Metodologia trabajo monografico 2

R

TIPOS Y DISEÑOS DE INVESTIGACION

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD FERMIN TORO
FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS
ESCUELA DE DERECHO
Bachiller: Rene José Navas Chirino
Universidad Fermín Toro
Carrera Derecho
Materia Metodología de la Inv.
Saia –B
Barquisimeto, Febrero de 2017
2
INDICE
Introducción
Contenido
Tipos y diseños de la Investigación
Pasos a seguir en la Investigación de Campo
Diseños de la Investigación
Investigación de laboratorio o experimental
Investigación de laboratorio o experimental
Método longitudinal
3
INTRODUCCION
La Investigación dentro del campo de la disciplinas sociales, se propone
conocer y producir conocimientos en relación a fenómenos, eventos o
situaciones de carácter social, con esto quiero decir y explicar o por lo menos
describir las razones, causas y relaciones que intervienen en la producción
de ese fenómeno, con el objetivo de integrarlo al campo de conocimiento.
La Investigación es un proceso que mediante la aplicación del método
científico, encamina a conseguir información apreciable y fehaciente para
concebir, comprobar, corregir o emplear el conocimiento.
Para poder lograr un efecto de manera clara y precisa es ineludible emplear
algún arquetipo de investigación, la investigación está muy atada a nosotros
como seres humanos, esta posee una serie de caminos para adquirir el
objetivo programado o para obtener a la información requerida.
Es fundamental para nosotros como alumnos, ya que nos ayuda a optimizar
el estudio puesto, que nos permite instituir contacto con la realidad, a fin de
que la conozcamos mejor, la finalidad de esta radica en exponer nuevas
proposiciones o transformar las existentes, en desarrollar los nociones; es el
modo de llegar a elaborar teorías
4
Cuando se inicia el capítulo de la metodología lo primero que encontramos
como investigadores, es la definición del tipo de investigación que deseamos
realizar, la escogencia del tipo de investigación determinará los pasos a
seguir del estudio, sus técnicas y métodos que puedan emplear en el mismo.
En general determina todo el enfoque de la investigación influyendo en
instrumentos, y hasta la manera de cómo se analiza los datos recaudados.
Así, el punto de los tipos de investigación en una investigación va a constituir
un paso importante en la metodología, pues este va a determinar el enfoque
del mismo.
La investigación de campo se presenta mediante la manipulación de una
variable externa no comprobada, en condiciones rigurosamente controladas,
con el fin de describir de qué modo o porque causas se produce una
situación o acontecimiento particular.
Podríamos definirla también diciendo, que es el proceso que utilizando el
método científico, permite obtener nuevos conocimientos en el campo de la
realidad social. (Investigación pura), o bien estudiar una situación para
diagnosticar necesidades y problemas a efectos de aplicar los conocimientos
con fines prácticos (investigación aplicada).
Este tipo de investigación es también conocida como investigación in situ, ya
que se realiza en el propio sitio donde se encuentra el objeto de estudio. Ello
permite el conocimiento más a fondo del investigador, puede manejar los
datos con más seguridad y podrá soportarse en diseños exploratorios,
descriptivos y experimentales, creando una situación de control en la cual
manipula sobre una o más variables dependientes (efectos).
Para algunos autores el "diseño de investigación” se asume como el plan
global en cual se implican tanto los aspectos metodológicos de carácter
5
estratégico y táctico, así como aspectos administrativos de la investigación,
desde donde se intenta dar de una manera clara respuestas a las
interrogantes planteadas. Vista así, constituye un marco de decisiones
coherentes, integrativas e interactivas que determina y revela el propósito en
términos de objetivos, las estrategias de acción y asignación de los recursos
necesarios.
Por su parte Mario Tamayo y Tamayo (2001) señala que este lleva
implícito una estructura a seguir en la investigación, sobre la cual se han se
ejercer los controles necesarios a fin de encontrar resultados confiables y
determinar así mismo su relación con las interrogantes surgidas de los
supuestos e hipótesis y del problema. Es un planteamiento de una serie de
actividades sucesivas establecidas de manera coherente y organizada que
nos indican los pasos y pruebas a efectuar y las técnicas a utilizar para
recolectar y analizar los datos. Al igual que Sabino, en función de los tipos
de datos, este autor, identifica dos tipos básicos: bibliográficos y de campo.
De asumirse el diseño como estrategia general, y que dentro de ella se
ubican los tipos de investigación, se pudiera deducir que cada investigación
adquiere rasgos particulares y que además requiere de una estrategia
diferente para su tratamiento metodológico y de un diseño que se adecue a
los objetivos fijados. Desde esta perspectiva las técnicas y los instrumentos
de recolección de datos son particulares para cada caso, así como la
definición de la población, el diseño de la muestra, las técnicas y los
instrumentos para el análisis de los datos, su clasificación, organización,
codificación y presentación de la información.
Si se tratase de un diseño bibliográfico definido como documental por
algunos investigadores el procedimiento para la recolección de los datos por
ejemplo sería diferente que para un diseño de campo. Para el primero de los
6
casos se procedería a realizar un arqueo bibliográfico y con su
correspondiente acopio de la información requerida para la investigación.
En este proceso se identificarían tres aspectos fundamentales:
La Selección del repertorio bibliográfico, la revisión del material y la
elaboración de fichas bibliográficas y de contenido.
Estas últimas constituirán la materia prima para dar inicio al proceso de
análisis atendiendo al esquema de trabajo planteado, para el caso del
diseño de campo la diversidad de procedimiento es mucho más diversa
considerando que dentro de este se ubican otras sub categorías de diseños y
a su vez dentro de ellas tipos de investigación.
Pasos a seguir en la Investigación de Campo
Concebir la idea a investigar.
Selección de la muestra:
Marco Teórico
Definir el tipo de investigación
Establecer las hipótesis
Selección de la muestra
Recolección de datos
Análisis de Datos
Presentación de los resultados
Las maneras de cómo conseguir respuesta a las interrogantes o hipótesis
planteadas dependen de la investigación. Por esto, existen diferentes tipos
de diseños de investigación, de los cuales debe elegirse uno o varios para
llevar a cabo una investigación.
7
Tipos de Diseño de Investigación: La precisión, la profundidad así como
también el éxito de los resultados de la investigación dependen de la
elección adecuada del diseño de investigación. He aquí un esquema donde
se resumen los diferentes tipos de investigación.
Ahora bien, esta puede dividirse en dos tipos principales de Campo o de
Laboratorio que a su vez puede clasificarse en cuatro tipos principales:
Estudios Exploratorios:
También conocido como estudio piloto, son aquellos que se investigan por
primera vez o son estudios muy pocos investigados. También se emplean
para identificar una problemática.
Estudios Descriptivos:
Describen los hechos como son observados.
Estudios Correlacionales:
Estudian las relaciones entre variables dependientes e independientes, ósea
se estudia la correlación entre dos variables.
Estudios Explicativos:
Este tipo de estudio busca el porqué de los hechos, estableciendo relaciones
de causa- efecto.
Tenemos el Proceso formal, este se refiere al método que se emplea en el
estudio y se divide en:
Método deductivo: Parte de una premisa general para obtener las
conclusiones de un caso particular. Pone el énfasis en la teoría, modelos
8
teóricos, la explicación y abstracción, antes de recoger datos empíricos,
hacer observaciones o emplear experimentos.
Método inductivo: Se analizan solo casos particulares, cuyos resultados
son tomados para extraer conclusiones de carácter general. A partir de las
observaciones sistemáticas de la realidad se descubre la generalización de
un hecho y una teoría.
Método hipotético-deductivo: A través de observaciones realizadas de un
caso particular se plantea un problema.
El grado de abstracción se divide en;
Investigación pura (básica): Esta investigación busca aumenta la
teoría, por lo tanto se relaciona con nuevos conocimientos, de este
modo no se ocupa de las aplicaciones prácticas que puedan hacer
referencias los análisis teóricos.
Investigación aplicada: Su principal objetivo se basa en resolver
problemas prácticos, con un margen de generalización limitado.
El grado de generalización se divide en:
Investigación fundamental: A partir de la muestra de sujetos, las
conclusiones de la investigación se hace extensiva a la población y se
orienta a las conclusiones.
Investigación acción: Se centra en generar cambios en una realidad
estudiada y no coloca énfasis en lo teórico. Trata de unir la
investigación con la práctica a través de la aplicación, y se orienta en
la toma de decisiones y es de carácter ideográfico.
9
La naturaleza de los datos su división es:
Metodología cuantitativa Para cualquier campo se aplica la
investigación de las Ciencias Físico-Naturales. El objeto de estudio es
externo al sujeto que lo investiga tratando de lograr la máxima objetividad.
Intenta identificar leyes generales referidas a grupos de sujeto o hechos.
Metodología cualitativa Es una investigación que se basa en el
