Portafolio proyectos mejora unidad_emergencia_v.0.2

Ray Israel Mendoza Aguilar
Ray Israel Mendoza AguilarAnalista de Gobierno de la Informacion en Backus em Backus
Introducción Situación
Actual
Herramientas
De soporte
Estadisticas
Proyectos
Definidos
GOP
Definición de
Proyectos en
Emergencia
Octubre del 2008
Expositor: Ing. Ray Mendoza Aguilar
GOP
Introducción
SERVICIO EMERGENCIA
VISION
Ser un Servicio líder en la atención de pacientes en situación de
emergencia con óptimo nivel técnico, gestión eficiente y calidez.
MISIÓN
Somos un servicio que brinda atención a pacientes agudamente enfermos,
en forma oportuna, con calidad técnica y humana
OBJETIVOS
Brindar atención integral y oportuna a pacientes agudamente enfermos.
Implementar una gestión eficiente, moderna e innovadora.
Mejorar la calidad de atención y satisfacción de los usuarios.
Situación
Actual
Estadisticas
Proyectos
Definidos
Herramientas
De soporte
GOP
Introducción
Admisión de EmergenciaTriaje Emergencia
IMPORTANCIA
Asegurar una valoración rápida y ordenada de todos los
pacientes a su llegada a Emergencia, para identificar los
casos agudos que requieren una atención médica
inmediata.
Organizar el ingreso de los pacientes para su atención,
según la prioridad y los recursos físicos y humanos
disponibles.
Establecer una comunicación inicial y proveer
información sobre el proceso de atención.
Situación
Actual
Estadisticas
Proyectos
Definidos
Herramientas
De soporte
GOP
Introducción
Asegurar el registro de los datos del paciente
incluyendo el diagnóstico generado por los doctores en
los ambientes de Emergencia.
Asegurar el cobro respectivo por los servicios propios
de la atención de emergencia.
IMPORTANCIA
Situación
Actual
Admisión de EmergenciaTriaje Emergencia
Estadisticas
Proyectos
Definidos
Herramientas
De soporte
GOP
Introducción
 Incremento de la población: aumento de la demanda y
congestión en los servicios.
 Elevado porcentaje de morbimortalidad por el
TRAUMA: los accidentes de tránsito y accidentes de
trabajo.
 Riesgo permanente de sufrir DESASTRES dan origen
a demanda masiva .
IMPORTANCIA
Situación
Actual
Admisión de EmergenciaTriaje Emergencia
Estadisticas
Proyectos
Definidos
Herramientas
De soporte
GOP
Introducción Situación
Actual
Personal Infraestructura Procesos Sistemas
Estadisticas
Proyectos
Definidos
Herramientas
De soporte
GOP
Introducción
1.Personal 4.Sistemas
 Triaje:
 Atención de pacientes de 8:00am a 8:00 pm.
Capacitación desactualizada de sus funciones.
Duplicidad de captura de datos
 Enfermeras:
 No se cuenta con enfermera de triaje en turno noche.
2.Infraestructura 3.Procesos
Situación
Actual
Estadisticas
Proyectos
Definidos
Herramientas
De soporte
GOP
Introducción
Turno Diurno:
2 médicos emergenciólogos.
1 médico pediatra.
2 técnicos de enfermería.
1 enfermera de triaje
Turno Nocturno:
1 médico emergenciólogo.
1 médico pediatra.
Necesidad de 1 emergenciólogo mas.
Situación
Actual
Estadisticas
Proyectos
Definidos
Herramientas
De soporte
1.Personal 4.Sistemas2.Infraestructura 3.Procesos
GOP
Introducción Situación
Actual
1. Necesidad de integración funcional de tópicos de atención
2. Falta 1 área específica para el lavado de equipos sucios.
3. Congestionamiento de familiares de pacientes en
pasadisos de Emergencia.
4. Acondicionamiento de la sala de espera de emergencia.
Ambiente Físico
Equipos Biomédicos
Estadisticas
Proyectos
Definidos
1. Necesidad de 1 ecógrafo.
Herramientas
De soporte
1.Personal 4.Sistemas2.Infraestructura 3.Procesos
GOP
Introducción Situación
Actual
1. Necesidad de tener un Plan de Capacitación semestral
del personal (debido a la rotación del personal).
2. Necesidad de estandarizar procedimientos de atención.
3. No se cuenta con procedimientos y/o coordinaciones de
transferencia de pacientes de consultorio externo y
medicentros a emergencia.
4. Activación del mecanismo de seguridad para puerta de
ingreso de emergencia.
5. No se cuenta con señalización de ingreso a los pacientes
de emergencia.
6. El counter de Admisión de Emergencia es desordenado y
poco funcional para la ejecución de las actividades de las
admisionistas.
Estadisticas
Proyectos
Definidos
Herramientas
De soporte
1.Personal 4.Sistemas2.Infraestructura 3.Procesos
GOP
Introducción Situación
Actual
1. No se cuenta con estadísticas automatizadas del servicio
de triaje y emergencia.
2. No se cuenta con Información de la Situación Real de
pacientes en espera en Triaje mientras se atiende en
emergencia.
3. Ningún formato de registro de datos de paciente se
encuentra automatizado en triaje y emergencia.
Estadísticas
Proyectos
Definidos
Herramientas
De soporte
1.Personal 4.Sistemas2.Infraestructura 3.Procesos
GOP
Introducción
Herramientas
De soporte
Situación
Actual
Estadisticas
Proyectos
Definidos
GOP
Introducción EstadísticasAntes
1. Atenciones mensuales. [>]
2. Exámenes Auxiliares. [>]
3. Rotación de Pacientes. [>]
4. Atenciones por Especialidad. [>]
Proyectos
Definidos
Herramientas
De soporte
Introducción Antes
1.Atenciones Mensuales
Ene-08 Feb-08 Mar-08 Abr-08 May-08 Jun-08 Jul-08 Ago-08 Sep-08
2,996 3,003 3,517 3,381 3,086 3,166 3,292 3,237 3,577
3577
2996
32373292
3166
3086
3381
3517
3003
0
500
1000
1500
2000
2500
3000
3500
4000
EN
ERO
FEB
R
ERO
M
A
RZO
A
