SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 256
Descargar para leer sin conexión
DIRECTORIO
RESPONSABLE DEL PROYECTO
DR. MIGUEL CABALLERO DELOYA
COORDINADOR GENERAL
ING. ALEJANDRO VELÁZQUEZ MONTER
CONSULTORES
M.C. ALMA ESTHER AGUILAR ESTRADA
M.C. MIGUEL ÁNGEL ORTIZ ROSALES
M.C. FRANCISCO MORALES FLORES
M.C. JONATHAN OMAR GONZÁLEZ MORENO
M.Sc. MARCO RAÚL HERNÁNDEZ CASTAÑEDA
DR. LEOBIGILDO CORDOVA TELLEZ
M.C. ALBERTO SANTILLAN FERNÁDEZ
ING. JOSÉ ANTONIO MOLINA VARELA
i
Índice de Contenido
Índice de Contenido...................................................................................................................................................i
Índice de Figuras.....................................................................................................................................................vii
Índice de Tablas........................................................................................................................................................x
Lista de anexos electrónicos..................................................................................................................................xvi
Presentación.............................................................................................................................................................1
Objetivo del estudio .............................................................................................................................................2
1. Situación actual de la producción de granos y oleaginosas .............................................................................4
1.1. Producción mundial, nacional y tendencias.............................................................................................4
1.1.1. Principales países productores de granos básicos ...........................................................................5
1.1.2. Principales países productores de granos industriales ................................................................. 10
1.1.3. Principales países productores de oleaginosas............................................................................. 13
1.1.4. Producción de granos y oleaginosas en México............................................................................ 17
1.1.5. Principales estados productores de granos básicos...................................................................... 18
1.1.6. Principales estados productores de granos industriales............................................................... 24
1.1.7. Principales estados productores de oleaginosas........................................................................... 28
2. Situación actual del consumo de granos y oleaginosas ................................................................................ 33
2.1. Consumo de granos y oleaginosas en el mundo ................................................................................... 33
2.1.1. Principales países consumidores de granos básicos ..................................................................... 34
2.1.2. Principales países consumidores de granos industriales............................................................... 38
2.1.3. Principales países consumidores de oleaginosas .......................................................................... 41
2.2. Consumo de granos y oleaginosas en México....................................................................................... 44
3. Situación actual de la red de almacenamiento de granos y oleaginosas...................................................... 48
3.1. Principales grupos comercializadores ................................................................................................... 52
3.2. Capacidad de almacenamiento registrado por ASERCA en 2010.......................................................... 55
4. Balance entre la oferta y demanda de granos y oleaginosas........................................................................ 59
4.1. Identificación de municipios con oferta de granos y oleaginosas......................................................... 59
4.1.1. Geografía de granos básicos (maíz, frijol, trigo y arroz)................................................................ 59
4.1.2. Geografía de granos industriales (avena, cebada y sorgo)............................................................ 76
4.1.3. Geografía de oleaginosas (cártamo, girasol, soya y canola).......................................................... 88
4.2. Identificación de la demanda de granos y oleaginosas....................................................................... 102
4.3. Interacción-consumo-disponibilidad de infraestructura de almacenamiento.................................... 106
ii
5. Análisis normativo para la comercialización de granos y oleaginosas........................................................ 109
5.1. Identificación de la normatividad aplicable en materia técnica y de calidad para la comercialización de
granos y oleaginosas........................................................................................................................................ 109
5.2. Elementos logísticos y de infraestructura requerida para el cumplimiento de las normas técnicas y de
calidad, aplicables a la comercialización de granos y oleaginosas.................................................................. 111
5.3. Aplicación de normas mexicanas en los almacenes encuestados....................................................... 113
6. Resultados de la encuesta aplicada a almacenes........................................................................................ 114
6.1. Definición de población y proceso de encuesta de almacenes........................................................... 114
6.1.1. Población encuestada.................................................................................................................. 114
6.1.2. Cuestionario................................................................................................................................. 114
6.1.3. Definición de tamaño de almacén............................................................................................... 114
6.2. Características de los almacenes en operación................................................................................... 116
6.2.1. Inicio de operaciones................................................................................................................... 116
6.2.2. Régimen jurídico.......................................................................................................................... 118
6.2.3. Origen de los almacenes.............................................................................................................. 119
6.2.4. Subsidios para el inicio de actividades ........................................................................................ 119
6.2.5. Tipos de construcción.................................................................................................................. 120
6.2.6. Equipos para el manejo de granos y oleaginosas........................................................................ 121
6.2.7. Equipamiento de laboratorio ...................................................................................................... 123
6.2.8. Infraestructura de transporte...................................................................................................... 124
6.2.9. Problemas de movilidad.............................................................................................................. 125
6.2.10. Empleos generados por los almacenes ....................................................................................... 126
6.2.11. Recursos con que operan los almacenes..................................................................................... 126
6.2.12. Apoyos gubernamentales obtenidos durante el periodo 2004-2009 ......................................... 127
6.2.13. Prácticas de administración de riesgos ....................................................................................... 129
6.2.14. Servicios financieros con los que cuentan los almacenes ........................................................... 130
6.3. Operación en los almacenes de granos y oleaginosas ........................................................................ 132
6.3.1. Acopio de granos y oleaginosas................................................................................................... 132
6.3.2. Recepción de granos y oleaginosas............................................................................................. 133
6.3.3. Registros en la recepción de granos y oleaginosas ..................................................................... 134
6.3.4. Separación de granos y oleaginosas por calidad......................................................................... 135
6.3.5. Registros administrativos ............................................................................................................ 136
6.3.6. Servicios ofrecidos a proveedores, compradores y clientes ....................................................... 137
6.4. Granos y oleaginosas almacenados..................................................................................................... 138
iii
6.4.1. Volumen de granos y oleaginosas almacenados......................................................................... 138
6.4.2. Origen de los granos y oleaginosas almacenados ....................................................................... 139
6.4.3. Modelos de compra de granos y oleaginosas ............................................................................. 140
6.4.4. Servicios adicionales a la compra de granos y oleaginosas......................................................... 141
6.4.5. Atributos de calidad..................................................................................................................... 142
6.5. Estructura gerencial............................................................................................................................. 143
6.6. Necesidades de construcción, equipo y capacitación en los almacenes ............................................ 144
6.6.1. Priorización de acciones deseadas para mejorar la eficiencia de los almacenes........................ 144
6.6.2. Acciones de mejora en la operación de los almacenes............................................................... 146
6.6.3. Necesidades de construcción...................................................................................................... 147
6.6.4. Necesidades de adquisición de equipo ....................................................................................... 148
6.6.5. Necesidades de capacitación....................................................................................................... 149
6.7. Expectativas de crecimiento de los almacenes................................................................................... 150
6.8. Almacenes sin operar .......................................................................................................................... 154
7. Redes de proveedores y compradores de los principales granos producidos en México .......................... 157
7.1. Redes de proveedores y compradores de maíz en México................................................................. 159
7.2. Redes de proveedores y compradores de frijol en México................................................................. 165
7.3. Redes de proveedores y compradores de trigo en México................................................................. 170
7.4. Redes de proveedores y compradores de sorgo en México ............................................................... 175
7.5. Redes de proveedores y compradores de cebada en México............................................................. 181
8. Conclusiones y recomendaciones ............................................................................................................... 186
9. Bibliografía................................................................................................................................................... 200
10. Anexos ..................................................................................................................................................... 201
10.1. Anexo A. Estadísticas de producción y consumo de granos y oleaginosas ..................................... 201
10.1.1. Cultivos básicos............................................................................................................................ 201
CUADRO A 1. VOLUMEN DE PRODUCCIÓN DE MAÍZ EN EL MUNDO, 1998-2008. (MILES DE TONELADAS)....... 201
CUADRO A 2. SUPERFICIE COSECHADA DE MAÍZ EN EL MUNDO, 1998-2008. (MILES DE HECTÁREAS) ............. 201
CUADRO A 3. RENDIMIENTO DE MAÍZ EN EL MUNDO, 1998-2008. (TONELADAS/HECTÁREA).......................... 202
CUADRO A 4. VOLUMEN DE PRODUCCIÓN DE FRIJOL EN EL MUNDO, 1998-2008. (MILES DE TONELADAS)..... 202
CUADRO A 5. SUPERFICIE COSECHADA DE FRIJOL EN EL MUNDO, 1998-2008. (MILES DE HECTÁREAS) ........... 202
CUADRO A 6. RENDIMIENTO DE FRIJOL EN EL MUNDO, 1998-2008. (TONELADAS/HECTÁREA)........................ 203
CUADRO A 7. VOLUMEN DE PRODUCCIÓN DE TRIGO EN EL MUNDO, 1998-2008. (MILES DE TONELADAS)..... 203
CUADRO A 8. SUPERFICIE COSECHADA DE TRIGO EN EL MUNDO, 1998-2008. (MILES DE HECTÁREAS)........... 204
iv
CUADRO A 9. RENDIMIENTO DE TRIGO EN EL MUNDO, 1998-2008. (TONELADAS/HECTÁREA)........................ 204
CUADRO A 10. VOLUMEN DE PRODUCCIÓN DE ARROZ EN EL MUNDO, 1998-2008. (MILES DE TONELADAS).. 205
CUADRO A 11. SUPERFICIE COSECHADA DE ARROZ EN EL MUNDO, 1998-2008. (MILES DE HECTÁREAS)......... 205
CUADRO A 12. RENDIMIENTO DE ARROZ EN EL MUNDO, 1998-2008. (TONELADAS/HECTÁREA) ..................... 205
10.1.1. Cultivo industriales...................................................................................................................... 206
CUADRO A 13. VOLUMEN DE PRODUCCIÓN DE SORGO EN EL MUNDO, 1998-2008. (MILES DE TONELADAS) . 206
CUADRO A 14. SUPERFICIE COSECHADA DE SORGO EN EL MUNDO, 1998-2008. (MILES DE HECTÁREAS)........ 206
CUADRO A 15. RENDIMIENTO DE SORGO EN EL MUNDO, 1998-2008. (TONELADAS/HECTÁREA)..................... 207
CUADRO A 16. VOLUMEN DE PRODUCCIÓN DE AVENA EN EL MUNDO, 1998-2008. (MILES DE TONELADAS).. 207
CUADRO A 17. SUPERFICIE COSECHADA DE AVENA EN EL MUNDO, 1998-2008. (MILES DE HECTÁREAS) ........ 208
CUADRO A 18. RENDIMIENTO DE AVENA EN EL MUNDO, 1998-2008. (TONELADAS/HECTÁREA)..................... 208
CUADRO A 19. VOLUMEN DE PRODUCCIÓN DE CEBADA EN EL MUNDO, 1998-2008. (MILES DE TONELADAS) 209
CUADRO A 20. SUPERFICIE COSECHADA DE CEBADA EN EL MUNDO, 1998-2008. (MILES DE HECTÁREAS) ...... 209
CUADRO A 21. RENDIMIENTO DE CEBADA EN EL MUNDO, 1998-2008. (TONELADAS/HECTÁREA)................... 210
10.1.2. Oleaginosas.................................................................................................................................. 210
CUADRO A 22. VOLUMEN DE PRODUCCIÓN DE CÁRTAMO EN EL MUNDO, 1998-2008. (MILES DE TONELADAS)
............................................................................................................................................................................. 210
CUADRO A 23. SUPERFICIE COSECHADA DE CÁRTAMO EN EL MUNDO, 1998-2008. (MILES DE HECTÁREAS)... 210
CUADRO A 24. RENDIMIENTO DE CÁRTAMO EN EL MUNDO, 1998-2008. (TONELADAS/HECTÁREA) ............... 211
CUADRO A 25. VOLUMEN DE PRODUCCIÓN DE GIRASOL EN EL MUNDO, 1998-2008. (MILES DE TONELADAS)211
CUADRO A 26. SUPERFICIE COSECHADA DE GIRASOL EN EL MUNDO, 1998-2008. (MILES DE HECTÁREAS)...... 211
CUADRO A 27. RENDIMIENTO DE GIRASOL EN EL MUNDO, 1998-2007. (TONELADAS/HECTÁREA) .................. 212
CUADRO A 28. VOLUMEN DE PRODUCCIÓN DE SOYA EN EL MUNDO, 1998-2008. (MILES DE TONELADAS) .... 212
CUADRO A 29. SUPERFICIE COSECHADA DE SOYA EN EL MUNDO, 1998-2007. (MILES DE HECTÁREAS)........... 212
CUADRO A 30. RENDIMIENTO DE SOYA EN EL MUNDO, 1998-2007. (TONELADAS/HECTÁREA)........................ 213
10.2. Anexo de estadísticas nacionales de producción de cultivos.......................................................... 213
10.2.1. Cultivos básicos............................................................................................................................ 213
CUADRO A 31. VOLUMEN DE PRODUCCIÓN DE MAÍZ EN MÉXICO, 1998-2008. (TONELADAS).......................... 213
CUADRO A 32. SUPERFICIE SEMBRADA DE MAÍZ EN MÉXICO, 1998-2008. (HECTÁREAS).................................. 213
CUADRO A 33. RENDIMIENTO DE MAÍZ EN MÉXICO, 1998-2008. (TONELADAS/HECTÁREA)............................. 214
CUADRO A 34. VOLUMEN DE PRODUCCIÓN DE FRIJOL EN MÉXICO, 1998-2008. (TONELADAS) ....................... 214
CUADRO A 35. SUPERFICIE SEMBRADA DE FRIJOL EN MÉXICO, 1998-2008. (HECTÁREAS)................................ 215
CUADRO A 36. RENDIMIENTO DE FRIJOL EN MÉXICO, 1998-2008. (TONELADAS/HECTÁREA)........................... 215
v
CUADRO A 37. VOLUMEN DE PRODUCCIÓN DE TRIGO EN MÉXICO, 1998-2008. (TONELADAS)........................ 216
CUADRO A 38. SUPERFICIE SEMBRADA DE TRIGO EN MÉXICO, 1998-2008. (HECTÁREAS) ................................ 216
CUADRO A 39. RENDIMIENTO DE TRIGO EN MÉXICO, 1998-2008. (TONELADAS/HECTÁREA)........................... 217
CUADRO A 40. VOLUMEN DE PRODUCCIÓN DE ARROZ EN MÉXICO, 1998-2008. (TONELADAS)....................... 217
CUADRO A 41. SUPERFICIE SEMBRADA DE ARROZ EN MÉXICO, 1998-2008. (HECTÁREAS) ............................... 218
CUADRO A 42. RENDIMIENTO DE ARROZ EN MÉXICO, 1998-2008. (TONELADAS/HECTÁREA) .......................... 218
10.2.2. Cultivos industriales..................................................................................................................... 218
CUADRO A 43. VOLUMEN DE PRODUCCIÓN DE SORGO EN MÉXICO, 1998-2008. (TONELADAS) ...................... 218
CUADRO A 44. SUPERFICIE SEMBRADA DE SORGO EN MÉXICO, 1998-2008. (HECTÁREAS)............................... 219
CUADRO A 45. RENDIMIENTO DE SORGO EN MÉXICO, 1998-2008. (TONELADAS/HECTÁREA) ......................... 219
CUADRO A 46. VOLUMEN DE PRODUCCIÓN DE AVENA EN MÉXICO, 1998-2008. (TONELADAS)....................... 220
CUADRO A 47. SUPERFICIE SEMBRADA DE AVENA EN MÉXICO, 1998-2008. (HECTÁREAS)............................... 220
CUADRO A 48. RENDIMIENTO DE AVENA EN MÉXICO, 1998-2008. (TONELADAS/HECTÁREA).......................... 220
CUADRO A 49. VOLUMEN DE PRODUCCIÓN DE CEBADA EN MÉXICO, 1998-2008. (TONELADAS)..................... 221
CUADRO A 50. SUPERFICIE SEMBRADA DE CEBADA EN MÉXICO, 1998-2008. (HECTÁREAS)............................. 221
CUADRO A 51. RENDIMIENTO DE CEBADA EN MÉXICO, 1998-2008. (TONELADAS/HECTÁREA)........................ 221
10.2.3. Oleaginosas.................................................................................................................................. 222
CUADRO A 52. VOLUMEN DE PRODUCCIÓN DE CÁRTAMO EN MÉXICO, 1998-2008. (TONELADAS) ................. 222
CUADRO A 53. SUPERFICIE SEMBRADA DE CÁRTAMO EN MÉXICO, 1998-2008. (HECTÁREAS).......................... 222
CUADRO A 54. RENDIMIENTO DE CÁRTAMO EN MÉXICO, 1998-2008. (TONELADAS/HECTÁREA) .................... 222
CUADRO A 55. VOLUMEN DE PRODUCCIÓN DE GIRASOL EN MÉXICO, 1998-2008. (TONELADAS).................... 223
CUADRO A 56. SUPERFICIE SEMBRADA DE GIRASOL EN MÉXICO, 1998-2008. (HECTÁREAS) ............................ 223
CUADRO A 57. RENDIMIENTO DE GIRASOL EN MÉXICO, 1998-2008. (TONELADAS/HECTÁREA)....................... 223
CUADRO A 58. VOLUMEN DE PRODUCCIÓN DE SOYA EN MÉXICO, 1998-2008. (TONELADAS) ......................... 224
CUADRO A 59. SUPERFICIE SEMBRADA DE SOYA EN MÉXICO, 1998-2008. (HECTÁREAS).................................. 224
CUADRO A 60. RENDIMIENTO DE SOYA EN MÉXICO, 1998-2008. (TONELADAS/HECTÁREA)............................. 224
CUADRO A 61. VOLUMEN DE PRODUCCIÓN DE CANOLA EN MÉXICO, 1998-2008. (TONELADAS) .................... 225
CUADRO A 62. SUPERFICIE SEMBRADA DE CANOLA EN MÉXICO, 1998-2008. (HECTÁREAS)............................. 225
CUADRO A 63. RENDIMIENTO DE CANOLA EN MÉXICO, 1998-2008. (TONELADAS/HECTÁREA)........................ 225
10.3. Anexo de estadísticas nacionales de consumo de cultivos ............................................................. 226
10.3.1. Cultivos básicos............................................................................................................................ 226
CUADRO A 64. CONSUMO NACIONAL APARENTE DE MAÍZ, 1998-2007. (MILES DE TONELADAS)..................... 226
vi
CUADRO A 65. CONSUMO NACIONAL APARENTE PER CÁPITA DE MAÍZ, 1998-2007. (KILOGRAMOS / AÑO /
HABITANTE)......................................................................................................................................................... 226
CUADRO A 66. CONSUMO NACIONAL APARENTE DE FRIJOL, 1998-2007. (MILES DE TONELADAS)................... 226
CUADRO A 67. CONSUMO NACIONAL APARENTE PER CÁPITA DE FRIJOL, 1998-2007. (KILOGRAMOS / AÑO /
HABITANTE)......................................................................................................................................................... 227
CUADRO A 68. CONSUMO NACIONAL APARENTE DE TRIGO, 1999-2007. (MILES DE TONELADAS)................... 227
CUADRO A 69. CONSUMO NACIONAL APARENTE PER CÁPITA DE TRIGO, 1999-2007. (KILOGRAMOS / AÑO /
HABITANTE)......................................................................................................................................................... 227
CUADRO A 70. CONSUMO NACIONAL APARENTE DE ARROZ CON CÁSCARA, 1998-2007. (MILES DE TONELADAS)
............................................................................................................................................................................. 228
CUADRO A 71. CONSUMO NACIONAL APARENTE DE ARROZ BLANCO, 1998-2007. (MILES DE TONELADAS).... 228
CUADRO A 72. CONSUMO NACIONAL APARENTE PER CÁPITA DE ARROZ BLANCO, 1998-2007. (KILOGRAMOS /
AÑO / HABITANTE) .............................................................................................................................................. 228
10.3.2. Cultivos industriales..................................................................................................................... 229
CUADRO A 73. CONSUMO NACIONAL APARENTE DE SORGO, 1998-2007. (MILES DE TONELADAS) ................. 229
CUADRO A 74. CONSUMO NACIONAL APARENTE PER CÁPITA DE SORGO, 1998-2007. (KILOGRAMOS / AÑO /
HABITANTE)......................................................................................................................................................... 229
CUADRO A 75. CONSUMO NACIONAL APARENTE DE AVENA, 1998-2007. (MILES DE TONELADAS).................. 229
CUADRO A 76. CONSUMO NACIONAL APARENTE PER CÁPITA DE AVENA, 1998-2007. (KILOGRAMOS / AÑO /
HABITANTE)......................................................................................................................................................... 230
CUADRO A 77. CONSUMO NACIONAL APARENTE DE CEBADA, 1998-2007. (MILES DE TONELADAS)................ 230
CUADRO A 78. CONSUMO NACIONAL APARENTE PER CÁPITA DE CEBADA, 1998-2007. (KILOGRAMOS / AÑO /
HABITANTE)......................................................................................................................................................... 230
10.3.3. Oleaginosas.................................................................................................................................. 231
CUADRO A 79. CONSUMO NACIONAL APARENTE DE CÁRTAMO, 1998-2007. (MILES DE TONELADAS) ............ 231
CUADRO A 80. CONSUMO NACIONAL APARENTE PER CÁPITA DE CÁRTAMO, 1998-2007. (KILOGRAMOS / AÑO /
HABITANTE)......................................................................................................................................................... 231
CUADRO A 81. CONSUMO NACIONAL APARENTE DE GIRASOL, 1998-2007. (MILES DE TONELADAS)............... 231
CUADRO A 82. CONSUMO NACIONAL APARENTE PER CÁPITA DE GIRASOL, 1998-2007. (KILOGRAMOS / AÑO /
HABITANTE)......................................................................................................................................................... 232
CUADRO A 83. CONSUMO NACIONAL APARENTE DE SOYA, 1998-2007. (MILES DE TONELADAS) .................... 232
CUADRO A 84. CONSUMO NACIONAL APARENTE PER CÁPITA DE SOYA, 1998-2007. (KILOGRAMOS / AÑO /
HABITANTE)......................................................................................................................................................... 232
10.4. Anexo B. “Estratificación optimizada de volúmenes de producción”............................................. 233
vii
Índice de Figuras
Figura 1. Principales países productores de maíz (1998-2008)................................................................................5
Figura 2. Principales países productores de frijol (1998-2008)................................................................................6
Figura 3. Principales países productores de trigo (1998-2008)................................................................................8
Figura 4. Principales países productores de arroz (1998-2008)...............................................................................9
Figura 5. Principales países productores de sorgo (1998-2008) ........................................................................... 10
Figura 6. Principales países productores de avena (1998-2008)........................................................................... 11
Figura 7. Principales países productores de cebada (1998-2008)......................................................................... 13
Figura 8. Principales países productores de cártamo (1998-2008)....................................................................... 14
Figura 9. Principales países productores de girasol (1998-2008).......................................................................... 15
Figura 10. Principales países productores de soya (1998-2008)........................................................................... 16
Figura 11. Principales estados productores de maíz, 1998-2008.......................................................................... 18
Figura 12. Principales estados productores de frijol, 1998-2008.......................................................................... 20
Figura 13. Principales estados productores de trigo, 1998-2008.......................................................................... 22
Figura 14. Principales estados productores de arroz, 1998-2008......................................................................... 23
Figura 15. Principales estados productores de sorgo, 1998-2008 ........................................................................ 25
Figura 16. Principales estados productores de avena, 1998-2008........................................................................ 26
Figura 17. Principales estados productores de cebada, 1998-2008...................................................................... 27
Figura 18. Principales estados productores de cártamo, 1998-2008.................................................................... 29
Figura 19. Principales estados productores de girasol, 1998-2008....................................................................... 30
Figura 20. Principales estados productores de soya, 1998-2008.......................................................................... 31
Figura 21. Principales estados productores de canola, 1998-2008....................................................................... 33
Figura 22. Principales países consumidores de maíz (1998-2007)........................................................................ 35
Figura 23. Principales países consumidores de frijol (1998-2007)........................................................................ 36
Figura 24. Principales países consumidores de trigo (1998-2007)........................................................................ 37
Figura 25. Principales países consumidores de arroz (1998-2007)....................................................................... 38
Figura 26. Principales países consumidores de sorgo (1998-2007) ...................................................................... 39
Figura 27. Principales países consumidores de avena (1998-2007)...................................................................... 40
Figura 28. Principales países consumidores de cebada (1998-2007).................................................................... 41
Figura 29. Principales países consumidores de cártamo (1998-2007).................................................................. 42
Figura 30. Principales países consumidores de girasol (1998-2007)..................................................................... 43
Figura 31. Principales países consumidores de soya (1998-2007)........................................................................ 44
Figura 32. Distribución del consumo de granos y oleaginosas en México, 2009 (Miles de Toneladas) ............... 47
Figura 33. Clasificación municipal de los volúmenes de producción de maíz, Primavera-Verano 2004-2008..... 62
Figura 34. Clasificación municipal de los volúmenes de producción de maíz, Otoño-Invierno 2004-2008.......... 64
Figura 35. Clasificación municipal de los volúmenes de producción de frijol, Primavera-Verano 2004-2008 ..... 66
Figura 36. Clasificación municipal de los volúmenes de producción de frijol, Otoño-Invierno 2004-2008.......... 68
Figura 37. Clasificación municipal de los volúmenes de producción de trigo, Primavera-Verano 2004-2008..... 70
Figura 38. Clasificación municipal de los volúmenes de producción de trigo Otoño-Invierno, 2004-2008.......... 72
Figura 39. Clasificación municipal de los volúmenes de producción de arroz Primavera-Verano, 2004-2008 .... 74
Figura 40. Clasificación municipal de los volúmenes de producción de arroz Otoño-Invierno, 2004-2008......... 76
Figura 41. Clasificación municipal de los volúmenes de producción de avena Primavera-Verano, 2004-2008... 78
viii
Figura 42. Clasificación municipal de los volúmenes de producción de avena Otoño-Invierno, 2004-2008........ 80
Figura 43. Clasificación municipal de los volúmenes de producción de cebada Primavera-Verano, 2004-2008. 82
Figura 44. Clasificación municipal de los volúmenes de producción de cebada Otoño-Invierno, 2004-2008...... 84
Figura 45. Clasificación municipal de los volúmenes de producción de sorgo Primavera-Verano, 2004-2008.... 86
Figura 46. Clasificación municipal de los volúmenes de producción de sorgo Otoño-Invierno, 2004-2008 ........ 88
Figura 47. Clasificación municipal de los volúmenes de producción de cártamo Primavera-Verano, 2004-200890
Figura 48. Clasificación municipal de los volúmenes de producción de cártamo Otoño-Invierno, 2004-2008.... 92
Figura 49. Clasificación municipal de los volúmenes de producción de girasol Otoño-Invierno, 2004-2008....... 94
Figura 50. Clasificación municipal de los volúmenes de producción de soya Primavera-Verano, 2004-2008 ..... 96
Figura 51. Clasificación municipal de los volúmenes de producción de soya Otoño-Invierno, 2004-2008.......... 98
Figura 52. Clasificación municipal de los volúmenes de producción de canola, Primavera-Verano 2004-2008 100
Figura 53. Clasificación municipal de los volúmenes de producción de canola, Otoño-Invierno 2004-2008..... 102
Figura 54. Demanda derivada de granos básicos (porcentaje) ........................................................................... 105
Figura 55. Demanda derivada de granos industriales (porcentaje) .................................................................... 106
Figura 56. Demanda derivada de oleaginosas (porcentaje)................................................................................ 106
Figura 57. Distribución del número y capacidades de almacenamiento en Estados Unidos (2002 y 2007) y
distribución de los almacenes encuestados en el presente estudio................................................................... 115
Figura 58. Inicio de operaciones según tamaño del almacén ............................................................................. 117
Figura 59. Tipo de figura jurídica según tamaño del almacén............................................................................. 118