análisis subjetivo e individual, esto la hace una investigación interpretativa,
referida a lo particular.
A) La orientación se divide en:
Investigación orientada a conclusiones: esta engloba la metodología
cuantitativa.
Investigación orientada a decisiones: No se centra en hacer aportes
teóricos, más bien su objetivo es buscar soluciones a los problemas.
B) La manipulación de variables se centra en la manera como se desea
controlar o no las variables.
Se divide en:
Investigación descriptiva:
No hay manipulación de variables, estas se observan y se describen tal
como se presentan en su ambiente natural.
Investigación experimental:
Se manipula una o varias variables independientes, ejerciendo el máximo
control. Su metodología es generalmente cuantitativa.
10
Investigación ¿ex post facto?:
No se controlan las variables independientes, dado que el estudio se basa en
analizar eventos ya ocurridos de manera natural. Como el evento ya ha
ocurrido los métodos de análisis pueden ser descriptivos o experimentales.
La naturaleza de los objetivos: Se refiere en cuanto al nivel de conocimiento
que se desea alcanzar.
Se divide en:
Investigación exploratoria: Es considerada como el primer acercamiento
científico a un problema.
Investigación Descriptiva: Se efectúa cuando se desea describir, en todos
sus componentes principales, una realidad.
Investigación correlacional: Es aquel tipo de estudio que persigue medir el
grado de relación existente entre dos o más conceptos o variables.
Investigación explicativa: Es aquella que tiene relación causal, no sólo
persigue describir o acercarse a un problema, sino que intenta encontrar las
causas del mismo.
Investigación experimental: El objetivo se centra en controlar el fenómeno a
estudiar, emplea el razonamiento hipotético-deductivo.
Investigación predicativa: Se plantea predecir fenómenos o hechos
basándose en datos anteriores y técnicas cuantitativas tales como regresión
múltiple o análisis causal.
El lugar
Se dividen en
11
Investigación de laboratorio: Dado que el máximo objetivo es el control, se
realiza en un ambiente controlado (de tipo laboratorio) pues carece de las
características propias del ambiente natural. Se crea el ambiente óptimo, es
de tipo experimental y emplea metodología cuantitativa.
Investigación de campo: la investigación se centra en hacer el estudio donde
el fenómeno se da de manera natural, de este modo se busca conseguir la
situación lo más real posible. Se pueden incluir experimentos de campo y la
investigación ex post facto empleando metodología cualitativa.
La muestra
Se emplea solamente en las ciencias sociales aunque también se puede
realizar con animales, dividido en:
Estudio de grupo: Para este estudio se emplean muestras grandes de
sujetos, seleccionadas por algún método de selección aleatoria, aunque
también puede estudiar muestras de sujetos no aleatorios. Se emplea una
metodología cuantitativa y los análisis se hace a través de la estadística para
generalizar los resultados.
Estudio de sujeto único: Se estudia un solo sujeto, es totalmente cualitativo y
sus resultados no pueden emplearse para generalizar información.
La temporalización
Son
Métodos transversales: Se realiza en un lapso de tiempo corto. Es como
tomar una instantánea de un evento.
Métodos Longitudinales: El estudio se hace en un tiempo prolongado viendo
la evolución del evento bajo estudio.
12
Diseños de investigación
Con el fin de recolectar la información necesaria para responder a las
preguntas de investigación (bien sea cualitativa o cuantitativa), el
investigador debe seleccionar un diseño de investigación. Esto se refiere a la
manera práctica y precisa que el investigador adopta para cumplir con los
objetivos de su estudio, ya que el diseño de investigación indica los pasos a
seguir para alcanzar dichos objetivos.
Las maneras de cómo conseguir respuesta a las interrogantes o hipótesis
planteadas dependen de la investigación. Por esto, existen diferentes tipos
de diseños de investigación, de los cuales debe elegirse uno o varios para
llevar a cabo una investigación.
Cada tipo de diseño posee características particulares por lo que cada uno
es diferente a cualquier otro y no es lo mismo seleccionar un tipo de diseño
que otro. La eficacia de cada uno de ellos depende de si se ajusta realmente
a la investigación que se esté realizando. Los diseños experimentales son
propios de la investigación cuantitativa, mientras los no experimentales se
aplican en ambos enfoques (cualitativo o cuantitativo). De este modo existen
dos Diseño de investigaciones principales, los experimentales o del
laboratorio y los no experimentales que se basan en la temporalización de la
investigación.
Investigación de laboratorio o experimental
Se ocupa de la orientación dirigida a los cambios y desarrollos, tanto de la
esfera de las ciencias naturales como de las sociales. El control adecuado es
el factor esencial del método utilizado. La ley de la variable única debe
cumplirse en toda situación experimental.
13
Este tipo de investigación presenta las siguientes etapas:
Presencia de un problema para el cual sea realizada una revisión
bibliográfica.
Identificación y definición del problema.
Definición de hipótesis y variables y la operalización de las mismas.
Diseño del plan experimental.
Prueba de confiabilidad de los datos.
Realización del experimento.
Tratamiento de datos.
Investigación no experimental según la temporalización
Método transversal: Es el diseño de investigación que recolecta datos de un
solo momento y en un tiempo único. El propósito de este método es describir
variables y analizar su incidencia e interrelación en un momento dado.
Diseños transversales descriptivos: son aquellos que tienen como
objetivo indagar la incidencia y los valores en que se manifiesta una o
más variables.
Diseños transversales correlacionales: se encargan de describir
relaciones entre dos o más variables en un momento determinado.
Diseños transversales correlacionales/causales: son aquellos en los
cuales las causas y efectos ya ocurrieron en la realidad (estaban
dados y manifestados) y el investigador los observa y reporta.
Método longitudinal
Es el diseño de investigación que recolecta datos a través del tiempo en
puntos o períodos especificados, para hacer inferencias respecto al cambio,
sus determinantes y consecuencias.
14
Diseños longitudinales de tendencia o trend: son aquellos que
analizan cambios a través del tiempo (en variables o sus relaciones),
dentro de alguna población en general.
Diseños longitudinales de evolución de grupo o cohorte: son estudios
que examinan cambios a través del tiempo en subpoblaciones o
grupos específicos. Atención a las cohortes o grupos de individuos
vinculados de alguna manera, generalmente la edad, grupos por edad.
Diseños longitudinales panel: son similares a las dos clases de
diseños anteriormente señalados, sólo que el mismo grupo de sujetos
es medido en todos los tiempos o momentos.
Ahora bien la recolección de datos es de suma importancia en cualquier
Investigación, ya que no tiene sentido sin las técnicas de recolección de
datos, estas técnicas conducen a la verificación del problema planteado.
Cada tipo de investigación determinara las técnicas a utilizar y cada técnica
establece sus herramientas, instrumentos o medios que sean empleados.
Todo lo que va a realizar el investigador tiene su tiene su apoyo en la técnica
de recolección de datos. Aunque utilice medios diferentes, su marco
metodológico de recolección de datos se concentra en la técnica de la
observación y el éxito o fracaso del proceso investigativo dependerá de cual
empleo.
En el Análisis de los datos tienen limitada importancia, es necesario
"hacerlos hablar", esto es, encontrarles significación. En esto consiste, en
esencia, el análisis e interpretación de los datos. El propósito es poner de
relieve todo y cada una de las partes del conjunto que proporcionan
respuestas a los integrantes de la investigación, es decir, a los problemas
formulados.
15
El objetivo del análisis es buscar un significado más amplio a las respuestas
mediante su comparación con otros conocimientos disponibles
generalizaciones, leyes, teorías, etc. Básicamente el análisis e interpretación
de datos es la culminación de todo el proceso de la investigación, porque las
fases precedentes se ordenan en función de esa tarea.
16
CONCLUSION
Considero que todo proceso de investigación requiere de un diseño que
oriente la construcción y aplicación de un instrumental que permita la
recolección de datos e información para su posterior tratamiento. Ello implica
la previsión de los pasos que ha de seguir para lograr los objetivos de la
investigación y asimismo detallar la forma en cómo la información requerida
va a ser extraída y cómo ella será transformada en información.
No existe un criterio único a cerca de lo que se define como diseño de
investigación, por el contrario nos encontramos con autores que hacen
énfasis a aspectos metodológicos para referirse al diseño y con otros
incluyen además aspectos administrativos de la investigación. Sin embargo,
en términos generales el diseño de investigación se le asume como una
estrategia de carácter general que orienta el proceso de investigación.
17
BIBLIOGRAFIA
 RAGUSSO, S. (1978). Manual de Metodología para Universitarios.
Mérida Venezuela.
 SUÁREZ DE PAREDES, N. (1999) La Investigación Documental Paso
a Paso. Mérida Venezuela. Consejo de Publicaciones. Facultad de
Humanidades y Educación.
 PLATAFORMA S.A.I.A, Materia Metodología de la Investigación.

