Articulo nativos digitales

DESAFIOS DE LA EDUCACION FRENTE A LOS NATIVOS DIGITALES SEGÚN
EL MODELO DE PRENSKY
El término Nativos Digitales fue planteado por el estadounidense Marc
Prensky en la publicación del año 2001 en su libro “Nativos e Inmigrantes Digitales”.
Define por “Nativos Digitales” a las personas que han nacido y se han formado
utilizando la particular “lengua digital” de juegos por ordenador, vídeo e Internet.
Reconoce en ellos unas habilidades que le permiten manejar de forma natural las
herramientas de las tecnologías de la información y la comunicación.
Luis Maram citando a Prensky, considera que Nativos Digitales es el término
que describe a los menores de 30 años, que han crecido con la tecnología y, por lo
tanto, tienen una habilidad innata en el lenguaje y el entorno digital. Las
herramientas tecnológicas ocupan un lugar central en sus vidas y dependen de ellas
para todo tipo de cuestiones cotidianas como estudiar, relacionarse, comprar,
informarse o divertirse. De acuerdo a Prensky dentro de las características que
identifican a los nativos digitales están: su preferencia por la velocidad cuando de
lidiar con la información se trata; ser multitarea, es decir, disfrutan hacer varias
cosas al mismo tiempo; muestran preferencia por el universo gráfico frente al
textual, funcionan mejor y rinden más cuando trabajan en Red; muestran preferencia
al instruirse de forma lúdica en lugar de embarcarse en el rigor del trabajo
tradicional.
Juan García en su conferencia Educación y Nativos Digitales 2013, destaca
el hecho de que los nativos tienen y han nacido con la tecnología a su alcance, sin
embargo esto no quiere decir que sean competentes en el uso de la misma, señala
además la importancia de que las escuelas y universidades desarrollen programas
que incentiven el aprendizaje y enseñanza de las nuevas tecnologías para que los
nativos las utilicen correctamente y obtengan el mejor provecho para su vida
personal y profesional. La herramienta virtual Wikipedia sostiene que es evidente
que los jóvenes utilizan muy bien la tecnología, pasando mucho tiempo en las redes
sociales, así como en los juegos en línea, mas desconocen la forma de utilizar sus
habilidades tecnológicas en la escuela. Ante esta situación, Prensky plantea un
reenfoque en las estrategias de enseñanza que se han de utilizar con los Nativos
digitales, ya que estos jóvenes necesitan ser instruidos para usar de forma
adecuada y responsable las tecnologías.
Es decir, plantea que en lo referente al ámbito educativo es urgente una
reconsideración de métodos y contenidos, analizando críticamente y adaptando la
metodología, estrategias y recursos a utilizar en el proceso de enseñanza. Para
ello, los profesores del Siglo XXI han de aprender a comunicarse con sus
estudiantes a través de una lengua y de un estilo común. Esto implica una
transformación tanto en la forma de abordar los contenidos como en el estilo de
participación convencional de los alumnos/as dentro del proceso de enseñanza-
aprendizaje.
Para esto propone que el docente se apoye de manera particular sobre el
potencial que el autor distingue en el uso de los videojuegos dentro del contexto de
aprendizaje. Valora la importancia y la capacidad de motivar al joven,
