Humedales Los humedales, constituyen por si solos una fuente rica en biodiversidad, encontrándose como principal componente la presencia de AGUA, que condiciona su presencia y potencial biótico de las distintas especies que el habitan. Los humedales son sistemas intermedios entre ambientes permanentemente inundados y ambientes normalmente secos. Muestran una diversidad de especies de acuerdo a su origen, localización geográfica, su régimen acuático y químico, vegetación dominante y características del suelo o sedimentos. (CONAMA-CONAF) reporta la existencia de aproximadamente 4,5 millones de hectáreas de humedales en el país, equivalentes al 6% del territorio de Chile. Según Ramsar: ” son las extensiones de marismas, pantanos y turberas, o superficies cubiertas de aguas, sean éstas de régimen natural o artificial, permanentes o temporales, estancadas o corrientes, dulces, salobres o saladas, incluidas las extensiones de agua marina cuya profundidad en marea baja no exceda de seis metros“
-El Yali (sitio Ramsar) -Desembocadura del Río Maipo (Protección Municipal) -Laguna Cartagena (Protección Municipal) -Laguna El Peral (Santuario de la Naturaleza) -Humedal de Tunquén -Humedal de la Quebrada de Mirasol -Humedal de San Alfonso del Mar -Humedal Los Patitos -Humedal del Agua Potable Estos se encuentran dentro de un corredor biológico: -valioso para las aves migratorias, que visitan las costas chilenas en primavera provenientes del hemisferio norte -ejes oriente-poniente -Es una de las 25 regiones prioritarias para la conservación de la biodiversidad a escala mundial Humedales Provincia San Antonio
1. Humedal de Tunquén 2. Humedal de la Quebrada de Mirasol, 3. Humedal de San Alfonso del Mar 4. Humedal Los Patitos 5. Humedal del Agua Potable fuente: www.fundacionkennedy.cl