BR
IL
M
A
YO
JUN
IO
JULIO
A
G
O
STO
SEPTIEM
BR
E
Nro de Atenciones
Fuente : AS400
Estadísticas
Proyectos
Definidos
Herramientas
De soporte
Introducción Antes
2. Exámenes Auxiliares
5%
8%
1%
35%
51%
Laboratorio Rayos X Ecografia Procedimientos Tomografía
Fuente : AS400
Estadísticas
Proyectos
Definidos
Herramientas
De soporte
Introducción Antes
3. Rotación de Pacientes
Estadísticas
Proyectos
Definidos
Fuente : AS400
Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep
1.036 1.033 1.046 1.043 1.049 1.061 1.071 1.080 1.088
1.036 1.033
1.046
1.043
1.049
1.061
1.071
1.080
1.088
1.000
1.010
1.020
1.030
1.040
1.050
1.060
1.070
1.080
1.090
1.100
Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep
Rotación de Pacienes en Emergencia
Herramientas
De soporte
Introducción Antes
4. Atenciones por Especialidad
ESPECIALIDAD Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep
CIRUGIA 41 54 42 55 64 54 64 45 50
PEDIATRIA 423 295 546 587 420 476 498 381 777
TRAUMATOLOGIA 418 397 412 459 485 528 466 519 538
EMERGENCISTA 1,277 1,271 1,417 1,183 1,069 1,225 1,254 1,098 1,060
GINECOLOGIA 24 24 37 29 17 27 30 33 40
-
200
400
600
800
1,000
1,200
1,400
1,600
Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep
CIRUGIA PEDIATRIA TRAUMATOLOGIA EMERGENCISTA GINECOLOGIA
Fuente : AS400
Estadísticas
Proyectos
Definidos
Herramientas
De soporte
GOP
Introducción Antes Estadisticas
Proyectos
Definidos
Proyectos Propuestos:
6 Automatización de reportes-estadísticas en Emergencia
3 Activación de los Módulos de Triaje-Emergencia
2
Reordenamiento del Counter de Admisión de
Emergencia
Herramientas
De soporte
1 Mejora del proceso de Atención de Emergencia
5 Unificación del módulo de Admisión de Emergencia
4 Panel Informativo de Pacientes en Triaje- Emergencia
GOP
Introducción Antes Estadisticas
Proyectos
Definidos
Mejora del Proceso
de Atención en Emergencia
* Políticas de Atención
estándar al paciente
* Manual de Normas
y Procedimientos de
Emergencia
MatrizdeRegistro
DeProblemas
NormaTécnica
MINSA
Base de Datos de
Mejora Continua
Manual de Normas y
Procedimientos de
Emergencia Actualizado
Métricas evaluadas
* Capacitación
Planificada
* Lista de Métricas de
mejora definidas
MatrizdeObservaciones
yConformidadesal
proceso
Procedimientos de
Atención actualizado
Mejora al
Proceso de
Atención de
Emergencia
* Pacientes
1
Herramientas
De soporte
Beneficios
Mejoras de los procedimientos de atención en el Servicio de Emergencia
GOP
Introducción Antes Estadisticas
Proyectos
Definidos
Reordenamiento del Counter de Admisión de Emergencia
* Inventario de objetos
de uso en Admisión
* Lista de Actividades y
Funciones de admisionistas
Informaciónhistóricade
proyectosde
reordenamientoenlaCI
Inventario de objetos
de uso actualizado
Counter de Admisión
mejorado
Lista de actividades y
funcioanes de
admisionistas actualizado
* Propuesta de
Reordenamiento
Benchmarkingde
CountersdeAdmisión
deEmergenciade
ClínicasLocales
Listado de beneficios
Reordenamien
to del Counter
de Admisión
de Emergencia
* Requerimientos de compra
de accesorios a implementar
2
Herramientas
De soporte
Beneficios
GOP
Introducción Antes Estadisticas
Proyectos
Definidos
Activación de los Módulos de Triaje-Emergencia
* Especificaciones
funcionales de los
módulos
actualizados
* Lista de cambios
solicitados por el usuario
Diseñodemódulos
triaje-emergencia
actualizado
Módulos desarrollados
actualizados
Estadísticas de Atención
En Triaje-Emergencia
* Reunión de coordinación
para el desarrollo de los
módulos
Procedimientosde
atencióndeEmergencia
actualizados
Capacitación
Personalizada al personal
De Emergencia
Activación de
los Módulos
Triaje-
Emergencia
Hoja de Atención de
Emergencia
automatizado
3
Herramientas
De soporte
Beneficios
Eliminación de duplicidad de datos
de registro de pacientes.
Dar origen a la información
fuente para las estadísticas
del área
GOP
Introducción Antes Estadisticas
Proyectos
Definidos
Herramientas
De soporte
BeneficiosPanel Informativo de Pacientes en Triaje y Emergencia4
Toma de decisiones de los doctores
para la autorización de los pacientes
en espera en triaje.
Seguimiento a la derivación del
paciente en emergencia.
GOP
Introducción Antes Estadisticas
Proyectos
Definidos
Herramientas
De soporte
Unificación del Módulo de Admisión de Emergencia5 Beneficios
1 sola opción de admisión en
emergencia.
Reducción de tiempo en el
registro de admisión de
Emergencia.
GOP
Introducción Antes Estadisticas
Proyectos
Definidos
Herramientas
De soporte
BeneficiosAutomatización de Reportes y Estadísticas en Emergencia6
GOP
Introducción Antes
1. Necesidad de implementar 6
proyectos en Emergencia
2. La demanda de atención de
pacientes en el área mantiene en el
promedio de 3250 pacientes por mes.
3. Necesidad de estadísticas de los
servicios de triaje, emergencia para la
toma de decisiones.
4. Conocer las derivaciones de los
pacientes que pasan por Emergencia.
5. Existen activos de información para
reutilizar en los proyectos a implementar
Líder del proyecto Ray Mendoza Aguilar
Integrantes y horas
invertidas
Clínica Internacional
Ray Mendoza
Horas
90
Fecha de Inicio 06/10/2008
Fecha de Fin 17/10/2008
Duración 8 días útiles
Estadisticas
Proyectos
Definidos
Resumen:
Herramientas
De soporte
1 de 25

