Lsca u1 a3_revp

Tercer trabajo de la unidad 1

UNIDAD 1.
ANTECEDENTES Y
FILOSOFÍAS DE LA
CALIDAD
ACTIVIDAD 3.
PRINCIPALES
FILOSOFÍAS DE LA
CALIDAD
FACILITADOR: GLORIA
PATRICIA SANTES
HERNÁNDEZ
ALUMNO: RENÉ
VÁZQUEZ PÉREZ
SISTEMASDECALIDAD INGENIERÍA EN LOGÍSTICA Y
TRANSPORTE
Actividad 3. Principales filosofías de la calidad
Instrucciones
1. Elabora un cuadro comparativo en donde expliques con tus propias
palabras, cada una de las filosofías de Calidad en relación a sus autores.
Autor Explicación de su filosofía
W. Edward Deming
La filosofía de la calidad de este autor se basa en tres vertientes.
1. La calidad es necesaria para competir mundialmente
2. Los métodos estadísticos son una herramienta indispensable para
la obtención de la calidad
3. La responsabilidad de la calidad recae principalmente sobre el
administrador
Es una filosofía muy completa y revolucionaria, puesto que con la
aplicación de sus 14 principios busca la eliminación de las antiguas
prácticas de producción, al mismo tiempo que responsabiliza a los
administradores y no a los trabajadores de la falta de calidad,
considerando la capacitación constante de los trabajadores como otra
herramienta importante para obtener la calidad
Joseph M. Juran
La filosofía de este autor sobre la calidad, considera:
1. Indispensable la utilización de los métodos estadísticos para la
obtención de la calidad
2. El administrador es el responsable de la calidad de los productos y
por ende la satisfacción del cliente
Su trilogía de calidad, es un método que se resumen en tres pasos para
poder obtener la calidad, los cuales son “planeación, control y mejora”. Por
lo tanto que puede decir que la calidad se obtendrá de la aplicación del
siguiente ciclo, planear lo que se requiere hacer, realizar lo planeado,
evaluar los resultados para finalmente en base a los resultados actuar y
hacer las modificaciones pertinentes.
Philip B. Crosby
Su filosofía de este autor sobre la calidad, se basa principalmente en el
costo económico que se genera por las fallas, errores y falta de calidad en
la producción. En su programa “Cero defectos” de 14 pasos, plantear
obtener la calidad mediante el compromiso de los administradores y la
motivación de los trabajadores, por lo tanto le da una gran importancia a
las relaciones humanas.
Kaoru Ishikawa
En su filosofía de calidad de este autor, antepone la calidad en todas las
etapas de la producción empezando por la obtención de las materia primas
y establece la importancia de fijar metas a largo plazo. Con su método de
“Control Total de la Calidad” trata de establecer su filosofía de
administración de la calidad.
Establece que para obtener la calidad es necesario:
1. La administración este comprometida con dicho propósito
2. Desarrollar productos de calidad
3. Apoyarse de herramientas tales como: graficas, diagramas y hojas
de verificación
Genichi Taguchi
Su filosofía de calidad de este autor se fundamente principalmente en las
pérdidas económicas que se generar para las empresas por la falta de
calidad en los productos. Es la primear persona que iguala la calidad con
el costo. Por lo tanto considera a la calidad una característica primordial
para que una empresa sea competitiva.
2. Compara las filosofías de calidad y en un máximo de 200 palabras, explica
cuál filosofía podrías aplicar en tu profesión como ingeniero en Logística y
Transporte, y porqué.
Comparando las filosofías, estas concuerdan en que el principal responsable de la
obtención de la calidad de los productos o servicios es el administrador,
consideran a la calidad como una cualidad indispensable para que un producto o
servicio sea competitivo en el mercado a nivel internacional, y, establecen la
importancia que los métodos estadísticos tienen dentro del proceso de obtención
de la calidad. A pesar de sus similitudes todas las filosofías se complementan
entre sí, Deming dentro de sus 14 principios da un mayor peso a la capacitación
del personal y la organización dentro de la empresa, J. Juran establece una
metodología aplicable para la obtención de la calidad y considera importante la
constante comunicación, Crosby da importancia a la relaciones humanas dentro
de la empresa y considera el costo económico de la falta de calidad, e Ishikawa
toma en consideración dentro de su método de “Costo Total de la Calidad” la
obtención de buenas materias primas. Por lo tanto cada autor en base a su
perspectiva establece las bases para la obtención de la calidad pero sin duda
todas se complementan
Todas las filosofías pueden ser utilizadas y aplicables en la ingeniería y transporte
o en cualquier otra actividad profesional.

