O slideshow foi denunciado.
Seu SlideShare está sendo baixado. ×

Trabajo en equipo

Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Carregando em…3
×

Confira estes a seguir

1 de 52 Anúncio

Mais Conteúdo rRelacionado

Diapositivos para si (20)

Quem viu também gostou (19)

Anúncio

Semelhante a Trabajo en equipo (20)

Mais de Raul Choque (18)

Anúncio

Trabajo en equipo

  1. 1. TRABAJO EN EQUIPO Dr. Raúl Choque Larrauri Lima, marzo de 2011 Curso: Sistematización y producción de información
  2. 3. UN EJEMPLO PARADIGMÁTICO, ES EL FUNCIONAMIENTO DEL SER HUMANO. TODAS LAS GRANDES FUNCIONES (DIGESTIÓN), O SISTEMAS (IMMUNOLÓGICO) FUNCIONAN CON ÓRGANOS ESPECIALIZADOS PERO TRABAJANDO EN EQUIPO.
  3. 4. Etapas en la conformación de un equipo <ul><li>Sinergia </li></ul><ul><li>Constructiva </li></ul><ul><li>Lucha por el poder </li></ul><ul><li>Gusto en conocerlo </li></ul><ul><li>¿Por que estamos aquí? </li></ul>
  4. 5. l GUSTO EN CONOCERLO <ul><li>Los trabajadores intentan conocerse </li></ul><ul><li>Los trabajadores dan información personal con cautela </li></ul><ul><li>Cada trabajador debe abandonar su zona de confort </li></ul><ul><li>El Facilitador maneja su imagen, el factor tiempo y la tensión flotante </li></ul><ul><li>Uso de ejercicios para romper el hielo </li></ul>
  5. 6. POR QUE ESTAMOS AQUI <ul><li>Se quiere conocer las metas y objetivos </li></ul><ul><li>Aparecen la agendas ocultas </li></ul><ul><li>Se fortalecen las “islas” de opinión </li></ul><ul><li>Se corren riesgos </li></ul><ul><li>Compartir y conversar las expectativas individuales y del grupo </li></ul><ul><li>Inducir las metas y objetivos </li></ul>
  6. 7. LUCHA POR EL PODER <ul><li>Surge la competencia por tomar el control del grupo </li></ul><ul><li>Se manifiestan las fortalezas y debilidades individuales </li></ul><ul><li>Sugerencias creativas no son escuchadas </li></ul><ul><li>Identificar y manejar el conflicto </li></ul><ul><li>Reforzar las conductas positivas </li></ul>
  7. 8. CONSTRUCTIVA <ul><li>Se escuchan mutuamente </li></ul><ul><li>Las “islas” de opinión se disuelven </li></ul><ul><li>Proceso de toma de decisiones por consenso </li></ul><ul><li>Liderazgo horizontal </li></ul><ul><li>Facilitar técnicas de consenso </li></ul><ul><li>Dejar que el equipo piense </li></ul>
  8. 9. SINERGIA <ul><li>El equipo alcanza, empatía, cohesión, se acepta mutuamente </li></ul><ul><li>Se crea una zona franca de creatividad, liderazgo y consenso </li></ul><ul><li>El equipo es productivo y constructivo </li></ul><ul><li>Plantea nuevos retos </li></ul><ul><li>El equipo es el protagonista </li></ul><ul><li>Realimentación al equipo </li></ul>
  9. 10. EL EQUIPO SUPERIOR SE OBTIENEN MÁS VALOR PUBLICO TRABAJANDO EN EQUIPO, YA QUE SE UNEN HABILIDADES, TALENTOS Y CONOCIMIENTOS SINERGIA OTRA VENTAJA ES EL APOYO MUTUO QUE SURGE ENTRE LOS MIEMBROS DEL EQUIPO
  10. 11. ¿Grupo? ¿Equipo?
  11. 12. Cuatro criterios psicológicos para constituir un equipo 1 Dos o más personas que interactúan libremente Normas Colectivas 2 3 Objetivos colectivos Identidad Común 4