Recomendados

Presentación II curso internacional 22.11.2007 por
Presentación II curso internacional  22.11.2007Presentación II curso internacional  22.11.2007
Presentación II curso internacional 22.11.2007Nivezhka Perez Galdos
128 visualizações37 slides
Manual de-seguridad-del-paciente-usuario-sns por
Manual de-seguridad-del-paciente-usuario-snsManual de-seguridad-del-paciente-usuario-sns
Manual de-seguridad-del-paciente-usuario-snslizethGutirrez6
144 visualizações77 slides
Manual de-seguridad-del-paciente-usuario-sns por
Manual de-seguridad-del-paciente-usuario-snsManual de-seguridad-del-paciente-usuario-sns
Manual de-seguridad-del-paciente-usuario-snslizethGutirrez6
471 visualizações77 slides
Espo investigacion 05 2014 por
Espo investigacion 05 2014Espo investigacion 05 2014
Espo investigacion 05 2014Andres Rivera
473 visualizações21 slides
Procedimiento de tecnovigilancia eufar por
Procedimiento de tecnovigilancia eufarProcedimiento de tecnovigilancia eufar
Procedimiento de tecnovigilancia eufarEufar
2.7K visualizações6 slides
Avances de la tecnologia por
Avances de la tecnologiaAvances de la tecnologia
Avances de la tecnologianatalia4543
198 visualizações76 slides

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados

NTS n° 021 – MINSA DGSP v.03 categorías por
NTS n° 021 – MINSA DGSP v.03 categoríasNTS n° 021 – MINSA DGSP v.03 categorías
NTS n° 021 – MINSA DGSP v.03 categoríasIvan Cardenas
25.7K visualizações38 slides
DOC. SISTEMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA DEL CANCER OCUPACIONAL EN COLOMBIA por
DOC. SISTEMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA DEL CANCER OCUPACIONAL EN COLOMBIADOC. SISTEMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA DEL CANCER OCUPACIONAL EN COLOMBIA
DOC. SISTEMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA DEL CANCER OCUPACIONAL EN COLOMBIAAngelica Lizzet Badillo Ramírez
7.6K visualizações64 slides
49109538 registro-his-conceptos-generales-his-2010 por
49109538 registro-his-conceptos-generales-his-201049109538 registro-his-conceptos-generales-his-2010
49109538 registro-his-conceptos-generales-his-2010Miguel Angel Calcina Muñani
10.7K visualizações43 slides
Informe I Semestre 2018 Peticiones, Quejas, Reclamos por
Informe I Semestre 2018 Peticiones, Quejas, ReclamosInforme I Semestre 2018 Peticiones, Quejas, Reclamos
Informe I Semestre 2018 Peticiones, Quejas, ReclamosE.S.E Hospital San Jeronimo de Montería
1.1K visualizações35 slides
Presentacion avizor guadix por
Presentacion avizor guadixPresentacion avizor guadix
Presentacion avizor guadixHospital Guadix
930 visualizações17 slides
Anexo tecnico 1_resolucion_1043_-_referencia_y_contrareferencia_de_pacientes por
Anexo tecnico 1_resolucion_1043_-_referencia_y_contrareferencia_de_pacientesAnexo tecnico 1_resolucion_1043_-_referencia_y_contrareferencia_de_pacientes
Anexo tecnico 1_resolucion_1043_-_referencia_y_contrareferencia_de_pacientesviluvedu
259 visualizações7 slides

