1. Programa de Formación
Humanística
Constitución y
Derechos
Humanos
CONSTITUCIÓN POLÍTICA
Y ESTADO DE DERECHO
ESTADO
DE
DERECHO
https://www.communitas.pe/100483-large/constitucion-politica-comentada-y-su-aplicacion-jurisprudencial.jpg
2. Argumenta el marco normativo y
conceptual de la Constitución
Política y el Estado de Derecho y
las Garantías Constitucionales.
Sustenta con fundamentos sus puntos
de vista sobre la relación entre la
Constitución Política, el Estado de
Derecho y las Garantías
Constitucionales a través de un texto
argumentativo.
CAPACIDAD
INDICADOR
DE
LOGRO
3. 3 presidentes en 10 días
https://www.facebook.com/BBCnewsMundo/videos/717605702189623/
https://www.minuto.com.mx/internacionales/2020/11/18/crisis-politica-en-peru-en-menos-de-10-dias-
el-pais-ha-tenido-presidentes-12195.html
4. ¿Por qué tuvimos 3
presidentes
En 2020?
¿Todo lo acontecido
en noviembre 2020
está previsto en la
Constitución?
¿Consideras que se
debe cambiar la
Constitución? ¿Por
qué?
Con respecto al cumplimiento
de la Constitución, ¿qué
podemos inferir para el caso
de “Vacancia por incapacidad
moral”?
¿Consideras que todos
los peruanos debemos
conocer los contenidos
de la CPP?
Respondemos en el jamboard de forma grupal
¿Crees que es necesario
cambiar de constitución y
convocar a una asamblea
constituyente?
¿Crees que el cierre del
Congreso solucionara los
problemas que aquejan a
nuestro país?
5. http://andrescusi.blogspot.pe/2011/10/12-constitun-ciopolitica-del-peru-1993.html
a) En su sentido material.
Está constituida por los
preceptos que regulan la
creación de normas
jurídicas generales y,
especialmente, la
creación de leyes
b) En su sentido formal. Es
un documento solemne, un
conjunto de normas
jurídicas que sólo pueden
ser modificadas mediante
la observancia de
prescripciones especiales.
DEFINICIÓN
DE LA
CONSTITUCIÓN
Según Hans
Kelsen, citado
por QUIROZ, E.
(1999)
LA
CONSTITUCIÓN
6. PRINCIPIOS DE LA CONSTITUCIÓN
Es superior a cualquier otra
norma.
Larga duración en el tiempo
Entendible por todos
Las leyes son obligatorias al día
siguiente de ser publicadas
Debe ser Redactada y/o aprobada
por Congreso o Asamblea…
Establece funciones del Estado y
el Gobierno
Supremacía
Estabilidad
Claridad
y concisión
Ultra actividad
de la ley
Legalidad
06
Funcionalidad
06
7. ORGANIZACIÓN DE LA CONSTITUCIÓN :
ARTÍCULO
TÍTULO I DE LA PERSONA Y DE LA SOCIEDAD
CAPÍTULO I DERECHOS FUNDAMENTALES DE LA PERSONA
TÍTULOS: ¿Cuántos Títulos tiene la CPP de 1993?
ARTÍCULOS: ¿Cuántos Artículos tiene la CPP de 1993?
Toda constitución tiene artículos enumerados y texto. Ejemplo:
Artículo 1°.- La defensa de la persona humana y el respeto de su
dignidad son el fin supremo de la sociedad y del Estado.
Artículo 2°.- Toda persona tiene derecho:
1. A la vida, a su identidad, a su integridad moral, psíquica y
física y a su libre desarrollo y bienestar. El concebido es sujeto
de derecho en todo cuanto le favorece.
24. A la libertad y a la seguridad personales. En consecuencia:
c. No hay prisión por deudas. Este principio no limita el
mandato judicial por incumplimiento de deberes alimentarios.
[…]
INCISO
TEXTO
LITERAL
https://frasespedia.com/preguntas/preguntas-absurdas
8. LOS DERECHOS FUNDAMENTALES
EN LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL PERÚ
Artículo 2.- Derechos fundamentales de la persona.
Toda persona tiene derecho:
1. A la vida, a su identidad, a su integridad […]
2. A la igualdad ante la ley. Nadie puede ser discriminado […]
3. A la libertad de conciencia y de religión, […]
4. A las libertades de información, opinión, expresión y difusión del
pensamiento. […]
5. A solicitar sin expresión de causa la información que requiera y a recibirla
de cualquier entidad pública, en el plazo legal […]
6. A que los servicios informáticos, computarizados o no, públicos o privados,
no suministren informaciones que afecten la intimidad personal y familiar.
