjetivo:
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
• Determinante artículo femenino singular + núcleo + adjetivo:
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
• Núcleo femenino plural + adjetivo:
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
6. Ahora es tu turno. Analiza, como en el ejercicio anterior éstos sintagmas:
Las altas montañas.
Determinante artículo femenino plural +adjetivo +núcleo
• El ejército belicoso.
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
• Las galeras enemigas.
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
• Los amigos entrañables.
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
• Unas paredes húmedas
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
4
7. Busca el título de dos libros que tengas en casa. Después de echarle una ojeada, analiza los
sintagmas nominales del título de las obras.
8. Escribe dos frases con cada una de las siguientes palabras homónimas: muelle, jota.
Procura que tengan un significado distinto en cada frase.
• Muelle:
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
• Jota :
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
9. Subraya todos los sintagmas nominales que observes en el siguiente texto; además marca
los adjetivos con un color diferente:
Cuando tiene hambre, el lobo se vuelve un animal peligroso. Es un cazador temible.
Aunque entre ellos, los lobos son seres afectuosos. Viven en comunidades bien
organizadas; siempre están guiados por el jefe de la manada.
10. Escribe dos oraciones con las siguientes palabras:
Húmedo: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Humedad: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
5
11. Escribe las frases que están en singular en plural y las que están en plural en singular.
Ejemplo: El artista pinta cuadros muy bonitos.
Los artistas pintan cuadros muy bonitos.
• Los ordenadores realizan un trabajo importante en la escuela.
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
• Las codornices vuelan por campos inhóspitos.
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
• Han decidido aumentar el precio de la comida.
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
• Generalmente, durante la mañana tomo un batido y un bocadillo.
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
12. Escribe el nombre de todos los medios de transporte que se te ocurran; luego relaciónalos
con los medios por los que circulan (tierra, mar, aire).
Ejemplo: el coche circula por la tierra.
13. ¿Qué significan las siguientes frases hechas?
• Dormir como un tronco: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
6
• Subir los humos: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
• Más lento que una tortuga : . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
14. Escribe una lista de cuatro palabras agudas, cuatro llanas y cuatro esdrújulas.
AGUDAS LLANAS ESDRÚJULAS
Camión Azúcar Cállate
15. ¿Conoces algún sinónimo de estas palabras?
Extraño: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Susurrar: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Alegre: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Ingrato: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
16. Como ya sabes algunos dibujos funcionan como símbolos que nos indican alguna idea
conocida por todos, así una paloma ejemplifica la noción de la paz. Explica cómo inventarí-
as un dibujo que quisiera indicar la prohibición de fumar.
¿Y una imagen que prohibiera hacer ruido cerca de un hospital?
7
17. Acentúa las siguiente palabras:
Jarabe Buzon Comun
Mandibulas Segun Madriguera
Aqui Dias Unica
Lugubre Expresion Distancia
Vacia Oceano Pajaros
18. Escribe el antónimo de las siguientes palabras. Utiliza los prefijos que creas necesarios.
Feliz: Infeliz
Amparar: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Conectar: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Construir: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Empezar: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Rápido: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Favorable: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
19. Escribe la b/v en el espacio en blanco. En caso de duda consulta el diccionario.
Es__elto La__io A___ogado
Ga__ardina Ála__a A__iación
__arniz Tam__ién A__e
__iga Primiti__o Lo__ezno
__erengena A__urrido A__aricia
20. De las siguientes palabras distingue las primitivas de aquellas que son derivadas.
Marítimo Mesita Librería
Conserjería Pecera Pan
Audacia Camisa Estrella
Ordenador Llamada Rata
PALABRAS PRIMITIVAS PALABRAS DERIVADAS
Casa Caserío
8
21. Ordena las palabras y forma oraciones.
Ejemplo: niños/en/juegan/el/esos/parque.
Esos niños juegan en el parque.
• Fiesta/sábado/habrá/próximo/una/el/mi/en/casa.
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
• Amigo/es/tu/médico/el/madre/de.
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
• Nuestra/visitamos/abuela/ayer/a.
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
• Estropeó/la/se/semana/la/pasada/radio.
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
• Es/sano/deporte/muy/hacer.
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
22. Lee los verbos que tienes a continuación. Luego escribe si son presente, pasado o futuro de
indicativo. Además, indica qué persona son.
empezarán traerás miraban digo
perseguís interesabais conducían cuentan
PRESENTE PASADO FUTURO
digo: 1ª pers. singular
23. ¿Conoces el significado de estas palabras: hechizo, bruja? Escribe un cuento
imaginario donde aparezcan estos términos. Si no los conoces debes buscar
su significado en el diccionario.
• Hechizo: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
• Bruja: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
9
Escribe aquí tu cuento:
10
24. Escribe los infinitivos de las siguientes formas verbales:
Recibiré: Recibir • Había contestado: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
• Desapareció: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . • Vivieron: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
• Tengo: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . • Fuimos: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
• Hago: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . • Debieron: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
25. Rellena cada espacio en blanco con la forma verbal adecuada de los verbos entre paréntesis.
• Ayer, Juan . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . caramelos para sus amigos. (Comprar)