Figura 60. Origen del almacén según su tamaño ................................................................................................ 119
Figura 61. Subsidios para el inicio de operaciones según tamaño del almacén ................................................. 120
Figura 62. Tipos de construcción según tamaño del almacén ............................................................................ 121
Figura 63. Equipo para el manejo de grano según tamaño del almacén............................................................ 123
Figura 64. Equipo de laboratorio según tamaño del almacén ............................................................................ 124
Figura 65. Infraestructura de transporte según tamaño del almacén ................................................................ 125
Figura 66. Recursos con los que opera el almacén según su tamaño................................................................. 127
Figura 67. Destino de los apoyos gubernamentales obtenidos durante 2004-2009, según tamaño del almacén
............................................................................................................................................................................. 128
Figura 68. Participación en programas de apoyo específicos, según tamaño del almacén................................ 129
Figura 69. Prácticas de administración de riesgos según tamaño del almacén.................................................. 130
Figura 70. Servicios financieros según tamaño del almacén............................................................................... 131
Figura 71. Proporción de granos y oleaginosas almacenados en 2009, según tamaño del almacén ................. 133
Figura 72. Practicas empleadas en la recepción de granos, según tamaño del almacén ................................... 134
Figura 73.Registros comunes utilizados en la recepción del grano, según tamaño de almacén........................ 135
Figura 74. Separación de grano según tamaño del almacén............................................................................... 136
Figura 75. Registros administrativos sobre operación según tamaño del almacén............................................ 137
Figura 76. Servicios ofrecidos a proveedores, compradores y clientes según tamaño del almacén.................. 138
Figura 77. Origen del grano almacenado según tamaño del almacén................................................................ 140
Figura 78. Modelos de compra de grano según tamaño del almacén................................................................ 141
Figura 79. Servicios adicionales prestados según tamaño del almacén.............................................................. 142
Figura 80. Atributos de calidad ofrecida por el almacén según su tamaño........................................................ 143
Figura 81. Puestos de trabajo según tamaño del almacén ................................................................................. 144
Figura 82. Primera acción deseada para mejorar la eficiencia según tamaño del almacén ............................... 145
Figura 83. Acciones de mejora según tamaño del almacén................................................................................ 146
ix
Figura 84. Necesidades de inversión en construcción según tamaño del almacén............................................ 148
Figura 85. Necesidades de adquisición de equipo según tamaño del almacén.................................................. 149
Figura 86. Necesidades de capacitación según tamaño del almacén ................................................................. 150
Figura 87. Distribución geográfica de la expectativa de crecimiento de los almacenes..................................... 152
Figura 88. Almacenes con expectativas de crecimiento con respecto a su capacidad instalada actual
(porcentaje)......................................................................................................................................................... 154
Figura 89. Red de principales proveedores de maíz............................................................................................ 160
Figura 90. Red de principales compradores de maíz........................................................................................... 162
Figura 91. Red de industrias de destino de maíz................................................................................................. 164
Figura 92. Red de principales proveedores de frijol............................................................................................ 165
Figura 93. Red de principales compradores de frijol........................................................................................... 168
Figura 94. Red de industrias de destino de frijol................................................................................................. 170
Figura 95. Red de principales proveedores de trigo............................................................................................ 171
Figura 96. Red de principales compradores de trigo........................................................................................... 173
Figura 97. Red de industrias de destino de trigo................................................................................................. 175
Figura 98. Red de principales proveedores de sorgo .......................................................................................... 176
Figura 99. Red de principales compradores de sorgo ......................................................................................... 178
Figura 100. Red de industrias de destino de sorgo ............................................................................................. 180
Figura 101. Red de principales proveedores de cebada...................................................................................... 181
Figura 102. Red de principales compradores de cebada..................................................................................... 183
Figura 103. Red de industrias de destino de cebada........................................................................................... 185
x
Índice de Tablas
Tabla 1. Volumen de producción de granos en México, 1998-2008 (Miles de Toneladas) .................................. 17
Tabla 2. Volumen de producción de oleaginosas en México, 1998-2008 (Miles de Toneladas) .......................... 18
Tabla 3. Balanza nacional disponibilidad-consumo de granos y oleaginosas en México, 2009 (Miles de
Toneladas) ............................................................................................................................................................. 46
Tabla 4. Distribución del consumo de granos y oleaginosas en México, 2009 (Miles de Toneladas)................... 46
Tabla 5. Bodegas censadas en 2007...................................................................................................................... 49
Tabla 6. Almacenes apoyados por ASERCA con el subprograma de apoyos a la modernización de la
infraestructura comercial, Periodo 2005-2007 ..................................................................................................... 50
Tabla 7. Número de almacenes por estado, rango de capacidad y municipios donde se localizan ..................... 51
Tabla 8. Almacenes identificados de los principales grupos comercializadores de granos .................................. 53
Tabla 9. Almacenes identificados del grupo MASECA por entidad y capacidad de almacenaje........................... 53
Tabla 10. Almacenes identificados del grupo CARGILL DE MEXICO por entidad y capacidad de almacenaje...... 54
Tabla 11. Almacenes identificados del grupo INDUSTRIAS DEL MAIZ DE PUEBLA, S.A. de C.V. por entidad y
capacidad de almacenaje ...................................................................................................................................... 54
Tabla 12. Almacenes identificados del grupo PORTIMEX por entidad y capacidad de almacenaje ..................... 54
Tabla 13. Almacenes identificados del grupo SUMASA por entidad y capacidad de almacenaje ........................ 54
Tabla 14. Número de almacenes de acuerdo con su capacidad de almacenamiento en toneladas .................... 55
Tabla 15. Volumen de almacenamiento por entidad de acuerdo con la capacidad de almacenamiento reportado
por almacén........................................................................................................................................................... 56
Tabla 16. Volumen de almacenamiento por entidad............................................................................................ 56
Tabla 17. Estadísticas nacionales de producción de maíz durante el ciclo Primavera-Verano 2004-2008........... 59
Tabla 18. Estratos de producción de maíz Primavera-Verano 2004-2008............................................................ 60
Tabla 19. Clasificación descendente de municipios según los volúmenes de producción de maíz Primavera-
Verano obtenidos durante el quinquenio 2004-2008........................................................................................... 60
Tabla 20. Estadísticas nacionales de producción de maíz durante el ciclo Otoño-Invierno 2004-2008............... 62
Tabla 21. Estratos de producción de maíz Otoño-Invierno 2004-2008................................................................. 63
Tabla 22. Clasificación descendente de municipios según los volúmenes de producción de maíz Otoño-Invierno
obtenidos durante el quinquenio 2004-2008 ....................................................................................................... 63
Tabla 23. Estadísticas nacionales de producción de frijol durante el ciclo Primavera-Verano 2004-2008........... 64
Tabla 24. Estratos de producción de frijol Primavera-Verano 2004-2008............................................................ 65
Tabla 25. Clasificación descendente de municipios según los volúmenes de producción de frijol Primavera-
Verano obtenidos durante el quinquenio 2004-2008........................................................................................... 65
Tabla 26. Estadísticas nacionales de producción de frijol durante el ciclo Otoño-Invierno 2004-2008 ............... 66
Tabla 27. Estratos de producción de frijol Otoño-Invierno 2004-2008................................................................. 67
Tabla 28. Clasificación descendente de municipios según los volúmenes de producción de frijol Otoño-Invierno
obtenidos durante el quinquenio 2004-2008. ...................................................................................................... 67
Tabla 29. Estadísticas nacionales de producción de trigo durante el ciclo Primavera-Verano 2004-2008 .......... 68
Tabla 30. Estratos de producción de trigo Primavera-Verano 2004-2008............................................................ 69
Tabla 31. Clasificación descendente de municipios según los volúmenes de producción de Trigo Primavera-
Verano obtenidos durante el quinquenio 2004-2008.......................................................................................... 69
xi
Tabla 32. Estadísticas nacionales de producción de trigo durante el ciclo Otoño-Invierno 2004-2008............... 70
Tabla 33. Estratos de producción de trigo Otoño-Invierno 2004-2008................................................................. 71
Tabla 34. Clasificación descendente de municipios según los volúmenes de producción de trigo Otoño-Invierno
obtenidos durante el quinquenio 2004-2008 ....................................................................................................... 71
Tabla 35. Estadísticas nacionales de producción de arroz durante el ciclo Primavera-Verano 2004-2008.......... 72
Tabla 36. Estratos de producción de Arroz Primavera-Verano 2004-2008........................................................... 73
Tabla 37. Clasificación descendente de municipios según los volúmenes de producción de Arroz Primavera-
Verano obtenidos durante el quinquenio 2004-2008........................................................................................... 73
Tabla 38. Estadísticas nacionales de producción de arroz durante el ciclo Otoño-Invierno 2004-2008 .............. 74
Tabla 39. Estratos de producción de arroz Otoño-Invierno 2004-2008................................................................ 75
Tabla 40. Clasificación descendente de municipios según los volúmenes de producción de Arroz Otoño-Invierno
obtenidos durante el quinquenio 2004-2008 ....................................................................................................... 75
Tabla 41. Estadísticas nacionales de producción de avena durante el ciclo Primavera-Verano 2004-2008 ........ 77
Tabla 42. Estratos de producción de Avena Primavera-Verano 2004-2008 ......................................................... 77
Tabla 43. Clasificación descendente de municipios según los volúmenes de producción de Avena Primavera-
Verano obtenidos durante el quinquenio 2004-2008........................................................................................... 77
Tabla 44. Estadísticas nacionales de producción de avena durante el ciclo Otoño-Invierno 2004-2008............. 78
Tabla 45. Estratos de producción de Avena Otoño-Invierno 2004-2008.............................................................. 79
Tabla 46. Clasificación descendente de municipios según los volúmenes de producción de Avena Otoño-
Invierno obtenidos durante el quinquenio 2004-2008 ......................................................................................... 79
Tabla 47. Estadísticas nacionales de producción de Cebada durante el ciclo Primavera-Verano 2004-2008...... 80
Tabla 48. Estratos de producción de Cebada Primavera-Verano 2004-2008 ....................................................... 81
Tabla 49. Clasificación descendente de municipios según los volúmenes de producción de Cebada Primavera-
Verano obtenidos durante el quinquenio 2004-2008........................................................................................... 81
Tabla 50. Estadísticas nacionales de producción de Cebada durante el ciclo Otoño-Invierno 2004-2008........... 82
Tabla 51. Estratos de producción de Cebada Otoño-Invierno 2004-2008............................................................ 83
Tabla 52. Clasificación descendente de municipios según los volúmenes de producción de Cebada Otoño-
Invierno obtenidos durante el quinquenio 2004-2008 ......................................................................................... 83
Tabla 53. Estadísticas nacionales de producción de Sorgo durante el ciclo Primavera-Verano 2004-2008......... 84
Tabla 54. Estratos de producción de Sorgo Primavera-Verano 2004-2008 .......................................................... 85
Tabla 55. Clasificación descendente de municipios según los volúmenes de producción de Sorgo Primavera-
Verano obtenidos durante el quinquenio 2004-2008........................................................................................... 85
Tabla 56. Estadísticas nacionales de producción de Sorgo durante el ciclo Otoño-Invierno 2004-2008 ............. 87
Tabla 57. Estratos de producción de Sorgo Otoño-Invierno 2004-2008............................................................... 87
Tabla 58. Clasificación descendente de municipios según los volúmenes de producción de Sorgo Otoño-Invierno
obtenidos durante el quinquenio 2004-2008 ....................................................................................................... 87
Tabla 59. Estadísticas nacionales de producción de cártamo durante el ciclo Primavera-Verano 2004-2008..... 89
Tabla 60. Estratos de producción de cártamo Primavera-Verano 2004-2008...................................................... 89
Tabla 61. Clasificación descendente de municipios según los volúmenes de producción de cártamo Primavera-
Verano obtenidos durante el quinquenio 2004-2008........................................................................................... 89
Tabla 62. Estadísticas nacionales de producción de cártamo durante el ciclo Otoño-Invierno 2004-2008. ........ 90
Tabla 63. Estratos de producción de cártamo Otoño-Invierno 2004-2008........................................................... 91
Tabla 64. Clasificación descendente de municipios según los volúmenes de producción de cártamo Otoño-
Invierno obtenidos durante el quinquenio 2004-2008. ........................................................................................ 91
xii
Tabla 65. Estadísticas nacionales de producción de Girasol durante el ciclo Otoño-Invierno 2004-2008 ........... 92
Tabla 66. Estratos de producción de Girasol Otoño-Invierno 2004-2008............................................................. 93
Tabla 67. Clasificación descendente de municipios según los volúmenes de producción de Girasol Otoño-
Invierno obtenidos durante el quinquenio 2004-2008 ......................................................................................... 93
Tabla 68. Estadísticas nacionales de producción de soya durante el ciclo Primavera-Verano 2004-2008........... 94
Tabla 69. Estratos de producción de soya Primavera-Verano 2004-2008 ............................................................ 95
Tabla 70. Clasificación descendente de municipios según los volúmenes de producción de Soya Primavera-
Verano obtenidos durante el quinquenio 2004-2008........................................................................................... 95
Tabla 71. Estadísticas nacionales de producción de soya durante el ciclo Otoño-Invierno 2004-2008 ............... 96
Tabla 72. Estratos de producción de soya Otoño-Invierno 2004-2008................................................................. 97
Tabla 73. Clasificación descendente de municipios según los volúmenes de producción de Soya Otoño-Invierno
obtenidos durante el quinquenio 2004-2008 ....................................................................................................... 97
Tabla 74. Estadísticas nacionales de producción de canola durante el ciclo Primavera-Verano 2004-2008 ....... 98
Tabla 75. Estratos de producción de canola Primavera-Verano 2004-2008......................................................... 99
Tabla 76. Clasificación descendente de municipios según los volúmenes de producción de canola Primavera-
Verano obtenidos durante el quinquenio 2004-2008........................................................................................... 99
Tabla 77. Estadísticas nacionales de producción de canola durante el ciclo Otoño-Invierno 2004-2008.......... 100
Tabla 78. Estratos de producción de canola Otoño-Invierno 2004-2008............................................................ 101
Tabla 79. Clasificación descendente de municipios según los volúmenes de producción de canola Otoño-
Invierno obtenidos durante el quinquenio 2004-2008 ....................................................................................... 101
Tabla 80. Granos y oleaginosas consumidas por las diferentes industrias, 1998 (Toneladas) ........................... 103
Tabla 81. Normas mexicanas para la comercialización de granos y oleaginosas................................................ 110
Tabla 82. Observaciones a las normas mexicanas para la comercialización de granos y oleaginosas ............... 112
Tabla 83. Aplicación de la norma mexicana, según tamaño del almacén........................................................... 113
Tabla 84. Causas por las cuales no aplican la norma mexicana, según tamaño del almacén............................. 113
Tabla 85. Definición de tamaños de almacenes en función de su capacidad de almacenamiento.................... 115
Tabla 86. Número y porcentaje de almacenes según su tamaño ....................................................................... 116
Tabla 87. Inicio de operaciones según tamaño del almacén. Período 1900-2010.............................................. 117
Tabla 88. Tipo de figura jurídica según tamaño del almacén.............................................................................. 118
Tabla 89. Origen del almacén según su tamaño.................................................................................................. 119
Tabla 90. Recepción de subsidios para iniciar actividades según tamaño del almacén ..................................... 120
Tabla 91. Tipos de construcción según tamaño del almacén.............................................................................. 121
Tabla 92. Equipo para el manejo de granos según tamaño del almacén............................................................ 122
Tabla 93. Equipo de laboratorio según tamaño del almacén.............................................................................. 124
Tabla 94. Infraestructura de transporte según tamaño del almacén.................................................................. 125
Tabla 95. Incidencia de problemas de movilidad según tamaño del almacén.................................................... 126
Tabla 96. Empleos generados según tamaño del almacén ................................................................................. 126
Tabla 97. Recursos con los que opera el almacén según su tamaño .................................................................. 127
Tabla 98. Destino de los apoyos obtenidos del gobierno (Federal o Estatal) durante 2004-2009, según tamaño
del almacén ......................................................................................................................................................... 128
Tabla 99. Programas de apoyo obtenidos del gobierno (Federal o Estatal) durante 2004-2009, según tamaño del
almacén ............................................................................................................................................................... 129
Tabla 100. Prácticas de administración de riesgos según tamaño del almacén ................................................. 130
Tabla 101. Servicios financieros según tamaño del almacén.............................................................................. 131
xiii
Tabla 102. Grano almacenado en 2009 según tamaño del almacén .................................................................. 132
Tabla 103. Prácticas para la recepción de granos, según tamaño de almacén................................................... 133
Tabla 104. Registros de recepción de granos según tamaño de almacén .......................................................... 134
Tabla 105. Separación de granos por calidad según tamaño de almacén .......................................................... 135
Tabla 106. Registros administrativos según tamaño de almacén....................................................................... 136
Tabla 107. Servicios ofrecidos a proveedores, compradores y clientes según tamaño de almacén .................. 137
Tabla 108. Número de almacenes que acopiaron granos durante 2009, según tamaño de almacén................ 138
Tabla 109. Volúmenes de grano promedio acopiados por tamaño de almacén (Toneladas)............................. 139
Tabla 110. Número de almacenes que acopiaron oleaginosas durante 2009, según tamaño de almacén........ 139
Tabla 111. Volúmenes de oleaginosas promedio acopiadas por tamaño de almacén (Toneladas) ................... 139
Tabla 112. Origen del grano según tamaño del almacén.................................................................................... 140
Tabla 113. Modelos de compra de grano según tamaño de almacén ................................................................ 140
Tabla 114. Servicios adicionales prestados por el almacén ................................................................................ 141
Tabla 115. Atributos de calidad ofrecida por el almacén según tamaño de almacén ........................................ 143
Tabla 116. Puestos de trabajo según capacidad de almacenamiento ................................................................ 144
Tabla 117. Prioridad de acciones deseadas para mejorar la eficiencia según tamaño de almacén ................... 145
Tabla 118. Acciones que mejoran la operación de los almacenes según su capacidad de almacenamiento..... 146
Tabla 119. Principales acciones de mejora propuestas por los almacenes......................................................... 147
Tabla 120. Necesidades de inversión en construcción según tamaño del almacén ........................................... 147
Tabla 121. Necesidades de adquisición de equipo según tamaño de almacén.................................................. 148
Tabla 122. Necesidades de capacitación según tamaño de almacén ................................................................. 149
Tabla 123. Expectativas de crecimiento según tamaño de almacén................................................................... 150
Tabla 124. Expectativa de crecimiento en capacidad de almacenamiento por entidad federativa ................... 151
Tabla 125. Capacidad de almacenamiento deseada para los almacenes que desean incrementar su capacidad
............................................................................................................................................................................. 152
Tabla 126. Almacenes con expectativas de crecimiento por entidad federativa ............................................... 153
Tabla 127. Almacenes identificados sin operar................................................................................................... 154
Tabla 128. Causas de cierre en almacenes.......................................................................................................... 155
Tabla 129. Tipo de construcción de almacenes sin operar ................................................................................. 155
Tabla 130. Situación de los almacenes sin operar............................................................................................... 156
Tabla 131. Almacenes en estado de abandono................................................................................................... 156
Tabla 132. Indicadores generales de la red de principales proveedores de maíz............................................... 159
Tabla 133. Grados de centralidad de la red de principales proveedores de maíz .............................................. 159
Tabla 134. Tiempos de traslado y distancias promedio entre proveedores de maíz y almacenes..................... 160
Tabla 135. Medios de transporte frecuentes y costos de flete para proveedores de maíz................................ 161
Tabla 136. Tiempo promedio del almacenamiento de maíz............................................................................... 161
Tabla 137. Formas de pago establecidas entre proveedores y almacenes de maíz ........................................... 161
Tabla 138. Indicadores generales de la red de principales compradores de maíz........................................ 162
Tabla 139. Grados de centralidad de la red de principales compradores de maíz ....................................... 162
Tabla 140. Tiempos de traslado y distancias promedio entre compradores de maíz y almacenes.................... 163
Tabla 141. Medios de transporte frecuentes y costos de flete para compradores de maíz............................... 163
Tabla 142. Formas de pago establecidas entre compradores y almacenes de maíz .......................................... 163
Tabla 143. Indicadores generales de la red de industrias de destino de maíz .............................................. 164
Tabla 144. Grados de centralidad de la red de industrias de destino de maíz.............................................. 164
xiv
Tabla 145. Indicadores generales de la red de principales proveedores de frijol......................................... 165
Tabla 146. Grados de centralidad de la red de principales proveedores de frijol ........................................ 165
Tabla 147. Tiempos de traslado y distancias promedio entre proveedores de frijol y almacenes..................... 166
Tabla 148. Medios de transporte frecuentes y costos de flete para proveedores de frijol................................ 166
Tabla 149. Tiempo promedio del almacenamiento de frijol............................................................................... 166
Tabla 150. Formas de pago establecidas entre proveedores y almacenes de frijol ........................................... 167
Tabla 151. Indicadores general de la red de principales compradores de frijol ........................................... 167
Tabla 152. Grados de centralidad de la red de principales compradores de frijol ....................................... 167
Tabla 153. Tiempos de traslado y distancias promedio entre compradores de frijol y almacenes.................... 168
Tabla 154. Medios de transporte frecuentes y costos de flete para compradores de frijol............................... 169
Tabla 155. Formas de pago establecidas entre compradores y almacenes de frijol .......................................... 169
Tabla 156. Indicadores generales de la red de industrias de destino de frijol .............................................. 169
Tabla 157. Grados de centralidad de la red de industrias de destino de frijol ............................................. 169
Tabla 158. Indicadores generales de la red de principales proveedores de trigo......................................... 170
Tabla 159. Grados de centralidad de la red de principales proveedores de trigo ........................................ 170
Tabla 160. Tiempos de traslado y distancias promedio entre proveedores de trigo y almacenes..................... 171
Tabla 161. Medios de transporte frecuentes y costos de flete para proveedores de trigo................................ 172
Tabla 162. Tiempo promedio del almacenamiento de trigo............................................................................... 172
Tabla 163. Formas de pago establecidas entre proveedores y almacenes de trigo ........................................... 172
Tabla 164. Indicadores generales de la red de principales compradores de trigo ....................................... 173
Tabla 165. Grados de centralidad de la red de principales compradores de trigo ....................................... 173
Tabla 166. Tiempos de traslado y distancias promedio entre compradores de trigo y almacenes.................... 174
Tabla 167. Medios de transporte frecuentes y costos de flete para compradores de trigo............................... 174
Tabla 168. Formas de pago establecidas entre compradores y almacenes de trigo .......................................... 174
Tabla 169. Indicadores generales de la red de industrias de destino de trigo .............................................. 175
Tabla 170. Grados de centralidad de la red de industrias de destino de trigo ............................................. 175
Tabla 171. Indicadores generales de la red de proveedores principales de sorgo ....................................... 176
Tabla 172. Grados de centralidad de la red de proveedores principales de sorgo ....................................... 176
Tabla 173. Tiempos de traslado y distancias promedio entre proveedores de sorgo y almacenes ................... 177
Tabla 174. Medios de transporte frecuentes y costos de flete para proveedores de sorgo .............................. 177
Tabla 175. Tiempo promedio del almacenamiento de sorgo ............................................................................. 177
Tabla 176. Formas de pago establecidas entre proveedores y almacenes de sorgo.......................................... 178
Tabla 177. Indicadores generales de la red de principales compradores de sorgo ...................................... 178
Tabla 178. Grados de centralidad de la red de principales compradores de sorgo...................................... 178
Tabla 179. Tiempos de traslado y distancias promedio entre compradores de sorgo y almacenes .................. 179
Tabla 180. Medios de transporte frecuentes y costos de flete para compradores de sorgo ............................. 179
Tabla 181. Formas de pago establecidas entre compradores y almacenes de sorgo......................................... 179
Tabla 182. Indicadores de la red de industrias de destino de sorgo .............................................................. 180