Mais procurados(6)

NTS n° 021 – MINSA DGSP v.03 categorías por Ivan Cardenas
NTS n° 021 – MINSA DGSP v.03 categoríasNTS n° 021 – MINSA DGSP v.03 categorías
NTS n° 021 – MINSA DGSP v.03 categorías
Ivan Cardenas25.7K visualizações
DOC. SISTEMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA DEL CANCER OCUPACIONAL EN COLOMBIA por Angelica Lizzet Badillo Ramírez
DOC. SISTEMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA DEL CANCER OCUPACIONAL EN COLOMBIADOC. SISTEMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA DEL CANCER OCUPACIONAL EN COLOMBIA
DOC. SISTEMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA DEL CANCER OCUPACIONAL EN COLOMBIA
Angelica Lizzet Badillo Ramírez7.6K visualizações
49109538 registro-his-conceptos-generales-his-2010 por Miguel Angel Calcina Muñani
49109538 registro-his-conceptos-generales-his-201049109538 registro-his-conceptos-generales-his-2010
49109538 registro-his-conceptos-generales-his-2010
Miguel Angel Calcina Muñani10.7K visualizações
Presentacion avizor guadix por Hospital Guadix
Presentacion avizor guadixPresentacion avizor guadix
Presentacion avizor guadix
Hospital Guadix930 visualizações
Anexo tecnico 1_resolucion_1043_-_referencia_y_contrareferencia_de_pacientes por viluvedu
Anexo tecnico 1_resolucion_1043_-_referencia_y_contrareferencia_de_pacientesAnexo tecnico 1_resolucion_1043_-_referencia_y_contrareferencia_de_pacientes
Anexo tecnico 1_resolucion_1043_-_referencia_y_contrareferencia_de_pacientes
viluvedu259 visualizações

Similar a Portafolio proyectos mejora unidad_emergencia_v.0.2

Grupo 2 caso 2 - analizar la visión asistencial por
Grupo 2   caso 2 - analizar la visión asistencialGrupo 2   caso 2 - analizar la visión asistencial
Grupo 2 caso 2 - analizar la visión asistencialajsm81
84 visualizações11 slides
Perfil del paramedico por
Perfil del paramedicoPerfil del paramedico
Perfil del paramedicoChiki Ideas
4.2K visualizações2 slides
Mpio. santiago el pinar por
Mpio. santiago el pinarMpio. santiago el pinar
Mpio. santiago el pinarFrancisco Ruiz
1.4K visualizações53 slides
AOC Continuidad de la Atención por
AOC Continuidad de la AtenciónAOC Continuidad de la Atención
AOC Continuidad de la Atencióngestiondecalidad2011
992 visualizações36 slides
Nom 027 por
Nom 027Nom 027
Nom 027enrique forrest
7.8K visualizações33 slides
Medicina Preventiva y Ocupacional - SCTR - Historia Clínica Electrónica por
Medicina Preventiva y Ocupacional - SCTR - Historia Clínica ElectrónicaMedicina Preventiva y Ocupacional - SCTR - Historia Clínica Electrónica
Medicina Preventiva y Ocupacional - SCTR - Historia Clínica ElectrónicaAntonio Garin Rodríguez
1.3K visualizações12 slides

Similar a Portafolio proyectos mejora unidad_emergencia_v.0.2(20)

