1. UNIVERSIDAD SANTA MARIA
DECANATO DE POSTGRADO Y EXTENSIÒN
DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÒN
ESPECIALIZACIÓN EN PLANIFICACIÒN Y EVALUACIÒN
Profesora:
Fermín, Zoraya
Noviembre, 2013
Autores:
Burgos,Carmen
Hernández, María
Herrera, Gloria
Lobo, Alexander
López, Haydee
Narváez, Helen
2. EVALUAR
MEDIR
ASIGNACION DE
CARÁCTER
NUMERICO DE
ALGO
VALORAR LOS ELEMENTOS
QUE INTERVIENEN EN EL
PROCESO EDUCATIVO
EVALUACION
PROCESO NEUTRO DONDE EL
VALOR NO SE SITUA, SOBRE LO
QUE MIDE
PARTE INTEGRANTE DEL
QUEHACER EDUCATIVO
SE DISEÑA
CUANTIFICAR
ACIERTOS Y
ERRORES
SE PLANIFICA
SE ACCIONA
Add Your Text
3. EVALUACION SEGÚN LOS TEORICOS:
“la evaluación es el proceso de
medición
del
grado
de
aprendizaje de los estudiantes en
relación con un programa
educativo
planeado.
pues
responsabilizaba del éxito o el
fracaso de los estudiantes no a su
propia inteligencia, sino al
contexto institucional y a la
capacidad de los educadores de
planificar los contenidos de
acuerdo con las necesidades de
conocimiento
socialmente
adecuado y con los niveles de
asimilación de que eran capaces
los estudiantes.
“la evaluación se caracteriza
por
ser
un
proceso
sistemático en el que se
evidencian dos elementos
fundamentales que son los
objetivos y el contenido de la
evaluación”, ajustados a este
término enfatizamos en la
necesidad de sistematizar la
evaluación y a la vez otorgarle
un carácter cualitativo en aras
de garantizar el seguimiento
del diagnóstico e influir
además en los intereses y
motivaciones de los alumnos.
"la
evaluación
del
aprendizaje
es
un
proceso
sistemático,
mediante el cual se
reconoce
información
acerca del aprendizaje
del estudiante y que
permite
en
primer
término
mejorar
ese
aprendizaje y que, en
segundo
lugar,
proporciona al docente
elementos para formular
un juicio acerca del nivel
alcanzado
o
de
la
calidad del aprendizaje
logrado y de lo que el
estudiante es capaz de
4. PERSPECTIVA DE LA EVALUACIÓN SEGÚN OTROS TEÓRICOS:
M. SCRIVEN
Para este autor la evaluación constituye una constatación o estimación del valor de la
enseñanza, considerada no sólo en sus resultados; sino también un proceso de
desarrollo. Por ello insiste en la diferenciación entre evaluación sumativa y
evaluación formativa.
D.L STUFFLEBEAN
La evaluación es el proceso de identificar, obtener y proporcionar información
útil y descriptiva acerca de valor y el mérito de las metas, la planificación, la
realización y su impacto de un objeto determinado, con el fin de servir de
guía para decisiones, solucionar los problemas de responsabilidad y
promover la comprensión de los fenómenos implicados.
M. FERNANDEZ
Potencia una perspectiva cualitativa o educativa de la evaluación. Para M. Fernández, la
actividad evaluadora sobrepasa ampliamente la simple medida, la constatación de unos
datos, para proyectarse en un enjuiciamiento en función de una tarea comparativa. Se
evalúa no cuando se recogen informaciones, sino cuando se valoran. Dichas
informaciones a partir de en gran parte, de una actividad asociativa comparativa.
5. ¿PARA QUE
EVALUAMOS?
Para asegurar el progreso
Para asegurar el progreso
formativo de los alumnos
formativo de los alumnos
que participan en el proceso
que participan en el proceso
educativo,
educativo, principalmente
principalmente
del quienes yyjunto con ellos
del quienes junto con ellos
de los que enseñan. .
de los que enseñan
En
En esta
esta actividad
actividad de
de
aprendizaje la evaluación esta
aprendizaje la evaluación esta
ligada aala práctica reflexiva yy
ligada la práctica reflexiva
crítica actividad de la que
crítica actividad de la que
todos salen beneficiados.
todos salen beneficiados.
¿QUE
APRENDEMOS DE
EVALUAR?
IMPORTANCIA DEL
APRENDIZAJE
Comprueba si se logran
los objetivos. Modifica y
mejora el proceso de
enseñanza-aprendizaje
Emite juicios de
valor y toma
decisiones
Si algo debe distinguir la profesión
docente es su estado de apertura
permanente para el aprendizaje
continuo. Por eso la evaluación
educativa debe ser formativa,
continua, individual, procesual,
participativa y compartida.