Recomendados

Tipos de investigacion por
Tipos de investigacionTipos de investigacion
Tipos de investigacionDiego Sáenz Quiñónez
1.3K visualizações20 slides
Tipos De Investigación por
Tipos De InvestigaciónTipos De Investigación
Tipos De InvestigaciónCarolineGiss
7K visualizações77 slides
Tipos de investigacion por
Tipos de investigacionTipos de investigacion
Tipos de investigacionTensor
1.5K visualizações19 slides
Pautas Para La Elaboracion De Proyectos por
Pautas Para La Elaboracion De ProyectosPautas Para La Elaboracion De Proyectos
Pautas Para La Elaboracion De ProyectosAustin
12K visualizações29 slides
Ensayo tipos de investigacion. por
Ensayo tipos de investigacion.Ensayo tipos de investigacion.
Ensayo tipos de investigacion.yohendris gallardo
5.1K visualizações6 slides
Ensayo tipos de investigacion por
Ensayo tipos de investigacionEnsayo tipos de investigacion
Ensayo tipos de investigacionana sisiruk
3.2K visualizações10 slides

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados

DiseñO De InvestigacióN En Salud por
DiseñO De InvestigacióN En SaludDiseñO De InvestigacióN En Salud
DiseñO De InvestigacióN En Saludnekochocolat
878 visualizações56 slides
LA INVESTIGACIÓN EN SU FORMA METODOLÓGICA por
LA INVESTIGACIÓN EN SU FORMA METODOLÓGICALA INVESTIGACIÓN EN SU FORMA METODOLÓGICA
LA INVESTIGACIÓN EN SU FORMA METODOLÓGICAdianaangelic
144 visualizações4 slides
Tipos de investigación por
Tipos de investigaciónTipos de investigación
Tipos de investigaciónWenceslao Verdugo Rojas
189.1K visualizações9 slides
La Investigación por
La InvestigaciónLa Investigación
La InvestigaciónAngie Carolina Díaz Ramirez
8.8K visualizações23 slides
Investigación de campo por
Investigación de campoInvestigación de campo
Investigación de campoangel cisneros
5.4K visualizações12 slides
Características y elementos de la investigación científica por
Características y elementos de la investigación científicaCaracterísticas y elementos de la investigación científica
Características y elementos de la investigación científicaMercedes Charlo Jimenez
43.9K visualizações4 slides

Mais procurados(20)

