Lsca u1 a4_revp

Cuarta actividad de la unidad 1

UNIDAD 1.
ANTECEDENTES Y
FILOSOFÍAS DE LA
CALIDAD
ACTIVIDAD 4. LA
CALIDAD Y LA
COMPETITIVIDAD EN
MÉXICO
FACILITADOR: GLORIA
PATRICIA SANTES
HERNÁNDEZ
ALUMNO: RENÉ
VÁZQUEZ PÉREZ
SISTEMASDECALIDAD INGENIERÍA EN LOGÍSTICA Y
TRANSPORTE
Actividad 4. La calidad y la competitividad en México
Instrucciones
1 Elabora una lista de al menos 10 datos que consideres determinantes en la
calidad y la competitividad de México, de la página: http://imco.org.mx/home/
1) El Índice de Competitividad Estatal 2014 (ICE) mide la capacidad de la
entidades federativas para atraer y retener talento e inversiones.
2) El subíndice “manejo sustentable del medio ambiente”, muestra un
promedio 15.9 gigawats por hora por millar del PIB, indicador mide el uso
eficiente de la electricidad.
3) El subíndice de “mercado laboral”, mide la productividad de los trabajadores
y otras características de este sector. En las entidades donde los
trabajadores están más capacitados y los salarios son mayores, se vuelven
más atractivas para el talento, lo que a su vez atrae a la inversión. De
acuerdo a los resultados de 2012 el Baja California Sur tuvo la mejor
calificación de 67.1 y Oaxaca la peor con 24.7, el promedio del país fue de
47.4 de calificación.
4) La Población económicamente activa que recibió capacitación en 2012 fue
en promedio el 3.5 % del total de la población económicamente activa del
país.
5) Se tiene un salario promedio por persona de $5,663.00 al mes.
6) De 2010 a 2012 se tuvo una tasa de crecimiento promedio nacional del
Producto Interno Bruto del 6.00%
7) Subíndice de “innovación de los sectores económicos” mide la capacidad
que tienen las empresas mexicanas para competir con éxito en la
económica mundial y estimular la economía nacional. Una entidad con
sectores económicos innovadores es capaz de atraer y retener nuevas
inversiones. De acuerdo a los resultados 2012 el Distrito Federal presenta
la mejor calificación (73.9) en una escala de 0 a 100, mientras que el
Oaxaca solo obtuvo una calificación de 10.9, el promedio nacional es de
28.2.
8) En promedio nacional se tiene el registro 6.8 patentes por cada 100 mil de
la población económicamente activa.
9) Tres cuartas partes de las entidades del país presentan menos de 1
empresa certificada con ISO 9000 y 14000 por cada mil unidades
económicas.
10) El Distrito Federal, Nuevo León y Campeche, presentan cifras mayores a
20000 pesos por persona económicamente activa.(PIB de servicios
especializados).
2. Lee la nota “Competitividad regulatoria del sistema de autotransporte de
carga” disponible en http://imco.org.mx/desarrollo_urbano/competitividad-regulatoria-
del-sistema-de-autotransporte-de-carga/”, y responde a las siguientes preguntas:
 ¿Cuál es la posición global de México en competitividad?
México se encuentra rezagado en relación a la competitividad que presenta
de su sistema de autotransporte de carga, económicamente presenta una
dependencia del autotransporte carretero y aunque cuenta con una red
ferroviaria que en lo últimos años ha sido desmantelada gradualmente, los
gobiernos han realizado nulos esfuerzos por su rescate, también cuenta
con litorales para explotar el transporte marítimo con sus principal
socioeconómico que es Estado Unidos pero no se ha realizado. Esta
dependencia considero ha sido perjudicial para la economía del país pues
cada vez es mayor la inversión del estado para obras de infraestructura
carretera.
 ¿Cuáles son los principales retos a vencer?
Los principales retos será el mantenimiento de la red carretera, pues con su
sobreexplotación y la cada vez menor infraestructura ferroviaria para el
transporte de carga el aumento del costo en el transporte de carga
representara una desventaja en materia de competitividad de las empresas
del país con respecto a las empresas del mundo.
 ¿Cómo se podría mejorar la calidad y la competitividad en México?
La base para mejorar la calidad y la competitividad en México es la
educación, pues esta contribuye a contar un mayor número de personas
emprendedoras en busca de la innovación en todos los sentidos, fomenta la
competitividad interna y por ende evolucionaria la calidad.
3. Frase de la calidad aplicada a la logística.
Para que un producto o servicio sea de calidad, todos sus procesos deben
presentar la mayor eficiencia posible.