aprovechando los modos de aprendizajes que refuerzan la autonomía y el
pensamiento reflexivo. Subraya, además, la necesidad para la institución educativa
de dar cabida a nuevas formas de aprendizaje informal, propone reformar la
pedagogía vigente en las escuelas desarrollando un entorno de aprendizaje más
motivador y acorde con las capacidades de esta nueva generación.
Prensky establece un nuevo modelo e-learning para los nativos digitales con
el fin de promover la construcción cooperativa del conocimiento, consistente en
nueve pasos: Búsqueda de información en la Web; Dialogo, análisis y reflexión
compartida en clase; Trabajo individual; Selección y clasificación de material teórico;
Producción de nuevos materiales; Simulación practica; Exposición de los materiales
para valoración grupal; Evaluación y Difusión de los resultados.
Ante esta realidad se visualiza al docente asumiendo roles importantes dentro
de los que se pueden destacar:
 Rol de guía: en los procesos de búsqueda, análisis, selección,
interpretación, síntesis y difusión de la información.
 Rol de Generador: de interrogantes, estimulando la iniciativa, el aprendizaje
activo y creativo, la comunicación y la participación.
 Rol de Organizador: en la interacción entre los alumnos y los objetos de
conocimiento.
Alexis Gonzales 2013, toma como referencia el modelo de Prensky y critica en
uno de sus artículos, la brecha existente entre los docentes inmigrantes y los nativos
digitales en República Dominicana. Sostiene que los educadores no nacidos en la
era de la tecnología digital intentan a duras penas reciclar sus conocimientos y
adaptarse a los nuevos avances incluso en las condiciones más deplorables y
precarias dado el abandono histórico del estado en la educación
Esta realidad proyecta uno de los retos más importantes para la educación de
nuestro país y otros de Latinoamérica. Considerando que este proceso de
interacción alumno/docente trasciende al mero hecho de utilizar e integrar las
herramientas Web 2.0, implica ser el facilitador de un aprendizaje colaborativo,
descentralizado y plural a partir de la generación de cambios en las relaciones
convencionales de los entornos educativos: Entre estudiantes, y entre estudiantes
y docentes. Para ello el docente debe de proponerse desarrollar nuevas
competencias tecnológicas en lugar de permitir ser encasillado en el término de
inmigrante digital. De acuerdo a lo que plantea Edith Litwin, las tecnologías bien
utilizadas permiten atraer la atención del estudiante. Implica esto, superar temores
y objeciones y apropiarse asertivamente del uso de la batería de herramientas
que le brinda la Web 2.0, y en general esta era digital.
Referencias
García, Juan ( 2013) conferencia Educación y nativos digitales. Recuperado el 7de
octubre de 2013. @blogoff desmontando mitos http://www.microsiervos.com
González, Alexis (2013). La-brecha-digital-y-los-digitales-Nativos-o-Inmigrantes.
Recuperado el 8 de octubre de 2013. http://www.acento.com.do
Maram, Luis (2010). Que-son-los-nativos-digitales. http://blog.luismaram.com
/2010/09/07
Prensky, Marc. Nativos Digitales, Inmigrantes Digital. From On The Horizon (MCB
University Press, Vol. 9 No. 5, October 2001
Prensky, Marc. Nativos e Inmigrantes Digitales. SEK, S.A. 2010
http://es.wikipedia.org/wiki/Nativo_digital