Tabla 183. Grados de centralidad de la red de industrias de destino de sorgo............................................ 180
Tabla 184. Indicadores generales de la red de principales proveedores de cebada .................................... 181
Tabla 185. Grados de centralidad de la red de principales proveedores de cebada .................................... 181
Tabla 186. Tiempos de traslado y distancias promedio entre proveedores de cebada y almacenes................. 182
Tabla 187. Medios de transporte frecuentes y costos de flete para proveedores de cebada............................ 182
Tabla 188. Tiempo promedio del almacenamiento de cebada........................................................................... 182
xv
Tabla 189. Formas de pago establecidas entre proveedores y almacenes de cebada ....................................... 183
Tabla 190. Indicadores generales de la red de principales compradores de cebada ................................... 183
Tabla 191. Grados de centralidad de la red de principales compradores de cebada ......................................... 183
Tabla 192. Tiempos de traslado y distancias promedio entre compradores de cebada y almacenes................ 184
Tabla 193. Medios de transporte frecuentes y costos de flete para compradores de cebada........................... 184
Tabla 194. Formas de pago establecidas entre compradores y almacenes de cebada ...................................... 184
Tabla 195. Indicadores generales de la red de industrias de destino de cebada.......................................... 185
Tabla 196. Grados de centralidad de la red de industrias de destino de cebada ......................................... 185
xvi
Lista de anexos electrónicos
Anexo C. Clasificación municipal de los volúmenes de producción de granos y oleaginosas en México
Anexo C1. Clasificación municipal de los volúmenes de producción de Maíz
Anexo C2. Clasificación municipal de los volúmenes de producción de Frijol
Anexo C3. Clasificación municipal de los volúmenes de producción de Trigo
Anexo C4. Clasificación municipal de los volúmenes de producción de Arroz
Anexo C5. Clasificación municipal de los volúmenes de producción de Avena
Anexo C6. Clasificación municipal de los volúmenes de producción de Cebada
Anexo C7. Clasificación municipal de los volúmenes de producción de Sorgo
Anexo C8. Clasificación municipal de los volúmenes de producción de Cártamo
Anexo C9. Clasificación municipal de los volúmenes de producción de Girasol
Anexo C10. Clasificación municipal de los volúmenes de producción de Soya
Anexo C11. Clasificación municipal de los volúmenes de producción de Canola
Anexo D. Planos derivados del sistema de información geográfica (SIG)
Anexo D1. Producción de maíz ciclo P-V.
Anexo D2. Producción de maíz ciclo O-I.
Anexo D3. Producción de frijol ciclo P-V.
Anexo D4. Producción de frijol ciclo O-I.
Anexo D5. Producción de trigo ciclo P-V.
Anexo D6. Producción de trigo ciclo O-I.
Anexo D7. Producción de arroz ciclo P-V.
Anexo D8. Producción de arroz ciclo O-I.
Anexo D9. Producción de avena ciclo P-V.
Anexo D10. Producción de avena ciclo O-I.
Anexo D11. Producción de cebada ciclo P-V.
Anexo D12. Producción de cebada ciclo O-I.
Anexo D13. Producción de sorgo ciclo P-V.
Anexo D14. Producción de sorgo ciclo O-I.
Anexo D15. Producción de cártamo ciclo P-V.
Anexo D16. Producción de cártamo ciclo O-I.
Anexo D17. Producción de girasol ciclo P-V.
Anexo D18. Producción de soya ciclo P-V.
Anexo D19. Producción de soya ciclo O-I.
Anexo D20. Producción de canola ciclo P-V.
Anexo D21. Producción de canola ciclo O-I.
Anexo D22. Plano de red de transporte.
Anexo D23. Deseo de crecimiento.
Anexo D24. Municipios prioritarios arroz.
Anexo D25. Municipios prioritarios avena.
Anexo D26. Municipios prioritarios cebada.
Anexo D27. Municipios prioritarios frijol.
Anexo D28. Municipios prioritarios maíz.
Anexo D29. Municipios prioritarios oleaginosas.
Anexo D30. Municipios prioritarios sorgo.
Anexo D31. Municipios prioritarios trigo.
Anexo D32. Municipios prioritarios.
Anexo E. Elementos Logísticos, de Infraestructura y Parámetros de Calidad para Cumplir con la Norma Oficial Mexicana
Anexo E1. Maíz blanco.
Anexo E2. Maíz amarillo.
Anexo E3. Frijol.
Anexo E4. Trigo.
xvii
Anexo E5. Arroz.
Anexo E6. Arroz palay.
Anexo E7. Avena.
Anexo E8. Cebada maltera.
Anexo E9. Sorgo.
Anexo E10. Cártamo.
Anexo E11. Girasol.
Anexo E12. Soya.
Anexo E23. Canola.
Anexo F. Descripción del proyecto geográfico (Manual del Sistema de Información Geográfico)
Anexo G. Municipios con necesidades de nuevos almacenes por cultivo
1
Presentación
El conocimiento de la infraestructura de acopio y almacenamiento de granos y oleaginosas es
estratégica para el crecimiento del sector agropecuario en México; sobre todo cuando los países más
avanzados del mundo globalizado trabajan en políticas de disminución de costos operativos y
agregación de valor, a fin de lograr actividades económicas más competitivas y eficientes.
El presente estudio nace de la suscripción del contrato de prestación de servicios entre el Comité
Nacional Sistema-Producto Oleaginosas A.C. y el Colegio de Postgraduados, reconociendo en este
último las capacidades técnicas y de investigación que posee. Se deriva de la suscripción del Convenio
de Concertación suscrito entre el Comité Nacional Sistema-Producto Oleaginosas A.C. y el Fideicomiso
de Riesgo Compartido (FIRCO) como Agente Técnico de la Subsecretaría de Fomento a los
Agronegocios de la SAGARPA, a fin de establecer una estrategia de fortalecimiento a la red de
almacenamiento nacional de granos y oleaginosas, como una iniciativa del Gobierno Federal para
coadyuvar en la integración de su mercado.
El estudio plantea en su primer capítulo la oferta mundial y nacional de los once cultivos de interés:
granos básicos (maíz, frijol, trigo y arroz), granos industriales (sorgo, avena y cebada) y oleaginosas
(cártamo, girasol, soya y canola); en primera instancia se destaca a los principales países productores
en el periodo comprendido en los años 1998-2008, resaltando la posición que ocupa México con
respecto al resto de países, se abordan también las tendencias en los volúmenes de producción, la
superficie cosechada y el rendimiento por cultivo, posteriormente, se realiza un análisis similar sobre
la oferta nacional, destacando a los principales estados productores.
En el segundo capítulo se aborda el consumo de los once granos y oleaginosas antes mencionados, a
nivel mundial en el periodo 1998-2008, destacando a los principales países consumidores y la posición
de México a nivel internacional, así mismo, se describen las balanzas nacionales de disponibilidad-
consumo de granos y oleaginosas correspondientes al año 2009.
El tercer capítulo es un recuento sobre la situación actual de la red nacional de almacenamiento de
granos y oleaginosas, se parte de una reseña histórica sobre la existencia de almacenes en México y el
papel que tuvo CONASUPO y ASERCA; y posteriormente se presentan los datos disponibles sobre la
existencia de almacenes de granos y oleaginosas por municipio y entidad federativa en México, así
como su capacidad instalada.
En el capítulo cuarto se describe la oferta municipal de los once granos y oleaginosas que se
abordaron a nivel mundial y nacional, la información parte de datos del SIAP-SAGARPA en cinco años
(2004-2008) y se presenta a partir de un Sistema de Información Geográfico (SIG), con el que se
generan 6 clases del nivel de producción de estos cultivos en cada municipio (muy alta producción,
alta producción, producción regular, baja producción, muy baja producción y sin cultivo). A partir del
SIG y de las coordenadas geográficas de los almacenes encuestados en la fase de campo del estudio,
se geoposiciona a cada uno de éstos en mapas, mismos que se enriquecen con información sobre
2
capacidad instalada, red carretera y red ferroviaria; así mismo, se identifican en el SIG las regiones con
almacenes que desean crecer en capacidad de almacenamiento.
En este mismo capítulo se presenta la demanda de los once granos y oleaginosa a partir de la
demanda derivada, es decir, de la demanda que representan las diversas industrias que se abastecen
de estos cultivos.
El capítulo cinco presenta la normatividad existente en México sobre granos y oleaginosas desde las
perspectivas técnicas y de calidad para la comercialización, así como los aspectos logísticos y de
infraestructura aplicables a éstas. De igual manera, en este capítulo se presentan resultados sobre la
aplicación de normas mexicanas en los almacenes encuestados, así como las causas por las cuales los
almacenes no aplican la normatividad.
En el sexto capítulo se presentan los resultados obtenidos en la fase de campo. En primera instancia
se describe el universo de análisis, el instrumento de encuesta y el total de almacenes encuestados.
Posteriormente, se describen las características de los almacenes en operación, abarcando rubros
como origen de los almacenes, infraestructura, equipamiento y aspectos financieros. Se indican
también las prácticas empleadas en la operación de los almacenes, desde el momento del acopio
hasta la venta de los granos y oleaginosas almacenados, así como la estructura gerencial con la que
cuentan los almacenes. Finalmente, se detallan los planes, necesidades y expectativas de crecimiento
de los almacenes, en aspectos de infraestructura, equipamiento, capacitación y ampliación de la
capacidad instalada.
En el capítulo seis también se presentan las características de los almacenes que no estaban en
funcionamiento durante la fase de campo, su ubicación, situación actual y tipo de infraestructura.
En el capítulo siete se realiza un análisis a partir de la metodología de redes, con el que se identifica a
los principales proveedores, compradores y destinos de los cinco granos con mayores volúmenes de
producción en México: maíz, frijol, trigo, sorgo y cebada. El análisis incluye los siguientes aspectos
logísticos de los almacenes: tiempos y distancias de traslado de los proveedores y compradores a los
almacenes, medios de transporte utilizados y costos de flete para el traslado del grano, formas de
pago establecidas en la compra y venta del grano, tiempos de almacenamiento de cada uno de los
granos, e industrias de destino al momento de la venta por parte de los almacenes.
El capítulo ocho presenta las conclusiones y recomendaciones resultantes del presente estudio,
derivadas de los apartados descritos anteriormente.
Objetivo del estudio
“Desarrollar un estudio de gran visión que mediante información estadística y geográfica que
identifique la capacidad instalada actual disponible para el almacenamiento y movilización de granos
y oleaginosas en todo el país, sus características en relación a productores beneficiados, destino del
almacenaje, nivel de equipamiento, así como la identificación de necesidades de este tipo de
infraestructura a nivel nacional en el mediano y largo plazo”.
3
Los objetivos específicos se enuncian como:
 Obtención de información, ubicación, capacidades, características y operación de los centros
de acopio y distribución de granos y oleaginosas a nivel nacional tanto a nivel de bases de
datos existentes, como de datos geo-referenciados a nivel nacional.
 Identificar las necesidades para el desarrollo de infraestructura de almacenamiento y
distribución de granos y oleaginosas en el mediano y largo plazo a nivel nacional.
 Obtener información a nivel de bases de datos geográficas que permita a los tomadores de
decisión contar con herramientas de análisis para la planeación de la producción,
almacenamiento, distribución y comercialización de granos y oleaginosas.
 Integración de los resultados del estudio en bases de datos con posibilidad de incorporarse en
Sistemas de Información Geográfica (SIG).
4
1. Situación actual de la producción de granos y oleaginosas
1.1. Producción mundial, nacional y tendencias.
La oferta de granos y oleaginosas a nivel internacional responde a factores muy diversos; durante los
últimos años es frecuente hacer énfasis en la seguridad alimentaria, la demanda de biocombustibles y
la participación de commodities agrícolas en el mercado de valores. Paralelamente, el volumen de
producción en cada ciclo agrícola se encuentra determinado por factores como la superficie destinada
al cultivo, los rendimientos obtenidos, las expectativas de importaciones y exportaciones en el
comercio internacional y los precios en el mercado.
El almacenamiento de granos y oleaginosas es determinante tanto en la calidad como en la cantidad
ofertada, por lo que siendo el almacenamiento el principal interés de este estudio, las estadísticas de
producción que se describen a continuación se centran en el volumen producido de los once cultivos
de interés, durante el periodo de 1998 a 2008 a nivel internacional y nacional.
Dichos cultivos se agrupan a su vez como: granos básicos (maíz, frijol, trigo y arroz), granos
industriales (sorgo, avena y cebada) y oleaginosas (cártamo, girasol, soya y canola).
Para cada uno de los cultivos, en el análisis internacional se mencionan las principales tendencias en
el periodo, considerando los promedios mundiales, a los países que concentran entre el 70% y 80%
del volumen de producción mundial y la participación de México. De igual manera, en el análisis
nacional, se identifica a los principales estados productores y las proporciones con las que participan
en la producción total.
Es importante mencionar que para el periodo 1998-2008, a nivel mundial, los cultivos que muestran
un crecimiento más acelerado en el volumen de producción, denotado por su Tasa Media Anual de
Crecimiento (TMAC) son soya y girasol, con TMAC de 3.9% y 3.2% respectivamente; con crecimientos
más moderados pero igualmente importantes se encuentran maíz y frijol, con TMAC de 2.7% y 2.2%
respectivamente; y finalmente, con TMAC cercanas a cero se tienen a los cultivos de sorgo (0.6%) y
avena (-0.28%).
En el análisis mundial de TMAC en superficie cosechada, el cultivo que encabeza el nivel de
crecimiento es nuevamente la soya, con una TMAC de 2.9%; le siguen con un crecimiento más
moderado girasol, maíz y frijol, con TMAC de 1.7%, 1.4% y 1.4% respectivamente; con TMAC cercanas
a cero se encuentran cártamo (0.9%), arroz (0.4%), sorgo (0.4%), trigo (0.14%) y cebada (-0.005%); y
finalmente, con TMAC negativa en una proporción de -1.5% está el cultivo de avena.
Los datos que se muestran en el análisis internacional de este capítulo son tomados o estimados a
partir de la información que presenta la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la
Alimentación (FAO, siglas en inglés: Food and Agriculture Organization) y el Departamento de
Agricultura de Estados Unidos (USDA, siglas en ingles: United States Department of Agriculture).
Por su parte, la información presentada a nivel nacional, corresponde a cifras oficiales del Servicio de
Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP) de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo
Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA).
5
1.1.1. Principales países productores de granos básicos
Maíz
Dentro de los granos básicos, el maíz presentó mayor incremento en el volumen de producción, pues
con una tasa media anual de crecimiento (TMAC) de 2.7%, pasó de 615.8 millones en 1998 a 822.7
millones en el 2008. El 80% de la producción de maíz se concentró en 10 países; Estados Unidos
ocupó el 1er lugar con 40%, China el 2° con el 20%, Brasil en el 3° con el 6% y México en 4° con el 3%
de la producción. Los otros seis países fueron Argentina, Francia, la India, Indonesia, Italia y Sudáfrica,
que en conjunto agruparon el 11% del volumen producido de maíz (Figura 1, Cuadro A.1).
Los cambios en volúmenes de producción más acelerados correspondieron a Brasil y la India, cuyas
TMAC de 6.5% y 5% implicaron que en 10 años su producción se incrementara en más del 70%; en el
caso opuesto Francia e Italia tuvieron una TMAC cercana a cero. Estados Unidos y México tuvieron un
comportamiento similar al del promedio mundial, con TMAC de 1.9% y 2.5% respectivamente, que en
cada caso representaron incrementos de alrededor del 30% en el volumen de producción entre 1998
y 2008.
Figura 1. Principales países productores de maíz (1998-2008)
Fuente: Elaboración propia con base en información de FAOSTAT | © FAO Statistics Division 2009
La superficie cosechada de maíz a nivel mundial tuvo una TMAC de 1.4%, lo que significó un
incremento de 138.8 millones de hectáreas en 1998 a 161.0 millones de hectáreas en 2008. El 71% de
la superficie cosechada lo concentraron 12 países, como en el caso del volumen de producción,
Estados Unidos, China y Brasil se mantuvieron en los tres primeros lugares con 21%, 18% y 9% de la
superficie cosechada respectivamente y TMAC de 0.7%, 1.5% y 2.9% respectivamente.
Por su parte, México ocupó el 4° lugar en superficie cosechada de maíz con el 5% del total mundial,
pero con una tendencia ligeramente a la baja reflejada en una TMAC de -0.6% (Cuadro A.2).
6
En cuanto a rendimientos de los principales productores de maíz se refiere, destacó Estados Unidos
con un promedio de 9 ton/ha, sin embargo, hubo países como Kuwait y Jordania que se ubicaron en
los últimos lugares de producción pero lograron los mejores rendimientos en el periodo, superando
las 18 ton/ha, destacando además que en 1998 Jordania obtenía 8.9 ton/ha y en 2008 logró llegar a
las 18.4 ton/ha. Cabe mencionar también que a pesar de que México se encontró entre los principales
países productores y sus rendimientos se incrementaron de manera constante, su promedio en el
periodo (2.8 ton/ha) estuvo muy por debajo del promedio mundial (4.6 ton/ha), ocupando el lugar 69
a nivel internacional (Cuadro A.3).
Frijol
La producción mundial de frijol mostró una TMAC de 2.1%, que significó un cambio de 16.1 millones
de toneladas en 1998 a 20.4 millones en 2008, volumen que indica una demanda mundial mucho
menor que la de otros granos.
El 72% del volumen mundial de producción de frijol se concentró en 10 países; la India y Brasil
ocuparon los dos primeros lugares con 17% y 16% respectivamente, Myanmar tuvo el 3° lugar con
10% de la producción, China el 4° con el 9% y con el 6% de cada país se encontraron Estados Unidos y
México, colocándose así en 5° y 6° lugar. Los otros países importantes fueron Uganda, Tanzania,
Kenya e Indonesia, cada uno con el 2% de la producción mundial de frijol (Figura 2, Cuadro A.4).
Figura 2. Principales países productores de frijol (1998-2008)
Fuente: Elaboración propia con base en información de FAOSTAT | © FAO Statistics Division 2009
Las tendencias de los principales productores de frijol entre los años 1998 y 2008 fueron diversas; la
India y Brasil compiten por el primer lugar en todo el periodo, con TMAC de alrededor de 4% para
ambos países; por otro lado, China, Estados Unidos y México tuvieron TMAC negativas que implicaron
que en el 2008 su producción fuera 30%, 16% y 10% menor que la de 1998. Los países con un
crecimiento más acelerado fueron Myanmar y Tanzania, con TMAC de 8% y 6%, que implicaron
cambios en la producción del 132% y 92% entre 1998 y 2008.
7
En cuanto a superficie cosechada de frijol se refiere, la tendencia a nivel mundial fue moderadamente
a la alza, con una TMAC de 1.4% que resultó en un incremento de 3.87 millones de hectáreas,
pasando de 24.03 millones de hectáreas en 1998 a 27.9 millones de hectáreas en 2008. El 75% de la
superficie cosechada mundial correspondió a nueve de los diez principales productores de frijol, con
excepción de Indonesia, 30% para la India, 15% para Brasil, 8% para Myanmar y 7% para México,
ubicándose en cuarto lugar en superficie cosechada de frijol. La superficie destinada a este cultivo
mostró grandes fluctuaciones en la India y México, incrementándose 35% en la India y
disminuyéndose 30% en México (Cuadro A.5).
Por su parte, los rendimientos de los principales productores se encontraron desde 0.40 ton/ha en la
India, hasta 1.84 ton/ha en Estados Unidos; en el caso de México el rendimiento promedio de 0.67
ton/ha lo ubicó en el lugar número 98 a nivel internacional. Dichas cifras no fueron tan distantes del
promedio mundial (0.72 ton/ha) debido a la gran cantidad de países productores de frijol, pero si del
rendimiento en Barbados e Irlanda, cuya participación no fue importante en el volumen mundial de
producción pero ocuparon los primeros lugares al cosechar en promedio más de 5 ton/ha (Cuadro
A.6).
Trigo
A pesar de ser el tercer grano de mayor producción mundial precedido por el maíz y el arroz, en el
periodo de 1998 a 2008 el trigo tuvo el crecimiento menos acelerado de los granos básicos, con una
TMAC de 1.4%, pasando así de 593.5 millones de toneladas en 1998 a 689.9 millones de toneladas en
2008. El 71% de la producción de este cultivo se concentró en 11 países, ocupando los tres primeros
lugares China con el 17%, la India con el 12% y Estados Unidos con el 10%, seguidos por ocho países
de distintos continentes que representaron entre el 7% y 3% de la producción mundial (Rusia, Francia,
Canadá, Alemania, Australia, Pakistán, Turquía y Ucrania) (Figura 3, Cuadro A.7).
Destacando los comportamientos de los principales productores de trigo, durante el periodo de 1998
a 2008, China mostró dos tendencias opuestas aunque con ritmos similares, una decreciente hasta el
año 2003 y otra creciente a partir de entonces; por otro lado, en 1998 Estados Unidos tenía un nivel
de producción prácticamente igual al de la India, pero para 2008 la India lo superaba en 15% del
volumen, reflejando TMAC de 1.5% en la India y -0.17% en Estados Unidos.
Los crecimientos más acelerados en la producción de trigo se observaron en Rusia y Ucrania, en el
primero de estos países, una TMAC de 8.12% implicó un cambio de 27 millones a 63.7 millones de
toneladas entre 1998 y 2008, y en el segundo, de 14.5 millones de toneladas a 25.8, resaltando que
solo de 2007 a 2008 el incremento en Ucrania fue del 86%. Entre el resto de los principales
productores, Canadá, Alemania y Pakistán tuvieron TMAC positivas y las de Francia, Australia y
Turquía fueron negativas.
El panorama en la superficie cosechada de trigo fue peor que el de volumen de producción pues a una
TMAC de 0.14% pasó de 220 millones de hectáreas destinadas a este cultivo en 1998 a 223 millones
de hectáreas en 2008. El 70% de la producción se concentró en 10 países, entre los cuales se hallaron
siete de los principales productores, en este caso la India y China abarcaron 12% y 11% y Rusia y
Estados Unidos el 10% respectivamente (Cuadro A.8).
Entre las tendencias de los principales países en superficie cosechada destaca la de Kazajstán, que con
una TMAC de 3.2% pasó de 9.1 millones a 12.9 millones de hectáreas entre 1998 y 2008, en contraste
con el resto de los principales países cuyos cambios fueron menos significativos.
8
Los rendimientos en trigo de la mayoría de los principales productores estuvieron por debajo del
promedio mundial (2.8 ton/ha), desde 1.6 ton/ha en Australia hasta 2.7 ton/ha en la India; fueron
mejores los rendimientos de Estados Unidos que se ubicó justo en el promedio mundial, China con 4.1
ton/ha y en los lugares 4° y 7° a nivel internacional, Alemania y Francia con 7.4 y 7 ton/ha
respectivamente, cifras cercanas a las 8.8 ton/ha que obtuvo Irlanda, país con el primer lugar de
rendimiento en trigo (Cuadro A.9).
La producción de trigo en México representó sólo el 0.5% del total mundial, lo que lo ubicó en el 29°
lugar, en superficie cosechada su participación fue menor, con el 0.3% que lo colocó en el lugar 36; sin
embargo, los rendimientos obtenidos en México estuvieron muy por encima del promedio mundial y
del de los tres principales países productores (China, Estados Unidos y la India), al obtener 4.8 ton/ha
y colocarse así en el 17° lugar a nivel internacional.
Figura 3. Principales países productores de trigo (1998-2008)
Fuente: Elaboración propia con base en información de FAOSTAT | © FAO Statistics Division 2009
Arroz
La producción de arroz con cáscara mostró un crecimiento similar al del trigo, pasando de 579.18
millones de toneladas en 1998 a 685.01 millones de toneladas en 2008, con una TMAC de 1.54%. Los
principales países en la producción de este cultivo fueron China y la India, que concentraron el 30% y
22% respectivamente, otro 29% lo abarcaron entre Indonesia, Bangladesh, Vietnam, Tailandia y
Myanmar; quedando así entre siete países del continente asiático, el 81% de la producción mundial
de arroz. (Figura 4, Cuadro A.10).
La participación en el volumen de producción entre China y la India fue opuesta en el periodo de
análisis, situación reflejada en sus TMAC que en el primero fue de -0.33% y en el segundo de 1.27%.
Entre el resto de países asiáticos se observaron tendencias lineales y positivas en el periodo,
destacando el incremento en Myanmar, pues a una TMAC de 5.4% su producción pasó de 17 millones
de toneladas en 1998 a 30.5 millones en 2008.
9
La superficie mundial de arroz en el periodo de 1998-2008 tuvo un crecimiento casi imperceptible,
pasando de 151.6 millones de hectáreas a 158.9 millones, con una TMAC de 0.43%. Los siete
principales países productores de arroz concentraron también el 78% de la superficie cosechada de
arroz en el mundo, aunque en este caso la India tuvo el 1er lugar con 29% y China el segundo al
abarcar el 19%. En contraste con la tendencia mundial, Myanmar tuvo un importante crecimiento en
la superficie destinada a este cultivo, pues las 5.5 millones de hectáreas que cosechaba de arroz en
1998, se incrementaron a 8.2 millones de hectáreas en 2008, reflejando una TMAC de 3.8% (Cuadro
A.11).
Por otro lado, existieron considerables diferencias en los rendimientos obtenidos, por ejemplo; aun
cuando la India fue el segundo productor mundial y primero en superficie cosechada, en rendimientos
ocupó el 60° lugar con 3 ton/ha, cifra que fue duplicada por China con 6.3 ton/ha que la ubicó en el
12° lugar. A su vez, los rendimientos en China superaron el promedio mundial (4.0 ton/ha), pero se
encontraron muy por debajo de países como Egipto y Australia, que no tuvieron una participación
significativa en la producción mundial de arroz pero en rendimientos ocuparon el 1° y 2° lugar al
obtener alrededor de 9 ton/ha en promedio durante el periodo (Cuadro A.12).
La participación de México en la producción de arroz en comparación con el resto de países fue
mínima, representando el 0.05% del volumen mundial de producción y 0.00004% en superficie
durante el periodo, por otro lado, en rendimientos superó ligeramente al promedio mundial al
obtener 4.5 ton/ha, ubicándose en el 25° lugar a nivel internacional.
Figura 4. Principales países productores de arroz (1998-2008)
Fuente: Elaboración propia con base en información de FAOSTAT | © FAO Statistics Division 2009
10
1.1.2. Principales países productores de granos industriales
Sorgo
El sorgo tuvo cambios prácticamente nulos en el volumen de producción, pues con una TMAC de
0.61%, pasó de 61.3 millones de toneladas en 1998 a 65.5 millones en 2008. Entre 10 países
productores agruparon el 81% de la oferta mundial, siendo los más fuertes Estados Unidos con el
19%, Nigeria con el 14%, la India con el 13% y México con el 10% de la producción ubicándose en el 4°
lugar; los otros países importantes fueron Sudán, Argentina, China, Australia, Etiopía y Burkina Faso,
que con participaciones entre el 7% y 2% agruparon el 25% de la producción. (Figura 5, Cuadro A.13).
Entre los principales productores de sorgo, Australia tuvo el crecimiento más importante, pues con
una TMAC de 10% pasó de 1.08 millones a 3.07 millones de toneladas entre 1998 y 2008; en
contraste, China decreció a una TMAC de -4.5%, lo que se reflejó en un cambio de 4.1 a 2.5 millones
de toneladas en el mismo periodo. Por su parte, México, Estados Unidos y Sudán mostraron
comportamientos totalmente irregulares.
El incremento en superficie cosechada de sorgo fue similar al de volumen de producción, pues en este
caso a una TMAC de 0.4% las 42.8 millones de hectáreas destinadas a este cultivo en 1998 se
incrementaron a 44.9 millones de hectáreas en 2008. Entre 11 países que agruparon el 80% de la
superficie cosechada se encontraron ocho de los principales productores, con los primeros lugares en
India (21%), Nigeria (16%) y Sudán (14%), así como Estados Unidos con 7%, Níger con 6% y México en
el 6° lugar al aportar el 4% de la superficie cosechada. Es importante mencionar que la superficie
destinada al cultivo de sorgo en la India, Estados Unidos, México y China, disminuyó en el periodo,
con la TMAC más alta en China (-4.6%), pasando de 980,174 hectáreas en 1998 a 580,649 hectáreas
en 2008 (Cuadro A.14).
Figura 5. Principales países productores de sorgo (1998-2008)
Fuente: Elaboración propia con base en información de FAOSTAT | © FAO Statistics Division 2009
11
Por otro lado, los rendimientos en sorgo de Estados Unidos y México fueron notablemente superiores
al promedio mundial (1.4 ton/ha), pues cosecharon en promedio 4 ton/ha y 3.3 ton/ha, colocándose
así en los lugares 12° y 17° a nivel internacional, sin embargo, como en el caso de maíz, Jordania fue el
primer lugar al obtener en promedio 9.6 ton/ha (Cuadro A.15).
Avena
El volumen de producción de avena tuvo una TMAC de -0.28%, disminuyendo de 26.5 millones de
toneladas en 1998 a 25.8 millones en 2008. Los diez principales productores de este cultivo agruparon
el 72% de la producción total del periodo, destacando el 21% de Rusia con el 1er lugar y 14% de
Canadá con el 2°, otros productores importantes fueron Estados Unidos, Polonia, Australia, Finlandia,
Alemania, Suecia, España y Ucrania, que tuvieron participaciones de entre el 7% y 3%, quedando así la
mayor producción de avena en Europa y Norteamérica (Figura 6, Cuadro A.16).
La tendencia en el volumen de producción de avena en Rusia, Canadá, Finlandia, Ucrania y España fue
positiva, resaltando la TMAC de España (4.27%) que le permitió un incremento en volumen de
producción del 58% entre 1998 y 2008; por otro lado, la producción en Estados Unidos, Polonia,
Australia, Alemania y Suecia decreció, con los cambios más pronunciados en Estados Unidos y
Alemania, cuyas TMAC de -5.5% y 4.2% se reflejaron en decrementos en el volumen de producción de
47% y 38% respectivamente entre 1998 y 2008.
Al igual que en volumen de producción, la superficie cosechada de avena en el mundo decreció entre
1998 y 2008, pues las 13.4 millones de hectáreas que se le destinaban en 1998 se redujeron a 11.3
millones de hectáreas en 2008, reflejo de una TMAC de -1.5%. De los 10 principales productores de
avena en el mundo, ocho fueron también los que mayor superficie destinaron al cultivo pues
representaron el 71% del total mundial, conservando Rusia el primer lugar con el 30% de la superficie
y Canadá el segundo con el 12% (Cuadro A.17).
Figura 6. Principales países productores de avena (1998-2008)
Fuente: Elaboración propia con base en información de FAOSTAT | © FAO Statistics Division 2009
Granos
Granos
Granos
Granos
Granos
Granos
Granos
Granos
Granos
Granos
Granos
Granos
Granos
Granos
Granos
Granos
Granos
Granos
Granos
Granos
Granos
Granos
Granos
Granos
Granos
Granos
Granos
Granos
Granos
Granos
Granos
Granos
Granos
Granos
Granos
Granos
Granos
Granos
Granos
Granos
Granos
Granos
Granos
Granos
Granos
Granos
Granos
Granos
Granos
Granos
Granos
Granos
Granos
Granos
Granos
Granos
Granos
Granos
Granos
Granos
Granos
Granos
Granos
Granos
Granos
Granos
Granos
Granos
Granos
Granos
Granos
Granos
Granos
Granos
Granos
Granos
Granos
Granos
Granos
Granos
Granos
Granos
Granos
Granos
Granos
Granos
Granos
Granos
Granos
Granos
Granos
Granos
Granos
Granos
Granos
Granos
Granos
Granos
Granos
Granos
Granos
Granos
Granos
Granos
Granos
Granos
Granos
Granos
Granos
Granos
Granos
Granos
Granos
Granos
Granos
Granos
Granos
Granos
Granos
Granos
Granos
Granos
Granos
Granos
Granos
Granos
Granos
Granos
Granos
Granos
Granos
Granos
Granos
Granos
Granos
Granos
Granos
Granos
Granos
Granos
Granos
Granos
Granos
Granos
Granos
Granos
Granos
Granos
Granos
Granos
Granos
Granos
Granos
Granos
Granos
Granos
Granos
Granos
Granos
Granos
Granos
Granos
Granos
Granos
Granos
Granos
Granos
Granos
Granos
Granos
Granos
Granos
Granos
Granos
Granos
Granos
Granos
Granos
Granos
Granos
Granos
Granos
Granos
Granos
Granos
Granos
Granos
Granos
Granos
Granos
Granos
Granos
Granos
Granos
Granos
Granos
Granos
Granos
Granos
Granos
Granos
Granos
Granos
Granos
Granos
Granos
Granos
Granos
Granos
Granos
Granos
Granos
Granos
Granos
Granos
Granos
Granos
Granos
Granos
Granos
Granos
Granos
Granos
Granos
Granos
Granos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Recetas para principiantes
Recetas para principiantesRecetas para principiantes
Recetas para principiantesGallina Blanca
 