Recomendados

Lsca u1 a4_sejm por
Lsca u1 a4_sejmLsca u1 a4_sejm
Lsca u1 a4_sejmSergio Jarra Martinez
378 visualizações4 slides
Lsca u1 a4_edvv por
Lsca u1 a4_edvvLsca u1 a4_edvv
Lsca u1 a4_edvvredimido1973
530 visualizações2 slides
Economía colaborativa impacta en compañías por
Economía colaborativa impacta en compañíasEconomía colaborativa impacta en compañías
Economía colaborativa impacta en compañíasAlejandro Romero
140 visualizações1 slide
Act2ivan.villamizar.doc por
Act2ivan.villamizar.docAct2ivan.villamizar.doc
Act2ivan.villamizar.docSALONVIRTUAL
240 visualizações10 slides
Mercado e-learning-2018-10-16 por
Mercado e-learning-2018-10-16Mercado e-learning-2018-10-16
Mercado e-learning-2018-10-16re-educar Desarrollo Empresarial
74 visualizações40 slides
Pymes en mexico por
Pymes en mexicoPymes en mexico
Pymes en mexicofabian fernandez
176 visualizações45 slides

Mais conteúdo relacionado

Similar a Lsca u1 a4_revp

Innovación en México por
Innovación en MéxicoInnovación en México
Innovación en MéxicoMiguelPachecoRamirez
73 visualizações12 slides
Competencia y regulacion por
Competencia y regulacion Competencia y regulacion
Competencia y regulacion Centro de la OCDE en México para América Latina
652 visualizações20 slides
Calidad por
CalidadCalidad
Calidadnadiik
1.1K visualizações40 slides
Presentación Pymes por
Presentación PymesPresentación Pymes
Presentación PymesColegio Nacional de Economistas
2.6K visualizações12 slides
Tareazzzzzzzzzjani por
TareazzzzzzzzzjaniTareazzzzzzzzzjani
TareazzzzzzzzzjaniDALIAIRLAND
95 visualizações3 slides
EconomíA 1 por
EconomíA 1EconomíA 1
EconomíA 1Forbes Trade
2.6K visualizações17 slides

Similar a Lsca u1 a4_revp(20)

Calidad por nadiik
CalidadCalidad
Calidad
nadiik1.1K visualizações
Tareazzzzzzzzzjani por DALIAIRLAND
TareazzzzzzzzzjaniTareazzzzzzzzzjani
Tareazzzzzzzzzjani
DALIAIRLAND95 visualizações
EconomíA 1 por Forbes Trade
EconomíA 1EconomíA 1
EconomíA 1
Forbes Trade2.6K visualizações
Proyección socioeconómica de la industria en México por Angel Santos Gallegos
Proyección socioeconómica de la industria en MéxicoProyección socioeconómica de la industria en México
Proyección socioeconómica de la industria en México
Angel Santos Gallegos11.3K visualizações
Actividad 2 por PaulaTorres152
Actividad 2Actividad 2
Actividad 2
PaulaTorres15253 visualizações
Discurso canieti por Ignacio Arevalo
Discurso canietiDiscurso canieti
Discurso canieti
Ignacio Arevalo201 visualizações
Presentación en el Foro Acorde Mipyme por LauraChinchilla2010
Presentación en el Foro Acorde MipymePresentación en el Foro Acorde Mipyme
Presentación en el Foro Acorde Mipyme
LauraChinchilla2010350 visualizações
Etc soluciones reales por diegosantos1985
Etc soluciones realesEtc soluciones reales
Etc soluciones reales
diegosantos1985275 visualizações
La competitividad en méxico por MIIJULIAYAZMINARMENT
La competitividad en méxicoLa competitividad en méxico
La competitividad en méxico
MIIJULIAYAZMINARMENT72 visualizações
Clusters como estrategia para la atracción de inversión extranjera por Manuel Bedoya D
Clusters como estrategia para la atracción de inversión extranjeraClusters como estrategia para la atracción de inversión extranjera
Clusters como estrategia para la atracción de inversión extranjera
Manuel Bedoya D240 visualizações
Competitividad Regional La Libertad por Juan Carranza
Competitividad Regional La LibertadCompetitividad Regional La Libertad
Competitividad Regional La Libertad
Juan Carranza2.9K visualizações
Competitividad Costa Rica por Patricia Alfaro
Competitividad Costa RicaCompetitividad Costa Rica
Competitividad Costa Rica
Patricia Alfaro433 visualizações
1.- Infraestructura en comunicación y transporte, Reunión Regional Sinaloa 2013 por CICMoficial
1.- Infraestructura en comunicación y transporte, Reunión Regional Sinaloa 20131.- Infraestructura en comunicación y transporte, Reunión Regional Sinaloa 2013
1.- Infraestructura en comunicación y transporte, Reunión Regional Sinaloa 2013
CICMoficial4K visualizações
Revsita World Construccion ago sep13 por MrBook
Revsita World Construccion ago sep13Revsita World Construccion ago sep13
Revsita World Construccion ago sep13
MrBook3K visualizações

