SlideShare uma empresa Scribd logo
1 de 41
Baixar para ler offline
FORCHING,
CONSEJOS Y
METODO ACOPIE.

Dr. José Alberto Santos.
www.retcenter.org
coachanges@gmail.com
ADMINISTRACIÓN POR CONSEJOS Y
COMITÉS.

Los comités y los “consejos”, son grupos
pequeños permanentes, responden a fines
muy importantes en las organizaciones.
Sin embargo, los comités formales
funcionan a todos los niveles en las
organizaciones, desde el consejo de
directores al comité de quejas.
Estimulan a las personas a que piensen y actúen de
manera creativa
Fomentan la colaboración
Vigilan el proceso de cambio y manejo de la
resistencia al cambio

La administración por consejos y comités deberá
realizar las fases necesarias para implantar un
cambio en las organizaciones de aprendizaje y así
lograr el retcambio organizacional, estas fases se
pueden enumerar como:
1.
2.
3.
4.
5.

Organización e inicio
Identificación y priorización de las áreas a trabajar
Desarrollo de reingeniería
Seguimiento y control
Mejora continua
1. Organización e inicio.
En esta fase, la administración por consejos y comités debe poseer:
Voluntad y decisión política del mas alto nivel
La definición de las funciones del equipo de mejoramiento o de
aquellos equipos que aportaran cambios en la organización.
Ejemplo:
Consejo de Calidad: es el responsable de establecer las directivas
para la implantación de la calidad total. Aprobar los planes y brindar
el apoyo requerido.
Grupos primarios: responsable de diseñar, implantar y mejorar los
procesos a nivel de un área determinada, esta conformado por el jefe
del área y un cierto numero de trabajadores que dependen
directamente de él.
Equipo de mejoramiento: es nombrado por la organización para
realizar un proyecto determinado de mejora, para la organización
existen cuatro clases de equipos de mejoramiento: los equipos
funcionales, equipos de función cruzada, equipos de tareas y equipos
lideres.
Círculos de calidad: es un grupo de cinco a diez empleados
especialmente capacitados que se reúnen durante una hora una vez a
la semana con el fin de detectar, analizar y solucionar problemas en
el área de trabajo. Usan como herramienta la tormenta de ideas y un
análisis causa-efecto.
Comités de aseguramiento: son equipos constituidos por
representantes de las diferentes áreas que influyen en el buen
desempeño de un proceso. Su función es asegurar la satisfacción de
los clientes y tomar las acciones correctivas, preventivas para evitar
insatisfacciones.
Equipos autodirigidos: son equipos de personas responsables de un
proceso operativo completo, realizan tareas independientes y toman
decisiones de común acuerdo para elegir a los otros miembros del
equipo y solucionar los problemas relacionados con el trabajo.
2. Identificación y priorización de las
áreas a trabajar.
La administración por consejos y comités deberá realizar un análisis
del cliente externo puede plantear y contestar las siguientes
preguntas:
¿Cuáles son las áreas o procesos críticos? ¿Por donde empezar?, Los
más relevantes, de mayor impacto, de mayor problema.
¿Qué más valora el cliente externo de estas áreas o procesos?, Los
servicios, los productos.
¿Cuáles son las áreas débiles y significativas? ¿Cómo están?
3. Desarrollo de Reingeniería.
En esta fase la administración por consejos y comités se encargará
de dar revisión, rediseño de los procesos y cambios en la
organización.
En la revisión de los procesos, la administración por consejos y
comités deberá:
Definir la misión, objetivos y metas de cada unidad o área a
aplicar un cambio deseado, tomando en cuenta lo que valora y
requiere el cliente del proceso
Ubicación organizacional de los procesos a trabajar y sus
interrelaciones en la estructura y niveles jerárquicos (Macro y
Micro)
Descripción y análisis del proceso actual, utilizando herramientas
de calidad. Diagramas de flujo detallados y ambiente físico.
4. Seguimiento y Control.
El propósito de esta fase es garantizar que el desarrollo del proceso
rediseñado sea realizado conforme el óptimo establecido.
Se deberán establecer los puntos de control, definición de indicadores
claves, centinelas de: producción, rendimiento, desempeño, ahorro,
eficiencia, satisfacción del cliente. También, se deberán establecer
los estándares óptimos a alcanzar en el proceso rediseñado (basado
en las necesidades del cliente del proceso).
La fase deberá comprender: la selección de las herramientas de calidad
a emplear para capturar e interpretar los datos, la consistencia y el
control del proceso; la definición de la frecuencia, muestra y
mecanismos operativos para obtener la información requerida; el
análisis y evaluación sistemática de la consistencia del proceso y la
automatización e incorporación de tecnología nueva.
Indicadores de gestión.
Para medir el desempeño de una empresa o unidad de negocios, es
necesario tener indicadores que le permitan detectar las oportunidades
de mejoramiento.
Un indicador es una expresión cuantitativa del comportamiento de las variables
o de los atributos de producto en proceso de una organización.
La magnitud del indicador al ser comparada con un nivel de referencia, podrá
estar señalando una desviación o acierto, sobre la cual se tomarán acciones
correctivas, preventiva o de mantenimiento según el caso.
Los indicadores de gestión son expresiones cuantitativas de las variables que
intervienen en un proceso y de los atributos de los resultados del mismo y
que permiten analizar el desarrollo de la gestión y el cumplimiento de las
metas respecto al objetivo trazado por la organización.
El acto de medir se realiza a través de la comparación y ésta no es posible si no
se cuenta con una referencia contra la cual contrastar el valor de un
indicador. Esa desviación es la realmente se transforma en el reto a resolver.
Construcción de un indicador.
Un indicador se construye obteniendo los siguientes datos: nombre,
objetivo, proceso, dueño del proceso, niveles de referencia,
responsabilidad, puntos de lectura, frecuencia.
El nombre, se refiere a la característica de la variable, el atributo del
resultado, o al impacto de la gestión que se quiere medir. Algunos
ejemplos son: eficacia en el uso de los materiales, la calidad del
producto, la confiabilidad del resultado, la productividad de la
empresa, rotación de personal.
El objetivo, se refiere al uso que se le espera dar a la información
obtenida. Por ejemplo, conocer nuestro grado de eficiencia con
respecto a la competencia, el grado de aceptación de nuestros
productos por parte del cliente.
Los niveles de referencia, se refieren a los estándares de comparación
de nuestros indicadores. Algunos de ellos son: Histórico, Teórico,
Competencia, Política, Consenso, Planificado, etc.
El dueño del proceso, se refiere a la necesidad de especificar y
clarificar a quiénes les corresponde actuar en cada momento y en
cada nivel de la organización, frente a la información que está
suministrando el indicador y su posible desviación respecto a las
referencias seleccionadas.
Los puntos de lectura, se refiere a los puntos o actividades del
proceso en las cuales debe realizarse la medición. Esta debe estar
claramente definida para evitar distorsiones en sus medidas. Deben
quedar claros, igualmente los procedimientos y los métodos.
La frecuencia, se refiere a la periodicidad con que deben realizarse las
mediciones, de tal manera que le permita una toma de decisiones
oportuna.
IN D IC A D O R E S D E G E S T IO N
N o m b re :
O b je t iv o :
In t e r p r e t a c ió n :
P ro c e s o :
C lie n t e :
P u n t o s d e le c t u r a :
F r e c u e n c ia :
C la s e d e in d ic a d o r :
R e s u lt a d o s :
C a lc u lo :
N iv e l d e r e f e r e n c ia :
N iv e l d e a c t u a c ió n :
M e ta :
D e c is io n e s :

R e c u rso s:

Im p a c t o :
5. Mejora continua
El propósito es mejorar e innovar para rejuvenecer constantemente
los procesos y evitar que se vuelvan obsoletos.
Las áreas más relevantes a cubrir son:
Capacitación y desarrollo de círculos de calidad por proceso,
(Trabajo en equipo, desarrollo organizacional).
Aplicación permanente y fortalecimiento del enfoque de
mejoramiento continuo de la calidad, (Clínica del mejoramiento
continuo).
Reorientación del sistema y formas de compensación económica a
los empleados para fortalecer el cambio, la creatividad, innovación y
calidad en los procesos, productos, servicios y satisfacción del
cliente.
Evaluación periódica y permanente del Clima Organizacional,
aplicando estrategias oportunas para el fortalecimiento constante de
éste.
En la Clínica del mejoramiento continuo se aplica el proceso ACOPIE
con el objetivo de que los miembros de la organización aprendan de
sí mismos y de los demás para hacer mejor lo correcto.
El proceso ACOPIE es un ciclo de mejoramiento continuo en el cual
cada etapa deberá superarse para comenzar la siguiente. En el
desarrollo ACOPIE las etapas son:
Necesidad de mejoras
Las necesidades de mejoras en la organización pueden surgir por:
Problemas: estas crisis sirve de materia prima para establecer las
áreas deficientes en la organización.
Insatisfacciones: las necesidades apremiantes de los miembros o
de la organización pueden analizarse para reconocer cuales son
satisfechas y cuales no lo son para aplicar procedimientos que
alcancen estas necesidades.
Visión del futuro: para convertirse en pioneros de nuevas realidades
se deben generar formas superiores de hacer las cosas, nuestra visión
del futuro se convierte en una necesidad de mejorar nuestra
actitudes, hábitos y comportamiento para alcanzar la meta.
Expectativas de la organización con las mejoras.
Beneficios: una posición más competitiva para los productos o
servicios proporcionados por la organización.
Costos: el cambio en nuevas formas de operar y/o procesar los
productos reducen los costos de producción.
Calidad: los cambios de las exigencias de la clientela y de los
políticas obligan a las organizaciones a reexaminar las estrategias de
comercialización o ventas. La misión de la organización es la
satisfacción del cliente, con lo cual la calidad de todas las
operaciones para obtener un bien o producto aceptable es la
principal meta a cumplir.
Oportunidad: las organizaciones progresistas van aún más allá en
sus labores de capacitación y desarrollo, se preparan para un futuro
más lejano, lo cual las obliga a pronosticar las aptitudes que van a
demandar los cambios en las tecnologías y los métodos.
Describir la filosofía ACOPIE.
Aprenda de otros: Samuel Johnson dijo “La curiosidad es una de
las características permanentes y ciertas de un intelecto vigoroso”.
Debe recordarse que la verdadera curiosidad es simplemente el
deseo ardiente de aprender y saber, los pensadores creativos la
tienen porque necesitan información de distintas fuentes.

-

Para aprender de otros deberá escuchar sus ideas con empatía, captar
la naturaleza y el significado de lo que se está diciendo. Hacer
preguntas para sacar el sentido completo. El entendimiento viene de
la evaluación.
Pensamiento creativo: evite las formas anti – creativas de
“Eso es imposible”
“Aquí no hacemos las cosas de ese modo”
“se trata de un cambio demasiado radical”
“ya lo intentamos y no dio resultado”
“ojalá fuera tan fácil”
-

“hacerlo de ese modo va contra nuestra política”
“cuando lleve aquí un poco más de tiempo, comprenderá”
“¿Quién le dio permiso para cambiar las reglas?”
“como se atreve a sugerir que lo que estamos haciendo está mal”
“si usted llevara aquí todo el tiempo que yo llevo, comprendería
lo que sugiere es completamente absurdo”
Cultive la innovación a través de: un excelente clima organizacional,
acceso fácil a la información, núcleos de innovación tecnológica
(NIT), compañías o instituciones educativas, dialogo permanente
con empleados, clientes, proveedores, distribuidores, comunidad y
otras empresas (intercompañías).
Conciencia del cambio: sea consciente de armonizar las medidas
y los procesos de cambio como una actividad normal. Evite las
situaciones de: falta de convicción de que el cambio es necesario,
aversión al cambio impuesto, temor a lo desconocido, temor a la
inadaptación y el fracaso y perturbación de las prácticas, hábitos y
relaciones.
Aprender para transformar, transformar para legar: Aprendemos
en la medida que transformamos nuestro entorno y transcendemos
legando nuestra experiencia.
Planeación del proceso ACOPIE.
Duración: establezca un plazo básico para el proceso de cambio
Etapas: establezca objetivos y metas por alcanzar en cada una de
las etapas de aprendizaje
Programación: prevea los elementos claves y organice al grupo
para planear la respuesta.
Procesos a utilizar.
A re a s o té c n ic a s
P erso n a l

P a r a lo g r a r
C a m b io

de

p a r a d ig m a s ,

c o m p o r t a m ie n t o

in d iv id u a l,

a p r e n d iz a je s in t e r g ia l
G ru p a l
G e r e n c ia l
O r g a n iza c io n a l

C a m b io e n e l p e r s o n a l, s in e r g ia , c o m p o r t a m ie n t o g r u p a l
A p r e n d iz a je o r g a n iz a c io n a l, D e s a r r o llo o r g a n iz a c io n a l
C a m b io s

o r g a n iz a c io n a le s ,

o r g a n iz a c ió n

c a m b io s

t o t a le s

en

la
Fase de Asimilación.
Investigación: estudio de los hábitos, valores, cultura, tecnología
utilizada, procedimientos y estructura básica de la organización.
Análisis: recopilar toda la información y evaluar las áreas a
trabajar.
Organización: decidir el grado de priorización de las áreas de
estudio y planificar su respuesta.
Comité de implantación.
Definición del papel: asignación de roles y funciones a directivos,
administradores y empleados.
Capacitación de los directivos: cursos de sensibilización,
programas de conferencias con el objetivo de enfrentar a los
directivos a las ideas de conferencistas expertos en sus campos.
Capacitación de los empleados: en la actualidad, muchas
universidades ofrecen cursos, seminarios, conferencias, talleres y
cursos formales de capacitación para empleados. Estas actividades
pueden incluir cursos nocturnos, seminarios muy breves, programas
en vivo, cursos completos con derecho a diploma, y hasta programas
especiales diseñados según las necesidades de cada organización.
A
C
O
P
I
E

Mejora del proceso.
Planificación
Aplicación de mejoras: rediseno de los puestos de trabajo
Perfeccionamiento: cumplimiento de normas de calidad
Innovación: pensamiento creativo
Supervisión y recalibración periódica.
Emprender: ejecute las mejoras
Reforzar el progreso: evalúe su condición con indicadores claves
Acciones correctivas
Revisiones
Nuevo ciclo
asimile
compare
organice
perfeccione
innove
emprenda
LA RUTA DEL ACOPIE
EL APRENDIZAJE ORGANIZACIONAL SINTERGIAL
Necesidad de mejoras
Problemas
Insatisfacciones

Expectativas de la organización
con las mejoras
Beneficios
Costos
Calidad oportunidad

Visión del futuro

Describir la filosofía ACOPIE
Aprender de otros
Pensamiento creativo
Conciencia del cambio
Aprender para transformar
Transformar para legar

Planeación del proceso
ACOPIE
Duración
Etapas
programación

Procesos a utilizar

A
C
O
P
I
E

Personal
Grupal
Gerencial
Organizacional

asimile
compare
organice
perfeccione
innove
emprende

Fase de asimilación
Investigación
Análisis
organización
Supervisión y recalibración
periódica

UN NUEVO
CICLO

Emprender
Reforzar el progreso
Acciones correctoras
revisiones

Mejora del proceso
Planificación
Aplicación de mejoras
Perfeccionamiento
Innovación

Comité de implantación
Definición de papeles
Capacitación de los
directivos
Capacitación de los
empleados
MANEJO EFECTIVO DE
REUNIONES
Las comunicaciones eficaces en las reuniones son responsabilidad
de todas las personas de una organización que trabajan en pro de
un objetivo común, se trate de directivos, gerentes o simples
empleados. La eficacia de las comunicaciones en las reuniones
puede evaluarse por los resultados que se pretenden obtener. Los
siguientes lineamientos pueden ayudar a eliminar las barreras de
las comunicaciones:
1.
2.

Los emisores de los mensajes deben tener una muy clara idea de
lo desean comunicar.
La planeación de la comunicación no debe realizarse en el vacío.
Es indispensable consultar y fomentar la participación de terceros:
recabar los hechos, analizar el mensaje, y escoger el medio
apropiado.
3.

4.

5.

6.

7.

Deben tomarse en cuenta las necesidades de los receptores de
la información. Cada vez que se pueda y valga la pena debe
comunicárseles algo que les sea de valor e interés, a corto o
largo plazo.
En las comunicaciones el tono de la voz, las palabras que se
escogen, y la congruencia entre lo que se dice y la forma en
que se dice influyen sobre las reacciones del receptor del
mensaje.
Con demasiada frecuencia, la información se transmite sin
que haya comunicación puesto que para que ésta sea completa
el mensaje debe haber sido comprendido por el receptor, cosa
que no se sabe mientras el emisor no reciba la correspondiente
retroalimentación.
La función de comunicar es algo más que la simple
transmisión de información. También tiene que ver con las
emociones que son de suma importancia en las relaciones
interpersonales entre jefes, subordinados y colegas dentro de
una organización.
Una comunicación eficaz no sólo es responsabilidad del
emisor; también lo es del receptor de la información.
ESTILOS DE COMUNICACIÓNCONCEPTOS BÁSICOS.
Hay siete conceptos importantes relacionados con la teoría de los
“Estilos de comunicación”:
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.