Grupo 2 caso 2 - analizar la visión asistencial por ajsm81
Grupo 2   caso 2 - analizar la visión asistencialGrupo 2   caso 2 - analizar la visión asistencial
Grupo 2 caso 2 - analizar la visión asistencial
ajsm8184 visualizações
Perfil del paramedico por Chiki Ideas
Perfil del paramedicoPerfil del paramedico
Perfil del paramedico
Chiki Ideas4.2K visualizações
Mpio. santiago el pinar por Francisco Ruiz
Mpio. santiago el pinarMpio. santiago el pinar
Mpio. santiago el pinar
Francisco Ruiz1.4K visualizações
AOC Continuidad de la Atención por gestiondecalidad2011
AOC Continuidad de la AtenciónAOC Continuidad de la Atención
AOC Continuidad de la Atención
gestiondecalidad2011992 visualizações
Nom 027 por enrique forrest
Nom 027Nom 027
Nom 027
enrique forrest7.8K visualizações
Medicina Preventiva y Ocupacional - SCTR - Historia Clínica Electrónica por Antonio Garin Rodríguez
Medicina Preventiva y Ocupacional - SCTR - Historia Clínica ElectrónicaMedicina Preventiva y Ocupacional - SCTR - Historia Clínica Electrónica
Medicina Preventiva y Ocupacional - SCTR - Historia Clínica Electrónica
Antonio Garin Rodríguez1.3K visualizações
Medicina Preventiva y Ocupacional - Gestion del Riesgo - Soporte OHSAS - Ley ... por Antonio Garin Rodríguez
Medicina Preventiva y Ocupacional - Gestion del Riesgo - Soporte OHSAS - Ley ...Medicina Preventiva y Ocupacional - Gestion del Riesgo - Soporte OHSAS - Ley ...
Medicina Preventiva y Ocupacional - Gestion del Riesgo - Soporte OHSAS - Ley ...
Antonio Garin Rodríguez517 visualizações
Medicina preventiva y ocupacional mepro - rodelu consultores tecnológicos por Antonio Garin Rodríguez
Medicina preventiva y ocupacional   mepro - rodelu consultores tecnológicosMedicina preventiva y ocupacional   mepro - rodelu consultores tecnológicos
Medicina preventiva y ocupacional mepro - rodelu consultores tecnológicos
Antonio Garin Rodríguez437 visualizações
sustentacion para el dia de hoy corregido .pptx por Rony Asley Barria Peralta
sustentacion  para el dia de hoy corregido .pptxsustentacion  para el dia de hoy corregido .pptx
sustentacion para el dia de hoy corregido .pptx
Rony Asley Barria Peralta136 visualizações
Manual de ingeniería clínica por SistemadeEstudiosMed
Manual de ingeniería clínicaManual de ingeniería clínica
Manual de ingeniería clínica
SistemadeEstudiosMed615 visualizações
Implementación Tecnologia No lucrativa_Centro de Salud por tutor03770
Implementación Tecnologia No lucrativa_Centro de SaludImplementación Tecnologia No lucrativa_Centro de Salud
Implementación Tecnologia No lucrativa_Centro de Salud
tutor037705.1K visualizações
Digera ueh 07 09 2010 1[1] por SSMN
Digera ueh 07 09 2010 1[1]Digera ueh 07 09 2010 1[1]
Digera ueh 07 09 2010 1[1]
SSMN35 visualizações
Digera ueh 07 09 2010 1[1] por SSMN
Digera ueh 07 09 2010 1[1]Digera ueh 07 09 2010 1[1]
Digera ueh 07 09 2010 1[1]
SSMN736 visualizações
CONTINUIDAD OPERATIVA DE LOS HOSPITALES EN CASO DE EMERGENCIA.pptx por EdwinMauricioRueda
CONTINUIDAD OPERATIVA DE LOS HOSPITALES EN CASO DE EMERGENCIA.pptxCONTINUIDAD OPERATIVA DE LOS HOSPITALES EN CASO DE EMERGENCIA.pptx
CONTINUIDAD OPERATIVA DE LOS HOSPITALES EN CASO DE EMERGENCIA.pptx
EdwinMauricioRueda197 visualizações
Juan Carlos Álvarez - gestión de operaciones por ANTARES CONSULTING
Juan Carlos Álvarez  - gestión de operacionesJuan Carlos Álvarez  - gestión de operaciones
Juan Carlos Álvarez - gestión de operaciones
ANTARES CONSULTING124 visualizações
Experiencia en notificación de incidentes en el Hospital Monte Naranco por Plan de Calidad para el SNS
Experiencia en notificación de incidentes en el Hospital Monte NarancoExperiencia en notificación de incidentes en el Hospital Monte Naranco
Experiencia en notificación de incidentes en el Hospital Monte Naranco
Plan de Calidad para el SNS1.1K visualizações
5 historia clinica ucc por lejadi14
5 historia clinica ucc5 historia clinica ucc
5 historia clinica ucc
lejadi141K visualizações
Mesa "Les Dades Curen" Jornades Big Data Institucions - Adil Moujahid por Iniciativa Barcelona Open Data
Mesa "Les Dades Curen" Jornades Big Data Institucions - Adil MoujahidMesa "Les Dades Curen" Jornades Big Data Institucions - Adil Moujahid
Mesa "Les Dades Curen" Jornades Big Data Institucions - Adil Moujahid
Iniciativa Barcelona Open Data175 visualizações

