Anúncio
Izaje transporte y descarga de materiales con puente grua
Izaje transporte y descarga de materiales con puente grua
Izaje transporte y descarga de materiales con puente grua
Izaje transporte y descarga de materiales con puente grua
Anúncio
Izaje transporte y descarga de materiales con puente grua
Izaje transporte y descarga de materiales con puente grua
Izaje transporte y descarga de materiales con puente grua
Izaje transporte y descarga de materiales con puente grua
Izaje transporte y descarga de materiales con puente grua
Anúncio
Izaje transporte y descarga de materiales con puente grua
Izaje transporte y descarga de materiales con puente grua
Izaje transporte y descarga de materiales con puente grua
Izaje transporte y descarga de materiales con puente grua
Izaje transporte y descarga de materiales con puente grua
Anúncio
Izaje transporte y descarga de materiales con puente grua
Izaje transporte y descarga de materiales con puente grua
Izaje transporte y descarga de materiales con puente grua
Izaje transporte y descarga de materiales con puente grua
Izaje transporte y descarga de materiales con puente grua
Próximos SlideShares
Seguridad en izaje de cargasSeguridad en izaje de cargas
Carregando em ... 3
1 de 19
Anúncio

Mais conteúdo relacionado

Apresentações para você(20)

Similar a Izaje transporte y descarga de materiales con puente grua(20)

Anúncio
Anúncio

Izaje transporte y descarga de materiales con puente grua

  1. - 1 - PROCEDIMIENTO Revisión 0 Izaje, Transporte y Descarga de Materiales con Grúa Puente Fecha Aprobación 05/07/2011 Código P-SGN-OPE-CMMSART01STQ-06 Pagina Página 1 de 19 Este documento al ser impreso, se considera una “COPIA NO CONTROLADA”. Empresa SGN Ingeniería Ltda. a menos que tenga el timbre de control Casa Matriz: Pje. Romero #2528, Vallenar. Sucursal: Van Buren # 286, Copiapó. INDICE 1.- Objetivo 2.- Alcance 3.- Definiciones 4. Responsabilidades 5.- Procedimiento de Ejecución 6.- Difusión y Registro de Procedimiento de Trabajo 7.- Anexos FECHA APROBACIÓN ELABORADO POR REVISADO POR REVISADO POR APROBADO POR Registro de Enmiendas 05/07/2011 Jefe de Calidad y Gestión Prevención de Riesgos Supervisor Administrador de Contrato Toma Conocimiento Nº 1 Toma Conocimiento Nº 2 Toma Conocimiento Nº 3 Nombre Cargo Firma Fecha
  2. - 2 - PROCEDIMIENTO Revisión 0 Izaje, Transporte y Descarga de Materiales con Grúa Puente Fecha Aprobación 05/07/2011 Código P-SGN-OPE-CMMSART01STQ-06 Pagina Página 2 de 19 Este documento al ser impreso, se considera una “COPIA NO CONTROLADA”. Empresa SGN Ingeniería Ltda. a menos que tenga el timbre de control Casa Matriz: Pje. Romero #2528, Vallenar. Sucursal: Van Buren # 286, Copiapó. 1 OBJETIVO Establece la metodología para la ejecución de los trabajos con Grúa Puente en el izaje, transporte y descarga de materiales, así como especificar métodos de trabajos seguro, con el fin de evitar pérdidas operacionales por caída de materiales, permitiendo la continuidad de las labores. 2 ALCANCE Este Procedimiento describe el método requerido para una segura operación de la Grúa Puente, distribuyéndolo para el entendimiento de todo el personal involucrado, especialmente del Operador, en los trabajos de izaje, transporte y descarga de materiales y/o estructuras con Grúa Puente en el contrato “Montaje y Terminaciones de Estanques de Acero Inoxidable y Acero Carbono para Planta SART”, de Compañía Minera Maricunga. 3 DEFINICIONES Carga: Es el peso soportado y desplazado por la grúa puente. Equipos de levante: Son equipos usados para levantar, bajar, empujar o tirar una carga. Enganchador/Señalero: Trabajador encargado y autorizado para fijar cargas, desestrobar y dirigir su transporte o movimiento mediante un código de señales manuales establecido. Grúa Puente: Son equipos de levante para el transporte de materiales y cargas en desplazamientos verticales y horizontales. Las grúas puente están diseñadas para levantar sólo cargas de libre movimiento. Constan de una o dos vigas móviles sobre carriles, apoyados en columnas, consolas a lo largo de dos paredes opuestas del edificio rectangular. El bastidor de la grúa puente consta de dos vigas transversales en dirección a la luz de la nave (vigas principales) y de uno o dos pares de vigas laterales, longitudinalmente en dirección a la nave y que sirven de sujeción a las primeras y en donde van las ruedas motrices y libres. Hay tres movimientos que realiza una grúa puente: - Traslación del Puente: En dirección longitudinal a la nave, se efectúa mediante un grupo moto- reductor único, que arrastra los rodillos motores por medio de semi-árboles de transmisión. - Orientación del Carro de Transporte: Traslado del carro a lo largo del puente o movimiento transversal - Elevación/Descenso: La carga es subida o bajada por efecto del motor que sujeta el gancho, con la ayuda de un cable principal. Izaje: levantamiento de carga con apoyo de maquinaria para trasladarlos de un lugar a otro, ya sea verticalmente u horizontalmente.
