Sesión de Ciencia y Ambiente - Animales domésticos y salvajes

Sesión de Ciencia y Ambiente - Animales domésticos y salvajes

I. Datos generales:
Área : Ciencia y ambiente
Nombre de la sesión : Animales domésticos y salvajes - Clasificación
Propósito de la sesión : Identifica y clasificar a los animales en domésticos y salvajes.
Fecha : Jueves 09 de julio de 2015
Docente : Rebeca Gómez Cuadros
Grado y sección : 1° “A” – Turno mañana
II. Aprendizajes esperados:
III. Secuencia didáctica:
MOMENTOS ESTRATEGIAS Y ACTIVIDADES
INICIO
- Problematización: Los niños y las niñas gustan mucho de los animales. En clase, uno de
ellos ha comentado que tiene un monito como mascota y que es muy lindo y juguetón.
Los niños y las niñas se preguntan: ¿Podemos tener a un monito como mascota?, ¿por
qué? En esta sesión ayudaremos a clasificar a los animales en domésticos y salvajes y
consolidar la idea de tener en casa solo animales domésticos.
- Acuerdos: Proponemos los acuerdos de convivencia necesarios para esta clase.
- Motivación: Entonamos la canción “Al son del cocodrilo” usando las mímicas
correspondientes. Mientras entonamos la canción colocamos en el tablero metálico las
piezas imantadas de los animales mencionados en la canción.
- Recojo de saberes previos: Responde a la pregunta ¿Cuál de los animalitos te gusta
más?, ¿por qué?, ¿cuál te gustaría tener en tu casa?, ¿por qué?, ¿en qué lugar dormiría?,
¿podrías jugar con él?, ¿podrían vivir juntos?, ¿por qué?
- Conflicto cognitivo: Planteamos la siguiente pregunta: ¿Qué animalitos pueden vivir
cerca de nosotros incluso los dentro de la casa?, ¿por qué?
- Propósito y/o aprendizaje esperado: Hoy identificaremos y clasificaremos a los animales
que pueden vivir cerca de nosotros y a los que no pueden vivir con nosotros.
PROCESO
- Cada grupo de trabajo recibe una tira con la pregunta a ser investigada:
- Cada grupo recibe diversos materiales de donde podrán obtener información para
responder a la pregunta: Textos cortos, diccionario y un afiche.
- En grupo, revisan la información y eligen la que los ayude a responder a la pregunta
planteada. Responden la pregunta y presentan su respuesta al grupo clase.
- Socializan y comentan.
- La docente lista en la pizarra, en dos columnas, la información que va aportando cada
grupo y cuando todos los grupos han participado, se revisa con el grupo clase y se hace
los aportes necesarios.
- Repartimos piezas imantadas de animales, a cada grupo de trabajo, recordando con ellos,
el decálogo del uso y conservación de materiales y solicitamos que, de acuerdo las
indagaciones realizadas, coloquen los animales en dos grupos: Los que pueden vivir con
el hombre y los que no pueden vivir con el hombre.
- A su turno, los estudiantes de cada grupo colocan las piezas imantadas en el tablero
COMPETENCIA CAPACIDAD INDICADOR RECURSOS Y MATERIALES
 Indaga, mediante métodos científicos
situaciones que pueden ser
investigadas por la ciencia.
 Diseña estrategias
´para hacer
indagación.
 Evalúa y comunica.
 Escoge información de las fuentes
proporcionadas, que le ayuda a
responder la pregunta de indagación
(textos cortos, diccionario, afiches)
 Comunica sus conclusiones
oralmente, a través de un esquema
realizado en el tablero metálico.
 Tablero metálico.
 Piezas imantadas de
animales.
 Ficha de aplicación
(Desglosable N° 05)
DURACIÓN
90 minutos
SESION DE APRENDIZAJE
- ¿Qué animalitos pueden vivir cerca de nosotros incluso los dentro de nuestra
casa?, ¿por qué?, ¿qué animalitos no pueden vivir con nosotros?, ¿por qué?
metálico, en el lugar correspondiente.
- Consolidación del aprendizaje: Revisamos juntos la clasificación realizada y confluimos
que:
Los animales que son mansos y pueden vivir con el hombre se llaman animales
domésticos y los animales que no son mansos, viven en libertad y a veces pueden ser
muy peligrosos, se llaman animales salvajes.
No podemos tener en casa animales salvajes, pues ellos no serían felices, además,
representan un peligro para la familia.
SALIDA
- Evaluación: Permanente.
- Metacognición: Responden a preguntas como: ¿qué aprendimos hoy?, ¿cómo nos
sentimos?, ¿qué es lo que más nos gustó?, etc.
- Tarea: Cada estudiante recibe plastilina y diseña el animalito doméstico que más le gusta
y lo muestra a sus compañeros.
- En casa: Resuelven las actividades 3, 4 y 5 desglosable N° 05.
- Situaciones de evaluación: Durante el desarrollo de la sesión, se evaluará que el
estudiante:
 Escoja información de las fuentes proporcionadas.
 Comunique sus conclusiones con ayuda de las piezas imantadas.
 Clasifique los animales en domésticos y salvajes.
 Respete los acuerdos de convivencia propuestos al inicio de la clase.
IV. Bibliografía:
- Ministerio de Educación, DCN – Rutas del Aprendizaje - Versión 2015.
Pueden vivir con el hombre No pueden vivir con el hombre

