1. “APRENDIENDO A MULTIPLICAR CON LAS TIC “
Proyecto para afianzar el aprendizaje de las tablas de multiplicar en los
estudiantes del Centro Educativo La Piedra
Realizado por
José Rodolfo Obando Márquez
Maricely Micolta Sinesterra
Proyecto Pedagógico de Aula asesorado por Doris E. Jojoa Paz, como parte de la
Estrategia de Formación y Acompañamiento 2013 de la Universidad de Nariño, en
el marco del Programa Computadores para Educar.
Centro Educativo La Piedra
Santa Bárbara- Nariño
Noviembre de 2013
El autor de este documento manifiesta que el texto, las imágenes y demás
anexos son de su propia creación o tiene la autorización para hacer uso de
ellos. Además dan la autorización para que este documento se pueda obtener,
distribuir y publicar siempre y cuando se les reconozca su autoría, se realice sin fines comerciales y
sin cambios o modificaciones, de acuerdo con los términos de la Licencia Creative Commons ByNc-Nd: http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
2. DESCRIPCIÓN DEL CONTEXTO
EL CENTRO EDUCATIVO LA PIEDRA
El Centro Educativo La Piedra está ubicado en la Vereda de Sanabria en el
Municipio de Santa Bárbara a una distancia de 180 Kilómetros del casco urbano.
Los estudiantes del Centro Educativo, provienen de familias de bajos recursos
económicos, cuyos padres se dedican a la agricultura, minería y pesca.
En el momento la escuela tiene matriculados 14 estudiantes cuya edad oscila
entre los 7 y 14 años.
IDENTIFICACIÓN DEL PROBLEMA
En el Centro Educativo La Piedra, se presentan falencias en los estudiantes de
tercero y cuarto de primaria, derivados del poco manejo y comprensión de las
tablas de multiplicación y su respectivo uso, por lo cual es conveniente revisar la
metodología utilizada y determinar alternativas que ayuden a mejorar el proceso
de enseñanza- aprendizaje en esta área del conocimiento.
POBLACIÓN BENEFICIADA
Estudiantes de grado tercero y cuarto del Centro Educativo La Piedra, cuya edad
oscila entre los 7 y 14 años.
FORMULACIÓN DEL PROBLEMA
¿Cómo determinar prácticas adecuadas mediante el uso de las TICS para mejorar
la asimilación y práctica de las tablas de multiplicar para los estudiantes de
tercero y cuarto de primaria del Centro Educativo La Piedra?
3. OBJETIVOS
OBJETIVO GENERAL
Determinar prácticas pedagógicas mediante la utilización de las TIC, que
dinamicen y apoyen el aprendizaje de las tablas de multiplicar para los estudiantes
de tercero y cuarto del Centro Educativo La Piedra.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Determinar las estrategias a seguir para favorecer el aprendizaje de las
tablas de multiplicar de los estudiantes del Centro Educativo La Piedra
Orientar al estudiante en el manejo básico del computador
Diseñar material didáctico para reforzar el aprendizaje de las tablas de
multiplicar.
Realizar prácticas en materiales digitales que permitan trabajar operaciones
matemáticas
Diseñar una herramienta didáctica de refuerzo para afianzar el estudio y
comprensión de las tablas de multiplicar.
.
Analizar resultados obtenidos y determinar mejoras al proceso iniciado
4. JUSTIFICACIÓN
Mediante este proyecto, se orienta al estudiante a partir de problemas cotidianos,
en un espacio agradable, y de integración para que resuelva operaciones que
involucran el manejo de las tablas de multiplicar como demás operaciones que
complementen su adecuado uso.
Igualmente con este proyecto se pretende que el estudiante, se den cuenta de la
importancia que tiene la aplicación de las matemáticas en la vida diaria en cuanto
a la resolución de problemas, dejando de mirarla como una asignatura difícil y
aburrida.
