1. UNIDAD 1.
ANTECEDENTES Y
FILOSOFÍAS DE LA
CALIDAD
ACTIVIDAD 4. LA
CALIDAD Y LA
COMPETITIVIDAD EN
MÉXICO
FACILITADOR: GLORIA
PATRICIA SANTES
HERNÁNDEZ
ALUMNO: RENÉ
VÁZQUEZ PÉREZ
SISTEMASDECALIDAD INGENIERÍA EN LOGÍSTICA Y
TRANSPORTE
2. Actividad 4. La calidad y la competitividad en México
Instrucciones
1 Elabora una lista de al menos 10 datos que consideres determinantes en la
calidad y la competitividad de México, de la página: http://imco.org.mx/home/
1) El Índice de Competitividad Estatal 2014 (ICE) mide la capacidad de la
entidades federativas para atraer y retener talento e inversiones.
2) El subíndice “manejo sustentable del medio ambiente”, muestra un
promedio 15.9 gigawats por hora por millar del PIB, indicador mide el uso
eficiente de la electricidad.
3) El subíndice de “mercado laboral”, mide la productividad de los trabajadores
y otras características de este sector. En las entidades donde los
trabajadores están más capacitados y los salarios son mayores, se vuelven
más atractivas para el talento, lo que a su vez atrae a la inversión. De
acuerdo a los resultados de 2012 el Baja California Sur tuvo la mejor
calificación de 67.1 y Oaxaca la peor con 24.7, el promedio del país fue de
47.4 de calificación.
4) La Población económicamente activa que recibió capacitación en 2012 fue
en promedio el 3.5 % del total de la población económicamente activa del
país.
5) Se tiene un salario promedio por persona de $5,663.00 al mes.
6) De 2010 a 2012 se tuvo una tasa de crecimiento promedio nacional del
Producto Interno Bruto del 6.00%
7) Subíndice de “innovación de los sectores económicos” mide la capacidad
que tienen las empresas mexicanas para competir con éxito en la
económica mundial y estimular la economía nacional. Una entidad con
sectores económicos innovadores es capaz de atraer y retener nuevas
inversiones. De acuerdo a los resultados 2012 el Distrito Federal presenta
la mejor calificación (73.9) en una escala de 0 a 100, mientras que el
Oaxaca solo obtuvo una calificación de 10.9, el promedio nacional es de
28.2.
8) En promedio nacional se tiene el registro 6.8 patentes por cada 100 mil de
la población económicamente activa.
9) Tres cuartas partes de las entidades del país presentan menos de 1
empresa certificada con ISO 9000 y 14000 por cada mil unidades
económicas.
10) El Distrito Federal, Nuevo León y Campeche, presentan cifras mayores a
20000 pesos por persona económicamente activa.(PIB de servicios
especializados).
3. 2. Lee la nota “Competitividad regulatoria del sistema de autotransporte de
carga” disponible en http://imco.org.mx/desarrollo_urbano/competitividad-regulatoria-
del-sistema-de-autotransporte-de-carga/”, y responde a las siguientes preguntas:
¿Cuál es la posición global de México en competitividad?
México se encuentra rezagado en relación a la competitividad que presenta
de su sistema de autotransporte de carga, económicamente presenta una
dependencia del autotransporte carretero y aunque cuenta con una red
ferroviaria que en lo últimos años ha sido desmantelada gradualmente, los
gobiernos han realizado nulos esfuerzos por su rescate, también cuenta
con litorales para explotar el transporte marítimo con sus principal
socioeconómico que es Estado Unidos pero no se ha realizado. Esta
dependencia considero ha sido perjudicial para la economía del país pues
cada vez es mayor la inversión del estado para obras de infraestructura
carretera.
¿Cuáles son los principales retos a vencer?
Los principales retos será el mantenimiento de la red carretera, pues con su
sobreexplotación y la cada vez menor infraestructura ferroviaria para el
transporte de carga el aumento del costo en el transporte de carga
representara una desventaja en materia de competitividad de las empresas
del país con respecto a las empresas del mundo.
¿Cómo se podría mejorar la calidad y la competitividad en México?
La base para mejorar la calidad y la competitividad en México es la
educación, pues esta contribuye a contar un mayor número de personas
emprendedoras en busca de la innovación en todos los sentidos, fomenta la
competitividad interna y por ende evolucionaria la calidad.
3. Frase de la calidad aplicada a la logística.
Para que un producto o servicio sea de calidad, todos sus procesos deben
presentar la mayor eficiencia posible.