• Las próximas vacaciones, nosotros . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . la Sagrada Familia de
Barcelona. (Visitar)
• Marta . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . mensajes por el móvil a su primo todos los días. (Enviar)
• No le gusta . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . café después de las comidas. (Tomar)
• Estos rotuladores no . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .demasiado bien. (Subrayar)
• Si . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . antes, habríamos visto una película de vídeo.(Llegar)
26. Escribe correctamente estas palabras. Fíjate que necesitan una r o una doble r.
Pa___ar A___o Gambe___o Ve___dad
Son___eír E___upción Para___ayos Sub___ayar
___eligioso Abejo___o Aho___ar Aho___o
compró
11
27. Imagina que tu profesión es ser periodista. ¿Qué personaje famoso te gustaría entrevistar?
Redacta una entrevista entre tú y el personaje famoso que hayas escogido.
Por ejemplo:
Pregunta del periodista: ¿Ha tenido un buen viaje?
Respuesta del famoso: ...
28. Escribe dos adverbios de cantidad, dos de tiempo y dos lugar:
ADVERBIOS ADVERBIOS ADVERBIOS
DE CANTIDAD DE TIEMPO DE LUGAR
Mucho Pronto Cerca
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
12
29. Lee atentamente éste texto. A continuación contesta las preguntas que te hacemos.
Las ballenas, así como los delfines, son mamíferos marinos que pertenecen a la familia de
los cetáceos. Durante mucho tiempo, el hombre ha cazado ballenas para alimentarse y para
conseguir su grasa, su piel, sus barbas y hasta sus huesos, con los que fabricaba utensilios.
Actualmente sólo se puede cazar un número limitado de ballenas de algunas especies, y
está absolutamente prohibido cazar ciertas especies concretas de ballenas para evitar que
desaparezcan. Hoy en día existen unos 6.000 ejemplares surcando los océanos del mundo.
a) ¿Qué partes de las ballenas son las más apreciadas por los hombres?
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
b) ¿Por qué crees que está limitada la caza de las ballenas?
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
c) ¿A qué familia pertenecen las ballenas, juntamente con los delfines?
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
30. Lee atentamente el siguiente texto y coloca la tilde donde creas que sea necesario.
Segun cuenta una antigua y celebre leyenda, una loba recogio de orillas del Tíber a dos
bebes, Rómulo y Remo, que habian sido lanzados al rio por orden del terrible rey Amulio. La
loba los amamanto y los crio como a sus propios cachorros. Ya adulto, Rómulo fundo la ciu-
dad de Roma. Esta ciudad llego a convertirse en una de las capitales mas importantes del
mundo. Aun hoy, el símbolo de la capital italiana es una loba.
13
31. Escribe los numerales correspondientes en las siguientes frases.Ten en cuenta que algunos
de ellos son cardinales y otros son ordinales.
• Han llegado en . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . (3) posición.
• Decidieron comprar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . (34) vasos para la fiesta.
• Han comprado . . . . . . . . . . . . . (10) litros de zumo de naranja, a . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
(80) pesetas el litro.
• Mis . . . . . . . . . . . . . . . . . (4) hermanos compiten por el . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . (2) puesto
de la carrera.
• Debéis buscar eso en la . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . (12) página.
• En esa fiesta acudieron más de . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .(2000) personas.
• Mis abuelos llevan casados . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .(43) años.
• En el . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . (9) capítulo de tu libro hay fotos de vuestro pueblo.
32. ¿Qué oficios relacionarías con estas palabras?
Ordenador: Informático
• Martillo: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
• Destornillador: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
• Pizarra: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
• Taxi: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
• Bisturí: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
• Avión: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
• Cámara de fotos: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
tercera posición
14
33. Completa el siguiente cuadro
INFINITIVO CONJUGACIÓN
PASEAMOS Pasear 1ª conjugación
ABANDONARON
DORMIRÍA
CORRERÁS
ESTIMO
FORMARON
RESUELVE
34. Escribe formas compuestas de estas formas verbales. Escribe el tiempo que tú quieras pero
con la condición de que sean compuestos:
Hablar: He hablado Encender: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Programar: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Construir: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Derribar: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Enviar: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
35. Utiliza tus propias palabras para describir los siguientes lugares. Fíjate en el ejemplo que te
damos.
Ejemplo: El Gimnasio es el lugar donde se practican muchos tipos de actividades físicas.
• Hospital: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
• Biblioteca: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
• Librería: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
• Museo: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
15
36. Describe tu anuncio preferido de la televisión. Haz una lista de los objetos que salen en él.
37. Escribe el plural de las siguientes palabras:
Árbol: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Álbum: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Amiga: . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Reloj: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Rey : . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Cliché: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Ricachón: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Nariz: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Final: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
38. Escribe B/V en los espacios en blanco según corresponda:
Mo___iliario ___ayoneta Ti___io
Sor___ete La___ar ___erruga
___isera De___orar Dé___il
39. A continuación leerás una serie de palabras, todas ellas son adverbios. Clasifícalas según
sean de tiempo, modo, lugar, o cantidad.
Arriba Abajo Después Poco
Fuera Tarde Menos Demasiado
Lejos Mañana Ahí Quizás
Mal Tranquilamente Peor Igual
TIEMPO MODO LUGAR CANTIDAD
Temprano Felizmente Arriba Mucho
árboles