Recomendados

Analisis de articulo Nativos Digitales por
Analisis de articulo Nativos DigitalesAnalisis de articulo Nativos Digitales
Analisis de articulo Nativos DigitalesMARINELYS
877 visualizações5 slides
Las tic y el aula por
Las tic y el aulaLas tic y el aula
Las tic y el aulacaren fernandez
113 visualizações5 slides
Portafolio-grupo herman por
Portafolio-grupo hermanPortafolio-grupo herman
Portafolio-grupo hermanCPESUPIAYMARMATO
315 visualizações18 slides
La sociedad de la información por
La sociedad de la informaciónLa sociedad de la información
La sociedad de la informaciónBella Villalobos
95 visualizações5 slides
Portafolio - herman, paola, jair por
Portafolio - herman, paola, jairPortafolio - herman, paola, jair
Portafolio - herman, paola, jairCPESUPIAYMARMATO
216 visualizações18 slides
Desafíos de integración de las tic en los colegios 2 ui.v por
Desafíos de integración de las tic en los colegios   2 ui.vDesafíos de integración de las tic en los colegios   2 ui.v
Desafíos de integración de las tic en los colegios 2 ui.vvictorfinton
218 visualizações5 slides

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados

Internet como herramienta educativa ensayo por
Internet como herramienta educativa   ensayoInternet como herramienta educativa   ensayo
Internet como herramienta educativa ensayoalrivas09
7.4K visualizações4 slides
4sesionnuevastecyeducacion por
4sesionnuevastecyeducacion4sesionnuevastecyeducacion
4sesionnuevastecyeducacionSistematizacion De la Enseñanza
248 visualizações103 slides
Resena 09 10_10 por
Resena 09 10_10Resena 09 10_10
Resena 09 10_10dalejandrotc
152 visualizações3 slides
Diseno de una experiencia de aprendizaje mediante TIC por
Diseno de una experiencia de aprendizaje mediante TICDiseno de una experiencia de aprendizaje mediante TIC
Diseno de una experiencia de aprendizaje mediante TICAndrsRodriguez43
113 visualizações11 slides
Ponencias por
PonenciasPonencias
PonenciasGateando con el Raton
952 visualizações13 slides
Syllabus juego y tecnología 2016 ii por
Syllabus juego y tecnología 2016 iiSyllabus juego y tecnología 2016 ii
Syllabus juego y tecnología 2016 iiMartha Cecilia
70 visualizações12 slides

Mais procurados(20)

Internet como herramienta educativa ensayo por alrivas09
Internet como herramienta educativa   ensayoInternet como herramienta educativa   ensayo
Internet como herramienta educativa ensayo
alrivas097.4K visualizações
Resena 09 10_10 por dalejandrotc
Resena 09 10_10Resena 09 10_10
Resena 09 10_10
dalejandrotc152 visualizações
Diseno de una experiencia de aprendizaje mediante TIC por AndrsRodriguez43
Diseno de una experiencia de aprendizaje mediante TICDiseno de una experiencia de aprendizaje mediante TIC
Diseno de una experiencia de aprendizaje mediante TIC
AndrsRodriguez43113 visualizações
Syllabus juego y tecnología 2016 ii por Martha Cecilia
Syllabus juego y tecnología 2016 iiSyllabus juego y tecnología 2016 ii
Syllabus juego y tecnología 2016 ii
Martha Cecilia70 visualizações
Justificacion TIC por Alfredo Rojas