Último

MI VADEMECUM.pdf por
MI VADEMECUM.pdfMI VADEMECUM.pdf
MI VADEMECUM.pdfNelsonSilvaVsquez
10 visualizações7 slides
Ácido bempedoico y eficacia en la reducción de eventos cardiovasculares por
Ácido bempedoico y eficacia en la reducción de eventos cardiovascularesÁcido bempedoico y eficacia en la reducción de eventos cardiovasculares
Ácido bempedoico y eficacia en la reducción de eventos cardiovascularesSociedad Española de Cardiología
9 visualizações27 slides
Artritis reumatoide 2023 por
Artritis reumatoide 2023Artritis reumatoide 2023
Artritis reumatoide 2023Jhan Saavedra Torres
8 visualizações47 slides
Estrategia «treat to target» en la artritis reumatoide por
Estrategia «treat to target» en la  artritis reumatoideEstrategia «treat to target» en la  artritis reumatoide
Estrategia «treat to target» en la artritis reumatoideJhan Saavedra Torres
6 visualizações10 slides
Cálculo de personal .pdf por
Cálculo de personal .pdfCálculo de personal .pdf
Cálculo de personal .pdfLindaGonzalez93
5 visualizações3 slides
Mini Tema ilustrado 6.docx por
Mini Tema ilustrado 6.docxMini Tema ilustrado 6.docx
Mini Tema ilustrado 6.docxantoniolfdez2006
8 visualizações3 slides

Último(20)

MI VADEMECUM.pdf por NelsonSilvaVsquez
MI VADEMECUM.pdfMI VADEMECUM.pdf
MI VADEMECUM.pdf
NelsonSilvaVsquez10 visualizações
Estrategia «treat to target» en la artritis reumatoide por Jhan Saavedra Torres
Estrategia «treat to target» en la  artritis reumatoideEstrategia «treat to target» en la  artritis reumatoide
Estrategia «treat to target» en la artritis reumatoide
Jhan Saavedra Torres 6 visualizações
Cálculo de personal .pdf por LindaGonzalez93
Cálculo de personal .pdfCálculo de personal .pdf
Cálculo de personal .pdf
LindaGonzalez935 visualizações
Mini Tema ilustrado 6.docx por antoniolfdez2006
Mini Tema ilustrado 6.docxMini Tema ilustrado 6.docx
Mini Tema ilustrado 6.docx
antoniolfdez20068 visualizações
Colección Ethos - VOL. 8.pdf por EDUCCUniversidadCatl
Colección Ethos - VOL. 8.pdfColección Ethos - VOL. 8.pdf
Colección Ethos - VOL. 8.pdf
EDUCCUniversidadCatl9 visualizações
TRAUMA ABDOMINAL.pptx por Nivea Freitas
TRAUMA ABDOMINAL.pptxTRAUMA ABDOMINAL.pptx
TRAUMA ABDOMINAL.pptx
Nivea Freitas6 visualizações
La antropometria y ergometria Yhonger Castillo.pdf por yhongercastillo
La antropometria y ergometria Yhonger Castillo.pdfLa antropometria y ergometria Yhonger Castillo.pdf
La antropometria y ergometria Yhonger Castillo.pdf
yhongercastillo6 visualizações
TEMA 6-LA FORMACIÓN DEL ESTADO ESPAÑOL_ LA MONARQUÍA DE LOS REYES CATÓLICOS.pdf por anagc806
TEMA 6-LA FORMACIÓN DEL ESTADO ESPAÑOL_ LA MONARQUÍA DE LOS REYES CATÓLICOS.pdfTEMA 6-LA FORMACIÓN DEL ESTADO ESPAÑOL_ LA MONARQUÍA DE LOS REYES CATÓLICOS.pdf
TEMA 6-LA FORMACIÓN DEL ESTADO ESPAÑOL_ LA MONARQUÍA DE LOS REYES CATÓLICOS.pdf
anagc8068 visualizações
Anatomía Moore cranea.pdf por MnicaCunuhay
Anatomía Moore cranea.pdfAnatomía Moore cranea.pdf
Anatomía Moore cranea.pdf
MnicaCunuhay15 visualizações

