SESION 10 (2).pptx

SESIÓN 10
MODIFICACIÓN Y ENMIENDA
DE LOS TRATADOS.
PROCEDIMIENTO.
NULIDAD O TERMINACIÓN DE
UN TRATADO.
DERECHO
PREGRADO
INTRODUCCIÓN
Dentro de la Convención de Viena (parte IV) se habla sobre las enmiendas y
modificaciones posibles a los tratados internacionales celebrados entre Estados.
Enmienda y modificación son dos conceptos distintos. Una enmienda en un tratado
internacional se refiere a una clase de alteración y modificación en las disposiciones que
se incluyen en el tratado, estas abiertas para cada una de las partes participantes del
tratados.
Rodolfo Walss indica que una enmienda en un tratado internacional se refiere a una
clase de alteración e modificación en las disposiciones que se incluyen en el tratado,
estas abiertas para cada una de las partes participantes del tratados.
Según el artículo 39 de la Convención de Viena se establece la norma general para
realizar enmiendas o modificaciones, la cual dicta que la enmienda/ modificación solo se
podrá realizar con el consentimiento de las partes.
Sin embargo, esto no termina siendo el punto más importante a cumplir para que una
enmienda sea válida como tal, sino que lo importante es que la enmienda originalmente
cuando se propone sea accesible a cada uno de los estados partes.
DERECHO
PREGRADO
INTRODUCCIÓN
Hablando específicamente sobre las enmienda en los tratados, toda propuesta de
enmienda debe ser notificada a todos los Estados contratantes del tratado, cada uno de
ellos tiene derecho a participar en decisiones sobre medidas a adoptar con relación a la
enmienda propuesta, a la negociación de la enmienda y a la celebración de cualquier
acuerdo con objeto de enmendar. Asimismo, la convención de Viena establece que todo
Estado que pueda ser parte de un tratado, también puede ser parte del tratado en su
forma enmendada, aunque es importante recalcar que la enmienda no es obligatoria
para los Estados, solo a los que están dentro del acuerdo; a Convención también
establece que el Estado que llegue a ser parte del tratado enmendado ya después de la
entrada en vigor, será considerado parte de este si es que no manifiesta una intención
diferente sobre la parte enmendada.
Como complemento, la enmienda en su origen tiene su efecto destinado a todas las
partes participantes, pero solo se aplicará a aquellas partes que manifiesten su
consentimiento a esta misma. Los estados que se manifiesten de manera contraria,
quedarán sujetos a los efectos de la versión original del tratado.
DERECHO
PREGRADO
ENMIENDA, MODIFICACIÓN Y
REVISIÓN (Arts. 39-41 CVDT 1969)
 Enmienda: alteración formal de disposiciones específicas de
un tratado con efectos generales para todas las partes (Arts.
39 y 40 CVDT).
Revisión: en algunos casos se usa el término revisión cuando se
trata de hacer una enmienda de carácter más amplia, por ejemplo
para adaptar el texto a nuevas circunstancias, o cuando no es
posible enmendarlo con arreglo a su propio procedimiento
porque no ha entrado aún en vigor.
 Modificación: alteración de ciertas disposiciones de un
tratado con efecto sólo para algunas partes / “acuerdos
inter-se” (Art. 41 CVDT)
DERECHO
PREGRADO
ENMIENDAS
Artículo 39
NORMA GENERAL CONCERNIENTE A LA
ENMIENDA DE LOS TRATADOS
Un tratado podrá ser enmendado por acuerdo entre las
partes. Se aplicarán a tal acuerdo las normas enunciadas
en la Parte II, salvo en la medida en que el tratado
disponga otra cosa.
DERECHO
PREGRADO
ENMIENDAS
Artículo 40
ENMIENDA DE LOS TRATADOS MULTILATERALES
1. Salvo que el tratado disponga otra cosa, la enmienda de los
tratados multilaterales se regirán por los párrafos siguientes.
2. Toda propuesta de enmienda de un tratado multilateral en las
relaciones entre todas las partes habrá de ser notificada a todos
los Estados
a participar
adoptar con
contratantes, cada uno de los cuales tendrá derecho
a) en la decisión sobre las medidas que haya que
relación a tal propuesta; b) en la negociación y la
celebración de cualquier acuerdo que tenga por objeto enmendar el
tratado.
4. El acuerdo en virtud del cual se enmiende el tratado no obligará a
ningún Estado que sea ya parte en el tratado pero no llegue a
serlo en ese acuerdo (…).
DERECHO
PREGRADO
• Carta ONU (Artículo 108):
“Las reformas a la presente Carta entrarán en vigor para todos los Miembros de
las Naciones Unidas cuando hayan sido adoptadas por el voto de las dos terceras
partes de los miembros de la Asamblea General y ratificadas, de conformidad con
sus respectivos procedimientos constitucionales, por las dos terceras partes de los
Miembros de las Naciones Unidas, incluyendo a todos los miembros permanentes
del Consejo de Seguridad”.