La propuesta que se presenta tiene en cuenta la curiosidad y expectativa del
estudiante en el uso de las nuevas tecnologías de la comunicación, las TIC, lo
cual permite apropiar de un conocimiento en un ambiente más amable y de fácil
acceso.
Con el proyecto denominado “Aprendiendo a multiplicar con la ayuda de las TIC”
se contribuye al desarrollo y fácil manejo de los procesos matemáticos, que serán
de gran importancia en niveles de estudio superiores.
5. RELACIÓN CON EL PLAN DE ESTUDIOS
Se relaciona con el Plan de Estudios, por cuanto complementa los parámetros
estipulados para la enseñanza de las operaciones fundamentales en la básica
primaria, incorporando el uso de las TIC en pro de una mejora en el proceso de
enseñanza aprendizaje.
El proyecto se presenta como un trabajo transversal, dado el modelo de
enseñanza de la sede educativa, donde un docente imparten todas las áreas para
los grados que tienen a cargo, lo cual puede facilitar el trabajo académico con los
estudiantes y respondiendo así con el desarrollo de competencias para las
diferentes áreas de estudio del conocimiento que se tienen en cuenta para la
básica primaria.
Aunque el proyecto involucra específicamente el área de las matemáticas, también
es aplicable a las otras áreas del conocimiento.
Para avanzar en el plan de estudio y desarrollo de competencias se espera con el
proyecto de aula alcanzar:
Que los estudiantes manejen
significado.
Que los estudiantes aprendan de forma comprensiva las tablas de multiplicar.
Afianzar los conocimientos de los estudiantes en el aprendizaje y uso de las
tablas de multiplicar, para que pueda aplicarlos a problemas específicos.
Apropiación y uso de las TIC para mejorar su aprendizaje a ritmo propio.
las tablas de multiplicar, comprendiendo su
RELACIÓN CON EL PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL
Este proyecto tiene en cuenta aspectos contemplados en PEI, referentes al Plan
de estudios, como: logros, competencias, conocimientos, metodologías,
materiales, e indicadores de desempeño. Los cuales son de gran importancia
para mejorar el proceso de enseñanza aprendizaje. Con el proyecto “Aprendiendo
a Multiplicar con la Ayuda de las TIC “, se espera contribuir al mejoramiento del
proceso educativo de los estudiantes de Tercero, y Cuarto grado de primaria del
Centro Educativo La Piedra, mediante la realización de actividades lúdicas y el uso
de las TICS para afianzar y mejorar su aprendizaje entorno a las operaciones
básicas de la matemática y en especial de las tablas de multiplicar.
6. MARCO CONCEPTUAL
Plantear tareas y actividades para conducir al niño a un aprendizaje significativo
con el uso adecuado de las TIC es un reto que hoy en día los docentes debemos
asumir. El avance vertiginoso de la tecnología y el acercamiento cada día mayor
de los niños, que como nativos digitales, tienen gran receptividad en el momento
de interactuar con las herramientas que van surgiendo, conlleva a innovar nuestro
quehacer pedagógico.
A continuación se relaciona algunos conceptos a tenerse en cuenta para el
desarrollo del proyecto de aula
Estándares de Competencias Básicas. Son criterios claros y públicos que
permiten establecer los niveles básicos de calidad de la educación a los que
tienen derecho los niños y las niñas de todas las regiones del país, en todas las
áreas que integran el conocimiento escolar. No se puede ser ajeno a los criterios
legales puesto que se debe regir por los estipulados por el ministerio de
educación nacional.1
Tecnología: Es el conjunto de habilidades que permiten construir objetos y
máquinas para adaptar el medio y satisfacer necesidades. Una de las
herramientas que más se usará es el computador2
TIC: conjunto de tecnologías que permiten la adquisición, producción,
almacenamiento, tratamiento, comunicación, registro y presentación de
informaciones contenidas en señales de naturaleza acústica (sonidos), óptica
(imágenes) o electromagnética (datos alfanuméricos).La tarea a realizar es la
implementación de las tics y se hará uso de todos los medios tecnológicos
alcanzables.