DiseñO De InvestigacióN En Salud por nekochocolat
DiseñO De InvestigacióN En SaludDiseñO De InvestigacióN En Salud
DiseñO De InvestigacióN En Salud
nekochocolat878 visualizações
LA INVESTIGACIÓN EN SU FORMA METODOLÓGICA por dianaangelic
LA INVESTIGACIÓN EN SU FORMA METODOLÓGICALA INVESTIGACIÓN EN SU FORMA METODOLÓGICA
LA INVESTIGACIÓN EN SU FORMA METODOLÓGICA
dianaangelic144 visualizações
Investigación de campo por angel cisneros
Investigación de campoInvestigación de campo
Investigación de campo
angel cisneros5.4K visualizações
Características y elementos de la investigación científica por Mercedes Charlo Jimenez
Características y elementos de la investigación científicaCaracterísticas y elementos de la investigación científica
Características y elementos de la investigación científica
Mercedes Charlo Jimenez43.9K visualizações
Diseño del protocolo de investigacion por raquel
Diseño del protocolo de investigacion Diseño del protocolo de investigacion
Diseño del protocolo de investigacion
raquel13.5K visualizações
Tipos y clases de investigación por Sebaxtian Lds
Tipos y clases de investigaciónTipos y clases de investigación
Tipos y clases de investigación
Sebaxtian Lds6.4K visualizações
Metodología de la Investigación II. por Angélica Zambrano
Metodología de la Investigación II.Metodología de la Investigación II.
Metodología de la Investigación II.
Angélica Zambrano4.4K visualizações
Investigacion por raul
InvestigacionInvestigacion
Investigacion
raul7.2K visualizações
Mapa conceptual de conceptos de metodologia de la investigacion por carlos fernandez
Mapa conceptual de conceptos de metodologia de la investigacionMapa conceptual de conceptos de metodologia de la investigacion
Mapa conceptual de conceptos de metodologia de la investigacion
carlos fernandez1.9K visualizações
Tipos de Investigacion slideshare por Flaquiita2907
Tipos de Investigacion slideshareTipos de Investigacion slideshare
Tipos de Investigacion slideshare
Flaquiita29071K visualizações
Investigacion cientifica por stephahia
Investigacion cientificaInvestigacion cientifica
Investigacion cientifica
stephahia6.5K visualizações
Antecedentes de la Investigación, Marco Teórico, Bases Teóricas y Bases Legales por Gabriela Gómez
 Antecedentes de la Investigación, Marco Teórico, Bases Teóricas y Bases Legales Antecedentes de la Investigación, Marco Teórico, Bases Teóricas y Bases Legales
Antecedentes de la Investigación, Marco Teórico, Bases Teóricas y Bases Legales
Gabriela Gómez274.3K visualizações
Investigación Descriptiva-Yusbely Becerra por YUSBELYLISETBECERRAL
Investigación Descriptiva-Yusbely BecerraInvestigación Descriptiva-Yusbely Becerra
Investigación Descriptiva-Yusbely Becerra
YUSBELYLISETBECERRAL53 visualizações
La utilidad y las características de la metodología por Pako Nuñez
La utilidad y las características de la metodologíaLa utilidad y las características de la metodología
La utilidad y las características de la metodología
Pako Nuñez52.2K visualizações
Investigacion cientifica por 3131992
Investigacion cientificaInvestigacion cientifica
Investigacion cientifica
31319921.3K visualizações

Destaque

Universidad fermin toro por
Universidad fermin toroUniversidad fermin toro
Universidad fermin toroCharlotte Dallan Molina Bolivar
262 visualizações17 slides
Trabajo monografico por
Trabajo monograficoTrabajo monografico
Trabajo monograficoEN ZR
904 visualizações18 slides
Trabajo de metodo por
Trabajo de metodoTrabajo de metodo
Trabajo de metodoyelitza montilla
329 visualizações16 slides
Tipos y diseños de investigación por
Tipos y diseños de investigaciónTipos y diseños de investigación
Tipos y diseños de investigaciónorianaisabelmontes
26.6K visualizações21 slides
República bolivariana de venezuela por
República bolivariana de venezuelaRepública bolivariana de venezuela
República bolivariana de venezuelacarminiajrp
191 visualizações14 slides
Tipos y diseños de investigación en las ciencias sociales (monografía) por
Tipos y diseños de investigación en las ciencias sociales (monografía)Tipos y diseños de investigación en las ciencias sociales (monografía)
Tipos y diseños de investigación en las ciencias sociales (monografía)Luisaguerrerogarcia
27.2K visualizações17 slides

Destaque(9)

Trabajo monografico por EN ZR
Trabajo monograficoTrabajo monografico
Trabajo monografico
EN ZR904 visualizações
Trabajo de metodo por yelitza montilla
Trabajo de metodoTrabajo de metodo
Trabajo de metodo
yelitza montilla329 visualizações
Tipos y diseños de investigación por orianaisabelmontes
Tipos y diseños de investigaciónTipos y diseños de investigación
Tipos y diseños de investigación
orianaisabelmontes26.6K visualizações
República bolivariana de venezuela por carminiajrp
República bolivariana de venezuelaRepública bolivariana de venezuela
República bolivariana de venezuela
carminiajrp191 visualizações
Tipos y diseños de investigación en las ciencias sociales (monografía) por Luisaguerrerogarcia
Tipos y diseños de investigación en las ciencias sociales (monografía)Tipos y diseños de investigación en las ciencias sociales (monografía)
Tipos y diseños de investigación en las ciencias sociales (monografía)
Luisaguerrerogarcia27.2K visualizações
Tipos de investigacion por anayelio
Tipos de investigacionTipos de investigacion
Tipos de investigacion
anayelio3.7K visualizações
Tipos y diseños de investigación cs sociales por Maurice Seijas
Tipos y diseños de investigación cs socialesTipos y diseños de investigación cs sociales
Tipos y diseños de investigación cs sociales
Maurice Seijas558 visualizações
Tipos y diseños de investigación por Jose Perez
Tipos y diseños de investigaciónTipos y diseños de investigación
Tipos y diseños de investigación
Jose Perez13.1K visualizações

Similar a Metodologia trabajo monografico 2

Importancia de los métodos de investigación por
Importancia de los métodos de investigaciónImportancia de los métodos de investigación
Importancia de los métodos de investigaciónuniversidad Fermin Toro
63.3K visualizações6 slides
Tipos de investigacion. por
Tipos de investigacion.Tipos de investigacion.
Tipos de investigacion.yohendris gallardo
143 visualizações8 slides
Tipos de investigacion ensayo por
Tipos de investigacion ensayoTipos de investigacion ensayo
Tipos de investigacion ensayoStefany Torrealba
26.9K visualizações14 slides
Trabajo monográfico por
Trabajo monográficoTrabajo monográfico
Trabajo monográficoYenny Karina Dlucas Sanchez
127 visualizações16 slides
Cientifica por
CientificaCientifica
Cientificacamtri88
416 visualizações15 slides
Cientifica por
CientificaCientifica
Cientificacamtri88
555 visualizações15 slides

Similar a Metodologia trabajo monografico 2(20)

