Ebola

R
Rochy GonzalezLiceo Miguel de Cervantes Saavedra de Soledad
Ebola
1.¿QUE ES LA ENFERMEDAD POR EL VIRUS DEL EBOLA? 
 El ébola es una enfermedad infecciosa viral aguda que produce 
fiebre hemorrágica en humanos y primates (monos, gorilas y 
chimpancé), causada por el virus del Ébola, que se describió por 
primera vez en el año 1976 por el Dr. David Finkes, cuando se 
presentaron varios casos de fiebre hemorrágica en Zaire y Sudán. El 
nombre del virus se debe al río Ébola, geográficamente ubicado 
enZaire. 
 El virus del Ébola es uno de los dos miembros de una familia de virus 
de ARN (ácido ribonucleico) llamado Filoviridae.
1.1 ¿Cuántas clases de ébola existen ? 
 Existen cinco serotipos del virus del Ébola: Ébola-Zaire, Ébola-Sudán, 
Ébola-Costa de Marfil y Ébola-Bundibugyo. El quinto serotipo, el 
Ébola-Reston, ha causado enfermedad en los primates, pero no en 
humanos. Es una infección que se caracteriza por una alta tasa de 
mortalidad, que oscila entre el 50% y el 95% de los afectados. 
Debido a su naturaleza letal, este virus es considerado como un 
ARMA BIOLOGICA.
1.2 Prevalencia 
 La prevalencia del ébola es difícil de determinar, porque suele 
presentarse en forma de brotes o epidemia, sin embargo, en países 
como Estados Unidos la infección por este virus no es endémica, 
aunque existen registros de varias personas que trabajan en contacto 
directo con primates y que han adquirido la infección por el tipo Ébola- 
Reston; afortunadamente, este tipo de virus no ha demostrado efectos 
patogénicos en seres humanos. Otras personas en riesgo potencial son 
los trabajadores de laboratorio que trabajan con animales infectados 
o con cultivos del virus en tejidos. 
 Actualmente, se considera que las personas en riesgo de contraer 
fiebre hemorrágica por virus del Ébola son aquellas con antecedentes 
de viajes a África subsahariana, las personas que cuidan a los 
pacientes infectados, así como los trabajadores que se encuentran en 
contacto con primates infectados de origen africano.
1.3 Cronología del ébola y brote 
actual en África 
 Países como Sudán y Zaire han registrado brotes en 1976, con 284 casos y 151 fallecidos, y 318 casos 280 
defunciones respectivamente, Inglaterra para ese mismo año registro un solo caso sin fallecidos; en el 
año 1979 se produce un nuevo otro brote en Sudan con 34 casos y 22 fallecidos. Hacia la década de los 
90 se presentan casos en Filipinas (3), Virginia y Texas (4), así mismo durante los años 1994 al 2000 Gabón 
registró el mayor número de casos, con más de 350 personas infectadas y alrededor de 280 fallecidos. 
En el año 2007 Uganda registra un nuevo brote de fiebre hemorrágica por virus del Ébola con 149 
infectados y 37 muertos. Este mismo país decretó a principios de octubre de 2012 el fin del brote de 
fiebre hemorrágica del Ébola que se ha cobrado la vida de 17 personas, según datos de la OMS. 
 En marzo de 2014 se ha registrado el último brote, en Guinea Conakry, donde el número de afectados 
supera ya los mil y se ha extendido por Liberia, Sierra Leona y Mali, y en menor medida Nigeria. A día de 
hoy (agosto 2014), la OMS ha reconocido que el virus está fuera de control, debido sobre todo a la 
facilidad y rapidez que tiene para propagarse, por lo que están haciendo todo lo posible a nivel 
regional e internacional para intentar prevenir su expansión a otras fronteras. Asimismo, se está 
desaconsejando viajar -salvo casos de extrema necesidad- a las zonas de África Occidental más 
azotadas por este brote. Los afectados superan ya los 10.000 y los muertos alcanzan los 3.500, la gran 
mayoría en Liberia. 
 En los últimos días de septiembre, se detectó en primer paciente infectado por ébola en EE.UU., que 
viajó a Dallas (Texas) tras haberse contagiado en Liberia y pasar los controles aeroportuarios. El 6 de 
octubre, una enfermera que había tratado en Madrid a los dos misioneros españoles fallecidos por 
ébola, se ha convertido en la Primera persona diagnosticada con ébola fuera de Africa y esta fuera de 
peligro.
1.4 ¿Cómo se transmite el virus del Ébola? 
 El virus del Ébola está considerado como sumamente infectivo, debido a su alta tasa de 
mortalidad, la rapidez con la que provoca la muerte y las zonas remotas donde se producen las 
infecciones. Se transmite a los humanos a través del contacto con un animal huésped infectado 
vivo o muerto (monos, murciélagos, antílopes…) y se disemina de persona a persona por el 
contacto con la sangre, tejidos, secreciones y los fluidos corporales del sujeto infectado, y por el 
contacto con equipo médico contaminado, tales como agujas. 
 Las infecciones por virus del Ébola son agudas y no existe el estado de ‘portador’. Debido a que 
el reservorio natural del virus es desconocido, la manera en que el virus aparece por primera vez 
en un ser humano en el inicio de un brote no se ha determinado aún. 
 La transmisión nosocomial se refiere a la propagación de una enfermedad dentro de un centro 
hospitalario, este tipo de transmisión ocurre con frecuencia durante los brotes de virus del Ébola. 
En la mayoría de los centros de salud de África los pacientes son atendidos sin mascarilla, batas 
o guantes. Además, cuando las agujas o jeringas que se utilizan pueden no ser del tipo 
desechable, si se contaminan con el virus y luego se vuelven a utilizar, muchas personas pueden 
ser infectadas. 
 De hecho, si se produce la muerte del afectado por el virus, el protocolo indica que no se le 
puede realizar la autopsia por el alto riesgo de contagio por los fluidos de la víctima, por lo que 
deberá ser incinerado.
2. SINTOMAS 
El período de incubación de esta enfermedad oscila entre dos y 21 días, después de los cuales ocurre el inicio de los síntomas 
del ébola, aunque lo más habitual es que aparezcan entre el octavo y el décimo día: 
 Fiebre alta y repentina. 
 Dolor de cabeza. 
 Molestias en las articulaciones y fuertes dolores musculares. 