Recomendados

Cuadro comparativo por
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativoErzsébet Jansen Iero
27.7K visualizações2 slides
Gurus de la calidad por
Gurus de la calidadGurus de la calidad
Gurus de la calidadRukia Rodriguez
4.6K visualizações25 slides
Cuadro comparativo de padres de la calidad por
Cuadro comparativo de padres de la calidadCuadro comparativo de padres de la calidad
Cuadro comparativo de padres de la calidadVanessa Garza
9.4K visualizações6 slides
Filosofias De Juran Y Crosby por
Filosofias De Juran Y CrosbyFilosofias De Juran Y Crosby
Filosofias De Juran Y CrosbyInstituto Tecnologico De Pachuca
5.4K visualizações52 slides
Gurus de la calidad por
Gurus de la calidadGurus de la calidad
Gurus de la calidadolmacale
15.5K visualizações38 slides
Teorías de calidad por
Teorías de calidadTeorías de calidad
Teorías de calidadbyUncleHorace
1.4K visualizações55 slides

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados

Corrientes de la Calidad y su relación con el Marketing por
Corrientes de la Calidad y su relación con el MarketingCorrientes de la Calidad y su relación con el Marketing
Corrientes de la Calidad y su relación con el MarketingJorge Infante Castañeda
10.6K visualizações1 slide
Precursores de la calidad por
Precursores de la calidadPrecursores de la calidad
Precursores de la calidadcezhart
94.8K visualizações13 slides
Cultura y filosofia de la calidad por
Cultura y filosofia de la calidadCultura y filosofia de la calidad
Cultura y filosofia de la calidadRoberto Espinoza
1.9K visualizações49 slides
Teorías de la calidad en las organizaciones por
Teorías de la calidad en las organizacionesTeorías de la calidad en las organizaciones
Teorías de la calidad en las organizaciones7Pky
5.1K visualizações8 slides
Calidad filosofia por
Calidad filosofiaCalidad filosofia
Calidad filosofiaGerman Ortiz
2.5K visualizações26 slides

Mais procurados(20)

Corrientes de la Calidad y su relación con el Marketing por Jorge Infante Castañeda
Corrientes de la Calidad y su relación con el MarketingCorrientes de la Calidad y su relación con el Marketing
Corrientes de la Calidad y su relación con el Marketing
Jorge Infante Castañeda10.6K visualizações
Precursores de la calidad por cezhart
Precursores de la calidadPrecursores de la calidad
Precursores de la calidad
cezhart94.8K visualizações
Cultura y filosofia de la calidad por Roberto Espinoza
Cultura y filosofia de la calidadCultura y filosofia de la calidad
Cultura y filosofia de la calidad
Roberto Espinoza1.9K visualizações
Teorías de la calidad en las organizaciones por 7Pky
Teorías de la calidad en las organizacionesTeorías de la calidad en las organizaciones
Teorías de la calidad en las organizaciones
7Pky5.1K visualizações
Calidad filosofia por German Ortiz
Calidad filosofiaCalidad filosofia
Calidad filosofia
German Ortiz2.5K visualizações
Padres de la calidad por Fabricio Acevedo
Padres de la calidadPadres de la calidad
Padres de la calidad
Fabricio Acevedo9.4K visualizações
Deming y Juran por Teacher
Deming y JuranDeming y Juran
Deming y Juran
Teacher8.8K visualizações
Tema 1.2 Filosofía de Gestión de la Calidad por Julio Alucars
Tema 1.2 Filosofía de Gestión de la CalidadTema 1.2 Filosofía de Gestión de la Calidad
Tema 1.2 Filosofía de Gestión de la Calidad
Julio Alucars4K visualizações
Maestros de la calidad por Gina Arcos
Maestros de la calidadMaestros de la calidad
Maestros de la calidad
Gina Arcos19.1K visualizações
La Calidad y Joseph Moses Juran por Joel Mtz
La Calidad y Joseph Moses JuranLa Calidad y Joseph Moses Juran
La Calidad y Joseph Moses Juran
Joel Mtz14.6K visualizações
Filosofia de la calidad por Nereyda Cerrito
Filosofia de la calidadFilosofia de la calidad
Filosofia de la calidad
Nereyda Cerrito 11.7K visualizações
Aportacion calidad total por Davis Davis
Aportacion calidad totalAportacion calidad total
Aportacion calidad total
Davis Davis19.7K visualizações
Teorias de enfoque de calidad por China Amorss
Teorias de enfoque de calidadTeorias de enfoque de calidad
Teorias de enfoque de calidad
China Amorss2.7K visualizações
3 gurus de calidad tello por rtellos
3 gurus de calidad tello3 gurus de calidad tello
3 gurus de calidad tello
rtellos15.4K visualizações
008 filosofia de la calidad 102 por MANUEL GARCIA
008  filosofia de la calidad 102008  filosofia de la calidad 102
008 filosofia de la calidad 102
MANUEL GARCIA 2.5K visualizações
Deming por UNE
DemingDeming
Deming
UNE53.1K visualizações