Importancia de los métodos de investigación por universidad Fermin Toro
Importancia de los métodos de investigaciónImportancia de los métodos de investigación
Importancia de los métodos de investigación
universidad Fermin Toro63.3K visualizações
Tipos de investigacion. por yohendris gallardo
Tipos de investigacion.Tipos de investigacion.
Tipos de investigacion.
yohendris gallardo143 visualizações
Tipos de investigacion ensayo por Stefany Torrealba
Tipos de investigacion ensayoTipos de investigacion ensayo
Tipos de investigacion ensayo
Stefany Torrealba26.9K visualizações
Cientifica por camtri88
CientificaCientifica
Cientifica
camtri88416 visualizações
Cientifica por camtri88
CientificaCientifica
Cientifica
camtri88555 visualizações
Cientifica por camtri88
CientificaCientifica
Cientifica
camtri881.6K visualizações
Ensayo feb proyecto por Stefany Torrealba
Ensayo feb proyectoEnsayo feb proyecto
Ensayo feb proyecto
Stefany Torrealba162 visualizações
Metodologias de la investigacion por MARTINEZVALENCIADANI
Metodologias de la investigacionMetodologias de la investigacion
Metodologias de la investigacion
MARTINEZVALENCIADANI33 visualizações
Trabajo monografico tahirit por ricardo galvis
Trabajo monografico tahiritTrabajo monografico tahirit
Trabajo monografico tahirit
ricardo galvis86 visualizações
Conociendo la metodología de la investigación por Maria Carrassco
Conociendo la metodología de la investigaciónConociendo la metodología de la investigación
Conociendo la metodología de la investigación
Maria Carrassco67 visualizações
Marco metodológico por Cristiam Peña
Marco metodológicoMarco metodológico
Marco metodológico
Cristiam Peña1.3K visualizações
Estadística_Investigación_1.doc por Jefferson Villalba
Estadística_Investigación_1.docEstadística_Investigación_1.doc
Estadística_Investigación_1.doc
Jefferson Villalba11 visualizações
Metodologiadelainvestigacin 100113192450-phpapp01 por Montes Ramón
Metodologiadelainvestigacin 100113192450-phpapp01Metodologiadelainvestigacin 100113192450-phpapp01
Metodologiadelainvestigacin 100113192450-phpapp01
Montes Ramón797 visualizações
Metodologia De La InvestigacióN por yarisla
Metodologia De La InvestigacióNMetodologia De La InvestigacióN
Metodologia De La InvestigacióN
yarisla27K visualizações
Metodologia De La InvestigacióN por yarisla
Metodologia De La InvestigacióNMetodologia De La InvestigacióN
Metodologia De La InvestigacióN
yarisla9.9K visualizações
Metodologiadelainvestigacin 100113192450-phpapp01 por Montes Ramón
Metodologiadelainvestigacin 100113192450-phpapp01Metodologiadelainvestigacin 100113192450-phpapp01
Metodologiadelainvestigacin 100113192450-phpapp01
Montes Ramón798 visualizações
Informe Descriptivo por CharliePrez2
Informe DescriptivoInforme Descriptivo
Informe Descriptivo
CharliePrez21.4K visualizações
Tipos de investigacion por Deyanira Piedra
Tipos de investigacionTipos de investigacion
Tipos de investigacion
Deyanira Piedra15.5K visualizações
Enfoque cualitativo cuantitativo por Stefany Torrealba
Enfoque cualitativo cuantitativoEnfoque cualitativo cuantitativo
Enfoque cualitativo cuantitativo
Stefany Torrealba1.4K visualizações

Mais de Rene Navas

Presentación expropiacion en venezuela por
Presentación expropiacion en venezuelaPresentación expropiacion en venezuela
Presentación expropiacion en venezuelaRene Navas
1.8K visualizações8 slides
Medicina legal por
Medicina legalMedicina legal
Medicina legalRene Navas
265 visualizações13 slides
Presentacion comunidad por
Presentacion comunidadPresentacion comunidad
Presentacion comunidadRene Navas
189 visualizações4 slides
Letra de cambio por
Letra de cambioLetra de cambio
Letra de cambioRene Navas
112 visualizações4 slides
Letra de cambio por
Letra de cambioLetra de cambio
Letra de cambioRene Navas
111 visualizações4 slides
Presentacion medios alternos abrahan maslow por
Presentacion medios alternos abrahan maslowPresentacion medios alternos abrahan maslow
Presentacion medios alternos abrahan maslowRene Navas
225 visualizações19 slides

Mais de Rene Navas(12)

Presentación expropiacion en venezuela por Rene Navas
Presentación expropiacion en venezuelaPresentación expropiacion en venezuela
Presentación expropiacion en venezuela
Rene Navas1.8K visualizações
Medicina legal por Rene Navas
Medicina legalMedicina legal
Medicina legal
Rene Navas265 visualizações
Presentacion comunidad por Rene Navas
Presentacion comunidadPresentacion comunidad
Presentacion comunidad
Rene Navas189 visualizações
Letra de cambio por Rene Navas
Letra de cambioLetra de cambio
Letra de cambio
Rene Navas112 visualizações
Letra de cambio por Rene Navas
Letra de cambioLetra de cambio
Letra de cambio
Rene Navas111 visualizações
Presentacion medios alternos abrahan maslow por Rene Navas
Presentacion medios alternos abrahan maslowPresentacion medios alternos abrahan maslow
Presentacion medios alternos abrahan maslow
Rene Navas225 visualizações
Mapa menta etica aplicada al derecho por Rene Navas
Mapa menta etica aplicada al derechoMapa menta etica aplicada al derecho
Mapa menta etica aplicada al derecho
Rene Navas130 visualizações
Sistema de responsabilidad penal y lopnna cuadro por Rene Navas
Sistema de responsabilidad penal y lopnna cuadroSistema de responsabilidad penal y lopnna cuadro
Sistema de responsabilidad penal y lopnna cuadro
Rene Navas1.2K visualizações
Espacio gografico por Rene Navas
Espacio gograficoEspacio gografico
Espacio gografico
Rene Navas572 visualizações
Usu de fuerza potencialmente mortal por Rene Navas
Usu de fuerza potencialmente mortalUsu de fuerza potencialmente mortal
Usu de fuerza potencialmente mortal
Rene Navas16.9K visualizações
Formas de estado por Rene Navas
Formas de estadoFormas de estado
Formas de estado
Rene Navas282 visualizações
Diapositivas de oratoria por Rene Navas
Diapositivas de oratoriaDiapositivas de oratoria
Diapositivas de oratoria
Rene Navas608 visualizações