Portafolio proyectos mejora unidad_emergencia_v.0.2

  • 1. Introducción Situación Actual Herramientas De soporte Estadisticas Proyectos Definidos GOP Definición de Proyectos en Emergencia Octubre del 2008 Expositor: Ing. Ray Mendoza Aguilar
  • 2. GOP Introducción SERVICIO EMERGENCIA VISION Ser un Servicio líder en la atención de pacientes en situación de emergencia con óptimo nivel técnico, gestión eficiente y calidez. MISIÓN Somos un servicio que brinda atención a pacientes agudamente enfermos, en forma oportuna, con calidad técnica y humana OBJETIVOS Brindar atención integral y oportuna a pacientes agudamente enfermos. Implementar una gestión eficiente, moderna e innovadora. Mejorar la calidad de atención y satisfacción de los usuarios. Situación Actual Estadisticas Proyectos Definidos Herramientas De soporte
  • 3. GOP Introducción Admisión de EmergenciaTriaje Emergencia IMPORTANCIA Asegurar una valoración rápida y ordenada de todos los pacientes a su llegada a Emergencia, para identificar los casos agudos que requieren una atención médica inmediata. Organizar el ingreso de los pacientes para su atención, según la prioridad y los recursos físicos y humanos disponibles. Establecer una comunicación inicial y proveer información sobre el proceso de atención. Situación Actual Estadisticas Proyectos Definidos Herramientas De soporte
  • 4. GOP Introducción Asegurar el registro de los datos del paciente incluyendo el diagnóstico generado por los doctores en los ambientes de Emergencia. Asegurar el cobro respectivo por los servicios propios de la atención de emergencia. IMPORTANCIA Situación Actual Admisión de EmergenciaTriaje Emergencia Estadisticas Proyectos Definidos Herramientas De soporte
  • 5. GOP Introducción  Incremento de la población: aumento de la demanda y congestión en los servicios.  Elevado porcentaje de morbimortalidad por el TRAUMA: los accidentes de tránsito y accidentes de trabajo.  Riesgo permanente de sufrir DESASTRES dan origen a demanda masiva . IMPORTANCIA Situación Actual Admisión de EmergenciaTriaje Emergencia Estadisticas Proyectos Definidos Herramientas De soporte
  • 6. GOP Introducción Situación Actual Personal Infraestructura Procesos Sistemas Estadisticas Proyectos Definidos Herramientas De soporte
  • 7. GOP Introducción 1.Personal 4.Sistemas  Triaje:  Atención de pacientes de 8:00am a 8:00 pm. Capacitación desactualizada de sus funciones. Duplicidad de captura de datos  Enfermeras:  No se cuenta con enfermera de triaje en turno noche. 2.Infraestructura 3.Procesos Situación Actual Estadisticas Proyectos Definidos Herramientas De soporte
  • 8. GOP Introducción Turno Diurno: 2 médicos emergenciólogos. 1 médico pediatra. 2 técnicos de enfermería. 1 enfermera de triaje Turno Nocturno: 1 médico emergenciólogo. 1 médico pediatra. Necesidad de 1 emergenciólogo mas. Situación Actual Estadisticas Proyectos Definidos Herramientas De soporte 1.Personal 4.Sistemas2.Infraestructura 3.Procesos
  • 9. GOP Introducción Situación Actual 1. Necesidad de integración funcional de tópicos de atención 2. Falta 1 área específica para el lavado de equipos sucios. 3. Congestionamiento de familiares de pacientes en pasadisos de Emergencia. 4. Acondicionamiento de la sala de espera de emergencia. Ambiente Físico Equipos Biomédicos Estadisticas Proyectos Definidos 1. Necesidad de 1 ecógrafo. Herramientas De soporte 1.Personal 4.Sistemas2.Infraestructura 3.Procesos
  • 10. GOP Introducción Situación Actual 1. Necesidad de tener un Plan de Capacitación semestral del personal (debido a la rotación del personal). 2. Necesidad de estandarizar procedimientos de atención. 3. No se cuenta con procedimientos y/o coordinaciones de transferencia de pacientes de consultorio externo y medicentros a emergencia. 4. Activación del mecanismo de seguridad para puerta de ingreso de emergencia. 5. No se cuenta con señalización de ingreso a los pacientes de emergencia. 6. El counter de Admisión de Emergencia es desordenado y poco funcional para la ejecución de las actividades de las admisionistas. Estadisticas Proyectos Definidos Herramientas De soporte 1.Personal 4.Sistemas2.Infraestructura 3.Procesos
  • 11. GOP Introducción Situación Actual 1. No se cuenta con estadísticas automatizadas del servicio de triaje y emergencia. 2. No se cuenta con Información de la Situación Real de pacientes en espera en Triaje mientras se atiende en emergencia. 3. Ningún formato de registro de datos de paciente se encuentra automatizado en triaje y emergencia. Estadísticas Proyectos Definidos Herramientas De soporte 1.Personal 4.Sistemas2.Infraestructura 3.Procesos
  • 13. GOP Introducción EstadísticasAntes 1. Atenciones mensuales. [>] 2. Exámenes Auxiliares. [>] 3. Rotación de Pacientes. [>] 4. Atenciones por Especialidad. [>] Proyectos Definidos Herramientas De soporte
  • 14. Introducción Antes 1.Atenciones Mensuales Ene-08 Feb-08 Mar-08 Abr-08 May-08 Jun-08 Jul-08 Ago-08 Sep-08 2,996 3,003 3,517 3,381 3,086 3,166 3,292 3,237 3,577 3577 2996 32373292 3166 3086 3381 3517 3003 0 500 1000 1500 2000 2500 3000 3500 4000 EN ERO FEB R ERO M A RZO A BR IL M A YO JUN IO JULIO A G O STO SEPTIEM BR E Nro de Atenciones Fuente : AS400 Estadísticas Proyectos Definidos Herramientas De soporte
