19 ex conocimientos-informatica

Ros Dean

Guia de estudio

Evaluación del Desempeño
Ciclo Escolar 2015-2016
19 ex conocimientos-informatica
Examen de conocimientos
Guía de Estudio
Docente. Educación Media Superior.
Informática
19 ex conocimientos-informatica
5
Examen de conocimientos. Guía de estudio.
Índice
Presentación 7
1. La Evaluación del Desempeño docente 8
2. Aspectos a evaluar en el Examen de conocimientos 10
3. El Examen de conocimientos 11
3.1 Características del Examen de conocimientos
3.2 Estructura del Examen de conocimientos
3.3 Preparación del Examen
 Cómo aprovechar la bibliografía básica
 Antes del día de la aplicación
 Consideraciones a tomar en cuenta el día de la aplicación
 Durante la aplicación del Examen
4. Bibliografía 14
19 ex conocimientos-informatica
7
Examen de conocimientos. Guía de estudio
Presentación
El Artículo 3° constitucional, establece que “El Estado garantizará la calidad en la educación obligatoria de
manera que los materiales y métodos educativos, la organización escolar, la infraestructura educativa y la
idoneidad de los docentes y los directivos garanticen el máximo logro de aprendizaje de los educandos”.
La Ley General del Servicio Profesional Docente (LGSPD) establece en el Artículo 52 que la Evaluación del
Desempeño es obligatoria para los docentes y para quienes ejerzan funciones de dirección o de supervisión
en la Educación Básica y Media Superior que imparta el Estado. El Instituto Nacional para la Evaluación de la
Educación (INEE) determinará su periodicidad, considerando que se realizará por lo menos cada cuatro años.
Esta Guía tiene la finalidad de apoyar al personal docente de la disciplina de Informática en Educación Media
Superior para la revisión de los aspectos que se evaluarán en el Examen de conocimientos, así como ofrecer
orientaciones para presentar el Examen.
La Guía tiene los siguientes apartados:
1. La Evaluación del Desempeño docente
2. Aspectos a evaluar en el Examen de conocimientos
3. El Examen de conocimientos
3.1 Características del Examen de conocimientos
3.2 Estructura del Examen de conocimientos
3.3 Preparación para el Examen
 Cómo aprovechar la bibliografía básica
 Antes del día de la aplicación
 Consideraciones a tomar en cuenta el día de la aplicación
 Durante la aplicación del Examen
4. Bibliografía
8
Examen de conocimientos. Guía de estudio
1. La Evaluación del Desempeño docente
La Evaluación del Desempeño docente tiene como propósitos:
 Valorar el cumplimiento de las funciones y responsabilidades del personal docente de Educación
Media Superior que asegure un nivel suficiente en el ejercicio de las labores de enseñanza y que
contribuya a ofrecer una educación de calidad para los jóvenes.
 Identificar las necesidades de formación, así como los requerimientos de capacitación y actualización
de los docentes acordes con las prácticas de enseñanza del modelo educativo del nivel y que
contribuyan a su desarrollo profesional.
 Atender el desarrollo de la función docente, en la medida en que la Evaluación del Desempeño
permitirá definir los procesos de promoción con cambio de categoría y de reconocimiento
profesional del personal de Educación Media Superior.
Para contribuir al logro de estos propósitos, la Evaluación del Desempeño toma como punto de partida el
documentos Perfiles, parámetros e indicadores para docentes y técnicos docentes. Educación Media
Superior. Ciclo Escolar 2015-2106 y Etapas, aspectos, métodos e instrumentos. Proceso de Evaluación del
Desempeño Docente. Educación Media Superior1
autorizados por el INSTITUTO NACIONAL PARA LA EVALUACIÓN
EDUCATIVA (INEE).
La Evaluación del Desempeño docente considera los siguientes aspectos sustanciales: la planeación didáctica,
el dominio de los contenidos, el ambiente en el aula, las prácticas didácticas, la colaboración en la escuela así
como el vínculo con las familias de los estudiantes.
Para evaluar el desempeño docente se han definido las siguientes etapas:
Etapa 1. Informe de cumplimiento de responsabilidades profesionales. En esta etapa el director de la
escuela, emite el informe con la intención de identificar el grado de cumplimiento de las responsabilidades
profesionales del docente que son inherentes a su profesión, su participación en el funcionamiento de la
escuela, en academias y su vinculación con los padres de familia y con la comunidad.
Etapa 2. Expediente de evidencias de enseñanza. En esta etapa el docente recupera una muestra de los
trabajos de sus estudiantes como evidencia de su práctica de enseñanza. Esta evidencia será explicada y
analizada por el docente, como parte del ejercicio cotidiano de reflexión sobre su práctica y los efectos que
1Disponibles en:
http://servicioprofesionaldocente.sep.gob.mx/ms/permanenciadocentes/parametros_indicadores
9
Examen de conocimientos. Guía de estudio.
ésta tiene en el aprendizaje de los estudiantes.
Etapa 3. Evaluación de conocimientos actualizados y de las competencias didácticas que favorecen el
aprendizaje y el logro de las competencias de los estudiantes. Esta etapa consiste en la aplicación de dos
exámenes estandarizados y autoadministrables:
 Examen de conocimientos que valora el dominio específico en la disciplina que corresponde a cada
docente.
 Examen de casos de competencias didácticas que estima la capacidad del docente para plantear
alternativas para la resolución de un conjunto de situaciones cotidianas vinculadas con las prácticas
de enseñanza, y contextualizadas en distintos escenarios de la Educación Media Superior.
Etapa 4. Planeación didáctica argumentada. En esta etapa el docente elabora un escrito en el que analiza,
justifica, sustenta y da sentido a las estrategias de intervención didáctica elegidas para elaborar y desarrollar
su Planeación didáctica; asimismo, el escrito deberá contener una reflexión del docente acerca de lo que
espera que aprendan sus estudiantes y la forma en que evaluará lo aprendido.
10
Examen de conocimientos. Guía de estudio
2. Aspectos a evaluar en el Examen de
conocimientos
Los aspectos a evaluar en el Examen de conocimientos, establecidos en el documento Perfiles, parámetros e
indicadores para docentes y técnicos docentes en Educación Media Superior. Ciclo Escolar 2015-2016 y
consignados en el documento Etapas, aspectos, métodos e instrumentos. Proceso de Evaluación del Desempeño
Docente. Educación Media Superior, se presentan en la siguiente tabla2
:
Dimensión 1
Adapta los conocimientos sobre la disciplina que imparte y los procesos de enseñanza - aprendizaje de acuerdo
con las características de los estudiantes.
Parámetros Indicadores
1.2 Argumenta la
naturaleza,
métodos y
consistencia
lógica de los
saberes de la
asignatura o
módulo que
imparte.
1.2.1. Organiza el contenido teórico-metodológico para el logro de los propósitos de las
asignaturas del campo disciplinar de comunicación.
1.2.2. Diseña estrategias para el proceso de enseñanza - aprendizaje de las asignaturas del
campo disciplinar de comunicación.
1.2.3. Fomenta el uso de modelos de comunicación como herramientas analíticas para el
aprendizaje significativo de los estudiantes.
1.2.4. Identifica el propósito de los tipos de comunicación en diversos contextos en el
proceso de enseñanza aprendizaje de los estudiantes.
1.2.5. Elabora distintos tipos de textos siguiendo el uso normativo de la lengua para el
aprendizaje significativo de los estudiantes.
1.2.6. Argumenta la importancia social, económica y política que tienen los temas abordados
en su asignatura de acuerdo a su contexto.
Los aspectos a evaluar en este instrumento están centrados en el quehacer cotidiano del docente y
corresponden a la Dimensión 1, la cual adapta los conocimientos sobre la disciplina que imparte y los procesos