  3. - 3 - PROCEDIMIENTO Revisión 0 Izaje, Transporte y Descarga de Materiales con Grúa Puente Fecha Aprobación 05/07/2011 Código P-SGN-OPE-CMMSART01STQ-06 Pagina Página 3 de 19 Este documento al ser impreso, se considera una “COPIA NO CONTROLADA”. Empresa SGN Ingeniería Ltda. a menos que tenga el timbre de control Casa Matriz: Pje. Romero #2528, Vallenar. Sucursal: Van Buren # 286, Copiapó. 4 RESPONSABILIDADES Administrador de Contrato  Garantizar el cumplimiento de los estándares ofrecidos al cliente respecto a seguridad, los aspectos técnicos, constructivos de este Procedimiento.  Garantizar la difusión, aplicación y operación del Sistema de Gestión y Control. Asesor de Prevención de Riesgos y Ambiente  Gestionar y Operacionalizar el Plan de Seguridad del Contrato, verificando el cumplimiento de las normas de seguridad en obra y en el trayecto a las mismas.  Asesorar y vigilar en terreno la gestión de seguridad de los supervisores y equipos de trabajo del contrato.  Generar de manera periódica informes respecto a peligros potenciales, condiciones inseguras de trabajo y medidas de control recomendadas.  Ejecutar la investigación de todos los incidentes y accidentes ocurridos en la obra, informando de inmediato al Jefe del Departamento de Prevención de Riesgos.  Contar con información actualizada de los indicadores de prevención de riesgos de la empresa mandante.  Controlar el cumplimiento en un 100 por ciento de todas las normas legales que afecten el normal funcionamiento del trabajo, obra o proyecto en ejecución.  Asegurar la productividad y continuidad operacional de la obra a través de la participación y compromiso en la identificación y liberación de restricciones que permitan obtener los mejores resultados.  Mantener comunicación directa con el equipo de seguridad zonal para orientación y consultas técnicas. Supervisor  Es legalmente responsable por la seguridad de todo su personal. Este debe coordinar y controlar la operación de las grúas puente, como de los equipos de apoyo que ingresan al recinto de la operación.  No debe permitir que personal no calificado ni autorizado opere una grúa puente.  Controlar el buen estado de las instalaciones, accesorios y equipos de grúa, mediante un programa de inspección.  Proporcionar la instrucción completa a los trabajadores antes de asignarles cualquier tarea específica.  Planificar diariamente las actividades que serán desarrolladas en los distintos frentes de trabajo, verificando el cumplimiento de los plazos y metas programadas.  Organizar, ejecutar y supervisar los trabajos asignados, considerando los estándares de seguridad y calidad requeridos.
  4. - 4 - PROCEDIMIENTO Revisión 0 Izaje, Transporte y Descarga de Materiales con Grúa Puente Fecha Aprobación 05/07/2011 Código P-SGN-OPE-CMMSART01STQ-06 Pagina Página 4 de 19 Este documento al ser impreso, se considera una “COPIA NO CONTROLADA”. Empresa SGN Ingeniería Ltda. a menos que tenga el timbre de control Casa Matriz: Pje. Romero #2528, Vallenar. Sucursal: Van Buren # 286, Copiapó.  Brindar apoyo técnico en el desarrollo de los trabajos y dar solución a los problemas de terreno dentro de su nivel de competencia.  Asegurar la continuidad de los trabajos a través de la detección y solicitud oportuna de los materiales e insumos requeridos por la operación.  Informar periódicamente a su jefe directo el estado de avance de los trabajos, necesidades y problemas técnicos, nivel de producción alcanzado y rendimientos obtenidos.  Confeccionar diariamente los report asociados a la producción (avance real y rendimientos) y utilización de recursos, con el objeto de proporcionar información relevante para la programación de obra y toma de decisiones.  Asegurar la productividad y continuidad operacional de la obra a través de la participación y compromiso en la identificación y liberación de restricciones que permitan obtener los mejores resultados (lean construction).  Garantizar la calidad de los trabajos, la seguridad de los trabajadores y el correcto cuidado de los equipos y maquinarias del proyecto.  Difundir el presente Procedimiento, dejando registro de ello.  Reinstruir al personal cuyas actuaciones comprometan la integridad física, la de terceros o el deterioro de equipos, materiales y/o instalaciones.  Archivar y conservar las revisiones y chequeos de equipo. Calidad y Gestión  Ajustar, conforme a las particularidades del proyecto, los procedimientos del sistema de calidad de acuerdo a los requerimientos del cliente.  Programar, ejecutar y registrar los controles y/o pruebas de calidad de los distintos servicios de especialidad.  Dar cumplimiento a las actividades de revisión indicadas en el plan de inspección y ensayo y procedimientos del sistema de gestión de calidad.  Verificar los requisitos exigidos en productos y servicios ofrecidos al cliente (liberación de producto).  Asegurar la certificación de calibración de los instrumentos y equipos requeridos en las actividades de control y ensayo.  Capacitar a los equipos de trabajo respecto al Plan de Inspección y Ensayo y procedimientos del sistema de calidad.  Verificar que los diseños y metodologías de trabajo se ajusten a los procedimientos y estándares de calidad ofrecidos al cliente.  Recabar y revisar los registros de calidad.  Asegurar y verificar la trazabilidad de los procesos que está a cargo.