Los cuatro estilos básicos de comunicación son: Sensitivo, Intuitivo,
Pensador y Sensor.
Todos usamos una mezcla de los cuatro estilos.
En general, las personas operan la mayoría del tiempo en un solo estilo.
Este estilo es llamado el Estilo primario. Toda persona tiene un estilo de
respaldo, el cual es el siguiente más utilizado.
Los estilos de comunicación se manifiestan en el comportamiento. Por lo
tanto, es posible observar como se comportan las personas para poder
identificar su estilo primario y de respaldo.
Los problemas se desarrollan cuando los estilos de comunicación son
sobre utilizados o sub utilizados.
En general, las personas son más receptivas a los estilos de comunicación
que son similares a sus estilos primarios y de respaldo.
Es posible el adaptarse temporalmente o modificar el estilo de
comunicación para adaptarse al de otra persona.
Pensador.
Típicamente:
Trabaja en forma continua y tenaz
Se basa en observaciones y principios racionales (lógica)
Evita emocionalismos
Es escéptico en relación a salidas novedosas que se separan de lo
probado en el pasado
Es escéptico en relación a sus propias reacciones iniciales y las de
los demás hasta que sean analizadas y probadas
Prefiere “dormir” las nuevas ideas antes de tomar algún
compromiso
Evita ser barrido por las necesidades del momento o el fervor
emocional
Bajo presión:
Puede ser exageradamente cauteloso, al punto de indecisión
Es probable que parezca rígido o inseguro
Se preocupa más de lo correcto que del aprovechamiento de las
oportunidades
Parece emocionalmente “fuera de realidad”, orientado a la tarea
A veces parece que no desea separarse de los métodos y rutinas
establecidas
Características:
A p li c a c i ó n i n e f e c t i v a

A p li c a c i ó n e f e c t i v a

H a b la d o r

C o m u n ic a d o r e fe c t iv o

I n d e c is o

D e lib e r a d o r

C a u t e lo s o

P ru d e nte

S o b r e a n a lít ic o

S o p e s a a lt e r n a t iv a s

N o e m o c io n a l

E s t a b iliz a d o r

N o d in á m ic o

O b je t iv o

C o n t r o la d o y c o n t r o la d o r

R a c io n a l

E x c e s o s e r io , r íg id o

A n a lít ic o
Intuitivo.
Típicamente:
Es un pensador rápido y profundo
Se cuestiona a sí mismo y los demás, por lo tanto, no da las cosas
por hecho
Algunas veces, parece que sabe las cosas antes que los demás
Resiente el ser encerrado o que se le requiere operar en forma
bien definida
Goza creando estructuras partiendo del desorden
Corta a través del pensamiento tradicional y es capaz de ver
nuevas direcciones y soluciones
Se preocupa de la “gran panorámica”
Puede ser impaciente y se irrita con los que demanda detalle
Puede parecer más preocupado en desarrollar ideas que en
ponerlas en práctica
Bajo presión:
Puede ser visto por los demás como “desconectado” o
intelectualizado
A veces, no comprometido e impráctico
Más preocupado en el desarrollo y defensa de ideas que en
trasladarlas a formas más visibles o adaptables a sugerencia de otros
Evita los detalles tediosos
Características:
A p lic a c ió n in e fe c tiv a

A p lic a c ió n e fe c tiv a

P o c o re a lista

O rig in a l

L e ja n o

Im a g in a tiv o

F a n ta sio so

C re a tiv o

D isp e rso

C a rism á tic o

F u e ra d e fo c o

Id e a lista

D o g m á tic o

In te le c tu a lm e n te te n a z

Im p ra c tic o

Id e o ló g ic o
Sensitivo.
Típicamente:
Es dinámico y estimulante
Es sensitivo con las necesidades y deseos de otros
Puede identificar discrepancias entro lo que dicen y lo que
quieren decir
Es introvertido y perceptivo con las personas
Es paciente con los demás
Es bueno para escuchar
Entiende la sicología del comportamiento humano
Actúa en base a sus sentimientos sobre las cosas
Se basa en sus reacciones emocionales e inferencias
Bajo presión:
Es impulsivo
Puede ser sobre reactivo
Puede tener estados emocionales fluctuantes que causan un
comportamiento errático
Usualmente preocupado por el impacto emocional de las cosas
Características:
A p lic a c ió n in e fe c t iv a

A p lic a c ió n e fe c t iv a

I m p u ls iv o

E sp o ntaneo

M a n ip u la d o r

P e r s u a s iv o

S o b r e p e r s o n a liz a

E m fa t ic o

S e n t im e n t a l

T o m a v a lo r e s t r a d ic io n a le s

P o s p o n e la s c o s a s

C u e s t io n a n t e

G u ia d o p o r c u lp a

I n t r o s p e c t iv o

P r o v o c a c o n flic t o s

L eal

S u b je t iv o
Sensor.
Típicamente:
Es un ejecutor, parece que mueve montañas
Prefiere trabajar en variedad de proyectos a la vez
Tiene una increíble habilidad para que las cosas se hagan
Se compromete con proyectos hasta que está seguro que
funcionarán
Debe ser capaz de entender y relacionar una acción propuesta a
su experiencia directa o le es difícil el proceder
Aprende más haciendo que analizando la situación en forma
teórica
Es directo y decisivo
Se impone e impone a los demás altos estándares
Bajo presión:
Es algo impaciente, actúa compulsivamente, no tiene visión a largo
plazo
Es sobre reactivo a opiniones diversas y presenta resistencia a la
acción
Puede demostrar visión de tunel
Características:
Aplicación inefectiva

Aplicación efectiva

No ve el largo plazo

Pragmático

Busca el status

Asertivo, direccional

Actúa primero, luego
piensa

Orientado a resultados

No goza de confianza

Objetivo

Dominante

Competitivo

Arrogante

Confidente
LA COMUNICACIÓN EFICAZ EN LAS
REUNIONES DE COMITES.
Los ejecutivos pasan mucho tiempo en comités. El empleo de comités
no sólo se debe a una tradición de democracia arraigada en nuestra
vida social sino a un creciente énfasis en la administración de grupo
y en la participación en grupos dentro de las organizaciones. En un
intento por evitar algunos de los inconvenientes de los comités,
quienes tengan algún puesto ejecutivo podrían tratar de acatar los
siguientes lineamientos para sacar mayor provecho de unas
comunicaciones de por sí eficaces.
1.

Autoridad.
La autoridad del comité debe definirse con toda precisión para que
sus miembros sepan si su responsabilidad consiste en tomar alguna
decisión, presentar alguna recomendación, o simplemente deliberar
y dar al presidente algunos pormenores sobre determinado
problema.
2. Tamaño.
El tamaño del comité es muy importante. Como se muestra en la
figura 3.1, la complejidad de las interrelaciones aumenta en forma
geométrica con el tamaño del grupo. Si el grupo es demasiado
grande, las oportunidades de que todos puedan comunicarse
adecuadamente entre sí disminuyen drásticamente. Por otra parte,
si el grupo sólo está formado por tres personas, surge la
posibilidad de que dos de ellas se confabulen contra la tercera.
No es posible definir con exactitud y para todos lo casos, cuál es el
tamaño óptimo de un comité. Como regla general puede decirse
que un comité debe ser lo bastante grande para fomentar el debate
e incluir la gama de experiencia que se requiere para salir avante
con la tarea, pero sin que llegue a un tamaño que implique la
pérdida de tiempo o que dé lugar a indecisiones. Hay quienes
dicen que el tamaño de un comité debe ser superior a cinco o seis
miembros, pero nunca mayor de quince o dieciséis.
3.

Miembros
Los miembros del comité deben seleccionarse con todo cuidado.
Par que un comité tenga éxito, sus miembros deben ser
representativos de los intereses a los que pretenden servir.
También deben poseer la autoridad necesaria, y saber tratar con
un grupo. Por último, los miembros deben tener la habilidad
para comunicarse bien con el grupo y para alcanzar decisiones
de grupo integrando un pensamiento de grupo y no por medio
de un compromiso inapropiado.