de enseñanza - aprendizaje de acuerdo con las características de los estudiantes.
Es importante destacar que la Dimensión 1 se centra en lo que el docente conoce y sabe hacer para que sus
estudiantes aprendan.
2
Fuente: Perfiles, parámetros e indicadores para Docentes y Técnicos Docentes en Educación Media Superior. Ciclo Escolar 2015-2016
Etapas, aspectos, métodos e instrumentos. Proceso de Evaluación del Desempeño Docente. Educación Media Superior.
11
Examen de conocimientos. Guía de estudio.
3. El Examen de conocimientos
El Examen de conocimientos valorará en el docente el dominio específico del Campo disciplinar Comunicación
en la disciplina de Informática.
3.1 Características del Examen de conocimientos
El Examen de conocimientos es un instrumento estandarizado y autoadministrable que el docente
resolverá en línea en la sede de aplicación. Se caracteriza por presentar un conjunto de reactivos cuya
solución demanda la puesta en juego de conocimientos relacionados con la práctica docente.
Este instrumento aportará información acerca de los conocimientos y habilidades que los docentes
del Campo disciplinar Comunicación en la disciplina de Informática, tienen para favorecer el
aprendizaje de los estudiantes. El proceso de aplicación del Examen de conocimientos será
supervisado por aplicadores del CENTRO NACIONAL DE EVALUACIÓN PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR (CENEVAL) y
por los coordinadores de cada sede. El tiempo estimado de aplicación es de tres horas.
3.2 Estructura del Examen de conocimientos
3.3 Preparación del Examen
Usted contará con un Simulador en línea que le permitirá conocer el funcionamiento de la
plataforma mediante la cual se aplicará el Examen de conocimientos.
Cómo aprovechar la bibliografía básica
1. Compilar la bibliografía. Reúna la bibliografía sugerida. Un alto porcentaje de ella está
disponible en internet, en las bibliotecas de instituciones de Educación Media Superior,
así como las principales bibliotecas públicas.
2. Identificar temas para el estudio y la reflexión. Identifique en el material bibliográfico
los capítulos, temas o subtemas relacionados con los parámetros e indicadores del
perfil, así como con los aspectos a evaluar.
3. Leer para comprender. Lea gradualmente los materiales de estudio, para ello realice
ejercicios de predicción a partir de títulos y subtítulos de libros y capítulos. Fije el
1. Tipo y número de reactivos.- El Examen está conformado por 104 reactivos de cinco tipos:
jerarquización, relación de columnas, complementación, agrupamiento, cuestionamiento directo, y
responden a la intención de cada uno de los indicadores.
12
Examen de conocimientos. Guía de estudio
objetivo de cada lectura, por ejemplo, identificar las características de las situaciones
de aprendizaje que plantea a sus estudiantes a partir del enfoque basado en
competencias; emplear estrategias didácticas para que los estudiantes aprendan
considerando lo que saben, etcétera. Subraye las ideas principales y secundarias del
material de estudio; relacione las ideas principales de modo que pueda construir un
texto coherente con continuidad lógica. Realice ejercicios para expresar con pocas
palabras lo sustancial del texto; identifique y defina conceptos clave. Es importante
que siempre realice este tipo de actividades con el propósito de comprender el
contenido de los textos.
4. Conocimientos previos. Cuando estudie utilice sus conocimientos previos, relaciónelos
con la información estudiada, esto facilitará la adquisición, asimilación y comprensión
de nuevos conocimientos.
5. Vinculación con la práctica docente. Relacione los conceptos, tesis y explicaciones de
los materiales de lectura con su práctica docente, recuerde que el Examen consistirá
en la solución de reactivos vinculados con el trabajo en el aula y la escuela.
6. Estudio en grupo. Esta modalidad de estudio tiene la ventaja de realizar trabajo
colaborativo, lo cual resulta muy formativo: se comparten materiales, se despejan
dudas mediante el análisis y la discusión colectiva, se resuelven problemas y realizan
ejercicios en común. La comparación de diferentes puntos de vista estimula la actividad
metacognitiva de las personas, lo cual repercute en la mejora de sus conocimientos.
Antes del día de la aplicación
1. Cuando sea notificado de su participación para las etapas 3 y 4 del proceso de
evaluación asegúrese de reunir la documentación necesaria que debe portar el día de
la aplicación.
2. Tome nota de la ubicación y domicilio de la sede, fecha y horarios de la aplicación.
3. Si presenta alguna discapacidad informe de su situación en cuanto sea notificado de la
sede de aplicación que le corresponde; de esta manera se le podrá dar el apoyo que
requiera el día de la aplicación.
4. Visite con antelación la sede de aplicación con la finalidad de conocer su ubicación
precisa y prever factores de riesgo que impidan llegar a tiempo.
Consideraciones a tomar en cuenta el día de la aplicación
1. Porte ficha de registro, identificación oficial original vigente con fotografía (credencial
de elector, cédula profesional, pasaporte).
2. Llegue con una hora de anticipación a la sede de aplicación. Cerrada la puerta de acceso
al plantel por ningún motivo se permitirá la entrada a la sede.
3. Durante la aplicación del Examen no se permitirá el uso de libros, materiales impresos,
13
Examen de conocimientos. Guía de estudio.
dispositivos electrónicos y de comunicación.
4. Conserve la calma en caso de que se presente alguna contingencia que demore el inicio
de la aplicación del Examen ya que se repondrá el tiempo de retraso para cumplir con
lo establecido.
Durante la aplicación del Examen
1. Atienda las indicaciones que dé el aplicador del CENEVAL. Si tiene alguna duda sobre
el procedimiento, aclárela con él.
2. Lea detenidamente los reactivos, las preguntas correspondientes, las opciones de
respuesta y asegúrese que las ha comprendido bien.
3. Antes de responder, asegúrese de entender el sentido del enunciado de cada pregunta.
4. Analice cada una de las posibles respuestas, reflexione por qué una opción puede ser
o no la correcta. Recuerde que en ocasiones un detalle hace la diferencia.
5. Si no sabe la respuesta a una pregunta no se detenga demasiado, pase a las siguientes
y al final vuelva a ella.
6. Cuando finalice el Examen asegúrese de haber respondido todos los reactivos.
14
Examen de conocimientos. Guía de estudio
4. Bibliografía
BÁSICA.
Eggeling, T. (2003). Ampliar, reparar y configurar su PC. Marcombo.
Gómez, Á. (2011). Enciclopedia de la Seguridad Informática. México: Alfaomega.
Jamrich, J. (2004). Conceptos de Computación. México: Thomson.
Paredes, B. (2015). Conoce y Trabaja con Excel 2013. Macro.
Paredes, B. (2015). Power Point 2013. Macro.
Paredes, B. (2015). WORD 2013. Macro.
Palmer, M. (2001.) Redes de Computadoras. México: Thomson.
Pressman, R. (2014). Ingeniería del Software un enfoque Práctico. Mc Graw Hill.
Ramírez, F. (2015). Introducción a la Programación - Algoritmos y su Implementación en vb.net, c#, java y c++.
México: Alfaomega.
Rasso, H. (2010). Informática 1, Enfoque por Competencias. McGraw Hill.
Silberschatz, A. (2014). Fundamentos de Bases de Datos. Mc Graw Hill.
COMPLEMENTARIA
DOF (2013). Ley General de Educación. Disponible en:
http://dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5313841&fecha=11/09/2013
DOF (2013). Ley General del Servicio Profesional Docente. Disponible en:
http://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5313843&fecha=11/09/2013
15
Examen de conocimientos. Guía de estudio.
SITIOS DE INTERÉS
PORTAL SEP
www.sep.gob.mx
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR
http://www.sems.gob.mx
INSTITUTO NACIONAL PARA LA EVALUACIÓN DE LA EDUCACIÓN
www.inee.edu.mx