Estrategias: Métodos, modelos que se utilizan para alcanzar o lograr una meta,
un fin determinado. Se parte de los conocimientos previos de los estudiantes, el
tema a aprender, se afianzará la temática mediante ejercicios y por último se
aplicará lo aprendido mediante las creaciones literarias regionales.
Multiplicación: operación matemática que indica una suma abreviada de un
determinado número por sí mismo por cierto número de veces.
1
2
http://www.mineducacion.gov.co/1621/article-116042.html
http://www.misrespuestas.com/que-es-la-tecnologia.html
7. METODOLOGÍA
La metodología centra su objeto de conocimiento y finalidad en la práctica para
comprender mejor los procesos de las operaciones básicas de la matemática.
Mediante diferentes actividades donde se induce al estudiante a que se convierta
en protagonista del proceso de construcción del conocimiento como en el
desarrollo de habilidades para que el estudiante aprenda y comprenda el uso
adecuado las tablas de multiplicar de acuerdo a sus necesidades.
HERRAMIENTAS O APLICACIONES UTILIZADAS
En las actividades se tuvo en cuenta el uso de las aplicaciones en: power point,
Paint, sebran, juegos interactivos de matemáticas descargados de internet, el
software de autor cuadernia.
ESTRUCTURA GENERAL DEL PROYECTO
EVALUACIÓN
Los logros en relación al uso, y aprendizaje de las multiplicaciones se miden
mediante un seguimiento, de los resultados obtenidos en las actividades
8. realizadas, lo cual permite determinar las dificultades que el estudiante tiene en
el manejo y aplicación de las mismas. La observación de los resultados obtenidos
conlleva al desarrollo de estrategias de aprendizaje específicas para solventar los
problemas encontrados.
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
Objetivos
Actividades
Realizadas
Determinar las
estrategias a
seguir para
favorecer el
aprendizaje de
las tablas de
multiplicar de
los estudiantes
Analizar la
situación
actual de
los
estudiantes
en el área
de la
matemática
Orientar al
estudiante en
el manejo
básico del
computador
Realizar
Prácticas
en el
computador
, uso del
ratón y
teclado
mediante la
aplicación
de
gcompris
Competencias a
desarrollar en los
estudiantes
Que los
estudiantes
expongan sus
dudas ante las
dificultades que
se les presenta
para el
aprendizaje de las
tablas de
Realizar un multiplicar
conversator
io con los
estudiantes
acerca de
sus
falencias en
el manejo
de las
multiplicaci
ones
Que el estudiante
se familiarice con
el uso adecuado
del teclado y ratón
y haga un
adecuado manejo
de la herramienta
Responsabl
e
Docentes:
Productos
Recursos
Utilizados
Registro de
calificaciones,
hojas de
cuaderno,
lapicero
Destrezas
en el manejo
del
computador
Rodolfo
Obando y
Maricely
Micolta
Reportes de
calificacione
s,
anotaciones
de los
estudiantes
respecto a
las
dificultades
que
presentan
Estudiantes
grados
Tercero y
cuarto de
primaria.
Computador,
aplicativo
gcompris
-
Diseñar
material
didáctico
para reforzar
el
aprendizaje
de las tablas
de
Creación
Mediante el
de guías
desarrollo de
didácticas, guías didácticas
fichas de
conducir al
trabajo
estudiante a
ejercitarse en
operaciones
básicas, para
Docentes: Desarrollo
Rodolfo
de guías y
Obando y talleres
Maricely
Micolta
Estudiantes,
colores,
hojas de
bloc,
lapicero,
cuadernos.
tiempo
M J J A S O
9. Objetivos
Actividades
Realizadas
multiplicar.
