O slideshow foi denunciado.
Seu SlideShare está sendo baixado. ×

Mobile Learning en Ciencias Sociales - VII Jornadas CC.SS. en Córdoba

Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Carregando em…3
×

Confira estes a seguir

1 de 156 Anúncio

Mais Conteúdo rRelacionado

Diapositivos para si (20)

Anúncio

Semelhante a Mobile Learning en Ciencias Sociales - VII Jornadas CC.SS. en Córdoba (20)

Mais de Rosa Liarte Alcaine (20)

Anúncio

Mais recentes (20)

Mobile Learning en Ciencias Sociales - VII Jornadas CC.SS. en Córdoba

  1. 1. ProyectoCartama.es
  2. 2. 1947
  3. 3. ¿Aprendemos igual que nuestros antepasados?
  4. 4. ¿Qué pretendo conseguir? Descripción: Proyecto para conocer la memoria histórica sobre la II República y la Guerra Civil española a base de testimonios reales o recuerdos de familiares Proyecto: Realizar un documental en vídeo o una grabación de podcast con la entrevista + Publicación en el blog personal con herramientas 2.0 + Mural de cartulina para darlo a conocer en el centro
  5. 5. ¿Con qué trabajamos? El uso de las TIC es una constante en clase tanto por mi parte como con el alumnado. Para realizar esta actividad utilizamos diferentes aplicaciones:
  6. 6. Y por supuesto... Mi propio blog y unas pautas a seguir en el proyecto (http://bit.ly/1zK7uLF)para dirigir la investigación al alumnado
  7. 7. - Conocimiento del periodo histórico http://leccionesdehistoria.com/4ESO/UD/ IIREPUBLICAYGUERRACIVILESPANOLA.pdf
  8. 8. Resultados Movimiento en Redes Sociales: Twitter #leccionesdehistoriacuentame
  9. 9. http://nataliaquesnel.blogspot.com.es/2013/06/cuentame.html Proyecto de Ana Paula, Natalia y Lara 4º ESO E
  10. 10. http://socialesdesolomon.blogspot.com.es/2013/06/entrevista-guerra-civil.html Proyecto de Adam, Dani, Solomon y Gonzalo 4º de ESO E
  11. 11. Proyecto de Borja, Samanta y Marina 4º de ESO C y D http://blogestudiantilldeborjaflores.blogspot.com.es/2013/06/cuentame.html http://eldestinodelahistoria.blogspot.com.es/2013/06/httpcuentamesamantamarina.html http://cuentamesamantamarina.edu.glogster.com/antoniomerino#.UbDyiXh-iBY.twitter
  12. 12. Proyecto de Anabel y Rosa 4º de ESO B http://anabelgonzlez6.edu.glogster.com/la-guerra-civil-espaola/ https://www.youtube.com/watch?v=Z3UCcaNb2To
  13. 13. Proyecto de Rubén, Juan Antonio, Salva y Javi 4º de ESO C http://practicasdesociales.blogspot.com.es/2013/06/trabajo-cuentame.html
  14. 14. Resultados de la exposición...
  15. 15. Descripción: Aprender numerosos términos geográficos nuevos para el alumnado, es bastante complicado asimilarlos. Identificar los términos es mejor con imágenes, y qué mejor forma que creando tu propio libro. Proyecto: Crear un libro electrónico (.epub) con Book Creator, donde investiguen los términos del relieve terrestre y el agua, y a su vez adjunten imágenes para que vayan aprendiéndolo mejor, junto con explicaciones con su propia voz.
  16. 16. ¿Con qué trabajamos? Para realizar esta actividad utilizamos la aplicación: Book Creator
  17. 17. Pautas a seguir para el Proyecto http://bit.ly/1zK7CLa
  18. 18. Gamificación: Si superan más de un 7 en la nota final, obtendrán una insignia para colgar en su blog personal Tutorial de cómo poner la insignia en su blog http://bit.ly/1tdpzzj
  19. 19. Blogs del alumnado con su insignia
  20. 20. Resultados:
