Políticas Educativas hacia lo Abierto en América Latina
Débora Sebriam
Política Pública para REA noPolítica Pública para REA no
BrasilBrasil
Políticas Educativas hacia lo Abierto en América Latina
Fundación Karisma – 11 e 12/08/2014
P r o je t o d e
in c e n t iv o a
p o lít ic a s p ú b lic a s
C o m u n id a d e
(m a is d e 6 m il
p a r t ic ip a n t e s )
Q u e m s o m o s
P e s q u is a d o r e s
- U F B A
- U n ic a m p
- F G V
- U S P
- U F G
- N I C . b r
http://rea.net.br/site/politicas-publicas-para-rea/
Projeto de Lei Federal (PL
1513/2011) - Paulo
Teixeira
Projeto de Lei do Estado
de São Paulo (PL
989/2011) - Simão Pedro
Decreto REA do
município de São Paulo
(Decreto nº
52.681/2011) –
Alexandre Schneider
Políticas Públicas de REA no BrasilPolíticas Públicas de REA no Brasil
Plano Nacional de Educação: REA é
mencionado em 2 metas (5.13 e 7.12)
http://rea.net.br/site/politicas-publicas-para-rea/
El nuevo PNE (PL 8035/10) presenta 10
“diretrizes” objetivas y 20 “metas”, seguido de
estrategias específicas de implementación. El
texto ofrece maneras para que la sociedad pueda
controlar y cobrar las conquistas del Plan.
PolíticasPolíticas
PúblicasPúblicas
h t t p :/ / w w w .a v a a z .o r g / p o / p e t it io n / E d u c a c a o _ A b e r t a _ e m _ S a o _ P a u lo /
Programa Paranaense de PráticasPrograma Paranaense de Práticas
e Recursos Educacionais Abertose Recursos Educacionais Abertos
– REA PARANÁ– REA PARANÁ
● objetivo: difundir las Prácticas Educativas Abiertas
(PEAs), fomentar la producción de Recursos
Educativos Abiertos (REA) y ponerlos a disposición
de la comunidad académica de la UFPR, UTFPR y
para la comunidad en general a través de Internet.
● aumento del 25% en la pontuación en las
actividades de calificación de los maestros y las
producciones académicas publicadas como recursos
educativos abiertos.
Qual a importância de políticas públicasQual a importância de políticas públicas
de REA?de REA?
Buen uso de los fondos públicos utilizados en la
compra y el desarrollo de material didáctico.
Legislación específica para asegurar que no hay
vuelta atrás.
Acceso a la educación, materiales de calidad y la
generación de innovación metodológica por
todos.