7. Al honor y a la buena reputación, a la intimidad personal y familiar así como
a la voz y a la imagen.
8. A la libertad de creación intelectual, artística, técnica y científica, así como a
la propiedad sobre dichas creaciones y a su producto. El Estado propicia el
acceso a la cultura y fomenta su desarrollo y difusión.
9. A la inviolabilidad del domicilio. […]
10. Al secreto y a la inviolabilidad de sus comunicaciones y documentos
privados. […]
11. A elegir su lugar de residencia, a transitar por el territorio nacional y a salir
de él y entrar en él, salvo limitaciones por razones de sanidad o por mandato
judicial o por aplicación de la ley de extranjería.
12. A reunirse pacíficamente sin armas. […]
13. A asociarse y a constituir fundaciones y diversas formas de organización
jurídica sin fines de lucro […]
14. A contratar con fines lícitos, siempre que no se contravengan leyes de
orden público.
15. A trabajar libremente, con sujeción a ley.
16. A la propiedad y a la herencia.
17. A participar, en forma individual o asociada, en la vida política, económica,
social y cultural […]
18. A mantener reserva sobre sus convicciones políticas, filosóficas, religiosas
[…]
19. A su identidad étnica y cultural. El Estado reconoce y protege la pluralidad
étnica y cultural de la Nación.
20. A formular peticiones, individual o colectivamente, por escrito ante la
autoridad competente […]
21. A su nacionalidad. Nadie puede ser despojado de ella […]
22. A la paz, a la tranquilidad, al disfrute del tiempo libre y al descanso, […]
23. A la legítima defensa.
24. A la libertad y a la seguridad personales. En consecuencia:
[…]
c. No hay prisión por deudas. Este principio no limita el mandato judicial por
incumplimiento de deberes alimentarios.
f. Nadie puede ser detenido sino por mandamiento escrito y motivado del juez
o por las autoridades policiales […]
[…]
Los derechos fundamentales
se ubican entre el art°1 al 2°
de la CPP
10. Autoridad
Territorio
Población
ELEMENTOS
Max Weber (citado por Clarke,
1996) define al “Estado como
un cuerpo autónomo que
tiene jurisdicción territorial y
monopolio sobre el uso
coercitivo de la fuerza dentro
de su jurisdicción” (p. 792).
EL ESTADO
11. http://www.la-
razon.com/nacional/UD-
magistrados-TCP-revision-
https://www.pngfind.com/mpng/hTxoRTR_descargar-martillo-de-juez-png-transparent-png/
Libertad
Personal
Igualdad ante
la ley
Separación de
Poderes
Constitucionalidad
de las leyes
Según Hans Kelsen (1960) es
aquel que posee un
ordenamiento jurídico al cual la
jurisdicción y la administración
están vinculadas por leyes,
esto es, por normas generales
emanadas de un parlamento
elegido por el pueblo, cuyos
miembros del gobierno
responden de sus actos; cuyos
tribunales son independientes;
y donde se garantizan
determinadas libertades a los
ciudadanos. (p. 314-315).
ELEMENTOS
Estado de Derecho
“Estado de Derecho es el ideal político en el que prima la ley, y
nadie puede hacer lo que la ley no permita” (Carbonell y Vásquez.
2009).
https://www.youtube.com/watch?v=tcV4M_sFbLs
Retroalimentando tu aprendizaje
12. PRINCIPIOS DEL ESTADO DE DERECHO
1
•TODAS LAS DISPOSICIONES JURÍDICAS
DEBEN SER PROSPECTIVAS, ABIERTAS Y
CLARAS
2
•LAS DISPOSICIONES JURÍDICAS DEBEN SER
RELATIVAMENTE ESTABLES
3
•EL ESTABLECIMIENTO DE DISPOSICIONES
JURÍDICAS PATICULARES DEBE SER GUIADO
POR DISPOSICIONES ABIERTAS, ESTABLES,
CLARAS Y GENERALES
4
•LA INDEPENDENCIA DEL PODER JUDICIAL
TIENE QUE SER GARANTIZADA
5
•LOS PRINCIPIOS DE LA JUSTICIA NATURAL
TIENEN QUE SER OBSERVADOS
6
•LOS TRIBUNALES DEBE TENER PODERES DE
REVISIÓN SOBRE LA IMPLEMENTACIÓN DE LOS
OTROS PRINCIPIOS
7
•LOS TRIBUNALES TIENEN QUE SER FÁCILMENTE
ACCESIBLES
8
•A LOS ÓRGANOS DE PREVENCIÓN CRIMINAL
DOTADOS DE DISCRESIONALIDAD NO SE LES
DEBE PERMITIR PERVERTIR EL DERECHO
Leyes
entendibles
Leyes
duraderas
Juicios públicos
Derecho de apelar
sentencias
Justicia para
todos
Autoridades
incorruptibles
Leyes que
Favorezcan
a todos.