 Dolor de garganta y debilidad generalizada. 
 Diarrea, vómitos y dolor de estómago. 
 Aparición de una erupción rojiza en la piel. 
 Congestión conjuntival (ojos rojos). 
 Alteración de la función renal y hepática. 
En algunos afectados pueden observarse hemorragias internas y externas. La razón por la cual algunas personas son capaces 
de recuperarse de ébola y otros no sigue siendo un misterio para los científicos. Sin embargo, se sabe que los pacientes que 
fallecen, por lo general no han desarrollado una respuesta inmunológica significativa para el virus en el momento de la muerte.
3. DIAGNOSTICO 
 Existen exámenes de laboratorio específicos que permiten detectar 
la presencia del virus del Ébola en la sangre o en el suero, sobre 
todo en la fase aguda, como lo es la determinación del ARN 
genómico o subgenómico; sin embargo, la técnica más común 
para determinar la infección por este virus es la detección de 
Anticuerpos IgM e IgG por el método ELISA de captura o sándwich, 
esta técnica es una prueba inmunológica que está basada en la 
captura de los anticuerpos presentes en el suero del paciente 
cuando reaccionan con una proteína del virus fijada a un pocillo 
de una placa rectangular de polietileno, un tipo especial de 
plástico
4. TRATAMIENTO 
 En la actualidad no existe ningún medicamento dirigido a combatir el virus del Ébola, por lo 
tanto solo se puede realizar tratamiento sintomático o medidas de apoyo. Entre ellas tenemos: 
para la fiebre, administrar Acetaminofén, nunca tomar Aspirina (ácido acetilsalicílico) por el 
riesgo que existe de manifestaciones hemorrágicas; también se debe ingerir abundantes líquidos 
para evitar la deshidratación y guardar reposo en cama. 
 Si el paciente tiene manifestaciones hemorrágicas requerirá la administración por vía 
endovenosa de líquidos, así como concentrado de plaquetas, factores de coagulación o de 
transfusiones de sangre si existen pérdidas importantes. 
 Igualmente, dentro del tratamiento del ébola, es necesario llevar un control estricto de los signos 
vitales como la frecuencia cardiaca, el pulso y la presión arterial con el fin de poder determinar 
cualquier signo indicativo de shock. 
 Actualmente, debido al virulento brote de Ébola-Zaire que está teniendo lugar en África 
Occidental, se está procediendo a tratar a algunos pacientes con un suero experimental 
conocido como ZMapp. Otras compañías farmacéuticas trabajan a contrarreloj para dar con 
una vacuna efectiva para luchar frente este virus. Mientras, a algunos enfermos se les está 
administrando, con resultados positivos en algunos casos, suero hiperinmune (plasma sanguíneo) 
obtenido de pacientes que han conseguido superar la enfermedad, por lo que su sangre ha 
generado anticuerpos para combatir la infección. 
 La O.M.S. destino 4,000 vacunas de prueba que serán distribuidas en Africa los primeros días de 
Diciembre de este año.
4.1 Pronóstico 
 El pronóstico de la fiebre hemorrágica por virus del Ébola es 
bastante malo, ya que se considera una patología potencialmente 
mortal. El período de tiempo que transcurre desde el inicio de los 
síntomas hasta la muerte varía entre 2 y 21 días. Se estima que la 
tasa de mortalidad por fallo de múltiples órganos y posterior shock 
hipovolémico va desde un 50 a un 90%, variando según el tipo de 
virus del Ébola que cause la infección.
5. PREVENCIÓN 
 Según las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS) el 
control y prevención del virus del Ébola se basa en tres pilares fundamentales: 
 Controlar la infección en animales: actualmente no hay vacunas dirigidas a 
prevenir la infección por virus del Ébola-Reston en animales, es por ello que se 
deben aplicar métodos químicos de desinfección utilizando hipoclorito de 
sodio y otros detergentes de forma regular en las granjas de animales como 
monos y cerdos. Ante la sospecha de cualquier brote del virus los animales 
deben ponerse en cuarentena o podrían incluso sacrificarse para evitar la 
transmisión a seres humanos. 
 Disminuir el riesgo de la infección humana: al no existir una vacuna para seres 
humanos ni tampoco un tratamiento específico contra la infección por el virus 
del Ébola la educación de la población en riesgo es un arma fundamental. Se 
deben implementar campañas de concienciación sobre los distintos factores 
de riesgo y las medidas de protección frente a ellos. En ciertos países africanos, 
al ocurrir un brote de ébola se activan mecanismos de información y difusión 
de mensajes para reducir los riesgos de transmisión, los cuales deberán 
enfocarse en los siguientes aspectos:
 Disminuir el contacto con animales salvajes que pudieran estar infectados como 
simios, monos y algunos tipos de murciélagos. Evitar el consumo de carne cruda. 
 Empleo de guantes y prendas protectoras para manipular animales. 
 Utilizar guantes, mascarillas y batas especiales para disminuir el riesgo de transmisión 
de persona a persona como consecuencia del contacto estrecho con personas 
infectadas, en particular con sus líquidos corporales. 
 Lavarse las manos frecuentemente, sobre todo después de visitar a familiares 
enfermos en el hospital, así como después de haber cuidado a enfermos en el 
hogar. 
 Difundir mensajes de información a la población sobre las características de la 
enfermedad y de las medidas de control del brote, en particular la inhumación de 
cadáveres. 
 Prevenir la infección del ébola en los centros de salud: esto se refiere al uso de 
medidas de aislamiento y utilización de equipos necesarios (guantes, tapabocas, 
batas) para reducir el riesgo de transmisión desde los enfermos hacia el personal 
sanitario, como médicos, enfermeras, así como técnicos de laboratorio que 
manipulan sangre y otros líquidos corporales de los pacientes infectados con el virus.
VIRUS DEL EBOLA EN LA SANGRE
Ebola
LICEO MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA 
DE SOLEDAD 
EBOLA
1 de 15