Recomendados

EXERCICIS AMB R/RR por
EXERCICIS AMB R/RREXERCICIS AMB R/RR
EXERCICIS AMB R/RRMonica Roige Sedo
27.3K visualizações9 slides
REFUERZO LENGUA CASTELLANA 3º E.PRIMARIA por
REFUERZO LENGUA CASTELLANA 3º E.PRIMARIAREFUERZO LENGUA CASTELLANA 3º E.PRIMARIA
REFUERZO LENGUA CASTELLANA 3º E.PRIMARIACati Pérez Aparicio
60.4K visualizações4 slides
Cuaderno+verano+lengua 3 Primaria por
Cuaderno+verano+lengua 3 PrimariaCuaderno+verano+lengua 3 Primaria
Cuaderno+verano+lengua 3 Primariatautianos
6.9K visualizações113 slides
Con clasecursoc++ por
Con clasecursoc++Con clasecursoc++
Con clasecursoc++Aldo Hernán Zanabria Gálvez
583 visualizações277 slides
Actividades adicionales por
Actividades adicionalesActividades adicionales
Actividades adicionalesMagalyHolguin1994
1.4K visualizações10 slides
Funciones ejecutivas por
Funciones  ejecutivas Funciones  ejecutivas
Funciones ejecutivas carlafig
9.6K visualizações50 slides

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados

FICHAS DE CASTELLANO CICLO INICIAL por
FICHAS DE CASTELLANO CICLO INICIALFICHAS DE CASTELLANO CICLO INICIAL
FICHAS DE CASTELLANO CICLO INICIALMonica Roige Sedo
14.3K visualizações23 slides
Lenguaje y Comunicación 3º Básico, Texto del Estudiante por
Lenguaje y Comunicación 3º Básico, Texto del EstudianteLenguaje y Comunicación 3º Básico, Texto del Estudiante
Lenguaje y Comunicación 3º Básico, Texto del EstudianteEscuela John Kennedy de Corporación Municipal de Viña del Mar
94K visualizações184 slides
Tu voz al hablar por
Tu voz al hablarTu voz al hablar
Tu voz al hablarSergio Arango
719 visualizações22 slides
100 FICHAS DE ACTIVIDADES DE MATEMÁTICA INFANTIL por
100 FICHAS DE ACTIVIDADES DE MATEMÁTICA INFANTIL100 FICHAS DE ACTIVIDADES DE MATEMÁTICA INFANTIL
100 FICHAS DE ACTIVIDADES DE MATEMÁTICA INFANTILEnedina Briceño Astuvilca
12.3K visualizações97 slides
El clown, un navegante de las emociones - Jesús Jara por
El clown, un navegante de las emociones - Jesús JaraEl clown, un navegante de las emociones - Jesús Jara
El clown, un navegante de las emociones - Jesús JaraMary Francis
1.5K visualizações34 slides
Indice recursos gramatica por
Indice recursos gramaticaIndice recursos gramatica
Indice recursos gramaticaElsa von Licy
169 visualizações2 slides

Mais procurados(16)