  12. 13. <ul><li>INFORMACION Y CONOCIMIEN-TOS MAS COMPLETOS </li></ul><ul><li>DIVERSIDAD DE PUNTOS DE VISTA Y MAS ALTERNATIVAS PARA TOMAR DECISIONES </li></ul><ul><li>MAYOR ACEPTACION DE LAS DECISIONES (ESTAN INVOLUCRADOS ) </li></ul><ul><li>MAYOR LEGITIMIDAD. VOCACION PARTICIPATIVA Y DEMOCRATICA </li></ul><ul><li>CONSUMEN MAS TIEMPO (LIMITACION SI URGEN DECISIONES RAPIDAS). </li></ul><ul><li>PRESION SOCIAL. DEL GRUPO (LA MAYORIA, A VECES, SE EQUIVOCA) </li></ul><ul><li>DOMINIO DE POCAS PERSONAS (SI LA COALICION DOMINANTE NO ES MUY HABIL, LA EFICACIA DISMINUYE). </li></ul><ul><li>RESPONSABILIDAD AMBIGUA. SE DILUYE ENTRE TODOS LOS MIEMBROS. </li></ul>VENTAJAS DESVENTAJAS     EQUIPOS
  13. 14. REQUISITOS PARA TRABAJAR EN EQUIPO OBJETIVO COMÚN VS OBJ. INDIVIDUALES COOPERACIÓN VS EGOÍSMO COMUNICACIÓN VS CHISMES INVOLUCRAMIENTO VS DESINTERÉS COMPAÑERISMO VS ANTAGONISMO ESPÍRITU DE EQUIPO VS INDIVIDUALISMO
  14. 15. CINCO CONDICIONES DE UN EQUIPO SUPERIOR CONFIANZA MUTUA: Tarda mucho en construirse. Permite sentir la libertad de expresarse, hacer preguntas y mostrar desacuerdo, sin miedo. APOYO MUTUO: Genuina preocupación por el crecimiento y bienestar del trabajo y éxito personal del otro. COMUNICACIÓN GENUINA: Apertura y autenticidad del que está hablando y atención no prejuiciosa de los otros.
  15. 16. CINCO CONDICIONES DE UN EQUIPO SUPERIOR ACEPTACIÓN DE LOS CONFLICTOS: Cada persona es única, por lo cual muchas veces habrá desacuerdo. El conflicto es normal, natural, y puede ser hasta una ventaja. RESPETO MUTUO HACIA LAS DIFERENCIAS INDIVIDUALES: Algunas decisiones en un equipo requieren del compromiso de todos sus miembros, pero hay que ser cuidadoso con caer en forzar las decisiones de los individuos. Es importante delegar decisiones, pero el líder también debe ser capaz de tomarlas.
  16. 17. DISOLUCION Se presenta en grupos temporales. Preocupación por finalizar actividades. FORMACION TORMENTA NORMALIZACION DESEMPEÑO ETAPAS DEL DESARROLLO DE LOS EQUIPOS Transición de ser individuo a ser miembro del equipo, y de prueba para comprobar la capacidad del líder. Resistencia ante la necesidad de colaborar con otros miembros y ante la tarea. Hay desunión y tensión. Se reconcilian lealtades y responsabilidades en competencia. El conflicto emocional se reduce al haber más cooperación. Ahora el equipo es una unidad efectiva y cohesiva.
  17. 18. Equipo potencial Grupo de trabajo Equipo verdadero Equipo de alto desempeño Seudoequipo EFECTIVIDAD DEL EQUIPO REPERCUSION DEL DESEMPEÑO LA CURVA DE DESEMPEÑO DEL EQUIPO
  18. 19. ELEMENTOS BASICOS DEL EQUIPO RESULTADOS DE DESEMPEÑO PRODUCTOS DE TRABAJO COLECTIVO CRECIMIENTO PERSONAL HABILIDADES RESPONSABILIDAD COMPROMISO SOLUCION DE PROBL. H. TECNICA H. INTERPERS. METAS ESPECIFICAS ENFOQUE COMUN PROPOSITO SIGNIFICATIVO MUTUA INDIVIDUAL
  19. 20. SOLUCIONADORES DE PROBLEMAS DE TRABAJO AUTOADMINISTRADO TRANSFUNCIONALES ? Trabajadores de similar nivel jerárquico, pero de diferentes áreas, que se agrupan para realizar una tarea. De 5 a 12 trabajadores de un área que se reúnen una vez por semana para analizar y mejorar su trabajo. De 10 a 15 personas que asumen la responsabilidad de quienes antes eran sus supervisores. implantan soluciones y asumen la responsabilidad de resultados TIPOS DE EQUIPOS
  20. 21. EXPERIENCIA TECNICA CAPACIDAD PARA RESOLVER PROBLEMAS Y TOMAR DECISIONES CAPACIDAD DE INTERRELACIONARSE Identificar problemas Generar alternativas Evaluar las alternativas Tomar soluciones adecuadas Saber escuchar Proporcionar realimentación Solucionar conflictos En el campo en el que se trabaja HABILIDADES QUE PERMITEN DESARROLLAR A LOS EQUIPOS