Recomendados

Ebola y virus hanta por
Ebola y virus hantaEbola y virus hanta
Ebola y virus hantadayiBC
1.2K visualizações6 slides
ÈBola por
ÈBolaÈBola
ÈBolaFabiola1991Alcivar
138 visualizações3 slides
Revista por
RevistaRevista
Revistacampanita1998
61 visualizações11 slides
4005 (1) por
4005 (1)4005 (1)
4005 (1)camilo98010354
235 visualizações11 slides
VIRUS DEL EBOLA por
VIRUS DEL EBOLAVIRUS DEL EBOLA
VIRUS DEL EBOLAkmilo2609
453 visualizações25 slides
Ebola por
EbolaEbola
EbolaJosé Luis Contreras Muñoz
1.7K visualizações15 slides

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados

Ebola por
EbolaEbola
Ebolassucbba
1K visualizações35 slides
“ÉBOLA Y SU IMPORTANCIA EN LA ACTUALIDAD”. por
“ÉBOLA Y SU IMPORTANCIA EN LA ACTUALIDAD”.“ÉBOLA Y SU IMPORTANCIA EN LA ACTUALIDAD”.
“ÉBOLA Y SU IMPORTANCIA EN LA ACTUALIDAD”.Dulce Luna
1.7K visualizações8 slides
Ebola CDC EE.UU por
Ebola CDC EE.UUEbola CDC EE.UU
Ebola CDC EE.UUJavier Estigarribia Linares
1.7K visualizações33 slides
Enfermedad por ebola por
Enfermedad por ebolaEnfermedad por ebola
Enfermedad por ebolaFrancisco Carramiñana
1.3K visualizações31 slides
EBOLA 2014 FISIOPATOLOGIA TRATAMIENTO MANEJO COMPLETO COLOMBIA por
EBOLA 2014 FISIOPATOLOGIA TRATAMIENTO MANEJO COMPLETO COLOMBIAEBOLA 2014 FISIOPATOLOGIA TRATAMIENTO MANEJO COMPLETO COLOMBIA
EBOLA 2014 FISIOPATOLOGIA TRATAMIENTO MANEJO COMPLETO COLOMBIADiego Rodriguez
2.5K visualizações70 slides
Ebola, generalidades por
Ebola, generalidadesEbola, generalidades
Ebola, generalidadesEnFerMeriithhaa !!!
3.4K visualizações20 slides

Mais procurados(20)

Ebola por ssucbba
EbolaEbola
Ebola
ssucbba1K visualizações
“ÉBOLA Y SU IMPORTANCIA EN LA ACTUALIDAD”. por Dulce Luna
“ÉBOLA Y SU IMPORTANCIA EN LA ACTUALIDAD”.“ÉBOLA Y SU IMPORTANCIA EN LA ACTUALIDAD”.
“ÉBOLA Y SU IMPORTANCIA EN LA ACTUALIDAD”.
Dulce Luna1.7K visualizações
EBOLA 2014 FISIOPATOLOGIA TRATAMIENTO MANEJO COMPLETO COLOMBIA por Diego Rodriguez
EBOLA 2014 FISIOPATOLOGIA TRATAMIENTO MANEJO COMPLETO COLOMBIAEBOLA 2014 FISIOPATOLOGIA TRATAMIENTO MANEJO COMPLETO COLOMBIA
EBOLA 2014 FISIOPATOLOGIA TRATAMIENTO MANEJO COMPLETO COLOMBIA
Diego Rodriguez2.5K visualizações
Ebola, generalidades por EnFerMeriithhaa !!!
Ebola, generalidadesEbola, generalidades
Ebola, generalidades
EnFerMeriithhaa !!!3.4K visualizações
Ebola por Luis Tk
EbolaEbola
Ebola
Luis Tk7.3K visualizações
Ebola por cursobianualMI
 Ebola Ebola
Ebola
cursobianualMI6K visualizações
Fiebre hemorrágica del Ébola por Ade Simpson
Fiebre hemorrágica del ÉbolaFiebre hemorrágica del Ébola
Fiebre hemorrágica del Ébola
Ade Simpson4.1K visualizações
Ebola 2014 ,fiebre hemorragicas, brote ebola , grupo zaire , OUTBREAK EBOLA ... por GERMANFERMIN Fermin Gamero
Ebola 2014 ,fiebre hemorragicas, brote ebola , grupo zaire , OUTBREAK EBOLA  ...Ebola 2014 ,fiebre hemorragicas, brote ebola , grupo zaire , OUTBREAK EBOLA  ...
Ebola 2014 ,fiebre hemorragicas, brote ebola , grupo zaire , OUTBREAK EBOLA ...
GERMANFERMIN Fermin Gamero5.5K visualizações
Enfermedad por el virus del ebola por Jose Luis Pichardo
Enfermedad por el virus del ebolaEnfermedad por el virus del ebola
Enfermedad por el virus del ebola
Jose Luis Pichardo1.5K visualizações
El virus del ebola por paulanunezquiros
El virus del ebolaEl virus del ebola
El virus del ebola
paulanunezquiros783 visualizações
Trabajo final ebola por Dani H. Ingelmo
Trabajo final ebolaTrabajo final ebola
Trabajo final ebola
Dani H. Ingelmo4K visualizações
Ebola por SteffGasca
EbolaEbola
Ebola
SteffGasca1.4K visualizações
Presentacion de ebola 2 por Ruth Llacsa
Presentacion de ebola 2Presentacion de ebola 2
Presentacion de ebola 2
Ruth Llacsa1.6K visualizações
Ebola por Salek Ali
EbolaEbola
Ebola
Salek Ali33K visualizações