  5. - 5 - PROCEDIMIENTO Revisión 0 Izaje, Transporte y Descarga de Materiales con Grúa Puente Fecha Aprobación 05/07/2011 Código P-SGN-OPE-CMMSART01STQ-06 Pagina Página 5 de 19 Este documento al ser impreso, se considera una “COPIA NO CONTROLADA”. Empresa SGN Ingeniería Ltda. a menos que tenga el timbre de control Casa Matriz: Pje. Romero #2528, Vallenar. Sucursal: Van Buren # 286, Copiapó. Trabajadores y Operadores  Responsables de acatar las instrucciones entregadas en este procedimiento y la aplicación de este mismo.  Realizar tareas, en las que se requiera ser usados como personal de apoyo de las distintas actividades que se ejecutan en una obra.  Revisar diariamente y al inicio de la faena, el estado del equipo de levante, su conservación, informando a su supervisor directo las condiciones subestándares detectadas. 5 PROCEDIMIENTO DE EJECUCION a) Condiciones Previas Todos los equipos de levante tendrán colocados en el interior de la cabina del operador los datos (en idioma español) referidos a la capacidad de carga, ángulos de la pluma y gráficos de levante. El Supervisor a cargo de los trabajos, inspeccionará la totalidad de los accesorios y mecanismos de levante a utilizar en las maniobras, incluidas las cuerdas guías o vientos de manejo de cargas. A todos los elementos indicados se debe verificar su estado operativo (check list) para prevenir los riesgos que puedan afectar la integridad de los trabajadores. En los lugares o momentos donde la visibilidad no permita una maniobra segura, se deben disponer de radios distribuidas a los involucrados pertinentes, con el fin de optimizar la comunicación de las maniobras que se necesitan realizar. En caso de no poseer radios de comunicación se suspenderá la actividad hasta verificar las condiciones seguras para la actividad El operador del equipo de izaje deberá poseer licencia municipal e interna vigentes, además chequear previo a su uso, todos los componentes del equipo quedando registro en check list respectivo. El supervisor junto con el encargado del trabajo serán los responsables de realizar el respectivo Análisis de Riesgo Operacional (ARO). a) Descripción de componentes de una grúa puente Se consideran 4 partes o cuerpos principales: Conjunto del Puente. 1) Caja reductora 2) Piñones de transmisión 3) Ruedas motrices 4) Frenos Conjunto del Carro de Transporte o de Desplazamientos Horizontales 1) Ruedas motrices 2) Caja reductora
  6. - 6 - PROCEDIMIENTO Revisión 0 Izaje, Transporte y Descarga de Materiales con Grúa Puente Fecha Aprobación 05/07/2011 Código P-SGN-OPE-CMMSART01STQ-06 Pagina Página 6 de 19 Este documento al ser impreso, se considera una “COPIA NO CONTROLADA”. Empresa SGN Ingeniería Ltda. a menos que tenga el timbre de control Casa Matriz: Pje. Romero #2528, Vallenar. Sucursal: Van Buren # 286, Copiapó. 3) Motor 4) Frenos, y 5) Límites Conjunto de gancho de Izaje 1) Motor 2) Frenos 3) Tambores 4) Guías 5) Cables, y 6) Límites b) Componentes Principales de una Grúa Puente  Puente: parte estructural principal, formada por vigas, cabezales, pasarelas y sistema motriz, sobre el cual opera el o los carros de transporte. El puente se desplaza o viaja con ruedas sobre rieles fijos. El puente se desplaza a lo largo de la nave.  Carro de Transporte: unidad que se mueve y desplaza a lo largo del puente, sobre rieles fijos instalados en las vigas del puente y lleva su sistema motriz y el malacate (sistema o unidad de elevación y los mecanismos propios del carro).  Gancho de izaje: 1) Malacate o Huinche: Mecanismo que forma parte de la grúa o huinche y que ejerce la fuerza para subir y bajar la carga. 2) Interruptores Límites para Malacates: Dispositivo de seguridad que limita la carrera del aparejo inferior del gancho en su máxima altura, al ir subiendo para evitar que éste pueda tener contacto con cualquier parte de la estructura del carro. Todos los interruptores límites son similares en el hecho de que abren algún circuito para parar el movimiento de subida del gancho, cuando sobrepasa una altura máxima predeterminada. 3) Trabe Carril: Estructura en la cual se fijan los rieles sobre los que se desplaza la grúa. 4) Aparejo Superior: Mecanismo formado por poleas, el cual va fijo a la estructura del carro y que sirve para devanar el cable de carga. 4.1) Aparejo Superior Gancho Principal: Conjunto de poleas por donde pasa el cable, montadas todas en un solo eje, encerradas en una caja metálica colgada ésta de un eje fijo a la estructura del carro, produciendo este eje un efecto basculante. 4.2) Aparejo Superior Gancho Auxiliar: Conjunto de poleas por donde pasa el cable, montadas en un solo eje que está apoyado en sus extremos, por dos soportes fijos a la estructura del carro. 5) Aparejo Inferior: Mecanismo donde va instalado el gancho, el cual está suspendido del huinche por medio de cables. Conjunto de poleas por donde pasa el cable, montadas todas en un solo eje, encerradas en una caja metálica. En su parte inferior cuelga el gancho sobre un eje. c) Código de señales manuales de operación.
  7. - 7 - PROCEDIMIENTO Revisión 0 Izaje, Transporte y Descarga de Materiales con Grúa Puente Fecha Aprobación 05/07/2011 Código P-SGN-OPE-CMMSART01STQ-06 Pagina Página 7 de 19 Este documento al ser impreso, se considera una “COPIA NO CONTROLADA”. Empresa SGN Ingeniería Ltda. a menos que tenga el timbre de control Casa Matriz: Pje. Romero #2528, Vallenar. Sucursal: Van Buren # 286, Copiapó. El movimiento de la grúa puente en los desplazamientos de materiales o al hacer reparaciones, se regirá por un Código de Señales establecido, transmitidas al operador de grúa por el estrobador/señalero. El operador de grúa puente deberá guiarse siempre por las señales, excepto en el caso en que convencido de que está mal dirigido y puede causar un accidente, si no detiene la grúa puente. Es obligatorio que sólo una persona haga las señales al operador de la grúa durante cada operación de izar, bajar, transportar, vaciar, etc. La única excepción que podrá efectuar cualquier persona es la señal “PARADA DE EMERGENCIA’’. El operador de grúa puente no debe mover nunca una carga, a menos que haya visto y entendido claramente la señal. De haber personas en el lugar, éstas deberán retirarse a una posición que garantice que la operación se realiza sin exponer a riesgos de incidentes