  • 15. Introducción Antes 2. Exámenes Auxiliares 5% 8% 1% 35% 51% Laboratorio Rayos X Ecografia Procedimientos Tomografía Fuente : AS400 Estadísticas Proyectos Definidos Herramientas De soporte
  • 16. Introducción Antes 3. Rotación de Pacientes Estadísticas Proyectos Definidos Fuente : AS400 Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep 1.036 1.033 1.046 1.043 1.049 1.061 1.071 1.080 1.088 1.036 1.033 1.046 1.043 1.049 1.061 1.071 1.080 1.088 1.000 1.010 1.020 1.030 1.040 1.050 1.060 1.070 1.080 1.090 1.100 Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Rotación de Pacienes en Emergencia Herramientas De soporte
  • 17. Introducción Antes 4. Atenciones por Especialidad ESPECIALIDAD Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep CIRUGIA 41 54 42 55 64 54 64 45 50 PEDIATRIA 423 295 546 587 420 476 498 381 777 TRAUMATOLOGIA 418 397 412 459 485 528 466 519 538 EMERGENCISTA 1,277 1,271 1,417 1,183 1,069 1,225 1,254 1,098 1,060 GINECOLOGIA 24 24 37 29 17 27 30 33 40 - 200 400 600 800 1,000 1,200 1,400 1,600 Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep CIRUGIA PEDIATRIA TRAUMATOLOGIA EMERGENCISTA GINECOLOGIA Fuente : AS400 Estadísticas Proyectos Definidos Herramientas De soporte
  • 18. GOP Introducción Antes Estadisticas Proyectos Definidos Proyectos Propuestos: 6 Automatización de reportes-estadísticas en Emergencia 3 Activación de los Módulos de Triaje-Emergencia 2 Reordenamiento del Counter de Admisión de Emergencia Herramientas De soporte 1 Mejora del proceso de Atención de Emergencia 5 Unificación del módulo de Admisión de Emergencia 4 Panel Informativo de Pacientes en Triaje- Emergencia
  • 19. GOP Introducción Antes Estadisticas Proyectos Definidos Mejora del Proceso de Atención en Emergencia * Políticas de Atención estándar al paciente * Manual de Normas y Procedimientos de Emergencia MatrizdeRegistro DeProblemas NormaTécnica MINSA Base de Datos de Mejora Continua Manual de Normas y Procedimientos de Emergencia Actualizado Métricas evaluadas * Capacitación Planificada * Lista de Métricas de mejora definidas MatrizdeObservaciones yConformidadesal proceso Procedimientos de Atención actualizado Mejora al Proceso de Atención de Emergencia * Pacientes 1 Herramientas De soporte Beneficios Mejoras de los procedimientos de atención en el Servicio de Emergencia
  • 20. GOP Introducción Antes Estadisticas Proyectos Definidos Reordenamiento del Counter de Admisión de Emergencia * Inventario de objetos de uso en Admisión * Lista de Actividades y Funciones de admisionistas Informaciónhistóricade proyectosde reordenamientoenlaCI Inventario de objetos de uso actualizado Counter de Admisión mejorado Lista de actividades y funcioanes de admisionistas actualizado * Propuesta de Reordenamiento Benchmarkingde CountersdeAdmisión deEmergenciade ClínicasLocales Listado de beneficios Reordenamien to del Counter de Admisión de Emergencia * Requerimientos de compra de accesorios a implementar 2 Herramientas De soporte Beneficios
  • 21. GOP Introducción Antes Estadisticas Proyectos Definidos Activación de los Módulos de Triaje-Emergencia * Especificaciones funcionales de los módulos actualizados * Lista de cambios solicitados por el usuario Diseñodemódulos triaje-emergencia actualizado Módulos desarrollados actualizados Estadísticas de Atención En Triaje-Emergencia * Reunión de coordinación para el desarrollo de los módulos Procedimientosde atencióndeEmergencia actualizados Capacitación Personalizada al personal De Emergencia Activación de los Módulos Triaje- Emergencia Hoja de Atención de Emergencia automatizado 3 Herramientas De soporte Beneficios Eliminación de duplicidad de datos de registro de pacientes. Dar origen a la información fuente para las estadísticas del área
  • 22. GOP Introducción Antes Estadisticas Proyectos Definidos Herramientas De soporte BeneficiosPanel Informativo de Pacientes en Triaje y Emergencia4 Toma de decisiones de los doctores para la autorización de los pacientes en espera en triaje. Seguimiento a la derivación del paciente en emergencia.
  • 23. GOP Introducción Antes Estadisticas Proyectos Definidos Herramientas De soporte Unificación del Módulo de Admisión de Emergencia5 Beneficios 1 sola opción de admisión en emergencia. Reducción de tiempo en el registro de admisión de Emergencia.
  • 24. GOP Introducción Antes Estadisticas Proyectos Definidos Herramientas De soporte BeneficiosAutomatización de Reportes y Estadísticas en Emergencia6
  • 25. GOP Introducción Antes 1. Necesidad de implementar 6 proyectos en Emergencia 2. La demanda de atención de pacientes en el área mantiene en el promedio de 3250 pacientes por mes. 3. Necesidad de estadísticas de los servicios de triaje, emergencia para la toma de decisiones. 4. Conocer las derivaciones de los pacientes que pasan por Emergencia. 5. Existen activos de información para reutilizar en los proyectos a implementar Líder del proyecto Ray Mendoza Aguilar Integrantes y horas invertidas Clínica Internacional Ray Mendoza Horas 90 Fecha de Inicio 06/10/2008 Fecha de Fin 17/10/2008 Duración 8 días útiles Estadisticas Proyectos Definidos Resumen: Herramientas De soporte