Figura 3.1. Incremento de la complejidad de las relaciones al aumentar el
tamaño del grupo.
4. Tema a tratar.
El tema a tratar debe seleccionarse con mucho cuidado. Las labores del comité
deberán concretarse al tema a tratar, mismo que debe ser el centro de la
discusión del grupo. Ciertas clases de temas son propicios para la acción de
un comité y otros no lo son. Las disputas territoriales o jurisdiccionales y la
formulación de las estrategias, por ejemplo, pueden adecuarse a una discusión
de grupo; ciertos problemas técnicos aislados se resuelven con mayor
facilidad por un experto especializado en el campo en cuestión. Para que un
comité tenga eficacia, una agenda con el o los temas a tratar y un exposición
de la información pertinente debe enviarse a los participantes con bastante
anticipación para que puedan estudiar el asunto antes de la reunión.
5. Presidente.
La selección del presidente es fundamental si se desea tener una reunión del
comité realmente productiva. El presidente debe evitar toda pérdida de
tiempo y cualquier inconveniente que pudiese llegar a presentarse; por medio
de una planeación de la reunión y de su agenda, preocupándose porque todos
los miembros reciban los resultados de las investigaciones con la anticipación
pertinente, formulando propuestas muy bien definidas para el debate o la
acción, y manejando la reunión con eficacia. El presidente fija el tono de la
reunión, integra las ideas, y evita que las discusiones se salgan del tema.
6. Minutas.
Las comunicaciones eficaces en los comités normalmente requieren la
distribución de minutas y la verificación de las conclusiones.
Algunas veces las personas salen de las reuniones con distintas ideas
de lo que en ellas se convino. Para evitar esto, es bueno tomar notas
de la reunión, redactar una minuta de la misma, y distribuirla en
forma de borrador para que sea corregida o modificada antes de que
sea aprobada por el comité.
7. Efectividad en costos.
El comité debe justificar su costo. Puede ser difícil valorar los
beneficios, sobre todo cuando se trata de factores intangibles como
la moral, la revalorización del estatus de los miembros del comité, y
el valor del propio comité como un dispositivo de capacitación para
el mejoramiento del trabajo en equipo. Pero el comité sólo se
justificará si sus costos se compensan por los beneficios tangibles e
intangibles que propicia
TOMA DE DECISIONES EN GRUPO.
El método más tradicional para la toma decisiones en grupo es una
reunión “cara a cara”, donde el problema es identificado y discutido,
se proponen soluciones y se evalúan, y luego se toma una decisión
por mayoría. Debido a que la toma de decisiones de grupo está tan
generalizada y que hay mucha insatisfacción con el enfoque que
típicamente no estructurado, se han propuesto numerosas
alternativas.
Cuando la creatividad es una meta importante, los métodos de tormenta
de ideas han sido diseñados para compensar la tendencia de los
grupos a criticar en exceso las nuevas ideas. Por ejemplo, se ha
desarrollado la sinéctica como una técnica elaborada para hacer
hincapié en “dos enfoques básicos e interrelacionados: primero, los
procedimientos conducen a la especulación imaginativa; segundo,
formas disciplinadas de comportamiento para que la especulación no
sea limitada, sino valorizada y alentada”.
Se han desarrollado otros métodos para reemplazar y reforzar el
enfoque de grupo tradicional de interacción y relación directa. La
técnica delfi puede ser utilizada como los participantes físicamente
dispersos. El proceso consiste en solicitar ideas y opiniones (por
medio de un cuestionario) sobre un problema o asunto particular,
seleccionarlas y resumirlas, y ofrecer los resultados nuevamente a
los participantes. Normalmente se utilizan varias repeticiones para
enfocar la solución de problemas y avanzar hacia el consenso. El
que toma las decisiones (un individuo o grupo pequeño) utiliza
luego los resultados para ayudarse a tomar la decisión y/o planear
las acciones apropiadas.
La técnica nominal de grupo (NGT, por sus siglas en inglés) incluye un
proceso estructurado para integrar el pensamiento individual y la
interacción de grupo a fin de capitalizar los beneficios de ambos. Un
enfoque común prevé: 1) generación silente de ideas por escrito;2)
retroalimentación grabada a cada miembro en la presentación de las
ideas al grupo, en la que las ideas están resumidas en una frase y se
escriben en un pizarrón o un rotafolio; 3) discusión de las ideas
grabadas para evaluar la información y 4) votación individual silente
sobre las prioridades.
AGENDA
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.

Información del Tema a tratar con bastante anticipación por
escrito a todos los participantes
El presidente del comité fija el tono de la reunión
Asuntos de información general antes de la reunión
Análisis del tema a tratar
Métodos para la toma de decisiones, como la tormenta de ideas,
técnica delfi o técnica nominal de grupo
Tomar notas de la reunión, redactar una minuta de la misma
Hacer un borrador de la minuta para que sea corregida o
modificada
Decisión del comité
Fin de la reunión
FIN

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados

enfoque basado en procesos
enfoque basado en procesos enfoque basado en procesos
enfoque basado en procesos inicio-gene
 
Presentacion plan de mejora continua
Presentacion plan de mejora continuaPresentacion plan de mejora continua
Presentacion plan de mejora continuaseremprendedor
 
Organizacion para la calidad
Organizacion para la calidadOrganizacion para la calidad
Organizacion para la calidadtexano_power
 
Mejora Continua De La Calidad
Mejora Continua De La CalidadMejora Continua De La Calidad
Mejora Continua De La Calidadpaola uceda
 
Enfoque organizacional vs enfoque por procesos
Enfoque organizacional vs enfoque por procesosEnfoque organizacional vs enfoque por procesos
Enfoque organizacional vs enfoque por procesosCarlos Toledo Pérez
 
Mejora Continua en un Sistema de Gestión de la Calidad
Mejora Continua en un Sistema de Gestión de la CalidadMejora Continua en un Sistema de Gestión de la Calidad
Mejora Continua en un Sistema de Gestión de la CalidadJuan Carlos Fernandez
 
Sistema de mejoramiento continuo
Sistema de mejoramiento continuoSistema de mejoramiento continuo
Sistema de mejoramiento continuodmliscano2011
 
Tecnicas De Calidad Total
Tecnicas De Calidad TotalTecnicas De Calidad Total
Tecnicas De Calidad TotalPedro
 
Mejoramiento De Procesos
Mejoramiento De ProcesosMejoramiento De Procesos
Mejoramiento De ProcesosLadis Parra
 
La Mejora Continua
La Mejora ContinuaLa Mejora Continua
La Mejora ContinuaFabi Nava
 
Herramientas para-la-mejora-continua
Herramientas para-la-mejora-continuaHerramientas para-la-mejora-continua
Herramientas para-la-mejora-continuaGustavo Garcia R
 
Calidad mejora-continua-e-innovacion-presentacion-powerpoint
Calidad mejora-continua-e-innovacion-presentacion-powerpointCalidad mejora-continua-e-innovacion-presentacion-powerpoint
Calidad mejora-continua-e-innovacion-presentacion-powerpointJhon Marquez
 

Mais procurados (20)

Mejoramiento de la calidad
Mejoramiento de la calidadMejoramiento de la calidad
Mejoramiento de la calidad
 
Mejoramiento Continuo
Mejoramiento ContinuoMejoramiento Continuo
Mejoramiento Continuo
 
enfoque basado en procesos
enfoque basado en procesos enfoque basado en procesos
enfoque basado en procesos
 
Presentacion plan de mejora continua
Presentacion plan de mejora continuaPresentacion plan de mejora continua
Presentacion plan de mejora continua
 
Organizacion para la calidad
Organizacion para la calidadOrganizacion para la calidad
Organizacion para la calidad
 
Técnicas Japonesas de Calidad
Técnicas Japonesas de CalidadTécnicas Japonesas de Calidad
Técnicas Japonesas de Calidad
 
Mejora Continua De La Calidad
Mejora Continua De La CalidadMejora Continua De La Calidad
Mejora Continua De La Calidad
 
Enfoque organizacional vs enfoque por procesos
Enfoque organizacional vs enfoque por procesosEnfoque organizacional vs enfoque por procesos
Enfoque organizacional vs enfoque por procesos
 
Mejora Continua en un Sistema de Gestión de la Calidad
Mejora Continua en un Sistema de Gestión de la CalidadMejora Continua en un Sistema de Gestión de la Calidad
Mejora Continua en un Sistema de Gestión de la Calidad
 
MEJORA CONTINUA 2
MEJORA CONTINUA 2MEJORA CONTINUA 2
MEJORA CONTINUA 2
 
Sistema de mejoramiento continuo
Sistema de mejoramiento continuoSistema de mejoramiento continuo
Sistema de mejoramiento continuo
 
Mejora continua 2
Mejora continua 2Mejora continua 2
Mejora continua 2
 
Tecnicas De Calidad Total
Tecnicas De Calidad TotalTecnicas De Calidad Total
Tecnicas De Calidad Total
 
Mejoramiento De Procesos
Mejoramiento De ProcesosMejoramiento De Procesos
Mejoramiento De Procesos
 
02 procesos y mejora continua sib
02 procesos y mejora continua sib02 procesos y mejora continua sib
02 procesos y mejora continua sib
 
Clasificacion De Empresa
Clasificacion De EmpresaClasificacion De Empresa
Clasificacion De Empresa
 
Sgc 1 introduccion a la gestion por procesos
Sgc 1 introduccion a la gestion por procesosSgc 1 introduccion a la gestion por procesos
Sgc 1 introduccion a la gestion por procesos
 
La Mejora Continua
La Mejora ContinuaLa Mejora Continua
La Mejora Continua
 
Herramientas para-la-mejora-continua
Herramientas para-la-mejora-continuaHerramientas para-la-mejora-continua
Herramientas para-la-mejora-continua
 
Calidad mejora-continua-e-innovacion-presentacion-powerpoint
Calidad mejora-continua-e-innovacion-presentacion-powerpointCalidad mejora-continua-e-innovacion-presentacion-powerpoint
Calidad mejora-continua-e-innovacion-presentacion-powerpoint
 