FICHAS DE CASTELLANO CICLO INICIAL por Monica Roige Sedo
FICHAS DE CASTELLANO CICLO INICIALFICHAS DE CASTELLANO CICLO INICIAL
FICHAS DE CASTELLANO CICLO INICIAL
Monica Roige Sedo14.3K visualizações
Tu voz al hablar por Sergio Arango
Tu voz al hablarTu voz al hablar
Tu voz al hablar
Sergio Arango719 visualizações
100 FICHAS DE ACTIVIDADES DE MATEMÁTICA INFANTIL por Enedina Briceño Astuvilca
100 FICHAS DE ACTIVIDADES DE MATEMÁTICA INFANTIL100 FICHAS DE ACTIVIDADES DE MATEMÁTICA INFANTIL
100 FICHAS DE ACTIVIDADES DE MATEMÁTICA INFANTIL
Enedina Briceño Astuvilca12.3K visualizações
El clown, un navegante de las emociones - Jesús Jara por Mary Francis
El clown, un navegante de las emociones - Jesús JaraEl clown, un navegante de las emociones - Jesús Jara
El clown, un navegante de las emociones - Jesús Jara
Mary Francis1.5K visualizações
Indice recursos gramatica por Elsa von Licy
Indice recursos gramaticaIndice recursos gramatica
Indice recursos gramatica
Elsa von Licy169 visualizações
Castellano.ciclo inicial por Monica Roige Sedo
Castellano.ciclo inicialCastellano.ciclo inicial
Castellano.ciclo inicial
Monica Roige Sedo2.5K visualizações
Controles cm 6º por Eugenio1951
Controles cm 6ºControles cm 6º
Controles cm 6º
Eugenio195196 visualizações
Manual gramatica inglesa por Daniela Mengoni
Manual gramatica inglesaManual gramatica inglesa
Manual gramatica inglesa
Daniela Mengoni5.5K visualizações
Cuedarno de-lengua-verano-veronica-paredes-3º-primaria por trosky15
Cuedarno de-lengua-verano-veronica-paredes-3º-primariaCuedarno de-lengua-verano-veronica-paredes-3º-primaria
Cuedarno de-lengua-verano-veronica-paredes-3º-primaria
trosky152.5K visualizações
El arte de seducir sin palabras (ángel daro) por eduardoyabar1
El arte de seducir sin palabras (ángel daro)El arte de seducir sin palabras (ángel daro)
El arte de seducir sin palabras (ángel daro)
eduardoyabar133.5K visualizações
158 por eoe1
158158
158
eoe1230 visualizações

Similar a Lenguaje 6 epo

Evaluación diagnóstica lengua por
Evaluación diagnóstica lenguaEvaluación diagnóstica lengua
Evaluación diagnóstica lenguaNatalia Soledad Hoffmann
47 visualizações3 slides
Ejercicios_de_sinonimos_y_antonimos.pdf por
Ejercicios_de_sinonimos_y_antonimos.pdfEjercicios_de_sinonimos_y_antonimos.pdf
Ejercicios_de_sinonimos_y_antonimos.pdfMonique van den Emster
6 visualizações8 slides
orto_ll_n.pdf por
orto_ll_n.pdforto_ll_n.pdf
orto_ll_n.pdfMIRIAM DALMAU GONZALEZ
5 visualizações19 slides
Sp199 your speaking voice por
Sp199 your speaking voiceSp199 your speaking voice
Sp199 your speaking voiceslidehernan
62 visualizações22 slides
3p cuadernoveranolengua-120622034317-phpapp01 por
3p cuadernoveranolengua-120622034317-phpapp013p cuadernoveranolengua-120622034317-phpapp01
3p cuadernoveranolengua-120622034317-phpapp01Sneaker Head
330 visualizações113 slides
3ºp.cuaderno verano lengua por
3ºp.cuaderno verano lengua3ºp.cuaderno verano lengua
3ºp.cuaderno verano lenguaeoe1
2.8K visualizações113 slides

Similar a Lenguaje 6 epo(20)