Justificacion TICJustificacion TIC
Justificacion TIC
Alfredo Rojas9.9K visualizações
Tarea 2 del diplomado de habilitacion docente por ANA HILDA RODRIGUEZ
Tarea 2 del diplomado de habilitacion docenteTarea 2 del diplomado de habilitacion docente
Tarea 2 del diplomado de habilitacion docente
ANA HILDA RODRIGUEZ1.1K visualizações
Un ab proyecto de integracion uso de las tics en la institucion educativa por Cristobal Arauco
Un ab proyecto de integracion uso de las tics en la institucion educativaUn ab proyecto de integracion uso de las tics en la institucion educativa
Un ab proyecto de integracion uso de las tics en la institucion educativa
Cristobal Arauco574 visualizações
Métodos para mejorar el uso de las tics por MayTe Lopez
Métodos para mejorar el uso de las ticsMétodos para mejorar el uso de las tics
Métodos para mejorar el uso de las tics
MayTe Lopez12.9K visualizações
Uso educativo de las tic por NikkyPeri
Uso educativo de las ticUso educativo de las tic
Uso educativo de las tic
NikkyPeri5.5K visualizações
Material de apoyo de la Unidad 2 por AntonyYepez1
Material de apoyo de la Unidad 2 Material de apoyo de la Unidad 2
Material de apoyo de la Unidad 2
AntonyYepez136 visualizações
Las tic y la labor docente por alonso_hf
Las tic y la labor docenteLas tic y la labor docente
Las tic y la labor docente
alonso_hf155 visualizações
¿Es posible la revolución educativa sin la integración de herramientas tecnol... por Flerida Constanzo
¿Es posible la revolución educativa sin la integración de herramientas tecnol...¿Es posible la revolución educativa sin la integración de herramientas tecnol...
¿Es posible la revolución educativa sin la integración de herramientas tecnol...
Flerida Constanzo142 visualizações
Syllabus taller juego, tecnología y conocimiento infantil 2014 i por Marta Betancur Taborda
Syllabus taller  juego, tecnología y conocimiento infantil  2014 iSyllabus taller  juego, tecnología y conocimiento infantil  2014 i
Syllabus taller juego, tecnología y conocimiento infantil 2014 i
Marta Betancur Taborda98 visualizações
Syllabus taller juego, tecnología y conocimiento infantil 2015 1 por ortoma1926
Syllabus taller  juego, tecnología y conocimiento infantil  2015   1Syllabus taller  juego, tecnología y conocimiento infantil  2015   1
Syllabus taller juego, tecnología y conocimiento infantil 2015 1
ortoma1926956 visualizações
INTERNET; LA BRECHA ENTRE JOVENES, PADRES Y EDUCADORES por Universidad del Valle
INTERNET; LA BRECHA ENTRE JOVENES, PADRES Y EDUCADORESINTERNET; LA BRECHA ENTRE JOVENES, PADRES Y EDUCADORES
INTERNET; LA BRECHA ENTRE JOVENES, PADRES Y EDUCADORES
Universidad del Valle247 visualizações
Aprendizaje ubicuo un_reto_por_superar_1 por mptic
Aprendizaje ubicuo un_reto_por_superar_1Aprendizaje ubicuo un_reto_por_superar_1
Aprendizaje ubicuo un_reto_por_superar_1
mptic1.1K visualizações
Tics Nuevas formas de aprender por Victor Durand
Tics  Nuevas formas de aprenderTics  Nuevas formas de aprender
Tics Nuevas formas de aprender
Victor Durand5.4K visualizações