Recomendados

Preguntas para entender la evaluación del desempeño por
Preguntas para entender la evaluación del desempeñoPreguntas para entender la evaluación del desempeño
Preguntas para entender la evaluación del desempeñohugomedina36
8.2K visualizações5 slides
Curriculo nacional aprobado por r.m. 281 2016 por
Curriculo nacional aprobado por r.m. 281 2016Curriculo nacional aprobado por r.m. 281 2016
Curriculo nacional aprobado por r.m. 281 2016Colegio
1.3K visualizações116 slides
Guía para el sustentante preescolar por
Guía para el sustentante preescolarGuía para el sustentante preescolar
Guía para el sustentante preescolargaby velázquez
7.8K visualizações37 slides
Material para formación continua por
Material para formación continuaMaterial para formación continua
Material para formación continuavamosporlaeducacion
2.2K visualizações12 slides
Temario PA04 Exámenes Nacionales por
Temario PA04 Exámenes NacionalesTemario PA04 Exámenes Nacionales
Temario PA04 Exámenes Nacionalesgaby velázquez
3.3K visualizações23 slides
Simulacrodeexamendocente100preguntasdecasospedagogicos subidoporyhonjorgegarr... por
Simulacrodeexamendocente100preguntasdecasospedagogicos subidoporyhonjorgegarr...Simulacrodeexamendocente100preguntasdecasospedagogicos subidoporyhonjorgegarr...
Simulacrodeexamendocente100preguntasdecasospedagogicos subidoporyhonjorgegarr...milindamis7
148 visualizações51 slides

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados

Simulacro examen docente online por
Simulacro examen docente onlineSimulacro examen docente online
Simulacro examen docente onlineAlexander Vera
3.3K visualizações8 slides
60 preguntas para concurso de reubicación docente por
60 preguntas para concurso de reubicación docente60 preguntas para concurso de reubicación docente
60 preguntas para concurso de reubicación docenteMaribel Navarro Razuri
1.8K visualizações19 slides
Simulacro de examen docente por
Simulacro de examen docenteSimulacro de examen docente
Simulacro de examen docenteAldoF9
28.8K visualizações227 slides
Eval entrada por
Eval entradaEval entrada
Eval entradaGerman Huahualuque Flores
602 visualizações11 slides
X examen de administración educativa por
X examen de administración educativaX examen de administración educativa
X examen de administración educativaINTERNER SONIC
4.9K visualizações8 slides
Simulacro de examen docente 100 preguntas de casos pedagogicos subido por y... por
Simulacro de examen docente 100 preguntas de casos pedagogicos   subido por y...Simulacro de examen docente 100 preguntas de casos pedagogicos   subido por y...
Simulacro de examen docente 100 preguntas de casos pedagogicos subido por y...Colegio
352.3K visualizações51 slides