• Convención de las Naciones Unidas contra la delincuencia
organizada trasnacional (Art. 39.5):
“Cuando una enmienda entre en vigor será vinculante para los Estados Partes que
hayan expresado su consentimiento al respecto. Los demás Estados quedarán
sujetos a las disposiciones de la presente Convención, así como a cualquier otra
enmienda anterior que hubieran ratificado, aceptado o aprobado”.
EJEMPLO DE ENMIENDAS
DERECHO
PREGRADO
MODIFICACIÓN DE LOS TRATADOS
Artículo 41
ACUERDOS PARA MODIFICAR TRATADOS MULTILATERALES
ENTRE ALGUNAS DE LAS PARTES ÚNICAMENTE
1. Dos o más partes en un tratado multilateral podrán celebrar un acuerdo
que tenga por objeto modificar el tratado únicamente en sus relaciones
mutuas:
a) Si la posibilidad de tal modificación está prevista por el tratado; o
b) Si tal modificación no está prohibida por el tratado, a condición de que:
i) no afecte al disfrute de
en virtud del tratado ni al
los derechos que a las demás partes correspondan
cumplimiento de sus obligaciones; y ii) no se refiera
a ninguna disposición cuya modificación sea incompatible con la
consecución efectiva del objeto y del fin del tratado en su conjunto.
2. Salvo que en el caso previsto en el apartado a del párrafo 1 el tratado
disponga otra cosa, las partes interesadas deberán notificar a las demás
partes su intención de celebrar el acuerdo y la modificación del tratado que
en ese acuerdo se disponga.
DERECHO
PREGRADO
NULIDAD DE LOS TRATADOS
REGLAS GENERALES:
Condiciones muy estrictas para alegar la nulidad,
limitación del voluntarismo estatal (se intenta siempre
preservar la validez del tratado).
i.
No aplicación unilateral ni automática / procedimiento
complejo (Art. 65 CVDT).
ii.
iii. Divisibilidad de los tratados (Art. 44) permite salvaguardar
en algunos casos algunas disposiciones del tratado.
iv. Pérdida del derecho a alegar una causal (principio del
estoppel) – Art. 45.
DERECHO
PREGRADO
NULIDAD Y TERMINACIÓN
 Nulidad
- Causas preexistentes a la formación del consenso (vicios
consentimiento).
- Efectos: nulo ab initio (restitutio ad pristinum) ART. 69
del
 Terminación:
- casusas supervinientes a la formación del consenso
- Efectos: exime a las partes del deber de continuar
ejecutando el tratado pero no borra los efectos desplegados
antes de que el tratado se extinga. ART. 70
DERECHO
PREGRADO
PROCEDIMIENTO
1. Obligación de notificar la pretensión a las demás partes
2. Si en un plazo no menor a 3 meses ningún Estado formula
objeciones se adoptará la medida
3. Si hay objeciones a la nulidad, se iniciará proceso de solución
pacífica de las controversias (Art. 33 Carta ONU)
4. Pasados 12 meses desde la fecha de objeción sin que se llegue
a una solución, cualquiera de las partes puede someterla a la
CIJ a menos que se acuerde el arbitraje.
DERECHO
PREGRADO
Vicios formales
que afectan la
capacidad de las
partes
Vicios sustanciales
que afectan la
validez del
consentimiento
Vicios
sustanciales que
afectan la
legalidad del
objeto del tratado
Vicios formales
que afectan la
Vicios sustanciales
que afectan la
validez del
consentimiento
Vicios
sustanciales que
afectan la
legalidad del
objeto del tratado
capacidad de
partes
las
Error (Art. 48)
Dolo (Art. 49)
Corrupción del
representante (Art.
Coacción sobre el
representante (Art.
Defecto de
competencia
Violación de una
norma de ius
cogens (Art.
53)
(Art. 46)
Restricción de
poderes (Art. 47) 50)
51)
Coacción sobre el Estado
(Art. 52)
CLASIFICACION DE CAUSALES DE
NULIDAD
DERECHO
PREGRADO
TIPOS DE NULIDAD - EFECTOS:
Defecto de competencia (Art. 46) = nulidad relativa
Restricción de poderes (Art. 47) = nulidad relativa
Error (Art. 48) = nulidad relativa
Dolo (Art. 49) = nulidad relativa
Corrupción (Art. 50) = nulidad relativa
Coacción sobre el representante (Art.51) = Nulidad absoluta
Coacción sobre el Estado (Art. 52) = Nulidad Absoluta
Oposición con una norma de ius cogens (Art. 53) = Nulidad Absoluta
DERECHO
PREGRADO
DEFECTO DE COMPETENCIA
Artículo 46
DISPOSICIONES DE DERECHO INTERNO CONCERNIENTES A
LA COMPETENCIA PARA CELEBRAR TRATADOS
1. El hecho de que el consentimiento de un Estado en obligarse por
un tratado haya sido manifestado en violación de una disposición de
su derecho interno concerniente a la competencia para celebrar
tratados no podrá ser alegado por dicho Estado como vicio de su
consentimiento, a menos que esa violación sea manifiesta y afecte
a una norma de importancia fundamental de su derecho interno.