  8. - 8 - PROCEDIMIENTO Revisión 0 Izaje, Transporte y Descarga de Materiales con Grúa Puente Fecha Aprobación 05/07/2011 Código P-SGN-OPE-CMMSART01STQ-06 Pagina Página 8 de 19 Este documento al ser impreso, se considera una “COPIA NO CONTROLADA”. Empresa SGN Ingeniería Ltda. a menos que tenga el timbre de control Casa Matriz: Pje. Romero #2528, Vallenar. Sucursal: Van Buren # 286, Copiapó. d) Responsabilidades de los Estrobadores/Señaleros Los estrobadores o señaleros deben tener experiencia y conocimiento de uso de cables, estrobos y eslingas, grúas puente, tecle, huinches, malacates, gatas, palancas y sus principios, herramientas que se
  9. - 9 - PROCEDIMIENTO Revisión 0 Izaje, Transporte y Descarga de Materiales con Grúa Puente Fecha Aprobación 05/07/2011 Código P-SGN-OPE-CMMSART01STQ-06 Pagina Página 9 de 19 Este documento al ser impreso, se considera una “COPIA NO CONTROLADA”. Empresa SGN Ingeniería Ltda. a menos que tenga el timbre de control Casa Matriz: Pje. Romero #2528, Vallenar. Sucursal: Van Buren # 286, Copiapó. usen para tirar e izar las cargas, métodos y señales para izamiento y arrastre, ejecución de nudos y amarras, colocación de grapas o abrazaderas para cables de acero. El personal debe estar debidamente autorizado. Será el único responsable en todo momento mientras cumple funciones de estrobador/señalero, de los movimientos de la grúa que requieran de su ayuda. Debe tener conciencia de su responsabilidad y poner en práctica sus mejores hábitos, con el propósito de evitar incidentes. Nunca el señalero hará otras señales que no sean las indicadas y establecidas en su área de trabajo, por cuanto puede provocar confusiones con graves consecuencias, tanto al personal como a equipos, instalaciones y materiales. Toda orden de trabajo debe tenerse clara y precisa. Si no fuera así, debe preguntar al supervisor que le dio las instrucciones. Antes de dar la señal para levantar la carga, el enganchador/señalero debe comprobar lo siguiente:  Asegurarse que no haya herramientas, materiales sueltos o personas sobre la carga.  Asegurarse que las patas, ramales o ganchos que no se usan de la eslinga sean amarrados o engrillados junto con el anillo maestro, no se debe permitir que las patas o ganchos (ramales) que no se utilicen queden sueltos.  Antes de señalizar el levante de una carga, debe cerciorarse que no haya equipos ni personal en el área inmediata. Si los hubiere, hágalos salir de la zona antes de proceder. El enganchador/señalero usará como distintivo un chaleco reflectante en todo momento, además, como mínimo los siguientes elementos de protección personal: guantes, casco, lentes, zapatos de seguridad, protectores de oídos, guantes de cuero, respirador u otros elementos que, a juicio del supervisor del área y del asesor en Prevención de Riesgos en faena de la empresa, estimaren necesarios, previo análisis de riesgo de la operación. Los enganchadores/señaleros que deban estrobar o arreglar una carga, no deben colocarse debajo de ésta. Deberán prestar especial atención a las señales de alarma, retirándose rápidamente a un lugar alejado y seguro. Debe emplearse elementos “amortiguadores’’, tales como madera, trozos de correa o esquineros, a fin de proteger los cables y cadenas de daños originados por bordes filudos o ángulos agudos de cargas pesadas. Se debe proteger las eslingas trenzadas de las esquinas agudas, aumentando el radio de la esquina con arpillera, revestimiento y fierros angulados. No se debe hacer ninguna reparación en cadenas, ganchos, cables o estrobos que se encuentren en mal estado. Estos deben ser retirados de inmediato de la operación e informar a su jefatura para su inmediata destrucción. Respecto a los movimientos de la grúa puente para las operaciones de izar, bajar, apilar, vaciar, movilizar material, reparaciones u otros, los señaleros se regirán por el respectivo código establecido de señales oficiales para grúas puente. En caso de falta de visibilidad por problemas de contaminación ambiental, falta de iluminación por problemas en la operación u otros, la comunicación de movimientos de la grúa debe efectuarse a través de equipo de radio. Antes de utilizar cualquier estrobo, cadena u otro elemento auxiliar, éstos deberán ser revisados cuidadosamente. En caso de detectar anomalías, se dejarán fuera de servicio comunicando esta acción a la jefatura respectiva.
  10. - 10 - PROCEDIMIENTO Revisión 0 Izaje, Transporte y Descarga de Materiales con Grúa Puente Fecha Aprobación 05/07/2011 Código P-SGN-OPE-CMMSART01STQ-06 Pagina Página 10 de 19 Este documento al ser impreso, se considera una “COPIA NO CONTROLADA”. Empresa SGN Ingeniería Ltda. a menos que tenga el timbre de control Casa Matriz: Pje. Romero #2528, Vallenar. Sucursal: Van Buren # 286, Copiapó. e) Generalidades Todo operador de puente grúa, deberá cumplir con los siguientes requisitos:  Ninguna persona podrá operar una grúa puente sin haber sido previamente instruida, calificada y autorizada por su jefatura.  Haber aprobado exámenes médicos preocupacionales, de altura geográfica, y de evaluación psicotécnicos, los cuales contaran con su certificado por una institución de salud previsional/laboral.  Los operadores de grúa puente deberán contar con los requisitos establecidos por la empresa mandante para las operaciones en faena.  Haber aprobado un curso práctico de operación de grúa, con el correspondiente certificado.  Las obras serán realizadas después de la gestión de todos los permisos y autorizaciones necesarias obtenidas por intermedio de la Administración de Contratos.  