Permite el rendimiento
educativo y el desarrollo
del alumno en particular
valora proceso
educativo
6. La descripción de la situación educativa
observada por el evaluador
La generalización es la
dimensión de la crítica
educativa que cuando
capta los rasgos
esenciales de una
situación genera
mensajes, cualidades
dominantes o soluciones
que pueden aprovecharse
en otras instituciones con
condiciones o problemas
similares
La interpretación del
evaluador que formula
su percepción con
conceptos flexibles y
bajo una óptica ecléctica
La evaluación exige del evaluador que
aclare y defina lo que considera educativo, lo
que significa crecimiento y progreso en la
formación de un alumno
7. PRETENDE
lo que el estudiante ha logrado
lo que falta por alcanzar
lo que no ha logrado
8.
El ambiente natural
Tomando como base
En que se desenvuelve
las ideas de Fraenkel y
el alumno al Participar
Wallen (1996), al
activamente en clase
exponer las cualidades
que conlleva un
La recolección
investigador en un
Características
De los datos por
estudio cualitativo, la
Parte de los maestros
maestra (o) demuestra
también. Unas
características básica
Los docentes
que nos ayuda a
enfatizan tanto
describir la evaluación
Los procesos como
los resultados
10. AUTORES QUE APOYAN LA EVALUACIÓN CUANTITATIVA
Gardner (1995) “valora el producto
final, dice la última palabra en cuanto
a aprobación y acreditación, pero
arroja un resultado de positivo o
negativo sin buscar una mejora”.
Patton Michael (1990)
señala “ que es el proceso
que permite crear
situaciones controladas para
medir el real rendimiento o
aprendizaje alcanzado por
los alumnos”.
Marín Vidal (1985) señala
“que no se tiene que
rechazar totalmente la
evaluación cuantitativa
por lo que hay que
determinar en que
contexto se puede aplicar
y con que instrumentos”.
11. FUNCIONES DE LA EVALUACIÓN CUANTITATIVA
1- Diagnosticar el nivel de aprendizaje de los alumnos, ayudando a
establecer si estos adquirieron o no los conocimientos presentados en el
proceso de enseñanza – aprendizaje.
2- Clasificar a los alumnos una vez concluido el proceso
instructivo, identificando los diferentes niveles de
rendimiento alcanzados en el aula para establecer una
jerarquía de resultados.
3- Facilitar la toma de decisiones para
determinar rápidamente cuales son los niveles
de rendimiento de los alumnos.
4- Realizar estudios comparativos del rendimiento que
tengan valor estadístico, cumpliendo los requisitos del
caso.
12. Las técnicas se definen como procedimientos yyactividades realizados por los
Las técnicas se definen como procedimientos actividades realizados por los
participantes yypor el facilitador (maestro) con el propósito de hacer efectiva la
participantes por el facilitador (maestro) con el propósito de hacer efectiva la
evaluación de los aprendizajes.
evaluación de los aprendizajes.
Las técnicas de evaluación pueden ser tres:
Las técnicas de evaluación pueden ser tres:
NO
FORMAL
TÉCNICAS DE
EVALUACION
De práctica común en el aula,
suelen confundirse con acciones
didácticas, pues no requieren
mayor preparación.
SEMI
FORMAL
FORMAL
Se realizan al terminar una
actividad o periodo determinado.
Su planificación y elaboración es
mucho más sofisticada, pues la
información que se recoge deriva
de las valoraciones sobre el
13. Instrumentos
de
evaluación
Los instrumentos
de evaluación
se constituyen en
el soporte físico
que se emplea
para recoger la
información sobre
los aprendizajes
esperados de los
estudiantes
Todos
instrumento
provoca o
estimula la
presencia o
manifestación de
lo que se
pretende evaluar.
Contiene un
conjunto
estructurado de
items, los cuales
posibilitan la
obtención de la
información
deseada.
14. Portafolio: es un registro
acumulativo que sistematiza la
experiencia obtenida en un
tema o asignatura y que se
puede presentar en un fólder o
carpeta de argollas.
Observación: tiene un sentido de
evaluación informal. Tanto el
alumno que hace de observador
como el observado deben conocer
previamente las reglas del juego.
Examen escrito: es la
técnica de evaluación
utilizada tradicionalmente.
En estas pruebas debe
contestar todos los items.
Registro anecdótico: es el
registro acumulativo y
permanente, que hace el
docente, de los hechos
relevantes realizados por los
estudiantes..
Principales
instrumentos de
evaluación
Exámenes de desarrollo: es
el examen tradicional de 3 a
5 preguntas que el estudiante
debe contestar de manera
individual.
Debate: permite una
evaluación cualitativa. Se
observan las capacidades del
alumno para argumentar así
como ciertas actitudes.