Mais de renevape1982

Lsca u1 a2_revp por
Lsca u1 a2_revpLsca u1 a2_revp
Lsca u1 a2_revprenevape1982
214 visualizações2 slides
Lsca u1 a3_revp por
Lsca u1 a3_revpLsca u1 a3_revp
Lsca u1 a3_revprenevape1982
657 visualizações3 slides
René vázquez pérez_eje3_actividad3.doc por
René vázquez pérez_eje3_actividad3.docRené vázquez pérez_eje3_actividad3.doc
René vázquez pérez_eje3_actividad3.docrenevape1982
162 visualizações7 slides
Problema de razonamiento lógico por
Problema de razonamiento lógicoProblema de razonamiento lógico
Problema de razonamiento lógicorenevape1982
207 visualizações4 slides
Problema de razonamiento por
Problema de razonamientoProblema de razonamiento
Problema de razonamientorenevape1982
159 visualizações2 slides
René vázquez pérez_eje2_actividad2.doc por
René vázquez pérez_eje2_actividad2.docRené vázquez pérez_eje2_actividad2.doc
René vázquez pérez_eje2_actividad2.docrenevape1982
125 visualizações2 slides

Mais de renevape1982(8)

Lsca u1 a2_revp por renevape1982
Lsca u1 a2_revpLsca u1 a2_revp
Lsca u1 a2_revp
renevape1982214 visualizações
Lsca u1 a3_revp por renevape1982
Lsca u1 a3_revpLsca u1 a3_revp
Lsca u1 a3_revp
renevape1982657 visualizações
René vázquez pérez_eje3_actividad3.doc por renevape1982
René vázquez pérez_eje3_actividad3.docRené vázquez pérez_eje3_actividad3.doc
René vázquez pérez_eje3_actividad3.doc
renevape1982162 visualizações
Problema de razonamiento lógico por renevape1982
Problema de razonamiento lógicoProblema de razonamiento lógico
Problema de razonamiento lógico
renevape1982207 visualizações
Problema de razonamiento por renevape1982
Problema de razonamientoProblema de razonamiento
Problema de razonamiento
renevape1982159 visualizações
René vázquez pérez_eje2_actividad2.doc por renevape1982
René vázquez pérez_eje2_actividad2.docRené vázquez pérez_eje2_actividad2.doc
René vázquez pérez_eje2_actividad2.doc
renevape1982125 visualizações
René vázquez pérez_eje1_actividad4.doc por renevape1982
René vázquez pérez_eje1_actividad4.docRené vázquez pérez_eje1_actividad4.doc
René vázquez pérez_eje1_actividad4.doc
renevape1982140 visualizações
CONTRIBUCIÓN DE LAS HERRAMIENTAS TECNÓLOGICAS EN EL APRENDIZAJE A DISTANCIA por renevape1982
CONTRIBUCIÓN DE LAS HERRAMIENTAS TECNÓLOGICAS EN EL APRENDIZAJE A DISTANCIACONTRIBUCIÓN DE LAS HERRAMIENTAS TECNÓLOGICAS EN EL APRENDIZAJE A DISTANCIA
CONTRIBUCIÓN DE LAS HERRAMIENTAS TECNÓLOGICAS EN EL APRENDIZAJE A DISTANCIA
renevape1982392 visualizações