Similar a Lsca u1 a3_revp

trabajo descriptivo.docx por
trabajo descriptivo.docxtrabajo descriptivo.docx
trabajo descriptivo.docxYAMILETHPERALTACALCI
75 visualizações20 slides
Aidymar jimenez aporte individual calidad y productividad por
Aidymar jimenez aporte individual calidad y productividadAidymar jimenez aporte individual calidad y productividad
Aidymar jimenez aporte individual calidad y productividadBeatriz Ghisslayne Peña
254 visualizações7 slides
Total calidad por
Total calidadTotal calidad
Total calidadRomeroJorgeElizabeth
28 visualizações9 slides
Calidad por
CalidadCalidad
CalidadLili Gc
194 visualizações5 slides
Bases filosóficas de la calidad total Guia de tema 2. vigente 2015 por
Bases filosóficas de la calidad total Guia de tema 2. vigente 2015Bases filosóficas de la calidad total Guia de tema 2. vigente 2015
Bases filosóficas de la calidad total Guia de tema 2. vigente 2015Edgar Ortiz Sánchez
1.2K visualizações13 slides
Clase 1 - 2da Parte por
Clase 1 - 2da ParteClase 1 - 2da Parte
Clase 1 - 2da Partediplomadostmumayor
539 visualizações45 slides

Similar a Lsca u1 a3_revp(20)

Aidymar jimenez aporte individual calidad y productividad por Beatriz Ghisslayne Peña
Aidymar jimenez aporte individual calidad y productividadAidymar jimenez aporte individual calidad y productividad
Aidymar jimenez aporte individual calidad y productividad
Beatriz Ghisslayne Peña254 visualizações
Calidad por Lili Gc
CalidadCalidad
Calidad
Lili Gc194 visualizações
Bases filosóficas de la calidad total Guia de tema 2. vigente 2015 por Edgar Ortiz Sánchez
Bases filosóficas de la calidad total Guia de tema 2. vigente 2015Bases filosóficas de la calidad total Guia de tema 2. vigente 2015
Bases filosóficas de la calidad total Guia de tema 2. vigente 2015
Edgar Ortiz Sánchez1.2K visualizações
Clase 1 - 2da Parte por diplomadostmumayor
Clase 1 - 2da ParteClase 1 - 2da Parte
Clase 1 - 2da Parte
diplomadostmumayor539 visualizações
03 cuestionario sistemas de producción por Héctor Luna
03 cuestionario sistemas de producción03 cuestionario sistemas de producción
03 cuestionario sistemas de producción
Héctor Luna2.8K visualizações
Filosofos de la calidad por Gustavo Aguilar
Filosofos de la calidadFilosofos de la calidad
Filosofos de la calidad
Gustavo Aguilar5.6K visualizações
Balotario gestion tema 8 resuelto por Elva Cortez
Balotario gestion tema 8 resueltoBalotario gestion tema 8 resuelto
Balotario gestion tema 8 resuelto
Elva Cortez881 visualizações
Calidad por Joel Vazquez
CalidadCalidad
Calidad
Joel Vazquez942 visualizações
Calidad total Carla Hinojosa Producción por CarlaHinojosa4
Calidad total Carla Hinojosa ProducciónCalidad total Carla Hinojosa Producción
Calidad total Carla Hinojosa Producción
CarlaHinojosa419 visualizações
Gurus de la calidad por Antonio Galván
Gurus de la calidadGurus de la calidad
Gurus de la calidad
Antonio Galván619 visualizações
Control de calidad por Elimar Finol
Control de calidadControl de calidad
Control de calidad
Elimar Finol260 visualizações
opiniones de Deming, Juran, y Crosby por Griselda Varela
opiniones de Deming, Juran, y Crosbyopiniones de Deming, Juran, y Crosby
opiniones de Deming, Juran, y Crosby
Griselda Varela16.3K visualizações
Teorías de la calidad.pptx por JaimeJaramillo48
Teorías de la calidad.pptxTeorías de la calidad.pptx
Teorías de la calidad.pptx
JaimeJaramillo4824 visualizações