Mais procurados(20)

Simulacro examen docente online por Alexander Vera
Simulacro examen docente onlineSimulacro examen docente online
Simulacro examen docente online
Alexander Vera3.3K visualizações
60 preguntas para concurso de reubicación docente por Maribel Navarro Razuri
60 preguntas para concurso de reubicación docente60 preguntas para concurso de reubicación docente
60 preguntas para concurso de reubicación docente
Maribel Navarro Razuri1.8K visualizações
Simulacro de examen docente por AldoF9
Simulacro de examen docenteSimulacro de examen docente
Simulacro de examen docente
AldoF928.8K visualizações
X examen de administración educativa por INTERNER SONIC
X examen de administración educativaX examen de administración educativa
X examen de administración educativa
INTERNER SONIC4.9K visualizações
Simulacro de examen docente 100 preguntas de casos pedagogicos subido por y... por Colegio
Simulacro de examen docente 100 preguntas de casos pedagogicos   subido por y...Simulacro de examen docente 100 preguntas de casos pedagogicos   subido por y...
Simulacro de examen docente 100 preguntas de casos pedagogicos subido por y...
Colegio352.3K visualizações
Simulacro de examen docente 2015 por 349juan
Simulacro de examen docente 2015Simulacro de examen docente 2015
Simulacro de examen docente 2015
349juan1.8K visualizações
Preguntas evaluacion de competencias por Luis Alvernia Galviz
Preguntas evaluacion de competenciasPreguntas evaluacion de competencias
Preguntas evaluacion de competencias
Luis Alvernia Galviz1.7K visualizações
simulacrosdeexamenesdocentescon742casospedagogicosyotros-subidoporyhonjorgega... por MaribelGarcia313764
simulacrosdeexamenesdocentescon742casospedagogicosyotros-subidoporyhonjorgega...simulacrosdeexamenesdocentescon742casospedagogicosyotros-subidoporyhonjorgega...
simulacrosdeexamenesdocentescon742casospedagogicosyotros-subidoporyhonjorgega...
MaribelGarcia31376496 visualizações
Curso de planeación didáctica argumentada sinadep por vamosporlaeducacion
Curso de planeación didáctica argumentada sinadepCurso de planeación didáctica argumentada sinadep
Curso de planeación didáctica argumentada sinadep
vamosporlaeducacion1.4K visualizações
Principios pedagógicos por AldoF9
Principios pedagógicosPrincipios pedagógicos
Principios pedagógicos
AldoF92.7K visualizações
Examen de evaluación docente, SEP 2016 por OrientaTopics Educacion
Examen de evaluación docente, SEP 2016Examen de evaluación docente, SEP 2016
Examen de evaluación docente, SEP 2016
OrientaTopics Educacion1.3K visualizações
99 casuisticas de gestión curricular simulacro examen docente 2015 por Colegio
99  casuisticas de gestión curricular simulacro examen docente 201599  casuisticas de gestión curricular simulacro examen docente 2015
99 casuisticas de gestión curricular simulacro examen docente 2015
Colegio6.8K visualizações
EXAMEN 6 por Neto A Wiwi
EXAMEN 6EXAMEN 6
EXAMEN 6
Neto A Wiwi1.8K visualizações
Guía de estudio examen de conocimientos y competencias didácticas que favorec... por Fernando Santander
Guía de estudio examen de conocimientos y competencias didácticas que favorec...Guía de estudio examen de conocimientos y competencias didácticas que favorec...
Guía de estudio examen de conocimientos y competencias didácticas que favorec...
Fernando Santander2.1K visualizações
Guia habilidades docentes_2014 por Secundariia
Guia habilidades docentes_2014Guia habilidades docentes_2014
Guia habilidades docentes_2014
Secundariia2.6K visualizações
Examen de oposicion telesecundaria por Guía del docente
Examen de oposicion telesecundariaExamen de oposicion telesecundaria
Examen de oposicion telesecundaria
Guía del docente30.7K visualizações

Similar a 19 ex conocimientos-informatica

3 guia plan-didac-biologia por
3 guia plan-didac-biologia3 guia plan-didac-biologia
3 guia plan-didac-biologiaVictorino Guillen
390 visualizações17 slides
19 guia plan-didac-informatica por
19 guia plan-didac-informatica19 guia plan-didac-informatica
19 guia plan-didac-informaticamanaya10
262 visualizações17 slides
19 guia plan-didac-informatica por
19 guia plan-didac-informatica19 guia plan-didac-informatica
19 guia plan-didac-informaticaLuis Elmer García Rodríguez
79 visualizações17 slides
Guía para la elaboración de la planeación didáctica argumentada. preescolar por
Guía para la elaboración de la planeación didáctica argumentada. preescolarGuía para la elaboración de la planeación didáctica argumentada. preescolar
Guía para la elaboración de la planeación didáctica argumentada. preescolarFernando Santander
1.3K visualizações17 slides
Guía para la elaboración de la planeación didáctica argumentada preescolar por
Guía para la elaboración de la planeación didáctica argumentada preescolarGuía para la elaboración de la planeación didáctica argumentada preescolar
Guía para la elaboración de la planeación didáctica argumentada preescolarhugomedina36
2.8K visualizações17 slides
guia de elaboracion de la planeacion argumentada por
guia de elaboracion de la planeacion argumentadaguia de elaboracion de la planeacion argumentada
guia de elaboracion de la planeacion argumentadavamosporlaeducacion
905 visualizações17 slides

Similar a 19 ex conocimientos-informatica(20)