  21. 22. <ul><li>Fijar con claridad las metas del equipo y las individuales </li></ul><ul><li>Un plan de mejoría </li></ul><ul><li>Roles claramente definidos </li></ul><ul><li>Comunicación clara </li></ul><ul><li>Comportamientos benéficos para el equipo </li></ul><ul><li>Procedimientos de toma de decisiones claramente definidos </li></ul><ul><li>Participación balanceada </li></ul><ul><li>Reglas fundamentales establecidas </li></ul><ul><li>Conciencia del proceso grupal </li></ul><ul><li>Uso del enfoque científico </li></ul>DIEZ PUNTOS ESENCIALES PARA FORMAR UN EQUIPO SUPERIOR
  22. 23. 1. Demuestra que estas trabajando por sus intereses tanto como por los tuyos. 2. Se un jugador de equipo. Defiende al equipo con lealtad. 3. Practica la apertura para dar seguridad y confianza. 4. Se justo: da crédito a quien corresponda, gratifica con justicia y se objetivo e imparcial en la evaluación. 5. Habla de tus sentimientos para que te vean real y humano. 6. Guarda coherencia con los valores básicos. Analiza tus valores y creencias y actúa consistentemente. 7. Preserva las confidencias. 8. Demuestra capacidad técnica y profesional. PAUTAS PARA LOGRAR LA CONFIANZA DEL EQUIPO
  23. 24. UN ROL ES UN CONJUNTO DE CARACTERÍSTICAS CONDUCTUALES. NO HABLAMOS DE PERSONALIDAD SINO DE CONDUCTAS . Un rol es un papel, una manera característica de comportarse en el equipo. Para que un equipo esté compensado han de estar presentes todos los roles posibles. LA METODOLOGIA BELBIN CONSIDERA QUE TODOS PODEMOS TENER UN SITIO EN EL EQUIPO. ¿Que es un rol?
  24. 25. <ul><li>9 roles </li></ul><ul><li>CE Cerebro </li></ul><ul><li>IR Investigador Recursos </li></ul><ul><li>IS Impulsor </li></ul><ul><li>ME Monitor Evaluador </li></ul><ul><li>CO Coordinador </li></ul><ul><li>ID Implementador </li></ul><ul><li>ES Especialista </li></ul><ul><li>CH Cohesionador </li></ul><ul><li>FI Finalizador </li></ul>Roles Belbin
  25. 26. ROL Como es Debilidad permitida Debilidad no permitida Cerebro Creativo, imaginativo, resuelve problemas difíciles. Demasiado interesado en las ideas, deja de lado los aspectos prácticos Fuerte sentido de la propiedad de una idea cuando cooperar es la mejor alternativa. Ignora los detalles, tiene dificultades para comunicarse eficazmente. Investigador de recursos Extrovertido, entusiasta, comunicativo, busca nuevas oportunidades, desarrolla contactos. Pierde interés una vez el entusiasmo inicial ha desaparecido Defrauda la confianza por descuidar el seguimiento. Demasiado optimismo. Coordinador Maduro, seguro de si mismo, aclara las metas, promueve la toma de decisiones, delega bien. Tendencia a la pereza si encuentra a otro que haga el trabajo Asumir todo el mérito del esfuerzo del equipo. Puede ser manipulador. Impulsor Retador, dinámico, trabaja bien bajo presión, tiene iniciativa y coraje para superar los obstáculos. Propenso a la frustración y a enfadarse con los otros Incapacidad para recuperar una situación con buen humor o disculpándose. Propenso a provocar. Ofende a los otros. Monitor Evaluador Serio, perspicaz, estratega, percibe todas las opciones, juzga con exactitud. Escepticismo con lógica Cinismo sin lógica. Carece de iniciativa y habilidad para inspirar a otros. Demasiado crítico.