Todo trabajador que efectúe trabajos en altura utilizando andamios, deberá reunir las condiciones físicas y de salud necesaria, lo cual se comprobará con exámenes previamente realizados por los servicios médicos de la mutualidad o particular, quienes certificarán que la persona se encuentra apta para desarrollar trabajos en altura física.  El trabajador debe conocer toda la información descrita en este procedimiento y toda aquella específica que se requiera sobre riesgos de caída, asociados a las operaciones a distinto nivel, sobre el uso correcto de los andamios y el uso del sistema o equipo de protección personal para limitar y/o detener una caída en caso de ocurrir un accidente.  Los andamios deberán estar debidamente certificados por organismos autorizados y especializados. f) Actividades previas.  Antes de dar comienzo a toda actividad relacionada con el presente documento, será de responsabilidad del Supervisor a cargo el difundir el presente Procedimiento a todo el personal que participara directa o indirectamente en la ejecución de las actividades aquí descritas y, dejar registro por escrito.  El operador debe leer cuidadosamente los manuales de operación antes de comenzar a operar con la grúa.  Antes de comenzar a operar la grúa puente, el operador debe conocer la posición de ubicación de la parada de emergencia, usualmente en la botonera o en la cabina.  Será de responsabilidad del Supervisor, el contar con toda la documentación que autorice el ingreso al área de trabajo y contar con los documentos internos HCR, Charlas y Procedimientos de trabajo y de seguridad según corresponda.  Será de responsabilidad del supervisor a cargo de los trabajos el contar con toda la documentación técnica necesaria.  Debido a la naturaleza de los trabajos será indispensable la delimitación del área de trabajo por medio de cinta de peligro, siendo de responsabilidad del personal de Prevención de Riesgos la autorización de su uso. g) Preparación del trabajo.  Al comienzo de cada turno y después de cada mantención y/o reparación, el operador verificará el estado de la grúa puente, revisando: frenos, cables, ganchos, interruptores de límite y dispositivos
  11. - 11 - PROCEDIMIENTO Revisión 0 Izaje, Transporte y Descarga de Materiales con Grúa Puente Fecha Aprobación 05/07/2011 Código P-SGN-OPE-CMMSART01STQ-06 Pagina Página 11 de 19 Este documento al ser impreso, se considera una “COPIA NO CONTROLADA”. Empresa SGN Ingeniería Ltda. a menos que tenga el timbre de control Casa Matriz: Pje. Romero #2528, Vallenar. Sucursal: Van Buren # 286, Copiapó. de seguridad, frenos de parada, de emergencia y opcionales, etc. y otros elementos de acuerdo con la cartilla de inspección o lista de chequeo  El trabajador será el responsable junto al supervisor de generar el Análisis de Riesgo Operacional de la tarea (ARO), para realizar este trabajo.  Las personas que participaran en esta operación deben conocer el ARO y deben contar con la autorización de la supervisión antes de iniciar cualquier actividad.  El operador de grúa puente deberá efectuar una inspección general a todos los sistemas y equipos, al comienzo y al término de cada turno, e informará las fallas en un registro al capataz o jefe operativo. h) Consideraciones durante la operación de grúa puente  No se debe utilizar nunca estrobos que hayan sufrido estiramiento que someten a tensión al cable, causando dobleces a los alambres en la zona de la coca, ni ganchos que se encuentren abiertos o torcidos.  Utilizar siempre estrobos suficientemente resistentes para soportar la carga con seguridad.  Vigilar que los estrobos o eslingas no trabajen torcidos ni formando cocas.  Colocar los estrobos y eslingas en la cavidad del gancho y nunca, en la punta de éste.  Las cadenas, estrobos o cualquier otro elemento auxiliar de levante que no se utilicen, deberán ser retirados de los ganchos de la grúa puente.  Cuando se cargan o descargan materiales, las manos y brazos se deberán mantener alejados de los puntos de enganche. Al retirar los estrobos, cadenas o cualquier otro elemento de levante, debe asegurarse que estén completamente libres, sin tensión.  Los cables o cadenas nunca deben ser usados como conexión a tierra al soldar. Nunca se debe poner en contacto un electrodo de soldadura con la cadena o cable de la grúa puente.  No se debe usar cables de levantamiento ni cadenas como sustituto de las eslingas (amarras). Utilice eslingas solamente.  Se debe evitar tirar con el puente grúa cargas que tengan algún tipo de anclaje al piso.  El enganchador empleará sólo las señales establecidas, permaneciendo siempre en un lugar visible para el operador de la grúa. No se deberá ubicar en lugares donde pueda ser golpeado o aprisionado contra estructuras, paredes o algún otro elemento.  El enganchador debe cuidar que no se sobrecarguen canastillos o botes, para evitar que puedan caer los materiales transportados en esos elementos.  El enganchador debe dar señales al gruero para mover una carga, siempre que esté completamente seguro que no se ocasionará ningún accidente a las personas, equipos o instalaciones.  En caso que se requiera dar información distinta a las señales establecidas, se hará detener la grúa y se usará la radio.  Los estrobadores / señaleros no deben ubicarse debajo de una carga o cruzar por debajo de ésta durante la operación.  El operador de grúas puente no debe permitir el ingreso de personas ajenas a la operación, salvo que sea personal en entrenamiento, personal que efectúa mantenciones, pruebas o reparaciones del equipo, o que realice inspecciones efectuadas por el asesor de Prevencion de Riesgos, Comités Paritarios de Higiene y Seguridad, o supervisión directa.  El operador debe trabajar siempre y sólo en condiciones de riesgo aceptable o controlado y nunca deberá correr riesgos innecesarios.