Destaque

Presentacion monografia por
Presentacion monografiaPresentacion monografia
Presentacion monografiaguestd692df
621 visualizações40 slides
Ebola por
EbolaEbola
EbolaAEDColla
209 visualizações10 slides
2007 Mobile Concept Development por
2007 Mobile Concept Development2007 Mobile Concept Development
2007 Mobile Concept DevelopmentJin Lee
619 visualizações23 slides
Emolize proposal draft por
Emolize proposal draftEmolize proposal draft
Emolize proposal draftEui Soon Kim
895 visualizações20 slides
El virus del ébola por
El virus del ébola El virus del ébola
El virus del ébola Jcarlos Medina Ch
218 visualizações6 slides
El Ebola Y Chikunguya por
El Ebola Y ChikunguyaEl Ebola Y Chikunguya
El Ebola Y Chikunguyaluis123face
560 visualizações10 slides

Destaque(20)

Presentacion monografia por guestd692df
Presentacion monografiaPresentacion monografia
Presentacion monografia
guestd692df621 visualizações
Ebola por AEDColla
EbolaEbola
Ebola
AEDColla209 visualizações
2007 Mobile Concept Development por Jin Lee
2007 Mobile Concept Development2007 Mobile Concept Development
2007 Mobile Concept Development
Jin Lee619 visualizações
Emolize proposal draft por Eui Soon Kim
Emolize proposal draftEmolize proposal draft
Emolize proposal draft
Eui Soon Kim895 visualizações
El virus del ébola por Jcarlos Medina Ch
El virus del ébola El virus del ébola
El virus del ébola
Jcarlos Medina Ch218 visualizações
El Ebola Y Chikunguya por luis123face
El Ebola Y ChikunguyaEl Ebola Y Chikunguya
El Ebola Y Chikunguya
luis123face560 visualizações
0. 링크 컨퍼런스 2013 서용구 교수 (수정) por EducationWebs
0. 링크 컨퍼런스 2013 서용구 교수 (수정)0. 링크 컨퍼런스 2013 서용구 교수 (수정)
0. 링크 컨퍼런스 2013 서용구 교수 (수정)
EducationWebs808 visualizações
Sweden language por fazellashkari
Sweden languageSweden language
Sweden language
fazellashkari498 visualizações
Facecon intro 20150126 por 세성 오
Facecon intro 20150126Facecon intro 20150126
Facecon intro 20150126
세성 오1.2K visualizações
La ebola por Javier Herrera
La ebolaLa ebola
La ebola
Javier Herrera427 visualizações
Virus informático por canies
Virus informáticoVirus informático
Virus informático
canies214 visualizações
Smart City & Smart Citizen por jong K
Smart City & Smart CitizenSmart City & Smart Citizen
Smart City & Smart Citizen
jong K4K visualizações
Virus informático por RobAlmeida06
Virus informáticoVirus informático
Virus informático
RobAlmeida06337 visualizações
Motion graphics proposal por chochohee
Motion graphics proposalMotion graphics proposal
Motion graphics proposal
chochohee3.6K visualizações
Virus informatico por RGLPLP
Virus informaticoVirus informatico
Virus informatico
RGLPLP204 visualizações
MOTION GRAPHICS: FINAL PROJECT por sang-mi
MOTION GRAPHICS: FINAL PROJECTMOTION GRAPHICS: FINAL PROJECT
MOTION GRAPHICS: FINAL PROJECT
sang-mi1.8K visualizações
17 clicker questions por Asma Said,PhD
17 clicker questions17 clicker questions
17 clicker questions
Asma Said,PhD4.3K visualizações
감성기반의 스마트인터랙션 - 최형욱 por Hugh Choi 최형욱
감성기반의 스마트인터랙션 - 최형욱감성기반의 스마트인터랙션 - 최형욱
감성기반의 스마트인터랙션 - 최형욱
Hugh Choi 최형욱4.5K visualizações
Project proposal por 주웅 배
Project proposalProject proposal
Project proposal
주웅 배2.8K visualizações
New way of book expereince por jong K
New way of book expereinceNew way of book expereince
New way of book expereince
jong K3.5K visualizações

