2. “Debes tener libertad para
mirar y escucharlo todo, pero
también para elegir sólo lo
que te acomode, así podrás
decir un “si” claro a las cosas
que te parezcan adecuadas
y “no” a las cosas
inapropiadas”
Virginia Satir.
3. El comunicador eficaz es una persona que tiene credibilidad de sus públicos. El
comunicador eficaz sabe escuchar.
Tiene las siguientes habilidades personales:
• Canalizar el nerviosismo, Relajarse, Comprometerse con sus
ideas, Cultivar una actitud receptiva.
• Tiene el siguiente conocimiento técnico:
• Maneja la comunicación no verbal (la voz, la acción corporal y los gestos
corporales y faciales), Analiza al público, Selecciona el tema, Prepara el mensaje,
Busca información, practica el discurso, y contesta las preguntas.
5. Para comunicarse correctamente usted necesita, antes de pronunciar cualquier
palabra, formar una estructura que dé más poder a su comunicación. Según las
investigaciones neurolingüísticas, el tono de voz y el lenguaje corporal, es decir,
la postura de los interlocutores, representan un 38 por ciento y un 55 por ciento
de este poder, respectivamente. El uso de tales ingredientes, en el fondo, es
sencillo. Siempre han formado parte de la inteligencia interpersonal de los seres
humanos. Pero en el hombre, al exagerarse la importancia de las palabras, los
otros dos aspectos permanecieron sumergidos, inconscientes. Actúan en
nosotros, en nuestras conversaciones cotidianas, pero no nos damos cuenta.
6. Se basan en valores humanos que solo
pueden ser beneficiosos para la
comunicación interpersonal
Mejora la Autoimagen y aumenta la
efectividad en situaciones sociales y
personales.
Todos los individuos tienen derecho
iguales a expresarse honestamente,
respetan a los demás como a si mismos.
Aumenta la Autoestima, conlleva al
respeto mutuo y logro de metas sin
sacrificar a otros.
Virginia Satir compara el proceso de comunicación como una
gran sombrilla que abarca e influye todo lo que acontece entre
dos personas. Considera que una vez que el individuo llega al
mundo de la comunicación resulta ser ¨El factor mas importante
que determina el tipo de relación interpersonal que se vaya a
tener con los demás¨
Es el proceso de Comunicación donde se establecen relaciones que implican
conductas honestas, respetuosas y positivas cuando se interactúa con otras personas
7. Habilidad personal que nos permite expresar de manera adecuada
nuestras emociones frente a otras personas, sin hostilidad ni agresividad.
Una persona asertiva debe expresar directa y adecuadamente sus
opiniones y sentimientos, positivos y negativos.
COGNITIVAS
Eliminar ideas
irracionales y
construir sistemas
de pensamientos
positivos
EMOCIONAL
Reconocer y
manejar las
emociones
(Autocontrol)
CONDUCTUA
L
Comunicarse de
manera efectiva
con habilidades
de interacción
social
SER EDUCADO
ASERTIVIDAD
9. VERBAL NO VERBAL
Contenido
Saber escuchar
Volumen
Tono de voz
Tomar y ceder la palabra
Gestos
Contacto visual
Postura Distancia
Expresión corporal
10. •Enseñar a expresarse sin herir
•Escuchar no significa oír: Prestar Atención.
•Dar solo la información necesaria de manera objetiva
•Cuidar el lenguaje verbal y no verbal
•Incorporar frases positivas al hacer criticas constructivas
•Ponerse en el lugar del otro
•Educar con firmeza y seguridad
12. Los límites personales son
directrices, reglas o límites
que una persona crea para
identificar a él o ella misma
lo que son formas
razonables, segura y
permitida para otras
personas a comportarse en
torno a él o ella y cómo le
van a responder cuando
alguien se fuera de esos
límites. Están construidas
con una mezcla de
creencias, opiniones,
actitudes, experiencias
pasadas y el aprendizaje
social.
Los límites personales
que definen como un
individuo, describiendo
sus gustos y disgustos,
y el establecimiento de
las distancias que
permiten que otros se
acerquen.
13. Hasta Donde amarte sin renunciar a lo que soy.
Conforme vamos
creciendo, también
crecen nuestras
fantasías , buscamos el
amor a toda costa o al
menos lo que creemos
en nuestra mente es el
concepto de amor.
Los limites del amor
desmitifica lo que es el
amor, quitándonos esa idea
que ha sembrado las
novelas en nuestra
mente; confrontándolo con
la vida real, con un amor
maduro y saludable. No es
que libro descarta la belleza
del amor, el romanticismo y
otros elementos
importantes, sino que les
da un sitio adecuado para
que comprendamos como
funcionan las relaciones y
como podemos
desarrollarlas de manera
saludable.
14. AUTOVALORACIÓN
Existen patrones de conducta
desde nuestra niñez que nos
llevan a involucrarnos en
relaciones tormentosas
aflorando nuestros miedos
más profundos.
el amor comienza
por ti.
"Hay cosas en las que no
podemos ceder,
simplemente porque si lo
hacemos,
nos traicionaríamos a
nosotros mismos."
"No pierdas el tiempo con quien: no
esta interesado; no te toma en
serio; no dice lo que piensa y
siente; esconde alguna
mala intención; no te escucha con el
interés necesario, o todas las
anteriores."
15. •Enseñar a expresarse sin herir
•Escuchar no significa oír: Prestar Atención.
•Dar solo la información necesaria de manera
objetiva
•Cuidar el lenguaje verbal y no verbal
•Incorporar frases positivas al hacer criticas
constructivas
•Ponerse en el lugar del otro
•Educar con firmeza y seguridad
Asignatura: Redacción de Informes Técnicos
Nombre del Docente: Prof. Marbella Marcano Ramírez
Nombre De las Participantes:
Ismenia Sinaloha Hernández Rodríguez
Yessy Lizmar Moreno Carvajal
Rocio Elena Guzmán Solorzano
Francielys De Los Angeles Peralta Teran