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados(20)

SESION DE APRENDIZAJE MARZO 5 AÑOSSESION DE APRENDIZAJE MARZO 5 AÑOS
SESION DE APRENDIZAJE MARZO 5 AÑOS
Enedina Briceño Astuvilca76.7K visualizações
SESION DE APRENDIZAJE JUNIO 4 AÑOSSESION DE APRENDIZAJE JUNIO 4 AÑOS
SESION DE APRENDIZAJE JUNIO 4 AÑOS
Enedina Briceño Astuvilca79.6K visualizações
Sesion de aprendizaje ciencia y amb  partes de mi cuerpoSesion de aprendizaje ciencia y amb  partes de mi cuerpo
Sesion de aprendizaje ciencia y amb partes de mi cuerpo
Celia Melva Maquera Condori22.5K visualizações
Sesion adivinanzas2Sesion adivinanzas2
Sesion adivinanzas2
Janneth Marcelo Santiago36.9K visualizações
SUGERENTE -Sesiones inicialSUGERENTE -Sesiones inicial
SUGERENTE -Sesiones inicial
Marly Rodriguez38.4K visualizações
SESIÓN DE APRENDIZAJE JUNIO 5 AÑOSSESIÓN DE APRENDIZAJE JUNIO 5 AÑOS
SESIÓN DE APRENDIZAJE JUNIO 5 AÑOS
Enedina Briceño Astuvilca122K visualizações
Sesion creamos un cuento  Sesion creamos un cuento
Sesion creamos un cuento
Janneth Marcelo Santiago75.3K visualizações
Aprendemos a hacer rimas para compartir Aprendemos a hacer rimas para compartir
Aprendemos a hacer rimas para compartir
MINEDU PERU8.8K visualizações
Proyecto de aprendizaje nº Organizando mi biblioteca del aulaProyecto de aprendizaje nº Organizando mi biblioteca del aula
Proyecto de aprendizaje nº Organizando mi biblioteca del aula
Lita Ysabel Jimenez Lòpez90.7K visualizações
Sesion de aprendizaje tics cabezafloresnorma_act.15Sesion de aprendizaje tics cabezafloresnorma_act.15
Sesion de aprendizaje tics cabezafloresnorma_act.15
cabezafloresnorma31.6K visualizações
3 años sesión de aprendizaje3 años sesión de aprendizaje
3 años sesión de aprendizaje
Susan Paola Fernández Sánchez446.9K visualizações
SESIÓN DE APRENDIZAJE 3RSESIÓN DE APRENDIZAJE 3R
SESIÓN DE APRENDIZAJE 3R
Yolanda Enriquez Jimenez52.1K visualizações
SESIÓN DE APRENDIZAJE DE MARZO A AGOSTO 3 AÑOSSESIÓN DE APRENDIZAJE DE MARZO A AGOSTO 3 AÑOS
SESIÓN DE APRENDIZAJE DE MARZO A AGOSTO 3 AÑOS
Enedina Briceño Astuvilca353.7K visualizações
SESION DE APRENDIZAJE JULIO 5 AÑOSSESION DE APRENDIZAJE JULIO 5 AÑOS
SESION DE APRENDIZAJE JULIO 5 AÑOS
Enedina Briceño Astuvilca113.1K visualizações
SESIONES DE APRENDIZAJE 3 AÑOSSESIONES DE APRENDIZAJE 3 AÑOS
SESIONES DE APRENDIZAJE 3 AÑOS
Enedina Briceño Astuvilca64.4K visualizações
SESIÓN DE APRENDIZAJE MAYO 5 AÑOSSESIÓN DE APRENDIZAJE MAYO 5 AÑOS
SESIÓN DE APRENDIZAJE MAYO 5 AÑOS
Enedina Briceño Astuvilca42.4K visualizações
Sesión N° 01: “SOMOS DIFERENTES”Sesión N° 01: “SOMOS DIFERENTES”
Sesión N° 01: “SOMOS DIFERENTES”
Sara Quevedo46.7K visualizações
Sesión de aprendizaje: "Conociendo a mi amigo el campesino"Sesión de aprendizaje: "Conociendo a mi amigo el campesino"
Sesión de aprendizaje: "Conociendo a mi amigo el campesino"
Carmen Zuzeth Aguirre Pastor43.6K visualizações
Jugando con nuestros amigos los trabajadores de la comunidadJugando con nuestros amigos los trabajadores de la comunidad
Jugando con nuestros amigos los trabajadores de la comunidad
Miryam Renteria Collazos31.3K visualizações
SESION DE APRENDIZAJE ABRIL 5 AÑOSSESION DE APRENDIZAJE ABRIL 5 AÑOS
SESION DE APRENDIZAJE ABRIL 5 AÑOS
Enedina Briceño Astuvilca66.7K visualizações