Último

Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas. por
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.IvanLechuga
74 visualizações13 slides
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx por
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptxPerennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptxe-twinning
45 visualizações60 slides
VOCABULARIO NAVIDAD.pdf por
VOCABULARIO NAVIDAD.pdfVOCABULARIO NAVIDAD.pdf
VOCABULARIO NAVIDAD.pdfGema Rua
27 visualizações35 slides
Diploma.pdf por
Diploma.pdfDiploma.pdf
Diploma.pdfValdezsalvadorMayleM
32 visualizações1 slide
PEC_2023-24.pdf por
PEC_2023-24.pdfPEC_2023-24.pdf
PEC_2023-24.pdfceiplasanejas
68 visualizações64 slides
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdf por
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdfFORTI-DICIEMBRE.2023.pdf
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdfEl Fortí
183 visualizações40 slides

Último(20)

Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas. por IvanLechuga
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.
IvanLechuga74 visualizações
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx por e-twinning
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptxPerennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx
e-twinning45 visualizações
VOCABULARIO NAVIDAD.pdf por Gema Rua
VOCABULARIO NAVIDAD.pdfVOCABULARIO NAVIDAD.pdf
VOCABULARIO NAVIDAD.pdf
Gema Rua27 visualizações
PEC_2023-24.pdf por ceiplasanejas
PEC_2023-24.pdfPEC_2023-24.pdf
PEC_2023-24.pdf
ceiplasanejas68 visualizações
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdf por El Fortí
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdfFORTI-DICIEMBRE.2023.pdf
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdf
El Fortí183 visualizações
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdf por UPTVT
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdfIntranet y extranet cuadro comparativo.pdf
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdf
UPTVT31 visualizações
Ficha sesión discapacidad visual.doc por ricardo2010colegio
Ficha sesión discapacidad visual.docFicha sesión discapacidad visual.doc
Ficha sesión discapacidad visual.doc
ricardo2010colegio111 visualizações
ESCUELA SABÁTICA MISIONERA | By Pr. Heyssen Cordero por Heyssen J. Cordero Maraví
ESCUELA SABÁTICA MISIONERA | By Pr. Heyssen CorderoESCUELA SABÁTICA MISIONERA | By Pr. Heyssen Cordero
ESCUELA SABÁTICA MISIONERA | By Pr. Heyssen Cordero
Heyssen J. Cordero Maraví80 visualizações
Caso clìnico VIH.pptx por AGUSTIN VEGA VERA
Caso clìnico VIH.pptxCaso clìnico VIH.pptx
Caso clìnico VIH.pptx
AGUSTIN VEGA VERA35 visualizações
barreras de la comunicacion.ppt por NohemiCastillo14
barreras de  la comunicacion.pptbarreras de  la comunicacion.ppt
barreras de la comunicacion.ppt
NohemiCastillo1425 visualizações
Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda. por IvanLechuga
Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda. Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda.
Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda.
IvanLechuga63 visualizações
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022 por LuisFernando672460
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022
LuisFernando672460124 visualizações
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx por CarlaFuentesMuoz
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptxPPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx
CarlaFuentesMuoz36 visualizações
Caso clinico VIH sida tb.pptx por AGUSTIN VEGA VERA
Caso clinico VIH sida tb.pptxCaso clinico VIH sida tb.pptx
Caso clinico VIH sida tb.pptx
AGUSTIN VEGA VERA39 visualizações
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdf por Victor Hugo Caiza
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdfDEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdf
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdf
Victor Hugo Caiza53 visualizações