2. Una violación es manifiesta si resulta objetivamente evidente para
cualquier Estado que proceda en la materia conforme a la práctica
usual y de buena fe.
DERECHO
PREGRADO
RESTRICCIÓN DE PODERES
Artículo 47
RESTRICCIÓN ESPECÍFICA DE LOS PODERES PARA
MANIFESTAR EL CONSENTIMIENTO DE UN ESTADO
Si los poderes de un representante para manifestar el consentimiento
de
de
tal
un Estado en obligarse por un tratado determinado han sido objeto
una restricción específica, la inobservancia de esa restricción por
representante no podrá alegarse como vicio del consentimiento
manifestado
notificada,
por él, a menos que la restricción haya sido
ese
con anterioridad a la manifestación de
consentimiento, a los demás Estados negociadores.
DERECHO
PREGRADO
ERROR
Artículo 47
ERROR
1. Un Estado podrá alegar un error en un tratado como vicio de su
consentimiento en obligarse por el tratado si el error se refiere a un
hecho o a una situación cuya existencia diera por supuesta ese
Estado en el momento de la celebración del tratado y constituyera
una base esencial de su consentimiento en obligarse por el
tratado.
2. El párrafo 1 no se
con su conducta al
aplicará si
error o si
el Estado de que se trate contribuyó
las circunstancias fueron tales que
posibilidad de error.
hubiera quedado advertido de la
3. Un error que concierna sólo a la redacción del texto de un tratado
no afectará a la validez de éste; en tal caso se aplicará el articulo 79.
VER: Caso del Templo de Preah Vihear – Camboya c/ Tailandia (CIJ 1962)
DERECHO
PREGRADO
DOLO
Artículo 49
DOLO
Si un Estado ha sido inducido a celebrar un tratado por la
conducta fraudulenta de otro Estado negociador, podrá alegar el
dolo como vicio de su consentimiento en obligarse por el tratado.
DERECHO
PREGRADO
CORRUPCIÓN DEL REPRESENTANTE
Artículo 50
CORRUPCION DEL REPRESENTANTE DE UN ESTADO
Si la manifestación del consentimiento de un Estado en
obligarse por un tratado ha sido obtenida mediante la corrupción
de su representante, efectuada directa o indirectamente por otro
Estado negociador, aquel Estado podrá alegar esa corrupción
como vicio de su consentimiento en obligarse por el tratado.
DERECHO
PREGRADO
COACCIÓN SOBRE EL
REPRESENTANTE
Artículo 51
COACCIÓN SOBRE EL REPRESENTANTE DE UN ESTADO
La manifestación del consentimiento de un Estado en obligarse por
su
él
un tratado que haya sido
actos
obtenida por coacción sobre
contra
representante mediante o amenazas dirigidos
carecerá de todo efecto jurídico.
DERECHO
PREGRADO
Causas intrínsecas Causas extrínsecas
TERMINACIÓN DE LOS TRATADOS:
(Arts. 54 al 64 CVDT 1969)
Causas extrínsecas
Causas intrínsecas
Derecho implícito de denuncia (Art. 56)
Consentimiento de
partes (Art. 54)
las
tratado posterior (Art. 59)
Aplicación de sus
propias disposiciones
(Art. 54)
Violación grave (Art. 60)
Imposibilidad de cumplimiento (Art. 61)
Cambio fundamental en las
circunstancias (Art. 62) “rebus sic
stantibus”
DERECHO
PREGRADO
ART. 60: VIOLACIÓN GRAVE DE
UN TRATADO
 ¿Qué se entiende por violación grave? violación de una disposición
esencial para la consecusión de su objeto y fin
 EFECTOS:
 Violación grave en un tratado bilateral: se puede alegar la terminación
total o parcial
 Violación grave en un tratado multilateral: se puede alegar la
terminación total o parcial, entre todas las partes o solo en relación con
la/s parte/s afectada/s.
EJEMPLO PARA DISCUTIR EN CLASE:
MERCOSUR / PROTOCOLO DE ADHESION DE VENEZUELA
DERECHO
PREGRADO
ART. 61: IMPOSIBILIDAD DE
CUMPLIMIENTO
 Desaparición o destrucción definitiva del objeto indispensable
para el cumplimiento del tratado.