Destaque

Lecture: Ecology por
Lecture: EcologyLecture: Ecology
Lecture: EcologyNicholas Rankin
243 visualizações28 slides
Folletode quiroz por
Folletode quirozFolletode quiroz
Folletode quirozCristian Osores Ancco
290 visualizações2 slides
Giovanniboccacioo 120704094258-phpapp01 por
Giovanniboccacioo 120704094258-phpapp01Giovanniboccacioo 120704094258-phpapp01
Giovanniboccacioo 120704094258-phpapp01Annabella Antezana
993 visualizações13 slides
Tai chinh a1 por
Tai chinh a1Tai chinh a1
Tai chinh a1Tiên Trần Hoàng Thủy
444 visualizações11 slides
Ciencias de la_educacion por
Ciencias de la_educacionCiencias de la_educacion
Ciencias de la_educacionJheruvi De Los Santos
154 visualizações7 slides
Ley de robo, hurto y ley de corrupción. por
Ley de robo, hurto y ley de corrupción.Ley de robo, hurto y ley de corrupción.
Ley de robo, hurto y ley de corrupción.ronaldmoara
228 visualizações2 slides

Destaque(20)

Lecture: Ecology por Nicholas Rankin
Lecture: EcologyLecture: Ecology
Lecture: Ecology
Nicholas Rankin243 visualizações
Giovanniboccacioo 120704094258-phpapp01 por Annabella Antezana
Giovanniboccacioo 120704094258-phpapp01Giovanniboccacioo 120704094258-phpapp01
Giovanniboccacioo 120704094258-phpapp01
Annabella Antezana993 visualizações
Ley de robo, hurto y ley de corrupción. por ronaldmoara
Ley de robo, hurto y ley de corrupción.Ley de robo, hurto y ley de corrupción.
Ley de robo, hurto y ley de corrupción.
ronaldmoara228 visualizações
Violencia de género por Ashantiiee
Violencia de géneroViolencia de género
Violencia de género
Ashantiiee179 visualizações
Creativity comes from the connection por Yong-wook Shin
Creativity comes from the connectionCreativity comes from the connection
Creativity comes from the connection
Yong-wook Shin532 visualizações
Final reflection profssional writing por brandon_dreich
Final reflection profssional writingFinal reflection profssional writing
Final reflection profssional writing
brandon_dreich144 visualizações
Analisis de lectura articulo por reynamarialara
Analisis de lectura articuloAnalisis de lectura articulo
Analisis de lectura articulo
reynamarialara168 visualizações
Thanksgiving Ideas - Everyday Thanksgiving por Ken Sapp
Thanksgiving Ideas - Everyday ThanksgivingThanksgiving Ideas - Everyday Thanksgiving
Thanksgiving Ideas - Everyday Thanksgiving
Ken Sapp410 visualizações
Getting started windows phone unity por Meng-Ru (Raymond) Tsai
Getting started windows phone unityGetting started windows phone unity
Getting started windows phone unity
Meng-Ru (Raymond) Tsai673 visualizações
Psicologia educativa (1) por marthastephanie
Psicologia educativa (1)Psicologia educativa (1)
Psicologia educativa (1)
marthastephanie219 visualizações
Luna diaz luis felipe 2do examen herramientas por mariaadministracion
Luna diaz luis felipe 2do examen herramientasLuna diaz luis felipe 2do examen herramientas
Luna diaz luis felipe 2do examen herramientas
mariaadministracion246 visualizações
Icebreakers - Thanksgiving Bingo por Ken Sapp
Icebreakers - Thanksgiving BingoIcebreakers - Thanksgiving Bingo
Icebreakers - Thanksgiving Bingo
Ken Sapp551 visualizações
Task model por YoonKab
Task modelTask model
Task model
YoonKab336 visualizações
Etimología de informática por IsabelJaramilloJ
Etimología de informáticaEtimología de informática
Etimología de informática
IsabelJaramilloJ331 visualizações

Similar a Articulo nativos digitales

Tarea colaborativa final por
Tarea colaborativa finalTarea colaborativa final
Tarea colaborativa finalSara Marisol Mejía Alburez
130 visualizações11 slides
Grupo b por
Grupo bGrupo b
Grupo bGriseldaDiaz12
32 visualizações5 slides
Ensayo aprendizaje ubicuo por
Ensayo aprendizaje ubicuoEnsayo aprendizaje ubicuo
Ensayo aprendizaje ubicuomptic
973 visualizações6 slides
Trabajo colaborativo L@s Fantastic@s por
Trabajo colaborativo L@s Fantastic@sTrabajo colaborativo L@s Fantastic@s
Trabajo colaborativo L@s Fantastic@sEstuardo Herrarte
94 visualizações11 slides
Ensayo por
EnsayoEnsayo
EnsayoLisbethRomero22
90 visualizações9 slides
Proyecto 43817 por
Proyecto 43817Proyecto 43817
Proyecto 43817proyecto2013cpe
395 visualizações6 slides

Similar a Articulo nativos digitales (20)

