2. Masaje Transverso Profundo
Es una técnica creada hace mas de 50 años por el Dr. James
Cyriax, basada en la aplicación del tratamiento en el punto exacto
en donde se ha producido la lesión. Pretende realizar una
movilización tal, que los estiramientos pasivos o los ejercicios
activos no logran conseguir. El propósito del masaje transverso
profundo de cyriax es ablandar la matriz fundamental o introducir
pequeñas inflamaciones que activen la restauración del tejido
conectivo.
3. Objetivo
Es producir una respuesta inflamatoria controlada cerca de las
articulaciones donde los tendones y ligamentos se insertan.
Efectos:
Efecto analgésico.
Efecto mecánico: reordenación de las fibras de colágeno
4. Aplicación
Se aplica una fricción transversa profunda a la lesión y
perpendicular a las fibras que provoca la movilización a
una frecuencia determinada
5. Contraindicaciones
En general, en procesos inflamatorios agudos:
Artritis sépticas, postraumáticas, psoriásicas, gotosas, lupus eritematoso, espondiloartritis
anquilosante, enfermedad de Reiter.
Calcificaciones periarticulares o musculares y osificaciones.
Bursitis
Inflamaciones musculare diversas, no traumáticas
Compresión de una raiz nerviosa.
Tumores.
Presiones sobre nervios y sus emergencias, ganglios infartados, cicatrices frescas y ulceraciones
6. Características de los puntos gatillo
• Bandas tirantes o «nudos» dolorosos a la palpación
• Dolor referido
• Debilidad
• Disminución de movilidad
• Otros síntomas.
7. Fisiología de los puntos gatillo
Hipótesis de los puntos gatillo integrados :
• Traumatismo o liberación excesiva de acetilcolina.
• Demanda máxima y deterioro de circulación no bombea
calcio de vuelta sigue contracción.
• Estimula SNA – feedback + - liberación de acetilcolina –
continua contracción.
8. Hipótesis de los husos musculares:
• Huso muscular inflamado – contracción sostenida y fatiga -
agotamiento - rigidez (bandas tensas)
• Metabolitos inflamatorios se concentran en el huso y
prolongan la inflamación.
9. Sustancias
bioquímicas:
• 11 sustancias mediadoras de
la inflamación - PH acido
aumenta sensibilidad de
(Reeh y Oteen 1996)