Similar a Ebola

El virus del ébola por
El virus del ébolaEl virus del ébola
El virus del ébolaLuis Martin Rivas Olivares
2.4K visualizações21 slides
4005 (1) por
4005 (1)4005 (1)
4005 (1)luisito001481
125 visualizações11 slides
El èbola Maritza Magdilen Gonzalez por
El èbola Maritza Magdilen GonzalezEl èbola Maritza Magdilen Gonzalez
El èbola Maritza Magdilen GonzalezMaritza Gonzalez
378 visualizações16 slides
Ebola por
EbolaEbola
EbolaCaro Arley
199 visualizações10 slides
ebola arma biologica por
ebola arma biologicaebola arma biologica
ebola arma biologicaJelitza Hechizada
211 visualizações8 slides
Investigacion ébola por
Investigacion ébolaInvestigacion ébola
Investigacion ébolajaneth teodocio
118 visualizações3 slides

Similar a Ebola(20)

4005 (1) por luisito001481
4005 (1)4005 (1)
4005 (1)
luisito001481125 visualizações
El èbola Maritza Magdilen Gonzalez por Maritza Gonzalez
El èbola Maritza Magdilen GonzalezEl èbola Maritza Magdilen Gonzalez
El èbola Maritza Magdilen Gonzalez
Maritza Gonzalez378 visualizações
Ebola por Caro Arley
EbolaEbola
Ebola
Caro Arley199 visualizações
ebola arma biologica por Jelitza Hechizada
ebola arma biologicaebola arma biologica
ebola arma biologica
Jelitza Hechizada211 visualizações
Investigacion ébola por janeth teodocio
Investigacion ébolaInvestigacion ébola
Investigacion ébola
janeth teodocio118 visualizações
Análisis social del ébola por MilagroMozambique1B
Análisis social del ébolaAnálisis social del ébola
Análisis social del ébola
MilagroMozambique1B521 visualizações
Dn11 c éboola Maria Guadalupe INFORMATICA por Lupita Vargas Hdez
Dn11 c éboola Maria Guadalupe INFORMATICADn11 c éboola Maria Guadalupe INFORMATICA
Dn11 c éboola Maria Guadalupe INFORMATICA
Lupita Vargas Hdez481 visualizações
Información sobrel el virus del Ébola por Upyd Fuenlabrada
Información sobrel el virus del ÉbolaInformación sobrel el virus del Ébola
Información sobrel el virus del Ébola
Upyd Fuenlabrada878 visualizações
Virus del chikungunya y el ebola por Isabela Castillo
Virus del chikungunya y el ebolaVirus del chikungunya y el ebola
Virus del chikungunya y el ebola
Isabela Castillo649 visualizações
Virus del chikungunya y el ebola por Isabela Castillo
Virus del chikungunya y el ebolaVirus del chikungunya y el ebola
Virus del chikungunya y el ebola
Isabela Castillo863 visualizações
Tríptico en 2 hojas sobre epidemia de ébola 2014 por Pedro Benavides
Tríptico en 2 hojas sobre epidemia de ébola 2014Tríptico en 2 hojas sobre epidemia de ébola 2014
Tríptico en 2 hojas sobre epidemia de ébola 2014
Pedro Benavides7.8K visualizações
Ebola hemorragias por Franck Serolf Esoj
Ebola hemorragiasEbola hemorragias
Ebola hemorragias
Franck Serolf Esoj203 visualizações
El virus del ebola por paulanunezquiros
El virus del ebolaEl virus del ebola
El virus del ebola
paulanunezquiros1.1K visualizações
¿Por qué es tan letal el virus Ébola ? por Jorge Uzárraga
¿Por qué es tan letal el virus Ébola ?¿Por qué es tan letal el virus Ébola ?
¿Por qué es tan letal el virus Ébola ?
Jorge Uzárraga854 visualizações
El ebola por paoesed
El  ebola El  ebola
El ebola
paoesed671 visualizações
Eboladuarteadorno5 por MEC
Eboladuarteadorno5Eboladuarteadorno5
Eboladuarteadorno5
MEC198 visualizações
Virus ébola por ÓscÂr RÜëda
Virus ébolaVirus ébola
Virus ébola
ÓscÂr RÜëda244 visualizações

Último

ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR.pptx por
ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR.pptxENFERMEDAD CARDIOVASCULAR.pptx
ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR.pptxIESTP MARCO
5 visualizações11 slides
(2023-11-22)CUIDADOSDELGRANQUEMADO.ppt.pdf por
(2023-11-22)CUIDADOSDELGRANQUEMADO.ppt.pdf(2023-11-22)CUIDADOSDELGRANQUEMADO.ppt.pdf
(2023-11-22)CUIDADOSDELGRANQUEMADO.ppt.pdfUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
14 visualizações34 slides
C-LDL como factor causal de EVA por
C-LDL como factor causal de EVAC-LDL como factor causal de EVA
C-LDL como factor causal de EVASociedad Española de Cardiología
6 visualizações14 slides
Psicologia forense .pptx por
Psicologia forense .pptxPsicologia forense .pptx
Psicologia forense .pptxTeffTesfaye
6 visualizações9 slides
TRAUMA ABDOMINAL.pptx por
TRAUMA ABDOMINAL.pptxTRAUMA ABDOMINAL.pptx
TRAUMA ABDOMINAL.pptxNivea Freitas
6 visualizações33 slides
(2023-11-22)PACIENTECRONICOCOMPLEJO.ppt.pdf por
(2023-11-22)PACIENTECRONICOCOMPLEJO.ppt.pdf(2023-11-22)PACIENTECRONICOCOMPLEJO.ppt.pdf
(2023-11-22)PACIENTECRONICOCOMPLEJO.ppt.pdfUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
16 visualizações66 slides