  26. 27. ROL Como es Debilidad permitida Debilidad no permitida Cohesionador Cooperador, apacible, perceptivo y diplomático. Escucha y evita los enfrentamientos. Indecisión en momentos importantes Evitar situaciones que lo pueden someter a presión. Fácilmente influenciable. Implementador Disciplinado, leal, conservador y eficiente. Transforma las ideas en acciones. Adherirse a aquello que es probado Obstruir el cambio. Inflexible en ocasiones. Lento en responder a nuevas posibilidades. Finalizador Esperado, concienzudo, ansioso. Busca los errores y las omisiones. Realiza las tareas en el plazo establecido. Perfeccionismo Obsesivo hasta el agotamiento. Tiende a preocuparse excesivamente. Reacio a delegar. Especialista Sólo le interesa una cosa a un tiempo, cumplidor del deber. Aporta conocimientos técnicos. Adquirir conocimientos por interés propio Ignorar los factores de fuera de su área. Se explaya en tecnicismos.
  27. 28. <ul><li>Tipos de ROLES: </li></ul><ul><ul><li>De acción : Impulsor, Implementador, Finalizador </li></ul></ul><ul><ul><li>Sociales : Coordinador, Cohesionador, Investigador Recursos </li></ul></ul><ul><ul><li>Mentales : Cerebro, Monitor Evaluador, Especialista </li></ul></ul>Roles Belbin
  28. 29. <ul><ul><li>Obstructor: se opone sistemáticamente a todo </li></ul></ul><ul><ul><li>Estrella: intenta atraer la atención de todos </li></ul></ul><ul><ul><li>Dominante: intenta controlarlo todo </li></ul></ul><ul><ul><li>Evasivo: mantiene siempre las distancias </li></ul></ul><ul><ul><li>Chicheñó: dice a todo que si </li></ul></ul><ul><ul><li>Político: nunca se “moja” </li></ul></ul><ul><ul><li>Crítico: nada le parece bien, pero nunca aporta soluciones </li></ul></ul><ul><ul><li>Lengua larga: nunca está callado </li></ul></ul><ul><ul><li>Genio: lo sabe todo </li></ul></ul><ul><ul><li>Vivazo: se cuelga del trabajo de los otros </li></ul></ul><ul><ul><li>Cuadriculado: Todo debe estar en orden </li></ul></ul>Otros Roles basados en la sabiduría popular de la administración pública
  29. 30. Aprender a conocer a los demás En un equipo, el espíritu de colaboración total es muy raro. Las personas entran a la sala de reuniones con sus intereses, prejuicios, resentimientos, opiniones y personalidades diferentes. El equipo trabaja a dos niveles diferentes: intelectual y afectivo.
  30. 31. Introvertidos y Extrovertidos Hay que conocer las grandes categorías de personalidad para prevenir posibles choques o conflictos.
  31. 32. Introvertidos <ul><li>Ordinariamente modesto, cree no tener nada interesante que decir. </li></ul><ul><li>Se enrojece fácilmente </li></ul><ul><li>Esconde sus pensamientos, emociones y alegrías. Mira a su interior. </li></ul><ul><li>Se mantiene en prudente reserva. </li></ul><ul><li>Su pensamiento es lógico, no admite ideas que le contradigan. </li></ul><ul><li>Hay que esperar que se integre lentamente al grupo. </li></ul>
  32. 33. <ul><li>Es hombre de acción y ama la sociedad. </li></ul><ul><li>Se entiende fácilmente con los demás. </li></ul><ul><li>Sonríe con facilidad y contagia la sonrisa. </li></ul><ul><li>Es excesivamente hablador y gusta de colocarse en el centro de la conversación. </li></ul><ul><li>Se mueve más por la emoción que por la razón </li></ul>Extrovertido <ul><li>Está siempre atento a los sentimientos de los demás. </li></ul><ul><li>Es conservador. Observa mucho. Protesta y pide servicios. </li></ul>
  33. 34. Actitudes frecuentes en los grupos El Eterno Preguntón Características: Tratamiento Pretende confundirte. Quedará contento si consigue tu atención. Intenta hacer apoyar su idea o punto de vista. Encamina sus preguntas al grupo. No resuelvas su problema tu mismo