Último

Contenidos y PDA 5°.docx por
Contenidos y PDA 5°.docxContenidos y PDA 5°.docx
Contenidos y PDA 5°.docxNorberto Millán Muñoz
32 visualizações17 slides
Narrar historias a través de mapas digitales: Story Maps. El proyecto BIOMAPS por
Narrar historias a través de mapas digitales: Story Maps. El proyecto BIOMAPSNarrar historias a través de mapas digitales: Story Maps. El proyecto BIOMAPS
Narrar historias a través de mapas digitales: Story Maps. El proyecto BIOMAPSIsaac Buzo
233 visualizações55 slides
Elementos del proceso de comunicación.pptx por
Elementos del proceso de comunicación.pptxElementos del proceso de comunicación.pptx
Elementos del proceso de comunicación.pptxNohemiCastillo14
87 visualizações8 slides
Plan analítico en la NEM (2).pptx por
Plan analítico en la NEM (2).pptxPlan analítico en la NEM (2).pptx
Plan analítico en la NEM (2).pptxNorberto Millán Muñoz
184 visualizações11 slides
Perspectivas teóricas y modelos por
Perspectivas teóricas y modelos Perspectivas teóricas y modelos
Perspectivas teóricas y modelos darianavalera54
25 visualizações5 slides
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf por
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdfInfografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdfmarialauramarquez3
32 visualizações1 slide

Último(20)

Narrar historias a través de mapas digitales: Story Maps. El proyecto BIOMAPS por Isaac Buzo
Narrar historias a través de mapas digitales: Story Maps. El proyecto BIOMAPSNarrar historias a través de mapas digitales: Story Maps. El proyecto BIOMAPS
Narrar historias a través de mapas digitales: Story Maps. El proyecto BIOMAPS
Isaac Buzo233 visualizações
Elementos del proceso de comunicación.pptx por NohemiCastillo14
Elementos del proceso de comunicación.pptxElementos del proceso de comunicación.pptx
Elementos del proceso de comunicación.pptx
NohemiCastillo1487 visualizações
Perspectivas teóricas y modelos por darianavalera54
Perspectivas teóricas y modelos Perspectivas teóricas y modelos
Perspectivas teóricas y modelos
darianavalera5425 visualizações
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf por marialauramarquez3
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdfInfografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf
marialauramarquez332 visualizações
Castelo de San Diego (A Coruña) por Agrela Elvixeo
Castelo de San Diego (A Coruña)Castelo de San Diego (A Coruña)
Castelo de San Diego (A Coruña)
Agrela Elvixeo27 visualizações
BDA MATEMATICAS (2).pptx por luisahumanez2
BDA MATEMATICAS (2).pptxBDA MATEMATICAS (2).pptx
BDA MATEMATICAS (2).pptx
luisahumanez236 visualizações
expresion algebraica.pdf por WilkerlySoto
expresion algebraica.pdfexpresion algebraica.pdf
expresion algebraica.pdf
WilkerlySoto23 visualizações
Eduardo José Saer Perozo.docx por eduardosaer999
Eduardo José Saer Perozo.docxEduardo José Saer Perozo.docx
Eduardo José Saer Perozo.docx
eduardosaer99923 visualizações
Recreos musicales.pdf por arribaletur
Recreos musicales.pdfRecreos musicales.pdf
Recreos musicales.pdf
arribaletur136 visualizações
SISTEMATIZAMOS MEDIANTE UN ORGANIZADOR GRAFICO (1).docx por CarminaRojasFernande
SISTEMATIZAMOS MEDIANTE UN ORGANIZADOR GRAFICO (1).docxSISTEMATIZAMOS MEDIANTE UN ORGANIZADOR GRAFICO (1).docx
SISTEMATIZAMOS MEDIANTE UN ORGANIZADOR GRAFICO (1).docx
CarminaRojasFernande24 visualizações
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf por mariafuenmayor20
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdfInfografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf
mariafuenmayor2028 visualizações
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx por María Roxana
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptxMuestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx
María Roxana106 visualizações
PREGUNTAS PARA EL DEBATE ACADÉMICO.docx por edwin70
PREGUNTAS PARA EL DEBATE ACADÉMICO.docxPREGUNTAS PARA EL DEBATE ACADÉMICO.docx
PREGUNTAS PARA EL DEBATE ACADÉMICO.docx
edwin701.2K visualizações
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc por josetejada220380
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc
josetejada220380106 visualizações