Pei i.e. tecnica las mercedes de guayata boyaca
Pei i.e. tecnica las mercedes de guayata boyacaPei i.e. tecnica las mercedes de guayata boyaca
Pei i.e. tecnica las mercedes de guayata boyacahildebon
 
Industria metalmecanica informe
Industria metalmecanica   informeIndustria metalmecanica   informe
Industria metalmecanica informeelmuniola
 
TRABAJO FINAL INVESTIGACION CC5
TRABAJO FINAL INVESTIGACION  CC5TRABAJO FINAL INVESTIGACION  CC5
TRABAJO FINAL INVESTIGACION CC5Paulina Beristain
 
Informe final proyecto de TI
Informe final proyecto de TIInforme final proyecto de TI
Informe final proyecto de TICésar Ocampo
 
Energía de la biomasa
Energía de la biomasaEnergía de la biomasa
Energía de la biomasaeHabilita
 
Unidad 5. Energías renovables. Minicentrales hidroelectricas
Unidad 5. Energías renovables. Minicentrales hidroelectricasUnidad 5. Energías renovables. Minicentrales hidroelectricas
Unidad 5. Energías renovables. Minicentrales hidroelectricasmartuki85
 
evolucion de la fruticultura y poda de los arboles frutales
evolucion de la fruticultura y poda de los arboles frutalesevolucion de la fruticultura y poda de los arboles frutales
evolucion de la fruticultura y poda de los arboles frutalesarturo aparcana yallico
 
Análisis de los procesos productivos de la compañía Carrocerías y Furgones de...
Análisis de los procesos productivos de la compañía Carrocerías y Furgones de...Análisis de los procesos productivos de la compañía Carrocerías y Furgones de...
Análisis de los procesos productivos de la compañía Carrocerías y Furgones de...Guido Caldera
 
CLASIFICACION_DE_MUNICIPIOS_DE_BOLIVIA_POR_CRITERIOS_DE_SALUD
CLASIFICACION_DE_MUNICIPIOS_DE_BOLIVIA_POR_CRITERIOS_DE_SALUDCLASIFICACION_DE_MUNICIPIOS_DE_BOLIVIA_POR_CRITERIOS_DE_SALUD
CLASIFICACION_DE_MUNICIPIOS_DE_BOLIVIA_POR_CRITERIOS_DE_SALUDJorge A. Abela G.
 
Natur fish alevines s.a.c.
Natur fish alevines s.a.c.Natur fish alevines s.a.c.
Natur fish alevines s.a.c.jvallemail
 
Desechos_seguros
Desechos_segurosDesechos_seguros
Desechos_segurosnaik16
 
Modulo biología 2
Modulo biología 2Modulo biología 2
Modulo biología 2raphot
 
Estudio de instrumentos financieros para los sectores naval y auxiliar naval
Estudio de instrumentos financieros para los sectores naval y auxiliar navalEstudio de instrumentos financieros para los sectores naval y auxiliar naval
Estudio de instrumentos financieros para los sectores naval y auxiliar navalAuxnavalia
 
Tabla de contenido de tesis: Influencia de la piratería de la biodiversidad e...
Tabla de contenido de tesis: Influencia de la piratería de la biodiversidad e...Tabla de contenido de tesis: Influencia de la piratería de la biodiversidad e...
Tabla de contenido de tesis: Influencia de la piratería de la biodiversidad e...ramiroazanerodiaz
 

La actualidad más candente (19)

Recetas para principiantes
Recetas para principiantesRecetas para principiantes
Recetas para principiantes
 
Ficha tema 2 "Los ecosistemas"
Ficha tema 2 "Los ecosistemas"Ficha tema 2 "Los ecosistemas"
Ficha tema 2 "Los ecosistemas"
 
Pei i.e. tecnica las mercedes de guayata boyaca
Pei i.e. tecnica las mercedes de guayata boyacaPei i.e. tecnica las mercedes de guayata boyaca
Pei i.e. tecnica las mercedes de guayata boyaca
 
Industria metalmecanica informe
Industria metalmecanica   informeIndustria metalmecanica   informe
Industria metalmecanica informe
 
TRABAJO FINAL INVESTIGACION CC5
TRABAJO FINAL INVESTIGACION  CC5TRABAJO FINAL INVESTIGACION  CC5
TRABAJO FINAL INVESTIGACION CC5
 
Informe final proyecto de TI
Informe final proyecto de TIInforme final proyecto de TI
Informe final proyecto de TI
 
Energía de la biomasa
Energía de la biomasaEnergía de la biomasa
Energía de la biomasa
 
Unidad 5. Energías renovables. Minicentrales hidroelectricas
Unidad 5. Energías renovables. Minicentrales hidroelectricasUnidad 5. Energías renovables. Minicentrales hidroelectricas
Unidad 5. Energías renovables. Minicentrales hidroelectricas
 
evolucion de la fruticultura y poda de los arboles frutales
evolucion de la fruticultura y poda de los arboles frutalesevolucion de la fruticultura y poda de los arboles frutales
evolucion de la fruticultura y poda de los arboles frutales
 
Análisis de los procesos productivos de la compañía Carrocerías y Furgones de...
Análisis de los procesos productivos de la compañía Carrocerías y Furgones de...Análisis de los procesos productivos de la compañía Carrocerías y Furgones de...
Análisis de los procesos productivos de la compañía Carrocerías y Furgones de...
 
CLASIFICACION_DE_MUNICIPIOS_DE_BOLIVIA_POR_CRITERIOS_DE_SALUD
CLASIFICACION_DE_MUNICIPIOS_DE_BOLIVIA_POR_CRITERIOS_DE_SALUDCLASIFICACION_DE_MUNICIPIOS_DE_BOLIVIA_POR_CRITERIOS_DE_SALUD
CLASIFICACION_DE_MUNICIPIOS_DE_BOLIVIA_POR_CRITERIOS_DE_SALUD
 
Indice
IndiceIndice
Indice
 
Natur fish alevines s.a.c.
Natur fish alevines s.a.c.Natur fish alevines s.a.c.
Natur fish alevines s.a.c.
 