  12. - 12 - PROCEDIMIENTO Revisión 0 Izaje, Transporte y Descarga de Materiales con Grúa Puente Fecha Aprobación 05/07/2011 Código P-SGN-OPE-CMMSART01STQ-06 Pagina Página 12 de 19 Este documento al ser impreso, se considera una “COPIA NO CONTROLADA”. Empresa SGN Ingeniería Ltda. a menos que tenga el timbre de control Casa Matriz: Pje. Romero #2528, Vallenar. Sucursal: Van Buren # 286, Copiapó.  No operar la grúa puente hasta los límites extremos del cable. Nunca se deben sobrepasar.  No se debe poner en funcionamiento la grúa puente si los interruptores fin de carrera están fuera de servicio, o si los cables están desgastados.  Deberá dar cuenta o reportar de inmediato cualquier falla o desperfecto o defectos visuales (tales como ruidos indebidos, sacudidas en la operación, desplazamiento en direcciones impropias o partes efectivamente dañadas) en el funcionamiento de la grúa puente y no continuará operando el equipo hasta que éste sea reparado; si se detectan condiciones subestándares.  Si al inicio o durante el transcurso del turno, el operador se siente incapacitado por enfermedad u otra razón para efectuar su trabajo, debe dar aviso de inmediato a su jefe directo.  Evitar las detenciones o partidas bruscas, ya que éstas ocasionan daños a la estructura, equipos y sistemas.  Está absolutamente prohibido fumar, comer, leer, dormir, recostarse o distraer su atención mientras opera la grúa puente. El operador de la grúa deberá mantenerse alerta en todo momento, mientras el equipo esté en servicio.  Se debe operar sobre la grúa puente con suavidad. Los saltos, arranques, cambios de dirección y paradas súbitas, son signos que denotan un mal operador.  Nunca se debe accionar un interruptor que tenga instalada una Tarjeta de Advertencia de Bloqueo de PELIGRO. Incluso cuando el mismo operador la haya colocado, es necesario realizar una inspección para verificar que ninguna persona se encuentra trabajando en la grúa puente antes de quitar la tarjeta y operar la grúa.  Ante situaciones de emergencia, limpieza, inspección, reparación o lubricación, se debe colocar banderola roja de advertencia afuera de la grúa y ajustar el interruptor principal a la posición desenergizada.  Los interruptores de límite son dispositivos sólo para uso de emergencia y no deben abrirse durante la operación normal.  El operador de grúa puente no debe confiar nunca en un interruptor límite para detener el motor. Los movimientos deben controlarse siempre desde los controles de la cabina.  No deberán obstruirse bajo ninguna circunstancia los interruptores automáticos, interruptores límites o cualquier otro dispositivo de seguridad, ni de manera alguna dejarlos sin funcionamiento. Si se detecta alguna falla en éstos, el operador avisará de inmediato al supervisor.  No poner en funcionamiento la grúa si los interruptores de límite se encuentran con fallas o si los cables están defectuosos.  No bloquear, ajustar o desconectar los interruptores límites con la intención de subir o bajar más de lo que el interruptor permite.  El operador de grúa puente deberá informar de inmediato a su supervisor, de cualquier accidente (incidente) a personas, equipos y/o instalaciones, haya o no lesionados o daños.  Si el operador de grúa puente no está seguro, no sabe, o tiene dudas respecto de alguna instrucción del trabajo, debe consultar al supervisor que lo instruyó. Debe entender la orden correctamente y luego proceder.  El operador de grúa puente deberá estar debidamente entrenado para actuar en caso de emergencia. En el manejo de cargas con grúa puente, considerar lo siguiente:  No mover o desplazar cargas sobre las personas.
  13. - 13 - PROCEDIMIENTO Revisión 0 Izaje, Transporte y Descarga de Materiales con Grúa Puente Fecha Aprobación 05/07/2011 Código P-SGN-OPE-CMMSART01STQ-06 Pagina Página 13 de 19 Este documento al ser impreso, se considera una “COPIA NO CONTROLADA”. Empresa SGN Ingeniería Ltda. a menos que tenga el timbre de control Casa Matriz: Pje. Romero #2528, Vallenar. Sucursal: Van Buren # 286, Copiapó.  El operador de grúa puente nunca deberá permitir que un trabajador se exponga debajo de la carga. Deberá permanecer siempre alerta para evitar que alguna persona pueda resultar lesionada con el movimiento de la grúa puente.  El operador debe asegurarse de que el área alrededor de la carga estén limpios de obstáculos como pilas de materiales almacenados, maquinarias y otros cuando la carga se esté elevando, bajando o trasladando.  Nunca nadie debe exponerse debajo de la carga.  El operador debe asegurarse que el área se encuentre totalmente despejada antes de mover la carga.  Nunca se debe elevar personas colgando del gancho o sobre la carga.  Antes de izar una carga por sobre instalaciones o equipos de procesos, materiales, etc., el operador de grúa puente tendrá especial cuidado de que la carga esté bien estabilizada y estibada, evitando la caída de materiales sobre el resto de las instalaciones.  Antes de iniciar el levantamiento, se debe centrar la grúa puente sobre la carga para evitar el balanceo de ésta. Las cargas no deben balancearse para alcanzar un lugar que no esté debajo de la grúa.  Antes de que una carga sea manejada por la grúa, debe traerse el puente a la posición directamente sobre la carga. De lo contrario, será imposible poner en posición el carro y el gancho de levantamiento sobre la carga.  Se debe evitar el balanceo de la carga o del gancho cuando la grúa puente está en movimiento.  El levantamiento de la carga debe ser iniciado lentamente.  Los controles de la grúa puente deberán moverse suave y gradualmente, para evitar movimientos bruscos de la carga y no deben haber cables sueltos antes de proceder a levantar la carga. Los controles de la grúa deben permanecer al alcance de la mano.  Nunca se debe realizar izamientos sobre la capacidad de carga segura de los cables, cadenas, eslingas, etc.  La grúa puente no debe usarse como fuerza lateral para tirar cargas en sentido lateral o en ángulo, excepto en casos excepcionales que estén permitidos, operación que deberá ser dirigida y debidamente autorizada por la jefatura respectiva.  El operador debe asegurarse que la carga y/o el aparejo del gancho están suficientemente elevados para evitar todos los posibles obstáculos (personas o cualquier obstáculo) al mover el puente o el carro de la grúa.  Al manejar cargas, debe trasladarse el carro directamente sobre la carga que se va a mover. Si el carro no se encuentra en posición vertical sobre la carga, debe llevarse exactamente sobre ésta antes de continuar el levantamiento, de lo contrario, la carga comenzará a girar. Al trasladar cargas pesadas:  Esta operación requerirá el apoyo del enganchador. El operador de la grúa puente deberá cerciorarse, al izar la carga, que ésta no descienda debido a su peso, además cuidará que la altura sea la suficiente para su traslado. Esta altura se mantendrá durante todo el trayecto haciendo uso a la vez de la sirena.  Después de llevar el gancho sobre la carga, lo bajará hasta que el enganchador en el piso pueda colocar las eslingas (cables) en el gancho. Se debe levantar el gancho lentamente hasta tensar los estrobos. Cuando la persona en el piso señala continuar el levantamiento, debe izarse la carga