Semelhante a Forching, comite acopie

Semelhante a Forching, comite acopie (20)

Mejora continua
Mejora continuaMejora continua
Mejora continua
 
Tecnicas aprendizaje organizacional 1
Tecnicas aprendizaje organizacional 1Tecnicas aprendizaje organizacional 1
Tecnicas aprendizaje organizacional 1
 
Exposicion de Desarrollo Gerencial 1
Exposicion de Desarrollo Gerencial 1Exposicion de Desarrollo Gerencial 1
Exposicion de Desarrollo Gerencial 1
 
Conceptos básicos de la administración del cambio y el d.o
Conceptos básicos de la administración del cambio y el d.oConceptos básicos de la administración del cambio y el d.o
Conceptos básicos de la administración del cambio y el d.o
 
Plan de mejora
Plan de mejoraPlan de mejora
Plan de mejora
 
Ortega jessica-12 proyecto final
Ortega jessica-12 proyecto finalOrtega jessica-12 proyecto final
Ortega jessica-12 proyecto final
 
Administración de sistemas de calidad
Administración de sistemas de calidadAdministración de sistemas de calidad
Administración de sistemas de calidad
 
Calidad total
Calidad totalCalidad total
Calidad total
 
Francisco _Tierrafria_proyecto_final.
Francisco _Tierrafria_proyecto_final.Francisco _Tierrafria_proyecto_final.
Francisco _Tierrafria_proyecto_final.
 
Tendencias actuales15
Tendencias actuales15Tendencias actuales15
Tendencias actuales15
 
Mejoramiento continuo
Mejoramiento continuoMejoramiento continuo
Mejoramiento continuo
 
Clase 2 apa cal.v3
Clase 2 apa cal.v3Clase 2 apa cal.v3
Clase 2 apa cal.v3
 
TareaS3.docx
TareaS3.docxTareaS3.docx
TareaS3.docx
 
Calidad productividad
Calidad productividadCalidad productividad
Calidad productividad
 
Unidad 4
Unidad 4Unidad 4
Unidad 4
 
02. herramientas y técnicas de la calidad
02. herramientas y técnicas de la calidad02. herramientas y técnicas de la calidad
02. herramientas y técnicas de la calidad
 
Normas iso
Normas  isoNormas  iso
Normas iso
 
Plan de Mejora
Plan de Mejora Plan de Mejora
Plan de Mejora
 
Unidad i los sistemas de gestión de la
Unidad i  los sistemas de gestión de laUnidad i  los sistemas de gestión de la
Unidad i los sistemas de gestión de la
 
Kari u3 ea_lemj
Kari u3 ea_lemjKari u3 ea_lemj
Kari u3 ea_lemj
 

Mais de Dr.Jose A Santos. +4500 contactos

Mais de Dr.Jose A Santos. +4500 contactos (20)

Asertividad, influencia e impacto..pptx
Asertividad, influencia e impacto..pptxAsertividad, influencia e impacto..pptx
Asertividad, influencia e impacto..pptx
 
Metodo POSAE. Aicia Academy
Metodo POSAE. Aicia AcademyMetodo POSAE. Aicia Academy
Metodo POSAE. Aicia Academy
 
Paes7030. La libertad financiera. Aicia Academy
Paes7030. La libertad financiera. Aicia AcademyPaes7030. La libertad financiera. Aicia Academy
Paes7030. La libertad financiera. Aicia Academy
 
Comportamientos sanos. Aicia Academy
Comportamientos sanos. Aicia AcademyComportamientos sanos. Aicia Academy
Comportamientos sanos. Aicia Academy
 
Conversational coaching. Aichange Academy
Conversational coaching. Aichange Academy Conversational coaching. Aichange Academy
Conversational coaching. Aichange Academy
 
Herramientas del biadi. Aicia Academy
Herramientas del biadi. Aicia AcademyHerramientas del biadi. Aicia Academy
Herramientas del biadi. Aicia Academy
 
Behavior intelligence toys.#Bintoy
Behavior intelligence toys.#BintoyBehavior intelligence toys.#Bintoy
Behavior intelligence toys.#Bintoy
 
Match. Aicia Academy
Match. Aicia AcademyMatch. Aicia Academy
Match. Aicia Academy
 
Bechess. #Bintoy
Bechess. #BintoyBechess. #Bintoy
Bechess. #Bintoy
 
El mentor que trasciende. Aicia Academy
El mentor que trasciende. Aicia AcademyEl mentor que trasciende. Aicia Academy
El mentor que trasciende. Aicia Academy
 
Pobrezar o progresar. #Pobrezando
Pobrezar o progresar. #PobrezandoPobrezar o progresar. #Pobrezando
Pobrezar o progresar. #Pobrezando
 
Pablo de tarso el mentor providente. #Aiciacademy
Pablo de tarso el mentor providente. #AiciacademyPablo de tarso el mentor providente. #Aiciacademy
Pablo de tarso el mentor providente. #Aiciacademy
 
Mentoria Deming Osaka. #Aiciacademy
Mentoria Deming Osaka. #AiciacademyMentoria Deming Osaka. #Aiciacademy
Mentoria Deming Osaka. #Aiciacademy
 
Los consejos del Mentor. #Mentorprovidente
Los consejos del Mentor. #MentorprovidenteLos consejos del Mentor. #Mentorprovidente
Los consejos del Mentor. #Mentorprovidente
 
Proceso mentoria providente. #Aiciacademy
Proceso mentoria providente. #AiciacademyProceso mentoria providente. #Aiciacademy
Proceso mentoria providente. #Aiciacademy
 
Post pandemia. #Mentorprovidente
Post pandemia. #MentorprovidentePost pandemia. #Mentorprovidente
Post pandemia. #Mentorprovidente
 
Camarones, pescado y arroz con ostiones. #Casantos
Camarones, pescado y arroz con ostiones. #CasantosCamarones, pescado y arroz con ostiones. #Casantos
Camarones, pescado y arroz con ostiones. #Casantos
 
Mentoria providente, centrada en principios. #Aiciacademy
Mentoria providente, centrada en principios. #AiciacademyMentoria providente, centrada en principios. #Aiciacademy
Mentoria providente, centrada en principios. #Aiciacademy
 
Retcambio y pandemias. #Retcambio
Retcambio y pandemias. #RetcambioRetcambio y pandemias. #Retcambio
Retcambio y pandemias. #Retcambio
 
The solution to crises. #Aichanges
The solution to crises. #AichangesThe solution to crises. #Aichanges
The solution to crises. #Aichanges
 