3 guia plan-didac-biologia por Victorino Guillen
3 guia plan-didac-biologia3 guia plan-didac-biologia
3 guia plan-didac-biologia
Victorino Guillen390 visualizações
19 guia plan-didac-informatica por manaya10
19 guia plan-didac-informatica19 guia plan-didac-informatica
19 guia plan-didac-informatica
manaya10262 visualizações
Guía para la elaboración de la planeación didáctica argumentada. preescolar por Fernando Santander
Guía para la elaboración de la planeación didáctica argumentada. preescolarGuía para la elaboración de la planeación didáctica argumentada. preescolar
Guía para la elaboración de la planeación didáctica argumentada. preescolar
Fernando Santander1.3K visualizações
Guía para la elaboración de la planeación didáctica argumentada preescolar por hugomedina36
Guía para la elaboración de la planeación didáctica argumentada preescolarGuía para la elaboración de la planeación didáctica argumentada preescolar
Guía para la elaboración de la planeación didáctica argumentada preescolar
hugomedina362.8K visualizações
guia de elaboracion de la planeacion argumentada por vamosporlaeducacion
guia de elaboracion de la planeacion argumentadaguia de elaboracion de la planeacion argumentada
guia de elaboracion de la planeacion argumentada
vamosporlaeducacion905 visualizações
guia de elaboracion de la planeacion argumentada por vamosporlaeducacion
guia de elaboracion de la planeacion argumentadaguia de elaboracion de la planeacion argumentada
guia de elaboracion de la planeacion argumentada
vamosporlaeducacion1.3K visualizações
13guiatelesecundariaplaneaciondidacticaargumentada 150923022510-lva1-app6891 por Wendy Leyva Ariza
13guiatelesecundariaplaneaciondidacticaargumentada 150923022510-lva1-app689113guiatelesecundariaplaneaciondidacticaargumentada 150923022510-lva1-app6891
13guiatelesecundariaplaneaciondidacticaargumentada 150923022510-lva1-app6891
Wendy Leyva Ariza198 visualizações
Guía para la elaboración de la planeación didáctica argumentada docente educa... por Fernando Santander
Guía para la elaboración de la planeación didáctica argumentada docente educa...Guía para la elaboración de la planeación didáctica argumentada docente educa...
Guía para la elaboración de la planeación didáctica argumentada docente educa...
Fernando Santander729 visualizações
guia de elaboracion de la planeacion argumentada por vamosporlaeducacion
guia de elaboracion de la planeacion argumentadaguia de elaboracion de la planeacion argumentada
guia de elaboracion de la planeacion argumentada
vamosporlaeducacion1.9K visualizações
Guia para la planeacion didactica argumentada por graciela contreras
Guia para la planeacion didactica argumentadaGuia para la planeacion didactica argumentada
Guia para la planeacion didactica argumentada
graciela contreras2.2K visualizações
Guia para la planeacion didactica argumentada por graciela contreras
Guia para la planeacion didactica argumentadaGuia para la planeacion didactica argumentada
Guia para la planeacion didactica argumentada
graciela contreras1.3K visualizações
2 guia planeacion_didac_argu_educacion_primaria por Alonso Mendez Torres
2 guia planeacion_didac_argu_educacion_primaria2 guia planeacion_didac_argu_educacion_primaria
2 guia planeacion_didac_argu_educacion_primaria
Alonso Mendez Torres752 visualizações
Guía para la elaboración de la planeación didáctica argumentada por hugomedina36
Guía para la elaboración de la planeación didáctica argumentadaGuía para la elaboración de la planeación didáctica argumentada
Guía para la elaboración de la planeación didáctica argumentada
hugomedina362.9K visualizações
12 guia planeacion_didac_argu_formacion_civica_y_etica por Alonso Mendez Torres
12 guia planeacion_didac_argu_formacion_civica_y_etica12 guia planeacion_didac_argu_formacion_civica_y_etica
12 guia planeacion_didac_argu_formacion_civica_y_etica
Alonso Mendez Torres1.3K visualizações
12 guia examen_conocimientos_docentes_telesecundaria por Oswaldo Gonzalez Sánchez
12 guia examen_conocimientos_docentes_telesecundaria12 guia examen_conocimientos_docentes_telesecundaria
12 guia examen_conocimientos_docentes_telesecundaria
Oswaldo Gonzalez Sánchez73 visualizações
7 guia planeacion_didac_argu_matematicas por Alonso Mendez Torres
7 guia planeacion_didac_argu_matematicas7 guia planeacion_didac_argu_matematicas
7 guia planeacion_didac_argu_matematicas
Alonso Mendez Torres3.1K visualizações
1 guia examen_conocimientos_docentes_preescolar por Oswaldo Gonzalez Sánchez
1 guia examen_conocimientos_docentes_preescolar1 guia examen_conocimientos_docentes_preescolar
1 guia examen_conocimientos_docentes_preescolar
Oswaldo Gonzalez Sánchez168 visualizações

Último

Narrar historias a través de mapas digitales: Story Maps. El proyecto BIOMAPS por
Narrar historias a través de mapas digitales: Story Maps. El proyecto BIOMAPSNarrar historias a través de mapas digitales: Story Maps. El proyecto BIOMAPS
Narrar historias a través de mapas digitales: Story Maps. El proyecto BIOMAPSIsaac Buzo
263 visualizações55 slides
Semana 4.pptx por
Semana 4.pptxSemana 4.pptx
Semana 4.pptxValdezsalvadorMayleM
50 visualizações9 slides
Inteligencia Artificial en las aulas por
Inteligencia Artificial en las aulasInteligencia Artificial en las aulas
Inteligencia Artificial en las aulasLorena Fernández
59 visualizações21 slides
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022 por
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022LuisFernando672460
110 visualizações170 slides
BDA MATEMATICAS (2).pptx por
BDA MATEMATICAS (2).pptxBDA MATEMATICAS (2).pptx
BDA MATEMATICAS (2).pptxluisahumanez2
38 visualizações12 slides
Plan analítico en la NEM (2).pptx por
Plan analítico en la NEM (2).pptxPlan analítico en la NEM (2).pptx
Plan analítico en la NEM (2).pptxNorberto Millán Muñoz
186 visualizações11 slides

Último(20)