  14. - 14 - PROCEDIMIENTO Revisión 0 Izaje, Transporte y Descarga de Materiales con Grúa Puente Fecha Aprobación 05/07/2011 Código P-SGN-OPE-CMMSART01STQ-06 Pagina Página 14 de 19 Este documento al ser impreso, se considera una “COPIA NO CONTROLADA”. Empresa SGN Ingeniería Ltda. a menos que tenga el timbre de control Casa Matriz: Pje. Romero #2528, Vallenar. Sucursal: Van Buren # 286, Copiapó. lentamente. Luego se puede aumentar la velocidad de levantamiento y se puede mantener hasta despejar la carga de todo obstáculo o que el señalero le indique parar.  No utilizar el cable como cuerda de embalar, colocándolo alrededor de la carga. Se debe asegurar que la carga esté firmemente sujeta al gancho. Se debe equilibrar correctamente la carga antes de transportarla.  No se debe descender nunca el bloque bajo el punto donde queden menos de dos vueltas completas de cable en el tambor. Al sacar todo el cable del tambor, hay que asegurarse de que sea devuelto en dirección correcta. De lo contrario, el interruptor límite de levantamiento no funcionará para detener el izamiento en posición alta.  No se debe dejar nunca una carga desatendida o suspendida de la grúa puente, a menos que haya un operador en la cabina y bajo esta condición, mantener la carga lo más cerca posible al piso para reducir la posibilidad de accidente en caso de caída de la carga.  No levantar la carga con ganchos sueltos. De no ser necesario, a todos los ganchos se les debe quitar los extras. Toda eslinga o cable debe sacarse de los ganchos de la grúa cuando no se están usando.  Antes de levantar una carga, el operador debe comprobar que el cable o cadena no esté torcido, enroscado, desgastado o con otros defectos.  No manejar cargas mayores a la capacidad de la grúa, sin instrucciones específicas del supervisor.  No sobrecargar la grúa puente por sobre su capacidad normal.  No levantar ninguna carga que se encuentre trabada.  Hasta donde sea posible evite el “pulseo’’ o pequeñas conexiones al motor para detener recorridos pequeños. El pulseo dañará sus motores.  Se debe asegurar que la carga esté debidamente asentada en el gancho.  Equilibrar la carga antes de engancharla. Se debe evitar la caída de la carga.  No intervenir o manipular el dispositivo de sobrecarga.  No doblar o soltar los cables de carga. El operador deberá tener cuidado de que los cables y ganchos no se encuentren torcidos o enrollados. Ante esta condición, deberá informar de inmediato a su jefatura.  Al utilizar la grúa en toda su capacidad de carga, deben probarse los frenos moviendo el control a la posición desconectado, después de levantar la carga algunos centímetros del anclaje o terreno. Si la carga se sostiene, significa que el freno está funcionando y puede continuar la operación. Si los frenos no fueran capaces de sujetar la carga, no se debe operar la grúa y debe informarse de inmediato a la jefatura respectiva.  En caso de cortarse la energía eléctrica, se debe colocar los controles en la posición desconectado, manteniéndolos así hasta que ésta sea restablecida.  Antes de cerrar los interruptores principales o de emergencia, el operador debe asegurarse que todos los controles se encuentran en la posición desenergizados, para que la grúa no se ponga en movimiento en forma repentina.  Se prohíbe enderezar la carga golpeándola contra estructuras e instalaciones.  No se debe utilizar el gancho para mover o acomodar cargas. Tampoco está permitido emplear el gancho para remover materiales sólidos adheridos a cualquier superficie. IMPORTANTE:
  15. - 15 - PROCEDIMIENTO Revisión 0 Izaje, Transporte y Descarga de Materiales con Grúa Puente Fecha Aprobación 05/07/2011 Código P-SGN-OPE-CMMSART01STQ-06 Pagina Página 15 de 19 Este documento al ser impreso, se considera una “COPIA NO CONTROLADA”. Empresa SGN Ingeniería Ltda. a menos que tenga el timbre de control Casa Matriz: Pje. Romero #2528, Vallenar. Sucursal: Van Buren # 286, Copiapó. Esta prohibido:  Exceder la capacidad de carga de la grúa puente.  Nunca se debe cargar la grúa puente sobre su capacidad nominal.  Transportar personas sobre la estructura de la grúa, colgando del gancho ni sobre la carga.  Tirar para soltar o arrastrar cargas.  Tirar cargas en ángulo.  Doblar o soltar los cables de carga.  Eliminar o dejar fuera de servicio los dispositivos de seguridad, por ejemplo, limitadores de carga, limitadores de carrera, frenos, detectores de obstáculos, dispositivos anticolisión, interbloqueos, dispositivos de alarma, etc.  Retirar o deteriorar las etiquetas o rótulos autoadhesivos de advertencia e información (etiquetas de capacidad de carga) y de advertencias de riesgos y seguridad de las personas y del equipo.  Retirar, pintar o eliminar las placas de características de motores, reductores, transformadores u otra información en el equipo. i) Abandono del área de trabajo.  Al final del turno, todo operador de grúa puente deberá entregar el equipo limpio.  Levantar todos los ganchos al interruptor de límite superior.  Dejar la grúa en lugar aprobado para tal efecto y diseñado para reposo de esta.  Colocar el botón principal en posición desenergizado.  Efectuar un chequeo visual antes de abandonar la grúa, dejando el carro en un lugar aprobado para efecto de revisión.  No manipular los controles innecesariamente. j) Elementos de Protección personal.  Guantes  Casco  Barbiquejo  Calzado de seguridad  Lentes de seguridad  Protectores auditivos  Chaleco reflectante para señalero.