Forching, comite acopie

  • 1. FORCHING, CONSEJOS Y METODO ACOPIE. Dr. José Alberto Santos. www.retcenter.org coachanges@gmail.com
  • 2. ADMINISTRACIÓN POR CONSEJOS Y COMITÉS. Los comités y los “consejos”, son grupos pequeños permanentes, responden a fines muy importantes en las organizaciones. Sin embargo, los comités formales funcionan a todos los niveles en las organizaciones, desde el consejo de directores al comité de quejas.
  • 3. Estimulan a las personas a que piensen y actúen de manera creativa Fomentan la colaboración Vigilan el proceso de cambio y manejo de la resistencia al cambio La administración por consejos y comités deberá realizar las fases necesarias para implantar un cambio en las organizaciones de aprendizaje y así lograr el retcambio organizacional, estas fases se pueden enumerar como: 1. 2. 3. 4. 5. Organización e inicio Identificación y priorización de las áreas a trabajar Desarrollo de reingeniería Seguimiento y control Mejora continua
  • 4. 1. Organización e inicio. En esta fase, la administración por consejos y comités debe poseer: Voluntad y decisión política del mas alto nivel La definición de las funciones del equipo de mejoramiento o de aquellos equipos que aportaran cambios en la organización. Ejemplo: Consejo de Calidad: es el responsable de establecer las directivas para la implantación de la calidad total. Aprobar los planes y brindar el apoyo requerido. Grupos primarios: responsable de diseñar, implantar y mejorar los procesos a nivel de un área determinada, esta conformado por el jefe del área y un cierto numero de trabajadores que dependen directamente de él. Equipo de mejoramiento: es nombrado por la organización para realizar un proyecto determinado de mejora, para la organización existen cuatro clases de equipos de mejoramiento: los equipos funcionales, equipos de función cruzada, equipos de tareas y equipos lideres.
  • 5. Círculos de calidad: es un grupo de cinco a diez empleados especialmente capacitados que se reúnen durante una hora una vez a la semana con el fin de detectar, analizar y solucionar problemas en el área de trabajo. Usan como herramienta la tormenta de ideas y un análisis causa-efecto. Comités de aseguramiento: son equipos constituidos por representantes de las diferentes áreas que influyen en el buen desempeño de un proceso. Su función es asegurar la satisfacción de los clientes y tomar las acciones correctivas, preventivas para evitar insatisfacciones. Equipos autodirigidos: son equipos de personas responsables de un proceso operativo completo, realizan tareas independientes y toman decisiones de común acuerdo para elegir a los otros miembros del equipo y solucionar los problemas relacionados con el trabajo.
  • 6. 2. Identificación y priorización de las áreas a trabajar. La administración por consejos y comités deberá realizar un análisis del cliente externo puede plantear y contestar las siguientes preguntas: ¿Cuáles son las áreas o procesos críticos? ¿Por donde empezar?, Los más relevantes, de mayor impacto, de mayor problema. ¿Qué más valora el cliente externo de estas áreas o procesos?, Los servicios, los productos. ¿Cuáles son las áreas débiles y significativas? ¿Cómo están?
  • 7. 3. Desarrollo de Reingeniería. En esta fase la administración por consejos y comités se encargará de dar revisión, rediseño de los procesos y cambios en la organización. En la revisión de los procesos, la administración por consejos y comités deberá: Definir la misión, objetivos y metas de cada unidad o área a aplicar un cambio deseado, tomando en cuenta lo que valora y requiere el cliente del proceso Ubicación organizacional de los procesos a trabajar y sus interrelaciones en la estructura y niveles jerárquicos (Macro y Micro) Descripción y análisis del proceso actual, utilizando herramientas de calidad. Diagramas de flujo detallados y ambiente físico.
  • 8. 4. Seguimiento y Control. El propósito de esta fase es garantizar que el desarrollo del proceso rediseñado sea realizado conforme el óptimo establecido. Se deberán establecer los puntos de control, definición de indicadores claves, centinelas de: producción, rendimiento, desempeño, ahorro, eficiencia, satisfacción del cliente. También, se deberán establecer los estándares óptimos a alcanzar en el proceso rediseñado (basado en las necesidades del cliente del proceso). La fase deberá comprender: la selección de las herramientas de calidad a emplear para capturar e interpretar los datos, la consistencia y el control del proceso; la definición de la frecuencia, muestra y mecanismos operativos para obtener la información requerida; el análisis y evaluación sistemática de la consistencia del proceso y la automatización e incorporación de tecnología nueva.
  • 9. Indicadores de gestión. Para medir el desempeño de una empresa o unidad de negocios, es necesario tener indicadores que le permitan detectar las oportunidades de mejoramiento. Un indicador es una expresión cuantitativa del comportamiento de las variables o de los atributos de producto en proceso de una organización. La magnitud del indicador al ser comparada con un nivel de referencia, podrá estar señalando una desviación o acierto, sobre la cual se tomarán acciones correctivas, preventiva o de mantenimiento según el caso. Los indicadores de gestión son expresiones cuantitativas de las variables que intervienen en un proceso y de los atributos de los resultados del mismo y que permiten analizar el desarrollo de la gestión y el cumplimiento de las metas respecto al objetivo trazado por la organización. El acto de medir se realiza a través de la comparación y ésta no es posible si no se cuenta con una referencia contra la cual contrastar el valor de un indicador. Esa desviación es la realmente se transforma en el reto a resolver.
  • 10. Construcción de un indicador. Un indicador se construye obteniendo los siguientes datos: nombre, objetivo, proceso, dueño del proceso, niveles de referencia, responsabilidad, puntos de lectura, frecuencia. El nombre, se refiere a la característica de la variable, el atributo del resultado, o al impacto de la gestión que se quiere medir. Algunos ejemplos son: eficacia en el uso de los materiales, la calidad del producto, la confiabilidad del resultado, la productividad de la empresa, rotación de personal. El objetivo, se refiere al uso que se le espera dar a la información obtenida. Por ejemplo, conocer nuestro grado de eficiencia con respecto a la competencia, el grado de aceptación de nuestros productos por parte del cliente. Los niveles de referencia, se refieren a los estándares de comparación de nuestros indicadores. Algunos de ellos son: Histórico, Teórico, Competencia, Política, Consenso, Planificado, etc.
  • 11. El dueño del proceso, se refiere a la necesidad de especificar y clarificar a quiénes les corresponde actuar en cada momento y en cada nivel de la organización, frente a la información que está suministrando el indicador y su posible desviación respecto a las referencias seleccionadas. Los puntos de lectura, se refiere a los puntos o actividades del proceso en las cuales debe realizarse la medición. Esta debe estar claramente definida para evitar distorsiones en sus medidas. Deben quedar claros, igualmente los procedimientos y los métodos. La frecuencia, se refiere a la periodicidad con que deben realizarse las mediciones, de tal manera que le permita una toma de decisiones oportuna.
  • 12. IN D IC A D O R E S D E G E S T IO N N o m b re : O b je t iv o : In t e r p r e t a c ió n : P ro c e s o : C lie n t e : P u n t o s d e le c t u r a : F r e c u e n c ia : C la s e d e in d ic a d o r : R e s u lt a d o s : C a lc u lo : N iv e l d e r e f e r e n c ia : N iv e l d e a c t u a c ió n : M e ta : D e c is io n e s : R e c u rso s: Im p a c t o :
  • 13. 5. Mejora continua El propósito es mejorar e innovar para rejuvenecer constantemente los procesos y evitar que se vuelvan obsoletos. Las áreas más relevantes a cubrir son: Capacitación y desarrollo de círculos de calidad por proceso, (Trabajo en equipo, desarrollo organizacional). Aplicación permanente y fortalecimiento del enfoque de mejoramiento continuo de la calidad, (Clínica del mejoramiento continuo). Reorientación del sistema y formas de compensación económica a los empleados para fortalecer el cambio, la creatividad, innovación y calidad en los procesos, productos, servicios y satisfacción del cliente. Evaluación periódica y permanente del Clima Organizacional, aplicando estrategias oportunas para el fortalecimiento constante de éste.
  • 14. En la Clínica del mejoramiento continuo se aplica el proceso ACOPIE con el objetivo de que los miembros de la organización aprendan de sí mismos y de los demás para hacer mejor lo correcto. El proceso ACOPIE es un ciclo de mejoramiento continuo en el cual cada etapa deberá superarse para comenzar la siguiente. En el desarrollo ACOPIE las etapas son: Necesidad de mejoras Las necesidades de mejoras en la organización pueden surgir por: Problemas: estas crisis sirve de materia prima para establecer las áreas deficientes en la organización. Insatisfacciones: las necesidades apremiantes de los miembros o de la organización pueden analizarse para reconocer cuales son satisfechas y cuales no lo son para aplicar procedimientos que alcancen estas necesidades. Visión del futuro: para convertirse en pioneros de nuevas realidades se deben generar formas superiores de hacer las cosas, nuestra visión del futuro se convierte en una necesidad de mejorar nuestra actitudes, hábitos y comportamiento para alcanzar la meta.
  • 15. Expectativas de la organización con las mejoras. Beneficios: una posición más competitiva para los productos o servicios proporcionados por la organización. Costos: el cambio en nuevas formas de operar y/o procesar los productos reducen los costos de producción. Calidad: los cambios de las exigencias de la clientela y de los políticas obligan a las organizaciones a reexaminar las estrategias de comercialización o ventas. La misión de la organización es la satisfacción del cliente, con lo cual la calidad de todas las operaciones para obtener un bien o producto aceptable es la principal meta a cumplir. Oportunidad: las organizaciones progresistas van aún más allá en sus labores de capacitación y desarrollo, se preparan para un futuro más lejano, lo cual las obliga a pronosticar las aptitudes que van a demandar los cambios en las tecnologías y los métodos.