Colecta de microalgas
Colecta de microalgasColecta de microalgas
Colecta de microalgas
 
Desechos_seguros
Desechos_segurosDesechos_seguros
Desechos_seguros
 
Modulo biología 2
Modulo biología 2Modulo biología 2
Modulo biología 2
 
SoportesArticulo1015452862.pdf
SoportesArticulo1015452862.pdfSoportesArticulo1015452862.pdf
SoportesArticulo1015452862.pdf
 
Estudio de instrumentos financieros para los sectores naval y auxiliar naval
Estudio de instrumentos financieros para los sectores naval y auxiliar navalEstudio de instrumentos financieros para los sectores naval y auxiliar naval
Estudio de instrumentos financieros para los sectores naval y auxiliar naval
 
Tabla de contenido de tesis: Influencia de la piratería de la biodiversidad e...
Tabla de contenido de tesis: Influencia de la piratería de la biodiversidad e...Tabla de contenido de tesis: Influencia de la piratería de la biodiversidad e...
Tabla de contenido de tesis: Influencia de la piratería de la biodiversidad e...
 

Similar a Granos

documentos_10374_Energia_de_la_biomasa_07_b954457c.pdf
documentos_10374_Energia_de_la_biomasa_07_b954457c.pdfdocumentos_10374_Energia_de_la_biomasa_07_b954457c.pdf
documentos_10374_Energia_de_la_biomasa_07_b954457c.pdfLuisPedrero3
 
Principales Caracteristicas Demograficas de Galapagos
Principales Caracteristicas Demograficas de GalapagosPrincipales Caracteristicas Demograficas de Galapagos
Principales Caracteristicas Demograficas de GalapagosCarlos Mena
 
PETRÓLEO: ACUMULACIÓN DE AGUA Y TIERRAS EN LA ALTILLANURA
PETRÓLEO: ACUMULACIÓN DE AGUA Y TIERRAS EN LA ALTILLANURAPETRÓLEO: ACUMULACIÓN DE AGUA Y TIERRAS EN LA ALTILLANURA
PETRÓLEO: ACUMULACIÓN DE AGUA Y TIERRAS EN LA ALTILLANURACrónicas del despojo
 
Presupuesto de egresos del DF para 2011
Presupuesto de egresos del DF para 2011Presupuesto de egresos del DF para 2011
Presupuesto de egresos del DF para 2011Agenda Legislativa
 
LIBRO "CREANDO EMPRESA"
LIBRO "CREANDO EMPRESA"LIBRO "CREANDO EMPRESA"
LIBRO "CREANDO EMPRESA"patagutel
 
Energia eolica. como aprovechar el viento.pdf
Energia eolica. como aprovechar el viento.pdfEnergia eolica. como aprovechar el viento.pdf
Energia eolica. como aprovechar el viento.pdfRubenDarioRestrepo1
 
10374 biocarburantes transporte_2006
10374 biocarburantes transporte_200610374 biocarburantes transporte_2006
10374 biocarburantes transporte_2006AlonsoValjean
 
P R O D U C C IÓ N Y C O M E R C I A L I Z A C IÓ N D E P U L P A D E ...
P R O D U C C IÓ N  Y  C O M E R C I A L I Z A C IÓ N  D E   P U L P A   D E ...P R O D U C C IÓ N  Y  C O M E R C I A L I Z A C IÓ N  D E   P U L P A   D E ...
P R O D U C C IÓ N Y C O M E R C I A L I Z A C IÓ N D E P U L P A D E ...Nabor Erazo
 
ProduccióN Y ComercializacióN De Pulpa De Fruta De Arazá Fruta ExóTica Del ...
ProduccióN Y ComercializacióN De  Pulpa  De Fruta De Arazá Fruta ExóTica Del ...ProduccióN Y ComercializacióN De  Pulpa  De Fruta De Arazá Fruta ExóTica Del ...
ProduccióN Y ComercializacióN De Pulpa De Fruta De Arazá Fruta ExóTica Del ...Nabor Erazo
 
INICIATIVA EMPRENEDORA - Fundación Princep d'Asturies
INICIATIVA EMPRENEDORA - Fundación Princep d'AsturiesINICIATIVA EMPRENEDORA - Fundación Princep d'Asturies
INICIATIVA EMPRENEDORA - Fundación Princep d'AsturiesEmprèn UPF
 

Similar a Granos (20)

documentos_10374_Energia_de_la_biomasa_07_b954457c.pdf
documentos_10374_Energia_de_la_biomasa_07_b954457c.pdfdocumentos_10374_Energia_de_la_biomasa_07_b954457c.pdf
documentos_10374_Energia_de_la_biomasa_07_b954457c.pdf
 
Idae, biomasa
Idae, biomasaIdae, biomasa
Idae, biomasa
 
Introduccion a la Cata de Vinos
Introduccion a la Cata de VinosIntroduccion a la Cata de Vinos
Introduccion a la Cata de Vinos
 
Introducción a la cata de vinos
Introducción a la cata de vinosIntroducción a la cata de vinos
Introducción a la cata de vinos
 
Para saber de vinos...
Para saber de vinos...Para saber de vinos...
Para saber de vinos...
 
Manual i
Manual iManual i
Manual i
 
manual-de-cata-de-vinos
manual-de-cata-de-vinosmanual-de-cata-de-vinos
manual-de-cata-de-vinos
 
manual-de-cata-de-vinos
manual-de-cata-de-vinosmanual-de-cata-de-vinos
manual-de-cata-de-vinos
 
Principales Caracteristicas Demograficas de Galapagos
Principales Caracteristicas Demograficas de GalapagosPrincipales Caracteristicas Demograficas de Galapagos
Principales Caracteristicas Demograficas de Galapagos
 
PETRÓLEO: ACUMULACIÓN DE AGUA Y TIERRAS EN LA ALTILLANURA
PETRÓLEO: ACUMULACIÓN DE AGUA Y TIERRAS EN LA ALTILLANURAPETRÓLEO: ACUMULACIÓN DE AGUA Y TIERRAS EN LA ALTILLANURA
PETRÓLEO: ACUMULACIÓN DE AGUA Y TIERRAS EN LA ALTILLANURA
 
Presupuesto de egresos del DF para 2011
Presupuesto de egresos del DF para 2011Presupuesto de egresos del DF para 2011
Presupuesto de egresos del DF para 2011
 
Programa electoral PP asturias
Programa electoral PP asturiasPrograma electoral PP asturias
Programa electoral PP asturias
 
LIBRO "CREANDO EMPRESA"
LIBRO "CREANDO EMPRESA"LIBRO "CREANDO EMPRESA"
LIBRO "CREANDO EMPRESA"
 
Manual Minicentrales Hidroelectricas
Manual Minicentrales HidroelectricasManual Minicentrales Hidroelectricas
Manual Minicentrales Hidroelectricas
 
Energia eolica. como aprovechar el viento.pdf
Energia eolica. como aprovechar el viento.pdfEnergia eolica. como aprovechar el viento.pdf
Energia eolica. como aprovechar el viento.pdf
 
10374 biocarburantes transporte_2006
10374 biocarburantes transporte_200610374 biocarburantes transporte_2006
10374 biocarburantes transporte_2006
 
P R O D U C C IÓ N Y C O M E R C I A L I Z A C IÓ N D E P U L P A D E ...
P R O D U C C IÓ N  Y  C O M E R C I A L I Z A C IÓ N  D E   P U L P A   D E ...P R O D U C C IÓ N  Y  C O M E R C I A L I Z A C IÓ N  D E   P U L P A   D E ...
P R O D U C C IÓ N Y C O M E R C I A L I Z A C IÓ N D E P U L P A D E ...
 
ProduccióN Y ComercializacióN De Pulpa De Fruta De Arazá Fruta ExóTica Del ...
ProduccióN Y ComercializacióN De  Pulpa  De Fruta De Arazá Fruta ExóTica Del ...ProduccióN Y ComercializacióN De  Pulpa  De Fruta De Arazá Fruta ExóTica Del ...
ProduccióN Y ComercializacióN De Pulpa De Fruta De Arazá Fruta ExóTica Del ...
 
Evolución Demográfica, Salud y Pensiones
Evolución Demográfica, Salud y PensionesEvolución Demográfica, Salud y Pensiones
Evolución Demográfica, Salud y Pensiones
 
INICIATIVA EMPRENEDORA - Fundación Princep d'Asturies
INICIATIVA EMPRENEDORA - Fundación Princep d'AsturiesINICIATIVA EMPRENEDORA - Fundación Princep d'Asturies
INICIATIVA EMPRENEDORA - Fundación Princep d'Asturies
 

