Sesión de Ciencia y Ambiente - Animales domésticos y salvajes
1. I. Datos generales:
Área : Ciencia y ambiente
Nombre de la sesión : Animales domésticos y salvajes - Clasificación
Propósito de la sesión : Identifica y clasificar a los animales en domésticos y salvajes.
Fecha : Jueves 09 de julio de 2015
Docente : Rebeca Gómez Cuadros
Grado y sección : 1° “A” – Turno mañana
II. Aprendizajes esperados:
III. Secuencia didáctica:
MOMENTOS ESTRATEGIAS Y ACTIVIDADES
INICIO
- Problematización: Los niños y las niñas gustan mucho de los animales. En clase, uno de
ellos ha comentado que tiene un monito como mascota y que es muy lindo y juguetón.
Los niños y las niñas se preguntan: ¿Podemos tener a un monito como mascota?, ¿por
qué? En esta sesión ayudaremos a clasificar a los animales en domésticos y salvajes y
consolidar la idea de tener en casa solo animales domésticos.
- Acuerdos: Proponemos los acuerdos de convivencia necesarios para esta clase.
- Motivación: Entonamos la canción “Al son del cocodrilo” usando las mímicas
correspondientes. Mientras entonamos la canción colocamos en el tablero metálico las
piezas imantadas de los animales mencionados en la canción.
- Recojo de saberes previos: Responde a la pregunta ¿Cuál de los animalitos te gusta
más?, ¿por qué?, ¿cuál te gustaría tener en tu casa?, ¿por qué?, ¿en qué lugar dormiría?,
¿podrías jugar con él?, ¿podrían vivir juntos?, ¿por qué?
- Conflicto cognitivo: Planteamos la siguiente pregunta: ¿Qué animalitos pueden vivir
cerca de nosotros incluso los dentro de la casa?, ¿por qué?
- Propósito y/o aprendizaje esperado: Hoy identificaremos y clasificaremos a los animales
que pueden vivir cerca de nosotros y a los que no pueden vivir con nosotros.
PROCESO
- Cada grupo de trabajo recibe una tira con la pregunta a ser investigada:
- Cada grupo recibe diversos materiales de donde podrán obtener información para
responder a la pregunta: Textos cortos, diccionario y un afiche.
- En grupo, revisan la información y eligen la que los ayude a responder a la pregunta
planteada. Responden la pregunta y presentan su respuesta al grupo clase.
- Socializan y comentan.
- La docente lista en la pizarra, en dos columnas, la información que va aportando cada
grupo y cuando todos los grupos han participado, se revisa con el grupo clase y se hace
los aportes necesarios.
- Repartimos piezas imantadas de animales, a cada grupo de trabajo, recordando con ellos,
el decálogo del uso y conservación de materiales y solicitamos que, de acuerdo las
indagaciones realizadas, coloquen los animales en dos grupos: Los que pueden vivir con
el hombre y los que no pueden vivir con el hombre.
- A su turno, los estudiantes de cada grupo colocan las piezas imantadas en el tablero
COMPETENCIA CAPACIDAD INDICADOR RECURSOS Y MATERIALES
Indaga, mediante métodos científicos
situaciones que pueden ser
investigadas por la ciencia.
Diseña estrategias
´para hacer
indagación.
Evalúa y comunica.
Escoge información de las fuentes
proporcionadas, que le ayuda a
responder la pregunta de indagación
(textos cortos, diccionario, afiches)
Comunica sus conclusiones
oralmente, a través de un esquema
realizado en el tablero metálico.
Tablero metálico.
Piezas imantadas de
animales.
Ficha de aplicación
(Desglosable N° 05)
DURACIÓN
90 minutos
SESION DE APRENDIZAJE
- ¿Qué animalitos pueden vivir cerca de nosotros incluso los dentro de nuestra
casa?, ¿por qué?, ¿qué animalitos no pueden vivir con nosotros?, ¿por qué?
2. metálico, en el lugar correspondiente.
- Consolidación del aprendizaje: Revisamos juntos la clasificación realizada y confluimos
que:
Los animales que son mansos y pueden vivir con el hombre se llaman animales
domésticos y los animales que no son mansos, viven en libertad y a veces pueden ser
muy peligrosos, se llaman animales salvajes.
No podemos tener en casa animales salvajes, pues ellos no serían felices, además,
representan un peligro para la familia.
SALIDA
- Evaluación: Permanente.
- Metacognición: Responden a preguntas como: ¿qué aprendimos hoy?, ¿cómo nos
sentimos?, ¿qué es lo que más nos gustó?, etc.
- Tarea: Cada estudiante recibe plastilina y diseña el animalito doméstico que más le gusta
y lo muestra a sus compañeros.
- En casa: Resuelven las actividades 3, 4 y 5 desglosable N° 05.
- Situaciones de evaluación: Durante el desarrollo de la sesión, se evaluará que el
estudiante:
Escoja información de las fuentes proporcionadas.
Comunique sus conclusiones con ayuda de las piezas imantadas.
Clasifique los animales en domésticos y salvajes.
Respete los acuerdos de convivencia propuestos al inicio de la clase.
IV. Bibliografía:
- Ministerio de Educación, DCN – Rutas del Aprendizaje - Versión 2015.
Pueden vivir con el hombre No pueden vivir con el hombre