Competencias a
desarrollar en los
estudiantes
Responsabl
e
Productos
Recursos
Utilizados
aplicarlos a
problemas
dados
Realizar
Prácticas Soluciones de
prácticas en en grupos los problemas
materiales
de trabajo. propuestas
digitales que
permitan
trabajar
operaciones
matemáticas
Docentes:
Rodolfo
Obando y
Maricely
Micolta
Soluciones Estudiantes
de los
Computador
problemas
presentas
en el
material
digital
Diseñar una
herramienta
didáctica de
refuerzo
para afianzar
el estudio y
comprensión
de las tablas
de
multiplicar.
Docentes:
Rodolfo
Obando y
Maricely
Micolta
Desarrollo
del material
digital de
refuerzo en
cuadernia
Estudiantes
docentes
Computador
Aplicativo
digital
cuadernia
Docentes:
Rodolfo
Obando y
Maricely
Micolta
Evaluación
del proceso
realizado
como de
los
materiales
involucrado
s
Tablero,
cuaderno,
registro de
apuntes
Consultar
Que los
y
estudiantes
organizar
participen de la
material
creación del
necesario
material digital
para el
haciendo uso
material
de su
didáctico a creatividad con
desarrollar
el manejo de
se
tux pain
Involucrar
en la
actividad
al
estudianta
do en la
creación
del mismo
Analizar
resultados
obtenidos y
determinar
mejoras al
proceso
iniciado
Aplicación
Que los
de la
estudiantes
herramient creen su propio
a
conocimiento
realizada
discerniendo
con los
respecto a lo
estudiante
que han
s
aprendido,
siendo
Conversat protagonista de
orio
su propio
respecto
aprendizaje
tiempo
M J J A S O
10. Objetivos
Actividades
Realizadas
Competencias a
desarrollar en los
estudiantes
Responsabl
e
Productos
Recursos
Utilizados
tiempo
M J J A S O
al proceso
realizado
APRENDIZAJES ALCANZADOS
Este es un proceso en ejecución. Por el momento los estudiantes han trabajado
en la generación de situaciones de contexto donde se necesite recurrir a las
matemáticas, y en el reconocimiento de las herramientas del computador
mediante las cuales pueden plantear ejercicios de refuerzo.
Igualmente se ha logrado motivar al estudiante a participar de forma autónoma,
logrando desarrollar competencias no solo en el campo de las matemáticas sino
de otras áreas. Por lo anterior es posible lograr que los estudiantes reconozcan
las matemáticas como campo de conocimiento que ofrece la posibilidad de
interpretar y actuar sobre lo cotidiano, incentivando el gusto por esta área y
logrando transversalidad a partir de objetivos comunes. Esto facilita la labor
docente de centros educativos unitarios bajo el modelo escuela nueva, además de
hacer que los mismos docentes ganen habilidades e intereses en otras áreas para
poder guiar el proceso.
Aprendizajes específicos logrados con los estudiantes:
Apropiación del estudiante en cuanto al uso y manejo del computador.
Identifican, analizan y resuelven problemas de matemáticos planteados que
involucran la multiplicación como otras operaciones básicas.
Con la ayuda del material digital de matemáticas, se logra afianzar el proceso
para la solución de operaciones básicas con las tablas de multiplicación
Identifica y comprende la forma de utilizar las multiplicaciones en problemas
de la vida diaria.
11. PRESENTACIÓN DE ALGUNOS MATERIALES DIDÁCTICOS ELABORADOS Y
TRABAJADOS CON LOS ESTUDIANTES
1. PRACTICA CON TARJETAS DE MEMORIZACIÓN
4X5 20
Figura 1.
Se elaboraron 100 tarjetas como las que se indican en la figura 1. Con diferentes
valores de las tablas de la multiplicación, las cuales se imprimieron, recortaron y
doblaron a la mitad para que la respuesta de la operación quedara al respaldo.