Metodologia trabajo monografico 2

  • 1. REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD FERMIN TORO FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS ESCUELA DE DERECHO Bachiller: Rene José Navas Chirino Universidad Fermín Toro Carrera Derecho Materia Metodología de la Inv. Saia –B Barquisimeto, Febrero de 2017
  • 2. 2 INDICE Introducción Contenido Tipos y diseños de la Investigación Pasos a seguir en la Investigación de Campo Diseños de la Investigación Investigación de laboratorio o experimental Investigación de laboratorio o experimental Método longitudinal
  • 3. 3 INTRODUCCION La Investigación dentro del campo de la disciplinas sociales, se propone conocer y producir conocimientos en relación a fenómenos, eventos o situaciones de carácter social, con esto quiero decir y explicar o por lo menos describir las razones, causas y relaciones que intervienen en la producción de ese fenómeno, con el objetivo de integrarlo al campo de conocimiento. La Investigación es un proceso que mediante la aplicación del método científico, encamina a conseguir información apreciable y fehaciente para concebir, comprobar, corregir o emplear el conocimiento. Para poder lograr un efecto de manera clara y precisa es ineludible emplear algún arquetipo de investigación, la investigación está muy atada a nosotros como seres humanos, esta posee una serie de caminos para adquirir el objetivo programado o para obtener a la información requerida. Es fundamental para nosotros como alumnos, ya que nos ayuda a optimizar el estudio puesto, que nos permite instituir contacto con la realidad, a fin de que la conozcamos mejor, la finalidad de esta radica en exponer nuevas proposiciones o transformar las existentes, en desarrollar los nociones; es el modo de llegar a elaborar teorías
  • 4. 4 Cuando se inicia el capítulo de la metodología lo primero que encontramos como investigadores, es la definición del tipo de investigación que deseamos realizar, la escogencia del tipo de investigación determinará los pasos a seguir del estudio, sus técnicas y métodos que puedan emplear en el mismo. En general determina todo el enfoque de la investigación influyendo en instrumentos, y hasta la manera de cómo se analiza los datos recaudados. Así, el punto de los tipos de investigación en una investigación va a constituir un paso importante en la metodología, pues este va a determinar el enfoque del mismo. La investigación de campo se presenta mediante la manipulación de una variable externa no comprobada, en condiciones rigurosamente controladas, con el fin de describir de qué modo o porque causas se produce una situación o acontecimiento particular. Podríamos definirla también diciendo, que es el proceso que utilizando el método científico, permite obtener nuevos conocimientos en el campo de la realidad social. (Investigación pura), o bien estudiar una situación para diagnosticar necesidades y problemas a efectos de aplicar los conocimientos con fines prácticos (investigación aplicada). Este tipo de investigación es también conocida como investigación in situ, ya que se realiza en el propio sitio donde se encuentra el objeto de estudio. Ello permite el conocimiento más a fondo del investigador, puede manejar los datos con más seguridad y podrá soportarse en diseños exploratorios, descriptivos y experimentales, creando una situación de control en la cual manipula sobre una o más variables dependientes (efectos). Para algunos autores el "diseño de investigación” se asume como el plan global en cual se implican tanto los aspectos metodológicos de carácter
  • 5. 5 estratégico y táctico, así como aspectos administrativos de la investigación, desde donde se intenta dar de una manera clara respuestas a las interrogantes planteadas. Vista así, constituye un marco de decisiones coherentes, integrativas e interactivas que determina y revela el propósito en términos de objetivos, las estrategias de acción y asignación de los recursos necesarios. Por su parte Mario Tamayo y Tamayo (2001) señala que este lleva implícito una estructura a seguir en la investigación, sobre la cual se han se ejercer los controles necesarios a fin de encontrar resultados confiables y determinar así mismo su relación con las interrogantes surgidas de los supuestos e hipótesis y del problema. Es un planteamiento de una serie de actividades sucesivas establecidas de manera coherente y organizada que nos indican los pasos y pruebas a efectuar y las técnicas a utilizar para recolectar y analizar los datos. Al igual que Sabino, en función de los tipos de datos, este autor, identifica dos tipos básicos: bibliográficos y de campo. De asumirse el diseño como estrategia general, y que dentro de ella se ubican los tipos de investigación, se pudiera deducir que cada investigación adquiere rasgos particulares y que además requiere de una estrategia diferente para su tratamiento metodológico y de un diseño que se adecue a los objetivos fijados. Desde esta perspectiva las técnicas y los instrumentos de recolección de datos son particulares para cada caso, así como la definición de la población, el diseño de la muestra, las técnicas y los instrumentos para el análisis de los datos, su clasificación, organización, codificación y presentación de la información. Si se tratase de un diseño bibliográfico definido como documental por algunos investigadores el procedimiento para la recolección de los datos por ejemplo sería diferente que para un diseño de campo. Para el primero de los
  • 6. 6 casos se procedería a realizar un arqueo bibliográfico y con su correspondiente acopio de la información requerida para la investigación. En este proceso se identificarían tres aspectos fundamentales: La Selección del repertorio bibliográfico, la revisión del material y la elaboración de fichas bibliográficas y de contenido. Estas últimas constituirán la materia prima para dar inicio al proceso de análisis atendiendo al esquema de trabajo planteado, para el caso del diseño de campo la diversidad de procedimiento es mucho más diversa considerando que dentro de este se ubican otras sub categorías de diseños y a su vez dentro de ellas tipos de investigación. Pasos a seguir en la Investigación de Campo Concebir la idea a investigar. Selección de la muestra: Marco Teórico Definir el tipo de investigación Establecer las hipótesis Selección de la muestra Recolección de datos Análisis de Datos Presentación de los resultados Las maneras de cómo conseguir respuesta a las interrogantes o hipótesis planteadas dependen de la investigación. Por esto, existen diferentes tipos de diseños de investigación, de los cuales debe elegirse uno o varios para llevar a cabo una investigación.
  • 7. 7 Tipos de Diseño de Investigación: La precisión, la profundidad así como también el éxito de los resultados de la investigación dependen de la elección adecuada del diseño de investigación. He aquí un esquema donde se resumen los diferentes tipos de investigación. Ahora bien, esta puede dividirse en dos tipos principales de Campo o de Laboratorio que a su vez puede clasificarse en cuatro tipos principales: Estudios Exploratorios: También conocido como estudio piloto, son aquellos que se investigan por primera vez o son estudios muy pocos investigados. También se emplean para identificar una problemática. Estudios Descriptivos: Describen los hechos como son observados. Estudios Correlacionales: Estudian las relaciones entre variables dependientes e independientes, ósea se estudia la correlación entre dos variables. Estudios Explicativos: Este tipo de estudio busca el porqué de los hechos, estableciendo relaciones de causa- efecto. Tenemos el Proceso formal, este se refiere al método que se emplea en el estudio y se divide en: Método deductivo: Parte de una premisa general para obtener las conclusiones de un caso particular. Pone el énfasis en la teoría, modelos
  • 8. 8 teóricos, la explicación y abstracción, antes de recoger datos empíricos, hacer observaciones o emplear experimentos. Método inductivo: Se analizan solo casos particulares, cuyos resultados son tomados para extraer conclusiones de carácter general. A partir de las observaciones sistemáticas de la realidad se descubre la generalización de un hecho y una teoría. Método hipotético-deductivo: A través de observaciones realizadas de un caso particular se plantea un problema. El grado de abstracción se divide en; Investigación pura (básica): Esta investigación busca aumenta la teoría, por lo tanto se relaciona con nuevos conocimientos, de este modo no se ocupa de las aplicaciones prácticas que puedan hacer referencias los análisis teóricos. Investigación aplicada: Su principal objetivo se basa en resolver problemas prácticos, con un margen de generalización limitado. El grado de generalización se divide en: Investigación fundamental: A partir de la muestra de sujetos, las conclusiones de la investigación se hace extensiva a la población y se orienta a las conclusiones. Investigación acción: Se centra en generar cambios en una realidad estudiada y no coloca énfasis en lo teórico. Trata de unir la investigación con la práctica a través de la aplicación, y se orienta en la toma de decisiones y es de carácter ideográfico.