  • 16. Describir la filosofía ACOPIE. Aprenda de otros: Samuel Johnson dijo “La curiosidad es una de las características permanentes y ciertas de un intelecto vigoroso”. Debe recordarse que la verdadera curiosidad es simplemente el deseo ardiente de aprender y saber, los pensadores creativos la tienen porque necesitan información de distintas fuentes. - Para aprender de otros deberá escuchar sus ideas con empatía, captar la naturaleza y el significado de lo que se está diciendo. Hacer preguntas para sacar el sentido completo. El entendimiento viene de la evaluación. Pensamiento creativo: evite las formas anti – creativas de “Eso es imposible” “Aquí no hacemos las cosas de ese modo” “se trata de un cambio demasiado radical” “ya lo intentamos y no dio resultado” “ojalá fuera tan fácil”
  • 17. - “hacerlo de ese modo va contra nuestra política” “cuando lleve aquí un poco más de tiempo, comprenderá” “¿Quién le dio permiso para cambiar las reglas?” “como se atreve a sugerir que lo que estamos haciendo está mal” “si usted llevara aquí todo el tiempo que yo llevo, comprendería lo que sugiere es completamente absurdo” Cultive la innovación a través de: un excelente clima organizacional, acceso fácil a la información, núcleos de innovación tecnológica (NIT), compañías o instituciones educativas, dialogo permanente con empleados, clientes, proveedores, distribuidores, comunidad y otras empresas (intercompañías). Conciencia del cambio: sea consciente de armonizar las medidas y los procesos de cambio como una actividad normal. Evite las situaciones de: falta de convicción de que el cambio es necesario, aversión al cambio impuesto, temor a lo desconocido, temor a la inadaptación y el fracaso y perturbación de las prácticas, hábitos y relaciones.
  • 18. Aprender para transformar, transformar para legar: Aprendemos en la medida que transformamos nuestro entorno y transcendemos legando nuestra experiencia. Planeación del proceso ACOPIE. Duración: establezca un plazo básico para el proceso de cambio Etapas: establezca objetivos y metas por alcanzar en cada una de las etapas de aprendizaje Programación: prevea los elementos claves y organice al grupo para planear la respuesta. Procesos a utilizar. A re a s o té c n ic a s P erso n a l P a r a lo g r a r C a m b io de p a r a d ig m a s , c o m p o r t a m ie n t o in d iv id u a l, a p r e n d iz a je s in t e r g ia l G ru p a l G e r e n c ia l O r g a n iza c io n a l C a m b io e n e l p e r s o n a l, s in e r g ia , c o m p o r t a m ie n t o g r u p a l A p r e n d iz a je o r g a n iz a c io n a l, D e s a r r o llo o r g a n iz a c io n a l C a m b io s o r g a n iz a c io n a le s , o r g a n iz a c ió n c a m b io s t o t a le s en la
  • 19. Fase de Asimilación. Investigación: estudio de los hábitos, valores, cultura, tecnología utilizada, procedimientos y estructura básica de la organización. Análisis: recopilar toda la información y evaluar las áreas a trabajar. Organización: decidir el grado de priorización de las áreas de estudio y planificar su respuesta. Comité de implantación. Definición del papel: asignación de roles y funciones a directivos, administradores y empleados. Capacitación de los directivos: cursos de sensibilización, programas de conferencias con el objetivo de enfrentar a los directivos a las ideas de conferencistas expertos en sus campos. Capacitación de los empleados: en la actualidad, muchas universidades ofrecen cursos, seminarios, conferencias, talleres y cursos formales de capacitación para empleados. Estas actividades pueden incluir cursos nocturnos, seminarios muy breves, programas en vivo, cursos completos con derecho a diploma, y hasta programas especiales diseñados según las necesidades de cada organización.
  • 20. A C O P I E Mejora del proceso. Planificación Aplicación de mejoras: rediseno de los puestos de trabajo Perfeccionamiento: cumplimiento de normas de calidad Innovación: pensamiento creativo Supervisión y recalibración periódica. Emprender: ejecute las mejoras Reforzar el progreso: evalúe su condición con indicadores claves Acciones correctivas Revisiones Nuevo ciclo asimile compare organice perfeccione innove emprenda
  • 21. LA RUTA DEL ACOPIE EL APRENDIZAJE ORGANIZACIONAL SINTERGIAL Necesidad de mejoras Problemas Insatisfacciones Expectativas de la organización con las mejoras Beneficios Costos Calidad oportunidad Visión del futuro Describir la filosofía ACOPIE Aprender de otros Pensamiento creativo Conciencia del cambio Aprender para transformar Transformar para legar Planeación del proceso ACOPIE Duración Etapas programación Procesos a utilizar A C O P I E Personal Grupal Gerencial Organizacional asimile compare organice perfeccione innove emprende Fase de asimilación Investigación Análisis organización Supervisión y recalibración periódica UN NUEVO CICLO Emprender Reforzar el progreso Acciones correctoras revisiones Mejora del proceso Planificación Aplicación de mejoras Perfeccionamiento Innovación Comité de implantación Definición de papeles Capacitación de los directivos Capacitación de los empleados
  • 22. MANEJO EFECTIVO DE REUNIONES Las comunicaciones eficaces en las reuniones son responsabilidad de todas las personas de una organización que trabajan en pro de un objetivo común, se trate de directivos, gerentes o simples empleados. La eficacia de las comunicaciones en las reuniones puede evaluarse por los resultados que se pretenden obtener. Los siguientes lineamientos pueden ayudar a eliminar las barreras de las comunicaciones: 1. 2. Los emisores de los mensajes deben tener una muy clara idea de lo desean comunicar. La planeación de la comunicación no debe realizarse en el vacío. Es indispensable consultar y fomentar la participación de terceros: recabar los hechos, analizar el mensaje, y escoger el medio apropiado.
  • 23. 3. 4. 5. 6. 7. Deben tomarse en cuenta las necesidades de los receptores de la información. Cada vez que se pueda y valga la pena debe comunicárseles algo que les sea de valor e interés, a corto o largo plazo. En las comunicaciones el tono de la voz, las palabras que se escogen, y la congruencia entre lo que se dice y la forma en que se dice influyen sobre las reacciones del receptor del mensaje. Con demasiada frecuencia, la información se transmite sin que haya comunicación puesto que para que ésta sea completa el mensaje debe haber sido comprendido por el receptor, cosa que no se sabe mientras el emisor no reciba la correspondiente retroalimentación. La función de comunicar es algo más que la simple transmisión de información. También tiene que ver con las emociones que son de suma importancia en las relaciones interpersonales entre jefes, subordinados y colegas dentro de una organización. Una comunicación eficaz no sólo es responsabilidad del emisor; también lo es del receptor de la información.
  • 24. ESTILOS DE COMUNICACIÓNCONCEPTOS BÁSICOS. Hay siete conceptos importantes relacionados con la teoría de los “Estilos de comunicación”: 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. Los cuatro estilos básicos de comunicación son: Sensitivo, Intuitivo, Pensador y Sensor. Todos usamos una mezcla de los cuatro estilos. En general, las personas operan la mayoría del tiempo en un solo estilo. Este estilo es llamado el Estilo primario. Toda persona tiene un estilo de respaldo, el cual es el siguiente más utilizado. Los estilos de comunicación se manifiestan en el comportamiento. Por lo tanto, es posible observar como se comportan las personas para poder identificar su estilo primario y de respaldo. Los problemas se desarrollan cuando los estilos de comunicación son sobre utilizados o sub utilizados. En general, las personas son más receptivas a los estilos de comunicación que son similares a sus estilos primarios y de respaldo. Es posible el adaptarse temporalmente o modificar el estilo de comunicación para adaptarse al de otra persona.
  • 25. Pensador. Típicamente: Trabaja en forma continua y tenaz Se basa en observaciones y principios racionales (lógica) Evita emocionalismos Es escéptico en relación a salidas novedosas que se separan de lo probado en el pasado Es escéptico en relación a sus propias reacciones iniciales y las de los demás hasta que sean analizadas y probadas Prefiere “dormir” las nuevas ideas antes de tomar algún compromiso Evita ser barrido por las necesidades del momento o el fervor emocional
  • 26. Bajo presión: Puede ser exageradamente cauteloso, al punto de indecisión Es probable que parezca rígido o inseguro Se preocupa más de lo correcto que del aprovechamiento de las oportunidades Parece emocionalmente “fuera de realidad”, orientado a la tarea A veces parece que no desea separarse de los métodos y rutinas establecidas Características: A p li c a c i ó n i n e f e c t i v a A p li c a c i ó n e f e c t i v a H a b la d o r C o m u n ic a d o r e fe c t iv o I n d e c is o D e lib e r a d o r C a u t e lo s o P ru d e nte S o b r e a n a lít ic o S o p e s a a lt e r n a t iv a s N o e m o c io n a l E s t a b iliz a d o r N o d in á m ic o O b je t iv o C o n t r o la d o y c o n t r o la d o r R a c io n a l E x c e s o s e r io , r íg id o A n a lít ic o
  • 27. Intuitivo. Típicamente: Es un pensador rápido y profundo Se cuestiona a sí mismo y los demás, por lo tanto, no da las cosas por hecho Algunas veces, parece que sabe las cosas antes que los demás Resiente el ser encerrado o que se le requiere operar en forma bien definida Goza creando estructuras partiendo del desorden Corta a través del pensamiento tradicional y es capaz de ver nuevas direcciones y soluciones Se preocupa de la “gran panorámica” Puede ser impaciente y se irrita con los que demanda detalle Puede parecer más preocupado en desarrollar ideas que en ponerlas en práctica