  16. - 16 - PROCEDIMIENTO Revisión 0 Izaje, Transporte y Descarga de Materiales con Grúa Puente Fecha Aprobación 05/07/2011 Código P-SGN-OPE-CMMSART01STQ-06 Pagina Página 16 de 19 Este documento al ser impreso, se considera una “COPIA NO CONTROLADA”. Empresa SGN Ingeniería Ltda. a menos que tenga el timbre de control Casa Matriz: Pje. Romero #2528, Vallenar. Sucursal: Van Buren # 286, Copiapó. Medidas de Seguridad ANÁLISIS DE RIESGOS OPERACIONAL (ARO) Actividades Riesgos Medidas preventivas 1. Operación de grúa puente 1.1. Caída del operario de su área de control 1.2. caída mismo nivel 1.3. Golpes contra/con 1.4. Daños a equipo por sobrecarga 1.5. Caída de cargas 1.6. Aplastamiento. 1.1.1. Instalación de barandillas 1.2.1. Mantener pasillos de circulación libre de objetos, suciedad, líquidos y grasas. 1.3.1. Uso de protección personal permanente durante la operación. 1.3.2. Mantener atención en la operación y movimiento de cargas. 1.4.1. Indicar claramente capacidad nominal del puente en un lugar visible. 1.4.2. Conocimiento previo de cargas máximas permitidas a izar, transportar y descargar. 1.5.1. Verificación periódica de estado de cables. 1.5.2. Comprobación del correcto enganche o amarres de los cables. 1.5.3. Sustitución de cables dañados. 1.5.4. Verificación de pestillos de ganchos. 1.5.5. Comprobación del perfecto estado de los accesorios de levante. 1.6.1. Prohibir el tránsito de personas por el área de operación y movimiento de las cargas. 1.6.2. Prohibir posicionarse bajo cargas suspendidas. 1.6.3. Colocación de cartel que indique trabajos con cargas suspendidas y operación de
  17. - 17 - PROCEDIMIENTO Revisión 0 Izaje, Transporte y Descarga de Materiales con Grúa Puente Fecha Aprobación 05/07/2011 Código P-SGN-OPE-CMMSART01STQ-06 Pagina Página 17 de 19 Este documento al ser impreso, se considera una “COPIA NO CONTROLADA”. Empresa SGN Ingeniería Ltda. a menos que tenga el timbre de control Casa Matriz: Pje. Romero #2528, Vallenar. Sucursal: Van Buren # 286, Copiapó. 1.7. Contacto eléctrico puente grúa. 1.7.1. Realizar chequeo de ausencia de líneas energizadas en área de operación de grúa y cargas. 1.7.2. Aislamiento y protección de piezas mecánicas bajo tensión.
  18. - 18 - PROCEDIMIENTO Revisión 0 Izaje, Transporte y Descarga de Materiales con Grúa Puente Fecha Aprobación 05/07/2011 Código P-SGN-OPE-CMMSART01STQ-06 Pagina Página 18 de 19 Este documento al ser impreso, se considera una “COPIA NO CONTROLADA”. Empresa SGN Ingeniería Ltda. a menos que tenga el timbre de control Casa Matriz: Pje. Romero #2528, Vallenar. Sucursal: Van Buren # 286, Copiapó. 6. DIFUSION Y REGISTRO DE PROCEDIMIENTO DE TRABAJO NOTIFICACION DE PROCEDIMIENTO DE TRABAJO El día__________ del mes de__________________ del año ______, el Supervisor a cargo de la obra, procedió a notificar el procedimiento de trabajo denominado “Izaje, Transporte y Descarga de Materiales con Grúa Puente” y realizó la capacitación sobre el procedimiento a los siguientes trabajadores: NOMBRE Y APELLIDOS R.U.N. FIRMA OCUPACION Además se deja constancia que los trabajadores comprendieron el Procedimiento y se comprometen a dar cumplimiento a los estándares operacionales y de seguridad descrito en este procedimiento, para lograr evitar accidentes que deterioren su salud, la de sus compañeros y evitar daño a la propiedad de la empresa.
  19. - 19 - PROCEDIMIENTO Revisión 0 Izaje, Transporte y Descarga de Materiales con Grúa Puente Fecha Aprobación 05/07/2011 Código P-SGN-OPE-CMMSART01STQ-06 Pagina Página 19 de 19 Este documento al ser impreso, se considera una “COPIA NO CONTROLADA”. Empresa SGN Ingeniería Ltda. a menos que tenga el timbre de control Casa Matriz: Pje. Romero #2528, Vallenar. Sucursal: Van Buren # 286, Copiapó. 7. ANEXOS Nombre del Registro Código Retención Disposición Medio Tiempo Responsable de la Custodia Check List Estrobos y Fajas P-SGN-OPE-CMMSART01STQ-06/F1 Papel Hasta Término de Contrato Control de Calidad Resguardo Check List Cadenas P-SGN-OPE-CMMSART01STQ-06/F2 Papel Hasta Término de Contrato Control de Calidad Resguardo Check List Ganchos, Grilletes y Poleas P-SGN-OPE-CMMSART01STQ-06/F3 Papel Hasta Término de Contrato Control de Calidad Resguardo Análisis de Riesgo Operacional (ARO) GGGFM008 Papel Hasta Término de Contrato Prevención de Riesgos Resguardo Hoja Control de Riesgos GGGFM001 Papel Hasta Término de Contrato Prevención de Riesgos Resguardo Permisos de Trabajo GGGFM036 Papel Hasta Término de Contrato Prevención de Riesgos Resguardo Manejo de Cargas GGG-PR-021 Papel Hasta Término de Contrato Prevención de Riesgos Resguardo Puente Grúa GGG-PR-024 Papel Hasta Término de Contrato Prevención de Riesgos Resguardo
Anúncio