  21. 21. Puedes consultar el resto de libros http://bit.ly/1C2elRr Un libro colgado en el iBooks Store para descarga gratuita http://bit.ly/ 15x16tA
  22. 22. Crear un capítulo de Podcast con los contenidos adquiridos a lo largo del trimestre e investigando nuevos contenidos. Se ganará insignia y los mejores podcasts los publicará la radio local
  23. 23. ¿Con qué trabajamos? Para realizar esta actividad utilizamos diferentes aplicaciones: Google Drive Spreaker Studio
  24. 24. Guión del proyecto de la creación de un Podcast http://bit.ly/ 18gldhJ
  25. 25. iVoox - http://bit.ly/PodcastiVoox iTunes - http://bit.ly/leccionesdehistoriapodcast
  26. 26. Descripción: Aprender el tiempo atmosférico, elementos del tiempo y los diferentes clima de la Tierra, acercándose a la realidad realizando un noticiario del tiempo con la aplicación Touchast Proyecto: Tendrán que elaborar un noticiario del tiempo donde den un parte meteorológico, hablen de 4 climas diferentes y de un catástrofe natural
  27. 27. ¿Con qué trabajamos? Para realizar este proyecto utilizamos la aplicación: Touchcast
  28. 28. Criterios de Evaluación RD 1631/2006: 3: “Comparar los rasgos físicos más destacados del planeta (relieve, clima, aguas y elementos biogeográficos)” “localizar y reconocer los principales medios naturales de España y del mundo” 4: “evaluar si se conocen algunos problemas medioambientales relevantes”
  29. 29. Puedes encontrar información de las unidades en: Unidad 4: http://bit.ly/1DPPxHq Unidad 5: http://bit.ly/1KHB0ne Objetivos (RD 1631/2006): - Conocer los elementos del clima - Aplicar los diferentes climas de la Tierra a la realidad - Entender los climogramas
  30. 30. PDF con información del Proyecto: http://bit.ly/1ztFRas
  31. 31. Gamificación: Si superan más de un 7 en la nota final, obtendrán una insignia para colgar en su blog personal Tutorial de cómo poner la insignia en su blog http://bit.ly/1tdpzzj
  32. 32. Videoconferencia con Mallorca http://bit.ly/1cetR2z
  33. 33. http://bit.ly/1cDBfon
  34. 34. ¿Qué pretendo conseguir? Descripción: Se ha trabajado en 3º de ESO de Geografía los sectores primario - secundario y cómo abordar energías alternativas y cuidar el medioambiente. Ahora toca conocer el sector terciario e implementar todo en una ciudad. Proyecto: Vosotros, alumnos, sois una empresa constructora y se os ha encomendado la tarea de presentar un propuesta de ciudad en un terreno donde no hay nada, que debe tener diferentes áreas ¿Cómo sería tu ciudad ideal?
  35. 35. ¿Con qué trabajamos? Para realizar esta actividad utilizamos diferentes aplicaciones: Documentamos todo en un Portfolio digital con las aplicaciones: Storehouse Cámara de los dispositivos móviles Google Drive
  36. 36. ¿Con qué trabajamos? Para realizar esta actividad utilizamos diferentes aplicaciones: Pages Numbers Foldify Blogger CanvaMinecraftThinglink MolaSync
  37. 37. Y por supuesto... Mi propio blog y unas pautas a seguir en el proyecto para dirigir la investigación al alumnado http://goo.gl/Hxbz2e
  38. 38. Conocimiento de los 3 sectores con mapas conceptuales y lluvia de ideas http://leccionesdehistoria.com/3ESO/ iMindMap
  39. 39. ¡A trabajar!
  40. 40. ¡A trabajar!
  41. 41. ¡A trabajar!
  42. 42. ¡A trabajar!
  43. 43. Resultados Movimiento en Redes Sociales: Twitter #pblciudadsostenible
  44. 44. Proyecto de Andrea, Adriana y Sam Portfolio: goo.gl/qf6p1v
  45. 45. Entrada en el blog de Andrea goo.gl/Hdweau Thinglink goo.gl/KEO7NS