 No puede ser alegada por una parte si la imposibilidad de
cumplimiento
internacional.
resulta de una violación de una obligación
VER: CASO RELATIVO AL PROYECTO GABCÍKOVO-NAGYMAROS
(HUNGRÍA CONTRA ESLOVAQUIA) CIJ 1997
DERECHO
PREGRADO
ART. 62: CAMBIO FUNDAMENTAL EN LAS
CIRCUNSTANCIAS
 Evolución histórica de la Cláusula Rebus Sic Stantibus
 Algunos países entienden que afecta el principio de estabilidad de
las obligaciones internacionales (Reservas de Chile, Argentina, etc)
 CVDT establece condiciones muy estrictas:
 Carácter fundamental del cambio (directamente relacionado con el
objeto y fin)
 Imprevisto
 Base esencial del consentimiento
 Que modifique el alcance de las obligaciones que restan por
cumplirse
 No se aplica en tratados de fronteras
 No puede alegarse si el cambio resulta de una violación de parte de
quien lo alega de una obligación internacional
VER: OPINION DE LA CIJ EN EL CASO RELATIVOAL PROYECTO
GABCÍKOVO-NAGYMAROS (HUNGRÍA CONTRA ESLOVAQUIA) parr. 95 y
104
DERECHO
PREGRADO
SESION 10 (2).pptx
1 de 25

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados(20)

Prueba testimonial  (mercantil)Prueba testimonial  (mercantil)
Prueba testimonial (mercantil)
Rosario Canales5.9K visualizações
AUTO DE ADMISION DE LA DEMANDAAUTO DE ADMISION DE LA DEMANDA
AUTO DE ADMISION DE LA DEMANDA
SAARAAYTAA17.2K visualizações
Prescripción y caducidadPrescripción y caducidad
Prescripción y caducidad
Mario Augusto Merchan Gordillo21.6K visualizações
La FiliaciónLa Filiación
La Filiación
Universidad Fermin Toro de Venezuela Araure516 visualizações
ONU y Derecho Internacional PúblicoONU y Derecho Internacional Público
ONU y Derecho Internacional Público
Zoima Duque P.4.7K visualizações
Derecho Internacional PrivadoDerecho Internacional Privado
Derecho Internacional Privado
yemilitcautela543 visualizações
Derecho de Integración Derecho de Integración
Derecho de Integración
Nayelis Jaimes Garrido4.8K visualizações
Derecho Internacional Público y PrivadoDerecho Internacional Público y Privado
Derecho Internacional Público y Privado
Abigail Aaron Ustate2.3K visualizações
Prohibiciones del Notario - Derecho Notarial PeruanoProhibiciones del Notario - Derecho Notarial Peruano
Prohibiciones del Notario - Derecho Notarial Peruano
Jhon Abad Robles7.5K visualizações
Cuestiones incidentales del derecho internacional pr.Cuestiones incidentales del derecho internacional pr.
Cuestiones incidentales del derecho internacional pr.
Alcira Cabrera Dorado2.1K visualizações
Mapa mental de los recursosMapa mental de los recursos
Mapa mental de los recursos
Eduardo Martinez283 visualizações
Convencion viena 1969 análisisConvencion viena 1969 análisis
Convencion viena 1969 análisis
Elena Tapias5.5K visualizações
Relaciones colectivas de derecho del trabajoRelaciones colectivas de derecho del trabajo
Relaciones colectivas de derecho del trabajo
Adrián González Gutiérrez13.8K visualizações
Derecho registral y notarialDerecho registral y notarial
Derecho registral y notarial
Gusmarly Alvarado3.4K visualizações
Derecho Procesal Internacional PrivadoDerecho Procesal Internacional Privado
Derecho Procesal Internacional Privado
mahmadaud9.4K visualizações
Aceptación y repudiación de herenciaAceptación y repudiación de herencia
Aceptación y repudiación de herencia
Alvaro Gomez Soto18.2K visualizações
Clausula penalClausula penal
Clausula penal
Juris Cucho663 visualizações
Derecho internacional público capitulo IDerecho internacional público capitulo I
Derecho internacional público capitulo I
Jaime Diaz6.7K visualizações

Similar a SESION 10 (2).pptx(20)

Validez y modificación de los tratadosValidez y modificación de los tratados
Validez y modificación de los tratados
María del Pilar Baigorrí210 visualizações
Actividades Unidad 4. Derecho Internacional Público.Actividades Unidad 4. Derecho Internacional Público.
Actividades Unidad 4. Derecho Internacional Público.