Destaque(18)

La GranjaLa Granja
La Granja
lucelabomame6.9K visualizações
Los animales salvajes webLos animales salvajes web
Los animales salvajes web
anauperalta4.7K visualizações
Unidad de clases de educación inicialUnidad de clases de educación inicial
Unidad de clases de educación inicial
160810874.5K visualizações
Sesión de aprendizaje  los animalesSesión de aprendizaje  los animales
Sesión de aprendizaje los animales
juanhuertas73348.8K visualizações
Documentos primaria-sesiones-unidad05-segundo grado-integrados-2g-u5-sesion18Documentos primaria-sesiones-unidad05-segundo grado-integrados-2g-u5-sesion18
Documentos primaria-sesiones-unidad05-segundo grado-integrados-2g-u5-sesion18
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez3.9K visualizações
Documentos primaria-sesiones-unidad05-cuarto grado-integrados-4g-u5-sesion08Documentos primaria-sesiones-unidad05-cuarto grado-integrados-4g-u5-sesion08
Documentos primaria-sesiones-unidad05-cuarto grado-integrados-4g-u5-sesion08
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez3.9K visualizações
Sesión de clase vertebradosSesión de clase vertebrados
Sesión de clase vertebrados
I.E 10132 Mochumi7.5K visualizações
Documentos primaria-sesiones-unidad05-cuarto grado-integrados-4g-u5-sesion13Documentos primaria-sesiones-unidad05-cuarto grado-integrados-4g-u5-sesion13
Documentos primaria-sesiones-unidad05-cuarto grado-integrados-4g-u5-sesion13
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez4.3K visualizações
gráfico plástico - psicomotricidad finagráfico plástico - psicomotricidad fina
gráfico plástico - psicomotricidad fina
mary Alarcon15.5K visualizações
Documentos primaria-sesiones-unidad05-tercer grado-integrados-3g-u5-sesion19Documentos primaria-sesiones-unidad05-tercer grado-integrados-3g-u5-sesion19
Documentos primaria-sesiones-unidad05-tercer grado-integrados-3g-u5-sesion19
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez4.1K visualizações
Sesión ap texto instructivo5ºSesión ap texto instructivo5º
Sesión ap texto instructivo5º
Juliotc23.8K visualizações
Los Talleres en el nivel inicialLos Talleres en el nivel inicial
Los Talleres en el nivel inicial
Jenny León Peralta145.5K visualizações
Sesion De AprendizajeSesion De Aprendizaje
Sesion De Aprendizaje
VaneDiaz18.2K visualizações
Sesion aprendiz vertebrados inverteb.Sesion aprendiz vertebrados inverteb.
Sesion aprendiz vertebrados inverteb.
I.E 10132 Mochumi23.1K visualizações
Secuencia de actividades de "Los animales"Secuencia de actividades de "Los animales"
Secuencia de actividades de "Los animales"
soniace154.5K visualizações
Secuencia didáctica "los animales de la granja"Secuencia didáctica "los animales de la granja"
Secuencia didáctica "los animales de la granja"
miguegc90376.6K visualizações