  • 9. 9 La naturaleza de los datos su división es: Metodología cuantitativa Para cualquier campo se aplica la investigación de las Ciencias Físico-Naturales. El objeto de estudio es externo al sujeto que lo investiga tratando de lograr la máxima objetividad. Intenta identificar leyes generales referidas a grupos de sujeto o hechos. Metodología cualitativa Es una investigación que se basa en el análisis subjetivo e individual, esto la hace una investigación interpretativa, referida a lo particular. A) La orientación se divide en: Investigación orientada a conclusiones: esta engloba la metodología cuantitativa. Investigación orientada a decisiones: No se centra en hacer aportes teóricos, más bien su objetivo es buscar soluciones a los problemas. B) La manipulación de variables se centra en la manera como se desea controlar o no las variables. Se divide en: Investigación descriptiva: No hay manipulación de variables, estas se observan y se describen tal como se presentan en su ambiente natural. Investigación experimental: Se manipula una o varias variables independientes, ejerciendo el máximo control. Su metodología es generalmente cuantitativa.
  • 10. 10 Investigación ¿ex post facto?: No se controlan las variables independientes, dado que el estudio se basa en analizar eventos ya ocurridos de manera natural. Como el evento ya ha ocurrido los métodos de análisis pueden ser descriptivos o experimentales. La naturaleza de los objetivos: Se refiere en cuanto al nivel de conocimiento que se desea alcanzar. Se divide en: Investigación exploratoria: Es considerada como el primer acercamiento científico a un problema. Investigación Descriptiva: Se efectúa cuando se desea describir, en todos sus componentes principales, una realidad. Investigación correlacional: Es aquel tipo de estudio que persigue medir el grado de relación existente entre dos o más conceptos o variables. Investigación explicativa: Es aquella que tiene relación causal, no sólo persigue describir o acercarse a un problema, sino que intenta encontrar las causas del mismo. Investigación experimental: El objetivo se centra en controlar el fenómeno a estudiar, emplea el razonamiento hipotético-deductivo. Investigación predicativa: Se plantea predecir fenómenos o hechos basándose en datos anteriores y técnicas cuantitativas tales como regresión múltiple o análisis causal. El lugar Se dividen en
  • 11. 11 Investigación de laboratorio: Dado que el máximo objetivo es el control, se realiza en un ambiente controlado (de tipo laboratorio) pues carece de las características propias del ambiente natural. Se crea el ambiente óptimo, es de tipo experimental y emplea metodología cuantitativa. Investigación de campo: la investigación se centra en hacer el estudio donde el fenómeno se da de manera natural, de este modo se busca conseguir la situación lo más real posible. Se pueden incluir experimentos de campo y la investigación ex post facto empleando metodología cualitativa. La muestra Se emplea solamente en las ciencias sociales aunque también se puede realizar con animales, dividido en: Estudio de grupo: Para este estudio se emplean muestras grandes de sujetos, seleccionadas por algún método de selección aleatoria, aunque también puede estudiar muestras de sujetos no aleatorios. Se emplea una metodología cuantitativa y los análisis se hace a través de la estadística para generalizar los resultados. Estudio de sujeto único: Se estudia un solo sujeto, es totalmente cualitativo y sus resultados no pueden emplearse para generalizar información. La temporalización Son Métodos transversales: Se realiza en un lapso de tiempo corto. Es como tomar una instantánea de un evento. Métodos Longitudinales: El estudio se hace en un tiempo prolongado viendo la evolución del evento bajo estudio.
  • 12. 12 Diseños de investigación Con el fin de recolectar la información necesaria para responder a las preguntas de investigación (bien sea cualitativa o cuantitativa), el investigador debe seleccionar un diseño de investigación. Esto se refiere a la manera práctica y precisa que el investigador adopta para cumplir con los objetivos de su estudio, ya que el diseño de investigación indica los pasos a seguir para alcanzar dichos objetivos. Las maneras de cómo conseguir respuesta a las interrogantes o hipótesis planteadas dependen de la investigación. Por esto, existen diferentes tipos de diseños de investigación, de los cuales debe elegirse uno o varios para llevar a cabo una investigación. Cada tipo de diseño posee características particulares por lo que cada uno es diferente a cualquier otro y no es lo mismo seleccionar un tipo de diseño que otro. La eficacia de cada uno de ellos depende de si se ajusta realmente a la investigación que se esté realizando. Los diseños experimentales son propios de la investigación cuantitativa, mientras los no experimentales se aplican en ambos enfoques (cualitativo o cuantitativo). De este modo existen dos Diseño de investigaciones principales, los experimentales o del laboratorio y los no experimentales que se basan en la temporalización de la investigación. Investigación de laboratorio o experimental Se ocupa de la orientación dirigida a los cambios y desarrollos, tanto de la esfera de las ciencias naturales como de las sociales. El control adecuado es el factor esencial del método utilizado. La ley de la variable única debe cumplirse en toda situación experimental.
  • 13. 13 Este tipo de investigación presenta las siguientes etapas: Presencia de un problema para el cual sea realizada una revisión bibliográfica. Identificación y definición del problema. Definición de hipótesis y variables y la operalización de las mismas. Diseño del plan experimental. Prueba de confiabilidad de los datos. Realización del experimento. Tratamiento de datos. Investigación no experimental según la temporalización Método transversal: Es el diseño de investigación que recolecta datos de un solo momento y en un tiempo único. El propósito de este método es describir variables y analizar su incidencia e interrelación en un momento dado. Diseños transversales descriptivos: son aquellos que tienen como objetivo indagar la incidencia y los valores en que se manifiesta una o más variables. Diseños transversales correlacionales: se encargan de describir relaciones entre dos o más variables en un momento determinado. Diseños transversales correlacionales/causales: son aquellos en los cuales las causas y efectos ya ocurrieron en la realidad (estaban dados y manifestados) y el investigador los observa y reporta. Método longitudinal Es el diseño de investigación que recolecta datos a través del tiempo en puntos o períodos especificados, para hacer inferencias respecto al cambio, sus determinantes y consecuencias.
  • 14. 14 Diseños longitudinales de tendencia o trend: son aquellos que analizan cambios a través del tiempo (en variables o sus relaciones), dentro de alguna población en general. Diseños longitudinales de evolución de grupo o cohorte: son estudios que examinan cambios a través del tiempo en subpoblaciones o grupos específicos. Atención a las cohortes o grupos de individuos vinculados de alguna manera, generalmente la edad, grupos por edad. Diseños longitudinales panel: son similares a las dos clases de diseños anteriormente señalados, sólo que el mismo grupo de sujetos es medido en todos los tiempos o momentos. Ahora bien la recolección de datos es de suma importancia en cualquier Investigación, ya que no tiene sentido sin las técnicas de recolección de datos, estas técnicas conducen a la verificación del problema planteado. Cada tipo de investigación determinara las técnicas a utilizar y cada técnica establece sus herramientas, instrumentos o medios que sean empleados. Todo lo que va a realizar el investigador tiene su tiene su apoyo en la técnica de recolección de datos. Aunque utilice medios diferentes, su marco metodológico de recolección de datos se concentra en la técnica de la observación y el éxito o fracaso del proceso investigativo dependerá de cual empleo. En el Análisis de los datos tienen limitada importancia, es necesario "hacerlos hablar", esto es, encontrarles significación. En esto consiste, en esencia, el análisis e interpretación de los datos. El propósito es poner de relieve todo y cada una de las partes del conjunto que proporcionan respuestas a los integrantes de la investigación, es decir, a los problemas formulados.
  • 15. 15 El objetivo del análisis es buscar un significado más amplio a las respuestas mediante su comparación con otros conocimientos disponibles generalizaciones, leyes, teorías, etc. Básicamente el análisis e interpretación de datos es la culminación de todo el proceso de la investigación, porque las fases precedentes se ordenan en función de esa tarea.
  • 16. 16 CONCLUSION Considero que todo proceso de investigación requiere de un diseño que oriente la construcción y aplicación de un instrumental que permita la recolección de datos e información para su posterior tratamiento. Ello implica la previsión de los pasos que ha de seguir para lograr los objetivos de la investigación y asimismo detallar la forma en cómo la información requerida va a ser extraída y cómo ella será transformada en información. No existe un criterio único a cerca de lo que se define como diseño de investigación, por el contrario nos encontramos con autores que hacen énfasis a aspectos metodológicos para referirse al diseño y con otros incluyen además aspectos administrativos de la investigación. Sin embargo, en términos generales el diseño de investigación se le asume como una estrategia de carácter general que orienta el proceso de investigación.
  • 17. 17 BIBLIOGRAFIA  RAGUSSO, S. (1978). Manual de Metodología para Universitarios. Mérida Venezuela.  SUÁREZ DE PAREDES, N. (1999) La Investigación Documental Paso a Paso. Mérida Venezuela. Consejo de Publicaciones. Facultad de Humanidades y Educación.  PLATAFORMA S.A.I.A, Materia Metodología de la Investigación.