Ejercicios_de_sinonimos_y_antonimos.pdf por Monique van den Emster
Ejercicios_de_sinonimos_y_antonimos.pdfEjercicios_de_sinonimos_y_antonimos.pdf
Ejercicios_de_sinonimos_y_antonimos.pdf
Monique van den Emster6 visualizações
Sp199 your speaking voice por slidehernan
Sp199 your speaking voiceSp199 your speaking voice
Sp199 your speaking voice
slidehernan62 visualizações
3p cuadernoveranolengua-120622034317-phpapp01 por Sneaker Head
3p cuadernoveranolengua-120622034317-phpapp013p cuadernoveranolengua-120622034317-phpapp01
3p cuadernoveranolengua-120622034317-phpapp01
Sneaker Head330 visualizações
3ºp.cuaderno verano lengua por eoe1
3ºp.cuaderno verano lengua3ºp.cuaderno verano lengua
3ºp.cuaderno verano lengua
eoe12.8K visualizações
3p cuadernoveranolengua-120622034317-phpapp01 por sorix1979
3p cuadernoveranolengua-120622034317-phpapp013p cuadernoveranolengua-120622034317-phpapp01
3p cuadernoveranolengua-120622034317-phpapp01
sorix19794K visualizações
Comprension por elitat
Comprension Comprension
Comprension
elitat78 visualizações
Todo linux por moile
Todo linuxTodo linux
Todo linux
moile5K visualizações
Oficina disse o que disse por flufy
Oficina disse o que disseOficina disse o que disse
Oficina disse o que disse
flufy99 visualizações
Oficina brincar com as letras por flufy
Oficina brincar com as letrasOficina brincar com as letras
Oficina brincar com as letras
flufy102 visualizações
Cuaderno de escritura 1° por León H. Valenzuela G
Cuaderno de escritura 1°Cuaderno de escritura 1°
Cuaderno de escritura 1°
León H. Valenzuela G163.6K visualizações
LENGUAJE Y COMUNICACION por Martin Vargas
LENGUAJE Y COMUNICACION LENGUAJE Y COMUNICACION
LENGUAJE Y COMUNICACION
Martin Vargas168 visualizações
LyC.Cuadernoescritura.pdf por NatyDazBaltazar
LyC.Cuadernoescritura.pdfLyC.Cuadernoescritura.pdf
LyC.Cuadernoescritura.pdf
NatyDazBaltazar9 visualizações
Las buenas-formas por Anabel Cornago
Las buenas-formasLas buenas-formas
Las buenas-formas
Anabel Cornago1.8K visualizações

Mais de Roger Flores

Derechos humanos expo por
Derechos humanos expoDerechos humanos expo
Derechos humanos expoRoger Flores
167 visualizações17 slides
Responsabilidad civil por
Responsabilidad civilResponsabilidad civil
Responsabilidad civilRoger Flores
29 visualizações1 slide
Balotario ingles julio por
Balotario ingles julioBalotario ingles julio
Balotario ingles julioRoger Flores
149 visualizações1 slide
Exa octubre2016 por
Exa octubre2016Exa octubre2016
Exa octubre2016Roger Flores
43 visualizações2 slides
Proceso conocimiento-civil por
Proceso conocimiento-civilProceso conocimiento-civil
Proceso conocimiento-civilRoger Flores
12.3K visualizações153 slides
Mitología griega por
Mitología griegaMitología griega
Mitología griegaRoger Flores
99 visualizações6 slides

Mais de Roger Flores(7)

Derechos humanos expo por Roger Flores
Derechos humanos expoDerechos humanos expo
Derechos humanos expo
Roger Flores167 visualizações
Responsabilidad civil por Roger Flores
Responsabilidad civilResponsabilidad civil
Responsabilidad civil
Roger Flores29 visualizações
Balotario ingles julio por Roger Flores
Balotario ingles julioBalotario ingles julio
Balotario ingles julio
Roger Flores149 visualizações
Exa octubre2016 por Roger Flores
Exa octubre2016Exa octubre2016
Exa octubre2016
Roger Flores43 visualizações
Proceso conocimiento-civil por Roger Flores
Proceso conocimiento-civilProceso conocimiento-civil
Proceso conocimiento-civil
Roger Flores12.3K visualizações
Mitología griega por Roger Flores
Mitología griegaMitología griega
Mitología griega
Roger Flores99 visualizações
El principe del rio por Roger Flores
El principe del rioEl principe del rio
El principe del rio
Roger Flores595 visualizações

Último

0 - Organología - Presentación.pptx por
0 - Organología - Presentación.pptx0 - Organología - Presentación.pptx
0 - Organología - Presentación.pptxVICENTEJIMENEZAYALA
130 visualizações10 slides
Concepto de determinación de necesidades.pdf por
Concepto de determinación de necesidades.pdfConcepto de determinación de necesidades.pdf
Concepto de determinación de necesidades.pdfLauraJuarez87
76 visualizações6 slides
Presentación1.pptx por
Presentación1.pptxPresentación1.pptx
Presentación1.pptxcordovarubiela24
24 visualizações10 slides
Caso clìnico VIH.pptx por
Caso clìnico VIH.pptxCaso clìnico VIH.pptx
Caso clìnico VIH.pptxAGUSTIN VEGA VERA
35 visualizações6 slides
RES 2796-023 A 33(2).pdf por
RES 2796-023 A 33(2).pdfRES 2796-023 A 33(2).pdf
RES 2796-023 A 33(2).pdfgabitachica
38 visualizações6 slides
componente de calidad. por
componente de calidad.componente de calidad.
componente de calidad.JeniferLopez95
28 visualizações4 slides

Último(20)