Grupo b por GriseldaDiaz12
Grupo bGrupo b
Grupo b
GriseldaDiaz1232 visualizações
Ensayo aprendizaje ubicuo por mptic
Ensayo aprendizaje ubicuoEnsayo aprendizaje ubicuo
Ensayo aprendizaje ubicuo
mptic973 visualizações
Trabajo colaborativo L@s Fantastic@s por Estuardo Herrarte
Trabajo colaborativo L@s Fantastic@sTrabajo colaborativo L@s Fantastic@s
Trabajo colaborativo L@s Fantastic@s
Estuardo Herrarte94 visualizações
Proyecto 43817 por proyecto2013cpe
Proyecto 43817Proyecto 43817
Proyecto 43817
proyecto2013cpe395 visualizações
Trabajo colaborativo final TAC por luchi911
Trabajo colaborativo final TACTrabajo colaborativo final TAC
Trabajo colaborativo final TAC
luchi911203 visualizações
Realidad virtual en cr por Karla Pereira
Realidad virtual en crRealidad virtual en cr
Realidad virtual en cr
Karla Pereira158 visualizações
La informacion en la educacion por mariiella21
La informacion en la educacionLa informacion en la educacion
La informacion en la educacion
mariiella21169 visualizações
Ambientes Informaticos por Lorena Marcela Castro
Ambientes InformaticosAmbientes Informaticos
Ambientes Informaticos
Lorena Marcela Castro12.6K visualizações
Informatica en la educacion venezolana por osmarrauldiazparra
Informatica en la educacion venezolana Informatica en la educacion venezolana
Informatica en la educacion venezolana
osmarrauldiazparra39 visualizações
Instancia evaluativa final integradora por Stella Olmos
Instancia evaluativa final integradoraInstancia evaluativa final integradora
Instancia evaluativa final integradora
Stella Olmos607 visualizações
Uso de las redes en el Ambito Educativo por Ema2988univo
Uso de las redes en el Ambito EducativoUso de las redes en el Ambito Educativo
Uso de las redes en el Ambito Educativo
Ema2988univo1.4K visualizações
Tecnologia,educacion,y comunicación por eldycruz
Tecnologia,educacion,y comunicaciónTecnologia,educacion,y comunicación
Tecnologia,educacion,y comunicación
eldycruz367 visualizações
Marco teorico tics por sandritasandrita
Marco teorico ticsMarco teorico tics
Marco teorico tics
sandritasandrita11.5K visualizações
Actividad por Julieth Muñoz
ActividadActividad
Actividad
Julieth Muñoz285 visualizações
Las tics revolucionan el mundo educativo por MARIAFERNANDAGOMEZCA2
Las tics revolucionan el mundo educativoLas tics revolucionan el mundo educativo
Las tics revolucionan el mundo educativo
MARIAFERNANDAGOMEZCA213 visualizações

