O slideshow foi denunciado.
Seu SlideShare está sendo baixado. ×
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Próximos SlideShares
Informe de enfoque ambiental
Informe de enfoque ambiental
Carregando em…3
×

Confira estes a seguir

1 de 12 Anúncio

Mais Conteúdo rRelacionado

Diapositivos para si (20)

Anúncio

Semelhante a 05c mesa5 (20)

Mais de redcapea (20)

Anúncio

Mais recentes (20)

05c mesa5

  1. 1. Proyecto financiado por : Universidades participantes: 25 y 26 de mayo 2011 Universidad de Málaga Marco Legislativo en Países miembros de la Red Desarrollo de la Ed.Ambiental a través de la Legislación en los países de la U.E Eduardo Elósegui y Dolores Casquero Organiza: Dpto. de Métodos de Investigación e Innovación Educativa de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Málaga International Workshop
  2. 2. EUROPA OCCIDENTAL Década de los 70 EUROPA ORIENTAL Finales de los 80 ≠ ED. AMBIENTAL COMIENZOS EN EUROPA
  3. 3. 1 PROTECCIÓN, SEGURIDAD Y TRATAMIENTO DEL MEDIO AMBIENTE 2 EDUCACIÓN AMBIENTAL <ul><li>ORGANISMOS Y AGENCIAS </li></ul><ul><li>Agencia Europea del Medio Ambiente </li></ul><ul><li>Comités Científicos para la Seguridad de los Consumidores, Salud Pública y Medio Ambiente </li></ul>FOROS INTERNACIONALES Legislación con RECOMENDACIONES SOBRE PROBLEMÁTICA MEDIOAMBIENTAL
  4. 4. 1.- Protección, seguridad y el tratamiento del Medio Ambiente (I) MARCO POLÍTICO Sexto Programa de Acción de la Comunidad Europea en materia de Medio Ambiente - 2008: Revisión de la Política de Medio Ambiente - 2007: Examen de Política Ambiental - 2006: Revisión de la política medioambiental - 2005: Revisión de la política medioambiental - 2004: Revisión de la política medioambiental 2004 - 2003: Revisión de la política medioambiental 2003 OBJETIVOS POLÍTICOS TRANSVERSALES 1.- La política de productos integrada 2.- Estrategia en materia de medio ambiente y salud 3.- Etiqueta ecológica 4.- Plan de acción para un consumo, una producción y una industria sostenibles VIGILANCIA DEL MEDIO AMBIENTE <ul><li>Hacia un Sistema Compartido de Información Medioambiental (SEIS) </li></ul><ul><li>Registro europeo de emisiones y transferencias de contaminantes (RETC) </li></ul><ul><li>Infraestructura de información geográfica (Inspire) </li></ul><ul><li>Conocimiento del medio marino 2020 </li></ul>
  5. 5. 1.- Protección, seguridad y el tratamiento del Medio Ambiente (II) GESTIÓN MEDIOAMBIENTAL <ul><li>OBLIGACIONES GENERALES </li></ul><ul><li>Responsabilidad medioambiental - Directiva </li></ul><ul><li>Principio de precaución </li></ul><ul><li>Evaluación de los efectos de determinados planes y programas en el medio ambiente </li></ul><ul><li>Evaluación de las repercusiones de los proyectos sobre el medio ambiente </li></ul><ul><li>Evaluación de las repercusiones de los proyectos sobre el medio ambiente </li></ul><ul><li>Inspecciones medioambientales: criterios mínimos </li></ul><ul><li>Directrices para las ayudas estatales en favor del medio ambiente </li></ul><ul><li>INSTRUMENTOS DE GESTIÓN </li></ul><ul><li>Sistema comunitario de gestión y auditoría medioambientales (EMAS) </li></ul><ul><li>Programa para las pequeñas y medianas empresas limpias y competitivas </li></ul><ul><li>Acuerdos medioambientales </li></ul><ul><li>Integración de los aspectos medioambientales en la normalización europea </li></ul>INSTRUMENTOS FINANCIEROS <ul><li>Instrumentos de mercado en favor del medio ambiente </li></ul><ul><li>Programa LIFE+ </li></ul><ul><li>Ayudas estatales para la protección del medio ambiente </li></ul><ul><li>Prioridades operativas del Banco Europeo de Inversiones </li></ul><ul><li>Impuestos y gravámenes ambientales </li></ul>
  6. 6. 1.- Protección, seguridad y el tratamiento del Medio Ambiente (III) APLICACIÓN Y CONTROL DEL DERECHO COMUNITARIO SOBRE EL MEDIO AMBIENTE - Acceso a la información, participación de los ciudadanos y acceso a la justicia - El Convenio de Aarhus aplicado a las instituciones comunitarias - Libertad de acceso a la información - Acceso a la justicia en materia de medio ambiente - Protección del medio ambiente mediante el Derecho penal - Aplicación del Derecho comunitario de medio ambiente en el año 2004 - Aplicación del Derecho comunitario de medio ambiente en 2003 - Aplicación del Derecho comunitario de medio ambiente en 2002 - Aplicación del Derecho comunitario medioambiental (2000-2001) - Ejecución y control de la aplicación del Derecho comunitario de medio ambiente (1998-1999) - Aplicación y ejecución del Derecho comunitario de medio ambiente (1996-1997)
  7. 7. <ul><li>Ya que constituye una educación destinada a suscitar comportamientos y transmitir valores. </li></ul><ul><li>Y requiere del conocimiento de diversas disciplinas. </li></ul>2.- LEGISLACIÓN EDUCATIVA UNIÓN EUROPEA LIBRO BLANCO DE LA EDUCACIÓN AMBIENTAL (Transversal)