Marlenne Juárez Rodríguez2.6K visualizações
CONVENCION DE VIENA SOBRE DERECHO DE LOS TRATADOS (2).pptCONVENCION DE VIENA SOBRE DERECHO DE LOS TRATADOS (2).ppt
CONVENCION DE VIENA SOBRE DERECHO DE LOS TRATADOS (2).ppt
AlexandraYaezCaballe2 visualizações
tratados internacionales clase (1).pptxtratados internacionales clase (1).pptx
tratados internacionales clase (1).pptx
LauraPea84762452 visualizações
NulidaddddddNulidadddddd
Nulidadddddd
Edilberto Wilches1.1K visualizações
Convecion de viena 1969 [recuperado]Convecion de viena 1969 [recuperado]
Convecion de viena 1969 [recuperado]
Derecho Internacional16.4K visualizações
La Convención de Viena de 1969.pdfLa Convención de Viena de 1969.pdf
La Convención de Viena de 1969.pdf
carlostitto16 visualizações
Celebración de los tratadosCelebración de los tratados
Celebración de los tratados
Elena Tapias6K visualizações
Glosario terminosGlosario terminos
Glosario terminos
marlen19_701.3K visualizações
Naciones unidasNaciones unidas
Naciones unidas
Edilberto Wilches523 visualizações
Unidad 1. generalidades del dipUnidad 1. generalidades del dip
Unidad 1. generalidades del dip
Eduardo Pereira18 visualizações
Unidad 3Unidad 3
Unidad 3
Gisell Jaramillo438 visualizações
Convención de vienaConvención de viena
Convención de viena
ucabderecho343 visualizações
Tratados y terceros estadosTratados y terceros estados
Tratados y terceros estados
Elena Tapias8.1K visualizações
ReservasReservas
Reservas
Elena Tapias691 visualizações
Convencion mexico 94Convencion mexico 94
Convencion mexico 94
Paola Cortes160 visualizações
Generalidades sobre los tratados internacionalesGeneralidades sobre los tratados internacionales
Generalidades sobre los tratados internacionales
Dennis Zelaya3.9K visualizações
Convencion de vienaConvencion de viena
Convencion de viena
Facundo Cejas2.9K visualizações
Apunte 1t[1] fuentesApunte 1t[1] fuentes
Apunte 1t[1] fuentes
Iveth Vogt739 visualizações

Mais de ronaldporras6

SESIÓN 2.pptxSESIÓN 2.pptx
SESIÓN 2.pptxronaldporras6
2 visualizações4 slides
RAMOS AUDIENCIA.pdfRAMOS AUDIENCIA.pdf
RAMOS AUDIENCIA.pdfronaldporras6
2 visualizações1 slide
Infografía.pdfInfografía.pdf
Infografía.pdfronaldporras6
6 visualizações1 slide
RECOMENDADORECOMENDADO
RECOMENDADOronaldporras6
5 visualizações19 slides

Mais de ronaldporras6(20)

SESIÓN 2.pptxSESIÓN 2.pptx
SESIÓN 2.pptx
ronaldporras62 visualizações
FICHA DE ACTIVIDADES DE PRACTICAS PRELIMINAR  I.pdfFICHA DE ACTIVIDADES DE PRACTICAS PRELIMINAR  I.pdf
FICHA DE ACTIVIDADES DE PRACTICAS PRELIMINAR I.pdf
ronaldporras630 visualizações
RAMOS AUDIENCIA.pdfRAMOS AUDIENCIA.pdf
RAMOS AUDIENCIA.pdf
ronaldporras62 visualizações
Infografía.pdfInfografía.pdf
Infografía.pdf
ronaldporras66 visualizações
RECOMENDADORECOMENDADO
RECOMENDADO
ronaldporras65 visualizações
RECOMENDADORECOMENDADO
RECOMENDADO
ronaldporras62 visualizações
GRUPO 2 -TRABAJO DE INVESTIGACION (1).docxGRUPO 2 -TRABAJO DE INVESTIGACION (1).docx
GRUPO 2 -TRABAJO DE INVESTIGACION (1).docx
ronaldporras617 visualizações
_SESION 13 COMPLETADO.pptx.pdf_SESION 13 COMPLETADO.pptx.pdf
_SESION 13 COMPLETADO.pptx.pdf
ronaldporras646 visualizações
PPT - SESIÓN 3 actualizado.pdfPPT - SESIÓN 3 actualizado.pdf
PPT - SESIÓN 3 actualizado.pdf
ronaldporras6282 visualizações
PPT 05-actualizado.pptxPPT 05-actualizado.pptx
PPT 05-actualizado.pptx
ronaldporras672 visualizações
PPT 1-último_merged.pdfPPT 1-último_merged.pdf
PPT 1-último_merged.pdf
ronaldporras6181 visualizações

Último(8)

Revista Indicios Derecho Probatorio.pptxRevista Indicios Derecho Probatorio.pptx
Revista Indicios Derecho Probatorio.pptx
klarisbel Garcia7 visualizações
EDITOR MINITEMA 3.docxEDITOR MINITEMA 3.docx
EDITOR MINITEMA 3.docx
victorcanasdaza6 visualizações
Libertad - Francisco CapellaLibertad - Francisco Capella
Libertad - Francisco Capella
Acracia Ancap7 visualizações
Resolución N.° 1; 25 NOV 2023. AUTO QUE RESUELVE DETENCIÓN PRELIMINAR. 124pResolución N.° 1; 25 NOV 2023. AUTO QUE RESUELVE DETENCIÓN PRELIMINAR. 124p
Resolución N.° 1; 25 NOV 2023. AUTO QUE RESUELVE DETENCIÓN PRELIMINAR. 124p
Dylan Ezequiel LÓPEZ ENCARNACIÓN7 visualizações
socio critica (1).docxsocio critica (1).docx
socio critica (1).docx
OsmelyOrtiz9 visualizações
FORMATO PARA CONTRATOS PMPFORMATO PARA CONTRATOS PMP
FORMATO PARA CONTRATOS PMP
AlonsoFranciscoMarti14 visualizações
Justicia - Francisco CapellaJusticia - Francisco Capella
Justicia - Francisco Capella
Acracia Ancap5 visualizações

SESION 10 (2).pptx

  • 1. SESIÓN 10 MODIFICACIÓN Y ENMIENDA DE LOS TRATADOS. PROCEDIMIENTO. NULIDAD O TERMINACIÓN DE UN TRATADO.