Articulo nativos digitales

  • 1. DESAFIOS DE LA EDUCACION FRENTE A LOS NATIVOS DIGITALES SEGÚN EL MODELO DE PRENSKY El término Nativos Digitales fue planteado por el estadounidense Marc Prensky en la publicación del año 2001 en su libro “Nativos e Inmigrantes Digitales”. Define por “Nativos Digitales” a las personas que han nacido y se han formado utilizando la particular “lengua digital” de juegos por ordenador, vídeo e Internet. Reconoce en ellos unas habilidades que le permiten manejar de forma natural las herramientas de las tecnologías de la información y la comunicación. Luis Maram citando a Prensky, considera que Nativos Digitales es el término que describe a los menores de 30 años, que han crecido con la tecnología y, por lo tanto, tienen una habilidad innata en el lenguaje y el entorno digital. Las herramientas tecnológicas ocupan un lugar central en sus vidas y dependen de ellas para todo tipo de cuestiones cotidianas como estudiar, relacionarse, comprar, informarse o divertirse. De acuerdo a Prensky dentro de las características que identifican a los nativos digitales están: su preferencia por la velocidad cuando de lidiar con la información se trata; ser multitarea, es decir, disfrutan hacer varias cosas al mismo tiempo; muestran preferencia por el universo gráfico frente al textual, funcionan mejor y rinden más cuando trabajan en Red; muestran preferencia al instruirse de forma lúdica en lugar de embarcarse en el rigor del trabajo tradicional. Juan García en su conferencia Educación y Nativos Digitales 2013, destaca el hecho de que los nativos tienen y han nacido con la tecnología a su alcance, sin embargo esto no quiere decir que sean competentes en el uso de la misma, señala además la importancia de que las escuelas y universidades desarrollen programas que incentiven el aprendizaje y enseñanza de las nuevas tecnologías para que los nativos las utilicen correctamente y obtengan el mejor provecho para su vida personal y profesional. La herramienta virtual Wikipedia sostiene que es evidente que los jóvenes utilizan muy bien la tecnología, pasando mucho tiempo en las redes sociales, así como en los juegos en línea, mas desconocen la forma de utilizar sus habilidades tecnológicas en la escuela. Ante esta situación, Prensky plantea un reenfoque en las estrategias de enseñanza que se han de utilizar con los Nativos digitales, ya que estos jóvenes necesitan ser instruidos para usar de forma adecuada y responsable las tecnologías.
  • 2. Es decir, plantea que en lo referente al ámbito educativo es urgente una reconsideración de métodos y contenidos, analizando críticamente y adaptando la metodología, estrategias y recursos a utilizar en el proceso de enseñanza. Para ello, los profesores del Siglo XXI han de aprender a comunicarse con sus estudiantes a través de una lengua y de un estilo común. Esto implica una transformación tanto en la forma de abordar los contenidos como en el estilo de participación convencional de los alumnos/as dentro del proceso de enseñanza- aprendizaje. Para esto propone que el docente se apoye de manera particular sobre el potencial que el autor distingue en el uso de los videojuegos dentro del contexto de aprendizaje. Valora la importancia y la capacidad de motivar al joven, aprovechando los modos de aprendizajes que refuerzan la autonomía y el pensamiento reflexivo. Subraya, además, la necesidad para la institución educativa de dar cabida a nuevas formas de aprendizaje informal, propone reformar la pedagogía vigente en las escuelas desarrollando un entorno de aprendizaje más motivador y acorde con las capacidades de esta nueva generación. Prensky establece un nuevo modelo e-learning para los nativos digitales con el fin de promover la construcción cooperativa del conocimiento, consistente en nueve pasos: Búsqueda de información en la Web; Dialogo, análisis y reflexión compartida en clase; Trabajo individual; Selección y clasificación de material teórico; Producción de nuevos materiales; Simulación practica; Exposición de los materiales para valoración grupal; Evaluación y Difusión de los resultados. Ante esta realidad se visualiza al docente asumiendo roles importantes dentro de los que se pueden destacar:  Rol de guía: en los procesos de búsqueda, análisis, selección, interpretación, síntesis y difusión de la información.  Rol de Generador: de interrogantes, estimulando la iniciativa, el aprendizaje activo y creativo, la comunicación y la participación.  Rol de Organizador: en la interacción entre los alumnos y los objetos de conocimiento. Alexis Gonzales 2013, toma como referencia el modelo de Prensky y critica en uno de sus artículos, la brecha existente entre los docentes inmigrantes y los nativos digitales en República Dominicana. Sostiene que los educadores no nacidos en la era de la tecnología digital intentan a duras penas reciclar sus conocimientos y adaptarse a los nuevos avances incluso en las condiciones más deplorables y precarias dado el abandono histórico del estado en la educación
  • 3. Esta realidad proyecta uno de los retos más importantes para la educación de nuestro país y otros de Latinoamérica. Considerando que este proceso de interacción alumno/docente trasciende al mero hecho de utilizar e integrar las herramientas Web 2.0, implica ser el facilitador de un aprendizaje colaborativo, descentralizado y plural a partir de la generación de cambios en las relaciones convencionales de los entornos educativos: Entre estudiantes, y entre estudiantes y docentes. Para ello el docente debe de proponerse desarrollar nuevas competencias tecnológicas en lugar de permitir ser encasillado en el término de inmigrante digital. De acuerdo a lo que plantea Edith Litwin, las tecnologías bien utilizadas permiten atraer la atención del estudiante. Implica esto, superar temores y objeciones y apropiarse asertivamente del uso de la batería de herramientas que le brinda la Web 2.0, y en general esta era digital. Referencias García, Juan ( 2013) conferencia Educación y nativos digitales. Recuperado el 7de octubre de 2013. @blogoff desmontando mitos http://www.microsiervos.com González, Alexis (2013). La-brecha-digital-y-los-digitales-Nativos-o-Inmigrantes. Recuperado el 8 de octubre de 2013. http://www.acento.com.do Maram, Luis (2010). Que-son-los-nativos-digitales. http://blog.luismaram.com /2010/09/07 Prensky, Marc. Nativos Digitales, Inmigrantes Digital. From On The Horizon (MCB University Press, Vol. 9 No. 5, October 2001 Prensky, Marc. Nativos e Inmigrantes Digitales. SEK, S.A. 2010 http://es.wikipedia.org/wiki/Nativo_digital