Entrevista: es una técnica que
busca la formación del alumno.
Se lleva a cabo a través del
diálogo. Aquí se miden los
conocimientos del alumno.
Ensayos: evalúa calidad de
argumentación, manejo de la
información, apropiación de
conceptos y teorías.
16. Aplicación del proceso de Evaluación en la
Enseñanza y Aprendizaje
El otro tipo de evaluación
es la expresada en
calificaciones dadas con
objetivos y competencias
llamada cuantitativa,
aplicada en la 3ra etapa de
educación media y
diversificada
Evaluar no es una
acción
circunstancial o
esporádica, ya
que está presente
en la práctica
educativa.
Todo proceso de aprendizaje
requiere de una evaluación
cualitativa, expresada a
través de rasgos o cualidades
utilizada en preescolar y
educación básica.
Evaluación proceso
de enseñanza para
alumnos y de
información
relevante a los
docentes al
momento de tomar
decisiones.
Evaluación del
aprendizaje es un
conjunto de
herramientas que
los docentes deben
tener para calificar
a los estudiantes.
17. Aplicación del proceso de Evaluación en la
Enseñanza y Aprendizaje
Para llevar a cabo los
modelos de evaluación se
selecciona la información.
Si se evalúa
continuamente la
información también debe
serlo y debe llevar una
reflexión previa de los
instrumentos adecuados.
El docente debe
poner atención a
la calidad del
instrumento de
trabajo, para no
provocar
distorsión al
evaluar el
desempeño de los
alumnos.
Las técnicas e instrumentos
¿Qué evaluar? Son para
recolectar información y
mecanismos de interpretación
.
El proceso de
enseñanza y
aprendizaje en la
evaluación, cumple
en el sistema
educativo el
aprendizaje de:
Orientadora,
Formativa, Sumativa
y Enseñanza de
Calidad.
Dentro de la
evaluación de
enseñanza y
aprendizaje, se
plantean las
técnicas e
instrumentos como
herramientas
necesarias para el
docente .
18. Aplicación del proceso de Evaluación en la
Enseñanza y Aprendizaje
La enseñanza-aprendizaje
de la evaluación, está
sustentada por el Art. 44
de la L.O.E.
El docente debe
seleccionar las
técnicas de «cómo
evaluar» y los
instrumentos de
«con qué evaluar»
los diversos
grupos de
objetivos.
Los docentes al evaluar,
deben tener presente los
indicadores y criterios para
evitar evaluar al azar,
costumbres, rutina,
arbitrariedad e irracionalidad.
El proceso de
evaluación en la
enseñanza permite
detectar las
necesidades de
recursos humanos,
materiales,
infraestructura y
racionar el uso de
recursos internos como
demanda a la
Administración.
La evaluación en la
práctica docente,
es una de las
estrategias de
formación más
potentes para
mejorar la calidad
el proceso de
enseñanza –
aprendizaje.
19. Aplicación del proceso de Evaluación en la
Enseñanza y Aprendizaje
Los métodos de
evaluación ayudan a
los docentes a motivar
a los alumnos, para
obtener información
sobre conocimientos y
generar datos que
usaran para asignar
una calificación.
Siendo evaluados
y calificados
según criterios si
están totalmente
acabados, grado
de precisión y
profundidad de
los conocimientos
A través del cuaderno del
alumno, el docente recibe
importante información de los
conocimientos adquiridos por
el niño sobre los conceptos y
métodos trabajados durante
el curso.
Para asegurar la
calificación asignada
a cada uno de los
alumnos, sea valida o
no, los docentes deben
evaluar a cada alumno
en una gran variedad
de tareas, alguna de
ellas individuales y
otras realizadas en
grupos.
Así mismo se
utiliza la
evaluación como
herramienta de
aprendizaje, el
cual se realiza
revisando los
cuadernos
periódicamente al
final de una unidad.
20. Aplicación del proceso de Evaluación en la
Enseñanza y Aprendizaje
En este sentido, los
alumnos llegan a
distribuir su tiempo de
estudio y sus esfuerzos
por aprender en función
al contenido que esperan
salga en las
evaluaciones.
En
conclusión,
tenemos en cuenta
que la evaluación es
la actividad en la que
el proceso educativo
muestra de manera
clara su importancia
debido
a
sus
numerosos estudios.
Que se han puesto de
manifiesto debido a su
influencia sobre la
actividad de los profesores
y alumnos, es decir el
Proceso de Aprendizaje.
Ayudando también a
los alumnos a seguir
la pista de su propio
progreso y evaluar su
propio aprendizaje.
La evaluación es
verdaderamente
una
buena
herramienta tanto
para
enseñar
como
para
aprender.