  • 28. Bajo presión: Puede ser visto por los demás como “desconectado” o intelectualizado A veces, no comprometido e impráctico Más preocupado en el desarrollo y defensa de ideas que en trasladarlas a formas más visibles o adaptables a sugerencia de otros Evita los detalles tediosos Características: A p lic a c ió n in e fe c tiv a A p lic a c ió n e fe c tiv a P o c o re a lista O rig in a l L e ja n o Im a g in a tiv o F a n ta sio so C re a tiv o D isp e rso C a rism á tic o F u e ra d e fo c o Id e a lista D o g m á tic o In te le c tu a lm e n te te n a z Im p ra c tic o Id e o ló g ic o
  • 29. Sensitivo. Típicamente: Es dinámico y estimulante Es sensitivo con las necesidades y deseos de otros Puede identificar discrepancias entro lo que dicen y lo que quieren decir Es introvertido y perceptivo con las personas Es paciente con los demás Es bueno para escuchar Entiende la sicología del comportamiento humano Actúa en base a sus sentimientos sobre las cosas Se basa en sus reacciones emocionales e inferencias
  • 30. Bajo presión: Es impulsivo Puede ser sobre reactivo Puede tener estados emocionales fluctuantes que causan un comportamiento errático Usualmente preocupado por el impacto emocional de las cosas Características: A p lic a c ió n in e fe c t iv a A p lic a c ió n e fe c t iv a I m p u ls iv o E sp o ntaneo M a n ip u la d o r P e r s u a s iv o S o b r e p e r s o n a liz a E m fa t ic o S e n t im e n t a l T o m a v a lo r e s t r a d ic io n a le s P o s p o n e la s c o s a s C u e s t io n a n t e G u ia d o p o r c u lp a I n t r o s p e c t iv o P r o v o c a c o n flic t o s L eal S u b je t iv o
  • 31. Sensor. Típicamente: Es un ejecutor, parece que mueve montañas Prefiere trabajar en variedad de proyectos a la vez Tiene una increíble habilidad para que las cosas se hagan Se compromete con proyectos hasta que está seguro que funcionarán Debe ser capaz de entender y relacionar una acción propuesta a su experiencia directa o le es difícil el proceder Aprende más haciendo que analizando la situación en forma teórica Es directo y decisivo Se impone e impone a los demás altos estándares
  • 32. Bajo presión: Es algo impaciente, actúa compulsivamente, no tiene visión a largo plazo Es sobre reactivo a opiniones diversas y presenta resistencia a la acción Puede demostrar visión de tunel Características: Aplicación inefectiva Aplicación efectiva No ve el largo plazo Pragmático Busca el status Asertivo, direccional Actúa primero, luego piensa Orientado a resultados No goza de confianza Objetivo Dominante Competitivo Arrogante Confidente
  • 33. LA COMUNICACIÓN EFICAZ EN LAS REUNIONES DE COMITES. Los ejecutivos pasan mucho tiempo en comités. El empleo de comités no sólo se debe a una tradición de democracia arraigada en nuestra vida social sino a un creciente énfasis en la administración de grupo y en la participación en grupos dentro de las organizaciones. En un intento por evitar algunos de los inconvenientes de los comités, quienes tengan algún puesto ejecutivo podrían tratar de acatar los siguientes lineamientos para sacar mayor provecho de unas comunicaciones de por sí eficaces. 1. Autoridad. La autoridad del comité debe definirse con toda precisión para que sus miembros sepan si su responsabilidad consiste en tomar alguna decisión, presentar alguna recomendación, o simplemente deliberar y dar al presidente algunos pormenores sobre determinado problema.
  • 34. 2. Tamaño. El tamaño del comité es muy importante. Como se muestra en la figura 3.1, la complejidad de las interrelaciones aumenta en forma geométrica con el tamaño del grupo. Si el grupo es demasiado grande, las oportunidades de que todos puedan comunicarse adecuadamente entre sí disminuyen drásticamente. Por otra parte, si el grupo sólo está formado por tres personas, surge la posibilidad de que dos de ellas se confabulen contra la tercera. No es posible definir con exactitud y para todos lo casos, cuál es el tamaño óptimo de un comité. Como regla general puede decirse que un comité debe ser lo bastante grande para fomentar el debate e incluir la gama de experiencia que se requiere para salir avante con la tarea, pero sin que llegue a un tamaño que implique la pérdida de tiempo o que dé lugar a indecisiones. Hay quienes dicen que el tamaño de un comité debe ser superior a cinco o seis miembros, pero nunca mayor de quince o dieciséis.
  • 35. 3. Miembros Los miembros del comité deben seleccionarse con todo cuidado. Par que un comité tenga éxito, sus miembros deben ser representativos de los intereses a los que pretenden servir. También deben poseer la autoridad necesaria, y saber tratar con un grupo. Por último, los miembros deben tener la habilidad para comunicarse bien con el grupo y para alcanzar decisiones de grupo integrando un pensamiento de grupo y no por medio de un compromiso inapropiado. Figura 3.1. Incremento de la complejidad de las relaciones al aumentar el tamaño del grupo.
  • 36. 4. Tema a tratar. El tema a tratar debe seleccionarse con mucho cuidado. Las labores del comité deberán concretarse al tema a tratar, mismo que debe ser el centro de la discusión del grupo. Ciertas clases de temas son propicios para la acción de un comité y otros no lo son. Las disputas territoriales o jurisdiccionales y la formulación de las estrategias, por ejemplo, pueden adecuarse a una discusión de grupo; ciertos problemas técnicos aislados se resuelven con mayor facilidad por un experto especializado en el campo en cuestión. Para que un comité tenga eficacia, una agenda con el o los temas a tratar y un exposición de la información pertinente debe enviarse a los participantes con bastante anticipación para que puedan estudiar el asunto antes de la reunión. 5. Presidente. La selección del presidente es fundamental si se desea tener una reunión del comité realmente productiva. El presidente debe evitar toda pérdida de tiempo y cualquier inconveniente que pudiese llegar a presentarse; por medio de una planeación de la reunión y de su agenda, preocupándose porque todos los miembros reciban los resultados de las investigaciones con la anticipación pertinente, formulando propuestas muy bien definidas para el debate o la acción, y manejando la reunión con eficacia. El presidente fija el tono de la reunión, integra las ideas, y evita que las discusiones se salgan del tema.
  • 37. 6. Minutas. Las comunicaciones eficaces en los comités normalmente requieren la distribución de minutas y la verificación de las conclusiones. Algunas veces las personas salen de las reuniones con distintas ideas de lo que en ellas se convino. Para evitar esto, es bueno tomar notas de la reunión, redactar una minuta de la misma, y distribuirla en forma de borrador para que sea corregida o modificada antes de que sea aprobada por el comité. 7. Efectividad en costos. El comité debe justificar su costo. Puede ser difícil valorar los beneficios, sobre todo cuando se trata de factores intangibles como la moral, la revalorización del estatus de los miembros del comité, y el valor del propio comité como un dispositivo de capacitación para el mejoramiento del trabajo en equipo. Pero el comité sólo se justificará si sus costos se compensan por los beneficios tangibles e intangibles que propicia
  • 38. TOMA DE DECISIONES EN GRUPO. El método más tradicional para la toma decisiones en grupo es una reunión “cara a cara”, donde el problema es identificado y discutido, se proponen soluciones y se evalúan, y luego se toma una decisión por mayoría. Debido a que la toma de decisiones de grupo está tan generalizada y que hay mucha insatisfacción con el enfoque que típicamente no estructurado, se han propuesto numerosas alternativas. Cuando la creatividad es una meta importante, los métodos de tormenta de ideas han sido diseñados para compensar la tendencia de los grupos a criticar en exceso las nuevas ideas. Por ejemplo, se ha desarrollado la sinéctica como una técnica elaborada para hacer hincapié en “dos enfoques básicos e interrelacionados: primero, los procedimientos conducen a la especulación imaginativa; segundo, formas disciplinadas de comportamiento para que la especulación no sea limitada, sino valorizada y alentada”.
  • 39. Se han desarrollado otros métodos para reemplazar y reforzar el enfoque de grupo tradicional de interacción y relación directa. La técnica delfi puede ser utilizada como los participantes físicamente dispersos. El proceso consiste en solicitar ideas y opiniones (por medio de un cuestionario) sobre un problema o asunto particular, seleccionarlas y resumirlas, y ofrecer los resultados nuevamente a los participantes. Normalmente se utilizan varias repeticiones para enfocar la solución de problemas y avanzar hacia el consenso. El que toma las decisiones (un individuo o grupo pequeño) utiliza luego los resultados para ayudarse a tomar la decisión y/o planear las acciones apropiadas. La técnica nominal de grupo (NGT, por sus siglas en inglés) incluye un proceso estructurado para integrar el pensamiento individual y la interacción de grupo a fin de capitalizar los beneficios de ambos. Un enfoque común prevé: 1) generación silente de ideas por escrito;2) retroalimentación grabada a cada miembro en la presentación de las ideas al grupo, en la que las ideas están resumidas en una frase y se escriben en un pizarrón o un rotafolio; 3) discusión de las ideas grabadas para evaluar la información y 4) votación individual silente sobre las prioridades.
  • 40. AGENDA 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. Información del Tema a tratar con bastante anticipación por escrito a todos los participantes El presidente del comité fija el tono de la reunión Asuntos de información general antes de la reunión Análisis del tema a tratar Métodos para la toma de decisiones, como la tormenta de ideas, técnica delfi o técnica nominal de grupo Tomar notas de la reunión, redactar una minuta de la misma Hacer un borrador de la minuta para que sea corregida o modificada Decisión del comité Fin de la reunión
  • 41. FIN