Último(20)

ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR.pptx por IESTP MARCO
ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR.pptxENFERMEDAD CARDIOVASCULAR.pptx
ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR.pptx
IESTP MARCO5 visualizações
Psicologia forense .pptx por TeffTesfaye
Psicologia forense .pptxPsicologia forense .pptx
Psicologia forense .pptx
TeffTesfaye6 visualizações
TRAUMA ABDOMINAL.pptx por Nivea Freitas
TRAUMA ABDOMINAL.pptxTRAUMA ABDOMINAL.pptx
TRAUMA ABDOMINAL.pptx
Nivea Freitas6 visualizações
principios de la artroscopia.pdf por CarmenLeiva19
principios de la artroscopia.pdfprincipios de la artroscopia.pdf
principios de la artroscopia.pdf
CarmenLeiva195 visualizações
RESULTADOS-CDT-2023_FINAL.pdf por Grupo Tordesillas
RESULTADOS-CDT-2023_FINAL.pdfRESULTADOS-CDT-2023_FINAL.pdf
RESULTADOS-CDT-2023_FINAL.pdf
Grupo Tordesillas19 visualizações
Colección Ethos - VOL. 8.pdf por EDUCCUniversidadCatl
Colección Ethos - VOL. 8.pdfColección Ethos - VOL. 8.pdf
Colección Ethos - VOL. 8.pdf
EDUCCUniversidadCatl8 visualizações
Mini Tema ilustrado 2.docx por antoniolfdez2006
Mini Tema ilustrado 2.docxMini Tema ilustrado 2.docx
Mini Tema ilustrado 2.docx
antoniolfdez20066 visualizações
XXIII Encuentro Rectores - BRASILIA_ACTUALIZADA 2.pdf por Grupo Tordesillas
XXIII Encuentro Rectores - BRASILIA_ACTUALIZADA 2.pdfXXIII Encuentro Rectores - BRASILIA_ACTUALIZADA 2.pdf
XXIII Encuentro Rectores - BRASILIA_ACTUALIZADA 2.pdf
Grupo Tordesillas136 visualizações
TEMA 6-LA FORMACIÓN DEL ESTADO ESPAÑOL_ LA MONARQUÍA DE LOS REYES CATÓLICOS.pdf por anagc806
TEMA 6-LA FORMACIÓN DEL ESTADO ESPAÑOL_ LA MONARQUÍA DE LOS REYES CATÓLICOS.pdfTEMA 6-LA FORMACIÓN DEL ESTADO ESPAÑOL_ LA MONARQUÍA DE LOS REYES CATÓLICOS.pdf
TEMA 6-LA FORMACIÓN DEL ESTADO ESPAÑOL_ LA MONARQUÍA DE LOS REYES CATÓLICOS.pdf
anagc8067 visualizações
Mini Tema ilustrado 6.docx por antoniolfdez2006
Mini Tema ilustrado 6.docxMini Tema ilustrado 6.docx
Mini Tema ilustrado 6.docx
antoniolfdez20066 visualizações
Anatomía Moore cranea.pdf por MnicaCunuhay
Anatomía Moore cranea.pdfAnatomía Moore cranea.pdf
Anatomía Moore cranea.pdf
MnicaCunuhay10 visualizações
PARO CARDIORESPIRATORIO EN EL ADULTO NOV23.pptx por angelarturozaratecur
PARO CARDIORESPIRATORIO EN EL ADULTO NOV23.pptxPARO CARDIORESPIRATORIO EN EL ADULTO NOV23.pptx
PARO CARDIORESPIRATORIO EN EL ADULTO NOV23.pptx
angelarturozaratecur5 visualizações
TEMA 8-EL SIGLO XVII_ LA CRISIS DE LA MONARQUÍA DE LOS AUSTRIAS.pdf por anagc806
TEMA 8-EL SIGLO XVII_ LA CRISIS DE LA MONARQUÍA DE LOS AUSTRIAS.pdfTEMA 8-EL SIGLO XVII_ LA CRISIS DE LA MONARQUÍA DE LOS AUSTRIAS.pdf
TEMA 8-EL SIGLO XVII_ LA CRISIS DE LA MONARQUÍA DE LOS AUSTRIAS.pdf
anagc8066 visualizações
XXIII Encuentro Rectores - CDT_Psicología de la Educación_Encuentro rectore... por Grupo Tordesillas
XXIII Encuentro Rectores - CDT_Psicología de la Educación_Encuentro rectore...XXIII Encuentro Rectores - CDT_Psicología de la Educación_Encuentro rectore...
XXIII Encuentro Rectores - CDT_Psicología de la Educación_Encuentro rectore...
Grupo Tordesillas78 visualizações