Mais de renevape1982

Lsca u1 a4_revp por
Lsca u1 a4_revpLsca u1 a4_revp
Lsca u1 a4_revprenevape1982
621 visualizações3 slides
Lsca u1 a2_revp por
Lsca u1 a2_revpLsca u1 a2_revp
Lsca u1 a2_revprenevape1982
214 visualizações2 slides
René vázquez pérez_eje3_actividad3.doc por
René vázquez pérez_eje3_actividad3.docRené vázquez pérez_eje3_actividad3.doc
René vázquez pérez_eje3_actividad3.docrenevape1982
162 visualizações7 slides
Problema de razonamiento lógico por
Problema de razonamiento lógicoProblema de razonamiento lógico
Problema de razonamiento lógicorenevape1982
207 visualizações4 slides
Problema de razonamiento por
Problema de razonamientoProblema de razonamiento
Problema de razonamientorenevape1982
159 visualizações2 slides
René vázquez pérez_eje2_actividad2.doc por
René vázquez pérez_eje2_actividad2.docRené vázquez pérez_eje2_actividad2.doc
René vázquez pérez_eje2_actividad2.docrenevape1982
125 visualizações2 slides

Mais de renevape1982(8)

Lsca u1 a4_revp por renevape1982
Lsca u1 a4_revpLsca u1 a4_revp
Lsca u1 a4_revp
renevape1982621 visualizações
Lsca u1 a2_revp por renevape1982
Lsca u1 a2_revpLsca u1 a2_revp
Lsca u1 a2_revp
renevape1982214 visualizações
René vázquez pérez_eje3_actividad3.doc por renevape1982
René vázquez pérez_eje3_actividad3.docRené vázquez pérez_eje3_actividad3.doc
René vázquez pérez_eje3_actividad3.doc
renevape1982162 visualizações
Problema de razonamiento lógico por renevape1982
Problema de razonamiento lógicoProblema de razonamiento lógico
Problema de razonamiento lógico
renevape1982207 visualizações
Problema de razonamiento por renevape1982
Problema de razonamientoProblema de razonamiento
Problema de razonamiento
renevape1982159 visualizações
René vázquez pérez_eje2_actividad2.doc por renevape1982
René vázquez pérez_eje2_actividad2.docRené vázquez pérez_eje2_actividad2.doc
René vázquez pérez_eje2_actividad2.doc
renevape1982125 visualizações
René vázquez pérez_eje1_actividad4.doc por renevape1982
René vázquez pérez_eje1_actividad4.docRené vázquez pérez_eje1_actividad4.doc
René vázquez pérez_eje1_actividad4.doc
renevape1982140 visualizações
CONTRIBUCIÓN DE LAS HERRAMIENTAS TECNÓLOGICAS EN EL APRENDIZAJE A DISTANCIA por renevape1982
CONTRIBUCIÓN DE LAS HERRAMIENTAS TECNÓLOGICAS EN EL APRENDIZAJE A DISTANCIACONTRIBUCIÓN DE LAS HERRAMIENTAS TECNÓLOGICAS EN EL APRENDIZAJE A DISTANCIA
CONTRIBUCIÓN DE LAS HERRAMIENTAS TECNÓLOGICAS EN EL APRENDIZAJE A DISTANCIA
renevape1982392 visualizações