0 - Organología - Presentación.pptx por VICENTEJIMENEZAYALA
0 - Organología - Presentación.pptx0 - Organología - Presentación.pptx
0 - Organología - Presentación.pptx
VICENTEJIMENEZAYALA130 visualizações
Concepto de determinación de necesidades.pdf por LauraJuarez87
Concepto de determinación de necesidades.pdfConcepto de determinación de necesidades.pdf
Concepto de determinación de necesidades.pdf
LauraJuarez8776 visualizações
Presentación1.pptx por cordovarubiela24
Presentación1.pptxPresentación1.pptx
Presentación1.pptx
cordovarubiela2424 visualizações
Caso clìnico VIH.pptx por AGUSTIN VEGA VERA
Caso clìnico VIH.pptxCaso clìnico VIH.pptx
Caso clìnico VIH.pptx
AGUSTIN VEGA VERA35 visualizações
RES 2796-023 A 33(2).pdf por gabitachica
RES 2796-023 A 33(2).pdfRES 2796-023 A 33(2).pdf
RES 2796-023 A 33(2).pdf
gabitachica38 visualizações
componente de calidad. por JeniferLopez95
componente de calidad.componente de calidad.
componente de calidad.
JeniferLopez9528 visualizações
Ficha sesión discapacidad visual.doc por ricardo2010colegio
Ficha sesión discapacidad visual.docFicha sesión discapacidad visual.doc
Ficha sesión discapacidad visual.doc
ricardo2010colegio111 visualizações
Semana1-CD-del 21 al 24 de noviembre-2023.pptx por LorenaCovarrubias12
Semana1-CD-del 21 al 24 de noviembre-2023.pptxSemana1-CD-del 21 al 24 de noviembre-2023.pptx
Semana1-CD-del 21 al 24 de noviembre-2023.pptx
LorenaCovarrubias1255 visualizações
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdf por Victor Hugo Caiza
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdfDEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdf
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdf
Victor Hugo Caiza53 visualizações
organos de los sentidos.pptx por peraltanatalia1302
organos de los sentidos.pptxorganos de los sentidos.pptx
organos de los sentidos.pptx
peraltanatalia130227 visualizações
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx por CarlaFuentesMuoz
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptxPPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx
CarlaFuentesMuoz36 visualizações
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdf por El Fortí
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdfFORTI-DICIEMBRE.2023.pdf
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdf
El Fortí183 visualizações
Inteligencia Artificial en las aulas por Lorena Fernández
Inteligencia Artificial en las aulasInteligencia Artificial en las aulas
Inteligencia Artificial en las aulas
Lorena Fernández147 visualizações
Funciones, límites y continuidad por Angel Vázquez Patiño
Funciones, límites y continuidadFunciones, límites y continuidad
Funciones, límites y continuidad
Angel Vázquez Patiño282 visualizações
receta.pdf por carmenhuallpa45
receta.pdfreceta.pdf
receta.pdf
carmenhuallpa45410 visualizações