Ebola

  • 2. 1.¿QUE ES LA ENFERMEDAD POR EL VIRUS DEL EBOLA?  El ébola es una enfermedad infecciosa viral aguda que produce fiebre hemorrágica en humanos y primates (monos, gorilas y chimpancé), causada por el virus del Ébola, que se describió por primera vez en el año 1976 por el Dr. David Finkes, cuando se presentaron varios casos de fiebre hemorrágica en Zaire y Sudán. El nombre del virus se debe al río Ébola, geográficamente ubicado enZaire.  El virus del Ébola es uno de los dos miembros de una familia de virus de ARN (ácido ribonucleico) llamado Filoviridae.
  • 3. 1.1 ¿Cuántas clases de ébola existen ?  Existen cinco serotipos del virus del Ébola: Ébola-Zaire, Ébola-Sudán, Ébola-Costa de Marfil y Ébola-Bundibugyo. El quinto serotipo, el Ébola-Reston, ha causado enfermedad en los primates, pero no en humanos. Es una infección que se caracteriza por una alta tasa de mortalidad, que oscila entre el 50% y el 95% de los afectados. Debido a su naturaleza letal, este virus es considerado como un ARMA BIOLOGICA.
  • 4. 1.2 Prevalencia  La prevalencia del ébola es difícil de determinar, porque suele presentarse en forma de brotes o epidemia, sin embargo, en países como Estados Unidos la infección por este virus no es endémica, aunque existen registros de varias personas que trabajan en contacto directo con primates y que han adquirido la infección por el tipo Ébola- Reston; afortunadamente, este tipo de virus no ha demostrado efectos patogénicos en seres humanos. Otras personas en riesgo potencial son los trabajadores de laboratorio que trabajan con animales infectados o con cultivos del virus en tejidos.  Actualmente, se considera que las personas en riesgo de contraer fiebre hemorrágica por virus del Ébola son aquellas con antecedentes de viajes a África subsahariana, las personas que cuidan a los pacientes infectados, así como los trabajadores que se encuentran en contacto con primates infectados de origen africano.
  • 5. 1.3 Cronología del ébola y brote actual en África  Países como Sudán y Zaire han registrado brotes en 1976, con 284 casos y 151 fallecidos, y 318 casos 280 defunciones respectivamente, Inglaterra para ese mismo año registro un solo caso sin fallecidos; en el año 1979 se produce un nuevo otro brote en Sudan con 34 casos y 22 fallecidos. Hacia la década de los 90 se presentan casos en Filipinas (3), Virginia y Texas (4), así mismo durante los años 1994 al 2000 Gabón registró el mayor número de casos, con más de 350 personas infectadas y alrededor de 280 fallecidos. En el año 2007 Uganda registra un nuevo brote de fiebre hemorrágica por virus del Ébola con 149 infectados y 37 muertos. Este mismo país decretó a principios de octubre de 2012 el fin del brote de fiebre hemorrágica del Ébola que se ha cobrado la vida de 17 personas, según datos de la OMS.  En marzo de 2014 se ha registrado el último brote, en Guinea Conakry, donde el número de afectados supera ya los mil y se ha extendido por Liberia, Sierra Leona y Mali, y en menor medida Nigeria. A día de hoy (agosto 2014), la OMS ha reconocido que el virus está fuera de control, debido sobre todo a la facilidad y rapidez que tiene para propagarse, por lo que están haciendo todo lo posible a nivel regional e internacional para intentar prevenir su expansión a otras fronteras. Asimismo, se está desaconsejando viajar -salvo casos de extrema necesidad- a las zonas de África Occidental más azotadas por este brote. Los afectados superan ya los 10.000 y los muertos alcanzan los 3.500, la gran mayoría en Liberia.  En los últimos días de septiembre, se detectó en primer paciente infectado por ébola en EE.UU., que viajó a Dallas (Texas) tras haberse contagiado en Liberia y pasar los controles aeroportuarios. El 6 de octubre, una enfermera que había tratado en Madrid a los dos misioneros españoles fallecidos por ébola, se ha convertido en la Primera persona diagnosticada con ébola fuera de Africa y esta fuera de peligro.
  • 6. 1.4 ¿Cómo se transmite el virus del Ébola?  El virus del Ébola está considerado como sumamente infectivo, debido a su alta tasa de mortalidad, la rapidez con la que provoca la muerte y las zonas remotas donde se producen las infecciones. Se transmite a los humanos a través del contacto con un animal huésped infectado vivo o muerto (monos, murciélagos, antílopes…) y se disemina de persona a persona por el contacto con la sangre, tejidos, secreciones y los fluidos corporales del sujeto infectado, y por el contacto con equipo médico contaminado, tales como agujas.  Las infecciones por virus del Ébola son agudas y no existe el estado de ‘portador’. Debido a que el reservorio natural del virus es desconocido, la manera en que el virus aparece por primera vez en un ser humano en el inicio de un brote no se ha determinado aún.  La transmisión nosocomial se refiere a la propagación de una enfermedad dentro de un centro hospitalario, este tipo de transmisión ocurre con frecuencia durante los brotes de virus del Ébola. En la mayoría de los centros de salud de África los pacientes son atendidos sin mascarilla, batas o guantes. Además, cuando las agujas o jeringas que se utilizan pueden no ser del tipo desechable, si se contaminan con el virus y luego se vuelven a utilizar, muchas personas pueden ser infectadas.  De hecho, si se produce la muerte del afectado por el virus, el protocolo indica que no se le puede realizar la autopsia por el alto riesgo de contagio por los fluidos de la víctima, por lo que deberá ser incinerado.