Último

Ác. nucleicos 2023.pdf por
Ác. nucleicos 2023.pdfÁc. nucleicos 2023.pdf
Ác. nucleicos 2023.pdfIES Vicent Andres Estelles
25 visualizações56 slides
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf por
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdfPresentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdfLauraJuarez87
23 visualizações6 slides
receta.pdf por
receta.pdfreceta.pdf
receta.pdfcarmenhuallpa45
57 visualizações1 slide
Contenidos y PDA 3°.docx por
Contenidos y PDA 3°.docxContenidos y PDA 3°.docx
Contenidos y PDA 3°.docxNorberto Millán Muñoz
57 visualizações5 slides
Contenidos y PDA 5°.docx por
Contenidos y PDA 5°.docxContenidos y PDA 5°.docx
Contenidos y PDA 5°.docxNorberto Millán Muñoz
32 visualizações17 slides
Sesión: Misión en favor de los necesitados por
Sesión: Misión en favor de los necesitadosSesión: Misión en favor de los necesitados
Sesión: Misión en favor de los necesitadoshttps://gramadal.wordpress.com/
219 visualizações4 slides

Último(20)

Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf por LauraJuarez87
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdfPresentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
LauraJuarez8723 visualizações
receta.pdf por carmenhuallpa45
receta.pdfreceta.pdf
receta.pdf
carmenhuallpa4557 visualizações
expresion algebraica.pdf por WilkerlySoto
expresion algebraica.pdfexpresion algebraica.pdf
expresion algebraica.pdf
WilkerlySoto23 visualizações
Castelo de San Diego (A Coruña) por Agrela Elvixeo
Castelo de San Diego (A Coruña)Castelo de San Diego (A Coruña)
Castelo de San Diego (A Coruña)
Agrela Elvixeo27 visualizações
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc por josetejada220380
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc
josetejada220380106 visualizações
PREGUNTAS PARA EL DEBATE ACADÉMICO.docx por edwin70
PREGUNTAS PARA EL DEBATE ACADÉMICO.docxPREGUNTAS PARA EL DEBATE ACADÉMICO.docx
PREGUNTAS PARA EL DEBATE ACADÉMICO.docx
edwin701.2K visualizações
0 - Organología - Presentación.pptx por VICENTEJIMENEZAYALA
0 - Organología - Presentación.pptx0 - Organología - Presentación.pptx
0 - Organología - Presentación.pptx
VICENTEJIMENEZAYALA103 visualizações
Herramientas para Educación a Distancia.pptx por a2223810028
Herramientas para Educación a Distancia.pptxHerramientas para Educación a Distancia.pptx
Herramientas para Educación a Distancia.pptx
a222381002836 visualizações
Contrato de aprendizaje y evaluación por LauraJuarez87
Contrato de aprendizaje y evaluación Contrato de aprendizaje y evaluación
Contrato de aprendizaje y evaluación
LauraJuarez8771 visualizações
Aprendiendo a leer :Ma me mi mo mu..pdf por camiloandres593920
Aprendiendo a leer :Ma me mi mo mu..pdfAprendiendo a leer :Ma me mi mo mu..pdf
Aprendiendo a leer :Ma me mi mo mu..pdf
camiloandres59392023 visualizações
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022 por LuisFernando672460
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022
LuisFernando672460107 visualizações
Inteligencia Artificial en las aulas por Lorena Fernández
Inteligencia Artificial en las aulasInteligencia Artificial en las aulas
Inteligencia Artificial en las aulas
Lorena Fernández38 visualizações
Elementos del proceso de comunicación.pptx por NohemiCastillo14
Elementos del proceso de comunicación.pptxElementos del proceso de comunicación.pptx
Elementos del proceso de comunicación.pptx
NohemiCastillo1487 visualizações