Granos

  • 1.
  • 2. DIRECTORIO RESPONSABLE DEL PROYECTO DR. MIGUEL CABALLERO DELOYA COORDINADOR GENERAL ING. ALEJANDRO VELÁZQUEZ MONTER CONSULTORES M.C. ALMA ESTHER AGUILAR ESTRADA M.C. MIGUEL ÁNGEL ORTIZ ROSALES M.C. FRANCISCO MORALES FLORES M.C. JONATHAN OMAR GONZÁLEZ MORENO M.Sc. MARCO RAÚL HERNÁNDEZ CASTAÑEDA DR. LEOBIGILDO CORDOVA TELLEZ M.C. ALBERTO SANTILLAN FERNÁDEZ ING. JOSÉ ANTONIO MOLINA VARELA
  • 3. i Índice de Contenido Índice de Contenido...................................................................................................................................................i Índice de Figuras.....................................................................................................................................................vii Índice de Tablas........................................................................................................................................................x Lista de anexos electrónicos..................................................................................................................................xvi Presentación.............................................................................................................................................................1 Objetivo del estudio .............................................................................................................................................2 1. Situación actual de la producción de granos y oleaginosas .............................................................................4 1.1. Producción mundial, nacional y tendencias.............................................................................................4 1.1.1. Principales países productores de granos básicos ...........................................................................5 1.1.2. Principales países productores de granos industriales ................................................................. 10 1.1.3. Principales países productores de oleaginosas............................................................................. 13 1.1.4. Producción de granos y oleaginosas en México............................................................................ 17 1.1.5. Principales estados productores de granos básicos...................................................................... 18 1.1.6. Principales estados productores de granos industriales............................................................... 24 1.1.7. Principales estados productores de oleaginosas........................................................................... 28 2. Situación actual del consumo de granos y oleaginosas ................................................................................ 33 2.1. Consumo de granos y oleaginosas en el mundo ................................................................................... 33 2.1.1. Principales países consumidores de granos básicos ..................................................................... 34 2.1.2. Principales países consumidores de granos industriales............................................................... 38 2.1.3. Principales países consumidores de oleaginosas .......................................................................... 41 2.2. Consumo de granos y oleaginosas en México....................................................................................... 44 3. Situación actual de la red de almacenamiento de granos y oleaginosas...................................................... 48 3.1. Principales grupos comercializadores ................................................................................................... 52 3.2. Capacidad de almacenamiento registrado por ASERCA en 2010.......................................................... 55 4. Balance entre la oferta y demanda de granos y oleaginosas........................................................................ 59 4.1. Identificación de municipios con oferta de granos y oleaginosas......................................................... 59 4.1.1. Geografía de granos básicos (maíz, frijol, trigo y arroz)................................................................ 59 4.1.2. Geografía de granos industriales (avena, cebada y sorgo)............................................................ 76 4.1.3. Geografía de oleaginosas (cártamo, girasol, soya y canola).......................................................... 88 4.2. Identificación de la demanda de granos y oleaginosas....................................................................... 102 4.3. Interacción-consumo-disponibilidad de infraestructura de almacenamiento.................................... 106
  • 4. ii 5. Análisis normativo para la comercialización de granos y oleaginosas........................................................ 109 5.1. Identificación de la normatividad aplicable en materia técnica y de calidad para la comercialización de granos y oleaginosas........................................................................................................................................ 109 5.2. Elementos logísticos y de infraestructura requerida para el cumplimiento de las normas técnicas y de calidad, aplicables a la comercialización de granos y oleaginosas.................................................................. 111 5.3. Aplicación de normas mexicanas en los almacenes encuestados....................................................... 113 6. Resultados de la encuesta aplicada a almacenes........................................................................................ 114 6.1. Definición de población y proceso de encuesta de almacenes........................................................... 114 6.1.1. Población encuestada.................................................................................................................. 114 6.1.2. Cuestionario................................................................................................................................. 114 6.1.3. Definición de tamaño de almacén............................................................................................... 114 6.2. Características de los almacenes en operación................................................................................... 116 6.2.1. Inicio de operaciones................................................................................................................... 116 6.2.2. Régimen jurídico.......................................................................................................................... 118 6.2.3. Origen de los almacenes.............................................................................................................. 119 6.2.4. Subsidios para el inicio de actividades ........................................................................................ 119 6.2.5. Tipos de construcción.................................................................................................................. 120 6.2.6. Equipos para el manejo de granos y oleaginosas........................................................................ 121 6.2.7. Equipamiento de laboratorio ...................................................................................................... 123 6.2.8. Infraestructura de transporte...................................................................................................... 124 6.2.9. Problemas de movilidad.............................................................................................................. 125 6.2.10. Empleos generados por los almacenes ....................................................................................... 126 6.2.11. Recursos con que operan los almacenes..................................................................................... 126 6.2.12. Apoyos gubernamentales obtenidos durante el periodo 2004-2009 ......................................... 127 6.2.13. Prácticas de administración de riesgos ....................................................................................... 129 6.2.14. Servicios financieros con los que cuentan los almacenes ........................................................... 130 6.3. Operación en los almacenes de granos y oleaginosas ........................................................................ 132 6.3.1. Acopio de granos y oleaginosas................................................................................................... 132 6.3.2. Recepción de granos y oleaginosas............................................................................................. 133 6.3.3. Registros en la recepción de granos y oleaginosas ..................................................................... 134 6.3.4. Separación de granos y oleaginosas por calidad......................................................................... 135 6.3.5. Registros administrativos ............................................................................................................ 136 6.3.6. Servicios ofrecidos a proveedores, compradores y clientes ....................................................... 137 6.4. Granos y oleaginosas almacenados..................................................................................................... 138
  • 5. iii 6.4.1. Volumen de granos y oleaginosas almacenados......................................................................... 138 6.4.2. Origen de los granos y oleaginosas almacenados ....................................................................... 139 6.4.3. Modelos de compra de granos y oleaginosas ............................................................................. 140 6.4.4. Servicios adicionales a la compra de granos y oleaginosas......................................................... 141 6.4.5. Atributos de calidad..................................................................................................................... 142 6.5. Estructura gerencial............................................................................................................................. 143 6.6. Necesidades de construcción, equipo y capacitación en los almacenes ............................................ 144 6.6.1. Priorización de acciones deseadas para mejorar la eficiencia de los almacenes........................ 144 6.6.2. Acciones de mejora en la operación de los almacenes............................................................... 146 6.6.3. Necesidades de construcción...................................................................................................... 147 6.6.4. Necesidades de adquisición de equipo ....................................................................................... 148 6.6.5. Necesidades de capacitación....................................................................................................... 149 6.7. Expectativas de crecimiento de los almacenes................................................................................... 150 6.8. Almacenes sin operar .......................................................................................................................... 154 7. Redes de proveedores y compradores de los principales granos producidos en México .......................... 157 7.1. Redes de proveedores y compradores de maíz en México................................................................. 159 7.2. Redes de proveedores y compradores de frijol en México................................................................. 165 7.3. Redes de proveedores y compradores de trigo en México................................................................. 170 7.4. Redes de proveedores y compradores de sorgo en México ............................................................... 175 7.5. Redes de proveedores y compradores de cebada en México............................................................. 181 8. Conclusiones y recomendaciones ............................................................................................................... 186 9. Bibliografía................................................................................................................................................... 200 10. Anexos ..................................................................................................................................................... 201 10.1. Anexo A. Estadísticas de producción y consumo de granos y oleaginosas ..................................... 201 10.1.1. Cultivos básicos............................................................................................................................ 201 CUADRO A 1. VOLUMEN DE PRODUCCIÓN DE MAÍZ EN EL MUNDO, 1998-2008. (MILES DE TONELADAS)....... 201 CUADRO A 2. SUPERFICIE COSECHADA DE MAÍZ EN EL MUNDO, 1998-2008. (MILES DE HECTÁREAS) ............. 201 CUADRO A 3. RENDIMIENTO DE MAÍZ EN EL MUNDO, 1998-2008. (TONELADAS/HECTÁREA).......................... 202 CUADRO A 4. VOLUMEN DE PRODUCCIÓN DE FRIJOL EN EL MUNDO, 1998-2008. (MILES DE TONELADAS)..... 202 CUADRO A 5. SUPERFICIE COSECHADA DE FRIJOL EN EL MUNDO, 1998-2008. (MILES DE HECTÁREAS) ........... 202 CUADRO A 6. RENDIMIENTO DE FRIJOL EN EL MUNDO, 1998-2008. (TONELADAS/HECTÁREA)........................ 203 CUADRO A 7. VOLUMEN DE PRODUCCIÓN DE TRIGO EN EL MUNDO, 1998-2008. (MILES DE TONELADAS)..... 203 CUADRO A 8. SUPERFICIE COSECHADA DE TRIGO EN EL MUNDO, 1998-2008. (MILES DE HECTÁREAS)........... 204
  • 6. iv CUADRO A 9. RENDIMIENTO DE TRIGO EN EL MUNDO, 1998-2008. (TONELADAS/HECTÁREA)........................ 204 CUADRO A 10. VOLUMEN DE PRODUCCIÓN DE ARROZ EN EL MUNDO, 1998-2008. (MILES DE TONELADAS).. 205 CUADRO A 11. SUPERFICIE COSECHADA DE ARROZ EN EL MUNDO, 1998-2008. (MILES DE HECTÁREAS)......... 205 CUADRO A 12. RENDIMIENTO DE ARROZ EN EL MUNDO, 1998-2008. (TONELADAS/HECTÁREA) ..................... 205 10.1.1. Cultivo industriales...................................................................................................................... 206 CUADRO A 13. VOLUMEN DE PRODUCCIÓN DE SORGO EN EL MUNDO, 1998-2008. (MILES DE TONELADAS) . 206 CUADRO A 14. SUPERFICIE COSECHADA DE SORGO EN EL MUNDO, 1998-2008. (MILES DE HECTÁREAS)........ 206 CUADRO A 15. RENDIMIENTO DE SORGO EN EL MUNDO, 1998-2008. (TONELADAS/HECTÁREA)..................... 207 CUADRO A 16. VOLUMEN DE PRODUCCIÓN DE AVENA EN EL MUNDO, 1998-2008. (MILES DE TONELADAS).. 207 CUADRO A 17. SUPERFICIE COSECHADA DE AVENA EN EL MUNDO, 1998-2008. (MILES DE HECTÁREAS) ........ 208 CUADRO A 18. RENDIMIENTO DE AVENA EN EL MUNDO, 1998-2008. (TONELADAS/HECTÁREA)..................... 208 CUADRO A 19. VOLUMEN DE PRODUCCIÓN DE CEBADA EN EL MUNDO, 1998-2008. (MILES DE TONELADAS) 209 CUADRO A 20. SUPERFICIE COSECHADA DE CEBADA EN EL MUNDO, 1998-2008. (MILES DE HECTÁREAS) ...... 209 CUADRO A 21. RENDIMIENTO DE CEBADA EN EL MUNDO, 1998-2008. (TONELADAS/HECTÁREA)................... 210 10.1.2. Oleaginosas.................................................................................................................................. 210 CUADRO A 22. VOLUMEN DE PRODUCCIÓN DE CÁRTAMO EN EL MUNDO, 1998-2008. (MILES DE TONELADAS) ............................................................................................................................................................................. 210 CUADRO A 23. SUPERFICIE COSECHADA DE CÁRTAMO EN EL MUNDO, 1998-2008. (MILES DE HECTÁREAS)... 210 CUADRO A 24. RENDIMIENTO DE CÁRTAMO EN EL MUNDO, 1998-2008. (TONELADAS/HECTÁREA) ............... 211 CUADRO A 25. VOLUMEN DE PRODUCCIÓN DE GIRASOL EN EL MUNDO, 1998-2008. (MILES DE TONELADAS)211 CUADRO A 26. SUPERFICIE COSECHADA DE GIRASOL EN EL MUNDO, 1998-2008. (MILES DE HECTÁREAS)...... 211 CUADRO A 27. RENDIMIENTO DE GIRASOL EN EL MUNDO, 1998-2007. (TONELADAS/HECTÁREA) .................. 212 CUADRO A 28. VOLUMEN DE PRODUCCIÓN DE SOYA EN EL MUNDO, 1998-2008. (MILES DE TONELADAS) .... 212 CUADRO A 29. SUPERFICIE COSECHADA DE SOYA EN EL MUNDO, 1998-2007. (MILES DE HECTÁREAS)........... 212 CUADRO A 30. RENDIMIENTO DE SOYA EN EL MUNDO, 1998-2007. (TONELADAS/HECTÁREA)........................ 213 10.2. Anexo de estadísticas nacionales de producción de cultivos.......................................................... 213 10.2.1. Cultivos básicos............................................................................................................................ 213 CUADRO A 31. VOLUMEN DE PRODUCCIÓN DE MAÍZ EN MÉXICO, 1998-2008. (TONELADAS).......................... 213 CUADRO A 32. SUPERFICIE SEMBRADA DE MAÍZ EN MÉXICO, 1998-2008. (HECTÁREAS).................................. 213 CUADRO A 33. RENDIMIENTO DE MAÍZ EN MÉXICO, 1998-2008. (TONELADAS/HECTÁREA)............................. 214 CUADRO A 34. VOLUMEN DE PRODUCCIÓN DE FRIJOL EN MÉXICO, 1998-2008. (TONELADAS) ....................... 214 CUADRO A 35. SUPERFICIE SEMBRADA DE FRIJOL EN MÉXICO, 1998-2008. (HECTÁREAS)................................ 215 CUADRO A 36. RENDIMIENTO DE FRIJOL EN MÉXICO, 1998-2008. (TONELADAS/HECTÁREA)........................... 215
  • 7. v CUADRO A 37. VOLUMEN DE PRODUCCIÓN DE TRIGO EN MÉXICO, 1998-2008. (TONELADAS)........................ 216 CUADRO A 38. SUPERFICIE SEMBRADA DE TRIGO EN MÉXICO, 1998-2008. (HECTÁREAS) ................................ 216 CUADRO A 39. RENDIMIENTO DE TRIGO EN MÉXICO, 1998-2008. (TONELADAS/HECTÁREA)........................... 217 CUADRO A 40. VOLUMEN DE PRODUCCIÓN DE ARROZ EN MÉXICO, 1998-2008. (TONELADAS)....................... 217 CUADRO A 41. SUPERFICIE SEMBRADA DE ARROZ EN MÉXICO, 1998-2008. (HECTÁREAS) ............................... 218 CUADRO A 42. RENDIMIENTO DE ARROZ EN MÉXICO, 1998-2008. (TONELADAS/HECTÁREA) .......................... 218 10.2.2. Cultivos industriales..................................................................................................................... 218 CUADRO A 43. VOLUMEN DE PRODUCCIÓN DE SORGO EN MÉXICO, 1998-2008. (TONELADAS) ...................... 218 CUADRO A 44. SUPERFICIE SEMBRADA DE SORGO EN MÉXICO, 1998-2008. (HECTÁREAS)............................... 219 CUADRO A 45. RENDIMIENTO DE SORGO EN MÉXICO, 1998-2008. (TONELADAS/HECTÁREA) ......................... 219 CUADRO A 46. VOLUMEN DE PRODUCCIÓN DE AVENA EN MÉXICO, 1998-2008. (TONELADAS)....................... 220 CUADRO A 47. SUPERFICIE SEMBRADA DE AVENA EN MÉXICO, 1998-2008. (HECTÁREAS)............................... 220 CUADRO A 48. RENDIMIENTO DE AVENA EN MÉXICO, 1998-2008. (TONELADAS/HECTÁREA).......................... 220 CUADRO A 49. VOLUMEN DE PRODUCCIÓN DE CEBADA EN MÉXICO, 1998-2008. (TONELADAS)..................... 221 CUADRO A 50. SUPERFICIE SEMBRADA DE CEBADA EN MÉXICO, 1998-2008. (HECTÁREAS)............................. 221 CUADRO A 51. RENDIMIENTO DE CEBADA EN MÉXICO, 1998-2008. (TONELADAS/HECTÁREA)........................ 221 10.2.3. Oleaginosas.................................................................................................................................. 222 CUADRO A 52. VOLUMEN DE PRODUCCIÓN DE CÁRTAMO EN MÉXICO, 1998-2008. (TONELADAS) ................. 222 CUADRO A 53. SUPERFICIE SEMBRADA DE CÁRTAMO EN MÉXICO, 1998-2008. (HECTÁREAS).......................... 222 CUADRO A 54. RENDIMIENTO DE CÁRTAMO EN MÉXICO, 1998-2008. (TONELADAS/HECTÁREA) .................... 222 CUADRO A 55. VOLUMEN DE PRODUCCIÓN DE GIRASOL EN MÉXICO, 1998-2008. (TONELADAS).................... 223 CUADRO A 56. SUPERFICIE SEMBRADA DE GIRASOL EN MÉXICO, 1998-2008. (HECTÁREAS) ............................ 223 CUADRO A 57. RENDIMIENTO DE GIRASOL EN MÉXICO, 1998-2008. (TONELADAS/HECTÁREA)....................... 223 CUADRO A 58. VOLUMEN DE PRODUCCIÓN DE SOYA EN MÉXICO, 1998-2008. (TONELADAS) ......................... 224 CUADRO A 59. SUPERFICIE SEMBRADA DE SOYA EN MÉXICO, 1998-2008. (HECTÁREAS).................................. 224 CUADRO A 60. RENDIMIENTO DE SOYA EN MÉXICO, 1998-2008. (TONELADAS/HECTÁREA)............................. 224 CUADRO A 61. VOLUMEN DE PRODUCCIÓN DE CANOLA EN MÉXICO, 1998-2008. (TONELADAS) .................... 225 CUADRO A 62. SUPERFICIE SEMBRADA DE CANOLA EN MÉXICO, 1998-2008. (HECTÁREAS)............................. 225 CUADRO A 63. RENDIMIENTO DE CANOLA EN MÉXICO, 1998-2008. (TONELADAS/HECTÁREA)........................ 225 10.3. Anexo de estadísticas nacionales de consumo de cultivos ............................................................. 226 10.3.1. Cultivos básicos............................................................................................................................ 226 CUADRO A 64. CONSUMO NACIONAL APARENTE DE MAÍZ, 1998-2007. (MILES DE TONELADAS)..................... 226
  • 8. vi CUADRO A 65. CONSUMO NACIONAL APARENTE PER CÁPITA DE MAÍZ, 1998-2007. (KILOGRAMOS / AÑO / HABITANTE)......................................................................................................................................................... 226 CUADRO A 66. CONSUMO NACIONAL APARENTE DE FRIJOL, 1998-2007. (MILES DE TONELADAS)................... 226 CUADRO A 67. CONSUMO NACIONAL APARENTE PER CÁPITA DE FRIJOL, 1998-2007. (KILOGRAMOS / AÑO / HABITANTE)......................................................................................................................................................... 227 CUADRO A 68. CONSUMO NACIONAL APARENTE DE TRIGO, 1999-2007. (MILES DE TONELADAS)................... 227 CUADRO A 69. CONSUMO NACIONAL APARENTE PER CÁPITA DE TRIGO, 1999-2007. (KILOGRAMOS / AÑO / HABITANTE)......................................................................................................................................................... 227 CUADRO A 70. CONSUMO NACIONAL APARENTE DE ARROZ CON CÁSCARA, 1998-2007. (MILES DE TONELADAS) ............................................................................................................................................................................. 228 CUADRO A 71. CONSUMO NACIONAL APARENTE DE ARROZ BLANCO, 1998-2007. (MILES DE TONELADAS).... 228 CUADRO A 72. CONSUMO NACIONAL APARENTE PER CÁPITA DE ARROZ BLANCO, 1998-2007. (KILOGRAMOS / AÑO / HABITANTE) .............................................................................................................................................. 228 10.3.2. Cultivos industriales..................................................................................................................... 229 CUADRO A 73. CONSUMO NACIONAL APARENTE DE SORGO, 1998-2007. (MILES DE TONELADAS) ................. 229 CUADRO A 74. CONSUMO NACIONAL APARENTE PER CÁPITA DE SORGO, 1998-2007. (KILOGRAMOS / AÑO / HABITANTE)......................................................................................................................................................... 229 CUADRO A 75. CONSUMO NACIONAL APARENTE DE AVENA, 1998-2007. (MILES DE TONELADAS).................. 229 CUADRO A 76. CONSUMO NACIONAL APARENTE PER CÁPITA DE AVENA, 1998-2007. (KILOGRAMOS / AÑO / HABITANTE)......................................................................................................................................................... 230 CUADRO A 77. CONSUMO NACIONAL APARENTE DE CEBADA, 1998-2007. (MILES DE TONELADAS)................ 230 CUADRO A 78. CONSUMO NACIONAL APARENTE PER CÁPITA DE CEBADA, 1998-2007. (KILOGRAMOS / AÑO / HABITANTE)......................................................................................................................................................... 230 10.3.3. Oleaginosas.................................................................................................................................. 231 CUADRO A 79. CONSUMO NACIONAL APARENTE DE CÁRTAMO, 1998-2007. (MILES DE TONELADAS) ............ 231 CUADRO A 80. CONSUMO NACIONAL APARENTE PER CÁPITA DE CÁRTAMO, 1998-2007. (KILOGRAMOS / AÑO / HABITANTE)......................................................................................................................................................... 231 CUADRO A 81. CONSUMO NACIONAL APARENTE DE GIRASOL, 1998-2007. (MILES DE TONELADAS)............... 231 CUADRO A 82. CONSUMO NACIONAL APARENTE PER CÁPITA DE GIRASOL, 1998-2007. (KILOGRAMOS / AÑO / HABITANTE)......................................................................................................................................................... 232 CUADRO A 83. CONSUMO NACIONAL APARENTE DE SOYA, 1998-2007. (MILES DE TONELADAS) .................... 232 CUADRO A 84. CONSUMO NACIONAL APARENTE PER CÁPITA DE SOYA, 1998-2007. (KILOGRAMOS / AÑO / HABITANTE)......................................................................................................................................................... 232 10.4. Anexo B. “Estratificación optimizada de volúmenes de producción”............................................. 233
  • 9. vii Índice de Figuras Figura 1. Principales países productores de maíz (1998-2008)................................................................................5 Figura 2. Principales países productores de frijol (1998-2008)................................................................................6 Figura 3. Principales países productores de trigo (1998-2008)................................................................................8 Figura 4. Principales países productores de arroz (1998-2008)...............................................................................9 Figura 5. Principales países productores de sorgo (1998-2008) ........................................................................... 10 Figura 6. Principales países productores de avena (1998-2008)........................................................................... 11 Figura 7. Principales países productores de cebada (1998-2008)......................................................................... 13 Figura 8. Principales países productores de cártamo (1998-2008)....................................................................... 14 Figura 9. Principales países productores de girasol (1998-2008).......................................................................... 15 Figura 10. Principales países productores de soya (1998-2008)........................................................................... 16 Figura 11. Principales estados productores de maíz, 1998-2008.......................................................................... 18 Figura 12. Principales estados productores de frijol, 1998-2008.......................................................................... 20 Figura 13. Principales estados productores de trigo, 1998-2008.......................................................................... 22 Figura 14. Principales estados productores de arroz, 1998-2008......................................................................... 23 Figura 15. Principales estados productores de sorgo, 1998-2008 ........................................................................ 25 Figura 16. Principales estados productores de avena, 1998-2008........................................................................ 26 Figura 17. Principales estados productores de cebada, 1998-2008...................................................................... 27 Figura 18. Principales estados productores de cártamo, 1998-2008.................................................................... 29 Figura 19. Principales estados productores de girasol, 1998-2008....................................................................... 30 Figura 20. Principales estados productores de soya, 1998-2008.......................................................................... 31 Figura 21. Principales estados productores de canola, 1998-2008....................................................................... 33 Figura 22. Principales países consumidores de maíz (1998-2007)........................................................................ 35 Figura 23. Principales países consumidores de frijol (1998-2007)........................................................................ 36 Figura 24. Principales países consumidores de trigo (1998-2007)........................................................................ 37 Figura 25. Principales países consumidores de arroz (1998-2007)....................................................................... 38 Figura 26. Principales países consumidores de sorgo (1998-2007) ...................................................................... 39 Figura 27. Principales países consumidores de avena (1998-2007)...................................................................... 40 Figura 28. Principales países consumidores de cebada (1998-2007).................................................................... 41 Figura 29. Principales países consumidores de cártamo (1998-2007).................................................................. 42 Figura 30. Principales países consumidores de girasol (1998-2007)..................................................................... 43 Figura 31. Principales países consumidores de soya (1998-2007)........................................................................ 44 Figura 32. Distribución del consumo de granos y oleaginosas en México, 2009 (Miles de Toneladas) ............... 47 Figura 33. Clasificación municipal de los volúmenes de producción de maíz, Primavera-Verano 2004-2008..... 62 Figura 34. Clasificación municipal de los volúmenes de producción de maíz, Otoño-Invierno 2004-2008.......... 64 Figura 35. Clasificación municipal de los volúmenes de producción de frijol, Primavera-Verano 2004-2008 ..... 66 Figura 36. Clasificación municipal de los volúmenes de producción de frijol, Otoño-Invierno 2004-2008.......... 68 Figura 37. Clasificación municipal de los volúmenes de producción de trigo, Primavera-Verano 2004-2008..... 70 Figura 38. Clasificación municipal de los volúmenes de producción de trigo Otoño-Invierno, 2004-2008.......... 72 Figura 39. Clasificación municipal de los volúmenes de producción de arroz Primavera-Verano, 2004-2008 .... 74 Figura 40. Clasificación municipal de los volúmenes de producción de arroz Otoño-Invierno, 2004-2008......... 76 Figura 41. Clasificación municipal de los volúmenes de producción de avena Primavera-Verano, 2004-2008... 78