  • 7. 2. SINTOMAS El período de incubación de esta enfermedad oscila entre dos y 21 días, después de los cuales ocurre el inicio de los síntomas del ébola, aunque lo más habitual es que aparezcan entre el octavo y el décimo día:  Fiebre alta y repentina.  Dolor de cabeza.  Molestias en las articulaciones y fuertes dolores musculares.  Dolor de garganta y debilidad generalizada.  Diarrea, vómitos y dolor de estómago.  Aparición de una erupción rojiza en la piel.  Congestión conjuntival (ojos rojos).  Alteración de la función renal y hepática. En algunos afectados pueden observarse hemorragias internas y externas. La razón por la cual algunas personas son capaces de recuperarse de ébola y otros no sigue siendo un misterio para los científicos. Sin embargo, se sabe que los pacientes que fallecen, por lo general no han desarrollado una respuesta inmunológica significativa para el virus en el momento de la muerte.
  • 8. 3. DIAGNOSTICO  Existen exámenes de laboratorio específicos que permiten detectar la presencia del virus del Ébola en la sangre o en el suero, sobre todo en la fase aguda, como lo es la determinación del ARN genómico o subgenómico; sin embargo, la técnica más común para determinar la infección por este virus es la detección de Anticuerpos IgM e IgG por el método ELISA de captura o sándwich, esta técnica es una prueba inmunológica que está basada en la captura de los anticuerpos presentes en el suero del paciente cuando reaccionan con una proteína del virus fijada a un pocillo de una placa rectangular de polietileno, un tipo especial de plástico
  • 9. 4. TRATAMIENTO  En la actualidad no existe ningún medicamento dirigido a combatir el virus del Ébola, por lo tanto solo se puede realizar tratamiento sintomático o medidas de apoyo. Entre ellas tenemos: para la fiebre, administrar Acetaminofén, nunca tomar Aspirina (ácido acetilsalicílico) por el riesgo que existe de manifestaciones hemorrágicas; también se debe ingerir abundantes líquidos para evitar la deshidratación y guardar reposo en cama.  Si el paciente tiene manifestaciones hemorrágicas requerirá la administración por vía endovenosa de líquidos, así como concentrado de plaquetas, factores de coagulación o de transfusiones de sangre si existen pérdidas importantes.  Igualmente, dentro del tratamiento del ébola, es necesario llevar un control estricto de los signos vitales como la frecuencia cardiaca, el pulso y la presión arterial con el fin de poder determinar cualquier signo indicativo de shock.  Actualmente, debido al virulento brote de Ébola-Zaire que está teniendo lugar en África Occidental, se está procediendo a tratar a algunos pacientes con un suero experimental conocido como ZMapp. Otras compañías farmacéuticas trabajan a contrarreloj para dar con una vacuna efectiva para luchar frente este virus. Mientras, a algunos enfermos se les está administrando, con resultados positivos en algunos casos, suero hiperinmune (plasma sanguíneo) obtenido de pacientes que han conseguido superar la enfermedad, por lo que su sangre ha generado anticuerpos para combatir la infección.  La O.M.S. destino 4,000 vacunas de prueba que serán distribuidas en Africa los primeros días de Diciembre de este año.
  • 10. 4.1 Pronóstico  El pronóstico de la fiebre hemorrágica por virus del Ébola es bastante malo, ya que se considera una patología potencialmente mortal. El período de tiempo que transcurre desde el inicio de los síntomas hasta la muerte varía entre 2 y 21 días. Se estima que la tasa de mortalidad por fallo de múltiples órganos y posterior shock hipovolémico va desde un 50 a un 90%, variando según el tipo de virus del Ébola que cause la infección.
  • 11. 5. PREVENCIÓN  Según las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS) el control y prevención del virus del Ébola se basa en tres pilares fundamentales:  Controlar la infección en animales: actualmente no hay vacunas dirigidas a prevenir la infección por virus del Ébola-Reston en animales, es por ello que se deben aplicar métodos químicos de desinfección utilizando hipoclorito de sodio y otros detergentes de forma regular en las granjas de animales como monos y cerdos. Ante la sospecha de cualquier brote del virus los animales deben ponerse en cuarentena o podrían incluso sacrificarse para evitar la transmisión a seres humanos.  Disminuir el riesgo de la infección humana: al no existir una vacuna para seres humanos ni tampoco un tratamiento específico contra la infección por el virus del Ébola la educación de la población en riesgo es un arma fundamental. Se deben implementar campañas de concienciación sobre los distintos factores de riesgo y las medidas de protección frente a ellos. En ciertos países africanos, al ocurrir un brote de ébola se activan mecanismos de información y difusión de mensajes para reducir los riesgos de transmisión, los cuales deberán enfocarse en los siguientes aspectos:
  • 12.  Disminuir el contacto con animales salvajes que pudieran estar infectados como simios, monos y algunos tipos de murciélagos. Evitar el consumo de carne cruda.  Empleo de guantes y prendas protectoras para manipular animales.  Utilizar guantes, mascarillas y batas especiales para disminuir el riesgo de transmisión de persona a persona como consecuencia del contacto estrecho con personas infectadas, en particular con sus líquidos corporales.  Lavarse las manos frecuentemente, sobre todo después de visitar a familiares enfermos en el hospital, así como después de haber cuidado a enfermos en el hogar.  Difundir mensajes de información a la población sobre las características de la enfermedad y de las medidas de control del brote, en particular la inhumación de cadáveres.  Prevenir la infección del ébola en los centros de salud: esto se refiere al uso de medidas de aislamiento y utilización de equipos necesarios (guantes, tapabocas, batas) para reducir el riesgo de transmisión desde los enfermos hacia el personal sanitario, como médicos, enfermeras, así como técnicos de laboratorio que manipulan sangre y otros líquidos corporales de los pacientes infectados con el virus.
  • 13. VIRUS DEL EBOLA EN LA SANGRE
  • 15. LICEO MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA DE SOLEDAD EBOLA