Lsca u1 a4_revp

  • 1. UNIDAD 1. ANTECEDENTES Y FILOSOFÍAS DE LA CALIDAD ACTIVIDAD 4. LA CALIDAD Y LA COMPETITIVIDAD EN MÉXICO FACILITADOR: GLORIA PATRICIA SANTES HERNÁNDEZ ALUMNO: RENÉ VÁZQUEZ PÉREZ SISTEMASDECALIDAD INGENIERÍA EN LOGÍSTICA Y TRANSPORTE
  • 2. Actividad 4. La calidad y la competitividad en México Instrucciones 1 Elabora una lista de al menos 10 datos que consideres determinantes en la calidad y la competitividad de México, de la página: http://imco.org.mx/home/ 1) El Índice de Competitividad Estatal 2014 (ICE) mide la capacidad de la entidades federativas para atraer y retener talento e inversiones. 2) El subíndice “manejo sustentable del medio ambiente”, muestra un promedio 15.9 gigawats por hora por millar del PIB, indicador mide el uso eficiente de la electricidad. 3) El subíndice de “mercado laboral”, mide la productividad de los trabajadores y otras características de este sector. En las entidades donde los trabajadores están más capacitados y los salarios son mayores, se vuelven más atractivas para el talento, lo que a su vez atrae a la inversión. De acuerdo a los resultados de 2012 el Baja California Sur tuvo la mejor calificación de 67.1 y Oaxaca la peor con 24.7, el promedio del país fue de 47.4 de calificación. 4) La Población económicamente activa que recibió capacitación en 2012 fue en promedio el 3.5 % del total de la población económicamente activa del país. 5) Se tiene un salario promedio por persona de $5,663.00 al mes. 6) De 2010 a 2012 se tuvo una tasa de crecimiento promedio nacional del Producto Interno Bruto del 6.00% 7) Subíndice de “innovación de los sectores económicos” mide la capacidad que tienen las empresas mexicanas para competir con éxito en la económica mundial y estimular la economía nacional. Una entidad con sectores económicos innovadores es capaz de atraer y retener nuevas inversiones. De acuerdo a los resultados 2012 el Distrito Federal presenta la mejor calificación (73.9) en una escala de 0 a 100, mientras que el Oaxaca solo obtuvo una calificación de 10.9, el promedio nacional es de 28.2. 8) En promedio nacional se tiene el registro 6.8 patentes por cada 100 mil de la población económicamente activa. 9) Tres cuartas partes de las entidades del país presentan menos de 1 empresa certificada con ISO 9000 y 14000 por cada mil unidades económicas. 10) El Distrito Federal, Nuevo León y Campeche, presentan cifras mayores a 20000 pesos por persona económicamente activa.(PIB de servicios especializados).
  • 3. 2. Lee la nota “Competitividad regulatoria del sistema de autotransporte de carga” disponible en http://imco.org.mx/desarrollo_urbano/competitividad-regulatoria- del-sistema-de-autotransporte-de-carga/”, y responde a las siguientes preguntas:  ¿Cuál es la posición global de México en competitividad? México se encuentra rezagado en relación a la competitividad que presenta de su sistema de autotransporte de carga, económicamente presenta una dependencia del autotransporte carretero y aunque cuenta con una red ferroviaria que en lo últimos años ha sido desmantelada gradualmente, los gobiernos han realizado nulos esfuerzos por su rescate, también cuenta con litorales para explotar el transporte marítimo con sus principal socioeconómico que es Estado Unidos pero no se ha realizado. Esta dependencia considero ha sido perjudicial para la economía del país pues cada vez es mayor la inversión del estado para obras de infraestructura carretera.  ¿Cuáles son los principales retos a vencer? Los principales retos será el mantenimiento de la red carretera, pues con su sobreexplotación y la cada vez menor infraestructura ferroviaria para el transporte de carga el aumento del costo en el transporte de carga representara una desventaja en materia de competitividad de las empresas del país con respecto a las empresas del mundo.  ¿Cómo se podría mejorar la calidad y la competitividad en México? La base para mejorar la calidad y la competitividad en México es la educación, pues esta contribuye a contar un mayor número de personas emprendedoras en busca de la innovación en todos los sentidos, fomenta la competitividad interna y por ende evolucionaria la calidad. 3. Frase de la calidad aplicada a la logística. Para que un producto o servicio sea de calidad, todos sus procesos deben presentar la mayor eficiencia posible.