  46. 46. Proyecto de Daniel, Matías, Jose y David
  47. 47. Thinglink del Proyecto goo.gl/dGRomE Proyecto de Manuel, Olatz y Paula Portfolio: goo.gl/GcVVC2
  48. 48. Proyecto de Alejandro, Gonzalo e Irene Township Entrada en el blog de Alejandro con todos los detalles del Proyecto http://goo.gl/9JaGux
  49. 49. Proyecto de Miriam, Opal y Sonia
  50. 50. Proyecto de Pablo, Sofiane, Andrés y Jose Ángel Video de la ciudad al detalle en Minecraft realizado por ellos mismos http://goo.gl/koa75r
  51. 51. Descripción: En 1º de ESO trabajamos el Antiguo Egipto y en 2º de ESO el Descubrimiento de América. Con dos temas tan importantes, trabajé el mismo proyecto en diferentes cursos Proyecto: Vosotros, alumnos, sois una empresa constructora y se os ha encomendado la tarea de presentar un propuesta de parque temático donde sus visitantes aprendan los contenidos de la unidad cuando vayan a él ¿Cómo sería tu parque temático ideal?
  52. 52. ¿Con qué trabajamos? Para realizar esta actividad utilizamos diferentes aplicaciones: Pages Blogger MinecraftThinglink Google Drive
  53. 53. PDF con la explicación del proyecto http://bit.ly/1Jq6VYW
  54. 54. Los contenidos de la unidad se encuentran en el blog http://leccionesdehistoria.com/1ESO/historia/u-d-8-las-primeras-civilizaciones/ http://leccionesdehistoria.com/2ESO/historia/u-d-8-anos-de-los-descubrimientos/
  55. 55. Proyecto de María, Chiara y María http://www.thinglink.com/scene/517782433081327618
  56. 56. Proyecto de Carmen, Lucía y Noelia https://docs.google.com/presentation/d/ 14D_VpZA9pDqJK7r__-2rMbi1BPdCZK4kzEOHzZCyM BQ/edit#slide=id.p
  57. 57. Parque de Lola, Nora, Carmen y Claudia http://lolamartin17.blogspot.com.es/2014/05/las-indias.html
  58. 58. Proyecto de Eugenio, Manuel y Alberto https://www.youtube.com/watch?v=eQAbNR63y_Y
  59. 59. Proyecto de Rafa, Blas, Marcos y Javi https://www.thinglink.com/scene/517712708292837378 http://estudiandoconblas.blogspot.com.es/2014/05/hola-de- nuevo.html
  60. 60. Artículo sobre el PBL en la Revista Aula de Secundaria de la Editorial Graó http://bit.ly/GraoParqueTematico
  61. 61. A partir de videos explicativos grabados por mi, el tercer trimestre de 4º de ESO lo llevé a cabo en Flipped Classroom. El alumnado venía con conocimientos adquiridos en casa y las dudas se resolvían en clase junto con la realización de comentarios de texto
  62. 62. http://bit.ly/RosaLiarteSIMO2014
  63. 63. Mi canal de Educreations https://www.educreations.com/profile/5712233/
  64. 64. ¿Profesorado o alumnado explica en el video? De “Flippear el aula” a pasar al ABP
  65. 65. Descripción: Adquirir los conocimientos bases del planeta Tierra, como latitud, longitud, localización gps, husos horarios o tipos de mapas en los que se representa Proyecto: Explica por ti mismo en un video con Explain Everything el Planeta Tierra, graba tu voz, dibuja, y ayuda a que otros compañeros/as también aprendan viendo tu video ¿Cómo sería tu parque temático ideal?
  66. 66. ¿Con qué trabajamos? Para realizar esta actividad utilizamos la aplicación: Explain Everything Pages BloggerYoutube
  67. 67. PDF con la explicación del proyecto http://bit.ly/1ugitL5 Los contenidos de la unidad se encuentran en el blog http://bit.ly/1zdlpn6 Artículo donde explico el proyecto y puedes ver todos los videos http://bit.ly/1tIYgLG
  68. 68. Silent Light MyClassRules Semáforos del silencio

×