Similar a Sesión de Ciencia y Ambiente - Animales domésticos y salvajes

Secuencia didáctica Secuencia didáctica
Secuencia didáctica jaiimepm
618 visualizações14 slides
Unidad didácticaUnidad didáctica
Unidad didácticakrissdiaz9
1.3K visualizações10 slides
Medio ticMedio tic
Medio tic7lunes4
2.3K visualizações41 slides

Similar a Sesión de Ciencia y Ambiente - Animales domésticos y salvajes(20)

Secuencia didáctica Secuencia didáctica
Secuencia didáctica
jaiimepm618 visualizações
Guia  didactica medio tic a distanciaGuia  didactica medio tic a distancia
Guia didactica medio tic a distancia
RobertoMoreiraG50 visualizações
Unidad didácticaUnidad didáctica
Unidad didáctica
krissdiaz91.3K visualizações
Secuencia didáctica josepablo acabada pdfSecuencia didáctica josepablo acabada pdf
Secuencia didáctica josepablo acabada pdf
Josepabloo1.1K visualizações
Medio ticMedio tic
Medio tic
7lunes42.3K visualizações
1. PLAN PROYECTO CUIDEMOS A LOS ANIMALES - copia.pdf1. PLAN PROYECTO CUIDEMOS A LOS ANIMALES - copia.pdf
1. PLAN PROYECTO CUIDEMOS A LOS ANIMALES - copia.pdf
MaricelaGmezArriaga14 visualizações
Unidad didáctica para ticUnidad didáctica para tic
Unidad didáctica para tic
Miriam Ortiz710 visualizações
Didactica para ticDidactica para tic
Didactica para tic
javi ortega1.3K visualizações
Didactica para ticDidactica para tic
Didactica para tic
Paulaninoani173 visualizações
1. PLAN PROYECTO CUIDEMOS A LOS ANIMALES - copia.docx1. PLAN PROYECTO CUIDEMOS A LOS ANIMALES - copia.docx
1. PLAN PROYECTO CUIDEMOS A LOS ANIMALES - copia.docx
BereniseBobadilla1788 visualizações
Secuencia selva terminadaSecuencia selva terminada
Secuencia selva terminada
Eliaprincess18.3K visualizações
Secuencia selva terminadaSecuencia selva terminada
Secuencia selva terminada
Eliaprincess2.3K visualizações
Unidad Didáctica: La SelvaUnidad Didáctica: La Selva
Unidad Didáctica: La Selva
Ana Luque Martín48.5K visualizações
Medio tic Medio tic
Medio tic
EducaTic128 visualizações
Traballo tortugaTraballo tortuga
Traballo tortuga
Paula Cao Salgado797 visualizações
Actividad extraescolar zooActividad extraescolar zoo
Actividad extraescolar zoo
Rocío Carmona136 visualizações
Secuencia didacticaSecuencia didactica
Secuencia didactica
Diana Paz117 visualizações
Secuencia didacticaSecuencia didactica
Secuencia didactica
Exileni paz perez83 visualizações
SesiòN De Aprendizaje De Los AnimalesSesiòN De Aprendizaje De Los Animales
SesiòN De Aprendizaje De Los Animales
bequi_vc3.5K visualizações
Trabajo final integrada septiembreTrabajo final integrada septiembre
Trabajo final integrada septiembre
yunesco221 visualizações