  • 10. viii Figura 42. Clasificación municipal de los volúmenes de producción de avena Otoño-Invierno, 2004-2008........ 80 Figura 43. Clasificación municipal de los volúmenes de producción de cebada Primavera-Verano, 2004-2008. 82 Figura 44. Clasificación municipal de los volúmenes de producción de cebada Otoño-Invierno, 2004-2008...... 84 Figura 45. Clasificación municipal de los volúmenes de producción de sorgo Primavera-Verano, 2004-2008.... 86 Figura 46. Clasificación municipal de los volúmenes de producción de sorgo Otoño-Invierno, 2004-2008 ........ 88 Figura 47. Clasificación municipal de los volúmenes de producción de cártamo Primavera-Verano, 2004-200890 Figura 48. Clasificación municipal de los volúmenes de producción de cártamo Otoño-Invierno, 2004-2008.... 92 Figura 49. Clasificación municipal de los volúmenes de producción de girasol Otoño-Invierno, 2004-2008....... 94 Figura 50. Clasificación municipal de los volúmenes de producción de soya Primavera-Verano, 2004-2008 ..... 96 Figura 51. Clasificación municipal de los volúmenes de producción de soya Otoño-Invierno, 2004-2008.......... 98 Figura 52. Clasificación municipal de los volúmenes de producción de canola, Primavera-Verano 2004-2008 100 Figura 53. Clasificación municipal de los volúmenes de producción de canola, Otoño-Invierno 2004-2008..... 102 Figura 54. Demanda derivada de granos básicos (porcentaje) ........................................................................... 105 Figura 55. Demanda derivada de granos industriales (porcentaje) .................................................................... 106 Figura 56. Demanda derivada de oleaginosas (porcentaje)................................................................................ 106 Figura 57. Distribución del número y capacidades de almacenamiento en Estados Unidos (2002 y 2007) y distribución de los almacenes encuestados en el presente estudio................................................................... 115 Figura 58. Inicio de operaciones según tamaño del almacén ............................................................................. 117 Figura 59. Tipo de figura jurídica según tamaño del almacén............................................................................. 118 Figura 60. Origen del almacén según su tamaño ................................................................................................ 119 Figura 61. Subsidios para el inicio de operaciones según tamaño del almacén ................................................. 120 Figura 62. Tipos de construcción según tamaño del almacén ............................................................................ 121 Figura 63. Equipo para el manejo de grano según tamaño del almacén............................................................ 123 Figura 64. Equipo de laboratorio según tamaño del almacén ............................................................................ 124 Figura 65. Infraestructura de transporte según tamaño del almacén ................................................................ 125 Figura 66. Recursos con los que opera el almacén según su tamaño................................................................. 127 Figura 67. Destino de los apoyos gubernamentales obtenidos durante 2004-2009, según tamaño del almacén ............................................................................................................................................................................. 128 Figura 68. Participación en programas de apoyo específicos, según tamaño del almacén................................ 129 Figura 69. Prácticas de administración de riesgos según tamaño del almacén.................................................. 130 Figura 70. Servicios financieros según tamaño del almacén............................................................................... 131 Figura 71. Proporción de granos y oleaginosas almacenados en 2009, según tamaño del almacén ................. 133 Figura 72. Practicas empleadas en la recepción de granos, según tamaño del almacén ................................... 134 Figura 73.Registros comunes utilizados en la recepción del grano, según tamaño de almacén........................ 135 Figura 74. Separación de grano según tamaño del almacén............................................................................... 136 Figura 75. Registros administrativos sobre operación según tamaño del almacén............................................ 137 Figura 76. Servicios ofrecidos a proveedores, compradores y clientes según tamaño del almacén.................. 138 Figura 77. Origen del grano almacenado según tamaño del almacén................................................................ 140 Figura 78. Modelos de compra de grano según tamaño del almacén................................................................ 141 Figura 79. Servicios adicionales prestados según tamaño del almacén.............................................................. 142 Figura 80. Atributos de calidad ofrecida por el almacén según su tamaño........................................................ 143 Figura 81. Puestos de trabajo según tamaño del almacén ................................................................................. 144 Figura 82. Primera acción deseada para mejorar la eficiencia según tamaño del almacén ............................... 145 Figura 83. Acciones de mejora según tamaño del almacén................................................................................ 146
  • 11. ix Figura 84. Necesidades de inversión en construcción según tamaño del almacén............................................ 148 Figura 85. Necesidades de adquisición de equipo según tamaño del almacén.................................................. 149 Figura 86. Necesidades de capacitación según tamaño del almacén ................................................................. 150 Figura 87. Distribución geográfica de la expectativa de crecimiento de los almacenes..................................... 152 Figura 88. Almacenes con expectativas de crecimiento con respecto a su capacidad instalada actual (porcentaje)......................................................................................................................................................... 154 Figura 89. Red de principales proveedores de maíz............................................................................................ 160 Figura 90. Red de principales compradores de maíz........................................................................................... 162 Figura 91. Red de industrias de destino de maíz................................................................................................. 164 Figura 92. Red de principales proveedores de frijol............................................................................................ 165 Figura 93. Red de principales compradores de frijol........................................................................................... 168 Figura 94. Red de industrias de destino de frijol................................................................................................. 170 Figura 95. Red de principales proveedores de trigo............................................................................................ 171 Figura 96. Red de principales compradores de trigo........................................................................................... 173 Figura 97. Red de industrias de destino de trigo................................................................................................. 175 Figura 98. Red de principales proveedores de sorgo .......................................................................................... 176 Figura 99. Red de principales compradores de sorgo ......................................................................................... 178 Figura 100. Red de industrias de destino de sorgo ............................................................................................. 180 Figura 101. Red de principales proveedores de cebada...................................................................................... 181 Figura 102. Red de principales compradores de cebada..................................................................................... 183 Figura 103. Red de industrias de destino de cebada........................................................................................... 185
  • 12. x Índice de Tablas Tabla 1. Volumen de producción de granos en México, 1998-2008 (Miles de Toneladas) .................................. 17 Tabla 2. Volumen de producción de oleaginosas en México, 1998-2008 (Miles de Toneladas) .......................... 18 Tabla 3. Balanza nacional disponibilidad-consumo de granos y oleaginosas en México, 2009 (Miles de Toneladas) ............................................................................................................................................................. 46 Tabla 4. Distribución del consumo de granos y oleaginosas en México, 2009 (Miles de Toneladas)................... 46 Tabla 5. Bodegas censadas en 2007...................................................................................................................... 49 Tabla 6. Almacenes apoyados por ASERCA con el subprograma de apoyos a la modernización de la infraestructura comercial, Periodo 2005-2007 ..................................................................................................... 50 Tabla 7. Número de almacenes por estado, rango de capacidad y municipios donde se localizan ..................... 51 Tabla 8. Almacenes identificados de los principales grupos comercializadores de granos .................................. 53 Tabla 9. Almacenes identificados del grupo MASECA por entidad y capacidad de almacenaje........................... 53 Tabla 10. Almacenes identificados del grupo CARGILL DE MEXICO por entidad y capacidad de almacenaje...... 54 Tabla 11. Almacenes identificados del grupo INDUSTRIAS DEL MAIZ DE PUEBLA, S.A. de C.V. por entidad y capacidad de almacenaje ...................................................................................................................................... 54 Tabla 12. Almacenes identificados del grupo PORTIMEX por entidad y capacidad de almacenaje ..................... 54 Tabla 13. Almacenes identificados del grupo SUMASA por entidad y capacidad de almacenaje ........................ 54 Tabla 14. Número de almacenes de acuerdo con su capacidad de almacenamiento en toneladas .................... 55 Tabla 15. Volumen de almacenamiento por entidad de acuerdo con la capacidad de almacenamiento reportado por almacén........................................................................................................................................................... 56 Tabla 16. Volumen de almacenamiento por entidad............................................................................................ 56 Tabla 17. Estadísticas nacionales de producción de maíz durante el ciclo Primavera-Verano 2004-2008........... 59 Tabla 18. Estratos de producción de maíz Primavera-Verano 2004-2008............................................................ 60 Tabla 19. Clasificación descendente de municipios según los volúmenes de producción de maíz Primavera- Verano obtenidos durante el quinquenio 2004-2008........................................................................................... 60 Tabla 20. Estadísticas nacionales de producción de maíz durante el ciclo Otoño-Invierno 2004-2008............... 62 Tabla 21. Estratos de producción de maíz Otoño-Invierno 2004-2008................................................................. 63 Tabla 22. Clasificación descendente de municipios según los volúmenes de producción de maíz Otoño-Invierno obtenidos durante el quinquenio 2004-2008 ....................................................................................................... 63 Tabla 23. Estadísticas nacionales de producción de frijol durante el ciclo Primavera-Verano 2004-2008........... 64 Tabla 24. Estratos de producción de frijol Primavera-Verano 2004-2008............................................................ 65 Tabla 25. Clasificación descendente de municipios según los volúmenes de producción de frijol Primavera- Verano obtenidos durante el quinquenio 2004-2008........................................................................................... 65 Tabla 26. Estadísticas nacionales de producción de frijol durante el ciclo Otoño-Invierno 2004-2008 ............... 66 Tabla 27. Estratos de producción de frijol Otoño-Invierno 2004-2008................................................................. 67 Tabla 28. Clasificación descendente de municipios según los volúmenes de producción de frijol Otoño-Invierno obtenidos durante el quinquenio 2004-2008. ...................................................................................................... 67 Tabla 29. Estadísticas nacionales de producción de trigo durante el ciclo Primavera-Verano 2004-2008 .......... 68 Tabla 30. Estratos de producción de trigo Primavera-Verano 2004-2008............................................................ 69 Tabla 31. Clasificación descendente de municipios según los volúmenes de producción de Trigo Primavera- Verano obtenidos durante el quinquenio 2004-2008.......................................................................................... 69
  • 13. xi Tabla 32. Estadísticas nacionales de producción de trigo durante el ciclo Otoño-Invierno 2004-2008............... 70 Tabla 33. Estratos de producción de trigo Otoño-Invierno 2004-2008................................................................. 71 Tabla 34. Clasificación descendente de municipios según los volúmenes de producción de trigo Otoño-Invierno obtenidos durante el quinquenio 2004-2008 ....................................................................................................... 71 Tabla 35. Estadísticas nacionales de producción de arroz durante el ciclo Primavera-Verano 2004-2008.......... 72 Tabla 36. Estratos de producción de Arroz Primavera-Verano 2004-2008........................................................... 73 Tabla 37. Clasificación descendente de municipios según los volúmenes de producción de Arroz Primavera- Verano obtenidos durante el quinquenio 2004-2008........................................................................................... 73 Tabla 38. Estadísticas nacionales de producción de arroz durante el ciclo Otoño-Invierno 2004-2008 .............. 74 Tabla 39. Estratos de producción de arroz Otoño-Invierno 2004-2008................................................................ 75 Tabla 40. Clasificación descendente de municipios según los volúmenes de producción de Arroz Otoño-Invierno obtenidos durante el quinquenio 2004-2008 ....................................................................................................... 75 Tabla 41. Estadísticas nacionales de producción de avena durante el ciclo Primavera-Verano 2004-2008 ........ 77 Tabla 42. Estratos de producción de Avena Primavera-Verano 2004-2008 ......................................................... 77 Tabla 43. Clasificación descendente de municipios según los volúmenes de producción de Avena Primavera- Verano obtenidos durante el quinquenio 2004-2008........................................................................................... 77 Tabla 44. Estadísticas nacionales de producción de avena durante el ciclo Otoño-Invierno 2004-2008............. 78 Tabla 45. Estratos de producción de Avena Otoño-Invierno 2004-2008.............................................................. 79 Tabla 46. Clasificación descendente de municipios según los volúmenes de producción de Avena Otoño- Invierno obtenidos durante el quinquenio 2004-2008 ......................................................................................... 79 Tabla 47. Estadísticas nacionales de producción de Cebada durante el ciclo Primavera-Verano 2004-2008...... 80 Tabla 48. Estratos de producción de Cebada Primavera-Verano 2004-2008 ....................................................... 81 Tabla 49. Clasificación descendente de municipios según los volúmenes de producción de Cebada Primavera- Verano obtenidos durante el quinquenio 2004-2008........................................................................................... 81 Tabla 50. Estadísticas nacionales de producción de Cebada durante el ciclo Otoño-Invierno 2004-2008........... 82 Tabla 51. Estratos de producción de Cebada Otoño-Invierno 2004-2008............................................................ 83 Tabla 52. Clasificación descendente de municipios según los volúmenes de producción de Cebada Otoño- Invierno obtenidos durante el quinquenio 2004-2008 ......................................................................................... 83 Tabla 53. Estadísticas nacionales de producción de Sorgo durante el ciclo Primavera-Verano 2004-2008......... 84 Tabla 54. Estratos de producción de Sorgo Primavera-Verano 2004-2008 .......................................................... 85 Tabla 55. Clasificación descendente de municipios según los volúmenes de producción de Sorgo Primavera- Verano obtenidos durante el quinquenio 2004-2008........................................................................................... 85 Tabla 56. Estadísticas nacionales de producción de Sorgo durante el ciclo Otoño-Invierno 2004-2008 ............. 87 Tabla 57. Estratos de producción de Sorgo Otoño-Invierno 2004-2008............................................................... 87 Tabla 58. Clasificación descendente de municipios según los volúmenes de producción de Sorgo Otoño-Invierno obtenidos durante el quinquenio 2004-2008 ....................................................................................................... 87 Tabla 59. Estadísticas nacionales de producción de cártamo durante el ciclo Primavera-Verano 2004-2008..... 89 Tabla 60. Estratos de producción de cártamo Primavera-Verano 2004-2008...................................................... 89 Tabla 61. Clasificación descendente de municipios según los volúmenes de producción de cártamo Primavera- Verano obtenidos durante el quinquenio 2004-2008........................................................................................... 89 Tabla 62. Estadísticas nacionales de producción de cártamo durante el ciclo Otoño-Invierno 2004-2008. ........ 90 Tabla 63. Estratos de producción de cártamo Otoño-Invierno 2004-2008........................................................... 91 Tabla 64. Clasificación descendente de municipios según los volúmenes de producción de cártamo Otoño- Invierno obtenidos durante el quinquenio 2004-2008. ........................................................................................ 91
  • 14. xii Tabla 65. Estadísticas nacionales de producción de Girasol durante el ciclo Otoño-Invierno 2004-2008 ........... 92 Tabla 66. Estratos de producción de Girasol Otoño-Invierno 2004-2008............................................................. 93 Tabla 67. Clasificación descendente de municipios según los volúmenes de producción de Girasol Otoño- Invierno obtenidos durante el quinquenio 2004-2008 ......................................................................................... 93 Tabla 68. Estadísticas nacionales de producción de soya durante el ciclo Primavera-Verano 2004-2008........... 94 Tabla 69. Estratos de producción de soya Primavera-Verano 2004-2008 ............................................................ 95 Tabla 70. Clasificación descendente de municipios según los volúmenes de producción de Soya Primavera- Verano obtenidos durante el quinquenio 2004-2008........................................................................................... 95 Tabla 71. Estadísticas nacionales de producción de soya durante el ciclo Otoño-Invierno 2004-2008 ............... 96 Tabla 72. Estratos de producción de soya Otoño-Invierno 2004-2008................................................................. 97 Tabla 73. Clasificación descendente de municipios según los volúmenes de producción de Soya Otoño-Invierno obtenidos durante el quinquenio 2004-2008 ....................................................................................................... 97 Tabla 74. Estadísticas nacionales de producción de canola durante el ciclo Primavera-Verano 2004-2008 ....... 98 Tabla 75. Estratos de producción de canola Primavera-Verano 2004-2008......................................................... 99 Tabla 76. Clasificación descendente de municipios según los volúmenes de producción de canola Primavera- Verano obtenidos durante el quinquenio 2004-2008........................................................................................... 99 Tabla 77. Estadísticas nacionales de producción de canola durante el ciclo Otoño-Invierno 2004-2008.......... 100 Tabla 78. Estratos de producción de canola Otoño-Invierno 2004-2008............................................................ 101 Tabla 79. Clasificación descendente de municipios según los volúmenes de producción de canola Otoño- Invierno obtenidos durante el quinquenio 2004-2008 ....................................................................................... 101 Tabla 80. Granos y oleaginosas consumidas por las diferentes industrias, 1998 (Toneladas) ........................... 103 Tabla 81. Normas mexicanas para la comercialización de granos y oleaginosas................................................ 110 Tabla 82. Observaciones a las normas mexicanas para la comercialización de granos y oleaginosas ............... 112 Tabla 83. Aplicación de la norma mexicana, según tamaño del almacén........................................................... 113 Tabla 84. Causas por las cuales no aplican la norma mexicana, según tamaño del almacén............................. 113 Tabla 85. Definición de tamaños de almacenes en función de su capacidad de almacenamiento.................... 115 Tabla 86. Número y porcentaje de almacenes según su tamaño ....................................................................... 116 Tabla 87. Inicio de operaciones según tamaño del almacén. Período 1900-2010.............................................. 117 Tabla 88. Tipo de figura jurídica según tamaño del almacén.............................................................................. 118 Tabla 89. Origen del almacén según su tamaño.................................................................................................. 119 Tabla 90. Recepción de subsidios para iniciar actividades según tamaño del almacén ..................................... 120 Tabla 91. Tipos de construcción según tamaño del almacén.............................................................................. 121 Tabla 92. Equipo para el manejo de granos según tamaño del almacén............................................................ 122 Tabla 93. Equipo de laboratorio según tamaño del almacén.............................................................................. 124 Tabla 94. Infraestructura de transporte según tamaño del almacén.................................................................. 125 Tabla 95. Incidencia de problemas de movilidad según tamaño del almacén.................................................... 126 Tabla 96. Empleos generados según tamaño del almacén ................................................................................. 126 Tabla 97. Recursos con los que opera el almacén según su tamaño .................................................................. 127 Tabla 98. Destino de los apoyos obtenidos del gobierno (Federal o Estatal) durante 2004-2009, según tamaño del almacén ......................................................................................................................................................... 128 Tabla 99. Programas de apoyo obtenidos del gobierno (Federal o Estatal) durante 2004-2009, según tamaño del almacén ............................................................................................................................................................... 129 Tabla 100. Prácticas de administración de riesgos según tamaño del almacén ................................................. 130 Tabla 101. Servicios financieros según tamaño del almacén.............................................................................. 131
  • 15. xiii Tabla 102. Grano almacenado en 2009 según tamaño del almacén .................................................................. 132 Tabla 103. Prácticas para la recepción de granos, según tamaño de almacén................................................... 133 Tabla 104. Registros de recepción de granos según tamaño de almacén .......................................................... 134 Tabla 105. Separación de granos por calidad según tamaño de almacén .......................................................... 135 Tabla 106. Registros administrativos según tamaño de almacén....................................................................... 136 Tabla 107. Servicios ofrecidos a proveedores, compradores y clientes según tamaño de almacén .................. 137 Tabla 108. Número de almacenes que acopiaron granos durante 2009, según tamaño de almacén................ 138 Tabla 109. Volúmenes de grano promedio acopiados por tamaño de almacén (Toneladas)............................. 139 Tabla 110. Número de almacenes que acopiaron oleaginosas durante 2009, según tamaño de almacén........ 139 Tabla 111. Volúmenes de oleaginosas promedio acopiadas por tamaño de almacén (Toneladas) ................... 139 Tabla 112. Origen del grano según tamaño del almacén.................................................................................... 140 Tabla 113. Modelos de compra de grano según tamaño de almacén ................................................................ 140 Tabla 114. Servicios adicionales prestados por el almacén ................................................................................ 141 Tabla 115. Atributos de calidad ofrecida por el almacén según tamaño de almacén ........................................ 143 Tabla 116. Puestos de trabajo según capacidad de almacenamiento ................................................................ 144 Tabla 117. Prioridad de acciones deseadas para mejorar la eficiencia según tamaño de almacén ................... 145 Tabla 118. Acciones que mejoran la operación de los almacenes según su capacidad de almacenamiento..... 146 Tabla 119. Principales acciones de mejora propuestas por los almacenes......................................................... 147 Tabla 120. Necesidades de inversión en construcción según tamaño del almacén ........................................... 147 Tabla 121. Necesidades de adquisición de equipo según tamaño de almacén.................................................. 148 Tabla 122. Necesidades de capacitación según tamaño de almacén ................................................................. 149 Tabla 123. Expectativas de crecimiento según tamaño de almacén................................................................... 150 Tabla 124. Expectativa de crecimiento en capacidad de almacenamiento por entidad federativa ................... 151 Tabla 125. Capacidad de almacenamiento deseada para los almacenes que desean incrementar su capacidad ............................................................................................................................................................................. 152 Tabla 126. Almacenes con expectativas de crecimiento por entidad federativa ............................................... 153 Tabla 127. Almacenes identificados sin operar................................................................................................... 154 Tabla 128. Causas de cierre en almacenes.......................................................................................................... 155 Tabla 129. Tipo de construcción de almacenes sin operar ................................................................................. 155 Tabla 130. Situación de los almacenes sin operar............................................................................................... 156 Tabla 131. Almacenes en estado de abandono................................................................................................... 156 Tabla 132. Indicadores generales de la red de principales proveedores de maíz............................................... 159 Tabla 133. Grados de centralidad de la red de principales proveedores de maíz .............................................. 159 Tabla 134. Tiempos de traslado y distancias promedio entre proveedores de maíz y almacenes..................... 160 Tabla 135. Medios de transporte frecuentes y costos de flete para proveedores de maíz................................ 161 Tabla 136. Tiempo promedio del almacenamiento de maíz............................................................................... 161 Tabla 137. Formas de pago establecidas entre proveedores y almacenes de maíz ........................................... 161 Tabla 138. Indicadores generales de la red de principales compradores de maíz........................................ 162 Tabla 139. Grados de centralidad de la red de principales compradores de maíz ....................................... 162 Tabla 140. Tiempos de traslado y distancias promedio entre compradores de maíz y almacenes.................... 163 Tabla 141. Medios de transporte frecuentes y costos de flete para compradores de maíz............................... 163 Tabla 142. Formas de pago establecidas entre compradores y almacenes de maíz .......................................... 163 Tabla 143. Indicadores generales de la red de industrias de destino de maíz .............................................. 164 Tabla 144. Grados de centralidad de la red de industrias de destino de maíz.............................................. 164
  • 16. xiv Tabla 145. Indicadores generales de la red de principales proveedores de frijol......................................... 165 Tabla 146. Grados de centralidad de la red de principales proveedores de frijol ........................................ 165 Tabla 147. Tiempos de traslado y distancias promedio entre proveedores de frijol y almacenes..................... 166 Tabla 148. Medios de transporte frecuentes y costos de flete para proveedores de frijol................................ 166 Tabla 149. Tiempo promedio del almacenamiento de frijol............................................................................... 166 Tabla 150. Formas de pago establecidas entre proveedores y almacenes de frijol ........................................... 167 Tabla 151. Indicadores general de la red de principales compradores de frijol ........................................... 167 Tabla 152. Grados de centralidad de la red de principales compradores de frijol ....................................... 167 Tabla 153. Tiempos de traslado y distancias promedio entre compradores de frijol y almacenes.................... 168 Tabla 154. Medios de transporte frecuentes y costos de flete para compradores de frijol............................... 169 Tabla 155. Formas de pago establecidas entre compradores y almacenes de frijol .......................................... 169 Tabla 156. Indicadores generales de la red de industrias de destino de frijol .............................................. 169 Tabla 157. Grados de centralidad de la red de industrias de destino de frijol ............................................. 169 Tabla 158. Indicadores generales de la red de principales proveedores de trigo......................................... 170 Tabla 159. Grados de centralidad de la red de principales proveedores de trigo ........................................ 170 Tabla 160. Tiempos de traslado y distancias promedio entre proveedores de trigo y almacenes..................... 171 Tabla 161. Medios de transporte frecuentes y costos de flete para proveedores de trigo................................ 172 Tabla 162. Tiempo promedio del almacenamiento de trigo............................................................................... 172 Tabla 163. Formas de pago establecidas entre proveedores y almacenes de trigo ........................................... 172 Tabla 164. Indicadores generales de la red de principales compradores de trigo ....................................... 173 Tabla 165. Grados de centralidad de la red de principales compradores de trigo ....................................... 173 Tabla 166. Tiempos de traslado y distancias promedio entre compradores de trigo y almacenes.................... 174 Tabla 167. Medios de transporte frecuentes y costos de flete para compradores de trigo............................... 174 Tabla 168. Formas de pago establecidas entre compradores y almacenes de trigo .......................................... 174 Tabla 169. Indicadores generales de la red de industrias de destino de trigo .............................................. 175 Tabla 170. Grados de centralidad de la red de industrias de destino de trigo ............................................. 175 Tabla 171. Indicadores generales de la red de proveedores principales de sorgo ....................................... 176 Tabla 172. Grados de centralidad de la red de proveedores principales de sorgo ....................................... 176 Tabla 173. Tiempos de traslado y distancias promedio entre proveedores de sorgo y almacenes ................... 177 Tabla 174. Medios de transporte frecuentes y costos de flete para proveedores de sorgo .............................. 177 Tabla 175. Tiempo promedio del almacenamiento de sorgo ............................................................................. 177 Tabla 176. Formas de pago establecidas entre proveedores y almacenes de sorgo.......................................... 178 Tabla 177. Indicadores generales de la red de principales compradores de sorgo ...................................... 178 Tabla 178. Grados de centralidad de la red de principales compradores de sorgo...................................... 178 Tabla 179. Tiempos de traslado y distancias promedio entre compradores de sorgo y almacenes .................. 179 Tabla 180. Medios de transporte frecuentes y costos de flete para compradores de sorgo ............................. 179 Tabla 181. Formas de pago establecidas entre compradores y almacenes de sorgo......................................... 179 Tabla 182. Indicadores de la red de industrias de destino de sorgo .............................................................. 180 Tabla 183. Grados de centralidad de la red de industrias de destino de sorgo............................................ 180 Tabla 184. Indicadores generales de la red de principales proveedores de cebada .................................... 181 Tabla 185. Grados de centralidad de la red de principales proveedores de cebada .................................... 181 Tabla 186. Tiempos de traslado y distancias promedio entre proveedores de cebada y almacenes................. 182 Tabla 187. Medios de transporte frecuentes y costos de flete para proveedores de cebada............................ 182 Tabla 188. Tiempo promedio del almacenamiento de cebada........................................................................... 182