Narrar historias a través de mapas digitales: Story Maps. El proyecto BIOMAPS por Isaac Buzo
Narrar historias a través de mapas digitales: Story Maps. El proyecto BIOMAPSNarrar historias a través de mapas digitales: Story Maps. El proyecto BIOMAPS
Narrar historias a través de mapas digitales: Story Maps. El proyecto BIOMAPS
Isaac Buzo263 visualizações
Inteligencia Artificial en las aulas por Lorena Fernández
Inteligencia Artificial en las aulasInteligencia Artificial en las aulas
Inteligencia Artificial en las aulas
Lorena Fernández59 visualizações
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022 por LuisFernando672460
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022
LuisFernando672460110 visualizações
BDA MATEMATICAS (2).pptx por luisahumanez2
BDA MATEMATICAS (2).pptxBDA MATEMATICAS (2).pptx
BDA MATEMATICAS (2).pptx
luisahumanez238 visualizações
Tarjetero_Travesias LEES_SEPTIEMBRE_2023_VERSIÓN_F_230923_162151.pdf por Norberto Millán Muñoz
Tarjetero_Travesias LEES_SEPTIEMBRE_2023_VERSIÓN_F_230923_162151.pdfTarjetero_Travesias LEES_SEPTIEMBRE_2023_VERSIÓN_F_230923_162151.pdf
Tarjetero_Travesias LEES_SEPTIEMBRE_2023_VERSIÓN_F_230923_162151.pdf
Norberto Millán Muñoz76 visualizações
Norma de Evaluacion de Educacion Secundaria LSB-2023 Ccesa007.pdf por Demetrio Ccesa Rayme
Norma de Evaluacion de  Educacion Secundaria LSB-2023  Ccesa007.pdfNorma de Evaluacion de  Educacion Secundaria LSB-2023  Ccesa007.pdf
Norma de Evaluacion de Educacion Secundaria LSB-2023 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme247 visualizações
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx por María Roxana
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptxMuestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx
María Roxana108 visualizações
S1_CPL.pdf por Conecta13
S1_CPL.pdfS1_CPL.pdf
S1_CPL.pdf
Conecta1347 visualizações
Perspectivas teóricas y modelos por darianavalera54
Perspectivas teóricas y modelos Perspectivas teóricas y modelos
Perspectivas teóricas y modelos
darianavalera5425 visualizações
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc por josetejada220380
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc
josetejada220380122 visualizações
Recreos musicales.pdf por arribaletur
Recreos musicales.pdfRecreos musicales.pdf
Recreos musicales.pdf
arribaletur143 visualizações
Semana de Gestion Escolar Final 2023 GE Ccesa007.pdf por Demetrio Ccesa Rayme
Semana de Gestion Escolar Final 2023  GE  Ccesa007.pdfSemana de Gestion Escolar Final 2023  GE  Ccesa007.pdf
Semana de Gestion Escolar Final 2023 GE Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme218 visualizações
0 - Organología - Presentación.pptx por VICENTEJIMENEZAYALA
0 - Organología - Presentación.pptx0 - Organología - Presentación.pptx
0 - Organología - Presentación.pptx
VICENTEJIMENEZAYALA122 visualizações