  34. 35. Características: Tratamiento El Peleador Quiere ofender a los demás y siempre tiene motivos “Legítimos” para quejarse. Es pleitista y le gusta discutir y oponerse por placer Intenta sacar lo que hay de bueno en sus intervenciones y luego habla de otra cosa. Dile que intentarás resolver sus problemas en privado, arguyendo la escasez del tiempo. Actitudes frecuentes en los grupos
  35. 36. Características: Tratamiento El Obstinado Ignora sistemáticamente el punto de vista de los demás. No quiere aprender nada de los otros. Habla siempre de los mismos temas. Es muy susceptible Enfréntalo al grupo. Condúcelo al tema. Solicítalo para el instante de aportar el punto de vista del grupo. Actitudes frecuentes en los grupos
  36. 37. Características: Tratamiento El “Sabelotodo” Quiere imponer su opinión a todos. Es comúnmente palabrero. Detenlo con preguntas embarazosas. Dile “Es un punto de vista interesante, veamos lo que piensa el grupo”. Actitudes frecuentes en los grupos
  37. 38. Características: Tratamiento El Mudo Voluntario Nada le interesa. Se cree o por encima o por debajo de las cuestiones que se tratan. Intenta despertar su interés preguntándole su parecer sobre algo que conoce. Hazle ver el respeto que tienes por su aporte. Actitudes frecuentes en los grupos
  38. 39. Características: Tratamiento El Voluntarioso Siempre quiere ayudarte y está seguro de sí mismo. Es un convencido y entusiasta. Resulta una ayuda preciosa durante las discusiones. Hazle ofrecer su aporte y agradéceselo. Actitudes frecuentes en los grupos
  39. 40. Características: Tratamiento El Palabrero Habla de todo sin motivo. Es locuaz inagotable. Córtelo cuando se pare para tomar aire: Sr. ¿no estamos alejándonos un poco del tema? Si no logras nada muestra ostensiblemente tu reloj. Actitudes frecuentes en los grupos
  40. 41. Características: Tratamiento El Tímido Tiene ideas pero no se atreve a formularlas, por temor a quedar en ridículo. Hazle preguntas fáciles. Ayúdalo fomentando su confianza en si mismo. Atrae su atención sobre sus buenas intervenciones. Actitudes frecuentes en los grupos
  41. 42. Características: Tratamiento El Distraído Es distraído y suele distraer a los demás. Puede hablar del tema o de otras cosas Pregúntale de un modo sencillo y directo: ¿El nombre exacto por favor? o sino: “Concentrado...” Le puedes llamar la atención preguntándole la última idea del grupo. Actitudes frecuentes en los grupos
  42. 43. Características: Tratamiento El Sobrado Trata al grupo con altivez. No quiere amoldarse ni entregarse al grupo. Cuídate de no ofender su susceptibilidad. No lo critiques. Cuando se equivoque usa la técnica dubitativa “Si pero...” Actitudes frecuentes en los grupos
  43. 44. El Supervisor Mirón
  44. 45. El Tacaño de autoridad
  45. 46. El Dueño de la Llave
  46. 47. El Mata - Ideas
  47. 48. El Despreocupado Eficiente
  48. 49. El Incierto
  49. 50. Sr. Mide a Medias
  50. 51. El Hombre Superior
  51. 52. Comenzar las cosas difíciles mientras son fáciles. Hacer grandes cosas mientras son pequeñas. Las cosas difíciles del mundo deben haber sido fáciles alguna vez. Las cosas grandes deben haber sido pequeñas alguna vez. Una jornada de mil millas comienza con un paso. Lao-tse (604 A.C.)

×