Lenguaje 6 epo

  • 1. Cuaderno de ejercicios 6º de primaria Lenguaje Nombre www.PlanetaSaber.com
  • 2. 2 1. Relaciona cada sustantivo con un adjetivo. Ten en cuenta que deben concordar en género y en número: Alacenas Ruidosos Alfombra Roja Bandera Amarillos Vecino Nuevo Monstruo Antigua Coches Enorme Vestidos Llenas 2. Escribe una historia cuyo título sea:“¡Grumetes a bordo!”. Procura utilizar palabras como marinero, travesía, tripulación, barco, muelle, familia, destino. 3. Imagina que haces un trayecto desde tu casa hasta un lugar donde se ve el mar. Enumera cuatro sustantivos que pudieras encontrar en el viaje. • . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . • . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . • . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . • . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4. Fíjate bien en los sustantivos que has escrito en el ejercicio anterior. Ahora añade el adjetivo más divertido que se te ocurra para cada uno. • . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . • . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . • . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . • . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
  • 3. 3 5. Escribe grupos nominales teniendo en cuenta las pautas que se te indican a continuación: Ejemplo: Determinante artículo masculino plural + núcleo: Los niños • Núcleo en singular masculino + adjetivo: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . • Determinante artículo femenino singular + núcleo + adjetivo: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . • Núcleo femenino plural + adjetivo: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6. Ahora es tu turno. Analiza, como en el ejercicio anterior éstos sintagmas: Las altas montañas. Determinante artículo femenino plural +adjetivo +núcleo • El ejército belicoso. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . • Las galeras enemigas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . • Los amigos entrañables. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . • Unas paredes húmedas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
  • 4. 4 7. Busca el título de dos libros que tengas en casa. Después de echarle una ojeada, analiza los sintagmas nominales del título de las obras. 8. Escribe dos frases con cada una de las siguientes palabras homónimas: muelle, jota. Procura que tengan un significado distinto en cada frase. • Muelle: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . • Jota : . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9. Subraya todos los sintagmas nominales que observes en el siguiente texto; además marca los adjetivos con un color diferente: Cuando tiene hambre, el lobo se vuelve un animal peligroso. Es un cazador temible. Aunque entre ellos, los lobos son seres afectuosos. Viven en comunidades bien organizadas; siempre están guiados por el jefe de la manada. 10. Escribe dos oraciones con las siguientes palabras: Húmedo: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Humedad: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
  • 5. 5 11. Escribe las frases que están en singular en plural y las que están en plural en singular. Ejemplo: El artista pinta cuadros muy bonitos. Los artistas pintan cuadros muy bonitos. • Los ordenadores realizan un trabajo importante en la escuela. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . • Las codornices vuelan por campos inhóspitos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . • Han decidido aumentar el precio de la comida. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . • Generalmente, durante la mañana tomo un batido y un bocadillo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12. Escribe el nombre de todos los medios de transporte que se te ocurran; luego relaciónalos con los medios por los que circulan (tierra, mar, aire). Ejemplo: el coche circula por la tierra. 13. ¿Qué significan las siguientes frases hechas? • Dormir como un tronco: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
  • 6. 6 • Subir los humos: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . • Más lento que una tortuga : . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14. Escribe una lista de cuatro palabras agudas, cuatro llanas y cuatro esdrújulas. AGUDAS LLANAS ESDRÚJULAS Camión Azúcar Cállate 15. ¿Conoces algún sinónimo de estas palabras? Extraño: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Susurrar: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Alegre: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Ingrato: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16. Como ya sabes algunos dibujos funcionan como símbolos que nos indican alguna idea conocida por todos, así una paloma ejemplifica la noción de la paz. Explica cómo inventarí- as un dibujo que quisiera indicar la prohibición de fumar. ¿Y una imagen que prohibiera hacer ruido cerca de un hospital?
  • 7. 7 17. Acentúa las siguiente palabras: Jarabe Buzon Comun Mandibulas Segun Madriguera Aqui Dias Unica Lugubre Expresion Distancia Vacia Oceano Pajaros 18. Escribe el antónimo de las siguientes palabras. Utiliza los prefijos que creas necesarios. Feliz: Infeliz Amparar: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Conectar: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Construir: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Empezar: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Rápido: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Favorable: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19. Escribe la b/v en el espacio en blanco. En caso de duda consulta el diccionario. Es__elto La__io A___ogado Ga__ardina Ála__a A__iación __arniz Tam__ién A__e __iga Primiti__o Lo__ezno __erengena A__urrido A__aricia 20. De las siguientes palabras distingue las primitivas de aquellas que son derivadas. Marítimo Mesita Librería Conserjería Pecera Pan Audacia Camisa Estrella Ordenador Llamada Rata PALABRAS PRIMITIVAS PALABRAS DERIVADAS Casa Caserío
  • 8. 8 21. Ordena las palabras y forma oraciones. Ejemplo: niños/en/juegan/el/esos/parque. Esos niños juegan en el parque. • Fiesta/sábado/habrá/próximo/una/el/mi/en/casa. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . • Amigo/es/tu/médico/el/madre/de. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . • Nuestra/visitamos/abuela/ayer/a. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . • Estropeó/la/se/semana/la/pasada/radio. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . • Es/sano/deporte/muy/hacer. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 22. Lee los verbos que tienes a continuación. Luego escribe si son presente, pasado o futuro de indicativo. Además, indica qué persona son. empezarán traerás miraban digo perseguís interesabais conducían cuentan PRESENTE PASADO FUTURO digo: 1ª pers. singular 23. ¿Conoces el significado de estas palabras: hechizo, bruja? Escribe un cuento imaginario donde aparezcan estos términos. Si no los conoces debes buscar su significado en el diccionario. • Hechizo: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . • Bruja: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