  • 17. xv Tabla 189. Formas de pago establecidas entre proveedores y almacenes de cebada ....................................... 183 Tabla 190. Indicadores generales de la red de principales compradores de cebada ................................... 183 Tabla 191. Grados de centralidad de la red de principales compradores de cebada ......................................... 183 Tabla 192. Tiempos de traslado y distancias promedio entre compradores de cebada y almacenes................ 184 Tabla 193. Medios de transporte frecuentes y costos de flete para compradores de cebada........................... 184 Tabla 194. Formas de pago establecidas entre compradores y almacenes de cebada ...................................... 184 Tabla 195. Indicadores generales de la red de industrias de destino de cebada.......................................... 185 Tabla 196. Grados de centralidad de la red de industrias de destino de cebada ......................................... 185
  • 18. xvi Lista de anexos electrónicos Anexo C. Clasificación municipal de los volúmenes de producción de granos y oleaginosas en México Anexo C1. Clasificación municipal de los volúmenes de producción de Maíz Anexo C2. Clasificación municipal de los volúmenes de producción de Frijol Anexo C3. Clasificación municipal de los volúmenes de producción de Trigo Anexo C4. Clasificación municipal de los volúmenes de producción de Arroz Anexo C5. Clasificación municipal de los volúmenes de producción de Avena Anexo C6. Clasificación municipal de los volúmenes de producción de Cebada Anexo C7. Clasificación municipal de los volúmenes de producción de Sorgo Anexo C8. Clasificación municipal de los volúmenes de producción de Cártamo Anexo C9. Clasificación municipal de los volúmenes de producción de Girasol Anexo C10. Clasificación municipal de los volúmenes de producción de Soya Anexo C11. Clasificación municipal de los volúmenes de producción de Canola Anexo D. Planos derivados del sistema de información geográfica (SIG) Anexo D1. Producción de maíz ciclo P-V. Anexo D2. Producción de maíz ciclo O-I. Anexo D3. Producción de frijol ciclo P-V. Anexo D4. Producción de frijol ciclo O-I. Anexo D5. Producción de trigo ciclo P-V. Anexo D6. Producción de trigo ciclo O-I. Anexo D7. Producción de arroz ciclo P-V. Anexo D8. Producción de arroz ciclo O-I. Anexo D9. Producción de avena ciclo P-V. Anexo D10. Producción de avena ciclo O-I. Anexo D11. Producción de cebada ciclo P-V. Anexo D12. Producción de cebada ciclo O-I. Anexo D13. Producción de sorgo ciclo P-V. Anexo D14. Producción de sorgo ciclo O-I. Anexo D15. Producción de cártamo ciclo P-V. Anexo D16. Producción de cártamo ciclo O-I. Anexo D17. Producción de girasol ciclo P-V. Anexo D18. Producción de soya ciclo P-V. Anexo D19. Producción de soya ciclo O-I. Anexo D20. Producción de canola ciclo P-V. Anexo D21. Producción de canola ciclo O-I. Anexo D22. Plano de red de transporte. Anexo D23. Deseo de crecimiento. Anexo D24. Municipios prioritarios arroz. Anexo D25. Municipios prioritarios avena. Anexo D26. Municipios prioritarios cebada. Anexo D27. Municipios prioritarios frijol. Anexo D28. Municipios prioritarios maíz. Anexo D29. Municipios prioritarios oleaginosas. Anexo D30. Municipios prioritarios sorgo. Anexo D31. Municipios prioritarios trigo. Anexo D32. Municipios prioritarios. Anexo E. Elementos Logísticos, de Infraestructura y Parámetros de Calidad para Cumplir con la Norma Oficial Mexicana Anexo E1. Maíz blanco. Anexo E2. Maíz amarillo. Anexo E3. Frijol. Anexo E4. Trigo.
  • 19. xvii Anexo E5. Arroz. Anexo E6. Arroz palay. Anexo E7. Avena. Anexo E8. Cebada maltera. Anexo E9. Sorgo. Anexo E10. Cártamo. Anexo E11. Girasol. Anexo E12. Soya. Anexo E23. Canola. Anexo F. Descripción del proyecto geográfico (Manual del Sistema de Información Geográfico) Anexo G. Municipios con necesidades de nuevos almacenes por cultivo
  • 20. 1 Presentación El conocimiento de la infraestructura de acopio y almacenamiento de granos y oleaginosas es estratégica para el crecimiento del sector agropecuario en México; sobre todo cuando los países más avanzados del mundo globalizado trabajan en políticas de disminución de costos operativos y agregación de valor, a fin de lograr actividades económicas más competitivas y eficientes. El presente estudio nace de la suscripción del contrato de prestación de servicios entre el Comité Nacional Sistema-Producto Oleaginosas A.C. y el Colegio de Postgraduados, reconociendo en este último las capacidades técnicas y de investigación que posee. Se deriva de la suscripción del Convenio de Concertación suscrito entre el Comité Nacional Sistema-Producto Oleaginosas A.C. y el Fideicomiso de Riesgo Compartido (FIRCO) como Agente Técnico de la Subsecretaría de Fomento a los Agronegocios de la SAGARPA, a fin de establecer una estrategia de fortalecimiento a la red de almacenamiento nacional de granos y oleaginosas, como una iniciativa del Gobierno Federal para coadyuvar en la integración de su mercado. El estudio plantea en su primer capítulo la oferta mundial y nacional de los once cultivos de interés: granos básicos (maíz, frijol, trigo y arroz), granos industriales (sorgo, avena y cebada) y oleaginosas (cártamo, girasol, soya y canola); en primera instancia se destaca a los principales países productores en el periodo comprendido en los años 1998-2008, resaltando la posición que ocupa México con respecto al resto de países, se abordan también las tendencias en los volúmenes de producción, la superficie cosechada y el rendimiento por cultivo, posteriormente, se realiza un análisis similar sobre la oferta nacional, destacando a los principales estados productores. En el segundo capítulo se aborda el consumo de los once granos y oleaginosas antes mencionados, a nivel mundial en el periodo 1998-2008, destacando a los principales países consumidores y la posición de México a nivel internacional, así mismo, se describen las balanzas nacionales de disponibilidad- consumo de granos y oleaginosas correspondientes al año 2009. El tercer capítulo es un recuento sobre la situación actual de la red nacional de almacenamiento de granos y oleaginosas, se parte de una reseña histórica sobre la existencia de almacenes en México y el papel que tuvo CONASUPO y ASERCA; y posteriormente se presentan los datos disponibles sobre la existencia de almacenes de granos y oleaginosas por municipio y entidad federativa en México, así como su capacidad instalada. En el capítulo cuarto se describe la oferta municipal de los once granos y oleaginosas que se abordaron a nivel mundial y nacional, la información parte de datos del SIAP-SAGARPA en cinco años (2004-2008) y se presenta a partir de un Sistema de Información Geográfico (SIG), con el que se generan 6 clases del nivel de producción de estos cultivos en cada municipio (muy alta producción, alta producción, producción regular, baja producción, muy baja producción y sin cultivo). A partir del SIG y de las coordenadas geográficas de los almacenes encuestados en la fase de campo del estudio, se geoposiciona a cada uno de éstos en mapas, mismos que se enriquecen con información sobre
  • 21. 2 capacidad instalada, red carretera y red ferroviaria; así mismo, se identifican en el SIG las regiones con almacenes que desean crecer en capacidad de almacenamiento. En este mismo capítulo se presenta la demanda de los once granos y oleaginosa a partir de la demanda derivada, es decir, de la demanda que representan las diversas industrias que se abastecen de estos cultivos. El capítulo cinco presenta la normatividad existente en México sobre granos y oleaginosas desde las perspectivas técnicas y de calidad para la comercialización, así como los aspectos logísticos y de infraestructura aplicables a éstas. De igual manera, en este capítulo se presentan resultados sobre la aplicación de normas mexicanas en los almacenes encuestados, así como las causas por las cuales los almacenes no aplican la normatividad. En el sexto capítulo se presentan los resultados obtenidos en la fase de campo. En primera instancia se describe el universo de análisis, el instrumento de encuesta y el total de almacenes encuestados. Posteriormente, se describen las características de los almacenes en operación, abarcando rubros como origen de los almacenes, infraestructura, equipamiento y aspectos financieros. Se indican también las prácticas empleadas en la operación de los almacenes, desde el momento del acopio hasta la venta de los granos y oleaginosas almacenados, así como la estructura gerencial con la que cuentan los almacenes. Finalmente, se detallan los planes, necesidades y expectativas de crecimiento de los almacenes, en aspectos de infraestructura, equipamiento, capacitación y ampliación de la capacidad instalada. En el capítulo seis también se presentan las características de los almacenes que no estaban en funcionamiento durante la fase de campo, su ubicación, situación actual y tipo de infraestructura. En el capítulo siete se realiza un análisis a partir de la metodología de redes, con el que se identifica a los principales proveedores, compradores y destinos de los cinco granos con mayores volúmenes de producción en México: maíz, frijol, trigo, sorgo y cebada. El análisis incluye los siguientes aspectos logísticos de los almacenes: tiempos y distancias de traslado de los proveedores y compradores a los almacenes, medios de transporte utilizados y costos de flete para el traslado del grano, formas de pago establecidas en la compra y venta del grano, tiempos de almacenamiento de cada uno de los granos, e industrias de destino al momento de la venta por parte de los almacenes. El capítulo ocho presenta las conclusiones y recomendaciones resultantes del presente estudio, derivadas de los apartados descritos anteriormente. Objetivo del estudio “Desarrollar un estudio de gran visión que mediante información estadística y geográfica que identifique la capacidad instalada actual disponible para el almacenamiento y movilización de granos y oleaginosas en todo el país, sus características en relación a productores beneficiados, destino del almacenaje, nivel de equipamiento, así como la identificación de necesidades de este tipo de infraestructura a nivel nacional en el mediano y largo plazo”.
  • 22. 3 Los objetivos específicos se enuncian como:  Obtención de información, ubicación, capacidades, características y operación de los centros de acopio y distribución de granos y oleaginosas a nivel nacional tanto a nivel de bases de datos existentes, como de datos geo-referenciados a nivel nacional.  Identificar las necesidades para el desarrollo de infraestructura de almacenamiento y distribución de granos y oleaginosas en el mediano y largo plazo a nivel nacional.  Obtener información a nivel de bases de datos geográficas que permita a los tomadores de decisión contar con herramientas de análisis para la planeación de la producción, almacenamiento, distribución y comercialización de granos y oleaginosas.  Integración de los resultados del estudio en bases de datos con posibilidad de incorporarse en Sistemas de Información Geográfica (SIG).
  • 23. 4 1. Situación actual de la producción de granos y oleaginosas 1.1. Producción mundial, nacional y tendencias. La oferta de granos y oleaginosas a nivel internacional responde a factores muy diversos; durante los últimos años es frecuente hacer énfasis en la seguridad alimentaria, la demanda de biocombustibles y la participación de commodities agrícolas en el mercado de valores. Paralelamente, el volumen de producción en cada ciclo agrícola se encuentra determinado por factores como la superficie destinada al cultivo, los rendimientos obtenidos, las expectativas de importaciones y exportaciones en el comercio internacional y los precios en el mercado. El almacenamiento de granos y oleaginosas es determinante tanto en la calidad como en la cantidad ofertada, por lo que siendo el almacenamiento el principal interés de este estudio, las estadísticas de producción que se describen a continuación se centran en el volumen producido de los once cultivos de interés, durante el periodo de 1998 a 2008 a nivel internacional y nacional. Dichos cultivos se agrupan a su vez como: granos básicos (maíz, frijol, trigo y arroz), granos industriales (sorgo, avena y cebada) y oleaginosas (cártamo, girasol, soya y canola). Para cada uno de los cultivos, en el análisis internacional se mencionan las principales tendencias en el periodo, considerando los promedios mundiales, a los países que concentran entre el 70% y 80% del volumen de producción mundial y la participación de México. De igual manera, en el análisis nacional, se identifica a los principales estados productores y las proporciones con las que participan en la producción total. Es importante mencionar que para el periodo 1998-2008, a nivel mundial, los cultivos que muestran un crecimiento más acelerado en el volumen de producción, denotado por su Tasa Media Anual de Crecimiento (TMAC) son soya y girasol, con TMAC de 3.9% y 3.2% respectivamente; con crecimientos más moderados pero igualmente importantes se encuentran maíz y frijol, con TMAC de 2.7% y 2.2% respectivamente; y finalmente, con TMAC cercanas a cero se tienen a los cultivos de sorgo (0.6%) y avena (-0.28%). En el análisis mundial de TMAC en superficie cosechada, el cultivo que encabeza el nivel de crecimiento es nuevamente la soya, con una TMAC de 2.9%; le siguen con un crecimiento más moderado girasol, maíz y frijol, con TMAC de 1.7%, 1.4% y 1.4% respectivamente; con TMAC cercanas a cero se encuentran cártamo (0.9%), arroz (0.4%), sorgo (0.4%), trigo (0.14%) y cebada (-0.005%); y finalmente, con TMAC negativa en una proporción de -1.5% está el cultivo de avena. Los datos que se muestran en el análisis internacional de este capítulo son tomados o estimados a partir de la información que presenta la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO, siglas en inglés: Food and Agriculture Organization) y el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA, siglas en ingles: United States Department of Agriculture). Por su parte, la información presentada a nivel nacional, corresponde a cifras oficiales del Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP) de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA).
  • 24. 5 1.1.1. Principales países productores de granos básicos Maíz Dentro de los granos básicos, el maíz presentó mayor incremento en el volumen de producción, pues con una tasa media anual de crecimiento (TMAC) de 2.7%, pasó de 615.8 millones en 1998 a 822.7 millones en el 2008. El 80% de la producción de maíz se concentró en 10 países; Estados Unidos ocupó el 1er lugar con 40%, China el 2° con el 20%, Brasil en el 3° con el 6% y México en 4° con el 3% de la producción. Los otros seis países fueron Argentina, Francia, la India, Indonesia, Italia y Sudáfrica, que en conjunto agruparon el 11% del volumen producido de maíz (Figura 1, Cuadro A.1). Los cambios en volúmenes de producción más acelerados correspondieron a Brasil y la India, cuyas TMAC de 6.5% y 5% implicaron que en 10 años su producción se incrementara en más del 70%; en el caso opuesto Francia e Italia tuvieron una TMAC cercana a cero. Estados Unidos y México tuvieron un comportamiento similar al del promedio mundial, con TMAC de 1.9% y 2.5% respectivamente, que en cada caso representaron incrementos de alrededor del 30% en el volumen de producción entre 1998 y 2008. Figura 1. Principales países productores de maíz (1998-2008) Fuente: Elaboración propia con base en información de FAOSTAT | © FAO Statistics Division 2009 La superficie cosechada de maíz a nivel mundial tuvo una TMAC de 1.4%, lo que significó un incremento de 138.8 millones de hectáreas en 1998 a 161.0 millones de hectáreas en 2008. El 71% de la superficie cosechada lo concentraron 12 países, como en el caso del volumen de producción, Estados Unidos, China y Brasil se mantuvieron en los tres primeros lugares con 21%, 18% y 9% de la superficie cosechada respectivamente y TMAC de 0.7%, 1.5% y 2.9% respectivamente. Por su parte, México ocupó el 4° lugar en superficie cosechada de maíz con el 5% del total mundial, pero con una tendencia ligeramente a la baja reflejada en una TMAC de -0.6% (Cuadro A.2).
  • 25. 6 En cuanto a rendimientos de los principales productores de maíz se refiere, destacó Estados Unidos con un promedio de 9 ton/ha, sin embargo, hubo países como Kuwait y Jordania que se ubicaron en los últimos lugares de producción pero lograron los mejores rendimientos en el periodo, superando las 18 ton/ha, destacando además que en 1998 Jordania obtenía 8.9 ton/ha y en 2008 logró llegar a las 18.4 ton/ha. Cabe mencionar también que a pesar de que México se encontró entre los principales países productores y sus rendimientos se incrementaron de manera constante, su promedio en el periodo (2.8 ton/ha) estuvo muy por debajo del promedio mundial (4.6 ton/ha), ocupando el lugar 69 a nivel internacional (Cuadro A.3). Frijol La producción mundial de frijol mostró una TMAC de 2.1%, que significó un cambio de 16.1 millones de toneladas en 1998 a 20.4 millones en 2008, volumen que indica una demanda mundial mucho menor que la de otros granos. El 72% del volumen mundial de producción de frijol se concentró en 10 países; la India y Brasil ocuparon los dos primeros lugares con 17% y 16% respectivamente, Myanmar tuvo el 3° lugar con 10% de la producción, China el 4° con el 9% y con el 6% de cada país se encontraron Estados Unidos y México, colocándose así en 5° y 6° lugar. Los otros países importantes fueron Uganda, Tanzania, Kenya e Indonesia, cada uno con el 2% de la producción mundial de frijol (Figura 2, Cuadro A.4). Figura 2. Principales países productores de frijol (1998-2008) Fuente: Elaboración propia con base en información de FAOSTAT | © FAO Statistics Division 2009 Las tendencias de los principales productores de frijol entre los años 1998 y 2008 fueron diversas; la India y Brasil compiten por el primer lugar en todo el periodo, con TMAC de alrededor de 4% para ambos países; por otro lado, China, Estados Unidos y México tuvieron TMAC negativas que implicaron que en el 2008 su producción fuera 30%, 16% y 10% menor que la de 1998. Los países con un crecimiento más acelerado fueron Myanmar y Tanzania, con TMAC de 8% y 6%, que implicaron cambios en la producción del 132% y 92% entre 1998 y 2008.
  • 26. 7 En cuanto a superficie cosechada de frijol se refiere, la tendencia a nivel mundial fue moderadamente a la alza, con una TMAC de 1.4% que resultó en un incremento de 3.87 millones de hectáreas, pasando de 24.03 millones de hectáreas en 1998 a 27.9 millones de hectáreas en 2008. El 75% de la superficie cosechada mundial correspondió a nueve de los diez principales productores de frijol, con excepción de Indonesia, 30% para la India, 15% para Brasil, 8% para Myanmar y 7% para México, ubicándose en cuarto lugar en superficie cosechada de frijol. La superficie destinada a este cultivo mostró grandes fluctuaciones en la India y México, incrementándose 35% en la India y disminuyéndose 30% en México (Cuadro A.5). Por su parte, los rendimientos de los principales productores se encontraron desde 0.40 ton/ha en la India, hasta 1.84 ton/ha en Estados Unidos; en el caso de México el rendimiento promedio de 0.67 ton/ha lo ubicó en el lugar número 98 a nivel internacional. Dichas cifras no fueron tan distantes del promedio mundial (0.72 ton/ha) debido a la gran cantidad de países productores de frijol, pero si del rendimiento en Barbados e Irlanda, cuya participación no fue importante en el volumen mundial de producción pero ocuparon los primeros lugares al cosechar en promedio más de 5 ton/ha (Cuadro A.6). Trigo A pesar de ser el tercer grano de mayor producción mundial precedido por el maíz y el arroz, en el periodo de 1998 a 2008 el trigo tuvo el crecimiento menos acelerado de los granos básicos, con una TMAC de 1.4%, pasando así de 593.5 millones de toneladas en 1998 a 689.9 millones de toneladas en 2008. El 71% de la producción de este cultivo se concentró en 11 países, ocupando los tres primeros lugares China con el 17%, la India con el 12% y Estados Unidos con el 10%, seguidos por ocho países de distintos continentes que representaron entre el 7% y 3% de la producción mundial (Rusia, Francia, Canadá, Alemania, Australia, Pakistán, Turquía y Ucrania) (Figura 3, Cuadro A.7). Destacando los comportamientos de los principales productores de trigo, durante el periodo de 1998 a 2008, China mostró dos tendencias opuestas aunque con ritmos similares, una decreciente hasta el año 2003 y otra creciente a partir de entonces; por otro lado, en 1998 Estados Unidos tenía un nivel de producción prácticamente igual al de la India, pero para 2008 la India lo superaba en 15% del volumen, reflejando TMAC de 1.5% en la India y -0.17% en Estados Unidos. Los crecimientos más acelerados en la producción de trigo se observaron en Rusia y Ucrania, en el primero de estos países, una TMAC de 8.12% implicó un cambio de 27 millones a 63.7 millones de toneladas entre 1998 y 2008, y en el segundo, de 14.5 millones de toneladas a 25.8, resaltando que solo de 2007 a 2008 el incremento en Ucrania fue del 86%. Entre el resto de los principales productores, Canadá, Alemania y Pakistán tuvieron TMAC positivas y las de Francia, Australia y Turquía fueron negativas. El panorama en la superficie cosechada de trigo fue peor que el de volumen de producción pues a una TMAC de 0.14% pasó de 220 millones de hectáreas destinadas a este cultivo en 1998 a 223 millones de hectáreas en 2008. El 70% de la producción se concentró en 10 países, entre los cuales se hallaron siete de los principales productores, en este caso la India y China abarcaron 12% y 11% y Rusia y Estados Unidos el 10% respectivamente (Cuadro A.8). Entre las tendencias de los principales países en superficie cosechada destaca la de Kazajstán, que con una TMAC de 3.2% pasó de 9.1 millones a 12.9 millones de hectáreas entre 1998 y 2008, en contraste con el resto de los principales países cuyos cambios fueron menos significativos.
  • 27. 8 Los rendimientos en trigo de la mayoría de los principales productores estuvieron por debajo del promedio mundial (2.8 ton/ha), desde 1.6 ton/ha en Australia hasta 2.7 ton/ha en la India; fueron mejores los rendimientos de Estados Unidos que se ubicó justo en el promedio mundial, China con 4.1 ton/ha y en los lugares 4° y 7° a nivel internacional, Alemania y Francia con 7.4 y 7 ton/ha respectivamente, cifras cercanas a las 8.8 ton/ha que obtuvo Irlanda, país con el primer lugar de rendimiento en trigo (Cuadro A.9). La producción de trigo en México representó sólo el 0.5% del total mundial, lo que lo ubicó en el 29° lugar, en superficie cosechada su participación fue menor, con el 0.3% que lo colocó en el lugar 36; sin embargo, los rendimientos obtenidos en México estuvieron muy por encima del promedio mundial y del de los tres principales países productores (China, Estados Unidos y la India), al obtener 4.8 ton/ha y colocarse así en el 17° lugar a nivel internacional. Figura 3. Principales países productores de trigo (1998-2008) Fuente: Elaboración propia con base en información de FAOSTAT | © FAO Statistics Division 2009 Arroz La producción de arroz con cáscara mostró un crecimiento similar al del trigo, pasando de 579.18 millones de toneladas en 1998 a 685.01 millones de toneladas en 2008, con una TMAC de 1.54%. Los principales países en la producción de este cultivo fueron China y la India, que concentraron el 30% y 22% respectivamente, otro 29% lo abarcaron entre Indonesia, Bangladesh, Vietnam, Tailandia y Myanmar; quedando así entre siete países del continente asiático, el 81% de la producción mundial de arroz. (Figura 4, Cuadro A.10). La participación en el volumen de producción entre China y la India fue opuesta en el periodo de análisis, situación reflejada en sus TMAC que en el primero fue de -0.33% y en el segundo de 1.27%. Entre el resto de países asiáticos se observaron tendencias lineales y positivas en el periodo, destacando el incremento en Myanmar, pues a una TMAC de 5.4% su producción pasó de 17 millones de toneladas en 1998 a 30.5 millones en 2008.
  • 28. 9 La superficie mundial de arroz en el periodo de 1998-2008 tuvo un crecimiento casi imperceptible, pasando de 151.6 millones de hectáreas a 158.9 millones, con una TMAC de 0.43%. Los siete principales países productores de arroz concentraron también el 78% de la superficie cosechada de arroz en el mundo, aunque en este caso la India tuvo el 1er lugar con 29% y China el segundo al abarcar el 19%. En contraste con la tendencia mundial, Myanmar tuvo un importante crecimiento en la superficie destinada a este cultivo, pues las 5.5 millones de hectáreas que cosechaba de arroz en 1998, se incrementaron a 8.2 millones de hectáreas en 2008, reflejando una TMAC de 3.8% (Cuadro A.11). Por otro lado, existieron considerables diferencias en los rendimientos obtenidos, por ejemplo; aun cuando la India fue el segundo productor mundial y primero en superficie cosechada, en rendimientos ocupó el 60° lugar con 3 ton/ha, cifra que fue duplicada por China con 6.3 ton/ha que la ubicó en el 12° lugar. A su vez, los rendimientos en China superaron el promedio mundial (4.0 ton/ha), pero se encontraron muy por debajo de países como Egipto y Australia, que no tuvieron una participación significativa en la producción mundial de arroz pero en rendimientos ocuparon el 1° y 2° lugar al obtener alrededor de 9 ton/ha en promedio durante el periodo (Cuadro A.12). La participación de México en la producción de arroz en comparación con el resto de países fue mínima, representando el 0.05% del volumen mundial de producción y 0.00004% en superficie durante el periodo, por otro lado, en rendimientos superó ligeramente al promedio mundial al obtener 4.5 ton/ha, ubicándose en el 25° lugar a nivel internacional. Figura 4. Principales países productores de arroz (1998-2008) Fuente: Elaboración propia con base en información de FAOSTAT | © FAO Statistics Division 2009
  • 29. 10 1.1.2. Principales países productores de granos industriales Sorgo El sorgo tuvo cambios prácticamente nulos en el volumen de producción, pues con una TMAC de 0.61%, pasó de 61.3 millones de toneladas en 1998 a 65.5 millones en 2008. Entre 10 países productores agruparon el 81% de la oferta mundial, siendo los más fuertes Estados Unidos con el 19%, Nigeria con el 14%, la India con el 13% y México con el 10% de la producción ubicándose en el 4° lugar; los otros países importantes fueron Sudán, Argentina, China, Australia, Etiopía y Burkina Faso, que con participaciones entre el 7% y 2% agruparon el 25% de la producción. (Figura 5, Cuadro A.13). Entre los principales productores de sorgo, Australia tuvo el crecimiento más importante, pues con una TMAC de 10% pasó de 1.08 millones a 3.07 millones de toneladas entre 1998 y 2008; en contraste, China decreció a una TMAC de -4.5%, lo que se reflejó en un cambio de 4.1 a 2.5 millones de toneladas en el mismo periodo. Por su parte, México, Estados Unidos y Sudán mostraron comportamientos totalmente irregulares. El incremento en superficie cosechada de sorgo fue similar al de volumen de producción, pues en este caso a una TMAC de 0.4% las 42.8 millones de hectáreas destinadas a este cultivo en 1998 se incrementaron a 44.9 millones de hectáreas en 2008. Entre 11 países que agruparon el 80% de la superficie cosechada se encontraron ocho de los principales productores, con los primeros lugares en India (21%), Nigeria (16%) y Sudán (14%), así como Estados Unidos con 7%, Níger con 6% y México en el 6° lugar al aportar el 4% de la superficie cosechada. Es importante mencionar que la superficie destinada al cultivo de sorgo en la India, Estados Unidos, México y China, disminuyó en el periodo, con la TMAC más alta en China (-4.6%), pasando de 980,174 hectáreas en 1998 a 580,649 hectáreas en 2008 (Cuadro A.14). Figura 5. Principales países productores de sorgo (1998-2008) Fuente: Elaboración propia con base en información de FAOSTAT | © FAO Statistics Division 2009
  • 30. 11 Por otro lado, los rendimientos en sorgo de Estados Unidos y México fueron notablemente superiores al promedio mundial (1.4 ton/ha), pues cosecharon en promedio 4 ton/ha y 3.3 ton/ha, colocándose así en los lugares 12° y 17° a nivel internacional, sin embargo, como en el caso de maíz, Jordania fue el primer lugar al obtener en promedio 9.6 ton/ha (Cuadro A.15). Avena El volumen de producción de avena tuvo una TMAC de -0.28%, disminuyendo de 26.5 millones de toneladas en 1998 a 25.8 millones en 2008. Los diez principales productores de este cultivo agruparon el 72% de la producción total del periodo, destacando el 21% de Rusia con el 1er lugar y 14% de Canadá con el 2°, otros productores importantes fueron Estados Unidos, Polonia, Australia, Finlandia, Alemania, Suecia, España y Ucrania, que tuvieron participaciones de entre el 7% y 3%, quedando así la mayor producción de avena en Europa y Norteamérica (Figura 6, Cuadro A.16). La tendencia en el volumen de producción de avena en Rusia, Canadá, Finlandia, Ucrania y España fue positiva, resaltando la TMAC de España (4.27%) que le permitió un incremento en volumen de producción del 58% entre 1998 y 2008; por otro lado, la producción en Estados Unidos, Polonia, Australia, Alemania y Suecia decreció, con los cambios más pronunciados en Estados Unidos y Alemania, cuyas TMAC de -5.5% y 4.2% se reflejaron en decrementos en el volumen de producción de 47% y 38% respectivamente entre 1998 y 2008. Al igual que en volumen de producción, la superficie cosechada de avena en el mundo decreció entre 1998 y 2008, pues las 13.4 millones de hectáreas que se le destinaban en 1998 se redujeron a 11.3 millones de hectáreas en 2008, reflejo de una TMAC de -1.5%. De los 10 principales productores de avena en el mundo, ocho fueron también los que mayor superficie destinaron al cultivo pues representaron el 71% del total mundial, conservando Rusia el primer lugar con el 30% de la superficie y Canadá el segundo con el 12% (Cuadro A.17). Figura 6. Principales países productores de avena (1998-2008) Fuente: Elaboración propia con base en información de FAOSTAT | © FAO Statistics Division 2009