  • 2. DERECHO PREGRADO INTRODUCCIÓN Dentro de la Convención de Viena (parte IV) se habla sobre las enmiendas y modificaciones posibles a los tratados internacionales celebrados entre Estados. Enmienda y modificación son dos conceptos distintos. Una enmienda en un tratado internacional se refiere a una clase de alteración y modificación en las disposiciones que se incluyen en el tratado, estas abiertas para cada una de las partes participantes del tratados. Rodolfo Walss indica que una enmienda en un tratado internacional se refiere a una clase de alteración e modificación en las disposiciones que se incluyen en el tratado, estas abiertas para cada una de las partes participantes del tratados. Según el artículo 39 de la Convención de Viena se establece la norma general para realizar enmiendas o modificaciones, la cual dicta que la enmienda/ modificación solo se podrá realizar con el consentimiento de las partes. Sin embargo, esto no termina siendo el punto más importante a cumplir para que una enmienda sea válida como tal, sino que lo importante es que la enmienda originalmente cuando se propone sea accesible a cada uno de los estados partes.
  • 3. DERECHO PREGRADO INTRODUCCIÓN Hablando específicamente sobre las enmienda en los tratados, toda propuesta de enmienda debe ser notificada a todos los Estados contratantes del tratado, cada uno de ellos tiene derecho a participar en decisiones sobre medidas a adoptar con relación a la enmienda propuesta, a la negociación de la enmienda y a la celebración de cualquier acuerdo con objeto de enmendar. Asimismo, la convención de Viena establece que todo Estado que pueda ser parte de un tratado, también puede ser parte del tratado en su forma enmendada, aunque es importante recalcar que la enmienda no es obligatoria para los Estados, solo a los que están dentro del acuerdo; a Convención también establece que el Estado que llegue a ser parte del tratado enmendado ya después de la entrada en vigor, será considerado parte de este si es que no manifiesta una intención diferente sobre la parte enmendada. Como complemento, la enmienda en su origen tiene su efecto destinado a todas las partes participantes, pero solo se aplicará a aquellas partes que manifiesten su consentimiento a esta misma. Los estados que se manifiesten de manera contraria, quedarán sujetos a los efectos de la versión original del tratado.
  • 4. DERECHO PREGRADO ENMIENDA, MODIFICACIÓN Y REVISIÓN (Arts. 39-41 CVDT 1969)  Enmienda: alteración formal de disposiciones específicas de un tratado con efectos generales para todas las partes (Arts. 39 y 40 CVDT). Revisión: en algunos casos se usa el término revisión cuando se trata de hacer una enmienda de carácter más amplia, por ejemplo para adaptar el texto a nuevas circunstancias, o cuando no es posible enmendarlo con arreglo a su propio procedimiento porque no ha entrado aún en vigor.  Modificación: alteración de ciertas disposiciones de un tratado con efecto sólo para algunas partes / “acuerdos inter-se” (Art. 41 CVDT)
  • 5. DERECHO PREGRADO ENMIENDAS Artículo 39 NORMA GENERAL CONCERNIENTE A LA ENMIENDA DE LOS TRATADOS Un tratado podrá ser enmendado por acuerdo entre las partes. Se aplicarán a tal acuerdo las normas enunciadas en la Parte II, salvo en la medida en que el tratado disponga otra cosa.
  • 6. DERECHO PREGRADO ENMIENDAS Artículo 40 ENMIENDA DE LOS TRATADOS MULTILATERALES 1. Salvo que el tratado disponga otra cosa, la enmienda de los tratados multilaterales se regirán por los párrafos siguientes. 2. Toda propuesta de enmienda de un tratado multilateral en las relaciones entre todas las partes habrá de ser notificada a todos los Estados a participar adoptar con contratantes, cada uno de los cuales tendrá derecho a) en la decisión sobre las medidas que haya que relación a tal propuesta; b) en la negociación y la celebración de cualquier acuerdo que tenga por objeto enmendar el tratado. 4. El acuerdo en virtud del cual se enmiende el tratado no obligará a ningún Estado que sea ya parte en el tratado pero no llegue a serlo en ese acuerdo (…).