  8. 8. ¿Cómo es entendida la transversalidad en los distintos países ? <ul><li>En Francia : se vincula a la Ed. Cívica, Ed. Física, CC Naturales y CC. Sociales. </li></ul><ul><li>En Finlandia : se aborda también de la Ed. Artística </li></ul><ul><li>En Alemania : se integra en la Biología y la Economía. </li></ul><ul><li>En Irlanda, Portugal, Grecia y Dinamarca : se trata en clases de Ética, Higiene </li></ul><ul><li>y Sanidad. </li></ul>En ESPAÑA A partir de la LOGSE (1990), se trata de manera transversal en todas las áreas de trabajo del alumno. El objetivo : “ favorecer un currículum comprometido con el medioambiente que favorezca, a través de cualquier contenido curricular el tratamiento de la problemática ambiental ”.
  9. 9. En ESPAÑA En 2007 se reconoce en el Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales el perfil profesional del ESPECIALISTA EN INTERPRETACIÓN Y EDUCACIÓN AMBIENTAL , dentro de la familia profesional de: Seguridad y Medio Ambiente COMPETENCIA GENERAL Comunicar sobre el Medio Ambiente, interpretar sus valores y problemática, guiar y capacitar a las personas para contribuir a la conservación y mejora ambiental <ul><li>COMPETENCIAS ESPECÍFICAS </li></ul><ul><li>Guiar grupos de personas por el entorno y sus representaciones para contribuir a su sensibilización y capacitación ambiental. </li></ul><ul><li>Informar sobre el Medio Ambiente y sus valores. </li></ul><ul><li>Interpretar la influencia recíproca de las actividades humanas y el medio socio-natural </li></ul><ul><li>Desarrollar programas de Ed. Ambiental y facilitar procesos educativos. </li></ul>
  10. 10. En ESPAÑA En Abril de 2011 se publica el perfil profesional y currículum formativo del TÉCNICO SUPERIOR EN EDUCACIÓN Y CONTROL AMBIENTAL COMPETENCIA GENERAL Sensibilizar y educar a la población, promoviendo actitudes que contribuyan a la conservación y mejora del medio, informando sobre sus valores y los diversos problemas ambientales, capacitando para una correcta toma de decisiones, diseñando actividades para su conocimiento y uso basado en principios de sostenibilidad, así como realizar acciones de gestión ambiental para controlar y proteger el medio aplicando la normativa.
  11. 11. En ESPAÑA TÉCNICO SUPERIOR EN EDUCACIÓN Y CONTROL AMBIENTAL COMPETENCIAS ESPECÍFICAS a ) Recopilar y seleccionar documentación b ) Informar sobre el medio ambiente c) Diseñar actividades de educación ambiental. d) Desarrollar programas y proyectos de educación ambiental. e) Evaluar el desarrollo de programas de educación ambiental. f) Guiar visitantes por el entorno. g) Resolver contingencias en el recorrido por itinerarios. h) Caracterizar problemas ambientales, proponiendo soluciones sostenibles al mismo . i) Gestionar actividades de uso público , aplicando criterios de compatibilidad con la conservación del entorno. j) Realizar operaciones de vigilancia y control en espacios naturales . k) Promover los valores del patrimonio en el medio natural, desarrollando actividades de interpretación. l) Elaborar productos cartográficos para el desarrollo de actividades en el medio natural. m) Realizar operaciones de control de los hábitats de un entorno , informando de sus alteraciones. n) Adaptarse a las nuevas situaciones laborales, manteniendo actualizados los conocimientos científicos, técnicos y tecnológicos relativos a su entorno profesional . ñ) Organizar y coordinar equipos de trabajo con responsabilidad, supervisando el desarrollo del mismo, manteniendo relaciones fluidas y asumiendo el liderazgo, así como aportando soluciones a los conflictos grupales que se presentan. p) Comunicarse, utilizando vías eficaces de comunicación . q) Generar entornos seguros e n el desarrollo de su trabajo y el de su equipo. r) Supervisar y aplicar procedimientos de gestión de calidad , s) Realizar la gestión básica y funcionamiento de una empresa y tener iniciativa en su actividad profesional t) Ejercer sus derechos y cumplir con las obligaciones
  12. 12. TÉCNICO SUPERIOR EN EDUCACIÓN Y CONTROL AMBIENTAL <ul><li>Módulos profesionales de este ciclo formativo </li></ul><ul><li>Estructura y dinámica del medio ambiente. </li></ul><ul><li>Medio natural. </li></ul><ul><li>Actividades humanas y problemática ambiental. </li></ul><ul><li>Gestión ambiental. </li></ul><ul><li>Métodos y productos cartográficos. </li></ul><ul><li>Técnicas de educación ambiental. </li></ul><ul><li>Programas de educación ambiental. </li></ul><ul><li>Actividades de uso público. </li></ul><ul><li>Desenvolvimiento en el medio. </li></ul><ul><li>Habilidades sociales. </li></ul><ul><li>Proyecto de educación y control ambiental. </li></ul><ul><li>Formación y orientación laboral. </li></ul><ul><li>Empresa e iniciativa emprendedora. </li></ul><ul><li>Formación en centros de trabajo. </li></ul>Salidas Profesionales - Educador ambiental. − Informador ambiental. − Monitor de educación ambiental. − Documentalista ambiental. − Guía ambiental. − Programador de actividades ambientales. − Monitor de campañas ambientales. − Guía-intérprete del patrimonio natural. − Profesional del servicio de gestión ambiental. − Profesional del servicio de medio ambiente. − Técnico en control de espacios naturales. − Monitor de la naturaleza. − Agente medioambiental o similar. - Monitor de equipamientos ambientales

×