19 ex conocimientos-informatica

  • 3. Examen de conocimientos Guía de Estudio Docente. Educación Media Superior. Informática
  • 5. 5 Examen de conocimientos. Guía de estudio. Índice Presentación 7 1. La Evaluación del Desempeño docente 8 2. Aspectos a evaluar en el Examen de conocimientos 10 3. El Examen de conocimientos 11 3.1 Características del Examen de conocimientos 3.2 Estructura del Examen de conocimientos 3.3 Preparación del Examen  Cómo aprovechar la bibliografía básica  Antes del día de la aplicación  Consideraciones a tomar en cuenta el día de la aplicación  Durante la aplicación del Examen 4. Bibliografía 14
  • 7. 7 Examen de conocimientos. Guía de estudio Presentación El Artículo 3° constitucional, establece que “El Estado garantizará la calidad en la educación obligatoria de manera que los materiales y métodos educativos, la organización escolar, la infraestructura educativa y la idoneidad de los docentes y los directivos garanticen el máximo logro de aprendizaje de los educandos”. La Ley General del Servicio Profesional Docente (LGSPD) establece en el Artículo 52 que la Evaluación del Desempeño es obligatoria para los docentes y para quienes ejerzan funciones de dirección o de supervisión en la Educación Básica y Media Superior que imparta el Estado. El Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE) determinará su periodicidad, considerando que se realizará por lo menos cada cuatro años. Esta Guía tiene la finalidad de apoyar al personal docente de la disciplina de Informática en Educación Media Superior para la revisión de los aspectos que se evaluarán en el Examen de conocimientos, así como ofrecer orientaciones para presentar el Examen. La Guía tiene los siguientes apartados: 1. La Evaluación del Desempeño docente 2. Aspectos a evaluar en el Examen de conocimientos 3. El Examen de conocimientos 3.1 Características del Examen de conocimientos 3.2 Estructura del Examen de conocimientos 3.3 Preparación para el Examen  Cómo aprovechar la bibliografía básica  Antes del día de la aplicación  Consideraciones a tomar en cuenta el día de la aplicación  Durante la aplicación del Examen 4. Bibliografía
  • 8. 8 Examen de conocimientos. Guía de estudio 1. La Evaluación del Desempeño docente La Evaluación del Desempeño docente tiene como propósitos:  Valorar el cumplimiento de las funciones y responsabilidades del personal docente de Educación Media Superior que asegure un nivel suficiente en el ejercicio de las labores de enseñanza y que contribuya a ofrecer una educación de calidad para los jóvenes.  Identificar las necesidades de formación, así como los requerimientos de capacitación y actualización de los docentes acordes con las prácticas de enseñanza del modelo educativo del nivel y que contribuyan a su desarrollo profesional.  Atender el desarrollo de la función docente, en la medida en que la Evaluación del Desempeño permitirá definir los procesos de promoción con cambio de categoría y de reconocimiento profesional del personal de Educación Media Superior. Para contribuir al logro de estos propósitos, la Evaluación del Desempeño toma como punto de partida el documentos Perfiles, parámetros e indicadores para docentes y técnicos docentes. Educación Media Superior. Ciclo Escolar 2015-2106 y Etapas, aspectos, métodos e instrumentos. Proceso de Evaluación del Desempeño Docente. Educación Media Superior1 autorizados por el INSTITUTO NACIONAL PARA LA EVALUACIÓN EDUCATIVA (INEE). La Evaluación del Desempeño docente considera los siguientes aspectos sustanciales: la planeación didáctica, el dominio de los contenidos, el ambiente en el aula, las prácticas didácticas, la colaboración en la escuela así como el vínculo con las familias de los estudiantes. Para evaluar el desempeño docente se han definido las siguientes etapas: Etapa 1. Informe de cumplimiento de responsabilidades profesionales. En esta etapa el director de la escuela, emite el informe con la intención de identificar el grado de cumplimiento de las responsabilidades profesionales del docente que son inherentes a su profesión, su participación en el funcionamiento de la escuela, en academias y su vinculación con los padres de familia y con la comunidad. Etapa 2. Expediente de evidencias de enseñanza. En esta etapa el docente recupera una muestra de los trabajos de sus estudiantes como evidencia de su práctica de enseñanza. Esta evidencia será explicada y analizada por el docente, como parte del ejercicio cotidiano de reflexión sobre su práctica y los efectos que 1Disponibles en: http://servicioprofesionaldocente.sep.gob.mx/ms/permanenciadocentes/parametros_indicadores
  • 9. 9 Examen de conocimientos. Guía de estudio. ésta tiene en el aprendizaje de los estudiantes. Etapa 3. Evaluación de conocimientos actualizados y de las competencias didácticas que favorecen el aprendizaje y el logro de las competencias de los estudiantes. Esta etapa consiste en la aplicación de dos exámenes estandarizados y autoadministrables:  Examen de conocimientos que valora el dominio específico en la disciplina que corresponde a cada docente.  Examen de casos de competencias didácticas que estima la capacidad del docente para plantear alternativas para la resolución de un conjunto de situaciones cotidianas vinculadas con las prácticas de enseñanza, y contextualizadas en distintos escenarios de la Educación Media Superior. Etapa 4. Planeación didáctica argumentada. En esta etapa el docente elabora un escrito en el que analiza, justifica, sustenta y da sentido a las estrategias de intervención didáctica elegidas para elaborar y desarrollar su Planeación didáctica; asimismo, el escrito deberá contener una reflexión del docente acerca de lo que espera que aprendan sus estudiantes y la forma en que evaluará lo aprendido.
  • 10. 10 Examen de conocimientos. Guía de estudio 2. Aspectos a evaluar en el Examen de conocimientos Los aspectos a evaluar en el Examen de conocimientos, establecidos en el documento Perfiles, parámetros e indicadores para docentes y técnicos docentes en Educación Media Superior. Ciclo Escolar 2015-2016 y consignados en el documento Etapas, aspectos, métodos e instrumentos. Proceso de Evaluación del Desempeño Docente. Educación Media Superior, se presentan en la siguiente tabla2 : Dimensión 1 Adapta los conocimientos sobre la disciplina que imparte y los procesos de enseñanza - aprendizaje de acuerdo con las características de los estudiantes. Parámetros Indicadores 1.2 Argumenta la naturaleza, métodos y consistencia lógica de los saberes de la asignatura o módulo que imparte. 1.2.1. Organiza el contenido teórico-metodológico para el logro de los propósitos de las asignaturas del campo disciplinar de comunicación. 1.2.2. Diseña estrategias para el proceso de enseñanza - aprendizaje de las asignaturas del campo disciplinar de comunicación. 1.2.3. Fomenta el uso de modelos de comunicación como herramientas analíticas para el aprendizaje significativo de los estudiantes. 1.2.4. Identifica el propósito de los tipos de comunicación en diversos contextos en el proceso de enseñanza aprendizaje de los estudiantes. 1.2.5. Elabora distintos tipos de textos siguiendo el uso normativo de la lengua para el aprendizaje significativo de los estudiantes. 1.2.6. Argumenta la importancia social, económica y política que tienen los temas abordados en su asignatura de acuerdo a su contexto. Los aspectos a evaluar en este instrumento están centrados en el quehacer cotidiano del docente y corresponden a la Dimensión 1, la cual adapta los conocimientos sobre la disciplina que imparte y los procesos de enseñanza - aprendizaje de acuerdo con las características de los estudiantes. Es importante destacar que la Dimensión 1 se centra en lo que el docente conoce y sabe hacer para que sus estudiantes aprendan. 2 Fuente: Perfiles, parámetros e indicadores para Docentes y Técnicos Docentes en Educación Media Superior. Ciclo Escolar 2015-2016 Etapas, aspectos, métodos e instrumentos. Proceso de Evaluación del Desempeño Docente. Educación Media Superior.