Jueces
autónomos
13. MODALIDADES
DE
ORGANIZACIÓN
DE ESTADO DE
DERECHO
ESTADO LIBERAL DE DERECHO ESTADO SOCIAL DE DERECHO
ESTADO DEMOCRÁTICO DE
DERECHO
ESTADO CONSTITUCIONAL DE
DERECHO
https://es.wikipedia.org/wiki/Estado_liberal#/media/Archi
vo:El_juramento_de_las_Cortes_de_C%C3%A1diz_en_181
0.jpg
https://es.wikipedia.org/wiki/Estado_liberal#/media/Archi
vo:El_juramento_de_las_Cortes_de_C%C3%A1diz_en_181
0.jpg
https://es.wikipedia.org/wiki/Estado_liberal#/media/Archivo:El_juramen
to_de_las_Cortes_de_C%C3%A1diz_en_1810.jpg
https://es.wikipedia.org/wiki/Estado_liberal#/media/Archivo:El_juram
ento_de_las_Cortes_de_C%C3%A1diz_en_1810.jpg
14. ESTADO
DE
EMERGENCIA
SANITARIA:
no sabemos
hasta
cuándo será
CAPÍTULO VII - RÉGIMEN DE EXCEPCIÓN: Estado de emergencia
https://www.semana.com/mundo/articulo/
peru-declara-estado-
de-emergencia-y-confina-a-la-poblacion-por-coronavirus/656995
Artículo 137°.
1. El Presidente de la República, puede decretar,
Estado de emergencia, en caso de perturbación
de la paz o del orden interno, de catástrofe o de
graves circunstancias que afecten la vida de la
Nación. En esta eventualidad, puede
restringirse o suspenderse el ejercicio de los
derechos constitucionales relativos a la libertad y
la seguridad personales, la inviolabilidad del
domicilio, y la libertad de reunión y de tránsito
en el territorio comprendidos en los incisos 9, 11
y 12 del artículo 2° y en el inciso 24, apartado f
del mismo artículo. En ninguna circunstancia se
puede desterrar a nadie. https://twitter.com/caroasociados/status/1242169541607784450?lang=fa
15. https://www.slideshare.net/MaraJosArteagaMartne/comisin-nacional-de-los-derechos-humanos-66496750
ACCIÓN DE HÁBEAS CORPUS
Procede ante el hecho u omisión, por parte de
cualquier autoridad, funcionario o persona, que vulnera
o amenaza la libertad individual o los derechos
constitucionales conexos (a la vida, a la seguridad, etc.).
ACCIÓN DE HÁBEAS DATA
Procede ante el hecho u omisión, por parte de
cualquier autoridad, funcionario o persona, que vulnera
o amenaza los derechos a que se refiere el art. 2º, Inc.5
y 6 de la CPP.
ACCIÓN DE AMPARO
Protege todos los derecho constitucionales que no sean
cautelado ni por el habeas corpus, ni por el habeas data.
descartado el uso de estos dos, y existiendo un derecho
constitucional amenazado o vulnerado, procede el amparo
LAS GARANTIAS CONSTITUCIONALES
Art. 200 de la CPP
Concepto
Las garantías constitucionales son
los derechos de las personas
establecidos en la constitución de
cada país.
Como son constitucionales no hay
leyes, decretos ni resoluciones
que puedan atentar contra ellos.
https://pt.slideshare.net/locovexCQ/garantias-constitucionales-en-el-per/3
https://www.definicionabc.com/derecho/garantias-constitucionales.php
https://www.youtube.com/watch?v=gXO-ST2R3WQ
Retroalimentando tu aprendizaje
16. TEXTO ARGUMENTATIVO
Esquema:
Título: Constitución, el Estado de Derecho y las Garantías constitucionales.
I. Introducción: de media hoja
I. Pregunta: ¿Cuál es la relación entre la Constitución, el Estado de
Derecho y las Garantías constitucionales? (en media hoja)
I. Postura del grupo (respuesta a la pregunta)
I. Sustentos (en base a citas) (3 citas parafraseadas por cada subtítulo)
IV. Conclusión
VI. Referencias en APA
Video de repaso