Último(20)

Sesión: Misión en favor de los necesitadosSesión: Misión en favor de los necesitados
Sesión: Misión en favor de los necesitados
https://gramadal.wordpress.com/213 visualizações
PRUEBAS LIBRES CC2 Y 3.pdfPRUEBAS LIBRES CC2 Y 3.pdf
PRUEBAS LIBRES CC2 Y 3.pdf
itedaepanavalvillard60 visualizações
semana 2semana 2
semana 2
ValdezsalvadorMayleM63 visualizações
Sistemas Microcontrolados-Unidad1-Tema1.pdfSistemas Microcontrolados-Unidad1-Tema1.pdf
Sistemas Microcontrolados-Unidad1-Tema1.pdf
MarianaAucancela31 visualizações
Semana 3.pdfSemana 3.pdf
Semana 3.pdf
ValdezsalvadorMayleM74 visualizações
Misión en favor de los necesitadosMisión en favor de los necesitados
Misión en favor de los necesitados
https://gramadal.wordpress.com/218 visualizações
Herramientas para Educación a Distancia.pptxHerramientas para Educación a Distancia.pptx
Herramientas para Educación a Distancia.pptx
a222381002833 visualizações
Contenidos y PDA 1°.docxContenidos y PDA 1°.docx
Contenidos y PDA 1°.docx
Norberto Millán Muñoz48 visualizações
Plan analítico en la NEM (2).pptxPlan analítico en la NEM (2).pptx
Plan analítico en la NEM (2).pptx
Norberto Millán Muñoz179 visualizações
PRUEBAS LIBRES ESOPRUEBAS LIBRES ESO
PRUEBAS LIBRES ESO
itedaepanavalvillard64 visualizações
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptxMuestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx
María Roxana104 visualizações
proyecto braile.docxproyecto braile.docx
proyecto braile.docx
edepisabellamedina22 visualizações
La  Función de Tutoría   TOE1   Ccesa007.pdfLa  Función de Tutoría   TOE1   Ccesa007.pdf
La Función de Tutoría TOE1 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme325 visualizações
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdfInfografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf
marialauramarquez326 visualizações
Contrato de aprendizaje y evaluación Contrato de aprendizaje y evaluación
Contrato de aprendizaje y evaluación
LauraJuarez8742 visualizações
Contenidos y PDA 2° Grado.docxContenidos y PDA 2° Grado.docx
Contenidos y PDA 2° Grado.docx
Norberto Millán Muñoz49 visualizações