  • 7. DERECHO PREGRADO • Carta ONU (Artículo 108): “Las reformas a la presente Carta entrarán en vigor para todos los Miembros de las Naciones Unidas cuando hayan sido adoptadas por el voto de las dos terceras partes de los miembros de la Asamblea General y ratificadas, de conformidad con sus respectivos procedimientos constitucionales, por las dos terceras partes de los Miembros de las Naciones Unidas, incluyendo a todos los miembros permanentes del Consejo de Seguridad”. • Convención de las Naciones Unidas contra la delincuencia organizada trasnacional (Art. 39.5): “Cuando una enmienda entre en vigor será vinculante para los Estados Partes que hayan expresado su consentimiento al respecto. Los demás Estados quedarán sujetos a las disposiciones de la presente Convención, así como a cualquier otra enmienda anterior que hubieran ratificado, aceptado o aprobado”. EJEMPLO DE ENMIENDAS
  • 8. DERECHO PREGRADO MODIFICACIÓN DE LOS TRATADOS Artículo 41 ACUERDOS PARA MODIFICAR TRATADOS MULTILATERALES ENTRE ALGUNAS DE LAS PARTES ÚNICAMENTE 1. Dos o más partes en un tratado multilateral podrán celebrar un acuerdo que tenga por objeto modificar el tratado únicamente en sus relaciones mutuas: a) Si la posibilidad de tal modificación está prevista por el tratado; o b) Si tal modificación no está prohibida por el tratado, a condición de que: i) no afecte al disfrute de en virtud del tratado ni al los derechos que a las demás partes correspondan cumplimiento de sus obligaciones; y ii) no se refiera a ninguna disposición cuya modificación sea incompatible con la consecución efectiva del objeto y del fin del tratado en su conjunto. 2. Salvo que en el caso previsto en el apartado a del párrafo 1 el tratado disponga otra cosa, las partes interesadas deberán notificar a las demás partes su intención de celebrar el acuerdo y la modificación del tratado que en ese acuerdo se disponga.
  • 9. DERECHO PREGRADO NULIDAD DE LOS TRATADOS REGLAS GENERALES: Condiciones muy estrictas para alegar la nulidad, limitación del voluntarismo estatal (se intenta siempre preservar la validez del tratado). i. No aplicación unilateral ni automática / procedimiento complejo (Art. 65 CVDT). ii. iii. Divisibilidad de los tratados (Art. 44) permite salvaguardar en algunos casos algunas disposiciones del tratado. iv. Pérdida del derecho a alegar una causal (principio del estoppel) – Art. 45.
  • 10. DERECHO PREGRADO NULIDAD Y TERMINACIÓN  Nulidad - Causas preexistentes a la formación del consenso (vicios consentimiento). - Efectos: nulo ab initio (restitutio ad pristinum) ART. 69 del  Terminación: - casusas supervinientes a la formación del consenso - Efectos: exime a las partes del deber de continuar ejecutando el tratado pero no borra los efectos desplegados antes de que el tratado se extinga. ART. 70
  • 11. DERECHO PREGRADO PROCEDIMIENTO 1. Obligación de notificar la pretensión a las demás partes 2. Si en un plazo no menor a 3 meses ningún Estado formula objeciones se adoptará la medida 3. Si hay objeciones a la nulidad, se iniciará proceso de solución pacífica de las controversias (Art. 33 Carta ONU) 4. Pasados 12 meses desde la fecha de objeción sin que se llegue a una solución, cualquiera de las partes puede someterla a la CIJ a menos que se acuerde el arbitraje.
  • 12. DERECHO PREGRADO Vicios formales que afectan la capacidad de las partes Vicios sustanciales que afectan la validez del consentimiento Vicios sustanciales que afectan la legalidad del objeto del tratado Vicios formales que afectan la Vicios sustanciales que afectan la validez del consentimiento Vicios sustanciales que afectan la legalidad del objeto del tratado capacidad de partes las Error (Art. 48) Dolo (Art. 49) Corrupción del representante (Art. Coacción sobre el representante (Art. Defecto de competencia Violación de una norma de ius cogens (Art. 53) (Art. 46) Restricción de poderes (Art. 47) 50) 51) Coacción sobre el Estado (Art. 52) CLASIFICACION DE CAUSALES DE NULIDAD
  • 13. DERECHO PREGRADO TIPOS DE NULIDAD - EFECTOS: Defecto de competencia (Art. 46) = nulidad relativa Restricción de poderes (Art. 47) = nulidad relativa Error (Art. 48) = nulidad relativa Dolo (Art. 49) = nulidad relativa Corrupción (Art. 50) = nulidad relativa Coacción sobre el representante (Art.51) = Nulidad absoluta Coacción sobre el Estado (Art. 52) = Nulidad Absoluta Oposición con una norma de ius cogens (Art. 53) = Nulidad Absoluta
  • 14. DERECHO PREGRADO DEFECTO DE COMPETENCIA Artículo 46 DISPOSICIONES DE DERECHO INTERNO CONCERNIENTES A LA COMPETENCIA PARA CELEBRAR TRATADOS 1. El hecho de que el consentimiento de un Estado en obligarse por un tratado haya sido manifestado en violación de una disposición de su derecho interno concerniente a la competencia para celebrar tratados no podrá ser alegado por dicho Estado como vicio de su consentimiento, a menos que esa violación sea manifiesta y afecte a una norma de importancia fundamental de su derecho interno. 2. Una violación es manifiesta si resulta objetivamente evidente para cualquier Estado que proceda en la materia conforme a la práctica usual y de buena fe.