Lsca u1 a3_revp

  • 1. UNIDAD 1. ANTECEDENTES Y FILOSOFÍAS DE LA CALIDAD ACTIVIDAD 3. PRINCIPALES FILOSOFÍAS DE LA CALIDAD FACILITADOR: GLORIA PATRICIA SANTES HERNÁNDEZ ALUMNO: RENÉ VÁZQUEZ PÉREZ SISTEMASDECALIDAD INGENIERÍA EN LOGÍSTICA Y TRANSPORTE
  • 2. Actividad 3. Principales filosofías de la calidad Instrucciones 1. Elabora un cuadro comparativo en donde expliques con tus propias palabras, cada una de las filosofías de Calidad en relación a sus autores. Autor Explicación de su filosofía W. Edward Deming La filosofía de la calidad de este autor se basa en tres vertientes. 1. La calidad es necesaria para competir mundialmente 2. Los métodos estadísticos son una herramienta indispensable para la obtención de la calidad 3. La responsabilidad de la calidad recae principalmente sobre el administrador Es una filosofía muy completa y revolucionaria, puesto que con la aplicación de sus 14 principios busca la eliminación de las antiguas prácticas de producción, al mismo tiempo que responsabiliza a los administradores y no a los trabajadores de la falta de calidad, considerando la capacitación constante de los trabajadores como otra herramienta importante para obtener la calidad Joseph M. Juran La filosofía de este autor sobre la calidad, considera: 1. Indispensable la utilización de los métodos estadísticos para la obtención de la calidad 2. El administrador es el responsable de la calidad de los productos y por ende la satisfacción del cliente Su trilogía de calidad, es un método que se resumen en tres pasos para poder obtener la calidad, los cuales son “planeación, control y mejora”. Por lo tanto que puede decir que la calidad se obtendrá de la aplicación del siguiente ciclo, planear lo que se requiere hacer, realizar lo planeado, evaluar los resultados para finalmente en base a los resultados actuar y hacer las modificaciones pertinentes. Philip B. Crosby Su filosofía de este autor sobre la calidad, se basa principalmente en el costo económico que se genera por las fallas, errores y falta de calidad en la producción. En su programa “Cero defectos” de 14 pasos, plantear obtener la calidad mediante el compromiso de los administradores y la motivación de los trabajadores, por lo tanto le da una gran importancia a las relaciones humanas. Kaoru Ishikawa En su filosofía de calidad de este autor, antepone la calidad en todas las etapas de la producción empezando por la obtención de las materia primas y establece la importancia de fijar metas a largo plazo. Con su método de “Control Total de la Calidad” trata de establecer su filosofía de administración de la calidad. Establece que para obtener la calidad es necesario: 1. La administración este comprometida con dicho propósito 2. Desarrollar productos de calidad 3. Apoyarse de herramientas tales como: graficas, diagramas y hojas de verificación Genichi Taguchi Su filosofía de calidad de este autor se fundamente principalmente en las pérdidas económicas que se generar para las empresas por la falta de calidad en los productos. Es la primear persona que iguala la calidad con el costo. Por lo tanto considera a la calidad una característica primordial para que una empresa sea competitiva.
  • 3. 2. Compara las filosofías de calidad y en un máximo de 200 palabras, explica cuál filosofía podrías aplicar en tu profesión como ingeniero en Logística y Transporte, y porqué. Comparando las filosofías, estas concuerdan en que el principal responsable de la obtención de la calidad de los productos o servicios es el administrador, consideran a la calidad como una cualidad indispensable para que un producto o servicio sea competitivo en el mercado a nivel internacional, y, establecen la importancia que los métodos estadísticos tienen dentro del proceso de obtención de la calidad. A pesar de sus similitudes todas las filosofías se complementan entre sí, Deming dentro de sus 14 principios da un mayor peso a la capacitación del personal y la organización dentro de la empresa, J. Juran establece una metodología aplicable para la obtención de la calidad y considera importante la constante comunicación, Crosby da importancia a la relaciones humanas dentro de la empresa y considera el costo económico de la falta de calidad, e Ishikawa toma en consideración dentro de su método de “Costo Total de la Calidad” la obtención de buenas materias primas. Por lo tanto cada autor en base a su perspectiva establece las bases para la obtención de la calidad pero sin duda todas se complementan Todas las filosofías pueden ser utilizadas y aplicables en la ingeniería y transporte o en cualquier otra actividad profesional.