Sesión de Ciencia y Ambiente - Animales domésticos y salvajes

  • 1. I. Datos generales: Área : Ciencia y ambiente Nombre de la sesión : Animales domésticos y salvajes - Clasificación Propósito de la sesión : Identifica y clasificar a los animales en domésticos y salvajes. Fecha : Jueves 09 de julio de 2015 Docente : Rebeca Gómez Cuadros Grado y sección : 1° “A” – Turno mañana II. Aprendizajes esperados: III. Secuencia didáctica: MOMENTOS ESTRATEGIAS Y ACTIVIDADES INICIO - Problematización: Los niños y las niñas gustan mucho de los animales. En clase, uno de ellos ha comentado que tiene un monito como mascota y que es muy lindo y juguetón. Los niños y las niñas se preguntan: ¿Podemos tener a un monito como mascota?, ¿por qué? En esta sesión ayudaremos a clasificar a los animales en domésticos y salvajes y consolidar la idea de tener en casa solo animales domésticos. - Acuerdos: Proponemos los acuerdos de convivencia necesarios para esta clase. - Motivación: Entonamos la canción “Al son del cocodrilo” usando las mímicas correspondientes. Mientras entonamos la canción colocamos en el tablero metálico las piezas imantadas de los animales mencionados en la canción. - Recojo de saberes previos: Responde a la pregunta ¿Cuál de los animalitos te gusta más?, ¿por qué?, ¿cuál te gustaría tener en tu casa?, ¿por qué?, ¿en qué lugar dormiría?, ¿podrías jugar con él?, ¿podrían vivir juntos?, ¿por qué? - Conflicto cognitivo: Planteamos la siguiente pregunta: ¿Qué animalitos pueden vivir cerca de nosotros incluso los dentro de la casa?, ¿por qué? - Propósito y/o aprendizaje esperado: Hoy identificaremos y clasificaremos a los animales que pueden vivir cerca de nosotros y a los que no pueden vivir con nosotros. PROCESO - Cada grupo de trabajo recibe una tira con la pregunta a ser investigada: - Cada grupo recibe diversos materiales de donde podrán obtener información para responder a la pregunta: Textos cortos, diccionario y un afiche. - En grupo, revisan la información y eligen la que los ayude a responder a la pregunta planteada. Responden la pregunta y presentan su respuesta al grupo clase. - Socializan y comentan. - La docente lista en la pizarra, en dos columnas, la información que va aportando cada grupo y cuando todos los grupos han participado, se revisa con el grupo clase y se hace los aportes necesarios. - Repartimos piezas imantadas de animales, a cada grupo de trabajo, recordando con ellos, el decálogo del uso y conservación de materiales y solicitamos que, de acuerdo las indagaciones realizadas, coloquen los animales en dos grupos: Los que pueden vivir con el hombre y los que no pueden vivir con el hombre. - A su turno, los estudiantes de cada grupo colocan las piezas imantadas en el tablero COMPETENCIA CAPACIDAD INDICADOR RECURSOS Y MATERIALES  Indaga, mediante métodos científicos situaciones que pueden ser investigadas por la ciencia.  Diseña estrategias ´para hacer indagación.  Evalúa y comunica.  Escoge información de las fuentes proporcionadas, que le ayuda a responder la pregunta de indagación (textos cortos, diccionario, afiches)  Comunica sus conclusiones oralmente, a través de un esquema realizado en el tablero metálico.  Tablero metálico.  Piezas imantadas de animales.  Ficha de aplicación (Desglosable N° 05) DURACIÓN 90 minutos SESION DE APRENDIZAJE - ¿Qué animalitos pueden vivir cerca de nosotros incluso los dentro de nuestra casa?, ¿por qué?, ¿qué animalitos no pueden vivir con nosotros?, ¿por qué?
  • 2. metálico, en el lugar correspondiente. - Consolidación del aprendizaje: Revisamos juntos la clasificación realizada y confluimos que: Los animales que son mansos y pueden vivir con el hombre se llaman animales domésticos y los animales que no son mansos, viven en libertad y a veces pueden ser muy peligrosos, se llaman animales salvajes. No podemos tener en casa animales salvajes, pues ellos no serían felices, además, representan un peligro para la familia. SALIDA - Evaluación: Permanente. - Metacognición: Responden a preguntas como: ¿qué aprendimos hoy?, ¿cómo nos sentimos?, ¿qué es lo que más nos gustó?, etc. - Tarea: Cada estudiante recibe plastilina y diseña el animalito doméstico que más le gusta y lo muestra a sus compañeros. - En casa: Resuelven las actividades 3, 4 y 5 desglosable N° 05. - Situaciones de evaluación: Durante el desarrollo de la sesión, se evaluará que el estudiante:  Escoja información de las fuentes proporcionadas.  Comunique sus conclusiones con ayuda de las piezas imantadas.  Clasifique los animales en domésticos y salvajes.  Respete los acuerdos de convivencia propuestos al inicio de la clase. IV. Bibliografía: - Ministerio de Educación, DCN – Rutas del Aprendizaje - Versión 2015. Pueden vivir con el hombre No pueden vivir con el hombre