  • 10. 10 24. Escribe los infinitivos de las siguientes formas verbales: Recibiré: Recibir • Había contestado: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . • Desapareció: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . • Vivieron: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . • Tengo: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . • Fuimos: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . • Hago: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . • Debieron: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25. Rellena cada espacio en blanco con la forma verbal adecuada de los verbos entre paréntesis. • Ayer, Juan . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . caramelos para sus amigos. (Comprar) • Las próximas vacaciones, nosotros . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . la Sagrada Familia de Barcelona. (Visitar) • Marta . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . mensajes por el móvil a su primo todos los días. (Enviar) • No le gusta . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . café después de las comidas. (Tomar) • Estos rotuladores no . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .demasiado bien. (Subrayar) • Si . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . antes, habríamos visto una película de vídeo.(Llegar) 26. Escribe correctamente estas palabras. Fíjate que necesitan una r o una doble r. Pa___ar A___o Gambe___o Ve___dad Son___eír E___upción Para___ayos Sub___ayar ___eligioso Abejo___o Aho___ar Aho___o compró
  • 11. 11 27. Imagina que tu profesión es ser periodista. ¿Qué personaje famoso te gustaría entrevistar? Redacta una entrevista entre tú y el personaje famoso que hayas escogido. Por ejemplo: Pregunta del periodista: ¿Ha tenido un buen viaje? Respuesta del famoso: ... 28. Escribe dos adverbios de cantidad, dos de tiempo y dos lugar: ADVERBIOS ADVERBIOS ADVERBIOS DE CANTIDAD DE TIEMPO DE LUGAR Mucho Pronto Cerca . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
  • 12. 12 29. Lee atentamente éste texto. A continuación contesta las preguntas que te hacemos. Las ballenas, así como los delfines, son mamíferos marinos que pertenecen a la familia de los cetáceos. Durante mucho tiempo, el hombre ha cazado ballenas para alimentarse y para conseguir su grasa, su piel, sus barbas y hasta sus huesos, con los que fabricaba utensilios. Actualmente sólo se puede cazar un número limitado de ballenas de algunas especies, y está absolutamente prohibido cazar ciertas especies concretas de ballenas para evitar que desaparezcan. Hoy en día existen unos 6.000 ejemplares surcando los océanos del mundo. a) ¿Qué partes de las ballenas son las más apreciadas por los hombres? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . b) ¿Por qué crees que está limitada la caza de las ballenas? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . c) ¿A qué familia pertenecen las ballenas, juntamente con los delfines? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 30. Lee atentamente el siguiente texto y coloca la tilde donde creas que sea necesario. Segun cuenta una antigua y celebre leyenda, una loba recogio de orillas del Tíber a dos bebes, Rómulo y Remo, que habian sido lanzados al rio por orden del terrible rey Amulio. La loba los amamanto y los crio como a sus propios cachorros. Ya adulto, Rómulo fundo la ciu- dad de Roma. Esta ciudad llego a convertirse en una de las capitales mas importantes del mundo. Aun hoy, el símbolo de la capital italiana es una loba.
  • 13. 13 31. Escribe los numerales correspondientes en las siguientes frases.Ten en cuenta que algunos de ellos son cardinales y otros son ordinales. • Han llegado en . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . (3) posición. • Decidieron comprar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . (34) vasos para la fiesta. • Han comprado . . . . . . . . . . . . . (10) litros de zumo de naranja, a . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . (80) pesetas el litro. • Mis . . . . . . . . . . . . . . . . . (4) hermanos compiten por el . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . (2) puesto de la carrera. • Debéis buscar eso en la . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . (12) página. • En esa fiesta acudieron más de . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .(2000) personas. • Mis abuelos llevan casados . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .(43) años. • En el . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . (9) capítulo de tu libro hay fotos de vuestro pueblo. 32. ¿Qué oficios relacionarías con estas palabras? Ordenador: Informático • Martillo: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . • Destornillador: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . • Pizarra: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . • Taxi: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . • Bisturí: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . • Avión: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . • Cámara de fotos: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . tercera posición
  • 14. 14 33. Completa el siguiente cuadro INFINITIVO CONJUGACIÓN PASEAMOS Pasear 1ª conjugación ABANDONARON DORMIRÍA CORRERÁS ESTIMO FORMARON RESUELVE 34. Escribe formas compuestas de estas formas verbales. Escribe el tiempo que tú quieras pero con la condición de que sean compuestos: Hablar: He hablado Encender: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Programar: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Construir: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Derribar: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Enviar: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 35. Utiliza tus propias palabras para describir los siguientes lugares. Fíjate en el ejemplo que te damos. Ejemplo: El Gimnasio es el lugar donde se practican muchos tipos de actividades físicas. • Hospital: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . • Biblioteca: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . • Librería: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . • Museo: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
  • 15. 15 36. Describe tu anuncio preferido de la televisión. Haz una lista de los objetos que salen en él. 37. Escribe el plural de las siguientes palabras: Árbol: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Álbum: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Amiga: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Reloj: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Rey : . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Cliché: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Ricachón: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Nariz: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Final: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 38. Escribe B/V en los espacios en blanco según corresponda: Mo___iliario ___ayoneta Ti___io Sor___ete La___ar ___erruga ___isera De___orar Dé___il 39. A continuación leerás una serie de palabras, todas ellas son adverbios. Clasifícalas según sean de tiempo, modo, lugar, o cantidad. Arriba Abajo Después Poco Fuera Tarde Menos Demasiado Lejos Mañana Ahí Quizás Mal Tranquilamente Peor Igual TIEMPO MODO LUGAR CANTIDAD Temprano Felizmente Arriba Mucho árboles