  • 15. DERECHO PREGRADO RESTRICCIÓN DE PODERES Artículo 47 RESTRICCIÓN ESPECÍFICA DE LOS PODERES PARA MANIFESTAR EL CONSENTIMIENTO DE UN ESTADO Si los poderes de un representante para manifestar el consentimiento de de tal un Estado en obligarse por un tratado determinado han sido objeto una restricción específica, la inobservancia de esa restricción por representante no podrá alegarse como vicio del consentimiento manifestado notificada, por él, a menos que la restricción haya sido ese con anterioridad a la manifestación de consentimiento, a los demás Estados negociadores.
  • 16. DERECHO PREGRADO ERROR Artículo 47 ERROR 1. Un Estado podrá alegar un error en un tratado como vicio de su consentimiento en obligarse por el tratado si el error se refiere a un hecho o a una situación cuya existencia diera por supuesta ese Estado en el momento de la celebración del tratado y constituyera una base esencial de su consentimiento en obligarse por el tratado. 2. El párrafo 1 no se con su conducta al aplicará si error o si el Estado de que se trate contribuyó las circunstancias fueron tales que posibilidad de error. hubiera quedado advertido de la 3. Un error que concierna sólo a la redacción del texto de un tratado no afectará a la validez de éste; en tal caso se aplicará el articulo 79. VER: Caso del Templo de Preah Vihear – Camboya c/ Tailandia (CIJ 1962)
  • 17. DERECHO PREGRADO DOLO Artículo 49 DOLO Si un Estado ha sido inducido a celebrar un tratado por la conducta fraudulenta de otro Estado negociador, podrá alegar el dolo como vicio de su consentimiento en obligarse por el tratado.
  • 18. DERECHO PREGRADO CORRUPCIÓN DEL REPRESENTANTE Artículo 50 CORRUPCION DEL REPRESENTANTE DE UN ESTADO Si la manifestación del consentimiento de un Estado en obligarse por un tratado ha sido obtenida mediante la corrupción de su representante, efectuada directa o indirectamente por otro Estado negociador, aquel Estado podrá alegar esa corrupción como vicio de su consentimiento en obligarse por el tratado.
  • 19. DERECHO PREGRADO COACCIÓN SOBRE EL REPRESENTANTE Artículo 51 COACCIÓN SOBRE EL REPRESENTANTE DE UN ESTADO La manifestación del consentimiento de un Estado en obligarse por su él un tratado que haya sido actos obtenida por coacción sobre contra representante mediante o amenazas dirigidos carecerá de todo efecto jurídico.
  • 20. DERECHO PREGRADO Causas intrínsecas Causas extrínsecas TERMINACIÓN DE LOS TRATADOS: (Arts. 54 al 64 CVDT 1969) Causas extrínsecas Causas intrínsecas Derecho implícito de denuncia (Art. 56) Consentimiento de partes (Art. 54) las tratado posterior (Art. 59) Aplicación de sus propias disposiciones (Art. 54) Violación grave (Art. 60) Imposibilidad de cumplimiento (Art. 61) Cambio fundamental en las circunstancias (Art. 62) “rebus sic stantibus”
  • 21. DERECHO PREGRADO ART. 60: VIOLACIÓN GRAVE DE UN TRATADO  ¿Qué se entiende por violación grave? violación de una disposición esencial para la consecusión de su objeto y fin  EFECTOS:  Violación grave en un tratado bilateral: se puede alegar la terminación total o parcial  Violación grave en un tratado multilateral: se puede alegar la terminación total o parcial, entre todas las partes o solo en relación con la/s parte/s afectada/s. EJEMPLO PARA DISCUTIR EN CLASE: MERCOSUR / PROTOCOLO DE ADHESION DE VENEZUELA
  • 22. DERECHO PREGRADO ART. 61: IMPOSIBILIDAD DE CUMPLIMIENTO  Desaparición o destrucción definitiva del objeto indispensable para el cumplimiento del tratado.  No puede ser alegada por una parte si la imposibilidad de cumplimiento internacional. resulta de una violación de una obligación VER: CASO RELATIVO AL PROYECTO GABCÍKOVO-NAGYMAROS (HUNGRÍA CONTRA ESLOVAQUIA) CIJ 1997
  • 23. DERECHO PREGRADO ART. 62: CAMBIO FUNDAMENTAL EN LAS CIRCUNSTANCIAS  Evolución histórica de la Cláusula Rebus Sic Stantibus  Algunos países entienden que afecta el principio de estabilidad de las obligaciones internacionales (Reservas de Chile, Argentina, etc)  CVDT establece condiciones muy estrictas:  Carácter fundamental del cambio (directamente relacionado con el objeto y fin)  Imprevisto  Base esencial del consentimiento  Que modifique el alcance de las obligaciones que restan por cumplirse  No se aplica en tratados de fronteras  No puede alegarse si el cambio resulta de una violación de parte de quien lo alega de una obligación internacional VER: OPINION DE LA CIJ EN EL CASO RELATIVOAL PROYECTO GABCÍKOVO-NAGYMAROS (HUNGRÍA CONTRA ESLOVAQUIA) parr. 95 y 104