  • 11. 11 Examen de conocimientos. Guía de estudio. 3. El Examen de conocimientos El Examen de conocimientos valorará en el docente el dominio específico del Campo disciplinar Comunicación en la disciplina de Informática. 3.1 Características del Examen de conocimientos El Examen de conocimientos es un instrumento estandarizado y autoadministrable que el docente resolverá en línea en la sede de aplicación. Se caracteriza por presentar un conjunto de reactivos cuya solución demanda la puesta en juego de conocimientos relacionados con la práctica docente. Este instrumento aportará información acerca de los conocimientos y habilidades que los docentes del Campo disciplinar Comunicación en la disciplina de Informática, tienen para favorecer el aprendizaje de los estudiantes. El proceso de aplicación del Examen de conocimientos será supervisado por aplicadores del CENTRO NACIONAL DE EVALUACIÓN PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR (CENEVAL) y por los coordinadores de cada sede. El tiempo estimado de aplicación es de tres horas. 3.2 Estructura del Examen de conocimientos 3.3 Preparación del Examen Usted contará con un Simulador en línea que le permitirá conocer el funcionamiento de la plataforma mediante la cual se aplicará el Examen de conocimientos. Cómo aprovechar la bibliografía básica 1. Compilar la bibliografía. Reúna la bibliografía sugerida. Un alto porcentaje de ella está disponible en internet, en las bibliotecas de instituciones de Educación Media Superior, así como las principales bibliotecas públicas. 2. Identificar temas para el estudio y la reflexión. Identifique en el material bibliográfico los capítulos, temas o subtemas relacionados con los parámetros e indicadores del perfil, así como con los aspectos a evaluar. 3. Leer para comprender. Lea gradualmente los materiales de estudio, para ello realice ejercicios de predicción a partir de títulos y subtítulos de libros y capítulos. Fije el 1. Tipo y número de reactivos.- El Examen está conformado por 104 reactivos de cinco tipos: jerarquización, relación de columnas, complementación, agrupamiento, cuestionamiento directo, y responden a la intención de cada uno de los indicadores.
  • 12. 12 Examen de conocimientos. Guía de estudio objetivo de cada lectura, por ejemplo, identificar las características de las situaciones de aprendizaje que plantea a sus estudiantes a partir del enfoque basado en competencias; emplear estrategias didácticas para que los estudiantes aprendan considerando lo que saben, etcétera. Subraye las ideas principales y secundarias del material de estudio; relacione las ideas principales de modo que pueda construir un texto coherente con continuidad lógica. Realice ejercicios para expresar con pocas palabras lo sustancial del texto; identifique y defina conceptos clave. Es importante que siempre realice este tipo de actividades con el propósito de comprender el contenido de los textos. 4. Conocimientos previos. Cuando estudie utilice sus conocimientos previos, relaciónelos con la información estudiada, esto facilitará la adquisición, asimilación y comprensión de nuevos conocimientos. 5. Vinculación con la práctica docente. Relacione los conceptos, tesis y explicaciones de los materiales de lectura con su práctica docente, recuerde que el Examen consistirá en la solución de reactivos vinculados con el trabajo en el aula y la escuela. 6. Estudio en grupo. Esta modalidad de estudio tiene la ventaja de realizar trabajo colaborativo, lo cual resulta muy formativo: se comparten materiales, se despejan dudas mediante el análisis y la discusión colectiva, se resuelven problemas y realizan ejercicios en común. La comparación de diferentes puntos de vista estimula la actividad metacognitiva de las personas, lo cual repercute en la mejora de sus conocimientos. Antes del día de la aplicación 1. Cuando sea notificado de su participación para las etapas 3 y 4 del proceso de evaluación asegúrese de reunir la documentación necesaria que debe portar el día de la aplicación. 2. Tome nota de la ubicación y domicilio de la sede, fecha y horarios de la aplicación. 3. Si presenta alguna discapacidad informe de su situación en cuanto sea notificado de la sede de aplicación que le corresponde; de esta manera se le podrá dar el apoyo que requiera el día de la aplicación. 4. Visite con antelación la sede de aplicación con la finalidad de conocer su ubicación precisa y prever factores de riesgo que impidan llegar a tiempo. Consideraciones a tomar en cuenta el día de la aplicación 1. Porte ficha de registro, identificación oficial original vigente con fotografía (credencial de elector, cédula profesional, pasaporte). 2. Llegue con una hora de anticipación a la sede de aplicación. Cerrada la puerta de acceso al plantel por ningún motivo se permitirá la entrada a la sede. 3. Durante la aplicación del Examen no se permitirá el uso de libros, materiales impresos,
  • 13. 13 Examen de conocimientos. Guía de estudio. dispositivos electrónicos y de comunicación. 4. Conserve la calma en caso de que se presente alguna contingencia que demore el inicio de la aplicación del Examen ya que se repondrá el tiempo de retraso para cumplir con lo establecido. Durante la aplicación del Examen 1. Atienda las indicaciones que dé el aplicador del CENEVAL. Si tiene alguna duda sobre el procedimiento, aclárela con él. 2. Lea detenidamente los reactivos, las preguntas correspondientes, las opciones de respuesta y asegúrese que las ha comprendido bien. 3. Antes de responder, asegúrese de entender el sentido del enunciado de cada pregunta. 4. Analice cada una de las posibles respuestas, reflexione por qué una opción puede ser o no la correcta. Recuerde que en ocasiones un detalle hace la diferencia. 5. Si no sabe la respuesta a una pregunta no se detenga demasiado, pase a las siguientes y al final vuelva a ella. 6. Cuando finalice el Examen asegúrese de haber respondido todos los reactivos.
  • 14. 14 Examen de conocimientos. Guía de estudio 4. Bibliografía BÁSICA. Eggeling, T. (2003). Ampliar, reparar y configurar su PC. Marcombo. Gómez, Á. (2011). Enciclopedia de la Seguridad Informática. México: Alfaomega. Jamrich, J. (2004). Conceptos de Computación. México: Thomson. Paredes, B. (2015). Conoce y Trabaja con Excel 2013. Macro. Paredes, B. (2015). Power Point 2013. Macro. Paredes, B. (2015). WORD 2013. Macro. Palmer, M. (2001.) Redes de Computadoras. México: Thomson. Pressman, R. (2014). Ingeniería del Software un enfoque Práctico. Mc Graw Hill. Ramírez, F. (2015). Introducción a la Programación - Algoritmos y su Implementación en vb.net, c#, java y c++. México: Alfaomega. Rasso, H. (2010). Informática 1, Enfoque por Competencias. McGraw Hill. Silberschatz, A. (2014). Fundamentos de Bases de Datos. Mc Graw Hill. COMPLEMENTARIA DOF (2013). Ley General de Educación. Disponible en: http://dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5313841&fecha=11/09/2013 DOF (2013). Ley General del Servicio Profesional Docente. Disponible en: http://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5313843&fecha=11/09/2013
  • 15. 15 Examen de conocimientos. Guía de estudio. SITIOS DE INTERÉS PORTAL SEP www.sep.gob.mx SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR http://www.sems.gob.mx INSTITUTO NACIONAL PARA LA EVALUACIÓN DE LA EDUCACIÓN www.inee.edu.mx