Posteriormente se entregan a los estudiantes para trabajar con ellas.
Actividad 1. Cual el resultado de multiplicar…
OBJETIVO: que el estudiante memorice el resultado de la operación presentada
tenido presente la tabla indicada.
DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD.
Se entrega unas fichas a los estudiantes indicando que ubiquen en la mesa con la
operación mirando hacia arriba y que posteriormente en su cuaderno escriben el
resultado de la misma, sino lo recuerdan deben dar vuelta a las tarjetas y repetir el
proceso intentando memorizar el resultado.
Posteriormente se deben colocar a un lado aquellas tarjetas en las que se tuvo
mayor dificultad para realizar una nueva práctica.
12. ACTIVIDAD 2. CONCENTRECE
Haciendo uso de las mismas fichas pero en parejas se ubican las fichas
entregadas sobre la mesa con el resultado hacia arriba, sin llevar ningún orden
luego uno de los estudiantes debe decir en voz alta la operación que conduce a
ese resultado por ejemplo: si el resultado es 12, deberá decir 3x4 o 4x3, si acierta
en la respuesta guarda la tarjeta, sino se ubica a un lado y continua el siguiente
estudiante. La actividad termina cuando uno de los estudiantes completa la
mayoría de fichas resueltas correctamente
TALLER DE AFIANCIAMIENTO
Resuelvo y aprendo
1.
Ubique el valor correspondiente a cada operación indicada
3
X
=
= 18
6
X
=
= 12
4
X
=
= 20
2
X
=
= 18
9
X
=
= 27
7
X
=
= 28
6
X
=
= 30
3
X
=
= 21
2
X
=
= 10
5
X
=
= 15
13. Analiza y resuelve.
1. Que números se deben multiplicar para que el resultado sea igual a 45?
a. 3 x 8
b. 8 x 6
c. 8 x 8
d. 9 x 5
e. Ninguna de las anteriores
2. Cuál es el resultado de sumar 4 veces el numero 6?
a. 14
b. 24
c. 34
d. 64
e. 20
3. Si un dulce cuesta 8 pesos cuanto costaran 7 dulces?
R________________
4. Apareamiento. Ubica la sumas con su operación abreviada correspondiente y
resuelve
a. 5+5+5+5+5
6x4
= ______
b. 4+4+4+4+4+4
2x9
= ______
c. 8+8+8
4x7
= ______
d. 2+2+2+2+2+2+2+2
5x5
= ______
e. 3+3+3+3
3x8
= ______
f. 6+6
8x2
= ______
g. 7+7+7+7
4x3
= ______
h. 9+9
2x6
= ______
14. CONCLUSIONES
La incorporación de la TIC son de gran utilidad para mostrar al estudiante
una nueva forma de acceder al conocimiento por cuanto contribuyen de
forma decisiva al desarrollo de capacidades para que el estudiante aprenda
por sí mismo y a su ritmo.
Los proyectos de aula permite determinar estrategias de aprendizaje para o
reforzar el proceso de enseñanza aprendizaje.
Con las actividades desarrolladas con los estudiantes del Centro Educativo
de La Piedra, se logró la participación emotiva de los estudiantes en
prácticas que le permitieron afianzar el uso y manejo de las operaciones
con las tablas de multiplicación para la solución de problemas propuestos.
15. BIBLIOGRAFÍA
Estándares Básicos de Competencias. Documento No. 3. Lo que los estudiantes
deben saber y saben hacer con lo que aprenden. MEN. 2006
Documento P.E.I. Institución Educativa La Piedra
Matemáticas para niños prácticas en:
http://www.portalplanetasedna.com.ar/jugar_matematicas1.htm
La resolución de problemas de multiplicación en la escuela primaria
en:
http://www.monografias.com/trabajos67/resolucion-problemasmultiplicacion/resolucion-problemas-multiplicacion2.shtml#ixzz2m5uMAYqg